EN SETIEMBRE
Itaipú ampliará matriz energética con planta solar acuática P. 6

EXPORTACIÓN
Envío récord de madera contrachapada a Brasil P. 10



EN SETIEMBRE
Itaipú ampliará matriz energética con planta solar acuática P. 6
EXPORTACIÓN
Envío récord de madera contrachapada a Brasil P. 10
Los resultados del viaje del presidente Santiago Peña a Japón, además de acuerdos estratégicos, también se resumen en cifras monetarias. Según el MIC, Paraguay consiguió al menos 500 millones de dólares en fondos.
El impacto económico incluye la atracción de capital japonés, principalmente en sectores como infraestructura, agroindustria, energía y tecnología. También se contempla la integración al proyecto Corredor Suroeste. P. 3
EN EXCLUSIVA CON GIDEON SA’AR, MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES de Paraguay:
“Es un país valiente”
El ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, participó en un acto por el aniversario de la Independencia del Paraguay en la sede diplomática en Jerusalén. Sa’ar manifestó que “no es frecuente encontrar países que se guíen no solo por intereses, sino también por valores y principios morales. Paraguay es un amigo valiente de Israel”, agregó. En la imagen, el canciller Sa'ar (der.) junto al embajador paraguayo en Israel, Alejandro Rubin. P. 2
PIDE ALIENTO
Alfaro, positivo: “Al Mundial nos vamos todos”
La Albirroja comenzó a trabajar ayer en Ypané con miras a los próximos partidos ante Uruguay, de local; y Brasil, de visitante. “Los jugadores sienten mucho el apoyo de la gente, lo vamos a nece sitar. Al Mundial nos vamos todos”, señaló el DT Gustavo Alfaro. P. 24
“Apreciamos
el hecho de que Paraguay demostró su amistad en el momento más duro para Israel”, mencionó Gideon Sa’ar.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, elogió el gesto de Paraguay de trasladar su embajada a Jerusalén durante el actual conflicto, calificándolo como una muestra de “amistad en el momento más duro” para el país. E n declaraciones al canal GEN/Nación Media, Sa'ar subrayó la importancia de contar con aliados cuyo respaldo va más allá de los intereses inmediatos.
“Apreciamos el hecho de que Paraguay demostró su amistad en el momento más duro para Israel, porque en los buenos momentos no es tan relevante tener estos lazos, pero en los difíciles es cuando cuenta”, afirmó el canciller israelí. Además, señaló que esta decisión es parte de un fortalecimiento de las relaciones bilaterales que ya abarca aspectos económicos y políticos.
Sa’ar valoró especialmente
“Paraguay es un amigo valiente de Israel. En diciembre trasladó su embajada a Jerusalén y recientemente declaró a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista. Continuaremos fortaleciendo los lazos entre los dos países”, mensaje publicado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
que Paraguay actúe con base en valores y no solo en intereses, aludiendo a la reciente decisión paraguaya de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista. “Muchos países no hacen eso. La Guardia Revolucionaria es responsable del terrorismo y de crear inestabilidad en algunas regiones, pero solo algunos países hacen lo que hizo Paraguay”, destacó.
El canciller israelí calificó a Paraguay como una “nación valiente con personas valientes”, y expresó su agradecimiento al presidente Santiago Peña, a quien recordó por su visita en diciembre pasado cuando oficializó el traslado de la embajada. “Peña demostró liderazgo en el escenario mundial y apreciamos tanto a él como a ese gesto”, resaltó Sa’ar.
Durante un acto desarrollado en la sede diplomática en Jerusalén, la Embajada del Paraguay en el Estado de Israel celebró ayer los 214 años de independencia de nuestro país. A esta celebración, y como una muestra de la amistad y la cercanía entre ambas naciones, asistió el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar. El anfitrión, el embajador Alejandro Rubín Cymerman, en su mensaje recordó los sólidos vínculos y la amistad que existe entre los dos países. “Celebramos nuestra independencia y también nuestra cercanía con Israel”, señaló en su discurso el diplomático paraguayo.
“Cada paso en el acercamiento con Israel es una oportunidad”
La embajada de Paraguay en Israel se convirtió en escenario de celebración por la independencia de nuestro país.
El evento, realizado en Jerusalén, reunió a diferentes actores, entre ellos, el cuerpo diplomático, quienes en un ambiente festivo cargado de música paraguaya y manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, realizaron este festejo.
“Cada vez que damos un paso más en este nuevo acercamiento con Israel, es una
emoción. Hoy estamos festejando nuestro día de la independencia en esta ciudad tan especial, carismática”, expresó el embajador paraguayo Alejandro Rubin durante el acto conmemorativo ante Nación Media.
Rubin destacó que la celebración no solo simboliza el orgullo nacional, sino también las oportunidades de
cooperación que han surgido con la reactivación de la relación bilateral. Como ejemplo, mencionó la reciente visita de un grupo de 18 paraguayos a Israel para participar en capacitaciones sobre manejo de agua. “Detrás de este movimiento a la capital de Israel están ocurriendo muchas cosas. Esta experiencia de formación es uno de los ejemplos de la nueva cooperación que existe con este paso que dimos”, agregó.
El embajador también resaltó la coincidencia histórica que conecta a ambas naciones:
la independencia paraguaya se celebra el 14 y 15 de mayo, fechas que coinciden con el nacimiento del Estado de Israel. “Es otro de los puntos que nos conecta”, remarcó.
Con arpa paraguaya, artesanías indígenas y una puesta en escena pensada para que “la fiesta sea la gente”, la embajada buscó transmitir un mensaje de unión y proyección a futuro. La celebración, además de ser un encuentro cultural, reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay e Israel.
Según estimaciones del ministro de Industria y Comercio, la visita del presidente Santiago Peña a Japón generó cooperaciones cercanas a 500 millones de dólares.
Los resultados del viaje presidencial a Japón, además de acuerdos estratégicos, también se resumen en cifras monetarias. Según el Ministerio de Industria y Comercio, Paraguay consiguió al menos 500 millones de dólares.
Posicionar a Paraguay a nivel mundial y levantar la bandera de estabilidad y confianza, en medio de un ambiente de incertidumbre en el escenario mundial, son objetivos que lleva la delegación paraguaya en todos los viajes.
Luego de 10 años de espera, Japón y Paraguay firmaron un acuerdo de inversión que reconoce a nuestro país como socio estratégico para las inversiones japonesas, dentro de un contexto no solamente de comercio, sino de ubicación geográfica como la puerta de entrada al Mercosur.
“De este viaje trajimos mínimo 500 millones de dólares, de los cuales, 250 millones son del fondo forestal Sarte, que incrementa la capacidad que tiene Paraguay en este rubro importante, eso fue anunciado por el propio dueño, quién sabe cuántas decisiones de inversión van a venir de ese anuncio”, explicó Jiménez.
Por otro lado, un crédito
de 240 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) para la financiación del Corredor Suroeste, que conectará los departamentos de Misiones y Ñeembucú.
Además, la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten Japón por periodos cortos, y la firma del acuerdo de consultas políticas que llevará la cooperación a un nivel aún más profundo.
Paraguay y Japón llegaron a un consenso en cuanto a los principios de promoción y protección recíproca de inversiones
Impacto económico del Acuerdo Paraguay-Japón
Para Paraguay, el impacto económico directo incluye la atracción de capital japonés, principalmente en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria, energía y tecnología, según el MIC.
Uno de los aspectos destaca-
dos es el impulso a la agenda comercial paraguaya con Japón, orientada a diversificar mercados y acelerar el acceso de productos como la carne paraguaya al mercado japonés.
También se contempla la integración de Japón en el desarrollo del Corredor Bioceánico, conectando al Paraguay con el Pacífico a través
del Puerto Franco en Chile, en una estrategia regional de conectividad logística.
Además, el MIC refiere que la designación de Paraguay como socio estratégico en áreas como la seguridad alimentaria de Japón abre además oportunidades de cooperación en innovación agrícola y sostenibilidad productiva.
AFP “El objetivo específico es posicionar al país para que vengan las atracciones de industrias que ya exportan a Brasil y Estados Unidos desde India”, explicó Javier Giménez.
“Paraguay puede ser una puerta interesante para la India”, dijo el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, en relación a la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, del 2 al 4 de junio, en respuesta a una
invitación del primer ministro Narendra Modi.
“El objetivo específico es posicionar al país para que vengan las atracciones de industrias que ya exportan a Brasil y Estados Unidos desde India”, indicó el secre -
tario de Estado en una entrevista con la 1020 AM.
“Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, refirió Giménez.
Esta será la primera visita de Peña a la India y solo la segunda visita de un mandatario paraguayo. La reu-
nión con el primer ministro Narendra Modi está marcada para el lunes 2 de junio. A la par, ofrecerá un almuerzo en honor al jefe de Estado visitante.
“Brasil es un monstruo de consumo y exportación de productos industriales terminados, sobre todo de electrónicas y farmacéuticas. Tiene 200 millones de habitantes, es un mercado apetecible”, puntualizó Giménez sobre el gigante sudamericano, dentro del bloque regional.
“Estaremos hasta el final, que venga lo que venga”, expresó el intendente esteño.
Tras mucha expectativa y versiones encontradas generadas ayer sobre la posibilidad de que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, podría presentar renuncia ante una posible división en el oficialismo municipal, finalmente ayer de tarde ocurrió lo que era previsible: Prieto asistió a la sesión de la Junta y declaró que no renunciaría, aferrándose al cargo.
La sesión se habría convocado para que el intendente presente su renuncia, pero a último momento cambió de decisión, debido a la crisis que estaría existiendo en
el movimiento Yo Creo y en el grupo de ediles aliados.
Por un lado, otros concejales comentaron que la convocatoria fue realizada para que el intendente, quien se reunió previamente en la presidencia con los concejales de su equipo, anuncie que no iba a renunciar a su cargo.
“Por qué voy a renunciar. Estaremos hasta el final, que venga lo que venga”, sostuvo Prieto ante los ediles de su mismo equipo.
“Armaron todo un cuento para hacer creer que iba a renunciar y después no lo hace, seguramente todo preparado o, se cambió a último momento”, manifestó el concejal Richard Alfonzo (ANR), quien informó que como bancada colorada se decidió no asistir a la plenaria extraordinaria de hoy, para no prestarse al juego.
El
presidente del Congreso pidió respetar y cumplir con la autonomía y la independencia
de cada institución.
La Corte Suprema de Justicia notificó a la Cámara de Senadores sobre la integración de la Sala Constitucional ampliada para tratar el pedido de inconstitucionalidad presentado por la exsenadora Kattya González sobre la pérdida de investidura. “La pérdida de investidura es categórica”, fue la reacción del presidente del Senado, Basilio Núñez, a favor de la institucionalidad.
“Respeto la institucionalidad, siempre digo, la Corte tiene esa prerrogativa, así como también el Poder Legislativo, ya había dicho en aquel
entonces. Yo voy a hablar por mi persona, como un voto más, yo no estoy de acuerdo que sean avasallados los derechos del Congreso, del Poder Legislativo en este caso. Es una postura personal, deberíamos hablarlo después con los colegas”, afirmó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación.
Afirmó que se debe respetar y cumplir con la autonomía y la independencia de cada institución. “La Constitución habla para las pérdidas de investidura de mayorías simples, un reglamento no
puede estar por encima de una ley, una ley no puede estar sobre la Constitución Nacional”, apuntó Núñez.
Con respecto a la consulta si está de acuerdo o no con el regreso de la exparlamentaria a un curul en el Senado, si existe un fallo de la Corte en ese sentido, respondió que “no existe la recuperación de la investidura en la legislación paraguaya, la pérdida de investidura es categórica”.
