DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.961

Page 1

MUJER AL PODER: Patricia dos Santos (PQ) aspira a ganar la Vicepresidencia del Paraguay P. 5

No más

en nombre del campo

MIGUEL ALMIRÓN EN GEN

que me vaya bien con la selección”

Un mano a mano de antología fue el que tuvo Christian Martin, corresponsal de Nación Media en Europa, con el “hombre del momento” en el Newcastle, Miguel Almirón. “Miggy” abrió las puertas de su casa para hablar de todo, desde su presente, la selección paraguaya, los cambios y el sueño de un futuro vistiendo la camiseta de Cerro Porteño.

“Necesitamos que el Estado deje de robar en nombre de los campesinos y en nombre de la pobreza”. Este fue el mensaje que lanzó el precandidato a la Presidencia de la República por Honor Colorado, Santiago Peña, durante su gira por Alto Paraná. Lo hizo haciéndose eco de los principales reclamos de los altoparanaenses: la vulnerabilidad social y la falta de tierras. En su recorrido estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Alliana. P. 4

DOMINGO 23 DE OCTUBRE DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.961 G. 10.000 JORGE JARA
robo
PEÑA PIDE AL GOBIERNO EN “EXPRESSO”: Directora de la Fundación Itaú: “Debemos hacer la revolución de visibilizar lo que somos” P. 26 A 28 Adriana Ortiz.
P. 22 A 24 “Quiero

EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓN

EN LA SEMANA

Un imperdible mano a mano realizado por Christian Martin, corres ponsal de Nación Media en Europa, con el jugador compatriota, que es el “hombre del momento” en el Newcastle de Inglaterra. Sencillo, sin esquivar preguntas ni temas, abrió las puertas de su casa para hablar de todo, desde el presente glorioso hasta la selección, los cambios y el sueño de un futuro –lejano por ahora– vistiendo la camiseta de Cerro Porteño. P. 22 A 24

Vagones llenos

El capítulo de hoy desgrana el dolor y las consecuencias de los abusos de poder y en contra de la integridad de las niñas que han sido víctimas del dictador. Un hombre del que Berta Correa afirma que “arrastra vagones de muertos” no tiene más conciencia que su propia vanidad. P.25

EXPRESSO

“Debemos hacer la revolución de visibilizar lo que somos”

La directora ejecutiva de la Fundación Itaú, Adriana Ortiz, habló con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media, sobre su labor de promotora cultural impulsando una inclusión educativa cuyos pilares se basen en la valoración de las técnicas autóctonas y la salvaguarda de los saberes que hacen a la identidad de una nación. P. 26 A 28

VOS DIGITAL

Los Caballeros de la Quema, “Avanti morocha” y sus 30 años de carrera

El músico, compositor y actor Iván Noble, autor de uno de los hits en español más importantes, se presentó en un show acústico en Asunción. Antes de que suba al escenario, repasó sus casi 30 décadas con la música. P. 30-31

ARTE & ARTISTAS

“El teatro es una manera eficaz de clamar justicia”

Jorge Ramos es fundamentalmente un hombre de tea tro, pero el encierro de la pandemia le hizo tomarse el “atrevimiento” de escribir “Simplemente el quinielero del barrio”, un relato basado en hechos reales publicado recientemente. P. 32-33

ANIVERSARIO

“Un ejército para Terpsícore” celebra los 50 años del Ballet Municipal

Imágenes e historia de la emblemática compañía nacional se disfrutan a través de una obra integral que recorre el tiempo y devela el esfuerzo, el tesón, la persistencia de los amantes de la danza para sostener un cuerpo de baile que eleva su arte para disfrute de la población. P. 34 A 37

IDEAS + PALABRAS

Influencias del I Ching en Occidente (Segunda parte)

El I Ching es un oráculo chino que comenzó a usarse hace más de 3.000 años antes que la escritura y los sucesos de su composición pertenecen a la mitología. Hoy culminamos la serie de dos partes sobre el influjo de este antiguo texto en el pensamiento occidental. P. 40-41

El pasado 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y tanto pacientes como profesionales médicos coincidieron en que se trata de una ocasión que no se presta para el festejo, sino para la concien tización a todas las mujeres para realizarse la autopalpación y los chequeos médicos correspondientes, que pueden salvar vidas al detectar de manera temprana cualquier tipo de bul tos o anomalías. Además de la precaria situación sanitaria que deben soportar las personas que padecen este mal, ya que en los hospitales están en falta tanto los medicamen tos oncológicos como insumos básicos, recuerdan que por ley las mujeres trabajadoras cuentan con dos días de licencia remunerada para realizarse los exámenes correspondientes, que son sumamente importantes para la detección precoz del cáncer de mama a fin de poder tratarlo a tiempo y evitar así que sea una enfermedad fatal.

CUADERNOS DE BARRIO

Mozos de antes (home naje a Melanio)

Este domingo Toni nos lleva a recordar a esos personajes asuncenos que, más allá de ser mozos, se convirtieron en verda deros amigos de sus clientes. La evocación está inspirada en la partida de Melanio da Silva, quien empezara como mozo en el Lido Bar a finales de los años 70 y lue go pasara en 1989 a la Gelatería Italiana hasta el final de sus días, hace unas pocas semanas. P. 29

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmaron que sigue abierta la convocatoria para aquellos que deseen ser censistas durante el Censo Nacional 2022. En varios departamentos del interior del país los puestos están cu biertos, pero en Central y Asunción aún se tienen muchos lugares. El director del INE, Iván Ojeda, hizo un llamado a los estudiantes universitarios a que se sumen para ser cen sistas y supervisores. Ojeda resaltó que se puede inscribir todo aquel que esté interesado y que sea mayor de edad, que no tenga antecedentes policiales o judiciales, y que esté en goce de todos sus derechos.

A QUEMARROPA Una visita inoportuna

La puerta se abrió. La niñera habría reconocido al visitante, lo dejó pasar y nuevamente cerró con llave la entrada principal. Lo que traía consigo ese hombre era una sed de venganza y nadie en la casa sobre viviría esa tarde. P. 50-51

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

Después de milenios, es el momento de la paz: ¿qué es lo que no se entiende?

El minuto a minuto de la guerra no afloja para informar lo de siempre.

Vladimir Putin declaró la ley marcial en los territorios anexados en Ucrania y todo es tan doloroso que espanta. P. 52-53

fue la tasa de inflación del mes de setiembre, la primera contracción del año, dada por la reducción de la tarifa del servicio de energía eléctrica y de los precios de las frutas y verduras ante un escenario agrícola más favorable.

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

“Lo que más quiero es que me vaya bien con la selección”
Editores: Marycruz Najle-Paulo César López
Octubre Rosa: autopalpación y chequeos son claves
Censo 2022: aún hay vacantes para voluntarios -0,1%

Recuerdan principales herencias del oficialismo

La entrega de Itaipú y los despilfarros durante la pandemia son algunos de los “aportes” de Abdo, según precandidato a diputado.

Ameses de observarse un nuevo rumbo administrativo en el traspaso de gobierno que se registrará en el 2023, el pre candidato a diputado por el movimiento Honor Colorado

Víctor Bogado recordó las principales herencias que deja el oficialismo al término de su gestión. Así, mencionó que la

corrupción y el entreguismo se encuentran como los prin cipales “aportes” dejados en la administración de Mario Abdo Benítez y su equipo.

“La entrega de la sobera nía en Itaipú, la corrupción en pandemia, el uso de las instituciones públicas para acompañar a candidatos del

oficialismo, la persecución a los funcionarios públicos son razones para decir chau a este gobierno que traicionó al pue blo”, manifestó Bogado en sus redes sociales, dejando entre ver que en esta gestión se prio rizaron los beneficios perso nales de los políticos de turno antes que las necesidades del pueblo paraguayo.

Los graves despilfarros rea lizados durante la pandemia también constituyen la lista de los principales cuestiona mientos de la gestión Abdo

Benítez, teniendo en cuenta que mientras familias para guayas lloraban la muerte de casi 20.000 paraguayos durante la crisis del covid-19, el Gobierno desembolsó un aproximado de US$ 2 millo nes por un puente de ñandutí.

Falta de medicamentos claves durante la problemática sani taria más determinante en la historia del país, presuntos casos de sobrecostos en obras públicas, como el entramado de ñandutíes desarrollado son las obras del oficialismo.

El gobierno de Mario Abdo también pretende ceder el espectro de Vox a una empresa extrajera por una suma ínfima.

Esto sin mencionar la expo sición del enriquecimiento repentino de la empresa de Abdo Benítez en la venta de asfalto, permitiendo un cre cimiento de 400% en plena época de pandemia.

NUEVO ENTREGUISMO

A toda la suma de las accio

nes realizadas por el oficia lismo se suma un presunto nuevo acto de entreguismo por parte de Abdo Benítez, al pretender ceder el espec tro de Vox, perteneciente a Copaco SA, por US$ 10 millones, cuando el patri monio total de la empresa estatal llega a los US$ 400 millones.

POLÍTICA . 3DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
CORRUPCIÓN Y ENTREGUISMO

“Necesitamos que el Estado deje de robar en nombre de los campesinos”

Santiago Peña criticó al Gobierno y reiteró su compromiso con el progreso y la inversión en el país.

En medio del posiciona miento del proyecto de gobierno de Honor Colorado en Alto Paraná, la dupla para el Ejecutivo San tiago Peña-Pedro Alliana reiteró el compromiso con el progreso y la necesaria inver sión en el país. “Necesitamos

que el Estado deje de robar en nombre de los campesinos y en el nombre de la pobreza”, expresó el presidenciable, haciéndose eco de los princi pales reclamos de los altopa ranaenses: la vulnerabilidad social y la falta de tierras.

Sobre el punto, un poblador expresó a Santiago Peña la necesidad de recuperar las tierras malhabidas, sacando alguna reforma agraria en la búsqueda de brindar a los pequeños productores la posi bilidad de contar con sus pro pias tierras y beneficiar a las

familias campesinas del país.

“Estoy a favor de que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra y también tenga acceso a financiamientos y tecnolo gías. Esta es una responsa bilidad del Estado y deben tener la certeza de que en mi gobierno quedarán garantiza dos estos derechos”, aseguró el aspirante al Ejecutivo, des tacando que no es necesario invadir tierras para hacerlo realidad, teniendo en cuenta que el Estado es el propietario y el mayor terrateniente en el Paraguay.

Al menos si se trabaja sobre la riqueza con la cual cuenta el país, cada uno de los pro yectos sociales serán posibles, determinó Peña, remarcando que no se debe sacar provecho de las necesidades de la gente.

Ejemplificó que el ministro de Desarrollo Social, siendo el encargado de cuidar a los paraguayos más vulnerables, roba en nombre de los pobres.

“Imagínense que estaba poli tizando la ayuda social, qui tando el pan de la boca a per sonas humildes porque no le iban a votar”, cuestionó el pre sidenciable.

“Estoy a favor de que cada paraguayo tenga su pedazo de tierra y acceda a financiamientos y tecnologías”, expresó Santiago Peña.

Denuncian al oficialismo Repudian actitud de Efraín

“Lastimosamente continúa arraigado ese comportamiento político en salud”, cuestionó el Dr. Carlos Morínigo.

El Dr. Carlos Morínigo, direc tor del Policlínico de la Muni cipalidad de Asunción, señaló que la persecución política sigue afectando a todos los estamentos del país, especial mente al personal de blanco de instituciones públicas que no coincide con la línea polí tica del oficialismo. “Esta es la peor época que puede vivir un funcionario que no está de acuerdo con el mandamás de turno”, sentenció el médico en

charla con la 800 AM.

“Lastimosamente continúa arraigado ese comportamiento político en salud e influye direc tamente en la política de salud, que al final afecta al ciudadano más pobre porque repercute en el servicio que se brinda. En capital no se ve tanto, pero en el interior es terrible”, aseguró el Dr. Morínigo.

Destacó que últimamente las

presiones políticas que se ejer cen sobre el personal de blanco tratan de camuflarse más, pero de todos modos la persecución desarrollada desde el aparato del gobierno actual resulta terrible para muchos médi cos y enfermeros.

“Demuestra su actitud miserable que lejos está de la conducta que tiene que tener un estadista”, criticó Dionisio Amarilla.

Luego de que el aspirante a la Presidencia Efraín Alegre acu sara a la agente fiscal Norma Salinas de llevar adelante una intervención de desalojo en Nueva Toledo, Caaguazú, de manera ilegal y con una fuerte represión hacia los indígenas, por el cobro de 200.000 dóla res, Salinas salió al paso para desmentir dichas acusaciones, inclusive poniendo a disposi ción la carpeta fiscal para que se investigue.

Tras la grave acusación, el dirigente liberal Dionisio Amarilla pidió disculpas públicas a la fiscal que fue acusada falsamente por Ale gre, y destacó que él no des carta que este tipo de manio bras lo haga para desviar la atención de temas, asegu rando que los rumores que corren es que trabaja a favor de Abdo.

“Efraín Alegre demuestra su

actitud miserable que lejos está de la conducta que tiene que tener un estadista, con lo cual sale a relucir su hila cha, su actitud irresponsable y oportunista por sobre todas las cosas, utilizando inclusive las imágenes de niños”, tuiteó.

Exigen a Samaniego que retire su proyecto

Asegurados de la previsional convocan a una manifestación contra el diputado, a fin de que retire su cuestionada iniciativa.

vicios y medicamentos.

Asegurados del IPS organi zan un opera tivo escarche al diputado Arnaldo Samaniego.

La Asociación de Asegura dos del Instituto de Previ sión Social (IPS), mediante una manifestación prevista para el próximo 25 de octu bre, exigirá al diputado del movimiento Fuerza Repu blicana Arnaldo Samaniego

retirar de manera inmediata el cuestionado proyecto de ley que establece la adqui sición de préstamos para pagar una supuesta deuda equivalente a 240 millones dólares, que fue contraída con las proveedoras de ser

El documento que pretende que el IPS solicite al Banco Nacional de Fomento (BNF), entes del sistema financiero nacional u otras entidades de préstamo la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazos que pondría en riesgo los fondos jubilatorios de acuerdo a las denuncias, fue presentado por el titu lar de la previsional, Vicente Bataglia, semanas atrás ante

la Cámara Baja y se encuen tra dirigido por el legislador capitalino para su sanción y posterior promulgación.

El operativo escrache se rea lizará a las 19:00 frente a la vivienda del diputado. El punto de encuentro será en Fernando de la Mora y Bar tolomé de las Casas. Los ase gurados de la institución exi girán el retiro inmediato del proyecto del “bicicleteo” de los fondos jubilatorios.

4 POLÍTICA . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
GIRA DE HONOR COLORADO POR ALTO PARANÁ
Dr. Carlos Morínigo. Efraín Alegre. JORGE JARA PÁNFILO LEGUIZAMÓN ARCHIVO ARCHIVO

“Quiero devolver a la política su función, el arte de servir”

La aspirante a vicepre sidenta de la República por el Partido Patria Querida (PPQ), Patricia dos Santos, busca convertirse en una articuladora para eje cutar las urgentes reformas que necesita nuestro país, en cuanto a trabajo, salud y edu cación.

En contacto con La Nación/ Nación Media, la precandi data al segundo del Ejecutivo habló de sus proyectos con miras a las próximas eleccio nes. “Últimamente han suce dido tantas cosas en la política paraguaya a un nivel que me causa indignación y dije: ‘Me voy a sumar a esta necesidad de colaborar para el cambio del país’”, expresó Dos Santos.

Destacó que lleva más de 20 años de militancia política dentro de PPQ, siendo fun dadora del partido, además de mencionar que con su dupla, el actual diputado y precandi dato presidencial por el Par tido Patria Querida, Sebas tián Villarejo, tienen una

propuesta muy clara y que es “devolver a la política su fun ción, el arte de servir”.

MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Dos Santos remarcó que uno de los pilares de su propuesta de gobierno es mejorar la cali dad educativa del país para lo cual, a su modo de ver, es necesario “transformar el Ministerio de Educación”.

Opinó que esta cartera debe dedicarse única y exclusiva mente a la enseñanza de los niños, así como a la capaci tación de los docentes, y no a otras cuestiones.

Dijo que hoy día el ministro está más preocupado de no salir en el diario “porque se cayó el techo de una escuela o porque la banana está podrida. Él tiene que estar preocupado de que los niños sepan matemáticas, caste llano y ciencias”, cuestionó.

VENGO DEL MUNDO DEL TRABAJO

En cuanto a lo laboral, Patri

cia dos Santos indicó que es otro de los problemas que atraviesa actualmente nues tro país, debido a la gran can tidad de jóvenes que egre san del sistema educativo sin posibilidad de encontrar un trabajo. “Yo vengo del mundo del trabajo, fundé una empresa que se dedica a la intermediación laboral y entiendo demasiado bien qué es lo que el mercado necesita, contratarles a jóvenes pro ductivos que puedan hacer carreras dentro de las empre sas”, refirió, además de ase gurar que llevará esa expe riencia en el sector público.

EFICIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

La precandidata a vicepresi denta también aseguró que trabajará para dar eficiencia a los servicios que ofrece el Estado a la ciudadanía, refi riéndose específicamente a la salud pública. “No puede ser que no haya remedios en los hospitales, eso ya es una inutilidad demasiado grande”, criticó, además de mencionar la existencia de

“Yo vengo del mundo del trabajo, fundé una empresa que se dedica a la intermediación laboral y entiendo demasiado bien qué es lo que el mercado necesita”.

grandes empresas que se dedican a entregar produc tos en todo el mundo con exactitud, prontitud y bajo costo, y que muchas veces el Gobierno teniendo el dinero no puede acceder a los mis mos, debido a la excesiva burocracia.

Al respecto, habló de la necesidad de dar una mirada de satisfacción a los bene ficiarios desde el Estado, como se da en las empresas privadas. “Eso pasa porque no tenemos a los ciudadanos en la mente. Uno se va a un hospital público y ellos no tienen empache de hacerte volver una y otra vez, por que no les importa la gente. Nosotros queremos darle la mirada de satisfacción de usuario como pasa en las empresas privadas, en el Estado necesitamos tenerle contento a nuestro cliente interno, vamos a llamarle beneficiarios, porque que

en realidad han comprado esos servicios, pagando sus impuestos”, expresó Dos Santos.

FORMACIÓN

Patricia dos Santos es licen

ciada en Psicología Laboral y máster en Administración de Empresas. Posee especia lidades en Recursos Huma nos, Liderazgo, Estrategia y Gestión Empresarial, además de ser emprendedora y acti vista social.

POLÍTICA . 5DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Patricia dos Santos busca convertirse en una articuladora para ejecutar las reformas que necesita el país.
PRECANDIDATA
A VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA POR PPQ
Patricia dos Santos, precandidata a la Vicepresidencia de la República - PPQ. GENTILEZA

El plan de Mario Abdo para asaltar el Ministerio Público

Que el Ministerio Público es la obse sión del presidente de la República, no es una novedad. Arrinconado por la infinidad de causas abier tas y otras tantas que se van a abrir apenas deje el poder o incluso antes, en diciembre, cuando pierda las internas tanto para la Presidencia de la República como para la pre sidencia del partido, hicieron que meta quinta a fondo a un plan que hace rato venía per geñando, pero que no fue su primera opción como lo fue ron los sucesivos e insisten tes pedidos de juicio político a la fiscala general del Estado, que apoyó, impulsó e incluso financió directamente desde Mburvicha Róga de donde salía la “logística” necesaria para que la intención de voto de algunos diputados sea en sentido de la aprobación.

Cansado de haber repartido tanto “cariño” y como en toda relación por interés, el mismo nunca haya sido retribuido, cambió de táctica por una que no le resulta cómoda, pero que es la carta que le queda. Le resulta incómoda porque la deja muy al descubierto, demasiado expuesto que es él el responsable y articula dor. Una situación que por su

absoluta falta de liderazgo no le simpatiza ya que lo obliga a explicar, a argumentar, cosas que las pocas veces que alguna situación lo obligó a hacerlo, lo hizo de manera bastante precaria, por decirlo en modo diplomático.

El plan para tomar por asalto el Ministerio Público ini ció con el cambio de regla mento para la selección, la convocatoria a la vacancia y el llamado a los eventuales interesados. Todo esto capi taneado por el siempre ser vil senador Pedro Santacruz que integra un Consejo de la Magistratura al que Mario Abdo maneja por mensaji tos de Whatsapp, al igual que el Jurado de Enjuicia miento y la Corte Suprema.

Uno de los problemas de este plan es que la vacancia de la Fiscalía General se da recién en marzo del año que viene y además, al tener reconduc ción tácita eso le da menos urgencia al tema. El que sí tiene urgencias es el Presi dente, tiene que hacer todo esto antes de diciembre, mes de las internas de la ANR, y sobre cuyos resultados hay cada vez más evidencias de que no le serán beneficiosos. Si el plan de Mario Abdo se concreta, la República del

Si el plan de Mario Abdo se concreta, la República del Paraguay tendrá dos fiscales generales, una en funciones y otro en situación de espera.

nes. El chiste se cuenta solo.

Paraguay tendrá dos fiscales generales, una en funciones y otro en situación de espera. Algo nunca visto, y se dará justo durante el gobierno del Presidente que dice que su mayor legado será el forta lecimiento de las institucio

La segunda parte del plan tiene que ver con que la mayor canti dad de postulantes sean leales al Presidente. Ya han manifes tado su interés Carlos Arregui, Cecilia Pérez, Mónica Seifart. Más abdistas que Silvana. Y vendrán más, muchos más, todos los que se pueda. El men saje que se pretende transmi tir es que no debe haber dudas de que la silla de fiscal gene ral será de alguno de los hom bres del Presidente y que no nos vengan los señores del con sejo con lo de los puntajes aca

El mensaje que se pretende transmitir es que no debe haber dudas de que la silla de fiscal general será de alguno de los hombres del Presidente.

démicos y demás. Puras histo rias que ya nadie cree.

Queda por ver la respuesta que tendrán las fuerzas políticas no alineadas al Ejecutivo. A las que sí lo están, el Presidente

ya les prometió una silla en la Corte Suprema de Justicia cuando en los primeros meses del año que viene se genere la vacancia del ministro Antonio Fretes.

Lo que el Presidente no pudo conseguir por vías constitucio nales como el juicio político, lo conseguirá tomando por asalto la única institución a la que no pudo doblegar y la que tiene la posibilidad de avanzar con cau sas que podrían hacer que en vez de sacar pasajes a Miami lo tenga que hacer al Hilton, Tacumbú, pero Hilton al fin.

Capacitaciones laborales fueron politizadas

PARALIZACIÓN Y RETROCESO EN LA ERA ABDO ARCHIVO

“Se perdió la institucionali dad”, aseguró el ex ministro de Trabajo Guillermo Sosa.

El ex ministro de Trabajo y aspirante a la senaduría por el movimiento Honor Colo rado Guillermo Sosa lamentó que en el gobierno del jefe de Estado y aspirante a la presi dencia de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Mario Abdo Benítez, los centros que

fueron creados para la capaci tación laboral a la ciudadanía hayan sufrido grandes retro cesos y se haya optado por ins talar a operadores políticos como pago de favores en los cargos trascendentales.

Como ejemplo, Sosa colocó al Centro Paraguayo-Japonés

de la ciudad de San Lorenzo, departamento Central, el cual depende del SNPP, del Ministerio de Trabajo, y que tenía como fin principal dar respuesta a las necesidades del país de crear empleos dig nos, de calidad y oportunidad apostando a las carreras téc nicas.

“Se necesita recuperar lo que ya teníamos y hacer más. En este gobierno no se llevó bien a ese ámbito, se retrocedió, se paralizó, se politizó. Por ejem

plo, tenemos el caso de un ex director de carrera, con una larga trayectoria, muy profe sional, capacitado en Israel y Alemania, que fue desplazado por un político sin ningún tipo de experiencia afín al senador Óscar Salomón”, sostuvo.

En comunicación con el dia rio La Nación/Nación Media, argumentó que el centro apuntaba a formar profesio nales con un alto perfil técnico dentro de las diversas áreas relacionadas a la tecnología.

6 POLÍTICA . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Guillermo Sosa denunció que este gobierno llenó el Ministerio del Trabajo de operadores políticos del oficialismo.

Presentan 25 compromisos con jóvenes para el 2023

El Consejo Joven del Fondo de Población de las Naciones Uni das (UNFPA) busca incluir en la agenda política del próximo gobierno propuestas puntua les de acción por parte de las y los candidatos presidenciales y legislativos. Para ello, traba jaron con los jóvenes de diver sos sectores en la elaboración de una agenda de 25 compro misos con los adolescentes y jóvenes, a ser presentada al próximo gobierno.

Entre los 25 compromisos planteados está el “aprove char el bono demográfico para un desarrollo equita tivo” y “garantizar el acceso universal a la educación” de los jóvenes y adolescen tes para el nuevo gobierno del 2023. El comunicado de UNFPA señala que un impor tante número de jóvenes se convertirá en nuevo votante en las próximas elecciones.

En cuanto a la agenda de com promisos para el próximo gobierno, abarcan diferen tes ámbitos como: inversión, protección, educación, salud, empleo, cultura, recrea ción y participación; tierra, vivienda y transporte. Esta organización resalta además que los jóvenes representan el 27% de la población total de Paraguay.

POLÍTICA . 7DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Naciones Unidas busca incluir a la juventud en la agenda política del Gobierno.
Naciones Unidas. GENTILEZA

JERO BUMAN – A/PEN

Trabajará con los productores Apuesta al trabajo y la educación Promete generar políticas públicas

tiene 44 años, es abogado, está casado y es padre de 2 hijos. Es oriundo de Bella Vista Norte, dis trito del departamento de Amambay. En una entre vista con La Nación/Nación Media, habló sobre sus aspiraciones políticas, ya que actualmente es pre candidato a ocupar una banca en el Senado por el Movimiento Agropecuario Republicano (MAR) de la Asociación Nacional Repu blicana (ANR).

Marcio está afiliado a la ANR desde los 17 años, militó en todas las elec ciones tanto municipales como nacionales, siguiendo los pasos y ayudando a su finado padre, quien fue pre sidente de la Junta Munici pal, presidente de la Comi sión Distrital de Ganaderos y Miembro de la Seccional Colorada en Bella Vista Norte. Hace política prác ticamente desde que se ini ció su vida adulta, pero es la primera vez que aspira a un cargo electivo.

El aspirante a la Cámara Alta cuenta que fundó su propio movimiento inde pendiente dentro de la ANR para ofrecer a los casi 700.000 pequeños, media nos y grandes productores y trabajadores del campo un proyecto propio que los represente. “A fin de renovar el Senado y el par tido estamos trabajando en casi todos los departa Marcio Ocariz, precandidato a senador –ANR/MAR.

recurrentes y con efectos negativos son aprobar gastos sin las fuentes de financiación y sin coordi nación con el Ejecutivo”, argumentó.

“Impulsaré proyectos que tengan que ver con la seguridad, dignificación y modernización de policías y militares, proyectos de salud principalmente para el Chaco”

EJES DE GOBIERNO

Los ejes principales, en su eventual cargo de sena dor, tendrán relación con la situación del campo y su problemática, desde la inclusión de los peque ños campesinos a la agri cultura moderna. “Quiero crear un instituto de la carne e incentivar a que mejore y aumente la pro ducción agropecuaria en el Paraguay, como reza el programa de gobierno del Partido Colorado que data de 1967, con una visión y predicción que son vigen tes hasta hoy”, señaló.

“Impulsaré proyectos que tengan que ver con la seguridad, dignificación y modernización de policías y militares, proyectos de salud principalmente para el Chaco; dotar de helicóp teros con unidad de tera pia intensiva, educación, capacitación, formación de docentes, porque son ellos quienes tienen

La actual concejala municipal de Ñemby Giani Ramírez se presenta como precandi data a ocupar una banca en la Cámara de Diputados por el movimiento Honor Colorado. La joven promete trabajar por la generación de empleo y otros ejes pro gramáticos que presenta en esta entrevista para el diario La Nación/Nación Media.

Ramírez adelantó que pre para un gran evento para presentar su precandida tura acompañada de los principales referentes del movimiento Honor Colorado, el próximo 27 de octubre, en la ciu dad de Ñemby. La misma mencionó que hasta el momento viene realizando recorridos y visitas a barrios del departamento Central con el objetivo de escuchar los reclamos y preocupaciones de la ciu dadanía, que luego llevará ante el Congreso Nacional de ser electa.

PROPUESTAS

La actual concejala habló de tres ejes principales, los cuales pretende trabajar desde la Cámara Baja. Uno de ellos es impulsar la gene ración de empleos, teniendo en cuenta la gran crisis eco nómica que enfrenta el país actualmente. “Yo me estoy enfocando en tres pilares. Uno de ellos es el empleo porque es uno de los temas más tocados. De cada 10

HIJA DE MAESTROS

Otra de las propuestas que lleva la joven es abrir el bene ficio otorgado a las personas de la tercera edad, en la cual plantea ampliar para perso nas también de nivel medio. “En segundo lugar me gus taría abrir el tema de la ley de tercera edad, de adultos mayores, que para mí está mal. Esa ley me gustaría cambiarla el día de mañana, quisiera que sea para todos del nivel medio”, mencionó.

"Me gustaría enfocarme mucho en el ámbito de la educación. Como soy hija de maestros, sé muy bien cuáles son las falencias y las necesidades en la parte educativa"

La utilización de los recur sos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desa rrollo (Fonacide) también es una de las cuestiones que preocupa a la candidata. En este sentido, su objetivo es retirar el manejo de estos fondos de las municipali dades, ya que están siendo muy politizados. “Me gus taría enfocarme mucho en el ámbito de la educación. Como soy hija de maestros, sé muy bien cuáles son las falencias y las necesidades en la parte educativa y como uno de los pilares me gusta ría hablar un poco del Fona cide”, indicó.

Explicó que su propuesta será que el Fonacide sea manejado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La posibilidad de una movilidad limpia y accesible es la meta de muchos países, inclu yendo al Paraguay, ya que cuenta con las condicio nes para generar trans porte sustentable. Esta es la fiel creencia de Jero Buman, el conocido acti vista que impulsó el pro yecto de la bicisenda más larga del Paraguay, quien ahora aspira a un lugar en la Cámara de Diputados de la mano de la Alianza Encuen tro Nacional.

“Hace 5 años empecé un proyecto de revitalizar las vías del tren y crear la bici senda más larga de Suda mérica, es así que ya dimos grandes pasos como la crea ción de una organización sin fines de lucro, Sendas Py; un acuerdo con Fepasa para el usufructo del espacio de las vías y así ya inauguramos en forma experimental varios tramos con ayuda de volun tarios interesados en el pro yecto en sus comunidades, creando líderes que involu cren a más personas”, des tacó Buman en conversa ción con La Nación/Nación Media.

El aspirante a diputado sos tiene que uno de los obje tivos de su candidatura es impulsar planes y pro yectos a largo plazo y que generen un legado tangible para todos los paraguayos, afianzando la idea de que los trabajos legislativos

motivación que lo llevó a tomar el desafío de conver tirse en candidato, Buman contestó: “Existen muchos motivos que me inspi ran, pero sobre todo que es sumamente importante la participación constante de la ciudadanía en la polí tica de nuestro país y no ser solo espectadores, yo tam bién sentía como muchos y, sobre todo, los jóvenes, que meterse en la política era solo para robar o para bene ficio propio, pero entiendo que en realidad la política es como un martillo, un marti llo es una herramienta que sirve para destruir o para construir, eso depende de cómo la usemos”.

“Existen muchos motivos que me inspiran, pero sobre todo que es sumamente importante la participación constante de la ciudadanía en la política de nuestro país y no ser solo espectadores”

El candidato a la diputación destacó que es necesario generar políticas públicas pensadas para el departa mento Central, conside rando que existen muchos ciudadanos en el área men cionada que lidian con pro blemáticas severas como la pobreza, la educación, aten ción sanitaria, el transporte y la movilidad. “Pienso que el ciudadano tiene que

8 POLÍTICA . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 ENTREVISTAS
GENTILEZA
GENTILEZA Jero Buman, candidato a diputadoA/PEN GENTILEZA Giani Ramírez, precandidata a diputadaANR/HC.

DEFENSA DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Ratifican compromiso con la vida y la familia

se movilizaron en contra de la Transformación Educa tiva. Asimismo, ratificó el compromiso de luchar por la vida y la familia a favor del mejoramiento de la calidad educativa.

importancia de la participa ción de los padres en la edu cación de sus hijos. Recibimos en el Congreso de la nación a los padres y nos comprome timos a acompañarlos en su lucha”, expresó.

en primer lugar la partici pación fundamental de los padres en el proceso educa tivo de sus hijos.

El diputado colorado Raúl Latorre, presi dente del Frente Par lamentario por la Vida y la Familia, asumió el compro miso de acompañar la lucha de los padres y madres que

A través de sus redes socia les, el legislador indicó que este compromiso lo expresa convencido de la importan cia de la participación de los padres en la educación de sus hijos. “Firmes en la defensa de la vida y la familia, con vencidos de la fundamental

Igualmente, en comunica ción con La Nación/Nación Media, el parlamentario que pertenece a la bancada de Honor Colorado reafirmó el compromiso del bloque polí tico en acompañar la lucha de la familia paraguaya, pero en base a consensos, poniendo

“Vivimos en un país donde creamos una Constitución Nacional que invoca a Dios, que protege a la familia, que protege a la vida desde su con cepción, y vamos a pelear en defensa de esos principios constitucionales y vamos a pararnos firmes del lado de los padres paraguayos y del dere cho que ellos tienen en parti cipar en la educación de sus

hijos según su fe, su cultura y según sus valores”, enfatizó.

NO TIENE ENTRADA EN EL CONGRESO

Confirmó además que la propuesta de Transfor mación Educativa aún no tiene entrada en el Con greso Nacional; no obs

tante, indicó que la bancada se mantiene expectante y vigilante. Señaló que es un convencido de que en este momento no existe la con fianza suficiente en la con ducción, claramente no existe un consenso y acom pañamiento por parte de los padres de familia a este pro ceso de mejoramiento.

POLÍTICA . 9DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
“Firmes en la defensa de la vida y la familia”, tuiteó el diputado Raúl Latorre.
Raúl Latorre acompaña a los padres que se movilizaron en contra de la Transformación Educativa.
ARCHIVO

EDITORIAL

La fábula del ministro que quería ser de Agricultura y terminó en Educación

En un país que todavía arrastra la heren cia de sus profundas contradicciones culturales y repetidas paradojas, que retornan como indeseables oleadas, es todavía posible encontrar a un bruto al frente del Ministerio de Educación y Ciencias. Y asumimos la palabra bruto en sus varias acepciones que incor pora el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): incapaz, tosco, irracional. El ingeniero agrónomo, especializado en fertilizantes Nicolás Zárate se encuadra dentro de lo que hace años escri bimos sobre el primer acto de deshonestidad de un funcionario público: aceptar un cargo para el cual no está preparado, ni académica, ni intelectualmente. Sus últimas declaraciones ante la crisis generada por una ciudadanía que salió a las calles a reclamar una revisión del Plan Nacional de Transformación Edu cativa (PNTE) nos obligaron a una mirada retros pectiva, dolorosa, por cierto, cuando uno de sus antecesores en el entonces Ministerio de Educación y Culto Carlos Ortiz Ramírez decretaba, allá por 1986, que “la calle es de la Policía” ante las repetidas represiones a las manifestaciones de médicos, enfer meras y trabajadores del Hospital de Clínicas. Y, de paso, tratando de intimidar al gremio de los trabaja dores del magisterio nacional que empezaba a levan tar su voz por mejores condiciones salariales. Como en aquella época terrible en que se inventaban sub versivos y desestabilizadores para descabezar a los líderes de los legítimos reclamos, el inefable secre tario de Estado que tenemos ahora afirmó, inducido por intereses proselitistas, que “esta marcha res ponde al sector de Honor Colorado. Es sencillo. La marcha es organizada por la Iglesia cristiana con el apoyo de Horacio Cartes”.

