lector

Page 4

Edición: Nº 9.291

MILES DE PERSONAS DISFRUTARON LOS PANORAMAS Y EVENTOS QUE COLBÚN OFRECIÓ DURANTE ESTE VERANO 2023

PDI logró captura de integrante de banda de falsos detectives prófugo desde 2019

Ayuda por incendios forestales: 71 toneladas de alimento y $44 millones entregados en el Maule 10

Seremi de Salud realiza llamado para acceder a vacunación bivalente

MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ

ADQUIRIÓ PRIMER

VACUNATORIO

MÓVIL DE LA REGIÓN

2
Viernes 03
2023 4
Marzo
7 12
2

Policial:

PDI logró captura de integrante de banda de falsos detectives prófugo desde 2019

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM)

Molina, en coordinación con el Ministerio Público, pudieron acreditar que sobre el imputado pesaba una orden de detención vigente por robo con intimidación._

El hecho se produjo en pleno centro de la comuna, en donde detectives de la BICRIM Molina, a través de diferentes diligencias de inteligencia policial y análisis criminal, detuvieron a un sujeto con una orden de detención vigente por robo con intimidación, foco investigativo denominado “Robos violentos en domicilios con morado-

res”, diligencia realizada en 2019 por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en donde fueron detenidos miembros de una banda criminal que utilizaba vestimenta corporativa institucional como falsos detectives, en cuya causa dicho imputado -26 años y antecedentes policialesaparece plenamente relacionado.

En el momento de la detención, los detectives de la brigada territorial pudieron comprobar que el imputado mantenía entre sus vestimentas cannabis, una pesa digital y dinero en

efectivo. Además, realizando una entrada y registro a su domicilio, se incautó una escopeta, arma de similares características a la que se describe en la investigación por la que era

buscado.

Todo lo anterior fue informado a la fiscalía, quien instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía competente.

Carabineros de Parral motiva a los ciclistas a utilizar su medio

Carabineros extienden una amplia difusión educativa y preventiva por la comuna y sus alrededores, con el objeto de advertir a los vecinos, a ser precavidos y tomar cada una de las medidas preventivas sobre la buena utilización de la bicicleta. Entre ellas se destaca el circular por las vías determinadas para el traslado respectivo, utilizar de forma permanente los elementos reflectantes, tanto en la bicicleta como en el vestuario del ciclista, señalizar adecuadamente todas las maniobras a realizar du-

rante los trayectos y respetar cada una de los signos del tránsito.

Además, se reiteraron algunos consejos para cuidar las bicicletas de robos y/o hurtos:

- Cuando compres una bicicleta guarda siempre el ticket de compra e incluso una versión escaneada del mismo, ya que con el paso del tiempo el original resulta ilegible. Anota también todos los detalles que puedas sobre la misma: marca, modelo, color, número del cuadro, etc. y sácale una foto.

- Si puedes, personaliza tu bicicleta con marcas únicas, como autoadhesivos, reflectantes, pintura, etc. Mientras más personalizada sea, más difícil de vender para el ladrón y más probabilidades para ti de recuperarla.

- Utiliza un candado para bicicletas. Cuanto más cara sea la bicicleta y más largas sean tus paradas más dinero tendrás que invertir en él.

- Cuando estaciones tu bicicleta, siempre sujétala a un punto fijo y asegúrate que ese punto sea efectivamente fijo, o al menos que sea tan resisten-

te como el candado que usas; Para que la bicicleta esté bien sujeta opta por un candado que te permita anclar la rueda y el cuadro a un punto fijo. Es más seguro que solamente asegurar solo el cuadro.

- El candado siempre debe quedar en alto y nunca debe tocar el suelo. Así al ladrón le costará más llevarse la bicicleta porque le será difícil apoyar la herramienta de corte en el suelo para hacer más fuerza.

- No estaciones la bicicleta en paradas de transporte público, o salidas de emergencia y, asegúrate que tu bicicleta permita

la adecuada circulación de los peatones cuando la estaciones en la acera.