Recordó otras situaciones en periodos anteriores, donde senadores fueron despojados de su investidura y tampoco volvieron a su banca. “Yo ya analicé y tengo una postura contundente. Yo no creo (en la reincorporación), viendo la historia política democrática del Paraguay, si algunos
senador Basilio
sostuvo que no corresponde que la exsenadora vuelva a su curul
de los senadores fueron reincorporados; sí hubo disculpas de la senadora Esperanza (Martínez) por haberle echado al senador Dionisio Amarilla, porque actuaron mal”, puntualizó.
Ratificó nuevamente que la Constitución Nacional es clara con relación a la pérdida de investidura. “Yo estoy convencido de que nosotros actuamos bien, porque la Constitución Nacional está de nuestro lado, avalado por el libro de la excolega, y yo estoy convencido que del que policía que está conmigo no puede hacer pegatinas. La pérdida de investidura es un juicio político. Voy a hablar con los colegas para que la independencia del Poder Legislativo sea respetada”, señaló el senador.
El presidente expresó que el objetivo es el desembarco de más inversionistas para la creación de fuentes de empleo.
La jornada de gobierno se trasladó hasta Caazapá y durante el acto central, el gobernador Christian Acosta mencionó la trascendencia de la instalación de una fábrica alcoholera en el departamento y manifestó la necesidad de lograr que más inversionistas se asienten en esta zona del país.
“Hoy se ha inaugurado esta fábrica alcoholera, ese es el sueño de todo caazapeño, de los jóvenes, tener un lugar donde ir a trabajar y vivir dignamente y ese es el compromiso de nuestro presidente, de la gobernación y de las autoridades municipales, hacer posible que los inversionistas lleguen al departamento de Caazapá, necesitamos fuentes de trabajo”, expresó.
Acosta mencionó que para que esto suceda, es necesario que el Estado ponga de su parte,
La obra, largamente esperada, beneficiará directamente a más de 35 000 habitantes, mejorando la conectividad, dinamizando la economía regional y garantizando el transporte seguro de la producción local. Durante su intervención, el presidente subrayó que “nuestra mayor riqueza está en los hombres y las mujeres trabajadoras que sueñan con un Paraguay mucho mejor para todos”, resaltando el valor de la fuerza laboral para el desarrollo del país.
La jornada continuó con la inauguración de 101 viviendas sociales construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, entregando soluciones habitacionales a familias de San Juan Nepomuceno y Tava’i. Más tarde, en el distrito de Yuty, el jefe de Estado inauguró la oficina de la Ande y entregó aportes clave: becas, inversiones para salud y créditos productivos. Allí también anunció la inversión de G. 2 965 millones para la construcción de un Centro Nefrológico en el Hospital Regional de Caazapá y la incorporación de 293 familias más al programa Tekoporã Mbarete. El presidente Peña expresó que “el Paraguay también se está posicionando como uno de los lugares para el desarrollo de la tecnología; la tecnología va a traer muchas fuentes de trabajo y con esa fuente de trabajo van a llegar salarios de calidad, ingresos altos para nuestros jóvenes, para que puedan salir adelante”, destacando la apuesta por la modernización como motor de desarrollo.
generando incentivos para los inversionistas. En este sentido, resaltó la gestión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cartera que lleva adelante obras viales para mejorar la conectividad entre los distritos de Caazapá.
“Daremos inicio a una obra tan importante que une General Morínigo con Caazapá, ahora nuestros compueblanos van a poder llegar en una hora, mientras que antes les
tomaba una hora y media, ya no vamos a tener que salir de nuestro departamento porque anteriormente teníamos que ir por Villarrica para llegar a Caazapá”, señaló. La inversión de esta obra supera los G. 149.000 millones.
También habló de la importancia que tiene el trabajo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en cuanto a la entrega de viviendas, dado que en este
FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DIGITAL
El presidente subrayó que “nuestra mayor riqueza está en los hombres y las mujeres trabajadoras que sueñan con un Paraguay mucho mejor para todos”
departamento existe un gran déficit habitacional y, por otro lado, anunció una obra en el ámbito sanitario que será financiada con recursos de la Entidad Bina-
cional Yacyretá (EBY).
“Gracias a nuestro querido director de Yacyretá por los trabajos que estamos haciendo, por las becas que llegan a nues-
tros jóvenes y también quiero contar que ya está en licitación lo que será el primer Centro Nefrológico que va a ser financiado por Yacyretá en este departamento”, señaló.
abordó sobre la importancia de un trabajo conjunto entre todos los sectores para abordar sobre la ciberseguridad
El evento coincide con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
El evento denominado Segurinfo 2025, encabezado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mictic), realizó una jornada de intercambio de información con panelistas expertos en la materia y seguir fortaleciendo el sistema digital y la seguridad. El ministro del Mitic, Gustavo Villate, explicó que se trata de un evento muy importante, teniendo en cuenta los últimos hechos ocurridos, los ata-
ques cibernéticos que sufrieron varias instituciones del Estado.
“Para nosotros es un evento que marca una presencia importante, con varios eventos, coincidentemente con varios ataques que hemos sufrido semanas atrás, para nosotros es importante seguir fortaleciendo la infraestructura. También coincide con el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Ciberseguri-
dad”, refirió en conversación con Paraguay TV. El Mitic abordó detalles de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, que fue promulgado vía decreto del Poder Ejecutivo.
“Pareciera que hemos alineado estas situaciones, con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad renovada, ya promulgada la semana pasada por decreto presidencial, luego de una serie de eventos de público conocimiento que nos interpela a todos de entender que la seguridad es algo que no existe una seguridad 100 %, es lo que tratamos
de mitigar siempre”, refirió durante su intervención en el evento. Asimismo, indicó que “es importante tener una hoja de ruta, y esta Estrategia Nacional de Ciberseguridad de 2025 al 2028 lo que nos va a permitir es generar esa hoja de ruta, pero lo más importante que la hoja de ruta es la ejecución de esa estrategia, cómo realmente lo llevamos adelante y el rol que tenemos que tener todos en esa estrategia, desde el usuario, los responsables de seguridad, infraestructura, base de datos, desarrolladores”.
El proyecto tiene muchas ventajas para el aprovechamiento del espejo de agua del embalse de la Itaipú.
El superintendente de Energías Renovables de la Itaipú Binacional, Pedro Domaniczky, adelantó que a partir de setiembre próximo se iniciará la producción de energía alternativa a través de los paneles solares flotantes. Explicó que la central hidroeléctrica comenzará con este proyecto un proceso para ampliar la matriz energética.
“Estaríamos hablando, en
breve, prácticamente de aquí al mes de setiembre, donde inicia ya la generación de esta planta piloto. Itaipú tiene 14.000 mega de potencia instalado en la parte hidráulica y ahí empezamos ya transformación efectiva y práctica en nueva fuente de generación en el ámbito de Itaipú, sin perturbar la parte ambiental y en creciente energético de la planta”, indicó Domaniczky, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Domaniczky explicó que con la utilización del 10 % o menos del embalse ya se estaría hablando de otra Itaipú en lo solar, en lo que sería generación de energía alternativa a futuro, que es una gran
oportunidad y tiene muchas ventajas para el aprovechamiento del espejo de agua del embalse de la Itaipú.
“Cuando hablamos de espejo de agua del embalse de Itaipú estamos hablando de 134.000 hectáreas de superficie de agua, y cuando hablamos de este aprovechamiento, de 1,1 mega, estamos hablando de 0,75 hectáreas, menos de una hectárea, es decir, tres cuartos de hectárea”, señaló.
¿EN QUÉ CONSISTE LA PLANTA SOLAR FLOTANTE?
El superintendente de Energías Renovables explicó que “una planta solar flotante constituye en un conjunto de flotadores, amarrados en una
zona de fondo y un conjunto de paneles en superficie, que permite efectivamente la captación solar de un modo eficiente y da un muy buen resultado, inclusive superior a lo que sería la parte de paneles en tierra, con una eficiencia superior al 10 %, en algunos
NUESTRO PAÍS SE CONVIERTE EN DESTINO CONFIABLE PARA INVERSORES
casos inclusive comparando paneles sobre tejado”.
Señaló que es una gran ventaja tener paneles solares flotantes en un área no aprovechada, que es el caso de los espejos de agua, y por otro lado también se evita de esta forma, con
GENTILEZA
Continúan los trabajos para instalar los paneles del futuro parque solar acuático, que estará ubicado a orillas del embalse
este tipo de alternativa tocar un metro cuadrado de bosques. “Itaipú es una de las centrales con mayor área protegida por kilowatt instalado a nivel mundial y esta alternativa de Itaipú permite hacer ese aprovechamiento sin tocar un metro cuadrado de bosque”, refirió
“Desde hace varias semanas están analizando a Paraguay con mucho interés para montar un centro de cómputos especializado en inteligencia artificial”, señaló Santiago Peña.
Desde el Poder Ejecutivo destacaron la creciente atracción de Paraguay para inversiones extranjeras en inteligencia artificial debido a su potencial energético y el presidente Peña mencionó el interés concreto de un grupo estadounidense por instalar un centro de cómputos en el país.
“Desde hace varias semanas
están analizando a Paraguay con mucho interés para montar un centro de cómputos especializado en inteligencia artificial. Sería el primero de los muchos que estamos convencidos de que pueden llegar”, afirmó Peña en una conferencia de prensa este jueves.
El mandatario señaló que
Paraguay reúne las condiciones ideales para convertirse en un polo de desarrollo tecnológico de alto impacto.
“Estamos hablando de inversiones que rondan entre USD 5.000 y 10.000 millones para proyectos de 500 megas, con un impacto directo en ingresos y salarios de altísimo nivel. Contratación de ingenieros, técnicos y especialistas con sueldos muy superiores a los actuales”, explicó.
El proyecto de este centro de cómputos se enmarca en un contexto favorable. El país está impulsando mejoras en materia de conectividad y estableciendo un entorno propicio para la instalación de este tipo de infraestructuras. Según Peña, estos esfuerzos responden a un mensaje claro que Paraguay ha estado enviando al mundo desde el 15 de agosto, cuando asumió la Presidencia.
El organismo especializado de las Naciones Unidas que se encarga de estudiar la situación económica y social de América Latina y el Caribe, la Cepal, resaltó los avances que ha conseguido Paraguay en la protección de las personas más necesitadas. Esto se nota porque es el país que más redujo la pobreza en los últimos tiempos mediante la aplicación de la política social y económica que está llevando a cabo con vigor. Y no es de extrañar teniendo en cuenta que una de las principales preocupaciones del Gobierno nacional es que la gente debe estar mejor.
Uno de los directores del organismo internacional, Alberto Arenas, en una reunión con altos exponentes del Poder Ejecutivo, fue muy contundente en sus apreciaciones. Afirmó que nuestro país ha desarrollado importantes progresos en su sistema de protección social, sobre todo mediante los programas Hambre Cero en las Escuelas, que inició este gobierno, y la pensión universal para los ancianos, que ha tenido un extraordinario impulso con la actual administración estatal.
Mencionó que veía con satisfacción los avances en las estadísticas de las naciones de la región. Y resaltó que Paraguay, en los últimos años, ha logrado un progreso muy sustantivo en la reducción de la pobreza, incluso más que el promedio de la región. “Los últimos datos son muy alentadores: la tasa de pobreza se sitúa en 20,1 % en 2024”, enfatizó.