Los dislates de este ministro alcornoque son coheren tes y consecuentes con los exabruptos de aquel que pasó en los registros del MEC como “Ñandejára taxi” en alusión al pollino sobre el que hizo su entrada triun fal a Jerusalén aquel que habría de morir por nuestros pecados. El entorno familiar influye de manera deter minante en el carácter de las personas. Naturalmente, con las excepciones que replantean los paradigmas científicos. Ortiz Ramírez creció bajo las influencias de la dictadura de Alfredo Stroessner: los sacerdotes católicos, en su mayoría, eran “comunistas” y las movi lizaciones tenían siempre detrás a los políticos que no querían vivir bajo la “regularidad” del régimen. Nicolás Zárate proviene de esa misma escuela que tuvo enorme impacto en su hogar. Empezando por su padre, el tam bién ex ministro Darío Zárate Arellano. Por eso apunta sus desorbitadas críticas a la Iglesia y busca responsa bles en los “enemigos” del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un admirador confeso del sátrapa sanguinario que empobreció económica, cultural y educativamente a la sociedad. En términos entendi bles para todos: niega al pueblo su autonomía para salir

a las calles a expresar sus disconformidades, reclamos y repudios. Habla en los términos en que la dictadura les había enseñado. Las similitudes, en estos casos, nunca son casualidades. Cuando los diferentes gre mios docentes se manifestaron por aumentos salaria les, el ministro de aquel entonces Carlos Ortiz Ramírez explicó que “el Estado cumple de acuerdo con sus rea les posibilidades” y que si quieren ganar más “vayan a vender ka’i ladrillo”. Darío Zárate Arellano, en su época de director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, recibió las demandas de la Asociación de Enfermeras del Hospital de Clínicas. Su líder, fallecida en el olvido, Elsa Mereles, le explicó que con lo que ganan ya no pue den ni comprar ni el calzado blanco obligatorio para cumplir sus funciones, a lo que este hombre, mediocre e inmoral, respondió: “Entonces, trabajen descalzas”. De tal padre, tal hijo.

En toda la transición democrática hemos tenido minis tros de Educación de medio pelo. Pero este lucha deno dadamente por alcanzar el primer lugar. Sobre todo, por su bajo nivel de reflexión lógica y coherencia. Argu mentó que el documento de la polémica debería ser analizado “en un debate político”, pero no dentro de lo que él denominó “la politiquería”. El ministro Nicolás Zárate es un politiquero de raza, fanático adherente de los precandidatos de Fuerza Republicana, Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti Marcos. Hasta les orga nizó un encuentro “deportivo” en el local de la Asocia ción de Funcionarios y Empleados del Ministerio de Educación y Ciencias (Afemec), Lambaré. Y, encima, torpe. Confirmó a los medios de comunicación que a pedido de Wiens (ex pastor evangélico) presentará el Plan Nacional de Transformación Educativa recién el 30 de abril, después de las elecciones generales. ¿Qué tiene que ver el ex ministro de Obras Públicas y Comu nicaciones con las políticas del Gobierno del cual, legal mente, ya no forma parte? Y es simple: se trata de la politiquería que “condena” el ministro Zárate.

Un personaje sin autonomía moral, sin capacidad aca démica y sin formación intelectual pretende descalifi car, a la usanza estronista, a un gran constructor de la educación paraguaya: el padre Jesús Montero Tirado. El hombre que viene del lado oscuro de nuestra historia pretendió enseñarnos que la “educación debe ser cien cia y no oscurantismo”. Cuestiona al sacerdote jesuita por el “fracaso de la reforma educativa”, olvidándose de que fue Nicanor Duarte Frutos el que la puso en mar cha. Sostenida, luego, por la actual senadora Blanca Ovelar de Duarte. Pero como hoy son aliados políticos de Zárate, que la opacidad sea con ellos. Y, por último, afirmó que no hay tiempo para perder en “mitos, leyen das y fantasmas”. Es que este ministro viene vestido con las sábanas del pasado. Pero se olvidó de añadir la categoría de fábulas: Aquella en la que ambicionaba ser “ministro de Agricultura y Ganadería y terminó en Educación y Ciencias”. Al final, todo tiene sentido.

ANÁLISIS

Mientras Marito sea presidente…

“Mientras Marito sea pre sidente, la ideología de género no va a entrar en nuestro sistema educativo”, respondió el Presidente cuando le consultaron acerca de la movilización ciudadana contra el plan de Transformación Educativa.

Minutos después, el mismo Mario Abdo minimizó la convocatoria ciudadana al señalar que se trató de una escasa con currencia de empleados de Tabesa. Otra muestra más del desequilibrio emocional que tiene este hombre que dice gobernar el Paraguay.

Y parafraseando al mandatario, mientras Marito sea presidente, vamos a seguir siendo el país donde se acopia la cocaína y se envía por toneladas a los países euro peos bajo la mirada cómplice de las auto ridades de control.

Mientras Marito sea presidente, vamos a seguir aumentando el número de pobres como está sucediendo hoy por la ausencia de políticas de generación de empleos y reactivación económica.

Desde el 2003 hasta el 2018 la curva de la pobreza fue en descenso; sin embargo, desde que llegó Abdo al poder esa curva volvió a subir y hoy tenemos en el país 300 mil nuevos pobres, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Mientras Marito sea presidente, vamos a seguir prostituyendo las instituciones del Estado para que operen al servicio de los intereses particulares del mandatario como garrote a sus adversarios políticos. Ejemplo, Seprelad, BCP, Aduanas, Secre taría Anticorrupción, BNF, Dinac y otras.

Mientras Marito sea presidente, vamos a seguir priorizando el asfaltado de rutas antes que la construcción de viviendas sociales, y así la empresa Aldia SA, impor tadora de asfalto y cuyo dueño es Abdo, seguirá aumentado su facturación que de un promedio de US$ 5 millones año, en su gobierno pasó a facturar US$ 70 millones.

Omar Villalba, de la Asociación de Oleros de Tobatí, dijo “de qué nos servirán tan

tas rutas asfaltadas si lo único que vamos a transportar es miseria”. Los tobateños están desesperados, la nula producción de los oleros está convirtiendo a esa loca lidad en una ciudad fantasma.

Mientras Marito sea presidente, el con trabando seguirá destruyendo a la indus tria nacional. Siempre hubo contrabando por la situación económica fluctuante de nuestros vecinos, pero nunca se alcanza ron estos niveles. El descontrol y la nula reacción de quienes deben actuar per mitieron que todos los rubros se vean afectados.

Mientras Marito sea presidente, seguirán las amenazas de entrega de la soberanía y los patrimonios del Estado. Ya lo qui sieron hacer con Itaipú, Petropar, Dima bel y ahora con Vox-Copaco. La angurria de este gobierno no tiene límites ante la mirada cómplice de la prensa amiga.

Mientras Marito sea presidente, el país se seguirá endeudando sin que eso se tra duzca en resultados para la gente. Los US$ 2.200 millones otorgados en la pan demia se dilapidaron sin ningún control y hoy seguimos padeciendo un débil sis tema sanitario incapaz de responder a las urgencias ciudadanas.

Los paraguayos necesitamos que Marito deje de ser presidente y su gavilla aban done el poder. Nos urge apostar por un proyecto político que establezca una hoja de ruta para reconstruir lo que Abdo des truyó. Nos urge apostar por un proyecto que no anteponga su odio o pase de factu ras políticas sino anteponga los intereses de la gente. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
.
.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663 Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161

Nootrópicos: Sustancias para que el cerebro rinda más

Un motivo clásico de consulta en mi consultorio es el caso de los pacien tes que quieren “vitaminas para su cerebro” porque se sienten agotados, porque la rutina les sobrepasa, porque no rinden men talmente como antes o porque sienten “que se olvidan de las cosas”. Antes de hablarte de estos fármacos (los nootrópicos) voy a repetir la cantinela que me han leído en esta columna en varias ocasiones: la base de un buen ren dimiento intelectual comienza con un buen sueño y con la reducción de los factores de riesgo cerebral (tabaquismo, dislipidemias, hiperglicemia, sedentarismo, etc.). Ya sé, más de lo mismo, pero es la “verdad verdadera”. Dicho esto, pasemos al tema de este domingo en la columna.

De entrada ya te digo que no puedo manifestar que los nootrópicos sean una “píldora mágica” que con su sola toma, y de modo automático, amplificarán tu capacidad mental y mejora rán tu función cerebral. Las sustancias de las que voy a hablarte hoy, desafortunadamente, no pueden hacer eso por tu cerebro, pero lo que sí puedo garantizarte es que potencia rán tu inteligencia... si van acompañados de la corrección de todos los factores que cité al

comienzo. Estos suplementos nootroópicos nos ayudan a mejorar las habilidades cogni tivas y la memoria. Y es que los fármacos y suplementos que se engloban bajo esta deno minación, han supuesto un cambio de para digma similar en el ámbito de la neurociencia y en la psicofarmacología.

Lo primero que te interesa saber al respecto es que la definición del concepto de “nootró picos” es tan abierta como su naturaleza y posible potencial. Es más, desde que el quí mico y psicólogo rumano Corneliu E. Giurgea acuñara por primera vez el término, en el año 1972, aquello que se entiende por nootrópico ha ido evolucionando hasta el punto de cobrar límites conceptuales difusos. Así, el término nootrópico se refiere a compuestos que se con sumen para provocar en el cerebro un efecto determinado, mejorando y potenciando su rendimiento. Esto incluye, en el marco de su aplicación, el uso para actividades que preci sen de una mejor capacidad cognitiva (estu dio, trabajo de precisión), un uso en el ámbito del deporte que nos permita la mejora de la conexión mente-sistema muscular, teniendo como objetivo el propio uso deportivo (lo que justifica su incorporación en multitud de pro ductos de preentrenamiento) o para una acti vidad de cualquier otra índole que requieran exigencia de capacidades neurocognitivas. Y eso es porque estas sustancias pretenden la agilización de la actividad cerebral y la ampli ficando la señalización neuronal. El uso de los

nootrópicos es capaz de incrementar el riego sanguíneo hacia el cerebro, circunstancia que va a permitir un mejor suministro de glucosa, oxigenación y nutrientes. Esto será especial mente propicio para el desarrollo de un tra bajo de modo efectivo y también cuando se necesite ejecutar tal labor por un período de tiempo prolongado.

Conviene dejar claro que los nootrópicos no son drogas y ello pese a que es cierto que un grupo de ellos se conoce como “smart drugs” o “drogas inteligentes”, algo que no va más allá de una mera denominación, toda vez que no son sustancias adictivas y que sus efectos secundarios son mínimos. De hecho, algunos son nutrientes que puedes encontrar en dis tintos tipos de alimentos, como hierbas y/o plantas, del estilo de la lecitina, los granos de café o el Ginkgo Biloba. La misma cafeína pro duce la sensación de agudeza mental, la sen sación del retraso de fatiga y de poder realizar varias actividades al mismo tiempo. Igual mente, existen suplementos nootrópicos que no son fármacos. La diferencia entre los fár macos y los que no lo son es que los primeros están sujetos a receta médica y se venden en las farmacias, mientras que el resto no nece sitan dichas recetas y se venden en estableci mientos especializados en nutrición.

Podría hablarte mucho más de cómo actúan, pero vamos a lo que te interesa este domingo: ¿Cuáles son?

Los nootrópicos indicados para mejorar el estado de ánimo son: el aceite de pescado (Omega 3) y el aminoácido triptófano. Los indicados para mejorar la concentración (uno de los ítems donde demuestran su mayor potencial) son la cafeína, la L-Tiro sina y el ginseng. Para la ansiedad se indi can la Teanina Ashwagandha y el GABA. Para la memoria, el otro efecto “estrella” de estos compuestos, usamos Ginkgo Biloba, la Fosfatidilserina y el Inositol. Para el des canso indicamos a la melatonina, el Zinc y el Magnesio. los nootrópicos con efectos de tipo “antiaging”, mal llamados “rejuvene cedores” (más bien de mantenimiento de la integridad estructural pese al paso del tiempo) son el Ácido Alfa Lipoico, la Acetil L-Carnitina y el Extracto de Cúrcuma. Los usados para incrementar el rendimiento deportivo mediante un incremento en la concentración son el Alpha GPC, la Rho diola Rosea y el DMAE (siglas de un grupo de nootrópicos).

Es más que indispensable conocer a los noo trópicos, sobre todo para las personas que se dedican profesionalmente a ciertos sectores relacionados con la creatividad y con las nue vas tecnologías, o a ocupaciones demandan tes de rendimiento cognitivo óptimo. Bien indicados por profesionales, estos productos DE LA CABEZA son pasos necesarios para llegar a disfrutar de las mieles del éxito. Nos leemos en una semana.

La calidad y rotación de nuestros representantes

antes que regirse por parámetros de eficien cia o mejora continua.

¿Cómo podemos hacer para salir del círculo vicioso donde las decisiones de cambio están en poder de las propias personas que no quieren que nada cambie? Es bastante desalentador el hecho de, como sociedad, tener que buscar opciones, proyectos o planes de mejoras en procesos públicos donde los afectados son la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y tener que esperar alguna luz en la voluntad política de quienes se ven beneficiados por el statu quo muchas veces.

Por otro lado, el tango se baila de a dos, y así también en los procesos torcidos. No se debe pensar que en una situación donde existen incentivos económicos para que los proce sos no mejoren, existe solo un involucrado desde el sector público. En la mayoría, sino en todos los casos, existe también alguien del sector privado siendo parte de ese esquema, quien también da apoyo a que nada cambie. Pero lo que encuentro más alarmante es que nos regimos por leyes que deben ser aproba das por personas que de alguna manera pue den priorizar intereses políticos o populares

Y de esto último, debemos reflexionar sobre la importancia de mejorar la calidad de nuestros representantes tanto en las esferas públicas como en las privadas, porque finalmente entre ellos es que se acuerdan las reglas de trabajo donde definirán cómo se desarrollará el par tido. Sobre lo que creo que hay bastante con ciencia colectiva es que nuestros representan tes políticos nos definen el futuro, que después no se tome una acción concreta al respecto no significa que la gente en general no sea cons ciente de ello. Pero sí, por otro lado, creo que en el sector privado no se es tan consciente de la importancia de sus representantes de su propio sector. Y con esto me refiero a quie nes encabezan las distintas asociaciones, gre mios o similares, ya que luego estas personas también deciden en nombre de otros. Creo que por la falta de dimensión de la importancia que tiene la nucleación del sector privado, y el peso que puede tener es que vemos muy poco involucramiento en general, y se cae muchas veces en los mismos representantes por largos períodos, provocando así en algunos casos un tango con el sector público.

Por un lado, la calidad de todos los represen tantes es fundamental. Pero además de esto es muy importante el mayor involucramiento y la conciencia de todos para que pueda existir una

mayor rotación de líderes. Y de esta manera continuar con los planes trazados a largo plazo como sociedad mediante una rotación sana de las personas que tengan la responsabilidad de

llevarlos a cabo. Esto permitiría que se anali cen y se juzguen las gestiones una mayor can tidad de veces para realizar las mejoras a las decisiones del predecesor.

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 11

Gobierno debe prever resguardo ante riesgo cambiario por dólar fortalecido

Dijo que estos productos tendrían que ser más masivos para personas físicas y no solo estén destinados al mercado corporativo.

El analista financiero

Stan Canova mani festó que ante las consecuencias inminen tes que acarrea el fortaleci miento del dólar, el Gobierno debería recomendar que se utilicen instrumentos de resguardo de riesgo cam biario tales como el forward (contrato a largo plazo de un tipo de cambio acordado), que ofrecen los bancos, o el dólar futuro, que tienen ciertas casas de bolsa habi litadas.

“Yo espero también que se puedan implementar ya polí ticas de gobierno, donde ellos puedan recomendar que se

usen instrumentos de res guardo de riesgo cambia rio. Están las figuras como el forward o el dólar futuro que ofrecen ciertas casas de bolsa”, agregó. De esta manera, se cerraría un volu men de dólares a una coti zación y plazos para que cuando se dé una subida ya estén resguardados.

Sostuvo también que el empresariado debería uti lizar esta opción o bien el Equipo Económico y el Banco Central del Paraguay (BCP) podrían enseñar esta cultura. “No hay esa cultura de utilizar esa figura. Sí la usan multinacionales, pero

el empresariado en general no la está utilizando y debe ría de hacerlo. La gente del Banco Central tendría que instaurar a través del BCP Educa para que el impacto no sea tan grande”, aseguró.

En ese sentido, argumentó que si el mes pasado una

empresa hacía un dólar forward de cierta cantidad hasta diciembre y cerraba a G. 6.900, al ejecutar el con trato con la suba actual el precio estaría al costo ya cerrado y no le afectaría el aumento. “Las consecuen cias sí sabemos cuáles van a ser; el incremento leve, pero

incremento al final de cier tos productos que son bási camente los que vienen de afuera”, acotó en comunica ción con el canal Pro.

Por último, dijo que estos productos tendrían que ser más masivos para las perso nas físicas y que no solo estén

destinados al mercado cor porativo. Mientras tanto, en nuestro país la moneda norteamericana rompió un nuevo récord, puesto que el viernes volvió a ganar terreno ante el guaraní y se posicionó en G. 7.230 por uni dad minorista, el más elevado de los últimos 20 años.

El BCP retoma las ventas al mercado

El viernes se posicionó la moneda norteamericana y trepó a G. 7.230 en el mercado minorista.

La situación se torna caldeada en el mundo entero ante un dólar más fuerte que no da tre gua, en especial en América Latina. En Paraguay semanas atrás rompió un nuevo récord, tras volver levemente el jue ves hacia atrás, de nuevo el viernes ganó terreno ante el guaraní y se posicionó en G. 7.230 por unidad minorista,

el más elevado de los últimos 20 años. El dólar arribó a 30 puntos el viernes, cerrando la semana en su pico más alto de los últimos registros, en el mercado minorista de casas de cambio. En tanto, el dólar de referencia publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) se ubicó en G. 7.235, por arriba del mercado minorista.

Es así que tras una ausencia de 4 meses y medio, la banca matriz finalmente intervino en el mercado cambiario para contener la suba de la cotiza ción del dólar.

Analistas y técnicos sostie nen que esta tendencia se mantendrá por los próxi mos meses y responde a un comportamiento interna cional. El jueves, desde la banca matriz sostenían que no se prevén intervenciones y que seguirán observando de cerca la evolución del tipo

de cambio. En tanto, ante la escalada del tipo de cam bio, desde el BCP decidieron ingresar de vuelta al mercado. El economista jefe del BCP, Miguel Mora, señaló que el comportamiento que se está observando es consistente con el escenario económico, internacional y regional. Mencionó que si bien se han experimentado aumentos, la variación interanual del tipo de cambio está en nive les inferiores al 4%, un com portamiento incluso menor al que se ve en otros países.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
ANALISTA PROPONE EL USO DEL FORWARD O EL DÓLAR FUTURO
Analista indica que las figuras como el forward o el dólar futuro que ofrecen ciertas casas de bolsa y de esa forma se cerraría un volumen de dólares a una cotización y plazos para que cuando se dé una subida ya estén resguardados. ARCHIVO

Volumen negociado en mercado bursátil llega a US$ 2.000 millones

Este año, las dificultades económicas obligaron a recortar la meta a US$ 3.300 millones.

El negocio de las bol sas de valores en Paraguay, pese a que el panorama económico le obligó a reducir la expectativa para el cierre del año, reporta operaciones por valor de US$ 2.000 millones a setiembre del 2022, según el informe mensual de la Bolsa de Valo res de Asunción (BVA). En tanto, el rubro sigue regis trando resultados negativos mes a mes.

Según los números, la BVA alcanzó un récord de US$ 3.000 millones en el volumen de operaciones del 2021. En tanto, para este año se estimó inicialmente llegar a los US$ 4.000 millones, pero las difi cultades económicas obligaron a recortar la meta a US$ 3.300 millones. Eso quiere decir que está a US$ 1.300 millones de llegar a la menta en el último trimestre. Al cierre de setiem bre, las operaciones de las casas de bolsa cayeron 11,8% frente al noveno mes del año pasado, ya que el acumulado llega a 13,9 billones, unos US$ 2.000 millones, de acuerdo con el reporte de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

El total negociado durante el mes asciende a G. 1,86 billones (US$ 267 millones aproxima damente) frente a los G. 1,9 billones de agosto del 2021,

lo que representa una caída de 2%. El resultado de setiem bre arroja un volumen ope rado en el mercado primario de 13,21% y mercado secun dario con 85,74%. Las emisio nes de GP SAE, Xtreme SRL, Cecon SAE, Visión Banco SAECA, Electroban SAECA, Frigorífico Concepción SA, en dólares y guaraníes, for man parte del mercado pri mario en el mes. Además, el plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 8,14 años, a una tasa de 8,48%, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 7,55 años, a una tasa de 6,10%.

Pese al panorama, el presi dente de Basa Capital, Gus tavo Rivas, habló acerca de la situación que se vive den tro de la Bolsa de Valores en el Paraguay. Dijo que eso representa un gran retroceso y apuntó a que se necesita que se sigan dando porcen tajes elevados de crecimiento para continuar en los niveles anteriores. Sostuvo que hace 5 años el mercado de valores en el Paraguay presentaba un crecimiento importante, impulsado por el hecho de que muchas empresas decidieron conseguir fuentes de finan ciamiento dentro de la bolsa.

Pero en el 2022 se dieron fac tores que conspiraron para que ese nivel siga su curso.

RÉCORD DE INSCRIPCIÓN DE EMISORES

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) presentó un crecimiento de casi el 60% en el registro de nuevos emisores, en comparación al mismo período del año anterior, según indicó Rodrigo Rojas, gerente general de la entidad. Aseguró que esto representa un dato relevante, puesto que significa el interés de nuevos participantes en generar instrumentos que puedan ser comercializados en el mer cado de capitales. Dijo que estos podrán ir produciendo en el corto, mediano o largo plazo emisiones de programas que puedan ir pro porcionando nuevos instrumentos para los inversionistas. Entre los sectores que participan de la bolsa a través de sus empresas se encuentran: el financiero con un 39%, el comercial con el 22%, los servicios en un 11%, el inmobiliario y el agropecuario con un 7%, el público en 6%, y el de la construcción en un 4%, entre otros rubros. “Es un indicador relevante en término de los participantes que están ingresando, si bien la mayor proporción está en el sector finan ciero hay que destacar que en los últimos meses se han incorporado empresas de otros rubros y esto asociado a diferentes objetivos de financiamiento en el mercado de valores”, comentó a Market Data.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Al cierre de setiembre, las operaciones de las casas de bolsa cayeron 11,8% frente al 9no. mes del 2021, pues el acumulado llega a G. 13,9 billones, de acuerdo con el reporte de la Bolsa de Valo res de Asun ción (BVA).
ARCHIVO

Sector productivo, preocupado por cultivos ante impacto de la humedad

Añadieron que las condiciones climáticas cambiantes también ocasionan un lento desarrollo de las plantas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió su reporte sobre las perspectivas climáticas para la región y señala que se esperan lluvias en el área agrícola de Paraguay, ade más de temperaturas míni mas. Ante eso, productores se encuentran preocupa dos debido a que esto podría afectar los cultivos por la alta humedad.

Según las perspectivas, se esperan temperaturas supe riores a los 15°C en la pri mera etapa y, posterior mente, máximas de 35°C. Para los últimos días de este mes llegarían precipi taciones que podrían darse de forma moderada a abun

dantes, que según las esti maciones pasarían de 10 a 75 mm, con focos de valores escasos y otros con posibles focos de tormentas.

Si bien las últimas lluvias representaron un respiro para el sector productivo, que enfrentó la más dura sequía de los últimos años, actualmente se está ori ginando una situación un poco incierta para el sector sojero debido a las posibles apariciones de enfermeda des y plagas a causa de la alta humedad.

El Ing. Enrique Fretes, res ponsable del tratamiento industrial de semillas de una conocida cooperativa,

explicó que entre las pla gas se destacan aquellas que habitan el suelo y que pueden afectar el desarrollo inicial de la semilla, como el elasmo, según informaron desde el Diario Campo. En lo que respecta a enferme dades, la tecnología cuenta con un espectro de control sobre las que están insta ladas en el cultivo y que muchas veces son transmi tidas por la semilla, como también a través de la cober tura del suelo.

Es por eso que todos los pro ductores están realizando monitoreos constantes sobre el desarrollo de los cultivos debido a que ya se cumple un mes del inicio de la siembra y ante la cantidad de lluvia que

ya cayó existe una alta hume dad en los suelos. Añadieron que las condiciones climáti cas cambiantes también oca sionan un lento desarrollo de las plantas.

Los oleros piden inversión en casas

Hay muchas familias que dependen de este trabajo y hoy están sin margen de acción.

Oleros de la ciudad de Tobatí están experimentando una de las peores crisis en cuanto a las ventas ante la falta de cons trucción de viviendas. Omar Villalba, referente del sector, explicó que muchas fami lias dependen de este trabajo por lo que piden al Gobierno mayor inversión. Luego de experimentar falta de mate ria prima y el encarecimiento de la logística, los trabajadores del rubro señalan que actual mente están nuevamente en crisis, pero ya por la baja de ventas ante una inminente disminución en la construc ción de casas.

Indicó que hay muchas fami lias que dependen de este tra bajo y que hoy están sin mar gen de acción debido a que no están pudiendo ubicar toda la producción del día, por lo que no pueden seguir con la recupe ración económica. Afirmó que la única salida es la ayuda de parte del Gobierno por medio

del aumento de inversiones en viviendas sociales para así com prar productos de los oleros y generarán mano de obra para otros sectores de la construc ción a través del cual podrán lograr dinamizar el rubro.

A diferencia de otros secto res que buscan condonación de deudas, regalías o subsi dios, Villalba dijo que no están orientados a ese beneficio, sino más bien optan por el aumento de las inversiones de manera a que todos los que trabajan en la construcción puedan verse beneficiados. “El sim ple pedido que hacemos como oleros, vendedores de mate riales, vendedores de azule jos es que el Gobierno invierta en la construcción”, recalcó el agremiado. Recordemos que los oleros de esta ciudad hace algunos meses reportaron la disminución del 40% en la producción como consecuen cia de los aumentos de costos y la falta de ventas.

14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL MES LLEGARÍAN LLUVIAS DE MODERADA A ABUNDANTES
Las condiciones climáticas cambiantes también ocasionan un lento desarrollo de las plantas, explicaron los técnicos. ARCHIVO

Mantienen la tasa de Política Monetaria

El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió el viernes man tener la tasa de interés pese a que se esperaba un nuevo aumento. Indicaron que se evaluaron diferentes aspec tos, principalmente las mejo res condiciones de la activi dad económica observada en los indicadores a corto plazo. El comité decidió finalmente mantener durante el mes la tasa de interés de Política Monetaria que actualmente se ubica en 8,50% debido a los mejores resultados de los indicadores económicos dados a conocer en los últi mos informes. En el informe señalan que en el ámbito regional, los indicadores a corto plazo continuaron registrando tasas interanua les positivas al mes de agosto.

En el plano doméstico, el Indicador de la Actividad Económica creció 5,3% inte ranual en agosto, explicado por los buenos resultados en la agricultura, ganadería, electricidad y agua, manufac tura y servicios; mientras que la construcción registró nue vamente una caída. Al cierre del mes de agosto, la varia ción acumulada del Imaep fue de -1,8%, en tanto que el Imaep sin agricultura y bina cionales se expandió 1,6%. El Estimador de Cifras de Nego cios (ENC) registró una tasa interanual de 5,8% en agosto, debido al aumento de las ventas de prendas de vestir, vehículos, productos quími cos farmacéuticos, mientras que los rubros de combusti bles, supermercados y equipa mientos del hogar registraron resultados interanuales nega tivos. En tanto, la inflación mensual se situó en -0,1% en setiembre, explicada princi palmente por la reducción de la tarifa del servicio de energía eléctrica y de los precios de las frutas y las verduras.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 15DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Actualmente el índice se ubica en 8,50% ante mejoras en indicadores económicos.

Reconocimiento ODS destacará buenas prácticas de desarrollo sostenible

Organiza Pacto Global junto con la Oficina del Coordinador Residente de las NNUU en el país y la Comisión ODS Paraguay.

El 14 de octubre se inició la etapa de postulacio nes para el Reconoci miento de Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible con el fin de celebrar y reconocer prácticas de empresas, orga nizaciones de la sociedad civil e instituciones de Gobierno que aportan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sos tenible (ODS).

Bajo el lema “Aliados por un Paraguay sostenible” llega una nueva edición del Reco nocimiento ODS 2022, que es organizado por el Pacto Global Paraguay de forma conjunta con la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay y la Comisión ODS Paraguay.

Los ODS fueron adoptados por 193 países en el año 2015, entre ellos Paraguay. Es un llamado universal a poner fin a la pobreza, proteger el pla neta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

En total son 17 y se caracte rizan por proponer una ruta común e inclusiva a nivel glo bal. Los ODS definen clara mente el mundo que desea mos, aplicándose a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás. En este sentido, el Reconocimiento ODS Para guay 2022 se presenta como una oportunidad interesante para dar a conocer las buenas prácticas enmarcadas en el desarrollo sostenible.

LÍDERES COMPROMETIDOS

Busca posicionar a líderes comprometidos e inspirar a más actores a replicar y sumar buenos ejemplos para el desarrollo. Cabe destacar que todas las iniciativas del país pueden postularse al Reconocimiento ODS Para guay 2022, sean las institu ciones miembros del Pacto Global o no. El periodo de postulación se inició el vier nes 14 de octubre y se exten derá hasta el 29 de octubre. El Reconocimiento ODS Paraguay 2022 cuenta con el apoyo de importantes aliados como ADEC, ADEC Itapúa, Club de Ejecutivos, PNUD, Sistema B. Los interesados podrán consultar las bases y condiciones a través de la web.

POSTURA DE EMPRESARIOS BRASILEÑOS

Los ODS fue ron adopta dos por 193 países en el 2015, entre ellos Paraguay, en un llamado universal a poner fin a la pobreza, prote ger el planeta y garantizar que todas las per sonas gocen de paz y prospe ridad.

Destacan fortaleza de economía local

Explican que si bien se aguarda las elecciones, estas no representan impedimento para que las firmas sigan invirtiendo.

Miembros de la Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay (UEBP) destacaron la fortaleza y el crecimiento que está alcanzando la eco nomía paraguaya. Explicaron que si bien se aguarda el desa rrollo de las elecciones, estas no representa un impedi

mento para que las empresas sigan invirtiendo. En comuni cación con La Nación/Nación Media, el titular del gremio, Rodrigo Maia do Valle, indicó que se observa que la econo mía del país sigue fortale cida y encaminándose al cre cimiento en un contexto de

mucha incertidumbre y cri sis en todo el mundo. Explicó que todos están expectantes actualmente a lo que podría suceder en las elecciones, lo que finalmente definiría muchas cuestiones en torno a las inversiones.

Pese a esa situación, que tam bién se está viviendo en el país vecino, manifestó que no debe impedir el desarrollo de los negocios entre empresarios de ambas naciones. “Segui mos trabajando fuerte para que todas las empresas que están dentro de la UEBP ten gan su crecimiento, tengan su gloria”, mencionó.

Asimismo, el presidente habló acerca del cóctel que realiza ron entre todos sus miembros para presentar la segunda versión del gremio conocida como UEBP 2.0 que pre tende traer novedades. Tras dos años vieron la necesidad de estar en sintonía con las

transformaciones del mundo por lo que decidieron aplicar la nueva cara del gremio. En dicha actividad presentaron, además del nuevo logo, sitios web, redes sociales y nuevas oportunidades de genera ción de negocios, lo cual es un punto fuerte de la UEBP.

En esta nueva versión, el gre mio de empresarios dio la apertura oficial de membre sía para todas las nacionali dades debido a que anterior mente solo era posible para brasileños. En este evento se realizó además la presenta ción y bienvenida a la nueva gerente general Anna Claudia Valle y la consejera honora ria Linda Tayjan que llegaron para fortalecer el directo rio de la UEBP. Esta es una organización compuesta por empresas, empresarios y eje cutivos brasileños que bus can la fuerza en la unión para generar desarrollo empresa rial y social.

16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
SE INICIÓ ETAPA DE POSTULACIONES 2022
GENTILEZA

Mediante los decre tos N° 8047 y 8048 se redujeron de manera temporal el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto selectivo al con sumo (ISC) para determi nados productos como elec trónicos, celulares y los relacionados al régimen de turismo. Los mismos regi rán desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre. Así el Poder Ejecutivo modificará temporalmente las tasas del ISC para productos tecno lógicos, que será del 0,5%. Entre ellos se encuentran las máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, lectores magnéticos u ópticos, máquinas copia doras, impresoras de direc ciones, aparatos y material eléctrico, receptores de tele visión, así como los de gra bación o reproducción de sonido, telefonía, entre otros.

En cuanto a la base imponi ble del IVA para la importa ción de bienes comprendidos para el turismo de compras, el documento establece que para el mes de noviembre esta será del 10% y posterior mente se reducirá al 5% hasta el último día de diciembre. El escrito aclara que la reducción de tributos internos será para comercialización a personas físicas no domiciliadas en el país. Las medidas buscarán dinamizar el comercio de la frontera a través del beneficio fiscal de algunos productos. A partir del 1 de enero del 2023 se aplicarán las tasas impo sitivas fijadas anteriormente para los contribuyentes. El viceministro de la Subsecre taría de Estado de Tributa ción (SET), Óscar Orué, indicó que el reajuste en los apara tos electrónicos se debe a que son productos muy demanda dos; en tanto, la reducción del régimen de turismo de hasta el 0,5% se dará para aquellos extranjeros que llegan al país para realizar sus compras por fin de año.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 17DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Las medidas regirán desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre.
Bajan de forma temporal el IVA e ISC en ciertos rubros

Hellmann’s y Knorr presentaron Expanada

Se congregaron más de 3 500 personas durante las dos jornadas del 15 y 16 de octubre.

Hellmann’s y Knorr pre sentaron Expanada, el fes tival de empanadas en su primera edición, donde con gregó a más de 3.500 perso nas durante las dos jorna das, 15 y 16 de octubre, en el Centro de Convenciones del Mariscal, de 10:00 a 21:00. Una diversidad de sabores y opciones para todos los pala dares. Algunos bien clásicos y otros nuevos sabores que se robaron por completo la atención de los que asistieron a Expanada. Los aderezos de Hellmann’s y Knorr fueron la combinación perfecta para resaltar los más de 70 sabo res disponibles en el lugar, además sus aromas, colores, rellenos y repulgues.

En esta edición reunió a 17 de los mejores restauran tes de empanadas del país, en un evento pensado para toda la familia con grandes marcas expositoras como Don Oso, Ña Virginia, Bendi tas, La Guitarrita, Don Vito, Alberdín, Mingo, París, El Abuelo, Territorio Chopp, Don Ramón, Las Salteñas de Beby, Veganoité, Quiero más, Tucu y me voy, Veintiséis y Camionada. Entre los sabo res más disfrutados estuvie ron la mexicana de Ña Virgi nia, la de Asado a la Olla del Abuelo, la de Carne Suave

de La Guitarrita, la infalta ble de Carne de Don Oso, la de Matambre de Tucu y Me voy, las Salteñas de Beby, las empanaditas de Territorio Chopp, las de borde relleno de Benditas, las empanadas vegetarianas de Veganoité y muchísimos otros sabores.

El anfitrión fue Pope Spinzi, que animó las jornadas con su auténtico estilo, entrete niendo al público con diver tidas dinámicas y juegos, además de interesantes pre mios. Esto como previa a los shows musicales que arran caron con Pat and the Juras sic Band, moviendo al público con su fusión de pop, rock, jazz blues y country; para luego dar paso a La Nues tra con su pop, rock, reggae y funk que fueron los encar gados de cerrar el primer día del festival. El domingo subió a escena Purahéi Soul haciendo vibrar a los asisten

tes con su folk, jazz y blues; mientras se alistaba La de Roberto que animó a todo el público con grandes éxitos y dos adelantos exclusivos de su nuevo disco.

EVENTO PARA TODOS

OMO presentó un espacio con actividades didácticas y lúdicas para niños, el cope tín de salsas de Hellmann’s y Knorr permitió a las per sonas crear su propio pin conmemorativo del evento, Yerba Mate Campesino desa rrolló un área de Tereré rupa en conjunto con Hielos Melli. Por su parte, Kibon brindó un espacio alegre y colorido con sus helados cremosos; Fortín y Pilsen se encarga ron de la barra de tragos y bebidas. Pan Todos fue el panificado oficial del evento, entregando sus productos de calidad para cada uno de los stands expositores.

La venta inaugural es un hecho, el primer modelo será para el servicio de distribución de Cervepar como parte de su proceso de transformación de logística sostenible.