- Si guardas varias bicicletas en casa y no tienes un punto fijo al que sujetarlas, conviene al menos encadenarlas juntas. Al ladrón le resultará más difícil llevarse las bicicletas porque al estar juntas tiene que transportar más peso de una sola vez. En caso de robo realiza a la brevedad la denuncia respectiva, a través del 133 que es Fono d emergencia de Carabineros de Chile o acudiendo a cualquier unidad policial.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 2
de transporte correctamente y mantener los cuidados necesarios para evitar robos
Un medio de transporte, que cada día es más y más utilizado por la comunidad.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.529,9

Dolar $815,24

UTM: $62.450,0

Elisa

Linares

12º Min. 31 Max.

Despejado

Cauquenes

12º Min. 32º Max.

Despejado

COLUMNA OPINION

Comienza el año y los principales cargos públicos en nuestra región siguen vacantes. Un ejemplo vergonzoso de aquello es el aún pendiente nombramiento del Seremi de Desarrollo Social, tras el fallido periodo de Manuel Yáñez quien oficializó su salida hace ya cuatro meses. Más grave todavía, es que dicho Ministerio tuvo nula presencia política para apoyar a los afectados por los incendios forestales en la región, y desde ya se advierte que el plan invierno nuevamente será un fracaso, como ocurrió el año pasado con el caso albergues si esto no se corrige.

Lamentablemente, se han normalizado los malos resultados, la mediocridad y la autocomplacencia. Los estándares han bajado al mínimo, y hoy, con poquito, aplaudimos. Lo que las personas no conocen, es que cada vez que esto sucede, hay una familia para la cual no se generó un beneficio, una comunidad rural que sigue postergada, un emprendedor que dejó de recibir apoyo. En fin, la falta de inversión pública, su lenta ejecución, en todos los ámbitos, y el bajo estándar con el que se está trabajando nos pone en una situación gris oscuro.

Para muestra un botón: el Ministerio de Obras Públicas en la región este año se vio obligado a devolver una cantidad de millones de pesos grotesca, lo que significó no poder seguir concretando proyectos para el desarrollo del Maule. Pero, por el contrario, se maquillo este escuálido y pobre gasto.

El resultado de esto es varios cientos de kilómetros de camino menos, o, tal vez, 10 grandes proyectos de agua potable rural sin realizar, o nuevos puentes emblemáticos, como el anhelado proyecto del puente sobre el Achibueno que une la ruta L-45 con Vega el Molino en Longaví, que fue incluso adjudicado, pero ya concreta un año de atraso, y nada se escucha, pero, en fin, ¡seguimos! pero celebrando que gastamos poco. Se perdió un año valioso y el Maule sur es su primera víctima.

Algunos han intentado culpar al legado anterior, pero tras un año, quienes decían ser la esperanza, nos tienen embelesados entre canticos de sirenas. Se nota poco liderazgo, falta de ideas, desconocimiento del sector público y eso es un déficit que sí o sí debe ser solucionado este primer semestre. Si esto no ocurre, se perderán años futuros de desarrollo.

Para ser más específicos, se perdieron proyectos emblemáticos como el mejoramiento de la ruta L-11 Linares - Puente Putagán, y nadie ofrece una solución. Se perdió la ruta precordillerana, más conocida como Arco Oriente, lista para ser licitada el año 2022. Se anunció recién para este año el Corredor Bioceánico o la nueva ruta que conecta Melozal con Los Conquistadores (ruta L-32), pero lamentablemente, debo decir que, ya tiene un año y medio de retraso. En el Maule norte se archivó la ruta J-80, eje fundamental para el desarrollo de la costa norte de la región, y la continuación de la obra, que iniciamos hace un tiempo, en la ruta costera desde La Pesca hasta el límite de Vichuquén.

Así se podrían nombrar más iniciativas de interés regional que se perdieron entre esas platas que fueron devueltas a Santiago. Claro, el Ministro Marcel muy contento decía que había logrado tener un superávit fiscal por primera vez, y cómo no, si aquí está el motivo, no se gastaron la plata por mal desempeño. Termino diciendo que estos serán, por ejemplo, los principales desafíos que tendrá el próximo Director Regional de Vialidad, que también es un cargo vacante en la región y que, si sigue demorando, nos llevará a los mismos resultados mediocres que tanto perjudican al Maule y su gente.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 3
Francisco Durán Ramírez, ex seremi de Obras Públicas y de Gobierno
“Se perdió un año valioso y el Maule Sur es su primera víctima”

Municipalidad de Longaví adquirió primer vacunatorio móvil de la región

nentemente reforzar el área de la salud, tenemos excelentes programas médicos que van en beneficio de nuestra comunidad, y aquí una muestra de ello”.