Fue más contundente cuando dijo que la mencionada reducción de la pobreza, en puntos porcentuales “podría ser la más importante en la lucha contra la pobreza que registremos a fin de año en nuestro Panorama Social de América Latina y el Caribe, cuando analicemos los resultados definitivos de 2024”.
Por otro lado, hay que resaltar que con este gobierno se ha avanzado mucho en el otorgamiento de la asignación a personas de edad avanzada que no tienen ingresos monetarios. El programa de pensión universal ya está llegando al 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, con el propósito de posibilitarle una vida mejor minimizando el impacto de la pobreza.
Y por el lado de la protección de los escolares, el programa Hambre Cero en las
Escuelas ya llega actualmente a la totalidad de los menores que estudian en las escuelas públicas. En 2024 se había comenzado con una porción de los niños del país cubriendo algunos departamentos importantes, pero desde febrero de este año ese beneficio se ha extendido a las instituciones de toda la geografía nacional.
De ese modo, con la aplicación de Hambre Cero en las Escuelas y la pensión universal para las personas de la tercera edad se está realizando una tarea de gran nivel en la protección social, como han señalado los técnicos del organismo internacional. Un logro indiscutible de la administración actual que en algo más de 20 meses de tarea está cambiando la situación de miles de personas que viven en la pobreza y con muchas dificultades.
Teniendo en cuenta las políticas de protección encaradas por el Gobierno no es raro que el organismo internacional especializado considere que el Paraguay es el que más redujo la pobreza últimamente y uno de los que mayor avance ha alcanzado en la atención de los grupos de personas que requieren más cuidado.
Que una institución internacional especializada resalte los avances obtenidos en la protección de las personas impactadas por la pobreza es un elogio importante que no se puede ignorar. Y constituye además un serio compromiso para seguir persiguiendo los objetivos trazados en la materia. Porque la lucha contra la pobreza es una tarea de nunca acabar, que requiere cada vez más energía y mayores recursos económicos.
Debido a eso la administración estatal, a través de sus ministerios especializados, como el de Desarrollo Social y de Economía, está insistiendo en las tareas que dan más fortaleza a los sistemas de protección social que permiten más avances en las estrategias de bienestar que incluya a mayor cantidad de personas.
A pesar de los progresos que se han alcanzado, el trabajo que se requiere para atender debidamente a los desamparados es enorme, y constituye uno de los principales desafíos que tiene el Gobierno nacional. El enfoque adecuado es garantía de que se irá consiguiendo paulatinamente un mayor avance en asegurar el bienestar de más gente.
¿Existen posibilidades reales de que Miguel Prieto pueda llegar a la Presidencia de la República? Evaluando la respuesta en tiempo actual: ninguna. En este punto aparecerán las objeciones parvularias como, por ejemplo: “¿Entonces, por qué le persiguen?”. Y se contestarán a sí mismos: “Porque le tienen miedo”. Nadie, sin embargo, examinó el informe de la Contraloría General de la República, por el cual solicitó al Poder Ejecutivo la intervención de la comuna de Ciudad del Este (artículo 165 de la Constitución Nacional). Por ahí deberíamos empezar a desenredar la madeja de este paisaje donde abundan las opiniones, pero no las refutaciones al trabajo del ente contralor. Ninguno de sus adherentes, repito, escudriñó tal documento. Tampoco yo lo haré, porque mis observaciones se reducen exclusivamente a la proyección política mirando las elecciones generales de 2028.
El procedimiento se ajusta a lo que establece nuestra ley fundamental, pues, entre las causales para adoptar dicha medida se puede leer en el apartado 3 del artículo precedentemente citado: “Por grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría General de la República”. En la misma situación se encuentra el intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, de extracción colorada. La intervención no podrá prolongarse por más de 90 días. La destitución solo podrá vehiculizarse por mayoría absoluta de la Cámara de Diputados.
Para que Miguel Prieto tenga chances ciertas de acceder al Palacio de López precisará, indefectiblemente, articular un proyecto que involucre al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tal como lo hizo Fernando Lugo en 2008. Sin embargo, no creo, sinceramente, que el partido político más antiguo de nuestro país renuncie a liderar el proceso. Sobre todo, después de la desagradable experiencia con el exobispo de San Pedro.
Miguel Prieto es lo más parecido a Kattya González en sus enviones electorales. Y me animo a arriesgar que tendrá el mismo desenlace. Rebobinemos. El 8 de marzo de 2022, la entonces diputada lanza su candidatura a la Presidencia de la República, por el Partido Encuentro Nacional (PEN), con el lema “Renace Paraguay”. Tenía como aliado al movimiento Yo Creo, del intendente Miguel Prieto. Precisamente en la capital del depar-
tamento de Alto Paraná oficializa su proyecto el 19 de marzo de ese mismo año, en el Anfiteatro del Lago de la República. Finalmente, sus pretensiones sucumbieron ante el cerrado cerco de la Concertación Nacional que presentaba a Efraín Alegre en su tercera aparición como aspirante al sillón de López. Con el consabido resultado de la derrota.
Hay que resaltar que la campaña de Kattya González comenzó mucho antes. Ya hacia finales de 2020. No me considero un profeta de lo obvio ni oráculo del día después, porque fundamento mis hipótesis en la observación rigurosa del comportamiento humano en sus repeticiones y consecuencias. Escribía el viernes 13 de noviembre de 2020: “La diputada Kattya González, quien actualmente aspira posicionarse para la Presidencia de la República mirando el 2023, solo tiene como sustento, por ahora, las luces y las portadas de los medios. Dentro de la vieja escuela de la propaganda política el discurso ampuloso y grandilocuente posee el atractivo de la novedad o la curiosidad, sin arraigo en el tiempo”. Aquí va lo que creo que le sucederá a Prieto: “Las candidaturas sin proyección real suelen tener una presencia pasajera en los medios. Sobre todo, si no logran consolidarse en la preferencia ciudadana. La política de exhibición, como lo denominan algunos analistas, difícilmente se desplace hacia una política de decisión”.
Miguel Prieto está muy distanciado de la capacidad argumentativa de Kattya, cuando ella se decide a pronunciar un discurso en serio, lejos del lenguaje panfletario del cual también suele abusar. Mucho menos es comparable con Paraguayo Cubas, porque Payo venía de una larga lucha gremial en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, como militante del sector contestatario del Partido Colorado. En su tiempo, entre los estudiantes, fue uno de los oradores más lúcidos e inteligentes. Incursionó en las movilizaciones populares, hasta que un día decide intentar la aventura presidencial, adoptando poses histriónicas –rayando la locura–, que yo sospecho fue bien meditado. Despertó la atención de una juventud desinteresada por la política y sumó detrás a una larga legión de descontentos con la clase dirigente. No percibo en Prieto esos atributos.
El PLRA, insisto, no aceptará ningún otro candidato que no sea el propio. Si Miguel Prieto decide presentarse como una tercera opción, ocurrirá lo que también ya dije: “Terminará siendo funcional al partido que pretende derrotar”. En este país, decía el querido Kostia, a nadie se le niega un poema y un cigarrillo. Y, tampoco, una opinión, agrego yo. Esta es la mía. Buen provecho.
Existe un optimismo de los agentes financieros, que seguiría contribuyendo al buen desempeño de los créditos en los próximos meses.
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó en su Informe de Estabilidad Financiera correspondiente a mayo de 2025, que la actividad económica continuó con buena dinámica desde el último reporte, emitido en noviembre de 2024, destacando la revisión al alza del crecimiento económico del 3,8 % al 4,0 %, además de un buen panorama para la concesión de créditos y una evolución favorable de la inflación.
De acuerdo con la banca matriz, a nivel internacional los principales cambios con relación al informe publicado en noviembre pasado son unas perspectivas económicas globales más debilitadas, una mayor incertidumbre provocada por las
tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
También una postura más cautelosa de la FED en un escenario de inflación aún elevada, condiciones financieras globales que continúan siendo restrictivas, decisiones de política monetaria heterogéneas en la región y precios de commodities agrícolas con comportamiento mixto y menor precio del petróleo.
Dentro de la coyuntura doméstica se destacó que en el cuarto trimestre de 2024 el producto interno bruto (PIB) tuvo una variación interanual del 3,6 % con sectores como servicios, que creció 4,8 %, la construcción con 13,6 % de crecimiento y la manufactura
con 3,1 % de incremento interanual.
Por el lado del gasto, se señaló que el consumo privado creció 6,4 %, mientras que la formación bruta de capital fijo registró un incremento del 13,3 %. Destacaron también que para el 2025, la proyección del crecimiento del PIB se revisó al alza, pasando de 3,8 % a 4,0 %.
BUEN DESEMPEÑO DE LOS CRÉDITOS
En su informe el BCP destacó que existe un optimismo de los agentes del sistema financiero, que seguiría contribuyendo al buen desempeño de los créditos en los próximos meses. Precisaron que la calidad del crédito tuvo una mejora desde el último reporte, mientras que los indicadores de rentabilidad y solvencia se mantienen en niveles adecuados. La banca matriz detalló que el crecimiento de los activos del sistema financiero fue del 15
La banca matriz detalló que el crecimiento de los activos del sistema financiero fue del 15 % interanual, mientras que la expansión de la cartera de créditos tuvo una variación del 17,0 % en moneda nacional y 13,6 % en moneda extranjera
% interanual, mientras que la expansión de la cartera de créditos tuvo una variación del 17,0 % en moneda nacional y 13,6 % en moneda extranjera.
Los créditos a hogares tuvieron un 20,3 % de crecimiento para consumo, mientras que para vivienda se incremen-
taron 19,8 %. Para las empresas, el crédito creció 18,2 % en total, principalmente para sectores como el comercio al por mayor con un 13,5 % de aumento.
Las tasas de morosidad tuvieron un descenso, ubicándose en 2,6 %, lo que refleja, según
el BPC, una mejora en la calidad de los créditos. Los indicadores de rentabilidad, de acuerdo con el informe, se ubican en cifras superiores a las observadas en el informe previo y la solvencia permanece por encima de los requerimientos mínimos establecidos en la normativa.
Existe la necesidad de reforzar trabajos conjuntos entre el MIC y la Embajada de Brasil en Paraguay, para desarrollar la economía en ambos países.
El dinamismo de la relación bilateral entre Paraguay y Brasil está experimentando un notable crecimiento. En este sentido, es fundamental seguir trabajando en sinergia para potenciar el comercio, las inversiones y el desarrollo conjunto de las regiones fronterizas. Así lo destacó el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, durante la presentación del Paraguay Business Week. “No hay semana en que nuestra embajada no reciba a un grupo de empresarios interesados en hacer aumentar el comercio con Paraguay
y también invertir aquí”, expresó el diplomático. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de reforzar los trabajos conjuntos, entre el Ministerio de Industria y Comercio y la Embajada de Brasil en Paraguay, para desarrollar la economía en ambos países.
Por su parte, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), resaltó el alto nivel de interacción comercial entre Paraguay y Brasil. “La intensidad de las relaciones está más fuerte que nunca”, resaltó.
La banca matriz tiene mucho que ver con esta tendencia, pues no dejó de inyectar dólares; y al cierre de la semana pasada, vendió un 40 % más que en el último año.
La cotización del dólar en Paraguay mantiene un perfil bajo en el mercado, tanto minorista como mayorista, sin sobresaltos ni movimientos bruscos. Esta tendencia estable, muy por debajo de las anteriores proyecciones, merece reconocimiento. El precio de venta monista se sitúa en G. 7.920 este jueves 28 de mayo, cifra vigente desde el 16 de mayo pasado en las pizarras de las principales casas de cambio del país.