DESARROLLADO EN AMÉRICA LATINA

Diesa presenta el VW e-Delivery en Paraguay

Camión 100% eléctrico de Volkswagen desembarca en Paraguay tras su gran éxito en Brasil y México.

El primer camión eléc trico desarrollado en América Latina ya está en territorio paraguayo y listo para trabajar: el VW e-Delivery. La venta inau gural es un hecho, el primer modelo será para el servicio de distribución de Cervepar como parte de su proceso de transformación de logís tica sostenible, operado en alianza con la empresa Fadel Transportes como proveedor logístico. Este mismo mes, el nuevo miembro de la Familia Eléctrica de VW se estrenó en México, acelerando la inter nacionalización del modelo y siendo Paraguay el tercer país en recibirlo.

Diesa, importador de la marca Volkswagen Camiones y Buses en Paraguay, ofrecerá los modelos de 11 y 14 tonela das de peso bruto total, equi pados con tecnología de punta para electromovilidad. Inteli gentes y seguros, los vehículos son el resultado de inversiones de R$ 150 millones, el equi valente a más de 400 mil km de pruebas y la plena dedica ción de un equipo compuesto por 150 ingenieros y técnicos brasileños. “Estamos compro metidos con un futuro más limpio y eficiente. El camión VW e-Delivery es una de las pruebas de nuestra estrategia y lo vamos a llevar cada vez a más países, para satisfacer los deseos de los clientes que bus

can soluciones más respetuo sas con el medio ambiente. Eso es lo que venimos haciendo a lo largo de nuestra historia y que ahora culmina con la llegada del e-Delivery a un mercado internacional más”, reafirma Matheus Cohen de Francesco, supervisor de mercados inter nacionales de VWCO.

Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, señaló “el compromiso de la Familia Diesa en toda tecno logía que permita reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire”. Recordó que Diesa es la empresa del sector privado que más carga dores eléctricos ha instalado en rutas y puntos estratégi cos, para impulsar la movili dad eléctrica en el país. “Esta mos en un camino irreversible hacia la movilidad sostenible. Desde Diesa estamos apo yando todos los esfuerzos de innovación en Paraguay y la región”, sostuvo.

Como en todo el proceso de desarrollo, la automotriz adoptó varias estrategias para asegurar el lanzamiento res ponsable de su familia eléc trica, con capacitaciones a toda la cadena involucrada e impactada en su operación, desde los choferes para sacar el mejor desempeño a los vehí culos hasta incluso los bom beros, en sus áreas de espe cialización. También forma

parte de este esfuerzo la cali ficación de su red de concesio narios y la garantía del stock de repuestos. El modelo más ligero de la familia eléctrica de Volkswagen, el e-Delivery 4x2 de 11 toneladas, está equi pado con un motor que entrega 300kW con un par máximo de 2.150Nm desde cero rpm. Equipado de serie con sus pensión neumática, atiende a las más variadas aplicaciones urbanas y dispone de 6 módu los de batería u, opcional mente, de 3 módulos, según la autonomía requerida para su funcionamiento. Tiene un peso bruto total de 11.400 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 7.020 kg.

El e-Delivery 14 toneladas 6x2 también promete sorprender al mercado paraguayo. Meti culosamente calibrado para un funcionamiento severo, su motor también entrega 300kW y un par de 2.150Nm desde las primeras revolu ciones. Su suspensión neu mática permite suspender uno de los ejes para generar aún más economía en la ope ración. También es bastante versátil en sus aplicaciones y puede recibir seis o tres módu los de batería según los deseos del cliente. Tiene un peso bruto total de 14.500 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 9.255 kg.

18 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
FESTIVAL DE EMPANADAS
Los aderezos de Hellmann’s y Knorr fueron la combinación perfecta para resaltar los más de 70 sabores disponibles en el lugar. GENTILEZA CRISTÓBAL NÚÑEZ

Tokyo presenta su nueva campaña “Estás en tu casa”

Desde hace 49 años Tokyo acompaña a los usuarios en cada momento del día con el obje tivo de crear tiempo en cada paso de la vida de las per sonas, a través de su amplia línea de productos. Bajo esta premisa, lanzan la campaña “Estás en tu casa”, incenti vando a los consumidores a armar su hogar ideal con productos de la marca.

En ese sentido, realizaron un evento donde brindaron más detalles sobre las pro mociones de la campaña. El mismo contó con la pre sencia del presidente de la compañía, Nicolás González Oddone, además de invita dos especiales.

Tokyo es una marca líder en electrodomésticos para el hogar con total garantía y altos índices de calidad, ganadora del TOP OF MIND por 11 años consecutivos en las categorías “Acondiciona dor de aire, electrodomésti cos y televisores”. La marca se caracteriza por garanti zar calidad y durabilidad a precios competitivos en el mercado; además, cuenta con una amplia gama de pro

ductos acorde a cada miem bro de la familia.

Tokyo nació en Paraguay de la mano de NGO, que apostó al país y a su desarrollo importando productos elec trodomésticos desde 1953.

La creación de Tokyo fue en 1979, y desde ese momento surgieron alianzas estraté gicas con proveedores de pri

ENGAÑAN SOBRE 2DO. PAGO DE PYTYVÕ

mer nivel en todo el mundo.

ACERCA DE NGO

Con 77 años en el mercado, NGO es sinónimo de soli dez financiera y una alta reputación sostenida por un equipo humano profe sional. La empresa comer cializa y distribuye al por mayor marcas exclusivas

como Tokyo, Whirlpool, Arno, Trapp, entre otras más para el hogar. Además, cuenta con las divisiones de Gastronomía y Corporativo que atienden a restauran tes, hoteles, constructoras y otras del sector corporativo. Todo esto con total garan tía y altos índices de calidad que caracterizan el Pacto de Confianza de NGO.

Alertan sobre llamadas falsas

Estafadores indican que supuestamente son funcionarios del Ministerio de Hacienda.

Desde el Ministerio de Hacienda alertaron el vier nes, a través de sus redes socia les, sobre llamadas de falsos funcionarios para el cobro de Pytyvõ. La institución reci bió denuncias de personas que fueron contactadas por telé fono por supuestos funciona rios ofreciéndoles concretar el segundo pago de Pytyvõ, por lo que a través de este medio se comunica a la ciudadanía que esta situación es un engaño o

intento de estafa.

Aclara además que este pro grama de asistencia social, en sus versiones Pytyvõ y Pytyvõ 2.0, fue cerrado en el 2020 y el 2021, respecti vamente, y que los funciona rios de la institución no están autorizados para hacer llama das y propuestas de ningún tipo, menos aún en lo concer niente a programas de esta naturaleza.

Las diversas comunicaciones Hacienda las realiza a través de otros canales y medios, como por ejemplo comuni cados de prensa, noticias en la web oficial o en las redes sociales de la institución. Nunca lo hace mediante lla madas telefónicas a los even tuales beneficiarios, acla raron desde la cartera de Estado. Por todo lo señalado, insta a seguir denunciando hechos similares, para evitar que personas inescrupulosas engañen a los interesados y generen falsas expectativas en torno a este programa

de subsidio que ya no está vigente. Semanas atrás, desde la Subsecretaría de Estado de Tributación advirtieron tam bién que están circulando correos electrónicos malicio sos a través de los cuales bus can acceder a datos como el nombre de usuario y clave de acceso al Sistema Marangatu.

Desde la misma dependencia volvieron a recordar que no solicitan datos para el acceso a cuentas bancarias, financie ras, de billeteras electrónicas personales o correos electró nicos en ningún caso.

NEGOCIOS. 19DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
BAJO EL PACTO DE CONFIANZA NGO
Durante un evento brindaron más detalles sobre las promociones de la campaña de la marca líder en electrodomésticos.
Invita a todos los usuarios a equipar su hogar con productos de la marca.
JORGE JARA

Realizan convocatoria dirigida a posgrados

EXITOSA EXPERIENCIA

Programas ofrecen exitosos resultados

La formación de capital humano especializado en energía es financiada por el Conacyt.

El Dr. Raúl Gregor, coordina dor del Doctorado en Ingenie ría Electrónica con Énfasis en Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), habló sobre el posgrado con el que se logró formar capital humano con capacidad de rea lizar investigación en el sec tor energético. El Doctorado con Énfasis en Electrónica de Potencia fue financiado por el Conacyt a través del Programa Prociencia, con el apoyo del FEEI. La Fiuna ins taló un laboratorio de última generación con equipamien tos de vanguardia en el área de las energías renovables, la electrónica de potencias y aplicaciones. Esto permitirá el desarrollo de nuevas edi

ciones o cohortes de este tipo de doctorados, posibilitando la articulación del desarrollo científico interinstitucional entre la Fiuna, el equipo de investigación formado y los alumnos que egresaron con investigadores de alto presti gio, que conforman la red de trabajo internacional. Según Gregor, la experiencia que tuvieron en el marco del desa rrollo del programa fue alta mente positiva. Resaltó que mediante el posgrado forta lecieron la red internacional de trabajo en conjunto con prestigiosos investigadores de otras universidades, de la región y a nivel mundial.

Uno de los trabajos publica dos en una revista científica de alto impacto en el área de las energías y la electrónica de potencias fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencia otorgado por el Con greso de la Nación a trabajos que se consideran de relevan cia en el ámbito científico.

Con esta iniciativa, el Conacyt busca fomentar el desa rrollo de posgrados con orientación académica (investigativa), que tengan como finalidad la forma ción de investigadores con competencias para dise ñar, gestionar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo, de manera de generar aportes significati

vos a nivel científico, tecno lógico y social.

Para esta convocato ria, serán seleccionados 9 (nueve) doctorados y 5 (cinco) maestrías, con orien tación académica (investiga tiva). El proceso de postu lación consta de dos etapas, la etapa de prepostulación y preadmisión finaliza el 16 de diciembre del 2022, y la

etapa de postulación de la propuesta va hasta el 16 de febrero del 2023, y todo el proceso se realiza de forma online en el portal del Sis tema de Postulación de Ins trumentos del Conacyt (spi. conacyt.gov.py).

Las instituciones intere sadas en postular un pro grama de posgrado deben cumplir con requerimien

INGENIERO DEFENDIÓ TESIS EN EL AÑO 2020

tos previos, tales como haber completado el relevamiento de actividades científicas y tecnológicas 2021; tener ini ciada la carga del currículum vitae para Instituciones de Ciencia, Tecnología e Inno vación (CVI), y estar regis trado y/o tener actualizados los datos e informaciones en el Registro de Organizacio nes de Ciencia, Tecnología e Investigación (Rocti).

Primer egresado de Doctorado en Ingeniería I

Magno Ayala Silva es Doctor en Ingeniería Electrónica del posgrado financiado por el Conacyt.

Magno Ayala Silva realizó la defensa de su tesis titulada “Aportaciones al control no lineal de corriente aplicado a accionamientos de inducción de seis fases”, en el año 2020, convirtiéndose en el primer profesional del Doctorado en Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de

Asunción (Fiuna) con una beca del Conacyt. El trabajo trata sobre el estudio de la clasificación de las caracte rísticas más relevantes de los controladores desde un enfo que teórico y experimental, lo cual posibilita la validación de todas las estrategias de con trol propuestas. El Dr. Ayala logró la publicación de 6 artí

culos en revistas internacio nales indexadas y 4 artículos en conferencias internacio nales arbitradas e indexadas en el marco de la tesis.

En ese sentido, el trabajo denominado “Nuevo control predictivo modulado aplicado a la máquina de inducción de seis fases” recibió el Premio Nacional de Ciencias 2020.

La investigación fue realizada por el Dr. Magno Ayala en con junto con Jesús Doval-Gan

doy, Jorge Rodas, Osvaldo González, Raúl Gregor y Marco Rivera en el Laborato rio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Fiuna.

El Dr. Ayala comentó que la experiencia con el doctorado financiado por el Conacyt fue muy positiva, pues pudo aden trarse más en el área que le apasiona. “En líneas genera les el trato fue excelente, no hubo ningún tipo de incon venientes en la parte burocrá tica, ni en los tiempos.

CIENCIAS . 21DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
PREADMISIÓN
FINALIZA EN DICIEMBRE
El doctor en Ingeniería Electrónica Magno Ayala Silva. GENTILEZA Todo el proceso se realiza de forma online en el portal del Sistema de Postulación de Instrumentos del Conacyt.
Conacyt invita a las instituciones de educación superior a presentar sus postulaciones de posgrados a la convocatoria de evaluación y selección de maestrías y doctorados.
GENTILEZA SPI.CONACYT.GOV.PY El Dr. Raúl Gregor, coordinador del Doctorado en Ingeniería Electró nica, con Alumnos.

–E

stás viviendo unos días, una época linda, ¿no?

–La verdad que sí, la verdad que ahora mismo me siento muy bien en lo personal y con el club Newcastle también. La familia está muy bien, gracias a Dios, así que estamos dis frutando el momento.

–¿Qué diferencias ves hasta ahora, Miggy, con lo que vivías antes y lo que trajo hoy en día Eddie Howe, este entrenador inglés joven.

–La verdad es que hubo un cambio rotundo en todo sen tido. El entrenador, como vos decís, es muy joven y trata de hacer cada día de nosotros mejores jugadores, mejores personas. Él trata de incul car eso dentro del campo de juego, también en los entre namientos. Los entrena mientos son más dinámicos y eso se ve en los partidos.

LA ALBIRROJA

–Hay realmente un antes y un después en la selec ción paraguaya luego de la partida de Berizzo y la lle gada de Guillermo (Barros Schelotto). ¿Notás muchos cambios? Porque pese a ser argentinos ambos, son dos maneras de entrenar dife rentes...

–Sí, son dos ideas muy dife rentes, como vos decís. La verdad es que Berizzo para mí es un gran entrenador. Me enseñó muchas cosas. Las timosamente las cosas no fueron como nosotros que ríamos, que era que nos vaya bien en las eliminatorias para poder clasificar a un Mundial. Son cosas que pasan en el fút bol, pero sí son dos ideas dife rentes. Ahora con Guillermo también estamos agarrando la idea de lo que él quiere. Gui llermo es más directo, tiene un juego más directo. Creo que el equipo, los jugadores también se están adaptando a eso y esperemos que nos vaya bien, que nos sirvan estos amistosos para seguir mejo rando, para que los jugadores también agarren confianza y nos vayamos conociendo. Así podremos empezar una eli

“Lo que más quiero es que me vaya bien con la selección”

Un imperdible mano a mano entre el corresponsal de Nación Media en Europa con el jugador compatriota, que es el “hombre del momento” en el Newcastle de Inglaterra. Sencillo, sin esquivar preguntas ni temas, abrió las puertas de su casa para hablar de todo, desde el presente glorioso hasta la selección, los cambios y el sueño de un futuro –lejano por ahora– vistiendo la camiseta de Cerro Porteño.

minatoria de la mejor manera.

–El golpe seguramente fue duro, pero me parece que Berizzo deja cosas que ahora toma Guillermo. El equipo se va formando y todo lo que haga Guillermo va a estar relacionado, será una evolución de lo que hizo

por ahí Berizzo.

–Sí. En la selección no hay mucho tiempo de trabajo para los entrenadores, en eso tam bién se hace muy difícil. Como dije, Berizzo hizo un gran tra bajo y lastimosamente los resultados no se dieron, pero bueno, ahora Guillermo aga

rró una selección que vino de un golpe muy duro, que fue no clasificar al Mundial, algo que nos duele a todos, pero espere mos que su trabajo dé frutos y nos vaya bien.

PASIÓN DE HINCHAS

–Seguís el torneo de Para

guay, ¿no?

–Por supuesto que sí. Siem pre cuando el horario me da. A veces los partidos son a las 2:00 de la madrugada de acá y no llego, pero cuando acá son las 11:00 o las 11:30 de la noche, trato de mirarlos siem pre. Sobre todo, miro los de

Cerro, principalmente...

–Vienen complicados... le ganamos el clásico...

–¡¿Por qué “le ganamos”!? (risas). Estuve viendo el clá sico. Sí, son partidos diferen tes los clásicos, son partidos duros, partidos difíciles, así

22 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022ESPECIAL
Entrevista: Christian Martin – Corresponsal de Nación Media en Europa Fotos: GEN-Archivo LN-AFP MIGUEL “MIGGY” ALMIRÓN

que podía pasar cualquier cosa.

–¿Te parece que la gente en Paraguay es muy dura para con el mismo fútbol paraguayo?

–No. La verdad no sé, pero creo que la verdad es que se guía más por el fanatismo. El pueblo paraguayo es muy futbolero, va a la cancha y hace sentir eso. Me pasó a mí en la selección y me pasó también en Cerro los años que estuve. Creo que el hincha es muy pasional, como en todos lados.

–A veces la pasión se mezcla con la crueldad o con la injusticia y se confunde. ¿O no va por ahí?

–No. Creo que el jugador está expuesto a eso, nosotros estamos expuestos a las críticas. Creo que la gente que va a la cancha tiene todo el derecho a criticar. Otra cosa es si tenga razón o no, pero creo que la gente, como dije, tiene el derecho de expresar lo que piensa.

–Una cosa es la crítica constructiva... El primer crítico tuyo sos vos. ¿Te mirás al espejo virtual y decís jugué bien o hoy no jugué bien?

–Sí, yo siempre lo hago. Cuando juego mal, me digo “¡u ! ¡Tengo que mejorar!” Estoy varios días pensando en el partido. La verdad que los que la pasan mal son mi familia, mi esposa. Ahora que tengo mi hijo trato de no demostrar tanto eso, pero igual me cuesta un poco todavía.

–Pero sos un tipo sensible para lo bueno y para lo malo. ¿Te duelen las críticas y disfrutás el éxito?

–Sí, sí. Ahora trato de mantener eso en una línea media. Ni cuando estoy bien me siento el mejor, ni cuando estoy mal me siento el peor. Como dije, la gente tiene derecho a criticar, yo no tengo nada en contra de la gente. Si me critican, la verdad que respeto todo lo que la gente pueda decir de mí. Pero lo que trato de agarrar, de guardar, es lo que diga la gente que yo quiero: mi familia, mis amigos. Después de los partidos siempre trato de hablar con ellos y me dicen “viejo, ¿por qué no pateaste al arco ahí o no hiciste esa jugada...”. Y trato

de agarrar esas cosas después. Pero repito, la gente puede hablar y decir lo que ellos quieran...

CERRO, A LA DISTANCIA

–¿Qué opinás a la distancia y luego de tanto tiempo de no estar sobre Cerro Porteño hoy?

–La verdad es que Cerro ahora está peleando el campeonato. La semana pasada fue un clásico y lo perdió, pero siempre está peleando ahí arriba en la tabla.

Creo que tiene grandes jugadores y tiene un gran entrenador. La derrota es parte de las cosas que pasan en los clásicos, en el fútbol. Yo creo que Cerro siempre tiene eso de reponerse en las peores situaciones y que eso está muy bien y esta vez no va la excepción. Faltan creo que 3 o 4 partidos para el final del campeonato y Cerro seguro va a estar peleando todavía ahí arriba...

–Yo siempre dije desde que llegaste que la hinchada de Newcastle es top 3 o top 5, depende. Históricamente es top 3. Pero ver una

bandera paraguaya en tu honor en la cancha, escuchar las canciones que te hacen. Eso es muy top.

–Sí, la verdad que sí. Uno se siente orgulloso de eso. La verdad es que yo viniendo de Paraguay, que en realidad la gente haga lo que hace es increíble. Capaz que acá en Inglaterra la gran mayoría de la gente no conoce ni sabe dónde está Paraguay y claro, ir al estadio y ver que gente inglesa tenga la bandera de Paraguay es algo muy lindo, que me pone feliz.

La gente de Newcastle

Guillermo (Barros Schelotto) agarró una selección que vino de un golpe muy duro, que fue no clasi car al Mundial, algo que nos duele a todos, pero esperemos que su trabajo dé frutos y nos vaya bien”.

agradecido con ellos.

TRABAJANDO DURO

–¿Estamos ahora viendo tu mejor versión desde que estás en Inglaterra?

–No sé si es mi mejor versión. Creo que estoy llegando a los goles, cosa que me faltaba. También creo que el equipo cambió mucho en la mentalidad, en la confianza. Somos más ofensivos, más dinámicos. Tenemos otra mentalidad desde los entrenamientos y creo que eso le hace bien a un jugador, no solamente a mí, sino también a mis compañeros. En lo personal, yo me estoy sintiendo muy bien.

siempre me brindó su me estuvo apoyando. de la mañana...

–A Howe siempre le gustó trabajar, entrenar duro. Cuando estaba con él Juan Iturbe, en Bournemouth, se lamentaba que los tenía trabajando desde las ocho

entreno a definir, a tirar centros. Y creo que eso hace bien al jugador.

–¿Cuál fue el mejor defensor que enfrentaste? Acá en Inglaterra y con Paraguay en las eliminatorias.

–En las eliminatorias, Thiago Silva de Brasil. Muy duro y bien. No es un jugador de mala intención. Acá en Inglaterra hay muchos duros defensores en el Liverpool, Manchester, Manchester City, Rubén Díaz es uno de ellos. La verdad es que acá en la Premier son todos jugadores duros, rápidos. Eso es lo que la hace más competitiva.

–A 3 años de estar acá, ¿te sigue asombrando la mentalidad que tienen de ir a buscar los resultados contra cualquier equipo, cualquiera le gana a cualquiera?

–Sí, la verdad que es increíble. Por eso da gusto ver los partidos. Creo que cualquier equipo le pelea a los grandes. Ahora mismo, el torneo de la Premier está muy apretado, muy justo.

–En la victoria no hacen mucha fiesta, pero en la derrota tampoco hacen tanto drama…

–Sí, ahora nosotros en el vestuario, en la victoria, la verdad que se festeja mucho. Tenemos un grupo en Newcastle que festejamos.

–Tuvieron muchas broncas también.

–Sí. Creo que luego de los tiempos difíciles esas cosas te enseñan a que las victorias hay que disfrutarlas.

Ahora tenemos un grupo muy unido, la verdad que se mejoró mucho en eso y se refleja en la cancha. La verdad que Newcastle ahora en todo sentido está mejorando y eso es muy lindo.

–¿Te sentís cómodo con la función que te dio el entrenador en la cancha?

qué

–A mí me hizo sentir muy bien desde que llegó porque los entrenamientos con él son muy dinámicos, intensos. El entrenador siempre está encima tuyo para que mejores siempre. Te pregunta en qué sentido querés mejorar ¿En definición? ¿En centro? Yo me quedo y después

–Sí, la verdad que me estoy sintiendo muy cómodo. El entrenador me hace sentir muy bien y el equipo, mis compañeros también. Y más ahora que estoy llegando a los goles en el equipo está también muy bien, está funcionando muy bien y creo que

23DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022

ESPECIAL

eso al jugador le llena de confianza para poder jugar los partidos. Creo que eso es lo que nos faltaba a nosotros anteriormente.

DOLOR

–¿Es linda, no? (le muestra una camiseta de la selección paraguaya).

–Sí, la camiseta de Paraguay me encanta. La verdad que es muy linda.

–A muchos que no somos paraguayos nos causa un cariño especial y me parte el alma que no estén en el Mundial. ¿Tan cerca y tan lejos, no?

–Sí, a mí también. La verdad que me dolió y me sigue doliendo. Creo que yo le debo eso a la selección y a la gente de Paraguay.

–¿Qué pasó realmente?

–Las eliminatorias, como uno sabe, son muy difíciles.

–Los europeos no tienen ni idea de eso...

–No. Yo creo que es muy diferente también. Creo que para los europeos ha de ser difícil también porque tienen muy buenos jugadores, pero la eliminatoria en Sudamérica creo se juega en todo sentido. Lastimosamente nosotros hicimos un gran esfuerzo, todos mis compañeros, todo el grupo, también el cuerpo técnico que estuvo hizo un gran esfuerzo, pero lastimosamente no pudimos lograr lo que queríamos.

–¿Cómo te parece que va a reaccionar este grupo de la selección paraguaya con Guillermo? ¿Aprender de los errores o cómo? Hubo momentos en que no estuvieron mal...

–Sí, yo creo que hubo partidos que no se dieron los resultados en la eliminatoria, lastimosamente. Pero bueno, eso quedó atrás. Tenemos que dejar de pensar en eso y seguir mejorando. Guillermo es un gran entrenador, yo lo tuve en Lanús, la verdad que hacen un gran trabajo. Y también tenemos un gran grupo, jugadores que están al máximo nivel que son figuras en sus clubes. Y creo que eso en algún momento tiene que dar sus frutos. También somos un grupo muy unido, estamos muy fuertes en todo

sentido. Tenemos que aprender de los errores, hacernos fuertes, juntos como grupo para tratar de llevar otra vez a Paraguay a un Mundial.

–Una cosa es la crítica constructiva y otra cosa es la falta de respeto. Vos sos el primero que quiere ganar, nadie entra a perder, ¿no? ¿Te cuesta entonces entender por ahí algunos ex jugadores que han sido duros o no?

–No, la verdad, como te dije antes. Lo entiendo. La gente de afuera puede criticar, nosotros respetamos eso, yo respeto toda crítica que puede llegar hacia mi persona. La verdad que es parte del fútbol. La gente puede puede decir lo que piensa. Yo lo único que tengo que hacer es tratar de mejorar. Lo que más quiero es que me vaya bien con la selección, a mí y a mis compañeros. Lo que creo que trabajó principalmente para eso en todo sentido, en en lo personal, como decís, uno agarra las críticas como de quien vienen.

–No es la última bala porque la edad te ayuda... ¿Te ves en próximos mundiales en Estados Unidos-Canadá-México puede ser?

–Sí. La verdad que tengo mucha ilusión, como dije, como te dije yo trabajo. Todo lo que hago acá en Newcastle,

en el cuidado personal, en tratar de ayudar al equipo, tratar que me vaya bien es para que cuando vaya a la selección también voy a demostrar eso. Todavía estoy en deuda con la selección, con la gente de Paraguay, porque sé que confían mucho en mí. Agradezco que la gente confíe en mí, agradezco el aprecio de la gente.

–Por ahí la gente le cuesta entender que ya Paraguay no es el equipo de otras épocas, que el estilo ha cambiado, que se ha evolucionado...

–Sí, creo que el fútbol mejoró en todo sentido, ahora todas las selecciones, todos los equipos, en todos los jugadores, pero bueno, uno tiene que trabajar sobre eso. Nosotros lo estamos haciendo. Hay que trabajar en silencio, tratar de sacar los resultados de todos amistosos que nos vienen muy bien para seguir mejorando. Pensar en ganar, acostumbrarnos a eso para cuando empiece la eliminatoria y estar con mucha confianza. Tenemos buenos jugadores y eso es muy importante.

–¿Tenés dos años más acá en Newcastle, no?

–Sí, tengo dos años más de contrato en Newcastle...

–Bueno, vienen de Arabia Saudita, vienen invirtiendo

bien. ¿Te gusta lo que ves? Porque no es que llegaron tirando petrodólares al techo.

–No. La verdad es que no, que están haciendo las cosas con mucha inteligencia. Trajeron jugadores muy buenos al club. El club en sí está mejorando en todo sentido.

–¿Se está haciendo un buen trabajo, no?

–Sí. Y creo que eso es bueno no solamente para nosotros, los jugadores, sino también para la gente de Newcastle, para los fans, creo que es algo muy lindo a futuro. El club ya es grande, muy lindo, la verdad que estamos muy felices acá con mi familia, que está muy contenta.

–¿Una pasadita por River en algún momento no se puede esperar y una vueltita a Cerro? ¿Dónde te gustaría terminar la carrera? ¿Jugarías ahora en Boca?

–No, la verdad es que ya no... Ahora creo que es imposible. Mi cabeza ahora mismo está acá, en Newcastle, me gusta mucho Europa, me gusta mucho la Premier. Pero sí a un futuro un poco lejano, vamos a decirle, me gustaría volver a Cerro, que es el club donde yo empecé, que me vio nacer, que me enseñó muchas cosas, cosas buenas y cosas malas. Pero ahora mismo estoy muy

bien acá en Newcastle.

–Futuro, ¿cómo ves ahora eso?

–La verdad es que desde que tengo un hijo te cambia la percepción de todo, de la vida. A mí me cuesta mucho cuando juego mal y pierdo, cuando lo veo a mi hijo se me hace más llevadero, cuando llego a la casa y le veo creo que no tengo que demostrar eso. Frente a él trato de estar bien, para mi esposa también, que es la que pasa por todas mis cosas.

–Muy bella la camiseta nueva del Newcastle. Tiene mucha grandeza y también cantidad y calidad de los hinchas.

–La verdad que Newcastle cuando llegué recién la verdad que ya me encantaba, me gustaba mucho el estadio, la gente y ahora que está mejorando.

Me siento más cómodo también en la ciudad, la gente me respeta y saluda. Me demuestra cariño y eso es muy bueno.

–¿Pero la 10 de la selección paraguaya es especial, no? ¿Soñaste alguna vez en llevarla?

–La verdad que no, la verdad que nunca se me pasó por la cabeza. Siempre pensé solamente en jugar por mi país, por demostrar, por la gente, por la alegría de la gente, que

es lo que siempre pienso, por eso sufro mucho cuando no me salen las cosas. Cuando no me salen las cosas en Paraguay, pero bueno, creo que ya van a venir los buenos momentos.

–¿Qué le dirías a la gente del Paraguay?

–La verdad que solamente tengo palabras de agradecimiento a la gente de Paraguay, al pueblo paraguayo. Siento su cariño y que confía mucho en mí. Eso es lo que más le agradezco. Les pido que crean en todos, en el grupo, tenemos jugadores muy buenos que que yo estoy seguro que en cualquier momento vamos a darle la alegría de volver al Mundial.

–Para terminar, Miguel, ¿el balance actual entonces es positivo al mirar las perspectivas de la selección?

–Creo que hay que ser positivo y más que nada, nosotros los que estamos allá adentro. En el cuerpo técnico también que ahora nos transmite eso. Que tenemos que pensar en nosotros o en tratar de mejorar y como dije, trabajar en silencio y hablar con los resultados. Tenemos que trabajar en eso. Desde los amistosos, acostumbrarnos a ganar, a mantener ese nivel y que luego la alegría viene sola.

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
24

Vagones llenos

Pepa Kostianovsky

-¡Añamenby! Mirá un poco lo que me hizo esta mitaku ña’i desgraciada. Mi her mano me va a mandar a la puta–blasfemó ante la maca bra sorpresa. Y de inmediato se lanzó sobre el teléfono sin prestarle atención a Neusa, que había quedado parali zada.

La conversación fue breve y, unos minutos después, tres uniformadosllegaron en una camioneta, bajaron el cadá ver de María, lo envolvieron con una sábana manchada de sangre y se lo llevaron.

-Estos ya se van a ocupar de todo –dijo Heriberta ali viada.Vamoskatunosotras.

Al no recibir respuesta, se volvió hacia su acompañante y la vio quieta, con la mirada fija en la puerta por donde habían sacado a su hija.

-Bueno, andate vos cuando se te da la gana. Suficiente problemas ya tengo yo para estar cargando contigo. Y sin perder un minuto más se “borró”.

Neusa sintió mil embates de un cuchillo tajándole el cora zón.

-Meestoymuriendo.Diosse apiada de mí y me está lle vandojuntoconmiMaría.

Y fue cayendo en el letargo de los sepulcros. La desper taron los tempranos soni dos del día. Al encontrarse en el mismo sitio supo que la muerte la devolvía, que allí se quedaría con su ver güenza y con sus culpas. Ella había pactado con el diablo y ese sería su infierno. Junto a ese tálamo maldito, donde los llantos suplicantes de otras Marías avivarían el fuego de su penitencia.

Stroessner ni se molestó en preguntar por qué la mujer espectral y silenciosa perma necía en la casa. Sabía quién era y daba por sentado que la desgraciada esperaba algo de él. Le parecía oportuno tener a alguien que sirviera en reemplazo de los reclutas

que habitualmente se ocupa ban de limpiar y poner orden.

Cuando su comadre Librada –quien vivía a unos pocos pasos– le dijo que Neusa se había quedado, Heriberta se asustó. Buscó a su hermano para decirle que la echara antes de que intentara alguna venganza. Pero a Stroessner, para quien las mujeres eran trapos de desecho, los temo res fraternos le dieron risa.

Ña Heri no estaba tranquila. Todos los días llamaba a Librada, que controlaba los movimientos encantada con su nuevo rol de fisgona ofi cial al servicio de su amiga, con la que compartía tantos momentos gratos como las escapadas al casino, la reco rrida de las siete iglesias cada Jueves Santo y los velorios de quienes se les iban quedando por el camino.

Fue Librada quien sugirió consultar con Berta Correa:

-Para no andar preocupán dote de balde, che ama. Vos por querer hacerle un bien a esainfelizyalegrarleunpoco a tu hermano, lo único que ganásesdolordecabeza.No esjusto.Bertatevaaverenla cartasiquéloquequiere.Yel

Presidente a ella le va a creer porqueyosiempreleveoque le manda a buscar.

Berta Correa no se alteró con la llegada de la nueva cliente a quien, si bien la otra se cuidó de presentar por la pruden cia que exigía su parentesco, no era preciso ser vidente para reconocerle el molde y la arcilla.

Retaconas y obesas, enfun dadas en batones estampa dos y coronadascon absurdas pelucas de material sintético,

aquellas viejas abusaban del derecho al ridículo.

Con actitud deliberadamente ceremoniosa, Berta puso la baraja sobre el paño azul y le dijo a la novata que la mez clara siete veces. Luego de cortar el mazo, fue expo niendo las cartas.

-Ustedesvienenporunhom bre rubio, que tiene mucho poderymuchosenemigos. Recorrió con parsimonia la variada fauna de alcahue

tes y cortesanos que rodea ban a Stroessner hasta que se detuvo en la carta pre cisa.

-Hay una figura enlutada –anunció– es una mujer a la que le han causado mucho dolor. Metieron un cuchillo en su cuerpo y le cortaron el corazónylasentrañas.

-¡Quéquiereella?

-Nada

-¿Para qué entonces se

queda? Si no es para hacer un daño.

-Es una muerta –respondió Berta.

-¿Qué va a estar muerta? Anda caminando por ahí. Todo el día se le ve. Usted mismo le habrá visto.

-Puedeser:Sí.Peroesmuerta. Enestacartasalebienclarito ¡Mírenle! –ordenó, enfren tándolas a una Reina de Espa das, con el rostro de Neusa y el corazón destrozado.

Las dos se santiguaron, horrorizadas. Y Heriberta volvió a preguntar.

-¿Quépavaahacer?

-Nada.Yadije.

-¿Yquésepuedehacer?

-¡Quémásselevaahacer?Si es una muerta.

-Pero,paraquesevaya.

-La que está muerta, Doña, yasefuetodo.

¿Y mi hermano? –se denun ció Heriberta ¿Élpa sabe?

-Él arrastra vagones llenos de muertos. ¿Qué le puede pre ocupar una más?

LOS RELATOS DE PEPA 25DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
El capítulo de hoy desgrana el dolor y las consecuencias de los abusos de poder y en contra de la integridad de las niñas que han sido víctimas del dictador. Un hombre del que Berta Correa afirma que “arrastra vagones de muertos” no tiene más conciencia que su propia vanidad.

–A

–AO: Asimismo. Cuatro meses de estar al frente de la Fundación Itaú. Realmente con mucho entusiasmo, muy contenta, siempre admiré la gran labor que lleva a cabo la Fundación Itaú en reali dad a nivel regional, posicio nando no solamente ser un banco sólido a nivel empre sarial, sino que apuesta real mente con su mirada y con su enfoque al impacto en lo público, al impacto también en lo que son los valores cul turales, apoyando proyectos realmente de alto impacto a nivel local y también a nivel regional.

–¿Podés definir dos o tres líneas de trabajo que son emblemáticas en el rumbo que vas a llevar o estás lle vando?

–Para nosotros la Fundación Itaú es súper importante. La educación como línea trans versal, entendiendo la educa ción como multidisciplinaria, la educación en valores cultu rales. La cultura para noso tros es importante. La Funda ción Itaú en Paraguay apoya a proyectos emblemáticos de la cultura que tienen que ver con la educación como es el Museo del Barro, como es el museo también del Centro Cultural del Lago Ysanne Gayet, que lleva al frente la Escuela del Cántaro en Areguá y otros proyectos que tocan la edu cación y también la cultura como eje de salvaguarda.

–Se identifica fácilmente tu tarea anterior como motivación que pudiera haber tenido la empresa para incluirte dentro de esta tarea.