Ricardo Andaur, jefe del departamento de salud comunal (s), señaló que, “Estamos muy contentos como equipo, agradecer n primera instancia al alcalde Cristián Menchaca, a los concejales por el apoyo, y llevamos un año en conseguir este objetivo, y hoy día como mucho orgullo le podemos decir a la comunidad longaviana que está presente”.

Luis Quezada, concejal y presidente de la comisión de salud, destacó la nueva adquisición para la comuna, “Muy contento porque hoy día podemos cumplir un objetivo, que es descentralizar la salud, y hoy veremos cómo los sectores más apartados como colegios, huertos, y sectores cordilleranos, serán beneficiados con este móvil que acerca la salud a las personas”.

Cerca de los 80 millones de pesos es la nueva inversión que realizó el alcalde la comuna con el apoyo del concejo municipal para adquirir un vacunatorio móvil para la comuna de Longaví, con el objetivo de poder llegar a más ciudadanos de sectores rurales de la comuna, y poder tener mayor cobertura en las campañas de vacunación como la Influenza y el Covid19. El jefe comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Esta fue una idea del

concejo municipal, el cuál presido, y agradezco a todos los concejales, porque trabajamos unidos por el bien de la comunidad, y aquí estamos demostrando al país, a la región, que podemos hacer inversiones que van en beneficio de los vecinos y vecinas con recursos municipales, somos pioneros en la región del Maule en adquirir este tipo de vehículos, porque sabemos la extensa ruralidad que tenemos como comuna, y necesitamos perma-

Finalmente, Claudia Carter, enfermera del centro de Salud Familiar, manifestó que,” Desde el próximo lunes 6 de marzo comenzaremos con nuestra programación para las campañas de Influenza y Covid 19, será informado a través de nuestras redes sociales y medios de comunicación para que las personas estén informadas de los distintos puntos que visitará nuestro moderno vacunatorio móvil que cuenta con todas las indicaciones técnicas para brindar un servicio de calidad a la población”.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 4
La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, valoró el apoyo del concejo municipal para adquirir bienes que van en beneficio de la ciudadanía, se descentraliza la salud y se refuerzan campañas de vacunación como la Influenza y Covid 19.

Familias de la Provincia de Talca recibieron subsidio habitacional

• Se trata de 233 familias de Curepto, Maule, Pelarco, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca, quienes recibieron el documento de parte del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, y la directora (s) del Serviu, Nebenka Donoso.

TALCA.- En una emotiva ceremonia, 233 familias de Curepto, Maule, Pelarco, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca, recibieron su subsidio habitacional, correspondiente al segundo llamado del 2022. Este beneficio corresponde a Sectores Medios y son las primeras de un total de 660 que se entrega-rán en los próximos días en toda la región del Maule.

“Para nosotros es muy importante dar cumplimiento al programa del Presidente Gabriel Boric, como estas viviendas que, terminado el Gobierno, más de 16 maulinas y maulinos tendrán un hogar, y eso requiere que no sólo se entregue un subsidio, sino que las llaves de esos hogares, con una meta bastante ambiciosa pero para eso esta-

mos trabajando en nuestra región”, destacó el delegado Aqueveque.

Los subsidios para Sectores Medios están destinados a familias que no son propietarias de una vivienda y permiten la construcción o compra de una nueva o usada, cuyo valor no supere las 2.200 UF.

Por su parte, el seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, agregó que esto se enmarca dentro del plan de Gobierno de llegar en el Maule más de 16 mil viviendas al término del mandato. “Iniciamos una entrega que esperamos que se extienda y son procesos muy importantes sobre todo en sectores medios, porque como Gobierno, la cartera de Vivienda habla del derecho a la vivienda y es hacernos cargos de la

oferta final”, explicó.