Sin embargo, el Banco Central del Paraguay (BCP), por un lado, tiene mucho que ver con esta tendencia, ya que no dejó de inyectar dólares en el mercado financiero, y al cierre de la semana pasada, vendió casi USD 600 millones, un 40 % más que en el último año. Es decir, del 2 de enero al 23 de mayo, el BCP colocó en el mercado financiero USD 595 millones, con una intensificación en los últimos meses, periodo en el que se observa estabilidad por debajo de los
G. 8.000 en el mercado cambiario minorista. La banca matriz destinó al mercado financiero, en todo el 2024, un total de USD 1.549 millones, mientras que en el 2023 solo USD 833 millones. Es decir, el crecimiento fue del 86 %. En el 2022 fue de USD 863 millones, según registros del BCP.
COLCHÓN FINANCIERO
El Banco Central cuenta con suficiente “colchón financiero” para estas operaciones, con el único objetivo de mantener controlada su política monetaria, basada en la estabilidad de precios en el mercado. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se situaban en USD 10.763 millones al 23 de mayo de 2025, según el registro de la entidad monetaria. La venta diaria de USD 15 millones comenzó hace poco más de un mes, para cortar con los picos alcistas y evitar que el dólar llegue a los G. 8.000, o en todo caso, sobrepase esa barrera. También se da para cortar con cualquier indicio especulativo. El comportamiento de la divisa en Paraguay depende de varios factores, entre ellos, los precios
DATOS DE CAPECO
El país vive transformación económica sin precedentes NUEVOS MERCADOS
VENTA DE DÓLARES EN EL MERCADO CAMBIARIO
En millones de dólares (2025)
MES VENTAS COMPENSATORIAS VENTAS COMPLEMENTARIAS TOTAL
Enero 0,00 85,60 85,6 Febrero 20,75 94,65 115,4
Marzo 135,32 55,28 190,6
Abril 62,5 115,4 177,9
Total al cierre del primer cuatrimestre del año: USD 569,5 millones
MES VENTAS COMPENSATORIAS VENTAS COMPLEMENTARIAS
Enero 56,33 3,67 60,00
Febrero 3,50 0,00 3,50
Marzo 16,00 0,00 16,00
Abril 0,00 324,80 324,80
Total al cierre del primer cuatrimestre del año: USD 404,3 millones Fuente: Banco Central del Paraguay
de los commodities, la soja y la cosecha. Este mayo bajarán las lluvias en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, pero volverán en el centro-sur de la región Oriental, de acuerdo con las previsiones para el periodo otoño-invierno 2025, según Eduardo Sierra, asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
MUNDO
La economía mundial sigue expectante ante lo que suceda entre los mercados más importantes del mundo, Estados Unidos y China. Mientras tanto, la Reserva Federal de EE. UU. (FED) aguarda un avance en las negociaciones arancelarias para tomar decisiones referentes a las tasas de interés. La FED mantuvo estable su tasa de interés de referencia
en el rango de 4,25 % -4,50 %, pero afirman que los riesgos de mayor inflación y desempleo había aumentado y que las perspectivas económicas de Estados Unidos siguen siendo inciertas. Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el Banco Central no puede tomar decisiones políticas preventivas hasta que haya claridad sobre hacia dónde se dirige la economía.
Desde junio de 2024 a abril pasado, Paraguay exportó 1,9 millones de toneladas, mientras que en el mismo periodo anterior se embarcaron 3,2 millones de toneladas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reportó que en el mes de abril continuó la merma en las exportaciones zafrales del maíz nacional, debido a la menor producción registrada en la zafra 2024. No obstante, los envíos de la zafra nueva 2025 se iniciarían en el mes de junio próximo y con ello se tendrán los números finales de la campaña anterior.
Según el informe elaborado que va desde junio de 2024 a abril de este año, Paraguay exportó 1,9 millones de toneladas, mientras que en el mismo periodo de la zafra pasada se habían embarcado 3,2 millones toneladas, según la Capeco.
La asesora de Comercio Exterior, Sonia Tomassone, mencionó que la menor producción del grano explicó las mermas en las salidas zafrales. En contrapartida, reportó que si se observan las expor-
taciones del grano por año calendario, de enero a abril de este periodo, hubo un aumento de 119.832 toneladas, en comparación con el primer cuatrimestre de 2024.
Los envíos representaron un ingreso de divisas de USD 81 millones, unos USD 23 millones más que frente a abril del lapso anterior. “Esta mejora se debe a una mayor demanda por parte del mercado brasileño, que se encuentra corto de stock, según la Conab y a una mejora en los precios
pagados en ese mercado hasta el mes de marzo, aunque se observa una reducción en los precios a partir de abril”, explicó.
En cuanto a los mercados, Brasil se mantuvo como el principal mercado del maíz paraguayo con el 91 % de participación en el total enviado, seguido por Uruguay con el 7 %, Senegal, Camerún y Chile con el 2 %, por parte de 71 empresas que fueron responsables de las exportaciones del grano.
El Gobierno tiene una gran responsabilidad para garantizar las condiciones necesarias para que el desarrollo siga adelante, dijo ministro.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, afirmó que el Paraguay está atravesando por un periodo de transformación económica sin precedentes. Esto, impulsado principalmente por la apertura de nuevos mercados y el desembarco de inversiones extranjeras. Señaló que el Gobierno tiene una gran responsabilidad para garantizar las condiciones necesarias para que el desarrollo siga adelante. “Tenemos la obligación de acompañar estos esfuerzos y ofrecer condiciones ideales al sector privado.
Ellos son los verdaderos protagonistas del desarrollo”, expresó. Resaltó que la imagen del Paraguay se está fortaleciendo a nivel internacional, como un país cada vez más atractivo para las inversiones. Estas declaraciones las dio durante el acto de presentación del Paraguay Business Week, que tendrá lugar del 8 al 10 de setiembre en Alto Paraná. “Este foro será histórico. Nos permitirá mostrar lo mejor que tenemos y trabajar juntos por un país que se merece lo mejor (…). Estamos diciendo al mundo: ‘Vengan, aquí se puede producir con eficiencia, con los mejores recursos humanos y la mejor materia prima’”, señaló.
PARAGUAY EXPORTÓ 2.700 TONELADAS EN ABRIL
Los principales mercados
fueron Estados
Unidos, Chile y Reino Unido y se vendieron 5 % más que en marzo.
Paraguay logró un nuevo récord de madera contrachapada, ya que más de 2.700 toneladas fueron exportadas en el mes de abril. Esto significó 5 % más de lo exportado en el mes de marzo, según indicó la presidenta del Instituto Forestal Nacional, Cristina Goralewski.
Los principales mercados fueron Estados Unidos, Chile y Reino Unido. Además, en el cuarto mes del año se logró ingresar a un nuevo mercado con nuestro producto forestal más exportado: el carbón. “Sigamos trabajando juntos por un Paraguay forestal para el mundo”, destacó la titular de la institución.
Se trata del mercado de Baréin, que apareció por primera vez como destino para las exportaciones forestales paraguayas, significando
Durante el mes de marzo de este 2025, Paraguay registró cifras históricas en la exportación de productos forestales, consolidando su posición como un actor relevante en el comercio internacional del sector
una expansión muy interesante hacia el Medio Oriente, informó Goralewski.
ENVÍOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ya durante el mes de marzo de este 2025, Paraguay registró cifras históricas en la exportación de productos forestales, consolidando su posición como un actor relevante en el comercio internacional del sector. Según datos del Infona, se alcanzaron récords mensuales en
el volumen y valor FOB de exportación de madera contrachapada y madera aserrada, mientras que se dio inicio a la exportación de palo santo. Además, el carbón vegetal continuó liderando las exportaciones forestales de Paraguay, superando los USD 3.640.022 en lo que va del año.
En el tercer mes del año habían indicado que la madera contrachapada registró un volumen de exportación sin precedentes con
2.626 toneladas por USD 2.228.676 para marzo con un promedio anual de 2.162 toneladas, reflejo del fortalecimiento de las plantaciones forestales y de una mayor diversificación de productos con valor agregado. Durante el primer trimestre de este año, los países que lideraron la recepción de productos forestales paraguayos en términos de valor FOB por tonelada fueron Estados Unidos con USD 1.569.393, China con USD 1.425.777 y Alemania con USD 852.385.
Pretenden formar profesionales altamente capacitados a fin de reforzar la relación entre la universidad y los agentes de producción.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) y la Facultad de Ciencias Agrarias firmaron un convenio para fortalecer el progreso del sector agropecuario, impulsando la transferencia de conocimientos y la formación de profesionales altamente capacitados a fin de reforzar la relación entre la universidad y sector productivo.
Así lo informó la Asociación
Rural del Paraguay (ARP) en cuya sede se realizó la firma del documento de la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades académicas, científicas y tecnológicas.
Se llevarán a cabo iniciativas estrechando relaciones para el desarrollo de proyectos y programas a ser ejecutados en forma conjunta, los cuales estarán orientados a promover actividades de interés en las áreas de la docencia, investigación y extensión. Se prevé la participación de estudiantes, docentes y técnicos de ambas instituciones en diversas actividades formativas y productivas.
“El objetivo es el fortalecimiento de la educación superior, la investigación aplicada y la innovación en el sector agropecuario del país”.
Los números finales arrojan que, en 2023, Paraguay movilizó a más de 4 millones de visitantes.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dio a conocer ayer los resultados del estudio de mercado para el “Turismo de naturaleza y cultural en Paraguay”, que fue elaborado por la consultora española Codexca.
Este documento expone un diagnóstico detallado de la oferta y la demanda turística actual y potencial del país, y sienta las bases para orientar futuras inversiones en este sector, clave para el desarrollo sostenible. Señala que el turismo de naturaleza y cultural en Paraguay posee un alto
potencial de crecimiento, gracias a la riqueza y diversidad de sus recursos, la alta valoración de sus atractivos, y la fidelidad de sus visitantes. Pero también identifica desafíos importantes relacionados con la infraestructura, el mantenimiento y la promoción digital de los destinos turísticos.
Los números finales arrojan que, en 2023, Paraguay movilizó a más de 4 millones de visitantes, de los cuales 846.066 fueron turistas internacio-
nales que corresponden al turismo receptivo, 1.172.404 personas fueron excursionistas (visitas de un día), mientras que más de 2 millones, al turismo interno. Indican que la mayoría de los turistas permanecen entre 1 y 10 noches, donde predominan las estadías cortas. En tanto, los viajeros internacionales optan por hoteles, los visitantes nacionales y quienes vienen por motivos familiares suelen alojarse en casas particulares. El estudio precisa que
los principales polos turísticos para el turismo nacional son: Asunción y en varios departamentos: Central, Cordillera, Paraguarí, Itapúa, Alto Paraná y Guairá, donde se concentra la mayoría de los recursos naturales. Por otro lado, existen otras zonas de interés que concentran un número significativo de recursos turísticos y que deben ser consideradas por su potencial para fomentar la descentralización turística, como Pilar, Concepción, Filadelfia, Bahía Negra y Pedro
Juan Caballero. El estudio aconseja seguir una hoja de ruta para convertir al turismo de naturaleza y cultural en uno de los motores de desarrollo del país, mediante inversiones focalizadas, alianzas público-privadas e innovación en promoción y gestión. Algunas de las recomendaciones son: fortalecer la presencia digital de los destinos, mediante mejor gestión de reputación online y promoción digital.
EVENTO REUNIÓ A 30 EQUIPOS
Un total de 60 profesionales en el tema participaron, destacándose el aporte femenino, según los organizadores.
La final del Campeonato Nacional de Pintores de obra finalizó el pasado sábado 24 de mayo. El evento reunió a 30 equipos y 60 pintores, con participación femenina destacada. El mismo contó con el apoyo de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) y Amanecer Pinturas.