–Yo creo que sí, justamente ahí desde el Estado fue eso, su enfoque es trabajar la iden tidad por un lado, los proce sos culturales que muchas empresas a lo mejor se asien tan en un país, pero se olvi dan de dónde están, en qué país están, cuál es su identi dad, cuál es su cultura y eso tiene que ver muchísimo más allá del día a día, tiene que ver con realmente dejar una generación nueva de jóvenes, de niños y niñas que sepan de dónde vienen, quiénes son

ADRIANA ORTIZ

“Debemos hacer la revolución de visibilizar lo que somos”

La directora ejecutiva de la Fundación Itaú, Adriana Ortiz, habló con Augusto dos Santos para el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media, sobre el nuevo desafío que asumió tras su paso por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) al frente de proyectos para fomentar la educación y apoyar las expresiones del arte y la cultura. En este sentido, Ortiz aboga por una inclusión educativa cuyos pilares se basen en la valoración de la herencia cultural autóctona y la salvaguarda de los saberes que hacen a la identidad de una nación.

y que aprendan a cuidar su acervo y lo más grandioso tam bién que por supuesto tiene la Fundación Itaú es el apoyo a grandes proyectos también en la educación, pero con otros valores como es Sonidos de la Tierra. Impactamos a través del arte, a través de la música. Estamos apoyando Sonidos de la Tierra con la Fundación hace más de 20 años con el banco. Eso es grandioso.

–Sonidos de la Tierra es un emprendimiento que ha cambiado vidas.

–Y sigue cambiando. Sonidos de la Tierra hoy cumple 20 años y lo vamos a celebrar el 29 de octubre con un gran fes tival de las orquestas juveniles, que va a ser en la SND, donde más de 1.400 niños y niñas van a estar tocando al unísono en todo el país. Entonces real mente es una gran fiesta y me

siento muy orgullosa de for mar parte de la Fundación porque las decisiones que uno toma realmente impac tan en la calidad de vida de miles y miles de generaciones y un poco lo que me enamoró también de la Fundación es eso, elegir proyectos de alto impacto para que la relevan cia se vea al pasar el tiempo y para que uno también como empresa se sienta comprome tida, orgullosa de haber apor tado a la sociedad más allá de lo empresarial.

DOCUMENTACIÓN

–Hay un un factor que me parece primordial dentro de este proceso que es la documentación.

–Totalmente. Paraguay tiene un acervo inmaterial inmenso de saberes y eso hay que documentar. Saber esos

oficios o esas enseñanzas, que fueron transmitidos de madre a hijo, de hijo a madre, de abuelo, que forman parte de la identidad cultural. Y el trabajo de la Fundación Itaú y un poco el trabajo que venía haciendo también el Instituto Paraguayo de Artesanía fue eso, visibilizar esos grandes saberes, esas grandes perso nas, esos grandes maestros y darles lo que necesitan para llevar a cabo con proyectos, con la curaduría en obras, edi toriales. El trabajo editorial para mí es fundamental para poder plasmar todos esos trabajos y para que queden para las futuras generacio nes. Paraguay todavía en ese sentido editorial nos queda mucho por hacer. Si bien exis ten fundaciones como Funda ción Alianza, que realmente trabaja incansablemente por la educación editorial, por la creación de materiales edu

cativos para la primera infan cia, para la Educación Media y para todo lo que es la escuela básica en general. Nos falta muchísimo. Nos falta muchí simo que las nuevas genera ciones puedan apostar a la inversión social y, en ese caso, la investigación para generar acervo para el Para guay. Todavía queda para mí muchísima tarea pendiente a nivel de patrimonio cultural, no solamente inmaterial, sino también material, rescatar las vivencias de las casonas anti guas, de los patrimonios cul turales de los territorios de las ciudades donde habitan.

Si recorremos el país, vamos viendo que casas se van demo liendo, se sustituyen venta nales antiguos por blíndex o estructuras se dejan caer por falta de políticas públicas y un poco el gran trabajo también que tenemos es apuntalar el sector privado y público esas

acciones para generar para mí lo más importante, una generación consciente de qué es su país, cuán valioso es y que cuide. Hace poco me lla maba muchísimo la atención que un joven decía “tenemos que derribar todas las casonas antiguas porque realmente no sirven para nada y hacer de esto que evolucione a una nueva nación”. Ese pensa miento creo que lo tenemos que cambiar de a poco para que ese joven que emprende, ese empresario pueda valo rar su ciudad y pueda aportar.

ESPÍRITU AVENTURERO

–Hablanos de tu forma ción. ¿Cómo empezó todo?, ¿cómo empezaste en este camino?

–Y bueno, realmente la vida para mí fue tan fortuita y soy tan agradecida. A mí me gus

26 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022EXPRESSO
DS: Hace pocos meses asumiste un desafío realmente rele vante.

tan las aventuras y siempre me asomé a eso. Mi forma ción es en psicología. Estu dié en la Universidad Cató lica. Luego pasé a diseño de moda. Me dediqué 10 años al diseño de moda. Tenía un ate lier propio de alta costura, de novias y accesorios de autor. Y luego fue una invitación del Gobierno que recibí en el 2018 para estar al frente del Insti tuto Paraguayo de Artesanía y me volqué a lo público. Cua tro años estuve en el Instituto de Artesanía con un equipo realmente brillante. Y muy agradecida por la oportuni dad de poder aportar todo lo que yo sabía. O, más que lo que yo sabía, lo que tuve que aprender y lo que aprendí gra cias a ese transitar.

–Sobre la valoración que una sociedad tiene res pecto a la artesanía y los artesanos, ¿hay mucho que transitar aún?

–Muchísimo hay que tran sitar aún. Creo que tene mos que entre todos hacer la revolución de visibilizar lo que somos. Mucha gente sabe que hay 40.000 fami lias que se dedican a la artesa nía en Paraguay. Hay más de 500 ciudades que se dedican

casi en exclusividad a tejer la trama que nos une a todos. Yo llevo puesto hoy un chal tejido por la maestra artesana doña Digna. Hace unos días se aprobó en el Congreso que va a recibir su pensión gracia ble, es una de las pocas maes tras artesanas realmente que teje aún en el telar rústico este maravilloso tejido en la ciu dad de Yataity. Como ella hay miles de maestros artesanos que tejen nuestra identidad y que eligen todos los días tejer esa identidad.

CONSERVACIÓN

–¿Se están transfiriendo esos saberes?

–Sí se están transfiriendo. Desde el Instituto Para guayo de Artesanía se crea ron escuelas de salvaguarda, se crearon escuelas de sabe res, se crearon también alian zas público-privadas para poder avanzar en ese sentido y poder valorar lo nuestro y posicionar la artesanía no solamente como un artículo de segunda necesidad, sino realmente la artesanía puesta en valor. La artesanía repre senta lo más identitario que puede tener un pueblo y una nación en sí, que todos nos

sintamos orgullosos y que sepamos que tenemos 19 pue blos indígenas, que somos un país multicultural, muchos hijos nuestros desconocen, muchos de nosotros desco nocemos ese gran acervo cul tural que nos pertenece y que tenemos que cuidarlo, cuidar entre todos.

¿Esa transferencia se da siempre preferencial mente en el núcleo fami liar o se da por afuera tam bién?

–La experiencia que yo tengo principalmente es del núcleo familiar. Pero tenemos que motivar a ese hijo, hija de maestro, artesano, para que continúe ese oficio haciendo que la prenda o el objeto valga lo que tiene que valer. Comer cio justo, hay que hablar de responsabilidad, hay que hablar también de lo que es el patrimonio cultural inmate rial. Hay que hablar también del respeto por los tiempos, por los tiempos de la materia prima. Entonces realmente la artesanía tiene algo que nos conmueve a todos, que es el triple impacto directo, que es en lo ambiental, en lo eco nómico y en lo social. Inde fectiblemente forma parte de la cultura. Y ese joven que hoy aprende su madre o padre tiene que sentirse también valorizado y ¿cómo? Dándole la visibilidad a esos maestros, a esos padres.

–Hay una mirada que tie nen las sociedades sobre la artesanía como una espe cie de género menor del arte. ¿Tropezaste con ese imaginario?

–Todos los días nos tropeza mos, pero también nos trope zamos con las buenas prácti cas y hoy tenemos que decir que la artesanía paraguaya, el arte popular y el arte indígena también están representados en los mejores museos del mundo, con grandes maes tros artesanos. En Paraguay tenemos grandes maestras artesanos como Julia Isídrez, Carolina Noguera, Ediltru dis Noguera. Grandes maes tras que exponen en todo el mundo y en las galerías de arte de Paraguay. Hace poco estuvo Pinta Sud, un gran emprendimiento a nivel Lati noamérica que cayó por pri mera vez en Paraguay. Más del 50% de las galerías tenían arte indígena y arte popular como referencia de arte. Eso para mí es un gran logro y

un aplauso para la sobera nía paraguaya comprome tida que hoy la artesanía ya está inserta en las galerías y se compra como pieza exclusiva, eso tiene gran valor. Ahora mismo hay muestras en dife rentes galerías, inclusive de artistas indígenas nivaclé.

PRODUCCIÓN INDÍGENA

–Hablame del mundo arte sanal indígena por favor.

–Es lo que más me apasiona, es lo que más me emociona. Realmente el arte indígena en Paraguay es riquísimo y tene mos todavía un gran desafío, que es poder enseñar a nues tros niños y niñas cuáles son estos pueblos, qué tejen, qué hacen y cuál es su cultura y su cosmovisión. Tenemos, por ejemplo, en el Chaco los grandes pueblos nivaclé, que están en el Chaco Central y que comparten territorio con el pueblo ayoreo, también el pueblo enxet sur y enxet norte y también están los guaraní ñandéva, que hacen el gran dioso arete guasu en la ciu dad de Santa Teresita, que es un gran carnaval. Y están los dibujantes nivaclé que hoy en día son grandes artistas y pin tores gracias a un concurso de arte que ya se propició hace 20 años gracias a una gran ges tora cultural que es Verena Reguer. Ella vive en Filadel fia y trabaja con la comunidad hace mucho tiempo y ese tipo de personas comprometidas como ella hacen que hoy en día realmente las comunidades indígenas y el arte indígena en general sean valorados. El trabajo, por ejemplo, que hace

el Museo del Barro con Ticio Escobar, Osvaldo Salerno. Es grandiosa la construcción de ese acervo para poder enten der de dónde viene y real mente quiénes son y valorar. El trabajo de Mito Sequera también en comunidades indígenas, como en la comu nidad ishir en Bahía Negra, también aportando muchí simo a lo que es la investiga ción en el arte indígena y tam bién lo que es la música.

Recordemos que Mito Sequera tiene la colección de música indígena más impor tante del Paraguay, es una persona que aportó muchí simo. Josefina Plá también, Ysanne Gayet. Entonces realmente el arte indígena está efervescente, está rena ciendo y hay grandes ges tores que están trabajando incansablemente por posi cionar el arte indígena y para que no muera. Hay empresas comprometidas también que apuestas al arte indígena. Itaú, por ejemplo, sus agen das del 2022 están inspira das en la trama mbyá-gua raní. Recordemos que Itaú es un nombre indígena, un nombre mbyá-guaraní de la región de Brasil. Entonces, nosotros también como Itaú incorporamos toda esa línea gráfica a través de nuestros recursos para generar mayor cercanía. Hoy vemos las grandes ferias Ore, que va a ser muy pronto en noviem bre acá en el Paseo La Gale ría, donde 19 pueblos indíge nas vienen a feriar con todos sus productos y la gente compra. Hoy vemos el arte indígena en todos lados.

–El arte indígena, enton ces, se está poniendo en el camino de las sociedades que eternamente le dieron la espalda.

–Exacto. Yo creo que se está valorando muchísimo más y lo más importante para mí es que se está viendo eso. Uno no puede amar lo que no conoce de verdad. Eso es categórico. Cómo no te puede enamo rar ver un cesto mbyá-gua raní sabiendo de dónde viene, que se hizo con tacuapí y la persona que viene atrás, el tiempo que le llevó hacer el producto tal cual.

–Comentanos un poquito sobre el libro “Artesanías del Paraguay. La trama que une a los pueblos”.

–Ese libro lo hicimos con el equipo técnico del Instituto Paraguayo de Artesanía, es un libro que resume cuatro años de transitar todo el Paraguay y dejar sistematizado dónde están los grandes maestros artesanos, dónde está la arte sanía paraguaya. Con código QR se referencia cada ciudad, hay fotografías también y un poco el recorrido del gran acervo que tiene el Paraguay al alcance de todos. Está tam bién digitalmente a disposi ción. Luego va a ir a una web y hay un mapa de arte indí gena posicionando en todo el territorio gráficamente. Uno puede ver realmente la riqueza que tiene Paraguay y el arte popular también. Es realmente el primer libro de bolsillo de artesanía que tiene Paraguay, es una guía prác tica para profesores, para ges

27DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022

tores culturales, para noso tros, padres de familia, es un gran aporte que hizo el Insti tuto Paraguayo de Artesanía para todo el Paraguay. Ojalá se continúe con este gran tra bajo. Es un gran orgullo que Paraguay pueda tener este primer libro de bolsillo para rescatar lo nuestro y para valorar.

EMERGENTES

–¿Crees que se avanzó hacia mirar hacia aden tro como sociedad?

–Esa es mi frase preferida. Mirar hacia adentro. Yo creo que se avanzó muchísimo. Y se puede ver nada más paseando por los centros comerciales. Antes no nos imaginábamos que podían haber tantas tiendas de arte sanía, no nos imaginábamos que la cultura se puede expor tar o que se pueda valorar. Y hoy sí, vemos a las nuevas generaciones inspirándose para hacer cortos, para hacer audiovisuales, para hacer cuentos de Itaú.

Tenemos un gran proyecto que es cuento digital y me sorprendió muchísimo ver la inspiración que tenemos con la cultura. Todos los pro yectos que realmente se ins piran en lo nuestro. Tenemos un gran proyecto también de la Fundación Itaú, que es pro pio, que compartimos con la Fundación Carlos Pusineri, que es Emergentes, una pla taforma para visibilizar, potencializar y apoyar al arte emergente en sus diferentes aristas. Y ahí los grandes pro yectos que se presentan tie nen que ver con la cultura y la identidad. Es algo hermoso y realmente significativo que hoy esa nueva generación esté mirando hacia adentro. Real mente me llena de alegría.

Es fundamental loca lizar lo emergente en su momento vital, cuando un chico necesita de una mano de promoción o de llegada, ¿verdad?

–Sobre todo de profesiona lizar también su arte. Ahora vamos a lanzar la cuarta edi ción de Emergentes. Ahora a finales de octubre vamos a ir recorriendo también varias ciudades. Nosotros cree mos que el arte tiene que ser mapeado. Queremos saber dónde están los artistas, cuá les son sus necesidades, cuál es su voz. No podemos nosotros generar ningún proyecto sin

escucharle a la voz a la cual nos vamos a remitir o querer cola borar, entonces vamos a ini ciar en Filadelfia, por el Chaco, para poder también trabajar con los artistas emergentes del Chaco Central. A Concepción vamos a ir, a Coronel Oviedo, a Ciudad del Este, Encarnación. Acá en Asunción también nos toca este 2022 y luego 2023 vamos a estar a full calendario lleno todo el año recorriendo el país, mapeando a esos artis tas, capacitando con talleres también de cómo presentar el proyecto social, cómo pre sentar su proyecto de cultura o educación y, sobre todo, dando charlas con grandes artistas referentes que puedan dar su mirada a esa nueva juventud.

INCLUSIÓN

–Hay un proyecto que me parece muy tentador en su nombre, “Leé para un niño”.

–“Leé para un niño y niña”, estamos cambiando la nomenclatura, es un gran

proyecto de voluntariado que tiene el banco Itaú hace mucho tiempo, también a nivel regional, compartimos este proyecto con Brasil, con Argentina, con Uruguay. Se trata de que colaboradores del banco se inscriben a este proyecto y vamos a escuelas y colegios alrededor del país, que por lo general también son escuelas y colegios alia dos a los proyectos de la Fun dación Itaú, donde los colabo radores tienen un momento de mediación de lectura con ese niño. Para nosotros como fundación es súper impor tante y vital potencializar la primera infancia, la primera infancia es vital para todos y la lectoescritura para noso tros forma parte principal en el rodaje educativo. Entonces esos colaboradores van al territorio y comparten con esos niños, también aliados con otras empresas, donamos bibliotecas, muebles, libros. Entonces se da toda una diná mica en torno a la lectoescri tura y este año en particular vamos a lanzar una cam

paña en la que transversal mente vamos a tocar el tema de inclusión, trabajando con la Federación Juntos por la Inclusión, que hace un tra bajo fantástico, que trabaja realmente de manera inter disciplinaria y nosotros sí queremos aportar también a la inclusión. Queremos tam bién que los maestros conoz can más sobre este tema, los niños también y los colabora dores del banco.

–Dentro del universo de un móvil con el que compar timos todos los días hay bibliotecas inmensas que no se visitan.

–Ahora mismo hay un reco rrido por todas las bibliote cas de Asunción, el mapa de bibliotecas, que pueden ir a Instagram a recorrer, que está impulsado por el Centro Cultural Juan de Salazar, un hermoso proyecto que me encanta y eso hay que hacer.

–¿Cómo ves a la sociedad y su relación con la cultura

en Paraguay?

–Hay una gran deuda aún, que pasa por las cabezas. No solamente hablo de lo público, también de lo privado. Y tam bién a nivel familiar. Pasa por las decisiones que tomamos y que tenemos que tomarlas empezando por casa. En vez de elegir algún tipo de regalo, bueno, elegir algo hecho en Paraguay. Eso es hacer cul tura. En vez de quedarnos en casa un fin de semana ence rrados a ver Netflix, elegir dar un paseo a Sapucai y conocer lo que es nuestro territorio. Eso es hacer cultura. Hacer inversiones conscientes, nos falta muchísimo crear como empresa nuestra responsabi lidad social empresarial. Asi mismo, como falta eso, hoy en día hay muchas empresas que no aportan a su comu nidad y se generan enemi gos internos, siendo que es tan fácil poder ver alrede dor, salir a caminar un ratito y poder aportar. Eso para mí es hacer cultura, es volver a lo más sencillo que tenemos los seres humanos, que es la empatía. Mirarnos los unos a los otros y poder tomar bue nas decisiones.

¿Han alcanzado mejores niveles de comprensión de la materia y de aporte tam bién los gobiernos locales?

–Yo creo que sí. Yo veo una mejoría en varios gobiernos locales en lo que es la cultura en general y la educación transversal, pero aún falta. Yo haría una gran capacita ción nacional. En cuanto a cultura y educación, con todo el tema de la transformación educativa un poco vi movi lizada toda la actividad cul tural, pero aún falta muchí simo. Sí hay buenas prácticas como Misiones, por ejemplo, hay una intendenta mujer excelente, que está posicio nando también la artesanía en su territorio, una mujer en Yataity que es artesana que hoy está al frente también. El intendente de Pilar es exce lente también. Entonces hay como ejemplos de buenas prácticas que tenemos que seguir y yo soy una conven cida de que un buen inten dente va a cambiar la vida de esa comunidad.

EDUCACIÓN CULTURAL

–Y finalmente el mundo de la escuela, de la universi dad, del colegio, ¿qué cosas te parece que tienen que cambiar para que el para

guayo esté más unido a su identidad en general?

–Debería instalarse en las mallas curriculares lo que es la cultura transversal mente a todos los ejes como en varios países de la región. Un poco mirar lo recorrido y poner como ejemplo. Y a nivel terciario es implementar lo que son las pasantías a nivel educativo. Muchas veces nos formamos en distintas áreas, pero no conocemos el terri torio. Salimos profesionales, pero no sabemos dónde ir. Entonces la implementación obligatoria de las pasantías en territorio le va a cambiar la vida a muchísima gente. Incentivar eso desde las uni versidades, poner materias, por ejemplo, que hablen de cultura, sobre multiculturali dad en todas las mallas curri culares. Un ingeniero tiene que saber de materia prima que se hace en Paraguay, un arquitecto también, un psi cólogo obviamente tiene que saber de los territorios, de la multiculturalidad. Y así en todas las áreas. Un comuni cador no puede desconocer lo que nosotros hacemos. A veces voy a espacios y hago algunas pruebitas y real mente me sorprende que no conocemos.

–¿Hay una forma de llegar a hacer a una tecnicatura en promoción de la artesanía, un diplomado en educación cultural y artesanía?

–Aún no. Ese es el gran desa fío, un diplomado en todo lo que sea educación cultural y artesanía. Hay conversa ciones previas con diversas universidades, pero también hay que apostar a eso desde arriba para que realmente se pueda hacer una realidad. Es todavía un gran desafío y es un gran anhelo porque hay mucho interés de muchísi mas personas de poder capa citarse en esa área especí fica. Todas las personas que entendemos del tema o que lo fuimos construyendo un poco por el camino y con mucho amor. La cultura y la educación siempre digo que es una pasión y tenemos que abanderarnos de ello en el lugar donde estemos. La edu cación para mí es lo principal. Si bien se hizo muchísimo, hay que invertir muchísimo más desde el lugar donde este mos, no cansarnos de apren der, no cansarnos nunca de poder transmitir a las nuevas generaciones lo que queremos dejar de verdad.

28 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022EXPRESSO

Celestina, del Lido; Ramonita, de Big gest; Juliana, del Bolsi; Hugo Caballero, del Café Literario; Lourdes, de Honey; Eliseo, de Sabores Alagló, es la legión de nombres que me vie nen a la mente al recordarle a Melanio da Silva, de 4D.

El sonido polifónico de las mozas del Lido haciendo mar char algún pedido me hizo sonido en los rincones del complicado sistema auditivo del cerebro humano al saber de la partida de Melanio, el eterno mozo de la Gelatería Italiana. Un día del año 1989, cuando abría sus puertas ese rincón de dulces delicias heladas, se acercaba un joven alto, callado con una discreta risa y una constante actitud de respeto al cliente, que con el tiempo se convirtió en amigo de artistas, políticos, periodistas o empre sarios que iban regularmente a esa esquina de Villa Morra.

SIMPLEMENTE MELANIO

Las historias de Melanio se convirtieron en leyenda desde sus primeros pasos como mozo en los años 70 en el viejo Lido, donde conoció a su esposa, que también fuera moza del mismo local, o cuando José Alonso, gerente español del desapa

recido Banco de Asunción, le contratara como cajero. El eje cutivo iba todas las noches a cenar al local comercial, donde fuera antiguamente la quinta de los Coscia, y debido a su par ticular atención decidió con tratarlo como cajero. Así, un día cualquiera de mediados de los años 90 se le podía encon trar de mañana de rigurosa corbata en aquella institución bancaria y a la noche con su moño verde del color caracte rístico de la moderna “noven tosa” arquitectura que adorna hasta hoy el local.

Los tiempos cambian y los mozos se van. Así, Óscar, el uruguayo que atendía en la pérgola del Bolsi, agradeciendo siempre la propina regalando un canto a capela del reperto rio popular latinoamericano a sus comensales, ya se jubiló; Ramonita, del bar Biggest de 15 de Agosto y Estrella, abandonó a sus antiguos clientes con el cierre del lugar, o Hugo Caba llero, el mozo del Café Literario que conquistó a toda la “parro quia cultural” de aquel desa parecido negocio, estará en algún lugar atesorando todos sus recuerdos. Todos ellos nos dejaron a muchos clientes soli tarios y a familias enteras que disfrutaban de un deferente trato.

JULIANA Y EL MINISTRO

Hoy los nuevos cafés ya no tienen aquel personaje con moño que nos decían, bandeja en mano, “¿que se le ofrece, señor?”. Ya no está Celestina Gómez, del Lido, que como una cantante lírica pedía: “Marche una empanada de huevo con

Mozos de antes (homenaje a Melanio)

Este domingo Toni nos lleva a recordar a esos personajes asuncenos que, más allá de ser mozos, se convirtieron en verdaderos amigos de sus clientes. La evocación está inspirada en la partida de Melanio da Silva, quien empezara como mozo en el Lido Bar a finales de los años 70 y luego pasara en 1989 a la Gelatería Italiana hasta el final de sus días, hace unas pocas semanas.

Mozas Lido Bar. Asunción, c.1955

pancito y una Pulp”; ni Juliana para contarnos el pedido clá sico de sus clientes o revelar nos historias únicas como la del ministro Adán Godoy, que tenía su lugar en un rincón de la barra donde pedía su cafecito con pas telería francesa. “Un día me dijo ‘Juliana, vos no tenés hijo, ya tenés que hacer uno’ y así me decidí y tuve un varón que hoy ya tiene casi 40 años”, nos con taba Juliana refiriéndose al antiguo ministro de Salud.

Al final, Melanio, aquel mozo de las mil historias, amigo de inte lectuales, empresarios o per sonajes de la farándula, ya no está. Su partida fue como el ini cio del final de una era de anti guos mozos; es como una trom peta que nos puede anunciar el final de una época más humana de una Asunción que ya se va.

CUADERNOS DE BARRIO
Toni Roberto tonirobertogodoy@gmail.com
29
DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Melanio da Silva, junto con un pequeño cliente de la época. Asunción, c.1989 El mozo Melanio da Silva y compañeros. Asunción, c.1990

Si hay una canción que no puede faltar en los playlist de música retro, de rock argentino o en infaltables del karaoke es “Avanti morocha”, de Los Caballeros de la Quema. La canción es el mayor éxito de la banda liderada por Iván Noble y fue lanzada en 1998 como parte de su cuarto álbum de estudio, “La pacien cia de la araña”, que el año próximo cumple 25 años.

“No estaría acá hablando con vos seguramente si no fuera por ‘Avanti morocha’. Agra dezco haber podido com poner una canción que fue y sigue siendo tan popular desde hace más de 20 años. No me considero un tipo especial, pero esta es una de esas canciones especia les que aparecen muy de vez en cuando en la historia de la música popular”, analiza Iván en exclusiva con VOS horas antes de una presen tación íntima en Asunción.

El gran hit de la banda que fundó con sus amigos de la universidad cuenta actual mente con casi 40 millones de reproducciones en Spotify y 62 millones de vistas en You tube. Fue cantado por las hin chadas de fútbol en Argen tina, convirtiéndose en un

Iván Noble: Los Caballeros de la Quema, “Avanti morocha” y sus 30 años de carrera

recen importantes colabora ciones como “Arco iris roto”, donde León Gieco aporta su voz, o “Sátiros y santos” con el acordeón del ‘Chango’ Spasiuk. Así también, “No te molestes en quererme”, con la voz de Rosario Ortega (sí, la nieta de Palito). Tam bién se destacan los arreglos de cuerda de Javier Casalla (Bajofondo) en “Nunca es para tanto”.

clásico del rock argentino.

“Hace unos días, hablaba con el abogado de Sony Music y me contaba que hicieron un estu dio de mercado a nivel regio nal de canciones en Spotify y otras plataformas. Se había llegado a la conclusión de que, por décadas, solo había entre 1.000 y 1.500 cancio nes muy populares en todos los géneros. Estoy seguro de que ‘Avanti morocha’ es una de esas a nivel sudamericano y estoy muy agradecido por eso”, comenta el músico.

Iván Noble fue el cantante de Los Caballeros de la Quema hasta el 2001, banda con la cual grabó cinco discos de

estudio, uno en casete y dos en vivo. ‘Primavera negra’ fue el primer material de Los Caba lleros de la Quema. Fue publi cado originalmente en 1991, con una reedición en 1992 con más canciones, ambas en casete. La discografía propia mente comenzó con ‘Manos vacías’ en 1993, siguién dole a ‘Sangrado’ en 1994, ‘La paciencia de la araña’ en 1998 y “Fulanos de nadie” en el 2000.

Los integrantes vuelven a jun tarse de tanto en tanto para presentaciones especiales.

“Nos llevamos tan bien que en estos últimos cuatro o cinco años nos hemos juntado espo rádicamente en shows muy

grandes y emotivos. El último fue en Morón, nuestra ciudad natal, que está en el oeste del Gran Buenos Aires. Fue un show para 35.000 personas muy hermoso y emotivo”, recuerda el artista.

En el 2023 se conmemoran 25 años de ‘La paciencia de la araña’, el trabajo que le valió fama a la banda tanto a nivel nacional como internacio nal con la gran difusión en las radios, por supuesto, de la mano de “Avanti morocha”.

“Es el disco más importante de Caballeros, así que nos vamos a juntar a hacer algu nos shows para conmemo rarlos. Haremos una gira por

Argentina y ojalá en una de esas nos lleve hasta Asun ción”, desea Noble.

UNA CARRERA SOLISTA

A fines del 2002, Iván comenzó su carrera solista que, al día de la fecha, consta de nueve discos editados: “Preguntas equivocadas” (2003), “Nadie sabe dónde” (2005), “Intemperie” (2007), más su versión en cd + dvd en vivo (2009), “La parte de los ángeles” (2011), “Pistolas al amanecer” (2013), “Perdido por perdido” (2016), “Mujer y ego” (2019) y “El arte de comer sin ser comido” (2021).

En este último trabajo apa

“Todavía me gusta mucho escuchar este disco. Fue hecho en una época muy espe cial, como la pandemia, por lo cual es un álbum pequeño en el sentido de pocos músicos, pocos instrumentos, hecho de forma virtual en muchas partes. Así que siempre lo recordaré con cariño porque me ayudó a pasar esa época bravísima”, confiesa.

La pandemia del covid-19 en el mundo fue una época en la que los artistas pudie ron escarbar en nuevas sen saciones y sentimientos que se materializaron en can ción, aunque también hubo momentos para reflexionar y dejar enseñanzas. “Me parece que lo que aprendimos en pandemia, en esa época tan complicada y tan solitaria, es que las cosas que importan no son tantas. Serán solo tres o cuatro”, afirma Iván.

Para él, los afectos que uno

30 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022VOS DIGITAL
Músico, compositor y actor. El autor de uno de los hits en español más importantes se presentó en un show acústico en Asunción. Antes de que suba al escenario, repasó sus casi 30 décadas con la música.
Fotos Gentileza Luis Ríos

tiene son la base de todo. “Como decían las abuelas: antes que nada, los afectos y después todo lo demás. Así que creo que hay que dedi carse a cuidar eso y espero que la música en ese sentido acompañe y siga siendo el soundtrack de la gente en los momentos lindos y en los feos también”, desea.

UNA NUEVA VERSIÓN DE “AVANTI MOROCHA”

Este álbum, que fue lanzado solo en formato digital y que ya está por cumplir un año, tiene una versión de “Avanti morocha” fusionada con “Otra noche más” de Rus herking. Ambos artistas pre sentaron un mix de sus temas más icónicos. Dos músicos, dos estilos y un encuentro generacional único.

“Esa versión fue una invita ción de una señal de televi sión que quería hacer encuen tros generacionales entre músicos. Me pareció una buena idea porque yo tengo un hijo adolescente que a veces me muestra música urbana. Entonces, nos encon tramos con Rusherking y nos llevamos muy bien ense guida”, explica Iván sobre el encuentro.

El periodista Bebe Conte pomi los reunió para su ciclo “La previa con Bebe”. El resultado, con producción de Big One, logró unir dos esce nas distantes en el tiempo, pero que demuestran tener códigos musicales y estéticos en común: el espíritu del rock barrial de los 90 con la música urbana de hoy en día, en un mashup imperdible.

“Él (Rusher) fue muy gene roso, me dijo que ‘Avanti morocha’ era una de las can ciones favoritas de sus padres y que quería cantar al menos una parte de ella. Yo le dije que había una canción suya que me había gustado mucho que era ‘Una noche más’. Las unimos en el estudio como un experimento y, por suerte, salió muy bien. Estoy muy contento con el resultado”, afirma Iván.

TRASCENDER LAS GENERACIONES

Para hacer arte se necesita pasión, determinación, dedi cación y conocimiento, ya que nadie nace siendo artista y un talento no se puede desarro llar sin trabajarlo. El resul tado de eso puede llevar al

éxito y a trascender genera ciones, como es el caso de la canción más famosa de Iván Noble.

Sobre cómo abraza el paso del tiempo y que hoy sus fans lle guen a sus shows con hijos o que la nueva generación de artistas lo vea como ‘el ídolo de sus padres’, Iván dice: “Hasta hace un tiempo me daba un poco de impresión y sentía que estaba al borde de ponerme una dentadura pos tiza, pero ahora lo agradezco mucho porque me parece que es lo mejor que le puede pasar a alguien que escribe cancio nes”, confiesa.

Trascender es aquello que nos convierte en seres úni cos e irrepetibles. Significa hacer notar nuestra parti cularidad y, como pudimos ver, en la colaboración con Rusherking hubo una tras cendencia que va más allá de la edad.

“De hecho, yo presenté mi último disco en el Teatro Broadway en Buenos Aires y él (Rusher) vino a cantar. Ahora, yo le debo ir a cantar a uno de sus shows”, agrega Noble. La música los une y el público los disfruta.

Cualquier momento es ade cuado para trascender, sin importar la edad, sin impor tar los años. Se puede dejar huella de diversas maneras y eso Iván lo entiende muy bien. “Que alguna de mis can ciones trascienda las épocas me parece que es lo mejor, sin duda. Uno puede ocupar un espacio muy grande durante un tiempo muy corto o podés ocupar un espacio considera ble durante un tiempo largo. Yo prefiero lo segundo”, afirma tajante.

UN REDEBUT EN ASUNCIÓN

Ivan Noble regresó a Para guay para brindar un show acústico el pasado viernes 21 de octubre en el Teatro del Hotel Guaraní. Esta es la primera visita que realiza al país luego de la pandemia (su última visita fue en el 2019) y se encuentra promocionando las canciones de “El arte de comer sin ser comido”, pero también incluyó los éxitos de su carrera solista y clásicos de cuando era líder de Los Caba lleros de la Quema.

“Es casi un debut para mí en Asunción porque creo que fui solo dos veces a su ciudad.

Así que en 30 años de carrera que sea mi segunda o tercera vez es casi un debut. Tengo muchísimas ganas de volver a estar ahí y ojalá este repaso de canciones que presentamos sea lo que estaban esperando escuchar”, anhela el artista.

A pesar de estar geográfica mente cerca de Paraguay, Iván confesó en entrevistas previas que no vino al país la cantidad de veces que le hubiera gustado. “Nunca entendí por qué fui poco. Son casi 30 años desde que empecé con la música y casi 20 de solista. Con Los Caballeros de la Quema me acuerdo que estuvimos siem pre al borde de ir. Entonces no lo sé, hay veces que las cosas se dan y otras no. Ojalá esta sea la oportunidad para enta blar realmente una buena amistad con Paraguay. Ojalá lo sea y ojalá con mayúscu las”, resalta.

Sobre los condimentos espe ciales que puede tener un show acústico a diferencia de uno con toda la banda, el compositor dice que se siente muy bien. “Este es un show íntimo, pero compin che. Tiene mucho compañe rismo. El show no tiene un nombre en especial. Somos guitarra, piano, canciones y ojalá que eso arañe el corazón de la gente. Estoy con Rubén Casco, que es el pianista, y yo con la guitarra”, explica.

¿Se siente más cómodo en los shows íntimos o en los gran des escenarios? “Me gustan las dos cosas porque son dos tipos de disfrute distintos. En

los shows como de Asunción uno apuesta más a la emo ción y las canciones crudas. Me parece que la emoción es muy importante siempre en la música popular”, afirma.

De hecho, un estudio liderado por la Universidad de Cali fornia descubrió 13 diferen tes emociones que despierta la música: diversión, alegría, erotismo, belleza, relaja ción, tristeza, sueño, triunfo, ansiedad, miedo, molestia, desafío y “energizante”.

Las canciones estimulan ciertas zonas en cualquier cerebro humano indepen dientemente de la capacidad

de entender sus letras. “Si se apagan todos los equipos y no hay emoción en la can ción, entonces no funciona. Si se apaga todo, la canción tiene que funcionar igual. Los shows de banda o los shows de rock más eléctricos por supuesto que también son hermosos de hacerlos, pero ahí hay otras cosas en juego, cosas más hormonales por decirlo así”, describe.

El concierto se da en el marco de la primera fecha del PyRoc kFest, un ciclo de conciertos que busca conectar a los artis tas con su público de forma íntima, más personal, dando espectáculos acústicos donde

la audiencia pueda disfrutar de las canciones en su esencia más pura.

“Es un show de repaso de can ciones de todas las épocas desde Caballeros hasta acá, las canciones que me parece que son más representativas”, se despide el cantautor.