El valor del subsidio dependerá del precio de la vivienda. En el caso de compra, el rango oscila entre las 250 y 600 UF y para la construcción, va de 400 a 600 UF. El saldo para cubrir la diferencia total puede ser cubierto con ahorro familiar y/o crédito hipotecario.

“Estos subsidios son parte de esta meta y estamos trabajando en todos los programas, por lo que hemos aumentado el presupuesto significativamente y en cuanto al avance vamos cercanos al 25% de viviendas entregadas y este año el fuerte es en la asignación de subsidios para dejar más viviendas en construcción”, expresó la directora del Serviu, Nebenka Donoso.

Gobernadora Regional apoyará a joven patinadora talquina

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se comprometió con la patinadora de Inline Freestyle para apoyarla y para que la joven deportista pueda viajar a participar en el Sudamericano de Brasil 2023 que se desarrollara en el mes de abril.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nos encontramos con Emilia Jara, quien vienen a golpear las puertas del Gobierno Regional del Maule, ella va a ir a

para poder trasladarse a participar en la competencia y además en equipamiento para poder competir.

· Se trata de Emilia Jara, de 13 años, buscó apoyo en el Gobierno Regional del Maule para participar en el Sudamericano que se realizará en Brasil durante el mes de abril competir, a representarnos en una disciplina distinta que queremos apoyar desde el deporte, como es el patinaje Inline Freestyle. Para nosotros es importante apoyar desde el Gobierno Regional todas aquellas iniciativas que permitan que nuestros niños y jóvenes puedan salir a representarnos no solamente a nivel nacional, sino que también a nivel mundial”.

La joven solicitó ayuda en la adquisición de pasajes

Emilia Jara, patinadora talquina, acotó que “compito en classic slalom, que consiste en pasar por los conos haciendo trucos y ojalá con la mayor dificultad posible y entre los conos más chiquititos, cuenta mucho más el puntaje. Voy al Sudamericano en Brasil durante el mes de abril”.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 5

Gobernadora Regional se compromete a seguir trabajando en proyectos de seguridad pública

Hasta el Gobierno Regional del Maule, se trasladó el Prefecto General, Lautaro Arias, Subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) para reunirse con la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, para pre-

sentar nuevos proyectos y reforzar aquellos que se encuentran en trámite en el Gobierno Regional y que vienen a contribuir en aumentar la seguridad pública de todos los maulinos. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “primero que todo quie-

ro agradecer la visita del Prefecto General, Lautaro Arias, él conoce mucho la Región del Maule y tiene experiencia en las distintas regiones y hoy nos planteó nuevas posibilidades de proyectos que permitan fortalecer el sistema investigativo de la Policía de

Investigaciones de Chile y además hay varias iniciativas que tenemos pendientes de sacar adelante. Nosotros valoramos enormemente la labor de ambas policías y sabemos que es fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la Región del Maule, el trabajo con la Policía de Investigaciones, así que agradecemos su visita”. Cabe destacar que, desde el Consejo Regional, se aprobaron importantes proyectos para la Policía de Investigaciones, como la adquisición de equipos para Lacrim y la oficina de Análisis Criminal de la PDI en la región, con una inversión de 563 millones de pesos. También se comprarán 10 automóviles, 8 camionetas, 10 station wagon, lo que significará una inversión de 779 millones de pesos. Y el Gobierno

Regional del Maule, financiará el diseño para la reposición del cuartel PDI Cauquenes.

El Prefecto General, Lautaro Arias, Subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, indicó que “siempre es grato venir a la Región del Maule y sobre todo con la Gobernadora, porque se la entereza y el empeño que le pone porque la ciudadanía del Maule esté en mejores condiciones. Vinimos a seguir haciendo alianzas estratégicas, a seguir presentándole proyectos para que la ciudadanía goce de una mejor seguridad y también a reforzar proyectos que ya están en curso para seguir avanzando en lo que todos necesitamos que es tener mayor seguridad para la Región del Maule”.

Carabineros detuvo a dos mujeres por robo de una serie de especies desde domicilios en la comuna de Cauquenes

Basado en un trabajo colaborativo, entre el Ministerio Público y los funcionarios policiales de Carabineros de Chile.