Se entregaron premios por un valor total de G. 20 millones, entre productos como pintura, pinceles, efectivo y vales. Todos los participantes se llevaron un regalo. En total, siete equipos recibieron premios en efectivo. En el primer puesto se ubicaron Carlos Ayala y Julio Barreto, mientras que en el segundo Cándido Ramírez y Rodrigo Benítez. Ambos se llevaron G. 3.000.000 y G. 2.000.000 respectivamente. Al respecto, el encargado del evento, Enri-
que López Arce, explicó a La Nación/Nación Media que esta actividad no solo es importante para los pintores, sino para las empresas interesadas en conocer a más trabajadores del rubro y solicitar sus servicios.
“El campeonato tiene cuatro objetivos principales. Entre ellos, reconocer el trabajo del pintor, un trabajador anónimo dentro del rubro de la construcción. Es el único sector que ni siquiera tiene un día propio, y nosotros creemos que es hora de visibilizarlos. También queremos que los familiares escuchen sobre la importancia de este
Se entregaron premios por un valor total de G. 20 millones, entre productos como pintura, pinceles, efectivo y vales
oficio, porque ellos también son parte de ese esfuerzo diario”, expresó López Arce a LN. Por otro lado, habló sobre la importancia de capacitar a los pintores, dijo que como muchos rubros, ellos también están en constante evolución. Hay nuevos productos y técnicas, y el campeonato es una oportunidad para actua-
lizarlos. Agregó que gracias a la difusión del campeonato, al menos cuatro empresas ya les solicitaron pintores. “Les facilitamos esa base de datos para generar empleo. Además, entre los mismos pintores se va generando una red: se observan, aprenden, se actualizan y se ayudan entre ellos. Para ellos, esto fue algo muy significativo. Son personas humil-
des, trabajadoras, que no están acostumbradas a este tipo de reconocimiento”, manifestó. López Arce destacó que fue una actividad familiar, con una asistencia completa y masiva. Recordó que la gran mayoría acudía luego de haber trabajado en horas de la mañana, ya cansados, pero demostrando un alto nivel de compromiso.
SE COMERCIALIZA A G. 60.000 EL KILO
Unas 750 000 a 800 000 plantas se cultivaron en la zona este año, a través de una de las asociaciones.
Ya comenzaron a cosecharse específicamente en las ciudades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, que ya obtuvieron los primeros frutos
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informaron que las primeras frutillas de la temporada comenzaron a cosecharse específicamente en las ciudades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, que ya obtuvieron los primeros frutos.
El precio de comercialización es de G. 60.000 el kilo, teniendo en cuenta que aún hay menor producción. Según explicó a la institución Graciela Mora, productora de Estanzuela, Itauguá, unas 750.000 a 800.000 plantas se cultivaron en la zona este
año, a través de la asociación que representa.
“La mayoría de la gente ya está saliendo a la ruta para comercializar. Estamos en puerta también elaborando las mermeladas con variedades que vamos a empezar a elaborar en todas sus versiones”, mencionó. Sweet Charlie, la tradicional y la francesita son las variedades que los productores tienen disponibles.
Según mencionaron, el proceso de cultivo de la frutilla comienza meses antes con la selección de un buen plan-
tín o semilla, seguidamente la preparación del suelo, la plantación, el riego, la fertilización, y finalmente la cosecha. Siendo la frutilla una planta que requiere de sol, agua y nutrientes adecuados para su desarrollo y producción de frutos.
Por otro lado, mencionaron se encuentra muy avanzada la construcción del show room de ventas para los productores donde los visitantes podrán disfrutar de un espacio cómodo con los productos en óptimas condiciones de alma-
cenamiento y refrigeración.
Añadieron que el éxito de la cosecha es el fruto del trabajo constante para demostrar que el conocimiento y el trabajo es indispensable para alcanzar buenos resultados. Así también, explicaron que los productores reciben asistencia técnica por parte del MAG a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) y del proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (Pima), a través del mejoramiento de la cadena de valor para el procesamiento del cultivo.
Paraguay marcó presencia en la 92.ª sesión de la OMSA, en París, Francia.
Finalizó la 92.ª Sesión General de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que contó con la delegación paraguaya que fue hasta París, Francia. Paraguay marcó presencia en el evento, además se tuvieron nueve reuniones con representantes de diferentes países, las cuales
fueron negociaciones de acceso a mercados. El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, explicó que se reunieron con Turquía, Filipinas, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, México, la República de China (Taiwán), Israel y la Federación Internacional
Equestre. “Siempre la presencia de Paraguay es fructífera”, comentó a La Nación/Nación Media.
Entre las reuniones, estuvieron en el encuentro con el representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México donde el tema abordado fue el avance en las negociaciones para la apertura de mercado para
Se implementará un mecanismo que buscará conectar a empresarios e inversionistas que compartan intereses comunes.
El Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) proyecta que durante el Paraguay Business Week se puedan generar alrededor de USD 650 millones en intención de negocios. El evento se desarrollará en Ciudad del Este, Alto Paraná, del 8 al 10 de setiembre, convirtiendo a la ciudad en un epicentro de inversión, innovación y comercio. El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó el potencial de negocios que tiene el evento Paraguay Business Week, ya que incluye tres eventos importantes que ya existían anteriormente como el Alto Paraná Invest Forum, la Expo Paraguay Brasil y la Expo Maquila, a desarrollarse en un solo escenario, que será el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este.
las exportaciones de carne bovina paraguaya a ese país. Otro fue un encuentro bilateral con representantes del Servicio Veterinario Oficial de Turquía, durante el mismo se dialogó sobre el avance de la implementación del Sistema de Identificación Animal (SIAP) y se acordó coordinar una visita de auditoría a nuestro país, en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de carne bovina.
Viveros explicó que la expectativa es generar unos USD 650 millones en intención de negocios, principalmente en la Expo Paraguay-Brasil, que tiene una meta de USD 500 millones. Para ello, adelantó que se implementará un mecanismo que buscará conectar a empresarios e inversionistas que compartan intereses comunes. “Este año implementamos un matchmaking, un proceso que
busca conectar a personas o entidades que comparten intereses, objetivos o necesidades en común, del banco de proyectos, donde vamos a presentarle a los inversionistas interesados proyectos concretos”, dijo a la 1000 AM.
Por otra parte, destacó que tienen unos USD 150 millones en proyectos a ser presentados en cooperación con la Unión Europea y que el evento en general busca posicionar a Paraguay también en el exterior. “Queremos ser una referencia de negocios en Paraguay, esperamos la participación de unas 3.000 personas, por fin podemos lograr una sinergia entre el sector público-privado, con la generación de empleos”, explicó el viceministro.
En cuanto a la maquila, recordó que gran parte de las empresas están instaladas en Alto Paraná, por lo que consideró propicio realizar la actividad en dicho departamento. Mencionó también que el objetivo principal de esta actividad, además de atraer inversiones, es generar empleos en línea con la meta del Gobierno.
“Estos eventos se realizaban en Asunción y vimos la oportunidad de hacerlo en Alto Paraná. Hay datos que hay que tener en cuenta, el 50 % aproximadamente de las maquilas del Paraguay provienen de inversiones del Brasil y cerca del 70 % de las maquiladoras están en Alto Paraná”, subrayó.
Fuente: Banco Central del Paraguay
31/3/2025
Volumen Negociado Mensual miles
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Productos de Asunción S.A.
VIERNES 30 MAYO DE 2025
23,23% 33,94% 10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%
HORIZONTALES
1. Unión Cívica Radical.
4. Organización de Países Exportadores de Petróleo.
8. Prefijo griego que significa "medio".
12. Pieza redonda de los escudos de armas.
14. Destapar un recipiente.
15. Río de Alemania que nace en los Alpes, pasa por Munich y desemboca en el Danubio.
16. Período de mayor intensidad de un proceso.
17. Animal procordado, de la clase de los Tunicados (chile).
18. Fabricante alemán de automotores.
19. Hazaña, valentía o acción valerosa.
21. Persona que forma y cultiva los navazos.
23. Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
24. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.
26. (...Clapton) Cantante y guitarrista inglés de rock y blues.
27. Óxido de itrio.
29. Escrito y no publicado.
32. Afloje o ceda en un empeño.
34. Inflamación del oído.
36. Admirador o seguidor de alguien.
37. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.
38. Desplazaos en el agua.
39. Situada o fundada.
40. (El...Campeador) Caballero castellano (1043-1099) arquetipo del héroe español.
41. Tira de tafetán que rodea los vestidos y enaguas femeninos en algunos trajes regionales típicos.
42. Suban algo tirando de la cuerda de que cuelga.
43. Unísono, acorde.
45. Explanada de madera sobre la cual se desliza un buque al agua.
47. Escultura característica de la isla de Pascua.
48. Igualad con el rasero las medidas de los áridos.
49. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre.
52. Que acostumbra a contar chismes.
55. Que corresponde en orden al número nueve.
57. El volcán más grande y activo de Europa, ubicado en Sicilia.
58. Personaje bíblico de cuyas viñas se apoderó con malicia el rey Acab.
60. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías.
61. Apellido de dos primeros ministros británicos, padre e hijo, del siglo XVIII.
62. Signo que sirve para denotar la acentuación de una letra.
63. (...Laurel) Delgado comediante británico (1890-1965), integrante de célebre dúo cómico cinematográfico.
64. Aceite de oliva.
65. Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.
66. Pronombre demostrativo masculino singular.
VERTICALES
1. Arbusto leguminoso venezolano.
2. Corte Judicial (inglés).
3. Alegremente, con regocijo. 4. Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico (4.700 Km.).
5. Ciruela.
6. Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.
7. Anticipadamente, de antemano, con prevención.
8. (Cantar de...) El primer texto literario redactado en lengua castellana.
9. De manera especial y característica.
10. (Juan José...) Escritor argentino radicado en París, autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986).
11. Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la dis -
tingue.
13. (Bruce...) Máximo exponente cinematográfico del género de las artes marciales.
14. Acción y efecto de apasionar o apasionarse.
20. Antiguo soberano de Rusia.
22. Dios griego de la guerra.
25. Árbol grande, de la familia de las Leguminosas, empleado en ebanistería y en la construcción de barcos.
28. Prefijo griego que significa "dios".
29. Estado de Europa meridional ubicado en el mar Mediterráneo.
30. (Interj.) Cuidado, poco a poco.
31. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.
32. Canto del cuclillo.
33. Nombre gaélico de Irlanda.
35. Acción de ir de un lugar a otro.
39. (...Vicious) Bajista del grupo
punk inglés "The Sex Pistols" (1957-1979).
41. (...lux) En latín, "hágase la luz".
44. Aquel que no nació naturalmente, sino a través de cesárea.
46. Terminación de participio.
48. Árbol de la familia de las Fagáceas de madera dura, muy apreciada en la construcción.
50. Grupa de las caballerías (pl.).
51. Caballo cuyo pelaje es mezcla de blanco, gris y bayo.
52. Instrumento de castigo.
53. Que produce interés, fruto o provecho.
54. Carril de las vías férreas.
56. Te diriges.
59. Composición poética del género lírico de tono elevado y extensión variable.
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, hoy y mañana se registrará un descenso de temperatura.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia que para hoy y mañana se tendrá otro descenso en los registros de temperatura. Las mínimas oscilarían entre 7 y 3 grados centígrados, mientras que la máxima no pasaría los 16 grados.
“La incursión de una masa de aire frío sobre nuestro país está generando un marcado descenso de las temperaturas del aire desde ayer, condición que podría persistir al menos hasta el fin de semana”, indicaba el primer reporte de Meteorología.