Como dice su canción, “no tires la toalla que hasta los más mancos la siguen remando”. Iván Noble sigue llevando su canto a lo largo del tiempo, haciéndose espa cio para nuevas composicio nes y saludando de lejos cada vez que alguien dice “¡Avanti morocha!”.

31DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022

En el epílogo de la dic tadura y los prime ros años de la demo cracia, el ambiente cultural asunceno vivía un cierto bullicio que podría generar hoy añoranzas. Primero la rebeldía a veces clandestina y luego la creación que bus caba derribar los viejos lími tes trazados por el control y la censura. En esa vuelta de los desterrados y la emancipa ción de los habitantes de esta isla rodeada de tierra, Agus tín Núñez lleva al premiado “Yo el Supremo” de Augusto Roa Bastos a escena. Eso marcaría al teatro nacional y con él a quien en esa puesta dio vida al “Supremo” José Gaspar Rodríguez de Fran cia, Jorge Ramos.

Fue de pequeño habitante del barrio San Antonio de Asun ción, hijo de Lucas Ramos, un empleado, e Idalina Cuquejo, modista y ama de casa. No fue heredero de una tradición artística, por lo que su cer canía y atracción al escenario le vino desde adentro y brotó en la escuela.

Jorge, el Dr. Francia que todos recuerdan, habló con Nación Media sobre su tra yectoria y su último trabajo, el libro “Simplemente el qui nielero del barrio”, presen tado la semana pasada.

–¿Cómo se dio tu primera relación con el escenario?

–Desde muy chico sentí atracción por el arte de actuar. En la escuela, mis maestras sabían que podían contar conmigo para los fes tejos del Día de la Madre, de la Independencia, del Maestro o la festividad que fuera. Al escenario lo empecé a mirar de una forma muy especial. Era como un imán, que me atraía. En cierto momento, con 15 años, empecé a dar mis primeros pasos con la señora Azucena Zelaya de Molinas. Luego, a los 17 o 18 años, tuve la oportunidad de que me incorporaran a su elenco “Los compadres”, don Rafael Rojas Doria y el señor César Álvarez Blanco.

Posteriormente, formé parte de la Compañía Hispanoame ricana, de Richard Thomp son, y de ahí fui convocado por el señor Ernesto Báez.

Fue seguidamente que ya tomé contacto con Arlequín

muerto, está moribundo”. –¿Podrías comentar nos cómo llegás a “Yo el Supremo” de 1991?

–A finales de 1990 Agustín Núñez me convocó para for mar parte del elenco de la versión teatral de la novela de Augusto Roa Bastos “Yo el Supremo”, obra que se estrenó en abril de 1991. Fue uno de los momentos más glo riosos del teatro paraguayo, pues se ponía fin a una etapa oscura, con el derrocamiento del tirano Alfredo Stroess ner. Augusto Roa Bastos, así como muchos otros escrito res, artistas y políticos pudie ron retornar al país, y “Yo el Supremo” conoció la luz.

–El personaje del Dr. Fran cia marcó un antes y un después en tu carrera. ¿Cuántas veces te tocó encarnarlo?

“El teatro es una manera eficaz de clamar justicia”

Conocido por haber tomado parte del reparto de la serie más exitosa en la historia de la tevé nacional, “Sombras en la noche”, Jorge Ramos es fundamentalmente un hombre de teatro que interpretó a icónicos personajes, entre los cuales ocupa un lugar preeminente el unipersonal “José Gaspar”. El encierro de la pandemia, que fue una pausa obligada en una labor de realización imposible sin público, le hizo tomarse el “atrevimiento” de escribir “Simplemente el quinielero del barrio”, un relato basado en hechos reales publicado recientemente.

Teatro, la compañía de Rudi Torga, El Ateneo Paraguayo, la compañía de Gardes Gar dez, Piriri Teatro, de Herenia López, y tantos otros grupos.

–¿Qué otras artes te gus tan hacer?

–Además de actor, soy locutor y como tal trabajé en Radio 1° de Marzo y Radio Cáritas, Canal 13 y Canal 9. Llegó un día en que opté por dedicarme por entero a la actuación, aunque de agencias publici tarias y productoras suelen

llamarme, hasta ahora, para grabar comerciales para radio y televisión.

–Muchos actores se cali fican tímidos que pueden exponerse siendo otros. ¿Cuál es tu realidad en ese aspecto?

–Puedo asegurar que tímido nunca fui para actividades artísticas, aunque fui algo tímido para otras activida des. Al subir a un escenario, o pararme frente a una cámara, frente a un público, me siento

a mis anchas, disfruto de lo que hago.

–Como actor, ¿cuándo el trabajo te lleva a la obser vación de lo social, la psi cología, a la reflexión de la realidad?

–Los aspectos sociales y sico lógicos son puntos que un actor o una actriz deben tener muy en cuenta durante el tra bajo de realizar una obra, sin duda alguna. Junto al direc tor de la obra se deben anali zar dichos temas a fin de que

la construcción del personaje llegue a feliz término. Cómo mira, cómo camina, cómo habla, qué gestos tiene. Estos ítems forman un todo com pleto que da cuerpo y vida al personaje que me corres ponde crear. Y aquí deseo destacar que el teatro es la manera más contundente y eficaz de hacer denuncias, cla mar justicia, así como desta car actos o acciones positi vas en la sociedad. Por algo el dramaturgo alemán Bertolt Brecht dijo: “El pueblo que no cultiva su teatro, si no está

–Estoy de acuerdo con aque llas personas que señalan que la puesta en escena de “Yo el Supremo” marcó un antes y un después en el teatro nacio nal. Y agrego, igualmente, que en lo personal marcó un antes y un después en mi carrera actoral. Estuvo en cartelera tres meses en el Teatro Muni cipal de Asunción, un total de 105 funciones, con un pro medio de 700 personas por función. El elenco estaba formado por 25 personas en escena.

Ese fue mi primer contacto con la figura del doctor José Gaspar Rodríguez de Fran cia. Posteriormente, a fines del 2003, tomé contacto con el escritor Hernán Jaeggi y le pedí que escribiera para mí una obra teatral uniper sonal y fue él el de la idea de hacer una versión distinta sobre el doctor Francia. Así nació “José Gaspar”, que se estrenó un mes de noviem bre del 2003, o sea que lleva 19 años de vigencia ininte rrumpida.

–La fuerte figura de Fran cia plantea siempre deba tes entre los que lo consi deran héroe y quienes lo consideran villano. ¿Cuál es la respuesta que tiene la gente en general sobre el personaje en ese sentido?

–Mira, yo no diría precisa mente que la figura del doc tor José Gaspar Rodríguez de Francia, de repente, se lo vea como un héroe y también como villano. Es muy con

32 ARTE & ARTISTAS
DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022

trovertida la figura, pero te puedo asegurar que luego tantos años de estar traba jando, haciendo esta obra teatral sobre el Supremo dic tador, están los que lo des tacan como el gran padre de nuestra nacionalidad, ver dad, y otros que sí lo cuestio nan, pero no como villano, sino digamos que cuestio nan más bien su metodo logía de gobierno, la forma en que gobernó, los pasos que tuvo dar, las actitudes,

las posturas extremas que tuvo que adoptar. Hay que ponerse un momento nada más en los zapatos de aquel señor en aquel entonces, 1800. Su objetivo, su meta era, digamos, fortalecer a una nueva república, a una nueva nación. Dar base fun damental a la creación de la República del Paraguay y ahí aparecían los enemigos. No creo que nadie lo vea como un villano, sino que una per sona que de repente a muchos

no les agradó el mecanismo que utilizó como gobernante.

–¿Qué otras obras o per sonajes recuerdas con cariño?

–Creo que los actores, las actrices, siempre vemos a cada trabajo que hacemos como un hijo, a todos los tra bajos les tenemos mucho cariño. Pero por alguna razón algunos se destacan. Por ejemplo, hacer la obra “Edipo

EL “ATREVIMIENTO” DE PUBLICAR

“Todo nació durante el confinamiento por culpa de la pan demia. En mi casa, solo, no sabiendo qué hacer, aparte de leer y ver noticieros, deseaba encontrar algo más. Enton ces me vino a la cabeza una anécdota que tenía guardada en la memoria. Me pareció que podría servir para dar forma a un cuento, breve, muy breve. Pues entonces me dije ‘por qué no’ y me puse manos a la obra”, explica Jorge Ramos sobre la génesis del cuento “Simplemente el qui nielero del barrio”.

“Está basado en hechos reales, pero me tomé el cuidado de cambiar los nombres de los personajes que desfilan en el relato, que se inicia a principio de la década de los años 60 y termina a principio de los años 80”, agregó.

Jorge comentó que tiene un gran respeto por la creación literaria por ser un arte muy difícil, por lo que señala que la publicación que realiza es “un atrevimiento”.

“Ahora puedo decir que cumplí con la premisa que dice que uno debe plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Ya planté algunos arbolitos, tengo una hija, Alma, y ahora aparece este cuento breve. Otro libro está en preparación para el año próximo”, concluyó.

rey”, la tragedia griega, fue realmente uno de los traba jos más difíciles, más duros. Hacer una tragedia griega es una tragedia. Exige muchí simo, muchísimo, pero de la mano de José Luis Ardissone llegamos a muy buen puerto porque tuvo muy buena crí tica y gustó mucho la obra.

Después también el “Zoo lógico de cristal”, “Vidas y muertes de Chilito Aldama”, en fin, obras que por algunos pequeños detalles segura mente se destacan un poco más. Y después, lo que me divirtió mucho fue hacer obras para niños: “La vuelta al mundo en 80 días”, “Las 1.000 y una noches”, fueron fantásticos momentos donde

divertíamos a niños, pero los que más nos divertíamos éra mos los actores, las actrices de la obra.

–En retrospectiva, ¿cómo recordás el proyecto “Som bras en la noche” en el que participaste? ¿Qué anéc dotas recordás de aquel entonces?

–También recuerdo en forma muy especial “Sombras en la noche”, la miniserie que nació de la mano de Carlos Tarabal y Clotilde Cabral, que se con virtió en todo un suceso en la televisión nacional. La gra bación de los capítulos la ini ciábamos los viernes a la tar de-noche y culminábamos el sábado a la tarde o, si era necesario, se extendía hasta el domingo. Esa producción quedó grabada en el recuerdo de la gente, que hasta ahora recuerda con cariño. Siem pre nos preguntaban por qué si teníamos que grabar escenas en un cementerio lo hacíamos a la noche y madru gada precisamente. Y expli camos que para realizar el trabajo era necesario que no haya ruidos de vehículos o de cualquier otra índole, y eso se lograba recién luego de las 22:00 o 23:00 y hasta las 4:00 de la mañana.

–Por décadas el cine le esquivó al actor paraguayo. ¿Cómo vivís este nuevo momento de producciones que tienen repercusiones afuera y en Paraguay?

–El séptimo arte siempre fue furgón de cola en nues tro país. El aspecto econó mico siempre fue el princi pal escollo, además de otros

factores. Realizar películas era muy difícil a tal punto de que la mayoría de los acto res y actrices de Paraguay tenemos una formación más teatral, y en muchos casos cuando debemos actuar para cine o televisión se nota y debemos luchar contra ello. Sin embargo, en los últi mos 10 años, más o menos, este panorama negativo se empezó a superar y han apa recido muy buenas produc ciones. Tal situación tam bién se puede decir de las producciones para la tele visión.

–Entre el cine, el teatro y la TV, ¿por cuál sentís una mayor pasión?

–Si debo elegir entre el tea tro, la televisión y el cine, yo siempre elegiré la actuación en obras de teatro. No hay nada comparable con el con tacto directo, instantáneo con el público. Es inigualable sentir esa atmósfera, el clima que se crea en una sala teatral.

–¿Cómo ves hoy la escena teatral y cómo ves a los actores de “tu generación” en este momento?

–Es muy bueno ver cómo en los últimos 15 años, aproxima damente, mucha gente joven se ha volcado hacia el campo del teatro. No solo actores y actrices, sino muchos inte resados en dirigir o incursio nar en el tema de vestuario, luces, sonido, maquillaje, etc. Es sangre nueva, que muy bien hace al arte. Entonces se puede lograr esa fusión de gente con experiencia y aquellos que empiezan a dar sus primeros pasos.

33DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
ILUSTRACIÓN DE NELSON MARIN ULIVI

“Un ejército para Terpsícore” celebra los 50 años del Ballet Municipal

Imágenes e historia de la emblemática compañía nacional se disfrutan en el muy buen libro “Un ejército para Terpsícore”. Una obra integral que recorre el tiempo y devela el esfuerzo, el tesón, la persistencia de los amantes de la danza para sostener un cuerpo de baile que eleva su arte para disfrute de la población. Una celebración que mueve a bailar al son de los recuerdos.

“La idea del libro surge de parte de la Asocia ción de Amigos del Ballet Municipal, que tiene el inte rés de dejar por escrito la memoria de la compañía más grande del Paraguay”, resume Patricia Bonnin Arias, investigadora princi pal del trabajo.

Poder captar lo intangible, el esfuerzo humano detrás de tamaña empresa, era el arduo objetivo que se planteó con un equipo de la Universidad Rey Juan Carlos de España, inte grado por las doctoras Gaël Ĺévéder-Lepottier Bernard y Estela Alarcón Rodríguez, y el profesor Manuel Garzón Albarrán.

“Como se tiene cierta tradi ción en la investigación de la danza, hay doctores en artes escénicas, en comunicación, que están indagando en torno al hecho histórico, artístico, social y estilístico de la danza se pudo contar con el perso nal adecuado”, comentó Bon nin Arias, que es doctora especializada en el desarro llo institucional, identitario y estético de la danza.

“Fue un reto muy grande, hubo que hacer una recopi lación de fuentes primarias, datos empíricos, entrevistas estructuradas, siguiendo la investigación social e histó rica”, con equipos de apoyo en Asunción y Madrid que permitieron abordar la tarea.

Patricia temía que su paren tesco con Miguel Bonnin, actual director del Ballet Clásico y Moderno Munici pal, no dejara ver su solvencia técnica. “Tenía reticencias a que todo ese trabajo que me había costado años se pusiera en cuestión por mi apellido, pero el hecho de contar con compañeros preparados y valiosos me ayudó”, resumió.

preparación y la entrega que requiere. Era fundamental respetar a todas las genera ciones, a cada uno de los pio neros, fundadores, maestros de la compañía, esas que van ligando, entrelazando y cons truyendo como en un tejido toda la trayectoria del Ballet”, expuso.

También en el esforzado derrotero jugó un rol muy importante la Asociación de Amigos del Ballet Muni cipal, que dio apoyo desde el 92 y cumple 30 años en esta tarea. “Son fundamentales, como se verá en la publica ción para que la compañía se sostuviera en el tiempo y también creciera. Tenemos el apoyo de personas de la inte lectualidad paraguaya que ven desde otra perspectiva, también políticos que fueron directores de cultura o inten dentes, para dar una visión global, no solo de un colectivo de personas. Entrevistamos a bailarines, coreógrafos, per sonal auxiliar, la idea siempre ha sido realizar un abordaje poliédrico de 50 años de tra yectoria social e histórica”, dijo. “Todo para construir un dibujo común, lo más fide digno posible con relación al ballet, resaltando lo que une a los protagonistas”, apunta reforzando la idea.

“El libro toca las coyuntu ras que marcaron el devenir del elenco, se tocan temas relacionados con la funcio nalización de la plantilla, su estabilidad laboral, su remu neración, que son ineludibles cuando tratamos la profesión de la danza. que no ha sido tratada con todo el cariño y el respeto que merece”, cuenta la investigadora.

De acuerdo a su percepción, “las generaciones tienen un denominador común, que es el tesón y la lucha por sacar adelante la danza en el país”, apunta.

Así fue que basada en la idea de Jean Georges Noverre, “el padre del ballet moderno”, que exhortaba a los “hijos de Terpsícore” a “abandonar las florituras y centrarse en la dignidad de su profesión, en la expresión”, se decidie ron por titular “Un ejército para Terpsícore” al volumen de 280 páginas que relata esta rica historia.

“Esa alusión a la musa griega de la danza da cuenta de que eran hijos luchadores, con una carga importante dePortada de “Un ejército para Terpsícore”, que se editó en conmemoración de los 50 años del Ballet Municipal.

“Un ejército para Terpsí core” fue un desafío porque hay muchas fuentes vivas que tienen la historia dentro de sus corazones, sus cabezas, dentro de sus cuerpos como bailarines, conservan la his toria de la compañía como la conservan sus alumnos y eso es muy grande. Porque ser un bailarín es muy difícil, es una carrera muy exigente, muy vocacional, muy pocas veces remunerada a la altura de la

34 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022ANIVERSARIO
GENTILEZA

desafíos, de retos que tuvie ron que afrontar para enfren tarse a, por ejemplo, diferen tes coyunturas políticas o en el caso de los bailarines varo nes a los prejuicios en torno a la sexualidad o la orientación sexual. Al desconocimiento de lo que significa ser baila rín. Nos pareció que hijos era poco, son héroes. Queríamos centrarnos en ese compo nente de lucha, tesón, entrega que reitero es denominador común que se ve a lo largo de la historia de la compañía”.

VALORACIONES

Patricia recuerda que “estu diamos la historia para no repetir los errores del pasado y para ir mejorando las socie dades y las instituciones. El libro es una fuente de estí mulos, de reflexión que nos puede hacer repensar polí ticas culturales y también nuestra percepción del valor de la danza para la sociedad. Se minusvalora mucho a los bailarines. Tenemos que ser capaces como sociedad de entender que no solo la danza y otras artes visuales y escé nicas son patrimonio del ciu

dadano que invierte impues tos para verse beneficiado por el hecho artístico. Entonces, es interesante que esta fuente de reflexiones nos haga pen sar en que la cultura es una inversión”, resalta.

Apunta luego que “pode mos ver el ballet en diferen tes perspectivas, en térmi nos técnicos y artísticos hay un enorme potencial, que no solo es promesa, sino que son hechos, personas, bailarines profesionales que trascendie ron la frontera y otros que han decidido quedarse y empren der la lucha en el país, cosa que me parece muy valiente, ser soldado de Terpsícore y luchar por su profesión, tenemos cada vez bailarines mejor preparados”.

Recordó que la última camada pudo trabajar “con maestros provenientes de la ópera de París, Chile, el Teatro Colón de Argentina, de Brasil, Estados Unidos, todos ellos con gran genero sidad desde su perspectiva dejaron algo sembrado para la reflexión y la praxis que va calando en las siguientes

generaciones”.

Otro elemento a destacar es “una evolución de la propia sociedad paraguaya cuando se puede contar con más bai larines formados en el Para guay que no tienen que cruzar la frontera para profesionali zarse. El hecho de que los bai larines masculinos se puedan desarrollar en su entorno sin prejuicios es una buena noti cia”, concluyó.

Esto permite ver “un salto cualitativo y cuantitativo considerable. Las produc ciones son espléndidas, nos hacen pensar en que esas pri meras semillitas que tanto costó crecer que soportaron tantas tempestades o falta de riego consiguieron conver tirse en un árbol sano”.

A futuro entiende que que dan desafíos como abrigar a la compañía en una mejor infraestructura: “Segura mente con el abordaje del Patio Norte se podrá brin dar un espacio de trabajo más generoso y más holgado para que la compañía pueda pro ducir más y mejor”, señala.

Miguel Bonnin: “El amor a la danza fue predominante”

“La persistencia fue fundamental, pero creo que lo que predominó es el amor a la danza porque toda la gente que pasó por la compañía ya como directores o bailarines, amaban profundamente esta profesión”, dice Miguel Bonnin, director del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción.

“La danza, el ballet es un arte que gusta mucho al paraguayo, estamos dentro de los pueblos que gustan profundamente de la danza. En Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, el pueblo latinoamericano en general ama la danza”, expone.

Protagonista de esta historia, Bonnin recuerda: “A mí me tocó estar en distintas épocas, cuando tenía 14 o 15 años cuando se creó la compañía estuve como oyente. Después estuve como 10 años bai lando en el extranjero. En 1989 me dieron la direc ción y lo principal fue el apoyo de mi familia, que fue incondicional. La familia tenía una productora con la que pude llevar al Teatro Municipal obras como ‘El lago de los cisnes’, ‘Don Quijote’, ‘Romeo y Julieta’ y eso fue una gran ayuda. Mis hermanos y la familia entera, mi esposa, mis hijos, siempre fue ron un apoyo muy significativo”, recordó.

“También la Asociación de Amigos del Ballet dio un apoyo sustancial para cumplir el trabajo en los dos períodos que me tocó dirigir. Fue importante porque siempre se manejaban en la intendencia y la Direc ción de Cultura distintas opiniones sobre cómo debía ser el ballet. Contar con el apoyo de una entidad que buscaba los fondos y que ayudaba principalmente a conseguirlos es central. Porque por mucho amor que se tenga, si no se tienen los medios es difícil pro ducir ballet. Es un arte costoso donde todo cuesta caro, zapatillas de punta, pagar las coreografías, los maestros, vestuarios, escenografías, todo tiene costo elevado. Por suerte, el público llena las salas, agota las entradas”.

–Se entiende siempre que las escuelas rusa y fran cesa predominan en lo clásico. En la historia del ballet se puede apreciar el esfuerzo por vincularlo a la danza moderna y contemporánea. ¿Cómo ocu rrieron y cómo se dan hoy en día esos diálogos?

–Las escuelas francesa y rusa son fundamentales a pesar de tener características opuestas. La per sona que sabe ver o entiende puede quitar lo mejor de ambas escuelas. Aquí hubo mucha influencia en los orígenes de la escuela francesa, que era la escuela rusa antigua, imperial. Después apareció el método de Agrippina Vaganova, excelente, aun que con cosas buenas y otras no tan buenas. Aquí en el país se ha tratado siempre de sacar lo mejor de las escuelas.

El bailarín tiene que saber bailar de todo porque con la globalización los vocabularios de los coreógrafos son muy eclécticos. Nuestra compañía es ecléctica desde hace mucho tiempo, ya desde la época en que Teresa Capurro hizo la unificación, bailába mos clásico y moderno. El buen bailarín tiene que saber bailar de todo, clásico, contemporáneo, hip hop, todo. Cuando más vocabulario tenga, mejor será su expresión.

CREATIVIDAD

El maestro considera que la creatividad es un

valor central en el ballet paraguayo: “Gracias a ella hemos avanzado mucho, porque se han hecho producciones que cuestan que hicimos con un dinero muy inferior a lo que cuesta en países veci nos. Me sorprende siempre lo versátiles que son nuestros bailarines, que pueden bailar con zapa tillas de punta, de media punta, descalzos, pue den interpretar a San Francisco o San Roque y al día siguiente hacer “Carmen” o “El lago de los cisnes” o “Madame Lynch”. Todos los persona jes más dispares y eclécticos son interpretados por ellos y son muy dúctiles y deseosos de seguir progresando, avanzando y creo que lo están con siguiendo”, expuso.

“Hemos bailado en el Mercado 4, en el Bañado Tacumbú, en la Costanera, en los escenarios más dispares, en todos los teatros del país, en las prin cipales ciudades del interior, por todo el país, es una compañía que tiene un repertorio que se puede considerar una compañía nacional por que tiene obras de inspiración paraguaya como ‘Roque Marangatu’, ‘Madame Lynch’, bailamos con la banda, la orquesta, arpistas, somos versátiles y creativos, no se puede discutir”, apuntó.

La cuestión económica aparece siempre. Bonnin expone que “hoy en día la directora Angie Duarte está dando un apoyo importante para festejar estos 50 años de una manera digna, es una per sona que gusta mucho de la danza y está dando un apoyo significativo. También nuestra alianza con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ha sido fun damental porque desde que hacemos funciones acompañados por la orquesta el nivel ha subido notoriamente”, consideró.

“Creo que el ballet paraguayo ha crecido y tiene que seguir creciendo, aunque me preocupa la for mación de nuevos maestros. Creo que es impor tante que se formen, que estudien, que se ana licen las escuelas, las tendencias que hay en el mundo hoy en día. La carrera del bailarín no ter mina cuando uno deja de bailar, puede seguir como maestro, como coreógrafo y es importante que los jóvenes lo vean así y también que hay que especia lizarse, estudiando pedagogía y metodología y ver la riqueza de los distintos vocabularios que hay en la danza. Hay que especializarse y el mundo entero está avanzando a pasos agigantados, los jóvenes, hay una camada muy talentosa y capaz en la que creo que podemos poner esperanzas de que las cosas van a ir mejorando cada vez más. Es mucho lo que se hizo y lo que queda por hacer”.

35DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Patricia Bonnin Arias (der.), investigadora principal del trabajo, junto con Gaël Lévéder-Lepottier (izq.), en el Teatro Municipal de Asunción, escenario de tantas galas del Ballet.

SEGÚN PASAN LOS AÑOS

El Ballet Clásico y Moderno Municipal nació “en plena dictadura con apoyo de algunas personas muy afines”, recuerda Patricia Bonnin Arias, que considera el hecho como una “gran paradoja”.

Sin embargo, “ese apoyo va decayendo y podemos ver que la capa cidad adquisitiva de los bailarines no se mantiene, va decayendo y podemos ver la desidia con relación a la compañía”, dice de esta historia que aparece bien contada en “Un ejército para Terpsícore”, el libro que recorre los 50 años del cuerpo de baile.

“Hubo también altibajos en el periodo democrático, donde hubo apoyos más fuertes a partir de las subvenciones y el apoyo finan ciero que se les da”, aunque indica que no siempre fue sostenido.

La investigadora recuerda que esto impacta en “la educación del público, que es la que finalmente sufre. Los diferentes directores en estos 50 años buscaron la manera de conectar con el público, no de darle lo que quieren o lo que más vende, sino de darle un recurso para crecer”.

Es bueno señalar que “la cuestión económica es transversal al relato, algo que se palpa a la hora de llevar adelante la compañía,

donde incluso los directores sacaron dinero de su propio bolsillo para poder comprar zapatillas, costear a un bailarín, produccio nes, etc. Es un problema que todavía no se ha podido solventar en su totalidad”, apunta.

“Está la creencia o la percepción de que si se pagan los sueldos ya está sostenida la compañía y no es así. La cultura no es un gasto, es una inversión para los ciudadanos. La sociedad en general debe entender que la cultura es lo que somos y se necesitan recursos para las producciones porque una compañía que entrena y no sale a escena, no es tal. Es muy importante centrarse en los recursos”.

Recordó también que existe un proyecto de ley de mecenazgo, que habría que desarrollar sin que esto signifique una resta de los fondos públicos que sustentan el Ballet. “Es interesante, pero hay que ver su desarrollo para que no exista un abandono de las artes, pero me parece importante que la sociedad se involucre”.

Bonnin quizo dejar un párrafo especial para destacar el “apoyo en tiempos de la pandemia del coronavirus que dio la gestión de Angie Duarte permitiendo mantener a toda la compañía sin que haya un solo despido en un momento de tanta incertidumbre”.

36 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022ANIVERSARIO

UNA HISTORIA EN IMÁGENES

“Un libro como el que estamos presentando contiene, pues, una narrativa de narrativas. Las imágenes narran histo rias”, cuenta Fernando Allen, editor de “Un ejército para Terpsícore”.

“Nuestro trabajo, como editores, es el de presentar de la mejor manera posible esa narrativa madre, el cauce princi pal por el cual fluirán todas las demás historias, como un río pleno de significados. La edición de un cuerpo de imágenes implica siempre un cierto dolor, el dolor de dejar fuera cosas que a menudo son las que más nos gustan, pero que no enca jan en el concepto del relato. Aunque suene algo dramático, editar equivale a manejar ese ‘dolor’”, explica.

“Este trabajo es minucioso, a veces tedioso, y se realiza en un territorio generalmente inestable, porque muchas cosas van cambiando durante el proceso. Con Jimena Riso (Ele fante Mental), quien realizó el diseño gráfico del libro, hemos invertido meses buscando que las imágenes se integren al relato y generen un ritmo interesante para el espectador. No es poca cosa calzar 50 años de rica y apasionante historia del Ballet en 280 páginas. Creo que lo hemos logrado, por lo que estamos muy conformes con el libro”, apuntó.

“Me gustaría mencionar –y destacar– a mis colegas fotó grafos que han hecho posible a través de su talento, pasión y de una práctica desarrollada con mucho esfuerzo, compro miso y dedicación durante tantos años, tener un cuerpo de obra fotográfica tan impresionante con el que hemos podido contar para realizar la edición del libro. Sin estas magní ficas fotografías, este libro sencillamente no se hubiese logrado”, comentó.

–¿Qué cosas crees puede movilizar el conocer tan rica historia en administradores y actores culturales?

–Creo que es un hito cultural histórico en el Paraguay la sobrevivencia, dentro de la esfera pública, de una activi dad artística como la desarrollada por el Ballet Clásico y Moderno Municipal. Creo que se trata de un caso paradig mático en el que la pasión, la perseverancia, el talento, el compromiso y la gestión en equipo, méritos de todos quienes han trabajado en y por el Ballet durante estos primeros 50 años, pueden prevalecer sobre la mezquindad y el desinte rés, generando dinámicas que alcanzan a otras disciplinas: vestuarios, teatro, escenografía, fotografía, producción de espectáculos, músicos y directores, etc.

Funciones

Se podrá adquirir el libro “Un ejército para Terpsícore” en las funciones de las 16:00 y las 19:00 de la obra “El lago de los cisnes”, que se pre senta este domingo 23 a las 19:00 con entradas agotadas y el próximo fin de semana, el 28, 29 y 30 de octubre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

La primera edición es de 1.000 ejemplares y se pueden adquirir en la sede del Ballet (Teatro Municipal).

También se puede reservar el libro llamando al (0975) 555-209.

37DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022

EN

“Noche de furia” celebró sus 500 programas al aire

El exitoso producto de GEN festejó junto reconocidos invitados especiales.

La emisión 500 del programa “Noche de furia” emitido por el canal GEN tuvo su celebra ción este viernes, con un encuentro deportivo entre los miembros del staff y figuras destacadas de la escena local que alguna vez pasaron por el programa.

NDF lleva casi dos años en pan talla y es una de las apuestas más reconocidas por la audien cia dentro la novedosa grilla del canal GEN/Nación Media.

“La química es un regalo para los conductores. En TV tene mos miles de programas con muchos años y tienen cero química, pero igual funcio nan. Me encanta este grupo, y el desafío. Y todos los días surge algo nuevo”, comenta el conductor Pepo Spinzi, quien junto a Lucía “Luchi” García Rubin, Sabrina Mon tes, Augusto Pizzurno, Dora Ceria y Alejandro Rojas lle van adelante este proyecto desde la pantalla.

La celebración de los 500 pro gramas tuvo como excusa convocante al fútbol, y se

sumaron para el encuen tro figuras como: Sergio Orteman, Freddy “Zorro” Bareiro, Julio César Man zur, Juan Ríos, Belén Rivas y Mike Silvero.

“Entre los momentos más importantes que pasamos durante este tiempo del pro grama puedo citar la vuelta de Dora, luego de lo que le tocó vivir. El momento con los Purahéi Soul. La ida de Kike, la venida de Ale. El cre cimiento del Pizurneando. La genialidad de ‘Luchi”, agregó Pope, quien recordó que llegó al proyecto a través de un cas ting que en primera instancia le fue esquivo.

MÚSICO SUECO

CPJ

Muestra de diseño contemporáneo

Se trata de una selecta colección de 100 objetos enviados desde Japón.

La Embajada del Japón con voca a la exposición deno minada “Diseño japonés contemporáneo - 100 ejem plos”, que tendrá lugar desde el día martes 25 de octubre, en la Sala Seminario Bra nislava Susnik del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Villa Guaraní). El acceso es libre y gratuito.

Este evento es organizado en forma conjunta por la Embajada del Japón, el Cen tro Paraguayo Japonés y la Asociación Paraguayo Japo

nesa, con el patrocinio de la Japan Foundation.

En la ocasión se podrá apre ciar una selecta colección de 100 objetos enviados desde Japón, que representa los mejores ejemplos del diseño japonés con un enfoque espe cial en objetos de uso diario. Además, en esta exposición se incluyen objetos de diseño tradicional que han tenido influencia en el diseño japo nés actual.

Muchos diseños siguen ten dencias globales contempo ráneas, algunos continúan con la tradición japonesa y otros reflejan fuertemente los gustos locales. Las características compues tas o complejas del diseño de un producto reflejan la cultura de las personas que lo crean y lo utilizan.

Yngwie Malmsteen hará sonar su guitarra en Asunción

La banda Mythika y el solista Matías Duarte serán para del set del show.

El guitarrista y compositor sueco Yngwie Malmsteen se presentará por primera vez en Paraguay este miércoles 26 de octubre en la sala Gar cía Lorca de la Manzana de la Rivera, en Asunción.

El artista, que integró las

bandas estadounidenses Steeler (“Cold Day in Hell”) y Alcatrazz (“God Blessed Video”, “Jet to Jet”), y par ticipó en el proyecto G3 con Joe Satriani y Steve Vai, eli gió personalmente a los gru pos paraguayos que abrirán su show: la banda de power

metal Mythika y el solista Matías Duarte, guitarrista del grupo de thrash metal Extinction.

El virtuoso guitarrista, a quien se le atribuye la mayor influencia en la creación del subgénero conocido como metal neoclásico, llega al país como parte de la gira en la que promociona su último disco, titulado “Para bellum”, lanzado en julio del

2021, así como los clásicos de toda su discografía.

El álbum sucede a la colec ción de covers “Blue Light ning” (2019) y a su vigésima placa de estudio “World on Fire” (2016); entre sus 10 temas figuran “Wolves At The Door”, “(Si Vis Pacem) Parabellum” y “Relentless Fury”. Las entradas están a la venta a través de la Red UTS.

ESPECTÁCULOS .38 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 EL FÚTBOL FUE LA ESCUSA ESTA VEZ
EL
Yngwie Malm steen es uno de los gui tarris tas más impor tantes de la historia del rock. La química entre los panelistas es una pieza vital dentro del programa. El deporte y la amistad estuvieron presentes en la celebración. La muestra incluye un centenar de trabajos. EDUARDO VELÁZQUEZ

“El lago de los cisnes” vuelve hoy al Municipal

La obra sube a escena con la interpretación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El Ballet Clásico y Moderno Municipal de la Ciudad de Asun ción presentará nuevamente hoy domingo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) la obra “El lago de los cisnes”, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y coreografía de Mario Gali zzi sobre las originales de Marius Petipá y Lev Ivanov, y la reposición de la maestra cubana Mayda Rivero.

La interpretación musical estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, que ten drá como maestro invitado a Willian Aguayo.

“El lago de los cisnes” es una de las principales obras del extenso repertorio del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción y ha

sido presentada en varias oportunidades por el Ballet Clásico y Moderno Muni cipal con coreografía de la inolvidable maestra Tala Ern de Retivoff. Para esta temporada se presenta la versión de Mario Galizzi, coreógrafo del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, basada en las origi nales de Marius Petipa y Lev Ivanov.

En la obra, el mal y el bien conforman la dualidad de la naturaleza humana y el drama coreográfico, poético musical sucede en el interior de uno mismo.

La obra volverá a presen tarse el próximo domingo 30 de octubre y las entra das están a la venta a través de la Red UTS, a un precio de G. 30.000.

La artista marca una vuelta a la senda del pop con este nuevo material estrenado.

La estrella de la música Taylor Swift lanzó “Mid nights” en la madrugada del viernes y, en menos de 24 horas, se convirtió en el álbum más tocado en un único día en Spotify, anunció la plataforma musical.

“Y antes de que el reloj diera las doce, Taylor Swift rompió el récord del mayor número de reproducciones en un

Taylor Swift.

único día en la historia de Spotify. Felicitaciones”, tui teó la cuenta oficial de Spotify la tarde del viernes.

“Midnights”, el décimo álbum de Swift, marca un emotivo regreso a la senda del pop.

En Spotify, la estadouni dense incluyó videos cortos para comentar lo que la des vela, y lo que la inspiró en este trabajo que ficha a su antiguo colaborador, el productor Jack Antonoff.

ESPECTÁCULOS . 39DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
Un clásico imperdible se presenta en el Teatro Municipal.
BALLET CLÁSICO Y MODERNO DE ASUNCIÓN
Taylor Swift bate récord en Spotify con “Midnights”

Afinales del siglo XIX, la física parecía a punto de develar todos sus misterios. A comien zos del siglo XX, comenzó a ser común decir que es impo sible entender nada de física. ¿Qué causó este cambio tan abrupto? La respuesta yace en el interior de lo que hasta entonces no tenía partes: en las partículas del átomo.