Preocupados y ocupados por el bienestar de la ciudadanía, en un contexto investigativo de la mano con el Ministerio Público, es que Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ª. Comisaría de Cauquenes durante esta tarde en el sector “Las Margaritas” detuvieron a dos mujeres adultas y con amplio prontuario policial por el Robo de especies desde diferentes domicilios de la ciudad. Dentro de los productos que habían sido sustraído, prevalecía ropa de vestir de

hombre y mujer, joyas, accesorios para la cocina y otros elementos, los que fueron recuperados y entregados a sus respectivas dueños, quienes sin dudar agradecieron la labor desarrollada.

Por su parte, las detenidas de iniciales Y.Y.R.V y A.C.C.D, por instrucción del Fiscal de Turno, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido, además de determinar su posible participación en otros hechos similares.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 6
· Hay que destacar que el Gobierno Regional del Maule, ha apoyado a ambas policías, a través del financiamiento de distintos proyectos que vienen a entregar mayor seguridad a todos los maulinos

Miles de personas disfrutaron los panoramas y eventos que Colbún ofreció durante este verano 2023

Un intenso programa de actividades vivió Colbún durante este verano 2023, entregando todos los fines de semana un panorama para las familias de la comuna y turistas que llegan a la zona en sus vacaciones. Las “Fiestas del Crin” en Rari y “El Yugo” en San Dionisio fueron las que dieron inicio a los eventos de esta temporada estival, continuando con las tradiciones del campo chileno y la “Trilla a Yegua Suelta”, la “Muestra de Artesanía y Folclor de Panimávida”, la “Fiesta de la Carreta” en Rabones, el “Recital Colbún y su Gente”, la “Fiesta El Chivo al Palo” en el sector Pehuenche y finalmente “Carreras a la Chilena”.

El Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, destacó el éxito de todas las actividades que se vivieron durante este verano, lo que se vio reflejado en las miles de personas que asistieron a cada una de ellas, cumpliendo el objetivo de entregar entretención y además un espacio para que los emprendedores locales pudieran ofrecer sus productos.

“Partimos en enero con la actividad de la Fiesta del Crin y finalizamos los eventos de verano con Carreras a la Chilena, actividades que fueron todo un éxito ya que tuvimos un marco de público increíble, agradecemos a la comunidad por acompañarnos en cada evento, lo único que hemos querido hacer es que mi comuna lo pase bien y que nuestros emprendedores y comercio pudieran ofrecer sus productos a quienes vinieron a disfrutar de nues-

tros panoramas de verano 2023”, dijo el Alcalde Pedro Pablo Muñoz.

Los paisajes y centros turísticos de Colbún también fueron muy visitados durante esta temporada estival, uno de ellos fue el Balneario Machicura, el que cerrará su temporada este domingo 05 de marzo y que recibió a cerca de 50 mil personas durante estas vacaciones, todos encantados con sus instalaciones, seguridad, deportes acuáticos, paisaje y refrescantes aguas, un gran panorama familiar que aún están disfrutando muchas personas.

“Quisimos venir en nuestro último día de vacaciones y nos pareció muy lindo, muy bonito el color del agua, un lugar tranquilo para venir en familia, habíamos escuchado del lugar pero no habíamos tenido la oportunidad de venir y nos encantó, muy recomendable”, indicó Romina Agurto, turista en Balneario Machicura.

“Venimos a este lugar hace dos años aproximadamente, y lo que nos gusta es que es un ambiente muy familiar, por eso venimos siempre con los niños porque pueden disfrutar y hay lugares donde comer y donde pueden jugar y eso nos encanta”, señaló Cristina Sepúlveda, turista en Balneario Machicura.

Una gran temporada de verano tuvo Colbún este año 2023, la que se vivió con toda la energía y participación de la comunidad y turistas que disfrutaron al máximo cada uno de los eventos organizados por el Municipio.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 7
Fiestas costumbristas, artesanía, tradiciones, destacados artistas y hermosos paisajes, brindó la comuna durante esta temporada estival.