Para hoy se prevé nuevamente un ambiente frío a fresco, con mínimas que rondarían entre 3 y 6 °C en ambas regiones. Existe la posibilidad de formación de escarcha puntual, especialmente en el sur de la región Oriental. Las temperaturas máximas, por su parte, no superarían los 20 °C. Tanto hoy como mañana, la sensación térmica podría ubicarse por debajo de la temperatura del aire debido al viento predominante del sur. En cuanto a las lluvias, la probabilidad se mantiene baja desde hoy y durante el fin de semana.
Albergues habilitados en Ciudad del Este reciben a adultos y niños
ALBERGUES
La Escuela de Artes y Oficios y el local de la Consejería de la Niñez (Codeni)
de Ciudad del Este fueron destinados por la municipalidad local como albergues temporales, para dar abrigo a niños, madres con niños y adultos en situación de calle ante el descenso de temperatura y días de mucho frío,
según informó la agencia regional de Nación Media.
Disponen de camas, abrigos, alimentos y sanitarios con duchas adecuadas para la temperatura actual, al igual que el local donde está preparado para los niños y mujeres en situación de calle.
También el albergue municipal de la ciudad Encarnación quedó habilitado oficialmente el miércoles por la noche para brindar cobijo a personas en situación de calle que generalmente buscan guarecerse del frío en la plaza o en la zona de la ter -
minal de ómnibus de la ciudad. Diez personas usufructuaron este refugio en esta jornada de intenso frío. En promedio son 42 personas las que habitualmente pasan por el albergue por año durante la temporada invernal, según el encargado. “Hay personas que no quieren venir, que son de barrios aledaños nomás. Entonces, van caminando o se quedan en inmediaciones de la plaza. Hoy les invitamos a venir al albergue”, dijo Óscar Gabazza al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
El desabastecimiento de medicamentos oncológicos es una constante en el IPS.
Al asumir el cargo, el nuevo gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Derlis León, anunció que priorizará la provisión oportuna de medicamentos a los asegurados, apelando también al apoyo del Ministerio de Salud Pública, en el caso de los fármacos de uso oncológico.
“Entiendo que esta experiencia en el Ministerio de Salud nos va a ayudar a complementar nuestros servicios. Y sí, el
acceso oportuno a los medicamentos e insumos va a ser el eje de nuestra gestión”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El médico dijo que se trabajará de manera conjunta con la Gerencia Logística, a fin de asegurar un manejo eficiente de los recursos disponibles en el ente previsional.
El desabastecimiento de medicamentos oncológicos es una constante en el IPS,
aunque desde la nueva administración se buscará rever la situación. “Es una situación de patologías oncológicas, catastróficas que requiere gran parte de nuestro presupuesto. Y ahí hablamos de complementación y de un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud. De hecho que nuestra gestión aquí va a ser de comunicación permanente con todos”, garantizó.
El doctor León comentó que ya ocupó el cargo de direc-
El nuevo gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Derlis León, prometió regularizar la provisión de insumos y medicamentos a los pacientes
tor de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud. “Los últimos doce años en la gestión pública me tocó pasar por varios estamentos en el Ministerio de Salud. Desde la Dirección de Hospitales, también la Dirección de Insumos Estratégicos y de Redes de Servicios. Soy funcionario de IPS desde hace 21 años, pero trabajando en el área de gerencia comisionado al Ministerio de Salud y conocemos la institución”, sostuvo.
La dieffenbachia es una planta muy utilizada para adornar interiores, pero es muy peligrosa
Para evitar cualquier accidente los médicos piden tener mucho cuidado con las plantas.
Profesionales de la salud recomendaron a los padres a no tener planta de interiores en el caso de tener hijos menores de cinco años, ya que algunas pueden ser sumamente peligrosas, como es el caso de la dieffenbachia. Esta planta tienen una secreción lechosa que puede incluso causar la muerte.
Según el doctor Robert Núñez, esta planta denominada dieffenbachia o solterona se suele usar como decorativa de interiores, pero puede ser bastante tóxica especialmente para los
niños y niñas que son alérgicos. Una vez que es ingerida puede causar obstrucción de las vías aéreas, siendo bastante grave para los pacientes pediátricos.
“Tiene oxalatos de calcio y otros, que lo que hace es que, puede causar reacciones en personas susceptibles, principalmente en niños. Puede causar una inflamación tal que incluso puede tomar las vías respiratorias, y ahí es que está el problema de la secreción que tiene esta planta”, dijo Núñez, en entrevista con la 650 AM.
Agregó que los chicos son muy inquietos y que siempre llevan todo a la boca, además, no tienen bien desarrollado el proceso de metabolizar elementos como los que tiene la planta. Su secreción lechosa rápidamente puede ser ingerida con el mínimo contacto en la boca.
SEMANA DE LA TIROIDES
Las intervenciones son realizadas por un equipo conformado por especialistas del Hospital de Itauguá.
En el Hospital Nacional de Itauguá inició la Semana de la Tiroides y el plantel médico busca realizar cirugías en más de 40 pacientes con patologías benignas y malignas, que ya fueron evaluados por un equipo de especialistas.
Se priorizaron a aquellas personas con mayor necesidad de intervención quirúrgica y fueron los primeros en recibir las cirugías.
Según el doctor Marcelo Villalba, jefe de servicio de Cirugía de Cabeza y Cue -
llo del hospital, los pacientes ya fueron seleccionados y son provenientes de distintas regiones del país. La Semana de la Tiroides arrancó el 19 de mayo pasado, pero en el hospital de la ciudad de Itauguá se programaron las cirugías para esta semana.
“Se observa un aumento progresivo de casos de enfermedades tiroideas, tanto benignas como
malignas a nivel país.
Es importante reforzar la importancia de este tipo de jornadas para brindar acceso oportuno a tratamientos quirúrgicos para los casos urgentes”, manifestó Villalba.
Agregó que se trata de jornadas médico-quirúrgicas enfocadas en el tratamiento integral de personas con enfermeda -
Los pacientes de entre 20 y 65 años fueron los seleccionados que padecen de patologías benignas y malignas
des tiroideas y se prevé la realización de más de 40 cirugías a pacientes con patologías benignas y
malignas, de entre 20 y 65 años, que fueron derivados desde diversas unidades de salud del país.
PIDEN PROTOCOLO PARA PERSONAS CON TEA
Familiares y amigos despidieron al joven, que fue enterrado en Mariano Roque Alonso.
Ayer, familiares y amigos de Elías Giménez llegaron hasta el cementerio de Mariano Roque Alonso para dar el último adiós al joven. Durante la despedida aprovecharon para exigir justicia a las autoridades. Desde la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lanzaron globos blancos en su memoria.
Luego de dejar los restos de Elías donde será su última morada, los familiares pidieron que se haga justicia en su nombre y acusaron que existió una nula acción por parte de la Fiscalía. Argumentaron que la fiscala Cynthia Torres actuó de forma fría y que trató a Elías como un adulto.
Asistentes lanzaron globos blancos como despedida
“Hubo inacción y deshumanización porque no puede ser que la agente fiscal no haya visto a Marta como madre o ser humano. Hoy lastimosamente le estamos despidiendo a Elías.
No vamos a dejar impune este acto y vamos a actuar conforme a las leyes, para que este tipo de actos no vuelva a suceder”, apuntó Diana Villalba, de TEA PY, en entrevista con NPY.
CONCEPCIÓN
Violento asalto en la ruta
El Ministerio Público no encontró elementos para acusar a la investigada.
El juez penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez, a través de la resolución n.° 336 de fecha 21 de abril de 2021, resolvió hacer lugar a la extinción de la acción penal y el sobreseimiento definitivo de Mariela Rossani Arévalos Rodríguez, en el marco de la causa caratulada “Ministerio Público
contra Victoriana Benítez de Ayala, Carlos Alberto de Souza Cano y Mariela Rossani Arévalos Rodríguez sobre amenazas de hechos punibles, asociación criminal y otros”.
La resolución judicial fue arrimada por los abogados Néstor González y Juan Cabral en representación de
Mariela Rossani Arévalos, quienes se acercaron hasta el edificio de Nación Media para realizar la entrega de la resolución judicial.
Arévalos Rodríguez fue detenida, al igual que su esposo y otra mujer, por supuestas amenazas a quien fuera presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). GENTILEZA
Afirmó que hubo lentitud al tomar acciones y que lastimosamente lo caratularon como un adulto porque tenía 20 años, sin embargo no tuvieron en cuenta que tenía la condición de autismo. “Nuestros campeones son como niños y deben ser tratados dentro de un protocolo especial. Tuvo que ser una acción inmediata”, detalló.
Pidieron que se agregue un ítem a la ley en caso de desaparición para que las personas con TEA sean tratadas de una manera diferente y que las acciones sean más rápidas como en el caso de los niños. “Para que ellos como personas con autismo o que tengan algún tipo de discapacidad deben ser tratados como niños”, manifestó.
El Ministerio Público investigó el hecho y no encontró ninguna vinculación de Arévalos Rodríguez en el hecho, por lo que primeramente pidió el sobreseimiento provisional y luego se solicitó el sobreseimiento definitivo. El fiscal de aquel entonces, Pablo Zorrilla, estuvo de acuerdo con el sobreseimiento definitivo a favor de Arévalos Rodríguez.
Un violento asalto se registró sobre la ruta PY22, en el distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción, resultando víctimas tres empleados de la distribuidora Ypané, quienes se encontraban entregando mercaderías en comercios y despensas en este municipio. Comerciantes de la zona están preocupados por la inseguridad imperante en esta región del país. Los trabajadores fueron interceptados por sujetos que usaban cascos para no ser reconocidos y se llevaron
ARREBATO DE CELOS
El camión de la distribuidora Ypané fue parado a los tiros por los asaltantes
G. 50 millones que era fruto de la recaudación.
Mujer quema camioneta
Una mujer habría prendido fuego al auto de la pareja ocasional de su marido cuando descubrió la relación sentimental entre ambos. El hecho ocurrió en el distrito de J. Augusto Saldívar y, tras el episodio, la presunta agresora se entregó a la Policía.Según el informe policial, la dueña del rodado se encontraba en el interior de su vivienda, acompañada de Omar Báez Cabrera (32), pareja sentimental de la acusada de prender fuego al vehículo. Conforme a la denuncia, Liz Mercedes, al percatarse de que su esposo estaba con otra mujer, procedió a incendiar el vehículo.
CASO PARQUE GUASU
Decretan prisión de imputado
El juez Francisco Acevedo decretó la prisión en la cárcel de Tacumbú de Aldo Styven Pereira Saucedo, procesado por coacción y robo a una mujer que realizaba actividad física en el Parque Guasu Metropolitano. Tras la audiencia de revisión de medidas y el magistrado, teniendo en cuenta los parámetros dictados por el Tribunal de Apelaciones Tercera Sala Penal, decidió mantener la calificación de coacción y decretó la prisión preventiva. “Técnicamente, él no tenía ninguna medida cautelar, se lo otorgó el arresto domiciliario y quedó sin medida alguna; entonces, hice la audiencia, salió la resolución y decreté nuevamente su prisión”, explicó Acevedo.
AUDIENCIA PRELIMINAR
Agentes policiales detuvieron en Luque a dos jóvenes que estaban huyendo de las autoridades que los perseguían desde la ciudad de Limpio, donde cometieron varios asaltos. Tras cometer los atracos en se denunciaron los hechos y agentes del Grupo Lince, ubicaron y persiguieron a los malvivientes, quienes fueron capturados con ayuda de policías de la comisaria de Luque que también fueron alertados de la persecución. Del poder de estos dos jóvenes se recuperaron todo lo que habían robado horas antes.