Para la segunda mitad de la década de los 20, Niels Bohr ya había ganado el Nobel, ayu dado a desentrañar los saltos cuánticos que hacen los elec trones al absorber fotones (aunque en esa época aún no tenían ese nombre) y también había propuesto y asistido a la falsación del modelo atómico que todavía estudiamos en la escuela y el colegio.

Durante estos años, los des cubrimientos se daban uno tras otro a medida que la tec nología de medición y observa ción se afinaba para estudiar el microcosmos, pero pronto los resultados de los experimen tos comenzaron a confundir a todos.

Uno de los más conocidos, el de la doble rendija, daba como resultado en algunos casos que los elementos cuánticos se comportan como entidades corpusculares, pero en otros,

como ondas.

Así, de pronto la ciencia se encontraba dividida en dos bandos: los partidarios de una teoría corpuscular y los de la teoría ondulatoria, además de otras posiciones, como la onda piloto. Ante la imposibilidad de darle a estos fenómenos una descripción que siga la lógica espacio-temporal, Bohr se fue de vacaciones a las montañas.

Al volver, revisó la matriz que Heisenberg le envió esperando demostrar la teoría corpuscu lar. Para horror de su colega, aplicó esta herramienta a la teoría ondular de Schrödin ger y también funcionó. Su

conclusión fue que los suce sos descritos por ambas teo rías son verdaderos y la única diferencia estriba en el ins trumental del experimento: si está dispuesto para encontrar una onda, hallará una onda, y si está dispuesto para encon trar una partícula, la hallará sin duda.

COMPLEMENTARIEDAD

Bohr declaró que las dos teo rías no son contradictorias, sino complementarias. Cada una expresa un aspecto de la realidad que la otra no alcanza. Como todo depende de la rela ción entre el sistema obser

SINOLOGÍA

Influencias del I Ching en Occidente

(Segunda parte)

El I Ching o “Libro de las mutaciones” es un oráculo chino que comenzó a usarse hace más de 3 000 años antes que la escritura y los sucesos de su composición pertenecen a la mitología. Hoy culminamos la serie de dos partes en la que el autor hace un rico recuento del influjo que ejerció este antiguo texto sobre referentes descollantes del pensamiento occidental.

vado y el sistema de medición, se rompe con toda la tradición científica occidental, que sos tenía la necesidad de una sepa ración bien definida entre sujeto y objeto.

Bohr hizo pública su idea en Como en 1927 en su conferen cia “El postulado cuántico y desarrollos recientes en la teoría atómica”, sentando las bases de la física moderna y dejando a todos los conten dientes igualmente descon tentos y arrepentidos de haber colaborado.

Sin embargo, fue con estas herramientas conceptuales

que los físicos del mundo se pusieron de acuerdo y alcan zaron grandes logros, como las bombas atómicas y las centrales nucleares, logrando que todos se arrepientan todavía más.

La interpretación de Bohr permitió pensar las dos cate gorías clásicas de la física, la onda y la partícula, como parte de un mismo fenómeno. Cuando el rey de Dinamarca le ofreció una condecoración por sus logros como cientí fico, creó su escudo familiar con el motto “Contraria sunt complementa” y el símbolo del yin yang.

Bohr encontraba que este símbolo y su filosofía expre saban perfectamente su pos tulado. Onda y corpúsculo son expresiones que puede adop tar una partícula atómica del mismo modo que el yin y el yang son expresiones distin tas del gran ser. Esta entidad primigenia entra en actividad y su movimiento produce el yang, la fuerza cósmica posi tiva. Cuando la actividad del yang llega al límite, se vuelve tranquilidad y se produce el yang, el polo negativo de la fuerza cósmica.

Esta filosofía fue desarrollada por Zhou Dunyi (周敦頤) en el siglo IX, usando como base el I Ching, la filosofía taoísta y la moral confuciana. En la tra ducción de Wilhem está expre sada de la siguiente manera: “Por eso existe en las Mutacio nes el gran comienzo original. Este engendra las dos fuerzas fundamentales. Las dos fuer zas fundamentales engendran las cuatro imágenes, las cuatro imágenes engendran los ocho signos”. En el capítulo 24 del Tao Te King también se lee: “El camino produce uno. Uno produce dos. Dos produce tres. Tres produce todo”.

Es interesante hacer notar que la física cuántica es poco estudiada por su fama de anti intuitiva; sin embargo, Léon Rosenfeld, colega de Bohr, pre guntó al físico Hideki Yukawa (湯川秀樹), el creador del con cepto de mesón, si los japone

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 202240 IDEAS + PALABRAS
Riccardo Castellani

ses habían experimentado las mismas dificultades de asimi lación que sus pares occiden tales. Yukawa contestó: “No, los argumentos de Bohr nos resultaron siempre evidentes; en Japón no fuimos corrompi dos por Aristóteles”.

CAGE

A principios de los 40, John Cage buscó ayuda psiquiátrica para sus problemas persona les y laborales. Como el profe sional le recomendó compo ner más, cosa que ya hacía en demasía, Cage buscó ayuda en otra parte.

Explorando el pensamiento de la India y Oriente, llegó al zen, una corriente del budismo japonés con fuertes raíces taoístas. Luego de tomar cla ses con el maestro zen Suzuki, Cage decidió comenzar a usar métodos de azar para com poner en una búsqueda por librarse de su ego, eliminando las elecciones basadas en su propio gusto.

En 1950, Pantheon Books editó la traducción de Cary Baynes del I Ching y el com positor Christian Wolff, hijo del dueño, regaló a John Cage una copia. Cage descubrió que la forma de obtener figu ras lanzando monedas le con venía más que otros medios de azar que venía probando, como los cuadrados mágicos (notemos que el I Ching mítico nace de las reflexiones de Fu Xi sobre el cuadrado mágico que le reveló una tortuga).

La primera obra en la que usa el libro extensivamente es “Music of Changes”, de 1951, resultado de nueve meses de lanzar monedas pregun tando por tonalidades, dura ciones y dinámicas, anotando los resultados sin discusión. “Music of Changes” fue la pri mera obra de Cage interpre tada por David Tudor, el pia nista que colaboró con él a lo largo de toda su carrera. Y variando las preguntas, siguió usando el I Ching en compo siciones como “Imaginary Landscapes N.4” para apara tos de radio o “Variations V”, producida con equipo de los laboratorios Bell.

Cage no solo usó el I Ching para la música. En 1977, Kathan Brown lo invitó a crear gra bados en Crown Point Press con la ayuda de los técnicos, y Cage fue a trabajar una o dos semanas al año el resto de su vida, creando en total 27 series de 667 piezas en las

que el I Ching determinó qué imágenes incluir, cuántas pla cas usar, su forma, ubicación, orientación, colores, mezclas de colores… y todo detalle que requiriera una elección.

A veces las sobreimpresiones borraban imágenes anterio res, pero todo era acepta ble. Cage solo hizo cambios cuando la funcionalidad lo requería, como en los proce sos químicos en los que las medidas necesitan ser exac tas y ninguna variación pro ducirá resultados.

También aplicó el I Ching a su obra literaria, derivando de él su sistema para escribir mesostics, un tipo de acróstico en el que las letras están en el medio en lugar de al comienzo.

Cage, sin embargo, no pasó 42 años lanzando monedas. Con el tiempo comenzó a usar métodos abreviados, como hojas impresas y programas de computadora. En internet todavía pueden encontrarse los que escribió su asistente Andrew Culver. También sus colaboradores Ed Kobrin y Max Mathews le escribieron programas que le permitían acelerar el proceso de tomar decisiones con el I Ching. Entre los programas de Culver pue den encontrarse versiones que crean mesostics a partir de un texto fuente para ins piración y una serie de letras para el soporte central, con el que cualquier usuario con un emulador del sistema opera tivo DOS puede introducir un par de textos y continuar el proceso creativo.

Tanto ante la dificultad abru madora de “Music of Chan

ges” como frente a la simpli cidad lúdica de los mesostics, John Cage se mantuvo firme a las indicaciones del I Ching. Cuando se estaba impri miendo la 35ª obra de “Seven Day Diary”, de 298 colores, un impresor preguntó si eso se terminaría de imprimir algún día, John murmuró sonriendo: “Debemos estar libres de tales preocupaciones”.

DICK

En una entrevista a la revista Vertex (Vol. 1, no. 6, febrero 1974), Dick cuenta que usa el I Ching desde 1961 para guiar su conducta y asegura que usando “el I Ching el tiempo suficiente y de manera continua, comen zará a cambiarte y formarte como persona. Te convertirá en un taoísta, ya sea que hayas escuchado o no la palabra, ya sea que quieras ser o no”.

En 1962 escribió “El hombre del castillo”. Varios persona jes de la novela consultan el libro. “En cada caso cuando hacían una pregunta, tiraba las monedas y escribía las líneas del hexagrama que obtenían. Eso dirigió el sendero del libro. [...] Pero no haría eso en ningún otro libro”, cuenta en la misma entrevista.

En 1963 le otorgaron el premio Hugo por esa novela, un galar dón importante para la cien cia ficción. Finalmente, Dick lograba reconocimiento como escritor, aunque al éxito no le acompañó una mejor paga.

Sorpresivamente, dos años después de la entrevista a Vertex, conversando con Mike Hodel en el programa de radio “Hour 25”, Dick vuelve

a comentar la relación de “El hombre del castillo” con el I Ching, pero esta vez agrega:

“Ya no uso el I Ching porque me contó más mentiras que nadie que haya conocido. El I Ching tiene una personali dad que es muy desviada y muy traicionera: te alimenta justo con lo que quieres escuchar. Está mucho más quemado que más gente de la que podría nombrar. Ya sabes, un amigo es alguien que no te dice lo que quieres escuchar: un amigo te dice lo que es verdad. Antigua mente, todos los reyes tenían sus aduladores a su alrede dor que les decían lo que que rían oír. El rey decía: ‘¿Soy el rey más grande del mundo?’ y los aduladores respondían: ‘Sí, eres el rey más grande del mundo’. Bueno, eso es lo que hace el I Ching. Es una porque ría, es lo que es”.

Acusa también al I Ching de causar el final abierto en “El hombre del castillo” y su deseo de arreglarlo. Model quiere saber si lo hará y Dick suelta un “Si el I Ching mueve el culo”.

En 1977, un año después de estas declaraciones, en la con ferencia de ciencia ficción de Merz, Francia, P. K. Dick da uno de sus más visionarios anuncios: “Vivimos en una realidad programada por com putadora y la única pista que tenemos es que cuando alguna variable cambia y alguna alte ración en nuestra realidad ocu rre, tendremos la impresión de estar reviviendo el presente: déjà vu”.

Esto le es revelado por una completa desconocida en una escena idéntica a la última

de “El hombre en el castillo”. Incluso tenía el mismo color de pelo, hace notar Dick. La des conocida le asegura que algu nos de sus relatos sobre mun dos paralelos son literalmente ciertos.

Para nombrar dos en los que este horrible presente previo tiene lugar cito: “‘El hombre en el castillo’ y mi novela de 1974 sobre Estados Unidos como un estado policial. Corran mis lágrimas, dijo el policía. Seré honesto, escribí ambas nove las basándome en memorias fragmentarias de esos horri bles estados esclavistas”.

Esta hipótesis fue popula rizada por la película “The Matrix” y se desarrolló en foros de internet como un extenso corpus que se conoce usual mente como teoría de la simu lación o del universo holográ fico. Dick no menciona el papel del I Ching en esta revelación, pero la presencia del “Libro de los cambios” tan cerca del nacimiento de la computación y tan cerca de una hipótesis de la simulación computacional, si no es sospechosa, es al menos llamativa.

CONCLUSIONES

Elegimos estos ejemplos para mostrar de qué manera una idea china pergeñada hace 5.000 años en un contexto mágico oriental puede interve nir en el mundo filosófico, cien tífico y artístico occidental.

En el caso de Leibniz, vimos que su encuentro con el bina rio fue anterior y su monado logía es una revisión del con cepto de mónada, creado por los griegos y desarrollado por

la filósofa inglesa Anne Finch. Tampoco podemos saber con exactitud si Bohr derivó la complementariedad del yin yang o descubrió el símbolo y su filosofía con la idea ya for mada. En todo caso, le sir vió para confiar en su idea y continuar desarrollando sus implicaciones. Sí sabemos que la influencia sobre Jung, Cage y Dick fue anterior y decisiva, sobre todo en los dos primeros.

Es interesante resaltar que mientras Jung y Dick le die ron al libro un uso oracular que implicaba los comenta rios, Leibniz y Cage solo se interesaron en los números.

Todos estos casos, en su hete rogeneidad y similitudes, nos sirven para ilustrar el con cepto de transindividuación de Gilbert Simondon: “No existe diferencia entre descu brir una significación y exis tir colectivamente con el ser en relación al cual la signifi cación es descubierta, puesto que la significación no es del ser, sino que ocurre entre los seres, o más bien a través de los seres, es transindividual”.

El plano transindividual per mite la continuidad de las ideas, permitiendo retomar proyectos iniciados incluso antes de nuestro nacimiento y proyectarlos después de nues tra muerte.

Aunque un modo de registro es inherente a la existencia de la transindividualidad, este registro no debe ser necesaria mente lingüístico, ya que las significaciones no necesitan al lenguaje para funcionar, como notamos particularmente en el caso del binario y en los usos artísticos de Cage.

Esto no impide que se enri quezca con el lenguaje, no solo con los comentarios clá sicos, sino con los relatos de experiencia de uso, como notó P. K. Dick: “No puedes usar el I Ching sin volverte taoísta”.

Si la significación es una rela ción de seres en el seno de una comunidad, el I Ching, además de ser significante en sí mismo, funciona como un nodo que nos acerca a los seres que lo utilizaron, lo ordenaron, lo complicaron o simplificaron.

Consultarlo nos abre las puer tas de una mutación desco nocida porque, como anota Simondon en una de sus frases más bellas, “no hay un único estado posible de la realiza ción de los seres”.

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 41

Shakira y su venganza “cantada”; Amal Clooney, reina de moda; Meghan habla de Isabel II y más

El nuevo tema de Shakira es como una “venganza cantada” contra su ex esposo. La belleza de Amal Clooney se destaca entre las más elegantes. Meghan Markle es tapa de nuevo y hay grandes fiestas en Nueva York con famosos. Jessica Biel y Timberlake renovaron votos matrimoniales.

VENGANZA “CANTADA”

Por fin, el jueves pasado se lanzó al mundo el nuevo tema de Sha kira, esta vez acompañada del cantante portorriqueño Ozuna. “Monotonía” se titula la nueva canción de la colombiana, que lanza artillería pesada sobre el fin de una pareja y se detiene lar gamente en los “daños” producidos al corazón de una mujer. Todo ello y especialmente las palabras que hablan del dolor acompañadas de una violenta imagen de alguien (sin cabeza, pero fornido y atlético como su ex) que empuña una enorme bazuca y le dispara a ella, que hace compras en el supermer cado arrancándole el corazón, que luego cae al piso y sufre hasta que alguien lo pisa sin miramientos en plena calle. ¿Más detalles sobre el video que ya da vueltas por todo el mundo? Aunque la colombiana diga “No fue culpa tuya ni tampoco mía. Fue culpa de la monotonía. Nunca dije nada, pero me dolía, yo sabía que esto pasaría” y lo repite una y otra vez en el estribillo. ¿Alguien puede decir que semejante “dardo” no está dirigido a Piqué y su supuesto narcisismo? Acompañada de Juan Carlos Ozuna, a quien ella agradece públicamente diciendo: “Gracias a Ozu y a todos ustedes por el apoyo y cariño que me han dado desde el rodaje hasta el lanzamiento de esta canción. Espero que les guste”. Lo que ocurre especialmente es que ella nos tiene acos tumbrados a contar lo que le pasa a través de las canciones y, por ello, nadie duda, así como “Te felicito” (que suena también al comienzo del video de “Monotonía”), a quién va dirigida. Como dice un experto, ella hace dinero de sus uniones amorosas y tam bién de sus separaciones y sale ganando, aunque pierda en el amor. “Tú distante con tu actitud, y eso me llenaba de inquietud, tú no dabas ni la mitad, pero sí sé que di más que tú”, dice en otra parte de la canción...

AMAL, NUEVA REINA DE ESTILO

Amal Clooney no es estrella de cine como su marido George, pero se ha convertido en una ver dadera reina de la moda, ya que su estilo es todo un catálogo de alta costura. Amal, abogada de gran reputación, especialista en derechos humanos, se mantenía con perfil bajo, pero en las últimas semanas lleva asombrando a los flashes con sus outfits, que resumen las tendencias más impor tantes de los diseñadores más importantes. No solo luce impecable cuando la fotografían reali zando su trabajo en tribunales internacionales y espacios de trabajo, luciendo equipos como Dolce & Gabbana, Versace o Giambattista Valli. Pero en el estreno del último filme de su esposo George con Julia Roberts se la vio luciendo un diseño en dos tonos de verde de Del Core, que le marcaba su espléndida silueta. Un bello vestido blanco bor dado de la misma firma llevó en la avant-première del filme en Londres. Luego, ella organizó con su marido los Premios Albie, dedicados a reconocer el trabajo de personas de todo el mundo que tra bajan por los derechos humanos. Ahí deslumbró entre las figuras del mundo del cine y de la política con un vestido estilo “flapper” de Versace, que fue realizado totalmente a mano y que llevó 1 000 horas de tarea a las operarias. Y días después, en la première de la película de su marido en California lució un espectacular vestido rojo de Alexander McQueen de ruedo irregular.

42 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022CRÓNICA EN ROSA

LENTEJUELAS EN EL MUSEO

Grandes nombres del cine y la televisión desempolvaron sus mejores looks para asistir a la primera gran gala de la temporada en Los Ángeles, celebrada en el museo del cine, que cumple un año. Julia Roberts, Jessica Chastain o Selena Gomez no faltaron a la cita. La Vhastain se lució con un vestido lleno de flores, etéreo y vaporoso, creación de la maison Oscar de la Renta. Olivia Wilde, que acaba de estrenar su segunda película como directora, la polémica “No te preocupes querida”, siguió con su costumbre de lucir espléndida a pesar de todo con un vestido semitransparente de Alexan dre Vauthier y sin su pareja Harry Styles. La siempre relajada Emma Stone apostó por un look corto pero muy impactante de su firma fetiche Louis Vuitton. La joven Selena Gomez, que triunfa con la segunda temporada de su serie “Solo asesinatos en el edificio”, fue de las pocas invitadas en vestir pantalón. Su traje bien masculino lo firmó Giorgio Armani y lo combinó con joyas de Cartier.

MEGHAN, OTRA VEZ TAPA

Meghan Markle ha sido esta semana nuevamente “chica de portada” para la edición de la revista “Variety” y el tema de la extensa entrevista, que está en las páginas centrales de la publicación, giró en torno a la figura de la reina Isabel II y de su muerte. Luciendo espléndida con outfits de varios diseñado res norteamericanos, especial mente de Carolina Herrera, un vestido largo de Galvan Lon don o este otro de Jason Wu. La duquesa de Sussex ha hablado extensamente de lo que para ella representó la figura de la recientemente fallecida abuela de su esposo Harry. Meghan retomó sus podcast, llamados “Archetypes”, en los que aborda la problemática del racismo y de mujeres que represen tan algún valor que ella apoya y ahora vuelve a protagoni zar un espacio importante en la prensa. Parece ser que Meghan y su esposo están dispuestos a rehacer los lazos que ellos mis mos cortaron con la familia real o, por lo menos, estar en una posición menos incómoda como la que le adjudicó la siempre crítica prensa británica. Ella ha dicho que está “muy agradecida de haber podido estar con mi esposo para apoyarlo, especialmente durante ese tiempo. Lo que es tan hermoso es mirar el legado que su abuela supo dejar en tantos frentes. Siento una profunda gratitud por haber podido pasar tiempo con ella y conocerla. Reflexioné sobre ese primer compromiso oficial que tuve con ella, lo especial que fue. Me siento afortunada y sigo orgullosa de haber tenido esa bonita cercanía con la matriarca de la familia”.

AMOR RENOVADO

Jessica Biel y Justin Timber lake renovaron sus votos en el mismo lugar donde se casaron hace 10 años. La pareja anun ció que volvieron a darse el “sí quiero” el 19 de octubre en Ita lia, donde acudieron para reno var la promesa de amor que los unió. Aunque cuando se conocieron y empezaron a salir pocos apostaban a la supervi vencia de la pareja, han demos trado que están juntos y feli ces. La actriz de “The Sinner” ha anunciado con gran emoción que ella y el ex integrante de NSYNC se han vuelto a casar en una ceremonia que tuvo lugar el pasado verano en Italia. “Nues tra renovación de votos este verano”, escribió ella junto a una foto en la que aparece son riente abrazando a su esposo y haciendo el signo de la paz con los dedos en una divertida instantánea. “En Italia, donde todo pasó”, añade la actriz, que al mismo tiempo recuerda que volvió a elegir a Giamba ttista Valli como diseñador de su vestido de novia. Los novios, ambos vestidos de blanco, lucieron un look elegante a la par que informales –él con un traje de lino de color crema y sombrero a juego, y ella, radiante con un voluminoso vestido blanco con un lazo negro anudado a la cintura–. Ellos se casaron en octubre del 2012 bajo las estrellas y a la luz de las velas en el sur de Italia y ahora volvieron al lugar para renovar sus votos.

43DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022

Mensaje de Esperanza: Mujer venció cáncer de mama a fuerza de coraje

Una persona que coordina tareas en la residencia del ex presidente Horacio Cartes contó su historia y alentó a las mujeres a hacerse los controles.

En conmemoración del mes de lucha contra el cáncer de mama, las candidatas a diferentes cargos del movi miento Honor Colorado lle varon adelante una jornada de cuidado y prevención en el puesto de comando, donde grandes luchadoras contra la enfermedad dieron su tes timonio de coraje y espe ranza.

Una de las historias que no solo llenó de lágrimas los ojos de los presentes, sino también de aliento sus cora zones, fue la de Esperanza, la querida ama de llaves del ex mandatario Horacio Car tes, una mujer que gracias a su determinación y perseve rancia en sus tratamientos logró vencer al cáncer y en esta ocasión buscó alentar a otras mujeres a no decaer.

Esperanza comentó a los presentes que pasaron 26 años y que no tiene ninguna secuela.

“Vale la pena hacerse los estudios porque yo pasé por ese caso. Tenía cua renta años, me salieron unos nódulos y me fui para una cirugía y me saca ron tres nódulos. Me dije ron que eran hormonales, pasó el tiempo y yo siempre tenía latente que tenía que hacerme ver y hacerme los estudios”, comentó emocio nada admitiendo que era la primera vez que contaba su historia en público y con tantas personas.

Continuó su historia comen tando que recién ante un malestar fue a consultar, pero justo a tiempo. “Una vez me sentí con mucho dolor y fui directamente con el especialista y me dijo que tenía que hacerme una biop sia y me acuerdo que fui y el médico me hizo la cirugía, y al día siguiente la cura ción y al tercer día que me fui el doctor ya no me llevó a hacerme la curación, sino que a su oficina, y dije ‘esto

está mal’”, expresó.

“Me fui y me dijo el médico: ‘Esperanza, tenemos que ir a una cirugía’, y le digo: ‘¿Cuánto tiempo tenemos, doctor?’. Y me dice tres semanas y una ya usamos, y le dije el lunes me voy a hacer la cirugía, y me dijo ‘te voy a sacar un poco y para no ir a quimio’, y le dije ‘no… ya no me voy a presentar a un con curso de belleza, haré todo el tratamiento’”, remarcó Esperanza con un tono emo cionado y lleno de orgullo.

EL 9 DE NOVIEMBRE SE HARÁ EL CENSO NACIONAL

HAN PASADO 26 AÑOS

Esperanza comentó que pasaron 26 años de haberse realizado los procedimien tos, no tiene ninguna secuela y, a pesar de todo, vivió plena mente y sin ningún complejo.

Alentó a las mujeres a rea lizarse los controles y exá menes anuales sin miedo porque este paso puede sal var sus vidas. “Las muje res tenemos que cuidarnos porque somos importantes”, expresó emocionada.

Hay vacancias para ser censistas en Asunción

El director del INE, Iván Ojeda, hizo un llamado a los estudiantes universitarios a que se sumen para ser censistas y supervisores.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) con firmaron que sigue abierta la convocatoria para aque llos que deseen ser censistas durante el Censo Nacional.

En varios departamentos del interior del país las vacancias están totalmente llenas, pero en Central y Asunción aún se

tienen varios lugares.

El director del INE, Iván Ojeda, hizo un llamado a los estudiantes universitarios a que se sumen para ser censis tas y supervisores, y formar parte de este histórico encuen tro a nivel país. “Todavía nos faltan. Entonces la convocato

ria sigue abierta e invitamos a ese estudiante universitario que quiera acreditar hasta 40 horas de extensión universi taria a que puedan hacerlo”, detalló en Unicanal.

Ojeda resaltó que también se puede inscribir todo aquel que esté interesado y que sea mayor de edad, que no tenga antecedentes policiales o judiciales, que esté en goce de todos sus derechos. “Esa persona tiene que inscribirse mediante la plataforma, en

dos minutos se registra y recibe todo lo necesario para capacitarse”, aseguró.

El próximo 9 de noviembre se realizará el Censo Nacional 2022 y los censistas arran carán los trabajos a las 7:00 para recorrer las viviendas y al finalizar los trabajos serán verificados. Para el caso de censistas urbanos recibirán el pago de 100.000 guara níes y el supervisor recibirá 200.000 guaraníes por 10 viviendas.

44 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022PAÍS .
El próximo 9 de noviembre se realizará el Censo Nacional 2022 y los censistas arrancarán los trabajos a las 7:00 para recorrer las viviendas. CHRISTIAN MEZA OCTUBRE
ROSA EN EL PUESTO DE COMANDO DE HONOR COLORADO
EDUARDO VELÁZQUEZ E.V. Esperanza comentó a los pre sentes que pasaron 26 años y que actual mente no tiene ninguna secuela de la enfer medad. En conmemoración del mes de lucha contra el cáncer de mama, el puesto de comando del movimiento Honor Colorado fue conquis tado por grandes luchadoras.

Anabólicos se deben usar con prescripción médica, recuerdan

Desde la Dinavisa se insta a la ciudadanía a reportar cualquier publicidad o venta de esteroides anabólicos fuera de farmacias.

La muerte de dos fisi coculturistas para guayos conmocionó a la población fitness, más aún por tratarse de jóvenes dedicados a la vida sana y al deporte. Ante esto, la Direc ción Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), ente rector del control de la cali dad, seguridad y eficacia de medicamentos y productos para la salud, advirtió a la población sobre los riesgos de la automedicación y el uso puntual de esteroides anabólicos.

Jorge Iliou, titular del ente en cuestión, informó a la pobla ción que los esteroides ana bólicos deben usarse bajo el estricto control de un profe sional de la salud. Aseguró que es importante verificar el registro sanitario de estos productos a la hora de adqui rirlos, ya que esto avala que los mismos hayan pasado por un proceso de evaluación técnica.

“Si hablamos de los esteroides anabólicos tiene que pasar por un proceso de registro sanitario riguroso en Dina

visa, en el cual se presentan todas las documentaciones correspondientes y el análi sis de control de calidad para determinar si el producto es de calidad. Estos tienen regis tro sanitario y se venden bajo receta, recomendado por un profesional especialista en la materia”, indicó el Dr. Iliou en comunicación con el canal GEN/Nación Media.

Aclaró además que estos pro ductos no son para competi ción de atletismo, sino que tienen indicación farmacoló gica, algunos son utilizados en pacientes con cáncer, per sonas hormonodependientes, para hipogonadismo mascu lino, entre otras aplicaciones médicas para la salud.

Los esteroides anabólicos deben usarse bajo el estricto control de un profesional de la salud.

“Si el producto es importado, si no fuese de fabricación nacional, podemos admitir el control de calidad de un país que tenga alta vigilancia o se realizan los análisis en seis laboratorios oficiales de con trol de calidad”, insistió. Para fiscalizar este y otros produc tos fue creado un programa específico denominado Fis

calización Poscomercializa ción, mediante el cual se rea lizan trabajos conjuntos con otras instituciones, como la Fiscalía y la Policía Nacional.

Desde la Dinavisa se insta a la ciudadanía a reportar cual quier publicidad o venta de esteroides anabólicos fuera de farmacias. Es importante

destacar que la identidad de los notificantes es protegida por el ente en cuestión y para reportar productos irregula res se puede enviar una nota al correo: dnvs@mspbs.gov. py con los siguientes datos: nombre del producto, lote y fecha de vencimiento, y lugar o sitio web donde se comercia liza, informaron.

COMENTARIO

La obesidad: un problema que golpea a la población

El término obeso describe a una persona con mucho sobrepeso, con mucha grasa corporal. Actualmente, la obesidad es un problema a nivel mundial, ya que ha alcanzado cifras elevadas. Según los datos del Ministe rio de Salud Pública y Bien estar Social, en Paraguay, 2 de cada 3 adultos presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, y 1 de cada 3 niños en edad escolar registra esta condición.

Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), si una persona desea saber si es obesa, el método más utili zado es el índice de masa cor poral (IMC). Básicamente, el IMC es una medida de si la persona tiene un peso salu dable para su altura.

Sin embargo, el NHS tam bién adiciona que este método

debe ser interpretado con cuidado ya que, no necesa riamente indica obesidad, debido a que las personas que poseen músculos muy desarrollados pueden tener un IMC alto sin mucha grasa.

El NHS recomienda, para tener una mejor medida del exceso de grasa, considerar incluir el tamaño de la cin tura, como medida adicional.

La obesidad conlleva muchos riesgos, por tanto, importante tenerlos presentes para así aplicar las medidas necesa rias, ya que, además de cau sar cambios físicos evidentes, puede provocar una serie de afecciones graves y potencial mente mortales. En adición a lo citado, la obesidad tam bién puede afectar su calidad de vida y provocar problemas psicológicos, como depresión y baja autoestima.

Los problemas cotidianos relacionados con la obesidad incluyen: dificultad para res pirar, aumento de la sudora ción, ronquidos y dificultad para hacer actividad física. A menudo, la persona se siente muy cansada, posee dolor de espalda y articulaciones, se genera una baja confianza y autoestima.

También existen algunas

Las causas que pueden llevar a una persona ser obesa pue den ser varias; sin embargo, generalmente es causada por el consumo de más calorías, particularmente aquellas en alimentos grasos y azucarados, de las que se quema a través de la actividad física. El exceso de energía es almacenado por el cuerpo en forma de grasa.

La mejor manera de tratar

Según los datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en Paraguay, 2 de cada 3 adultos presentan algún grado de sobrepeso u obesidad, y 1 de cada 3 niños en edad escolar registra esta condición.

automóviles. CONDICIONES DE SALUD GRAVES A TENER EN CUENTA

condiciones de salud subya centes, como una glándula tiroides poco activa (hipo tiroidismo), que ocasional mente pueden contribuir al aumento de peso. Es impor tante resaltar que este tipo de condiciones no suelen causar problemas de peso si se con trolan de manera efectiva con medicamentos.

la obesidad es comer una dieta saludable baja en calo rías y hacer ejercicio regu larmente. Para algunas personas esto puede sonar simple; sin embargo, la vida moderna implica comer can tidades excesivas de alimen tos baratos y ricos en calorías y pasar mucho tiempo sen tados en escritorios, sofás o

Ser obeso también puede aumentar el riesgo de desa rrollar muchas afecciones de salud potencialmente gra ves, que incluyen: diabetes tipo 2, presión sanguínea alta, colesterol alto y arteroscle rosis (donde los depósitos de grasa estrechan las arterias), lo que puede provocar enfer medad coronaria y accidente cerebrovascular. Siguiendo con la lista, también se citan asma, síndrome metabólico, varios tipos de cáncer, inclui dos el cáncer de intestino, el cáncer de mama y de útero, la enfermedad por reflujo gas troesofágico (ERGE), fertili dad reducida, osteoartritis, apnea del sueño, así como un mayor riesgo de diabetes, pre sión arterial alta y enfermeda des del corazón, enfermedad hepática y enfermedad renal. La obesidad también tiene asociadas a ciertas compli caciones del embarazo, como

la diabetes gestacional o la preeclampsia. Esta última se caracteriza por un aumento potencialmente peligroso de la presión arterial durante el embarazo. La obesidad reduce la esperanza de vida en un pro medio de 3 a 10 años, depen diendo de qué tan grave sea.

No existe una solución rápida para la obesidad. Los progra mas de pérdida de peso toman tiempo y compromiso, y fun cionan mejor cuando se reali zan de manera sostenida. Los especialistas en esta área de la salud deben alentar y aconse jar a la persona obesa en rela ción al seguimiento de prác ticas que permitan mantener la pérdida de peso lograda. Controlar regularmente su peso, establecer metas rea listas e involucrar a sus ami gos y familiares en sus inten tos por perder peso también puede ayudar.

Fuente: Servicio Nacional de Salud (NHS) – Reino Unido y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Paraguay.

PAÍS . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 45
GENTILEZA

EL ABUELO

Hijas de don Samudio desmienten al IPS de que “tiene diabetes”

a la cicatrización de sus heri das. “Ahora quieren culparle a la mala alimentación por la mala praxis que ellos hicie ron. Él es un señor grande y fuma desde que era joven, eso ya no le podemos sacar”, explicó.

Don Ramón Samu dio fue sometido el viernes último a una nueva cirugía tras una com plicación que presentó en ambos miembros que fueron amputados por una supuesta mala praxis en el Instituto de Previsión Social (IPS). Desde la previsional afirmaron que tanto el paciente como su familia no ayudaron con bue nos hábitos de salud, pero sus hijas niegan rotundamente estas acusaciones.

Según Natalia Samudio, hija

del hombre, desde la previ sional informaron que entre los factores que impidie ron la buena recuperación y cicatrización de las heridas de su padre figura la diabe tes. “Nosotros tenemos estu dios que demuestran que mi papá no tiene diabetes”, dijo en contacto con La Nación/ Nación Media.

Afirmó que los acusan de no alimentar a su padre y que presenta desnutrición; ade más, practica el hábito del tabaquismo, lo que no ayuda

Resaltó que esta nueva ciru gía es resultado de la mala praxis que realizaron hace tres meses cuando le corta ron por equivocación una de sus piernas y la falta de cono cimiento de los médicos para atender a los asegurados. “Se nota que fue una mala praxis porque volvieron a operarle. Le volvieron a cortar porque el hueso de ambos miembros sobresalía”, aseveró.

Resaltó que don Ramón se encuentra estable tras

la quinta cirugía y que se encuentra en terapia inter media, pero esperan que pase a sala donde podrán ver cómo se encuentra realmente tras la nueva intervención. Ase guró que al hombre no le falta qué comer, ya que en su vivienda funciona un come dor comunitario.

COMUNICADO

En un comunicado aclaran que luego de las quejas pre sentadas por los familiares del paciente ante esta nueva intervención, desde la previ sional deslindan cualquier responsabilidad y aseguran que todo fue por falta de cui dados. “El paciente en estado de recuperación en su domi cilio presentó dificultad de cicatrización en partes blan

das, por varios factores”, detallan.

Afirman que entre los facto res que impidieron la buena

recuperación y cicatriza ción de las heridas del hom bre figuran su enfermedad de base, que es la diabetes, y el hábito del tabaquismo.

“Jesús contó otra parábola: Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo y el otro publicano” Lc 18, 9-10

Sin dudas la presunción es un gran problema en la vida de muchas personas.

Creo que todos nosotros ya tuvimos momentos que pen samos ser mejores que los demás, o que queremos ser valorados como ejemplos, o que creemos saber hacer de un mejor modo, o que juz gamos tener la mejor idea, o que condenamos los demás sin conocerles bien...

Naturalmente nuestra ten dencia es colocarnos sobre los demás, o colocando en evi dencias nuestras cualidades o entonces manifestando, y hasta exagerando, los defec tos y problemas de los otros. Basta estar un poco atento a lo que hablamos. (Sería inte

resante gravar nuestras con versaciones durante todo un día y después catalogar).