Una vez más fracasó el intento de poner fin a casi dos años de guerra.
La Casa Blanca anunció que Israel aceptó la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en Gaza, aunque poco después un dirigente de Hamás aseguró a AFP que “no cumple las demandas” del movimiento palestino.
Trump y su enviado Steve Witkoff “presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Sin embargo, un dirigente de Hamás dijo a AFP que “no responde a ninguna de las demandas de nuestro pueblo” y que significa “la perpetuación de la ocupación, la continuación de los ase-
El bombardeo israelí sobre Gaza se intensifica con el correr de las semanas, mientras se trata de llegar a un acuerdo de alto al fuego
sinatos y la hambruna”. Pese a ello, aseguró que el movimiento palestino sigue “examinando” la propuesta.
Hasta ahora las negociaciones para un alto el fuego que ponga fin a casi 20 meses de guerra han fracasado y el ejército israelí reanudó sus operaciones en la Franja de Gaza en marzo, después de una breve tregua.
El ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza el 17 de mayo, con el objetivo declarado de conquistar el territorio, destruir Hamás y liberar a los últimos rehenes, capturados durante el sangriento ataque del grupo islamista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra.
Apenas se lograron dos treguas desde el inicio del con-
flicto, una de una semana en noviembre de 2023 y otra de casi dos meses en enero, a la que Israel puso fin cuando reanudó sus bombardeos.
Los bombardeos, de momento, no dan tregua. La Defensa Civil de Gaza informó ayer jueves que desde la medianoche habían muerto al menos “44 personas en ataques israelíes” en el territorio.
El estado de Jartum concentra el 90 % de nuevas infecciones.
Port Sudan, Sudán. AFP.
Una epidemia de cólera causó 70 muertes en dos días en la capital de Sudán, anunció el Ministerio de Sanidad, en un momento en que Jartum experimenta un colapso de sus servicios médicos tras dos años de guerra.
El ministerio registró 942 nuevas infecciones y 25 muertes el miércoles, que se suman a los 1.177 nuevos casos y 45 muertes del martes, precisó en un comunicado. La epidemia se declaró tras semanas de bombardeos con drones, atribuidos a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido en gue -
rra con el ejército sudanés desde hace más de dos años, que dejaron fuera de servicio el suministro de agua y electricidad en la capital.
El conflicto ha causado decenas de miles de muertos, ha desplazado a 13 millones de personas y ha provocado lo que la ONU describió como “la peor crisis humanitaria” actualmente en el mundo. Las infraestructuras del país están en ruinas y el 90 % de los hospitales en zonas de conflicto están cerrados. El martes, el Ministerio de Sanidad sudanés había informado de un fuerte aumento del cólera, con 2.729 casos y 172 muertes registradas en una semana. EE. UU. ANUNCIÓ EL
La ciudad fue bautizada como “Los Abuelos”, por los que la descubrieron.
Ciudad de Guatemala, Guatemala. AFP.
Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2.800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, informó el Ministerio de Cultura del país centroamericano. La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el 2.000 a.C., tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.C., y su decadencia en el Posclásico (9001.200 d.C.).
El hallazgo de la ciudad “Los
Abuelos” se realizó a unos 21 km del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, indicó el ministerio guatemalteco en un comunicado.
La ciudad, que tiene una extensión de unos 16 km2, data del Préclasico Medio (800-500 a.C.) y “se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes” de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.
“El sitio presenta una planificación arquitectónica notable” con pirámides, observatorios astronómicos y monumentos “esculpidos con iconografía única de la región”, añadió.
El lunes conocerá a su rival en octavos, que será uno de los mejores primeros de fase de grupos.
Apesar de la abultada derrota de 4-0 que sufrió a manos del Bolívar en la altura de La Paz, el técnico de Cerro Porteño, el argentino Diego Martínez, volvió a mencionar que su equipo logró tres de los cuatro objetivos que se propusieron a principios de año.
“El equipo compitió. De los cuatro objetivos que nos planteamos, se logró tres. Que-
ríamos clasificar a fase de grupos, lo logramos. Queríamos competir hasta el final del torneo para intentar ser campeón, y lo logramos. Queríamos clasificar a octavos de final, en un grupo realmente muy parejo y muy complejo”, destacó en la conferencia pospartido, dejando de lado la autocrítica sobre el pobre rendimiento en el último juego por fase de grupos de la Copa Libertadores.
A pesar de la dura derrota ante Bolívar, el técnico de Cerro, Diego Martínez, aseguró que el equipo compitió
No obstante, en campamento azulgrana ya se estaría haciendo una evaluación en relación al rendimiento de algunos jugadores que no llenaron las expectativas en este semestre. Además, recibió una sanción de FIFA y no podrá contratar hasta tanto salde una deuda de 600 mil dólares por el pase de Francisco da Costa, que justamente es uno de los jugadores más cuestionados.
El cuerpo técnico estará expectante del sorteo del lunes al mediodía en el que sabrá su rival de octavos de final. El Ciclón fue el que
TRAS PAPELÓN DE GUARANÍ ANTE BOSTON RIVER
AGENDA AZULGRANA
TORNEO APERTURA
FECHA 22
SABADO 31/05
Tembetary vs. Cerro Porteño
Estadio: Luis Salinas (Itauguá)
Hora: 19:00
COPA LIBERTADORES
SORTEO DE OCTAVOS
LUNES 2 DE JUNIO
Hora: 12:00
Sede: Conmebol (Luque)
menos puntaje logró de entre todos los que clasificaron en segundo lugar, por lo que le espera como rival a alguno de los que lograron el mejor puntaje como mejor primero de sus grupos.
PIRIS, SUSPENDIDO
La primera baja confirmada en Cerro Porteño ante el rival que le tocará jugar en octavos de final es Robert Piris da Motta, quien recibió su tercera amonestación y queda automáticamente suspendido.
El DT asegura que muchos hinchas lo quieren ver afuera del club aborigen.
Guaraní cayó en forma catastrófica (5-0) de local ante Boston River en su último partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana y su técnico Francisco Arce reconoció que en momentos así es preferible agachar la cabeza, asumiendo además toda la responsabilidad por el rendimiento del equipo.
“Cuando uno pierde así hay que callarse, tragar y aceptar. Lo que yo sí veo es que la poca gente que a veces viene a la cancha, veo que a mí no es que me quiera mucho, veo,
identifico eso desde hace rato”, mencionó en la rueda de prensa tras el juego del miércoles.
Pese a ese último penoso partido que disputó, el Cacique sigue en carrera para intentar entrar a octavos de final de la Copa Sudamericana y con el agregado de que el domingo disputará su último partido del torneo Apertura, con la posibilidad de lograr el título.
En ese sentido, Arce espera que así como la gente critica, dé el apoyo para el duelo ante
“Espero que el domingo esté lleno porque el estadio no es grande y necesitamos de ese apoyo para que nos ayuden
AGENDA AURINEGRA
TORNEO APERTURA
FECHA 22
DOMINGO 1/06
Trinidense vs. Guaraní
Estadio: Martín Torres (Trinidad)
Hora: 16:00
COPA SUDAMERICANA
SORTEO DE OCTAVOS
LUNES 2 DE JUNIO
Hora: 12:00
Sede: Conmebol (Luque) desde su lado a poder pelear por el título y que se sientan orgullosos de su equipo”, concluyó.
El Franjeado se destapó en el segundo tiempo y sumó su única victoria ante San Antonio.
Una despedida más acorde a su historia fue la que tuvo Olimpia en la Copa Libertadores. Ya eliminado de toda posibilidad de clasificación y en su último partido de la fase de grupos se tomó revancha contra el San Antonio Bulo Bulo de Bolivia, al que goleó por 4-0 en un gran segundo tiempo en la fría noche de Sajonia.
El Franjeado por lo menos consiguió salvar el honor al lograr un triunfo en esta instancia y, aunque igual terminó en la última posición, se lleva un importante premio consuelo, que es el dinero que otorga la Conmebol en el rubro mérito deportivo por victorias, que consiste en un desembolso de 330 mil dólares, que vendrá muy bien a su
COPA SUDAMERICANA
POSICIONES
GRUPO H
EQUIPOS PTS. PJ
Vélez Sarsfield 11 6
Peñarol 11 6
San Antonio 6 6
Gastón Olveira 6
Robert Rojas 6
Axel Alfonzo 6
Júnior Barreto 6
Facundo Zabala 6
(74’ Abel Paredes) 5
Rodney Redes 7 (72’ Álvaro Montiel) 4
Javier Domínguez 7
Richard Ortiz 6
(68’ Álex Franco) 5
IVÁN LEGUIZAMÓN 8
(72’ Hugo Fernández) 5
Luis Abreu 6
Derlis González 6 (68’ Erik López) 5
DT: FABIÁN BUSTOS
Rodrigo Saracho 6
Widen Saucedo 5
Huberth Sánchez 5
Santiago Arce 5
Jorge Flores 5 (77’ Gustavo Mendoza) 4
Juan Montenegro 5 (63’ Erwin Sánchez) 4
Julio Herrera 5 (83’ Kevin Merida) s/n
Sebastián Viveros 6
José Martínez 5 (83’ Rodrigo Vargas) s/n
Jorman Aguilar 5 (63’ Mario Otazú) 5 Oswaldo Blanco 6
DT: JOAQUÍN MONASTERIO
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Flavio Souza (6).
Asistentes: Guilherme Camilo y Mayra Mastella. Cuarto árbitro: Bruno Arleu. VAR: Wagner Reway. AVAR: Rodrigo Guarizo (todos brasileños). Goles: 52’ Rodney Redes, 53’ Iván Leguizamón, 55’ Derlis González, 86’ Erik López (O).
Amonestados: R. Rojas, H. Fernández (O), S. Viveros, R. Saracho, J. Flores (SA)
Olimpia 5 6 ria pendiente del equipo de Fabián Bustos.
castigada economía.
En cuanto al partido, fue el equipo que llevó la iniciativa para buscar la victoria y en un primer tiempo parejo, su rival también inquietó. La falta de acierto volvió a ser la mate-
Pero en el segundo tiempos vinieron los goles sucesivos del Franjeado, que liquidó el pleito con los tantos de Rodney Redes, Iván Leguizamón y Derlis González, entre los minutos 52’ y 55’. Su rival se desinfló completamente y fue
un convite para una goleada mayor. Luego de que Abreu se perdiera el cuarto en tres ocasiones claras, Erik López sentenció el compromiso con otra buena definición.
Un consuelo en tiempos de crisis para los olimpistas, que deberá apuntar toda su artillería al torneo Clausura.
Gremio se impuso de local. Vera y Benítez vieron la roja en el cuadro auriazul.
Sportivo Luqueño también cerró su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana de la que ya se había eliminado hace varias fechas.
Enfrentó de visitante a Gremio de Brasil, ante el que cayó por 1-0, con el tanto convertido por Riquelme Freitas dos Santos, en el minuto 75.
El cuadro auriazul controló bastante bien al cuadro gaucho, que si bien se hizo dueño
del trámite, no pudo quebrar a la defensa auriazul en el primer tiempo.
Incluso el arquero Mongelós le tapó un penal a Arezo en el minuto 14. Sin embargo, la expulsión de Elvio Vera cerca del final del primer tiempo complicó sus posibilidades y la exigencia fue mayor en defensa.
Tras el aguante en el segundo tiempo, se produjo el tanto de Freitas, que echó por tierra
POSICIONES
GRUPO D
EQUIPOS PTS. PJ
Godoy Cruz 12 6
Gremio 12 6
Atlético Grau 4 6
Luqueño 2 6
todo el esfuerzo del equipo auriazul. Sobre el final, Fernando Benítez también vio la roja, dejando con nueve a su equipo.
Luqueño se despide del torneo sin haber ganado ni un solo partido. Una participación para el olvido.
TORNEO CLAUSURA
FECHA 22
HOY
General Caballero vs. Nacional Ka’arendy. 17:00. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Mario Díaz de Vivar. MAÑANA
Tembetary vs. Cerro Porteño Luis Salinas. 19:00.
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. VAR: Marco Franco. DOMINGO 1 DE JUNIO
Olimpia vs. Recoleta FC Luis Alfonso Giagni. 10:00. Árbitro: David Ojeda. VAR: Derlis López. 2 de Mayo vs. Libertad
Río Parapití. 16:00.
Árbitro: Juan G. Benítez. VAR: José Méndez. Trinidense vs. Guaraní. Arsenio Erico. 16:00. Árbitro: Derlis Benítez. VAR: Carlos Figueredo. LUNES 2 DE JUNIO
Luqueño vs. Ameliano Luis Salinas. 17:00. Árbitro: Blas Romero VAR: Derlis López. POSICIONES
La fecha 22, la última del torneo Apertura, que conocerá a su campeón el domingo, comenzará a jugarse desde esta tarde, con el partido entre General Caballero y Nacional en Ka’arendy. El partido cobra mayor relevancia para los locales, que necesitan sumar para mejorar en su complicado promedio. El Rojo mallorquino viene de perder en el último segundo ante Libertad y Nacional cedió un empate ante Olimpia, tras un polémico penal.
De todas formas, toda la atención estará centrada en los partidos que jugarán en simultáneo los aspirantes al título, Libertad y Guaraní. El Gumarelo enfrentará de visitante al 2 de Mayo y el Aborigen recibirá a Trindense en cancha de Nacional.
INTERMEDIA
FECHA 11
HOY
San Lorenzo vs. 12 de Junio
Estadio: Gunther Vogel
16:30
Guaraní de Fram vs. Fernando
Villa Alegre (Encarnación) 19:00
MAÑANA
Capiatá vs. Encarnación FC
Enrique Soler 10:00
River Plate vs. Sol de América
Jardines del Kelito 10:00
DOMINGO 1/06
Tacuary vs. Resistencia
Enrique Soler 10:00
Pastoreo vs. Sp. Carapeguá
Antonio Aranda (Ciudad del Este) 10:00
LUNES 2/06
Rubio Ñu vs. Independiente CG
La Arboleda 16:30
Santaní vs. Guaireña
Unión Agrícola 19:00
PRINCIPALES POSICIONES
Capiatá 17
Tacuary 17
Sp. Carapeguá 16
12 de Junio 16
Resistencia 16
Rubio Ñu 15
San Lorenzo 14
Guairñea 14
Sol de América 14
Independiente CG 12
Santaní 12
River Plate 11
Se pone en marcha este viernes la undécima jornada de la División Intermedia con dos partidos, uno en San Lorenzo, otro en Encarnación. A primera hora, San Lorenzo, que cayó 2-1 ante Resistencia la fecha pasada, recibe al 12 de Junio de Villa Hayes en el estadio Gunther Vogel. El rival chaqueño dio la nota en su última presentación al vencer 1-0 al Deportivo Capiatá, que estaba en zona alta de la tabla. A segunda hora, en el estadio Villa Alegre de Encarnación, se verán las caras el colero Guaraní de Fram y Fernando de la Mora. El primero igualó 1-1 con Encarnación FC, mientras los “fernandinos” cedieron 2-1 ante el River Plate.
Por ahora, Guaraní de Fram (0,700) y Pastoreo (1,085) son los más comprometidos con los peores promedios de cara al descenso de categoría.
MUNDIAL DE CHILE 2025
En el Grupo B, Paraguay se enfrentará a Corea del Sur, Ucrania y Panamá.
En la sede Santiago de Chile se llevó a cabo ayer jueves el sorteo del Mundial Sub-20 con transmisión del canal GEN Nación Media. El certamen arrancará el próximo 27 de setiembre y finalizará el 19 de octubre. Paraguay cayó en el Grupo B y tendrá como rivales a Corea del Sur, Ucrania y Panamá.
El estreno de la Albirroja, dirigida por el entrenador Antolín Alcaraz, será ante Panamá. En la segunda jornada, el rival será Corea del Sur y cerrará la fase inicial ante Ucrania.
Chile, el anfitrión, resultó bien parado en la previa, una suerte que no acompañó a Brasil, que compartirá grupo con la siempre dura España, México y Marruecos.
La selección local inaugurará su competencia el 27 de setiembre frente a Nueva Zelanda, en un Grupo A que también tendrá a Japón y
Egipto. El mayor ganador del campeonato juvenil, con seis coronas, Argentina, se estrenará ante Cuba, para luego jugar contra Italia y Australia en la llave D.
El torneo juvenil se disputará en cuatro estadios de la zona central del país: el estadio Nacional de Santiago, el estadio El Teniente de Rancagua, el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y el estadio Fiscal de Talca.
En el sorteo intervino el exlateral argentino Juan Pablo Sorín, campeón del mundo sub-20 con la Albiceleste en Catar-1995. También el exdefensor chileno Gonzalo Jara, que participó en certamen de Países Bajos2005 y luego conquistó la Copa América de 2015 y de 2016 con la selección mayor.
El actual campeón de la categoría, Uruguay, no podrá defender la corona, tras no clasificarse para esta edición.
COPA PARAGUAY
Goleó 4-1 al 29 de Setiembre.
El estadio Próculo Cortázar de Areguá, Cristóbal Colón JAS goleó 4-1 al 29 de Setiembre, avanzó a segunda fase de la Copa Paraguay y medirá al Sportivo Carapeguá de la Intermedia. Marcaron para el ganador Mauricio Rodríguez, Epifanio García, Matías Guillén e Iván González; descontó Lucas Maciel (29).
Ramón Alemán (CC) tapó un penal a César Alonso (29).
MUNDIAL SUB-20 CHILE 2025
GRUPO A
∙Chile
∙Nueva Zelanda
Japón
∙Egipto
GRUPO B
∙Corea del Sur
∙Ucrania
∙Paraguay
Panamá
GRUPO C
∙Brasil
México
∙Marruecos
España
GRUPO D
Italia
Australia
∙Cuba
∙Argentina
GRUPO E
∙Estados Unidos
∙Nueva Caledonia
Francia
∙Sudáfrica
GRUPO F
Colombia
∙Arabia Saudita
∙Noruega
∙Nigeria
En mismo escenario, 24 de Setiembre de Valle Pucú (Areguá) eliminó a Fulgencio Yegros de Ñemby en penales (4-2) tras igualar 2-2 y los aregüeños enfrentarán al vencedor del duelo 1º de Marzo de Fernando de la Mora vs. Oriental de Asunción
Para el 24 anotaron César Salinas y David Quintana; Diego Arrúa y Pablo Paniagua hicieron lo propio para
COPA PARAGUAY
RESULTADOS
SEMANA 1
Capitán Figari 0 - 4 Sport Colonial Sportivo Oliveño 2 - 2 Libertad (San Patricio) (Villa Oliva Ñeembucú) (2 - 1 tras penales clasificó Oliveño) Deportivo San Pedro 2 - 1 1 4 de Mayo
Presidente Hayes 0 - 0 12 de Octubre de Itauguá (suspendido por lluvia al final del primer tiempo)
Independiente JAS vs 1 de Enero (Nueva Colombia) Postergado
Yegros. En penales anotaron para 24 de Setiembre Cándido Meza, David Quintana, César Giménez y Paulo Cáceres. Efectivizaron para Yegros Diego Arrúa y Arturo Paredez; malograron Eduardo Ayala y Elvio Amarilla.
El campeón mundial albiceleste Ángel di María, de destacada trayectoria en gigantes de Europa, vuelve a los 37 años al fútbol argentino para jugar en Rosario Central, el club en el que inició su carrera, según confirmó el equipo rosarino.
“Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir”, destacó Central en un posteo en sus redes sociales, que incluye un video en el que se ven imágenes de Di María con la camiseta del Canalla. “Para volar vamos a necesitar tus alas. Bienvenido, Ángel. Te estábamos esperando”, añade.
VIERNES 30 DE MAYO DE 2025
Antolín Alcaraz y Elvio Paolorrosoparon del sorteo en
SUB-20 : Paraguay enfrentará a Corea del Sur, Ucrania y Panamá P. 23
El grupo albirrojo comenzó con trabajos livianos en Ypané
El DT de la Albirroja dijo que los jugadores sienten el apoyo de la gente.
La selección paraguaya absoluta comenzó a trabajar en el Carde de Ypané con miras a los próximos partidos de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 frente a Uruguay de local y Brasil de visitante, el jueves 5 de junio
desde las 20:00 y el martes 10 a partir de las 21:45, respectivamente.
El DT Gustavo Alfaro tuvo a disposición a Ronaldo Dejesús, Fabián Balbuena, Juan Espínola, Omar Alderete, Orlando Gill, Agustín Sández, Ramón Sosa, Diego Gómez, Matías Galarza, Antonio Sanabria y Juan Cáceres. Participaron de las tareas como sparring integrantes de la categoría sub-17.
“Los jugadores sienten mucho el apoyo de la gente, lo vamos a necesitar. Al
Mundial nos vamos todos. A la selección la ayudamos entre todos”, fue el mensaje que lanzó Alfaro a la afición para los compromisos que se avecinan.
Damián Bobadilla tuvo problemas con el venezolano Miguel Navarro del Talleres de Córdoba, quien lo denunció por maltrato en un partido de la Libertadores.
“Lo que pasa en la cancha, muere en la cancha. Siempre voy a estar del lado de mi jugador. Sé quien es Damián, un chico muy educado y con
buenos valores”, declaró en en defensa de su jugador Gustavo Alfaro.
El defensor Fabián Balbuena fue prudente sobre los compromisos venideros. “Sabemos lo que nos estamos jugando, trabajamos para llegar bien. Todavía no conseguimos nada. Con tranquilidad, como siempre decimos. Faltan cosas por corregir y mejorar. Estamos por buen camino”, explicó en rueda de prensa.
También defendió a compañero Damián Bobadilla. “Tiene todo nuestro apoyo.
En la cancha es muy difícil a veces manejar las emociones. Si uno exige respeto, primero tiene que respetar y ser ejemplo también”, añadió.
FECHA 15
JUEVES 5 DE JUNIO
Paraguay vs. Uruguay
Estadio: Defensores del Chaco
Hora: 20:00
FECHA 16
MARTES 10 DE JUNIO
Brasil vs. Paraguay
Estadio: Arena Corinthians Hora: 21:45
ENCISO “CAMBIA DE EQUIPO”
El ofensivo Julio Enciso (21 años) se casó anoche en Caaguazú con la colombiana Melissa Cardona (23 años) y este viernes se integrará a la concentración de la selección mayor de Paraguay, según confirmó el entrenador Gustavo Alfaro. “Julito se casa y viene a la concentración (en Albiróga). Lo tenía arreglado hace dos meses. Le dije: ‘Andá casate vos, lo único que falta es que tenga problemas yo porque no te podés casar’”, bromeó el entrenador argentino de la Albirroja en charla amena con periodistas deportivos.Enciso arribó al país de Londres, Inglaterra, para jugar los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Brasil, el jueves 5 y martes 10 de junio, respectivamente.