Generalmente, cuando hablamos de nosotros mis mos, nos gusta contar nues tros éxitos, nuestras inten ciones, nuestros trabajos, nuestras virtudes... raras veces hablamos de nuestros defectos, de nuestros peca dos, de nuestras mezquinda des, y cuando lo hacemos, es muy común que busquemos siempre justificarnos, pues aun lo feo que admitimos tener, queremos que parezca bello con la justificación que le damos. Nos cuesta mucho asumir nuestros lados más oscuros. (Creo que esta es la gran dificultad que todos dicen tener para confesarse:

pues allí deberíamos hablar de nuestros pecados, asumir nuestra maldad, desenmasca rar nuestro egoísmo... sin aso mar justificaciones. En ver dad, no queremos que nadie tenga una imagen fea de noso tros).

Sin embargo, cuando es para hablar de los demás, especial mente de las personas con las cuales convivimos, parece que tenemos una necesidad de des tacar sus defectos. Parece que no nos quedamos satisfechos mientras hablamos de cosas buenas de los demás, siem pre tenemos que encontrar un pero y le agregamos algún defecto. (Creo que es por eso que en las confesiones muchas personas acaban siempre por hablar de los defectos de las personas con las cuales se tiene algún problema, pues la culpa siempre tiene el otro).

Parece que sentimos placer, que nos divierte, o que nos satisface la murmuración.

De hecho, cuando el fariseo fue hablar con Dios, le dijo así: “Oh, Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos, adúlteros, o como ese publicano que está ahí. Ayuno dos veces por semana y doy el diezmo de todo lo que tengo.”

Es cierto que aquel fariseo seguramente hacía muchas cosas buenas en su vida, pero esto no le daba el derecho de creerse mejor que los demás, y mucho menos de despreciar a nadie. El engreimiento es tan terrible que destruye en el hombre hasta lo que tiene de bueno. La presunción nos separa y aleja de los otros. Nos hace incapaces de reconocer la bondad y la belleza presente en los demás. Nos hace perder el respecto por ellos.

La Palabra de Dios quiere ayu darnos a vencer esta situa ción. Nadie debe creerse “el justo”, o “el santo”, o “el per

fecto”. Jesús nos ofrece el remedio, Él nos invita a entrar en la escuela evangélica de la humildad y del servicio:

“Quien no tiene pecado que tire la primera piedra”;

“Quien se humilla será exal tado”;

“Quien quiere ser el primero que se haga el último y servi dor de todos”;

“Recuérdate hombre que eres polvo y al polvo retornarás”; “Quien está de pie, que se cuide para no caer”.

El publicano, aunque lleno de pecados, es quien hizo la ora ción justa. Él consiguió tocar el corazón de Dios. Su gesto de humildad valió mucho más que las muchas buenas obras que había hecho el fariseo. Su oración sencilla, que no bus caba humillar a nadie, sino

a sí mismo. Que no buscaba aplausos y reconocimiento, sino reconocer la grandeza de Dios. La confesión de su pecado era al mismo tiempo confesión de su FE en la gra cia de Dios, en el misterio de la salvación que solo Dios puede darnos.

Que el Señor nos dé la gracia de decir como el publicano: “Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador”. Y que nuestros gestos y actitudes sean coherentes con nuestras palabras: como el publicano que “se quedaba atrás y no se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho”.

El Señor te bendiga y te guarde,

El Señor te haga brillar su ros tro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.

46 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022PAÍS .
Ramón Samudio es un paciente que perdió ambos miembros inferiores por una supuesta mala praxis de la previsional, hace tres meses.
El IPS sacó un comunicado señalando que don Ramón Samudio no tuvo buenos hábitos de salud y por eso no se recuperó
SE SOMETIÓ A SU QUINTA CIRUGÍA
ARCHIVO

Operarán globos aerostáticos en Paraguay

La inversión rondará en unos 15 millones de dólares, según anunció la ministra de Turismo.

Los globos aerostáticos fabrica dos para Paraguay ya han sido diseñados con la bandera para guaya.

La ministra de la Secre taría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, confirmó la inversión para el sector turís tico de una empresa turca que operará globos aerostá ticos en el este del país, desde el primer semestre del 2023.

Los globos aerostáticos fabri cados para Paraguay ya han sido diseñados con la ban dera paraguaya, anunció la ministra durante una jornada de gobierno central en Alto Paraná. La titular de Sena tur informó que, en contadas semanas, la empresa del país euroasiático llegará al Para guay para empezar las gestio nes operativas.

En abril pasado, el cónsul honorario de Paraguay en Turquía, Cengiz Deveci, había adelantado varias inversiones que tienen planeado realizar en Paraguay empresarios e industriales turcos.

En el plano turístico había adelantado la inversión tanto en globos aerostáticos en Ciu dad del Este, como en un pro yecto de complejo hotelero.

“Nosotros queremos hacer una inversión alrededor de 15 millones de dólares en los glo bos aerostáticos, y también un complejo hotelero. Será el único globo del mundo que va a despegar de un país y aterri zará en otro”, había adelantado.

PAÍS . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 47

ADJUDICADA

La primera ingeniera aeronáutica paraguaya hará doctorado en EEUU

en aeronáutica, precisamente porque en el país esta área se encuentra todavía en etapa incipiente.

Con la mira puesta en ampliar sus conoci mientos y así fortale cer su contribución al campo de la aeronáutica en Para guay, Pamela Bóveda Aguirre, oriunda de Ciudad del Este, Alto Paraná, primera inge niera aeronáutica del país, fue recientemente adjudicada con la beca Fulbright – Becal, para cursar un doctorado en Ingeniería Espacial en EEUU, en setiembre del año próximo.

La nueva becaria del pro grama, que hace tiempo viene realizando contribu ciones voluntarias en mate ria de investigación en la Agencia Espacial del Para guay, comentó entusiasmada

a la agencia IP que una de sus metas en lo profesional es seguir adelante con su apoyo al área.

En esta línea, refirió que en la actualidad se encuentra cur sando didáctica universita ria, a fin de poder ejercer la docencia en la Facultad Poli técnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campo de la divulgación y la investigación.

En este sentido, y con rela ción a la contribución del Programa Becal para la for mación de capital humano avanzado en Paraguay, para Pamela es positiva en todas las áreas, pero todavía más

“En el caso del doctorado en Ingeniería Aeroespacial, en Paraguay no contamos con este tipo de formación, y cla ramente tenemos que salir del país para hacerlo, para después venir, y el día de mañana también promover la creación de maestrías y doc torados en el país, acorde a los conocimientos que los profe sionales van adquiriendo en el extranjero”, añadió.

Respecto a la continuidad del Programa Becal, la profesio nal sostuvo que es algo que debe avanzar cada vez más.

“Al ver el impacto positivo que tiene, no existe otra posibili dad de seguir y avanzar cada vez más. El proceso selectivo es bastante riguroso, y está claro que a todas las personas a las que se les está mandando a estudiar son gente con un

nivel de compromiso serio, con profesionalismo, son per sonas que están dispuestas a volver para hacer algo por el país. Yo creo que el Programa va a seguir por muchísimos

COMENTARIO

El matrimonio monogámico

La familia fue conformada mucho antes que el Estado.

Desde tiempos inmemo riales, ya existió la familia.

Aunque se argumente que las familias antes no eran mono gámicas y que estaban con formadas, por lo general, de un hombre con varias muje res y varios hijos de ese hombre –diciendo, incluso, que hasta en la Biblia se ve esto– es también verdad que la familia monogámica es el concepto bíblico más básico y primigenio. Cuando ya desde tiempos antiquísi mos las sociedades vivían, en su mayoría, en poliga

mia, Génesis 1.27 en ade lante hablaba de una pareja conformada por un hom bre y una mujer viviendo en exclusividad uno con el otro en una sola carne y fidelidad absoluta. Hasta que cayeron en pecado y en la degenera ción natural que produce el pecado: en el capítulo cinco de Génesis se registra que un tal Lamec es el primero en tener dos mujeres (poli gamia).

También la evolución natu ral de la sociedad nos demos tró, a través de los siglos, que era mucho más ordenado,

sano (emocional, social y físicamente), menos conflic tivo y más barato (en térmi nos económicos, lo que siem pre es tan importante para el desarrollo de las socieda des) el matrimonio mono gámico, y este se posicionó sobre otros tipos de uniones.

reproductiva y por el cuidado que implica tener hijos por parte de la pareja, estableció leyes, obligaciones y derechos para resguardarla. De ahí, la misma etimología de “matri monio” viene de la palabra “matriz”, por su potencial reproductivo.

“El matrimonio monogámico, mucho antes que el Estado le dé reconocimiento y protección, ya era un derecho religioso con connotaciones espirituales y con obligaciones de compromiso mutuo de la pareja. O sea, el matrimonio monogámico o la familia tradicional fue un tema espiritual mucho antes que secular; de hecho, lo sigue siendo”.

años más”, concluyó.

En su anhelo de activar en el campo de la docen cia, Pamela desarrolló ayer sábado el taller “Orbitando”,

en las instalaciones de la Uni versidad Comunera, donde niños y jóvenes de entre 10 a 15 años, tuvieron la oportu nidad de aprender más sobre los satélites.

Con el tiempo, el Estado, para darle garantías y protección a esta unión del hombre y la mujer, por su capacidad

Es por eso que solo ese tipo de unión fue legalizada. Por el contrario, nunca fue lega lizado en la historia, por no

ser necesaria, la unión de per sonas del mismo sexo, por que no tiene en sí misma el potencial reproductivo y por que esas uniones no aporta ban nada a la sociedad en sí, eran uniones privadas y per sonales que solo le incumbía a la pareja.

En teoría, lo que buscan las parejas homosexuales es un reconocimiento social y jurí dico de su unión sentimen tal para tener derechos de herencia y otras cuestiones; pero solo para esas cosas es innecesario llamarlo “matri monio”. El hecho de querer llamar “matrimonio” es jus tamente para confrontar, chocar, igualar o desmeri tar el verdadero concepto de matrimonio y su condición sagrada. Es por eso que no se conforman solo con casa

mientos civiles sino que bus can también casarse por lo “religioso”. Es un desafío a la religión y una búsqueda de socavar la fe y las normas morales religiosas, contra rias a las suyas, para así qui tarle cada vez más el sentido de importancia y santidad que ella tiene. La meta es qui tar toda esencia y santidad a esta unión.

Pero el matrimonio mono gámico, mucho antes que el Estado le dé reconocimiento y protección, ya era un dere cho religioso con connota ciones espirituales y con obligaciones de compromiso mutuo de la pareja. O sea, el matrimonio monogámico o la familia tradicional fue un tema espiritual mucho antes que secular; de hecho, lo sigue siendo.

48 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022PAÍS .
La nueva becaria del programa viene realizando contribuciones voluntarias en materia de investigación en la Agencia Espacial del Paraguay.
Pamela Bóveda Aguirre, oriunda de Ciudad del Este, Alto Paraná, es la primera ingeniera aeronáutica del país.
CON BECA FULBRIGHT – BECAL
GENTILEZA

CONTROLES SE HARÁN EN DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS

Caminera arranca el 30 de octubre Operativo Verano

ACCIÓN AMBIENTAL DE UE

Recogieron 900 kg de basura de bahía

Este martes 25 de octubre, la Orquesta H2O Sonidos del Agua se presentará a las 20:00, en el BCP, como parte de las actividades.

La Patrulla Caminera anunció que el cono cido y famoso Opera tivo Verano de control a los conductores con la intención de que todos circulen en regla se iniciará el próximo fin de semana. Durante los con troles los agentes de trán sito controlarán la velocidad, luces reglamentarias, reali zarán pruebas de alcotest y sancionarán conductas que atenten contra terceros.

Desde la institución con firmaron que desde el ini cio del operativo, que será el próximo domingo 30 de octu bre, los inspectores harán patrullaje, fiscalización, con troles preventivos de conduc tores y todo lo necesario para cumplir con las reglas den tro de la red nacional. “Estos controles también incluyen el de velocidad, que se cuenten con luces reglamentarias y la sanción de toda conducta que ponga en peligro la vida humana”, apuntaron.

Agregaron que como todos los años en determinados días y horarios con mayor tráfico se implementarán las coberturas de retorno para que el tránsito de vehículos como peatones sea fluido. “El objetivo es garanti zar la seguridad vial en el trán sito nacional terrestre a todo el conjunto de usuarios de la vía pública, dentro de su jurisdic ción y competencia, conforme a derecho”, resaltaron.

PLAN DEL CONSEJO JOVEN DEL UNFPA

Afirmaron que el horario de control será de 4:00 a 23:00 de lunes a jueves y que estos controles serán intensifica dos en horarios de la noche, donde se implementarán las pruebas de alcoholemia. En tanto que para los viernes, sábados, domingos y feriados más inspectores saldrán a las calles para sumarse a los con troles tanto en la salida como entrada de la capital y Central.

Los contro les se realiza rán de 4:00 a 23:00 y serán intensificados en horas de la noche, cuando se implemen tarán las prue bas de alcoho lemia.

A NIVEL NACIONAL

El comunicado resalta que los controles abarcarán distintos puntos del país, pero que se intensificarán en las ciuda des con mayor afluencia como San Lorenzo, Capiatá, Itau guá, Ypacaraí, Areguá, J. A. Saldívar, Itá, Yaguarón, Para guarí, Carapeguá, San Ber nardino, Luque, Encarnación, Ciudad del Este y otras zonas.

Presentarán 25 compromisos a candidatos

Las propuestas incluyen protección, educación, salud, empleo, cultura, recreación, participación, tierra, vivienda y transporte.

“Aprovechar el bono demo gráfico para un desarro llo equitativo” y “garanti zar el acceso universal a la educación” son solo dos de los 25 compromisos con la adolescencia y la juventud, que se plantearán a los can didatos incluir en la agenda política para el próximo gobierno, que asumirá en el 2023. Estos fueron elabora dos por el Consejo Joven del UNFPA y buscan ser inclui dos en la agenda política, bajo propuestas puntuales de acción por parte de las y los candidatos.

El Consejo Consultivo es una iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, que pro mueve la participación pro tagónica de adolescentes y jóvenes en el análisis, debate y definición de abordajes sobre los temas que afectan a su desarrollo.

Estos 25 compromisos se enfocan en diferentes ámbi tos como: inversión, pro tección, educación, salud, empleo; cultura, recreación y participación; y tierra, vivienda y transporte.

Voluntarios de la Unión Europea realizaron ayer una jornada de lim pieza en Asunción.

En el marco de la Semana de Acción Ambiental 2022, la Unión Europea y sus Estados miembro en Paraguay rea lizaron ayer sábado una jor nada de limpieza en la bahía de Asunción. Durante la jornada de limpieza se recogieron 900 kilos de basura, con la parti cipación de 150 voluntarios.

El punto de encuentro fue frente al cartel #YoAmoAsu, ubicado en la Costanera de Asunción, donde los volun tarios se encontraron con los miembros del equipo de la Unión Europea en Paraguay y el embajador, Javier García de Viedma. De ahí salieron en grupos para realizar la tarea de limpieza de la bahía.

También para esta semana

se tiene previsto realizar un concierto de la Orquesta H2O y el arpa de agua, películas, seminarios, exposiciones, mercado de pulgas, además de recorridos guiados por los humedales de Asunción y el parque Caballero.

“Este es el momento de las soluciones prácticas, de accionar por el planeta. Es el tiempo de la acción cli mática”, sostuvo el embaja dor de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma.

Este martes 25 de octubre, a las 20:00, en el Banco Central del Paraguay, se presentará el concierto de la Orquesta H2O Sonidos del Agua, con el espe cial destaque del arpa de agua.

PAÍS . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 49
Los agentes controlarán la velocidad, luces, documentos, realizarán pruebas de alcotest y sancionarán conductas que atenten contra terceros.
ARCHIVO GENTILEZA

El calor incomo daba ese lunes 19 de diciembre del 2005; faltaba muy poco para la Navidad y la gente se alte raba en las calles como cada año. Sung Sim Lee Yi, una joven coreana de 35 años, ya llevaba un tiempo viviendo en el país y conocía el fre nético ritmo de cada final de año.

Ella terminó sus labores del día y estaba agotada des pués de esa dura jornada en el Mercado 4, donde traba jaba como comerciante en el local Santo Domingo. Su reloj de pulsera marcaba las 19:50; el tiempo ideal antes de la cena para disfrutar con sus hijos. Al fin llegó, esta cionó su vehículo en el 1963 de la calle Pampa Grande del barrio San Vicente.

La joven cruzó el patio de su casa mientras pensaba en qué comer y si la niñera habría logrado que los niños se aseen y hagan la tarea. Se paró frente a la puerta y la llamó, pero nadie res pondió. Volvió a golpearla, esta vez con mayor fuerza, y el silencio solo le devolvió preocupación. Intentó abrir bajando la manivela de la cerradura, pero estaba bajo llave. Algo ocurrió, pensó. No quiso que el temor la agobie e intentó una vez más, pero no hubo caso. Ya no le queda saliva por tragar, la angustia esta vez le dejaría con la gar ganta seca.

Estaba tan nerviosa que el pulso acelerado la dejó sudando, una gota fría surcó su espalda cortando lo último de paciencia que le quedaba.

Sin respuesta, Sung respiró hondo. Se habló a sí misma, convenciéndose de que qui zás la niñera y los niños hayan salido en busca de algo que necesitaban, pero otra voz en su cabeza le decía que la mujer que los cuidaba no era de salir. El pavor aumen taría para ella cuando todos los teléfonos de la casa le derivaban al contestador automático.

Algo perturbada, pensó

DE CRÍMENES

Una visita inoportuna

La puerta se abrió. La niñera habría reconocido al visitante, lo dejó pasar y nuevamente cerró con llave la entrada principal. Lo que traía consigo ese hombre era una sed de venganza y nadie en la casa sobreviviría esa tarde. La matanza dejaría el más extraño y confuso sabor a un crimen que nunca fue esclarecido.

rápido y encontró la solu ción en sus vecinos. Fue a pedirles que le ayuden a abrir la puerta, varios de ellos se sumaron. Entre varios hombres forzaron la puerta y lograron abrirla. Algo terri ble quedaría al descubierto.

El pavor trasmutó en silen cio que cortó el bullicio por un instante.

MÁS TEMPRANO

Eran las 10:30 de ese 19 de diciembre. El visitante entró a la casa sin contratiempos.

La niñera, Antonia Bauer, de 40 años, lo recibió y fue a la cocina; el visitante la siguió hasta ahí. Ella cocinaba el almuerzo, el hombre apro vechó su concentración para tomar un cuchillo de carni cero que estaba en un cajón de la alacena. Caminó unos pasos y comenzó atacarla con voracidad apuñalándola por la espalda. Una y otra vez enterró ese cuchillo, desga rrando el vestido de Bauer, la piel y tejidos.

Veintisiete veces la apuñaló. Para reducirla, primero la atacó clavando el cuchillo dos veces en la zona lum bar –izquierda y derecha–una de cada lado. Luego incrustó el arma nueve veces en su pecho y seis veces en el abdomen. Aún no acababa; bañado en sangre continuó asestando heridas en los bra zos, en ambos, diez veces en total. Era un carnicero.

Estaría agotado, solo su respiración se oiría en ese momento. La mujer yacía en el suelo empapada en su sangre. La olla impregnaba de vapor la cocina. La silueta siniestra rompería ese humo al atravesar la puerta para dirigirse a la habitación de los niños, ya que aún tenía asuntos pendientes.

Jae Lee Yi, de tres años, dor mía en la cama. Su rostro res plandecía al darle de pleno la luz de una lámpara de mesa. La silueta de ese visitante se

asomó al cuarto, dejó por un momento el cuchillo de car nicero, quizás con él se com padeció; un poco…

El asesino con una mano tomó al niño del cuello y sujetó su rostro contra la almohada, y con la otra mano ejerció una

presión brutal en la espalda del pequeño, que en ese momento se sacudía de la des esperación. Esa fuerza que braría la espina dorsal como cristal; Jae murió asfixiado.

Faltaban dos niños, Seung y Young Lee, de 12 y 10 años.

Ambos estaban en la escuela. El asesino los esperó, tomó de nuevo el cuchillo de carni cero y se sentó aguardando a sus próximas víctimas.

Eran las cuatro de la tarde, los dos hermanos llegaron del colegio. Young quiso tomar

un baño. En tanto que Seung fue y se acostó a lado de su hermano pequeño. Él pensó que dormía y no se percató de que estaba muerto.

Young abrió la llave de la ducha y dejó caer el agua sobre su pequeño cuerpo. La

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 202250 HISTORIAS

puerta estaba abierta, solo se escuchaba el agua azotar contra el suelo y luego colarse por la rendija.

El asesino lo vio de espaldas, mirando a los azulejos, con centrado de seguro en alguna caricatura o vivencia de su inocencia. Con paso lento se asomó para que el niño no se percatara de que estaba ahí. Con una mano sostenía la ropa interior del pequeño y con la otra su cuchillo.

Se arrojó contra él y lo amor dazó con la prenda de vestir, el pequeño se sacudía de la desesperación. Ahí incrustó la hoja del cuchillo en el débil y pálido pecho de Young, muy cerca de la clavícula del lado izquierdo. El asesino no se

detuvo y continuó apuñalán dolo tantas veces que la san gre no dejaba distinguir las perforaciones.

El niño se agitó con los brazos intentando defenderse. La afi lada hoja del arma le provocó heridas profundas. La sangre bullía a borbotones y se deste ñía con el agua, que aún bro taba de la ducha, colándose en la ranura del desagüe.

Pero aún faltaba el mayor de los hermanos…

Seung estaba acostado a lado del cadáver de su hermano pequeño, pero él seguía sin percatarse. El visitante vol vió por él a la habitación. Sus pasos nuevamente denota ron sigilo hasta que se paró

justo a lado de la cama; ahí descargó nuevamente su furia contra el único que hasta ese momento que daba vivo.

La piel delgada se desgarró con el primer corte, fue tan profundo lo que caló la hoja del cuchillo en la espalda –muy cerca del omoplato,

entre la quinta y sexta cos tilla– que perforó el tórax. Nuevamente hundió su arma sobre él. Esta vez la herida sería bajo su pecho, deján dolo prácticamente inmóvil. Pero no sería suficiente para el visitante.

En un acto demencial, conti nuó infringiendo heridas al

cuerpo de Seung, 23 perfora ciones en las zonas lumbar, tórax y abdomen al punto de dejar las viseras al descu bierto. El monstruo había acabado y escapó.

CONFUSA INVESTIGACIÓN

Más vecinos rodeaban la casa en el barrio San Vicente. La policía de Homicidios peri metró el lugar con una cinta y pidió a los agentes de Crimi nalística documentar todo. Sung Sim Yi estaba desecha. El golpe de ver a sus hijos y a la niñera muertos –con una saña inusitada– la dejó con la mirada fija en un punto en el vacío sin poder hablar. Exha laba e inhalaba aire solo para continuar viviendo las imá genes que la atormentaban en su cabeza.

Esa misma noche la policía tejería su primera sospe cha. Esto fue una venganza, investiguen a la niñera ofi cial, ordenaba con voz de mando el comisario Néstor Sosa, jefe de Homicidios. Los investigadores tenían una hipótesis de un novio celoso de Bauer, pero lo descarta ron pocas horas después. No tenían suficientes pruebas.

Segunda tesis: la policía sos pechó del tío de los peque ños: Chang Sung Lee, her mano del padre. Pero poco después desecharon nueva mente la idea, ya que compro baron que viajó a México. Su boleto tenía fecha del 17 de diciembre y retornó el 21 de ese mes para el entierro de los niños. Chang conversó con los agentes y atinó a decir que una deuda impaga podría ser el desencadenante de la masacre. La policía notó tam bién el rumor de que Chang mantuvo una relación amo rosa con Sung y esto provocó la ira del papá de las víctimas.

El comisario Sosa estaba confundido y dubitativo, pero sin perder el instinto de sabueso que desarrolló con los años y que lo pusieron como jefe de departamento pidió investigar al padre, Jae Jung Lee, un hombre de negocios de 38 años.

El ciudadano coreano negó haber matado a sus propios hijos, pero sí reveló su inten ción de llevarlos con él al Bra sil, donde residía la mayor parte del tiempo. Su relación matrimonial con Sung Sim Yi estaba acabada. Las sos pechas sobre él no se disipa

ban, pero el agente Sosa no tenía nada en su contra.

UNA TESTIGO, LAS PRUEBAS Y EL CUCHILLO

El comisario Sosa ordenó a un grupo de agentes indagar a todos los vecinos de la cuadra; en ello una vecina se acercó y relató –con la voz entrecortada por los nervios– que vio a un hombre oriental con una gorra puesta llegar a la casa de los Lee a la misma hora en que habrían ocurrido los asesinatos.

Más tarde, le exhibieron una foto de la familia e inme diatamente reconoció esa gorra en la foto: la llevaba puesta Jae, el papá. La vecina recordó una situación más. Ese hombre que entró a la casa llevó una mano al bol sillo, habría sacado una llave y esto lo dejó entrar. El fis cal de la investigación nunca ordenó la detención de Lee.

A esto se sumó la desapa rición de un cuchillo de la cocina. Sung aseguró a los agentes que le faltaba este elemento en la alacena. Los agentes comprobaron que la llave que usaba la niñera estaba en la hendidura de la puerta, colocada por dentro. El asesino aseguró la puerta con llave antes de huir.

Año 2009. La investigación estaba empantanada, solo la familia de Antonia Bauer ejercía presión para que la Fiscalía y la Policía investi guen, pero nada ocurría. El fiscal Alberto González per dió la titularidad de la investi gación y ordenaron a la agente Teresa Martínez ocupar su lugar. La nueva investigadora removió los documentos del expediente y entendió que un potencial sospechoso era el padre de los niños. Envió un oficio a un juez penal, Pedro Mayor Martínez, pidiendo la captura de Lee. Sin embargo, era muy tarde: Lee escapó a su país. En Corea no extradi tan a sus nacionales. El hom bre se escudó en esto dejando muchas dudas sobre si fue o no el asesino.

Pero algo más insólito suce dería después. Sung –la madre de los niños–, pese a ser paraguaya, optó por ir también al país asiático. Dejó de lado la búsqueda del hom bre que mató a sus hijos y nunca se comprobó quién fue aquel sangriento visitante.

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 51

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

Después de milenios, es el momento de la paz: ¿qué es lo que no se entiende?

Vladimir Putin declaró la ley mar cial en los territorios anexados en Ucrania como consecuencia de la guerra contra ese país. “He firmado un decreto para introdu cir ley marcial” en Donetsk, Jerson, Lugansk y Zaporitya”, dijo el mandatario ruso. El presidente norteamericano, Joe Biden, asegura que Putin está en una “posición increí blemente difícil” en Ucra nia. El Parlamento Europeo otorga al “valiente pueblo” ucraniano el Premio Sájarov.

El minuto a minuto de la gue rra no afloja para informar lo de siempre. En el norte de Europa, en el Oriente Cer cano o en 53 lugares más. Casi 13 mil kilómetros sepa ran Mar del Plata, Argentina, donde me encuentro, de Zhi tómir, importante ciudad en Ucrania que cubre una super ficie de 65 km2. Relevante enclave dentro del marco geográfico de lo que se conoce como el Rus de Kiev, que en el 882 fundara el vikingo Oleg de Nóvgorod, primer estado eslavo ortodoxo en el este europeo y es también capi tal del Óblast (territorio) del mismo nombre. Tierras leja nas, por cierto.

LAZOS CULTURALES

Algunos lazos culturales me unen con esa región que no consigo imaginar acabada mente. La bisabuela, Mag dalena Moritz; Emilia –mi abuela paterna– y Enrique Brunsch, su hermano, nacie ron, fueron niños y adolescen tes allí. Quizá por esa razón, desde el pasado 24 de febrero, con frecuencia en mis sueños, que luego devienen en pesa dillas horribles, veo niños y niñas huir despavoridos por las calles de un poblado que no consigo establecer cuál es. Los techos de las viviendas se

ven nevados. Hay bombar deos. Despierto angustiado.

Aquel pueblo –para mí ances tral– comenzó a desarro llarse, según una fecha esti mada, en torno del 884. El dato está tallado sobre una enorme piedra que perma nece sobre la colina fundacio nal desde la Edad del Hielo. Batú Kan (circa 1205-1255)

–nieto de Gengis Kan–, líder mongol de Kanato Cumano (Horda de Oro) que gobernó los territorios al oeste del Volga, la invadió y saqueó en el 1240. Desde entonces, fue blanco y objetivo de disputas.

La guerra por el dominio de la península de Crimea sobre el Mar Negro, entre 1853 y 1856, que los ejércitos de Rusia y Grecia libraron contra el Imperio Otomano, Francia, el Reino Unido y el de Cer deña afectó gravemente a la ciudad y sus gentes. Por patrias, territorios y religio

nes, hombres y mujeres, niños y niñas, sufrían y morían. Las aguas del Téteriv muchas veces se tiñeron de rojo.

RECUERDOS DOLOROSOS

Los recuerdos de nuestros

ancestros, especialmente los de abuela Emilia y tío Enri que, siempre daban cuenta de violencias, pobrezas, ham brunas, bombardeos y fugas. Antes de que llegaran los bol cheviques, los Brunsch-Mo ritz migraron en busca de paz

y bien común. Con el tiempo, Argentina fue destino y refu gio de algunos y algunas de aquellas parientes, en tanto que otros y otras se mudaron hasta Berlín que, después de la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada y dividida. Parte de la familia, sin embargo, permaneció. Los mantuvie ron unidos los afectos, los recuerdos, los espantos com partidos en el pasado, pero también los terrores de aquel presente que

la guerra.

Alguna vez, tío Enrique, sen tado en una vieja silla del siglo XIX que ofrecía en un comer cio de compraventa que montó en el barrio de Belgrano, mi pueblo natal, cuando fina lizaba un viernes, me contó que su pueblo llevaba el nom bre de su fundador, “Zhitómir, príncipe de una tribu eslava de Drevlianos”. Se recostó sobre el respaldo. Permaneció en silencio. Sobre sus ojos celestes se extendió un manto vidrioso. “¿Lloras, tío..?”, pregunté. No, respondió. Con emocionada sencillez, mirándome fija mente, dijo que “mama Maj dalena (sic), tu prábabusya (bisabuela), decían que “los drevlianos –eslavos orienta les– vivían en las tierras donde estaba nuestro pueblo mucho antes que nosotros entre los siglos VI y X. Ocupaban paí ses que ya no existen como Poliesiya (Polesia) entre los ríos Sluch, Dnieper, Pripiat y Dniester, donde pescábamos cuando éramos niños”.

Ulyses Petit de Murat, perio dista, escritor, dra maturgo, poeta: “Pensar (la his toria), intentar saber o imagi nar cómo eran aquellos tiempos, aquellas socie dades, puede ser algo muy pare cido a un tránsito poético”.

–cuando promediaba la década del 40, en el siglo pasado– hizo del siempre entrañable y recordado pue blo natal un escenario de bru tales combates cuando Iosif Stalin lanzó la llamada Ofen siva del Dniéper-Cárpatos, que se extendió entre el 24 de diciembre del 1943 y el 17 de abril de 1944. El Téteriv volvió a colorearse de rojo sangre. La guerra. Siempre

Hizo un pequeño silen cio que, como a su palabra, no me animé a interrum pir. “Prábabusya Majdalena decía que su abuela le contó que aquel príncipe eslavo era muy fuerte y, por eso, su nom bre quiere decir deerebuena (madera)”. Nunca más escu ché que, en familia, se hablara de aquel pasado tan lejano que incomprensibles violen cias que hasta hoy siempre vuelven y destruyen una y otra vez. Debieron pasar no menos de tres décadas desde aquel relato ancestral para que entendiera que tío Enri que procuraba reconstruir su identidad que venía desde muy lejos.

UN TRÁNSITO POÉTICO

Con aquellas historias tes timoniales y viejas fotogra fías, seguramente, comencé a vincularme con ese pasado familiar, a imaginarlo y pen sarlo. Es un constante ir en procura de lo que fui desde

El minuto a minuto de la guerra no afloja para informar lo de siempre. Vladimir Putin declaró la ley marcial en los territorios anexados en Ucrania y todo es tan doloroso que espanta.
DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
52
Prábabusya (bisabuela) Magdalena Moritz, en algún lugar de Zhitó mir, Ucrania, circa 1880 Abuela Emilia Brunsch, en su adolescencia, nacida en Zhitómir, en los inicios del siglo XX.

que fui para intentar enten der por qué soy como soy y lo que soy. Identidad, además, para saber quién soy y desde dónde vengo. También de eso se trata transitar la vida. “Pensar en torno de 2.000 o 3.000 años antes de nuestra era, intentar saber o imaginar cómo eran aquellos tiempos, aquellas sociedades, puede ser algo muy parecido a un tránsito poético”, recuerdo que dijo una tarde de tertu lia en el viejo Café Tortoni de Buenos Aires aquel enorme maestro que fue Ulyses Petit de Murat (1907-1983), presti gioso colega periodista, escri tor, dramaturgo y poeta que frecuenté medio siglo atrás.

Desde entonces me pregunto si, realmente, será así. ¿Cómo saberlo? Me seduce, de todas formas, pensar y hablar sobre hechos, cosas y personas que, desde 5.000 años nadie ha visto. ¿O sí? Alguna vez o quizás varias, historiadores e historiadoras, profesiona les o no, pero reconocidos –a quienes prefiero no men cionar para no poner a nadie en compromiso alguno– me explicaron que “el relato his tórico es el intento de cons truir una representación del pasado”. Luego pienso: ¿Pasado, aproximación “A” o creación representativa.

PASADO Y FUTURO INCIERTOS

Desde que recibí aquellas reflexiones (no me animo a llamarlas definiciones por que fueron dichas en circuns tancias coloquiales), siento que el pasado –desde esa perspectiva– podría resultar tan incierto como el futuro al que también se intenta desen trañar. ¿Tiene sentido la cer teza? No arriesgo respuesta, aunque sí emerge un nuevo interrogante: ¿qué sentido

tiene saber del sentido de la vida pasada, la presente o la futura? Entrecierro los ojos. “La vida tiene un sentido si uno quiere dárselo”, me dice con el hornillo de su pipa en su mano derecha Sartre (Jean Paul 1905-1980). Pessoa (Fer nando 1888-1935), a quien me parece escuchar y verlo con total claridad, lo interrumpe abruptamente para afirmar que “el sentido oculto de la vida es que la vida no tiene ningún sentido oculto”.

No consigo saber dónde me encuentro. Es como un enorme salón señorial amue blado con cómodos sillones estilo Chesterfield color marrón oscuro. El clima es distendido hasta que se abre irrespetuosamente una puerta y, a través de ella, al triálogo se incorpora Henry Miller (1891-1980), quien seguramente está de regreso desde el “Trópico de Cáncer” (1934) o desde el “Trópico de Capricornio” (1938). Mira atentamente a todos. Habla con cierto tono de soberbia e ironía. Lo escucho aten tamente. Parece coincidir con el portugués, pero tam bién con el francés. “Hay que darle un sentido a la vida por el hecho mismo de que la vida carece de sentido”, espetó.

Creo recordar –pese a la ensoñación que relato– que sonreí discretamente para no ofender a ninguno de aquellos pensadores. “No podía espe rar nada diferente de Henry”, pensé. “What is Henry Miller doing here? I kept repeating to myself. Henry Miller...

Henry Miller (¿Qué está haciendo Henry Miller aquí? Seguí repitiéndome para mí. Henry Miller... Henry Miller)”, recordé haber leído que dijo muchos años atrás, en “Plexus. Plexus” (1953), otra de sus obras, a la que tam

bién se la conoce como “La crucifixión rosa”, autobiográ fica de sus primeros años de convivencia con Mona, como se la apodaba a la actriz June Miller, quien fuera segunda esposa de aquel novelista delicioso. Como misterioso acto de subrepción, el ciclo circadiano me regresó a la vigilia. El cansancio, al pare cer, no lo es tanto. De guerras, violencias, certezas, incerti dumbres y poesías va esta noche de viernes relajado en la vieja mecedora, cuando el sábado, indetenible, después de una jornada con tendencia a la calidez para comenzar a olvidar al invierno que, para fraseando a Sabina, habrá de regresar cuando el verano y el otoño decidan poner fin a su inevitable pasaje. Me entre gué a la escucha de un conte nido TED que me compartió el amigo Paulo Falcón.

HISTORIA DE UNA CANCIÓN

Desde un escenario en

Vancouver BC, en abril del 2017, la voz inconfundible del vecino cantautor riopla tense Jorge Drexler promete con sencillez “contar la his toria de una canción”. Así las cosas, recuerda y com parte que “en Madrid, una noche del año 2002 estaba con mi maestro y amigo Joaquín Sabina (cuando de pronto) dijo que tenía algo para darme…”. Ante seme jante anuncio, sin ani marme siquiera al eventual sonido de mi propio respi rar, en profundo silencio, lo escuché. Dijo que dijo Sabina: “Jorge, tengo unos versos con los que tú tienes que escribir una canción. Anota”. Drexler obedeció y atesoró. Cuando el riopla tense dejó atrás la capital española tal vez en el mismí simo estuche de su guitarra llevó consigo –escrito sobre “un viejo posavasos circu lar de un bar” madrileño–cuatro versos tan sencillos como complejos: “Yo soy un moro judío / que vive con los

cristianos, / no sé qué dios es el mío, / ni cuáles son mis hermanos”.

Supo después que se trataba de un fragmento de la obra del cantautor español José Antonio “Chicho” Sánchez Ferlosio (1940-2003). Desde aquella noche, esa décima de Chicho que le regaló Sabina, esas 22 palabras, habitaron en su interior con forma de mandato y fluir interrupto de poeta en deuda con otro poeta. Se inició el tiempo creativo. Atrás –pero muy cerca– además de aquella noche en Madrid, estaba Montevideo, desde donde había partido para vivir –residir, más exactamente–en España. El relato de Jorge me atrapó. Luego de explicar didácticamente que los ver sos de Chicho que le regaló Joaquín y con los que él tra bajaba para crear una can ción son una décima, desde la métrica poética. Precisó que esa forma de hacer poesía la inventó Vicente Espinel –

sacerdote, escritor y músico–que, en esta última condi ción, agregó a la guitarra española una sexta cuerda a la que se conoce como “la bordona”. Era el 1591.

Más adelante explica que el ritmo para las décimas para la música que en él estaba en gestación “es lo que los músicos llamamos 3 – 3 – 2” y, a partir de “aquel patrón rítmico característico (sos tiene) que viene desde África (y que) ya en el siglo IX se lo encuentra en los burdeles de Persia. En el XIII, en España, desde donde cinco siglos des pués cruza a América con los esclavos africanos mientras que, en los Balcanes, se junta con una escala gitana”. Sin pausa, sin dejarme respirar, vincula el 3 – 3 – 2 con Astor Piazzolla, que “transforma el tango en la segunda mitad del siglo XX con su…” Can turrea “Adiós Nonino”. Un aplauso ensordecedor estre meció el teatro vancuverita.

“Las décimas, la milonga, las canciones, las perso nas, cuanto más uno se acerca a ellas (descubre que) más compleja es su identi dad, (porque percibe que está) más llena de matices, de detalles”, añade Jorge Drexler, quien confiesa que, desde ese aprendizaje, entendió “que la identidad es infinitamente densa”. Rica, como la diversidad y, con esa enseñanza, construyó (com puso) la “Milonga del moro judío”, que –en alguna de sus décimas– dice así: “Yo soy un moro judío / que vive con los cristianos, / no sé qué dios es el mío, / ni cuáles son mis hermanos / No hay muerto que no me duela, / no hay un bando ganador, / no hay nada más que dolor / y otra vida que se vuela. / La gue rra es muy mala escuela, / no importa el disfraz que viste, / perdonen que no me aliste, / bajo ninguna bandera, / vale más cualquier quimera, / que un trozo de tela triste” (…) Y a nadie le di permiso / Para matar en mi nombre, / Un hombre no es más que un hombre / Y si hay dios, así lo quiso. / El mismo suelo que piso / Seguirá, yo me habré ido; / Rumbo también del olvido / No hay doctrina que no vaya, / Y no hay pue blo que no se haya / Creído el pueblo elegido”.

Claramente, como desde siempre, en todas partes, es el momento de la paz. ¿Qué es lo que no se entiende?

DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 53
Emilia y Enrique Brunsch, nacidos en Zhitómir, algunos años más tarde de llegar a la Argentina. Jorge Drexler, cantautor: “La guerra es muy mala escuela, no importa el disfraz que viste, perdonen que no me aliste; bajo ninguna ban dera...”. (Milonga del moro judío, 2004 ). Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor: “Yo soy un moro judío, que vive con los cristianos, no sé qué dios es el mío, ni cuáles son mis hermanos”. Vicente Espinel, escritor, músico y cura. Inventor de las décimas en 1591 y quien agregó una cuerda (la bordona) a la guitarra española.

La ultraderechista Meloni asume en difícil momento

Manifestación por las mujeres de Irán

Unas 80 000 personas desfilaron por las calles de Berlín en apoyo de las mujeres iraníes.

L a ultraderechista

Giorgia Meloni nom bró ayer sábado un gobierno que muestra su voluntad de mantenerse en buenos términos con la Unión Europea (UE), la cual indicó a su vez su intención de “cooperar” con el nuevo ejecutivo en Italia. Meloni designó como ministro de Relaciones Exteriores y vice primer ministro a Antonio Tajani, ex presidente del Parlamento Europeo, y puso al frente de la crucial car tera de Economía a Gian carlo Giorgetti, represen tante del ala moderada de la Liga y ministro con Mario Draghi.

Esos nombramientos fue ron vistos como una ten tativa de calmar la preocu

pación provocada entre los socios de Italia por la llegada al poder en un país fundador de la UE del gobierno más a la derecha desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y de dirigentes con historial de declaraciones euroescép ticas. El mensaje fue bien reci bido en Bruselas.

“Felicidades a Giorgia Meloni por su nombramiento como primera ministra, la primera mujer en obtener ese puesto”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea (Ejecu

CIFRAS RÉCORD DE VÍCTIMAS, ESTE AÑO

tivo de la UE), Ursula von der Leyen, agregando que espe raba una “cooperación cons tructiva” con su gobierno.

Durante la ceremonia en el Palacio del Quirinal en Roma, Meloni y sus 24 ministros -entre ellos solo seis muje res- juraron uno tras otro “respetar la Constitución y las leyes”. La dirigente romana, de 45 años, obtuvo una his tórica victoria en las legisla tivas del 25 de setiembre, tras recortar las aristas más polé micas de su partido, Herma

nos de Italia. Una estrategia que la llevó al poder exacta mente un siglo después del ascenso del dictador fascista Benito Mussolini, de quien fue admiradora.

Pero en un momento de difi cultades para la tercera eco nomía de la zona euro por la crisis energética y la inflación, generalizadas en Europa, la tarea de Meloni se anuncia complicada por las discrepan cias dentro de la coalición en asuntos como la invasión de Ucrania por Rusia.

Lluvias causan cerca de 200 muertos

A las víctimas fatales se suman más de 300.000 damnificados a causa de las precipitaciones en Níger.

Las fuertes precipitaciones que se abaten sobre Níger desde junio y las graves inun daciones han causado 195 muertos y más de 322.000 damnificados, haciendo de la temporada de lluvias de este año una de las más mortífe ras de la historia de este país de clima generalmente seco.

Según un balance casi defini tivo, las inundaciones causa ron al 21 de octubre 195 muer

tos en todo el país, 136 por el derrumbe de sus viviendas y 59 ahogados, según las cifras de los servicios de Protección Civil, comunicadas ayer a la AFP. Unas 211 personas resul taron heridas y 322.286 dam nificadas.

Las regiones más afecta das son Maradi (centro-sur) con 74 muertos, Zinder (centro-este) con 64, Dosso (suroeste) con 27 y Tahoua (oeste) con 18 fallecidos. Niamey, la capital nigerina

Las lluvias se vienen registrando desde el mes de junio. de dos millones de habitan tes, solamente contabilizó dos muertos y más de 1.300 damnificados.

Las lluvias también destru

yeron o dañaron completa mente más de 30.000 vivien das, 83 aulas, 6 centros de salud y 235 graneros. Tam bién se perdieron casi 700 cabezas de ganado.

Alrededor de 80.000 perso nas marcharon el sábado en Berlín para apoyar las pro testas en Irán, informó a la AFP un portavoz de la poli cía. “Hoy en día, miles de per sonas muestran su solidari dad con las valientes mujeres y los manifestantes en Irán”, afirmó la ministra alemana de la Familia, la ecologista Lisa Paus, en Twitter. “Esta mos a su lado”, añadió.

Entre los participantes en esta manifestación organi zada por un colectivo de muje res, algunos llevaban carte les con el lema “Women, Life,

Freedom” (Mujeres, Vidas, Libertad), otros banderas kurdas. Bajo un sol radiante, los manifestantes marcharon en calma hacia el centro de la ciudad, señaló la policía.

Desde hace más de un mes se llevan a cabo manifestaciones a gran escala en Irán, desen cadenadas por la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini tras su detención, según las onegés. La represión de las protestas, las más importan tes en Irán desde las del 2019 contra el aumento del precio de la gasolina, han causado al menos 122 muertos, entre ellos niños, según Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo.

BOLIVIA

Tensión por censo

denamos la violencia ejer cida durante un paro cívico que provocó la irreparable pérdida de una vida humana en Puerto Quijarro” e instó a investigar los hechos y “san cionar a los responsables”.

Un fallecido en choques callejeros entre civiles opo sitores y oficialistas marcó el inicio de una huelga en la región de Santa Cruz, loco motora económica de Boli via, por un censo de pobla ción, mientras la Unión Europea (UE) y la ONU lla maron a evitar la violen cia. El presidente Luis Arce señaló en Twitter que “con

Puerto Quijarro, ciudad del departamento de Santa Cruz fronteriza con Brasil de unos 20.000 habitantes, registró desde la madrugada fuertes choques callejeros entre civi les opositores y oficialistas con piedras, palos y petar dos, según imágenes difun didas en redes sociales. En los incidentes, Pablo Taborga, quien habría sido agredido con palos, fue ingresado a un hospital del lugar, donde luego falleció.

MUNDO.54 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
ITALIA SE ENCUENTRA PRESIONADA POR LA CRISIS ENERGÉTICA
Giorgia Meloni, llegando a la ceremonia de toma de mandato.
La primera ministra, dirigente romana de 45 años, busca apaciguar temores sobre Italia en Europa.
Una persona murió en medio de las protestas por el censo en región opositora de Bolivia.
Alemania.
AFP.
Bolivia. AFP.
Multitudinaria movilización a favor de la libertad.
AFP AFP AFP

Policía y esposa baleados están fuera de peligro

APARATOSO ACCIDENTE

Vehículo quedó incrustado por el portón de una casa

El Suboficial de Poli cía Augusto Simone tti Prieto (35) y su esposa Juanita Silva (30), que en la noche del viernes fueron víctimas de un aten tado en el barrio Villa Real de Yby Yaú, Concepción, se recuperan satisfactoria mente de sus heridas, según el último reporte médico dado a conocer ayer sábado por la tarde. La pareja fue baleada por un sicario que se movilizaba en una moto cicleta.

El policía y su esposa iban en una camioneta que era manejada por el hombre, cuando estaban llegando a la casa del hermano de Simo netti, donde el sicario se les acercó y abrió fuego contra ellos.

Ambos fueron socorridos y llevados al hospital Viva Vida de Pedro Juan Caballero, donde recibieron los prime ros auxilios y luego fueron trasladados hasta Asunción donde quedaron internados en el Hospital de Policía.

El último reporte dado a conocer por los médicos señala que la pareja fue esta bilizada y ya está fuera de peligro, pero seguirá inter nada.

Sobre el móvil del ataque la Policía no tiene mayores datos. Después del atentado se trató de ubicar al sica rio, pero solo encontraron

No se conoce si el suboficial Augusto Simonetti tenía amenazas de muerte o su esposa. Desde el Ministe rio Público están esperando que ambos se recuperen para

poder tomarles una declara ción a fin de ir esclareciendo lo ocurrido.

Cabe mencionar que el aten tado ocurrió cerca de las 21:00 del viernes y hasta el momento no se pudo identi ficar a la persona que realizó los disparos. Así también, se

desconoce el posible móvil del crimen. Hasta el lugar de los hechos llegó personal de Criminalística y del Minis terio Público para investi gar el hecho y resaltaron que por las heridas que recibie ron estas personas aparen temente fueron disparos de escopeta.

A tempranas horas de ayer sábado, se registró un apa ratoso accidente en la ciudad de Asunción, cuando un con ductor perdió el control de su vehículo y, tras varias vueltas, quedó incrustado por el por tón de una vivienda. Afortu nadamente no se registraron víctimas fatales y el conduc tor salió ileso del percance.

Sucedió sobre las calles Teniente Garay casi Canadá del Carmen, en el barrio San Vicente. En imágenes de cir cuito cerrado se puede obser var cómo el vehículo circu laba a muy alta velocidad y posteriormente chocó con tra el cordón y, tras dar varias vueltas, fue a parar por el por tón principal de la vivienda.

“Recibimos el llamado cerca

Adictos matan a un joven Detienen al padre de su novia

Tres adictos interceptaron a un joven a quien se presume trataron de asaltar y en medio de una pelea lo mataron de una puñalada. El reporte policial señala que el hecho se registró en la noche del viernes en la vía pública del barrio San Isidro II, de la ciudad de Hernandarias donde atacaron mortalmente a Nelson David Cha parro, de 22 años, quien fue llevado a un centro asistencial local y luego fue trasladado al Hospital de Ciudad del Este, donde en la madrugada de ayer sábado se constató su muerte. Son buscados como responsables del hecho Elías López Rotela y dos hombres más, todos ellos adictos. La Policía ya abrió una investigación y se está tratando de encontrar alguna cámara que pudiera haber grabado lo ocurrido entre estas tres personas y Nelson Chaparro.

El martes mataron de una puñalada a un joven en la ciudad de Choré, ayer sábado la Policía detuvo al padre de la novia del muchacho como presunto autor del hecho. Se trata de Jacinto Gómez. Gio vanni Efrén Galeano (24) fue encontrado muerto en un camino vecinal de Hugua Rey, jurisdicción de la ciudad de Choré, depar tamento de San Pedro. El joven tenía una mortal herida de arma blanca en la espalda, a su costado estaba su motocicleta y tras la revisión del cuerpo se encontró que tenía su celular y billetera, por lo que se descartó que el crimen se haya cometido con fines de robo. Según familiares de Galeano, el mismo en la noche del lunes salió con rumbo a la casa de su novia Delia Gómez, de 18 años, pero ya no volvió con vida.

de las 7:00, cuando llegamos el conductor ya no se encon traba en su vehículo, de hecho, estaba sentado en la vereda hablando con uno de los agentes policiales. El hom bre estaba completamente solo”, relató el capitán Fre ddy Cristaldo en C9N.

GENTILEZA la motocicleta en la que se movilizaba totalmente que mada.

Manifestó, además, que cuando llegaron, asistie ron a la víctima, que pre sentaba algunas heridas, y luego lo trasladaron hasta el Hospital de Trauma para su mejor atención y así des cartar lesiones internas tras el aparatoso vuelco.

“No sufrió lesiones graves, pero tuvo algunos golpes a la altura del rostro. Estaba consciente cuando llegamos y nos dijo que perdió el con trol de su rodado”, indicó.

ÚLTIMO MOMENTO.62 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022
El joven Giovanni Galeano fue asesinado el martes pasado en un camino vecinal. HERNANDARIAS POSIBLE AUTOR DEL CRIMEN
BREVES
El accidente sucedió sobre las calles Teniente Garay casi Canadá del Carmen, en el barrio San Vicente.
Afortunadamente no se registraron víctimas fatales y el conductor salió ileso del percance.
ATENTADO
REGISTRADO EN YBY YAÚ
Augusto Simonetti, de 35 años, suboficial de la Policía, y su esposa Juana Eloísa Silva, de 30 años, fueron atacados por un sicario en Yby Yaú.
Las víctimas del atentado se encuentran internadas en el Hospital de Policía de la capital del país.
GENTILEZA GENTILEZA

Paraguay iría al Grupo F

Si avanza en el repechaje de febrero formará parte de la serie junto a Francia, Jamaica y Brasil.

Brasil compartirá grupo con Francia, Argentina con Sue cia, Colombia con Alemania y Costa Rica con España en la fase final del Mundial femenino de fútbol, que se disputará el año que viene en Australia, tras el sorteo realizado este sábado en Auckland. La cita ecuménica será entre el 20 de julio al 20 de agosto del próximo año en Aus tralia. La selección paraguaya para acceder al Mundial debe

ganar dos paridos en el repe chaje a disputarse en febrero en Nueva Zelanda. Primeramente debe vencer a China Taipei y luego al vencedor del encuen tro en Papúa Nueva Guinea y Panamá

Paraguay, dirigido por Mar cello Frigério, ya planifica los dos encuentros que se cum plirán desde el 17 de febrero en las ciudades de Hamilton y Auckland.

La selección guaraní (Ran king FIFA 51°) se encuentra en el Grupo C junto con China Taipei (Ranking FIFA 40°), Papúa Nueva Guinea (Ran king FIFA 50°) y Panamá (Ranking FIFA 57°).

Si el combinado guaraní accede al pasaporte del Mun dial se estrenará el 24 de julio ante Brasil, luego medirá a Jamaica y finalmente a Fran cia en la primera fase.

MUNDIAL 2023

GRUPO F

Equipos: Francia, Jamaica, Brasil y Equipo salido de repesca (Vía C) Ciudades sede: Adelaida, Brisbane, Perth, Sídney, Australia

PRIMERA JORNADA: 23/07: Francia-Jamaica

24/07: Brasil-Vía C

SEGUNDA JORNADA: 29/07: Francia-Brasil

29/07: Vía C-Jamaica

TERCERA JORNADA: 2/07: Vía C-Francia

2/08: Jamaica-Brasil

Obs: Vía C: juegan repesca Taiwán, Panamá, Papúa-Nueva Guinea, Paraguay.

64 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022DEPORTES . CALENDARIO DEL MUNDIAL FEMENINO 2023
La selección albirroja debe ganar un repechaje para estar en el Mundial.
@APF

BRVS

CICLISMO DÍA DE LA MUJER EN BICICLETA, EN MARCHA

La novena edición del Día de la Mujer en Bicicleta Explora tus Montañas, fue presentada ayer sábado en el local de Cyclesport SA. Esta gran cita ciclística tiene por objetivo homenajear a las mujeres ciclistas, y a la vez llevar adelante la campaña Explora tus Montañas por el Octubre Rosa, campaña que tiene por misión concienciar sobre la autoexplo ración como método de detec ción precoz del cáncer de mamas y la incentivación de la actividad física en bicicleta. La participa ción es libre y gratuita y será el domingo 30 de octubre a partir de las 9:00 en Asunción. Para más información comunicarse al (0984)777 661

FÓRMULA UNO VERSTAPPEN SUPERA A LECLERC

El piloto neerlandés Max Vers tappen, quien ya tiene garan tizado el título de esta tempo rada de Fórmula 1, marcó ayer sábado el mejor tiempo en la tercera y última sesión de entre namientos libres para el Gran Premio de Estados Unidos. Verstappen, de Red Bull, marcó una mejor vuelta de un minuto y 35 825 segundos durante el último minuto de una sesión muy disputada entre los autos de su escudería y la de Ferrari. El monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, fue segundo con una desventaja de 0 320 segundos en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), donde ano che se hizo la clasificación para la carrera de hoy a partir de las 16:00

Duerksen suma dos puntos

El piloto paraguayo quedó ayer noveno y hoy vuelve a correr desde las 9:40 y lo verás por el canal GEN.

@JOSHUA DUERKSEN

FÓRMULA REGIONAL

Sede: Italia

10 FECHA

Joshua Duerksen

CARRERA 1: Partida: P13

Llegada: P9

Puntos sumados: 2 Clasif. General: 14

CARRERA 2 Hoy: 9:30

recta final pudo escalar dos posiciones más para meterse en el noveno lugar, sumando así de vuelta puntos impor tantes para el equipo Arden Motorsport.

Domínguez sigue en el podio

El volante guaraní Jos hua Duerksen volvió a meterse en la zona de puntos en la primera carrera en el circuito italiano de Mugello, Italia, donde tiene

lugar la décima y última fecha de la Fórmula Regional Euro pea By Alpine.

En una carrera desde el prin cipio complicada, Duerksen partió desde el cajón 13 de la parrilla luego de una qualy

“REYES DEL CHACO”, POR GEN

muy difícil, pero el para guayo se enfocó para apro vechar los pocos momen tos que la carrera permitió para hacer las maniobras para escalar posiciones. Si bien rápidamente subió al puesto once, recién en la

Duerksen volvió a ser más rápido que sus compañe ros de equipo, que han que dado incluso fuera del top 20. Ahora, el paraguayo corre la prueba final del año, que se disputa hoy desde las 9:40, también con transmisión de Canal GEN.

El piloto paraguayo Diego Domínguez se mantuvo ter cero en la WRC3 Open en una segunda etapa muy dura en el Rally RACC de Cataluña, que además lo tiene a Fabrizio Zaldívar, quien cayó al cuarto lugar en la WRC2 Junior tras las especiales de ayer sábado. Domínguez Bejarano con Rogelio Peñate se mantuvieron sólidos en la tercera ubicación, marcando buenos parciales, lle gando incluso a estar segundos en uno de los tramos. Domín guez se perfila para otro podio luego de su fantástica victo ria en Acrópolis, pero todavía deberá cerrar de buena manera la etapa de hoy.

Por su parte, Zaldívar tenía una segunda etapa bastante prolija, pero en la pasada de la tarde perdió el tercer puesto.

Por tercer año consecutivo, GEN prepara otro documental enfo cado en el mundo tuerca, esta vez mostrando los pormenores de la marca más ganadora del Transchaco Rally, Toyota, que este año logró su victoria número 21 en la prueba madre del rally paraguayo con Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi. La cita es hoy desde las 22:00 por GEN.

DEPORTES . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 65
ALPINE
El piloto paraguayo se afianza y suma puntos en la última parte de la Fórmula Regional Europea. Cristhian Tindel Nación Media

Por la recuperación, Cerro va ante Guaraní

El Ciclón visita a Guaraní en Ciudad del Este, La Academia a Libertad en Asunción.

Cerro Porteño (35 puntos), que cayó en su estadio La Nueva Olla 1-2 frente a Olimpia en el superclá sico, busca recuperar terreno en la última parte del torneo Clausura y hoy visita a Guaraní (20 uni dades) en el estadio Anto nio Aranda de Ciudad del Este por la fecha 18 del torneo Clausura.

Guaraní llega golpeado tras sufrir caídas sucesivas ante Nacional, primero por la fecha 17 del Clausura 0-2 hace una semana, y el miér coles frente al mismo rival 2-3 en las semifinales de la Copa Paraguay.

En cuanto a Nacional (38 puntos), busca sostenerse en lo alto de la clasificación, a sabiendas del resultado

Federico Carrizo tuvo buen rendimiento en los últimos partidos en filas de Cerro.

de anoche de Olimpia sobre General Caballero de Juan León Mallorquín.

La Academia visita a Liber tad (27 puntos) en La Huerta y va decididamente por el título del torneo Clausura,

en el que supo sostenerse en los puestos de vanguar dia en base a gran regulari dad, al punto de terciar en la definición del título con Olimpia y Cerro Porteño, clásicos rivales del fútbol paraguayo.

El tricolor va por todo, clasificó para la final de la Copa Paraguay, torneo de segundo nivel en el que definirá el título frente al Sportivo Ameliano en Encarnación, el próximo viernes 4 de noviembre (20:00).

EMOTIVO ENCUENTRO

Un poco de aire para Ameliano

3RESISTENCIAAMELIANO

Jorge Chena 6

Ramón Coronel 6

Leonardo Incorvaia 4 Hugo Benítez 6 Abel Paredes 6 Antonio Oviedo 6 (72’ Alejandro Samudio) 6 Aldo Maíz 6 Fredderick Alfonso 6 (82’ Cristian Gaitán) s/n

Elías Sarquis 5 (46’ Fredy Vera) 5

Jonathan Gómez 5 (40’ JORGE SANGUINA) 8

Nicolás Morínigo 6 (82’ Walter Cabrera) s/n

DT: JUAN PABLO PUMPIDO

2Rhuan dos Santos 5 Alexis Villalba 5 Juan Recalde 5 Óscar Brizuela 5 Wildo Alonso 5 Diego Aguilera 5 (57’ Diego Martínez) 3 Eduardo Aranda 4 Osmar Molinas 6 Rodrigo Amarilla 5 (74’ Cristhian Aguada) 4 Ronaldo Martínez 6 Alan Pereira 5 (83’ Pablo Palacios) s/n

DT: ALFREDO CANO

Estadio: Martín Torres. Árbitro: Juan López (5). Asistentes: Eduardo Cardozo y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva. Goles: 42’ y 68’ Ronaldo Martínez, ambos de penal (R); 52’, de penal, 55’ y 79’ Jorge Sanguina (A). Amonestados: 34’ D. Aguilera, 60’ O. Molinas, 71’ R. Martínez, 92’ W. Alonso, 94’ Ó. Brizuela y 97’ J. Recalde (R); 41’ L. Incorvaia, 53’ A. Anca (AT), 60’ N. Morínigo, 82’ y 85’ J. Sanguina, 94’ A. Paredes y 98’ W. Cabrera (A). Expulsados: 85’ Jorge Sanguina (A), doble amonestación; 92’ Diego Martínez (R), roja directa.

Se insinuó mejor Ameliano en la primera etapa, pero un gro sero error del zaguero central Leonardo Incorvaia, quien cometió un infantil penal sobre los 42 minutos, le dio a Ronaldo Martínez la ocasión de anotar el gol desde los 12 pasos, que puso injustamente en ventaja a Resistencia.

En los primeros 10 minutos de la complementaria todo lo bueno que mostró Ame liano en la fracción inicial

se plasmó en el arco adver sario. Un penal ejecutado con mucha calidad por Jorge Sanguina y un cabezazo del mismo Sanguina volcaron el partido a favor de la V azulada. Pero al promediar la etapa, otro penal de Incorvaia le posibilitó a Ronaldo Martínez marcar el empate a Resisten cia. Cerca del final, otro gol de cabeza de Sanguina, el hom bre iluminado de la tarde, le dio el gran triunfo 3-2 a Ame liano y así conservar la ilusión de permanecer en Primera en la próxima temporada.

66 DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022DEPORTES .
Un triplete de Jorge Sanguina le oxigena en el promedio con su triunfo 3 2 sobre Resistencia.
Ramón Coronel, Alejandro Samudio y Jorge Sanguina festejan la victoria de Ameliano.
4-4-2 4-4-1-1FRANCISCO ARCE FERNANDO JUBERODT FICHA DEL PARTIDO CERRO PORTEÑO GUARANÍ Árbitro: David Ojeda Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías VAR: Carlos Paul Benítez AVAR: José Cuevas TV: Tigo Sports Antonio Aranda 17:00 JEAN FERNANDES DEVIS VÁSQUEZ GABRIEL BÁEZ BRAIAN SAMUDIO ALEXIS DUARTE ÁNGEL CARDOZO FEDERICO CARRIZO JUAN PATIÑO ROBERT PIRIS MARCELO M. MARTINS ALBERTO ESPÍNOLA ENZO GIMÉNEZ ARIEL BENÍTEZ MARCELO GONZÁLEZ MARCELO BENÍTEZ MATÍAS SEGOVIA FERNANDO ROMÁN JORGE MENDOZA FERNANDO FERNÁNDEZ JULIO GONZÁLEZ DIEGO VALDEZ NÉSTOR CAMACHO Relatos: Kike Enciso Comentarios: Ricardo Mendoza Móvil: Daniel Serna y Jorge Izquierdo TRANSMISIONES EN DIRECTO 4-3-1-2 4-4-2DANIEL GARNERO PEDRO SARABIADT FICHA DEL PARTIDO LIBERTAD NACIONAL Árbitro: Éber Aquino. Asistentes: Félix Arzamendia y Christian Sosa. Cuarto árbitro: José Armoa. VAR: Derlis López. AVAR: Milciades Saldívar. TV: Tigo Sports+. La Huerta 19:30 MARTÍN SILVA SANTIAGO ROJAS CLAUDIO NÚÑEZ GUSTAVO CABALLERO WILSON IBARROLA ORLANDO GAONA LUGO MIGUEL JACQUET RUBEN RÍOS FACUNDO BRUERA ROLANDO GUERREÑO JORDAN SANTACRUZ DANILO SANTACRUZ MATHÍAS ESPINOZA ALEXANDER BARBOZA DIEGO GÓMEZ WILLIAM MENDIETA ÓSCAR CARDOZO DIEGO VIERA CRISTIAN RIVEROS LORENZO MELGAREJO IVÁN PIRIS HERNESTO CABALLERO Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil: Rubén Sosa TRANSMISIONES EN DIRECTO GUARANÍ VS CERRO PORTEÑO LIBERTAD VS NACIONAL LA RADIOGRAFÍA 293 PARTIDOS (1913 – 2022) 258 PARTIDOS (1906 – 2022) 131 VICTORIAS DEL CICLÓN (475 GOLES) 76 TRIUNFOS DE LA ACADEMIA ( 314 TANTOS) 84 TRIUNFOS DEL LEGENDARIO (382 TANTOS) 115 VICTORIAS DEL GUMARELO (397 GOLES) 78 EMPATES 67 EMPATES
NACIONAL QUIERE SEGUIR ARRIBA
ROBERTO ZARZA EDUARDO VELÁZQUEZ

Romero y Rojas, por el título en Argentina

Los dos paraguayos son titulares en filas de los campeonables.

Hoy se juega la última fecha del torneo pro fesional argentino. Boca Juniors tiene ventaja de un punto y recibe en su esta dio La Bombonera a Indepen diente de Avellaneda. Racing, escolta a un punto del líder, recibe en su estadio Presi dente Perón a River Plate, ambos duelos se juegan desde las 17:00.

En filas de Boca Juniors, el paraguayo Óscar Romero fue titular en el último compro miso con victoria 2-1 frente a Gimnasia. En Racing sienta plaza en el once base Matías Rojas, también paraguayo. Boca Juniors lidera la tabla con 51 puntos, mientras que Racing tiene 50 puntos.

Racing recibe a River, en la despedida oficial del entre nador Marcelo Gallardo, buscando el triunfo y aguar

TACUARY

dando que su vecino y eterno rival Independiente venza o iguale en su visita a Boca Juniors, para de esa manera poder ser campeón, o jugar un desempate.

En la última fecha puede haber campeón, o quedar todo igualado. En ese caso, debe jugarse un partido des empate.

Si Boca le gana a Indepen diente, será campeón, sin depender de lo que haga Racing. Si empata y Racing empata o pierde, Boca tam bién será campeón. Si empata

ARGENTINA

LIGA PROFESIONAL HOY 17:00

Boca Juniors VS Independiente Patronato VS Huracán Racing VS River Plate

OTROS JUEGOS

Banfield VS Sarmiento / 12:00 Talleres VS Gimnasia LP / 14:30

PRINCIPALES POSICIONES

Boca Juniors 51 Racing 50

Con la posibilidad de ser copero

La situación del 12 de Octubre y Ameliano es complicada.

Tacuary, que goleó 5-1 al 12 de Octubre de Itauguá, está para salvarse del descenso y a la vez en línea de clasifica ción a la Copa Sudamericana 2023 cuando quedan cuatro partidos para completar su participación en el torneo Clausura.

En cuanto al promedio de cara al descenso, Tacuary se tomó un respiro con sus vic torias seguidas y suma 1,150 en la décima posición, incluso en el acumulativo general de

Lucas Sanabria.

puntos del año se encuentra con 43 unidades.

El caso del 12 de Octubre es más complicado que pueda salvar la categoría con un promedio de 1,000 en la penúltima posición, solo por encima de Ameliano, que está último.

y Racing gana, el campeón será la Academia. Si pierde y Racing gana, también fes teja la Academia. Si pierde

y Racing pierde, el título es para Boca. Finalmente, si Boca pierde y Racing empata habrá finalísima.

DEPORTES . DOMINGO 23 OCTUBRE DEL 2022 67
Matías Rojas (Izq.) y Óscar Romero. BOCA
Y RACING PUEDEN CONSAGRARSE HOY
@SOMOSVERSUSPY

El capitán rescata al Decano

El temperamento y la fortaleza aérea del capitán Ricard Ortiz sobre el final del partido per mitieron a Olimpia remon tar ante General Caballero para que el Franjeado se encamine a su estrella 46.

El partido estaba peleado,

cerrado, pero en el minuto 88 el recién ingresado Ortiz saltó más que todos para poner el 2-1 definitivo a un juego que se complicó en el período inicial con un raro tanto de la visita, que llegó de la manera menos espe rada. Un tiro libre de unos 30 metros de Wilder Viera

tomó una parábola rara y picó en el fondo de Olveira para sorpresa de todo el esta dio. Hasta ese momento se hizo justicia por el desarro llo del partido porque Gon zález y Franco Costa tuvie ron de cabeza las chances de marcar. En tanto que Olveira sacó un tiro libre de gol a Viera.

Olimpia salió del vestuario tras el descanso con un gran gol para el empate transito rio. Guillermo Paiva defi

SIGUE EL TORNEO:

Por recuperar el liderazgo, Nacional visita a Libertad P. 66

Santiago Rojas, golero de Nacional.

GENERAL CABALLEROOLIMPIA

Gastón Olveira 6

Víctor Salazar 3

Saúl Salcedo 7

Mateo Gamarra 7 Iván Torres 8 Fernando Cardozo 7 Alejandro Silva 7 (68’ RICHARD ORTIZ) 8 Marcos Gómez 8 Hugo Fernández 5 (68’ Luis Zárate) 6 Derlis González 8 Guillemo Paiva 7 (78’ Jorge Recalde) s/n

DT: JULIO CÁCERES

Juanito Alfonso 6 Miller Mareco 7 Manuel Romero 8 Tomás Lezcano 7 (90+1’ Federico Rasic) s/n Jorge González 7 (90+1’ Osvaldo Martínez) s/n Júnior Barreto 7 Juan Martínez 6 (61’ Leonardo Rolón) 5 Wilder Viera 8 Guillermo Hauché 7 Franco Costa 7 (61’ Derlis Martínez) 3 Clementino González 6 (78’ José Vera) s/n

DT: HUMBERTO OVELAR

Estadio: Manuel Ferreira Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6)

Asistentes: José Villagra y José Mercado Cuarto árbitro: Blas Romero VAR: Alipio ColmánAVAR: Julio Quintana Goles: 42’ Wilder Viera (GC); 51’ Guillermo Paiva y 88’ Richard Ortiz (O) Amonestados: G. Paiva, M. Gamarra, R. Ortiz (O); W. Viera, J. Alfonso (GC) Expulsados: 64’ Víctor Salazar (O), y 79’ Derlis Martínez (GC)

“Contento por el triunfo, no es fácil ganar seis partidos de seguido, pero este grupo se merece. En el segundo tiempo entramos mejor”.

RICHARD ORTIZ

nió de chilena una pelota que Derlis bajó en el área tras pase de Torres. A par tir de ahí se vio superada la visita, pese a la expulsión de Víctor Salazar. Luego Der lis Martínez dejó con 10 a General, que sufrió en los

“Los que entraron pusieron ganas e hicieron bien su trabajo. Esta victoria vale muchísimo porque ya falta poco y no hay margen de error”.

últimos minutos, y no tuvo respuesta al golpe de gra cia que dio Richard para que el Franjeado consiga su sexto triunfo seguido para apoderarse de la cima a la espera del juego de hoy entre Nacional y Libertad.

FÓRMULA REGIONAL EUROPEA: Duerksen suma puntos y cierra hoy temporada. P. 65

DOMINGO 23, OCTUBRE DEL 2022
OLIMPIA CONSIGUIÓ SU SEXTO TRIUNFO SEGUIDO Y ES LÍDER Tres gladiadores gritan la gran victoria. Richard Ortiz, Iván Torres y Derlis González, todos de gran trabajo anoche para que el Franjeado tome la cima del Clausura.
Guillermo Paiva y Richard Ortiz anotaron para desatar la fiesta en Para Uno; Wilder Viera adelantó al General.
JUGADOR DE OLIMPIA
2 1
POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Olimpia 39 18 Nacional 38 17 Cerro Porteño 35 17 Libertad 27 17 Guaireña 24 18 Tacuary 24 18 General Caballero 21 18 Ameliano 20 18 Guaraní 20 17 Resistencia 20 18 Sol de América 19 18 12 de Octubre 8 18 NÉSTOR SOTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.