Nuevas plazas serán construidas en San Javier

Hasta la Población Mario Oltra de la comuna de San Javier, llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter y la Delegada Presidencial Provincial (DPP) de Linares, Priscila González, para anunciarle al alcalde, Jorge Silva, y a las y los vecinos del sector, la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de $118 millones para los proyectos “Mejoramiento espacio público, Población Mario Oltra” y “Habilitación espacio público Villa La Paz”. En la Población Mario Oltra, ubicada en el centro urbano de la comuna, es posible identificar aproximadamente cerca de 100 viviendas, lo que significa una población actual cercana a las 328 personas. Con una nueva infraestructura de 685 m2, se pretende instalar nuevas baldosas, piso de caucho en zona de juego para niños, construcción de sombreadero y máquinas de ejercicios, entre

otras mejoras.

La Villa La Paz, está emplazada en el centro urbano de la comuna y aproximadamente cuenta con alrededor 40 viviendas y 130 habitantes. Dentro de la habilitación de este espacio público, se contempla la mejora de 304 m2 con la instalación de baldosas, juegos inclusivos musicales, máquinas de ejercicios y diversos equipamientos. Además, considera la implementación de iluminación en función de disminuir la sensación de inseguridad.

“El gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene un claro compromiso con los territorios, es por eso que estamos con un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, para poder financiar proyectos de esta índole, para recuperar y mejorar espacios y entregárselos a la comunidad y generar puntos de encuentro”, destacó el jefe regional Subdere Maule.

En tanto, el alcalde agradeció los recursos y señaló que “ambos proyectos para mejorar espacios públicos son tan ne-

cesarios, y que los han pedido las presidentas de las juntas de vecinos, porque son espacios que hay que mejorar, dar más seguridad, iluminación y accesibilidad para que toda persona pueda venir a disfrutar”. Además, agrego que “lo hemos presentado a un fondo de financiamiento de la Subdere, la que nos ha dado la posibilidad de tener rápidamente estos proyectos”.

“Recuperar la seguridad de otras maneras, en nuestros ejes

de seguridad pública, están las luminarias, las plazas, las cuales permiten dar seguridad a las y los vecinos porque evita la delincuencia y ocupar los espacios”, enfatizó la Seremi de Gobierno.

La Delegada Presidencial Provincial de Linares, señaló que “nuestro gobierno ha sido enfático en que debemos avanzar con justicia y equidad territorial, invertir en sectores donde menos se ha hecho. Hoy se gastan recursos importantes

en el Maule Sur y señalar que no hay colores políticos, sino trabajar unidos para mejorar las condiciones de nuestros vecinas y vecinos”. Por su parte, la presidenta junta de vecinos Mario Oltra, María Rojas, se mostró muy contenta por esta asignación de recursos e indicó que “nuestros vecinos van a estar felices por venir a pasear en la tarde cuando este nuestra pasilla y gracias al Presidente Boric por los recursos”.

CNTV informa principales fechas de la franja televisiva para la elección del Consejo Constitucional

La franja electoral para la elección de integrantes del Consejo Constitucional se emitirá entre el 07 de abril y el 04 de mayo de 2023, ambos días inclusive.

El CNTV ha dispuesto el portal www.cntv.cl/franja en donde publicará toda la información oficial relativa al proceso.

Entre el viernes 07 de abril y el jueves 04 de mayo se emitirá en los canales de televisión abierta la franja televisiva correspondiente a la elección del Consejo Constitucional, fijada para el domingo 07 de mayo.

El Consejo Nacional de Televisión es el garante de la propaganda televisiva del proceso electoral, realizando la distribución de los

tiempos según los criterios establecidos en la ley. Además, el CNTV determina la norma técnica para asegurar una emisión de calidad.

Los aspectos específicos de estos temas serán detallados en el reglamento de franja, el que se dará a conocer durante la primera quincena de marzo.

El sorteo de orden de aparición y la acreditación de

los participantes se realizarán la segunda quincena de marzo. Las funciones del CNTV dicen relación además con la recepción y revisión técnica del material audiovisual y su envío a Televisión Nacional de Chile para su emisión. TVN actúa como canal cabeza de cadena de la transmisión simultánea, poniendo su señal a disposición de

los demás canales de televisión abierta. La recepción de material audiovisual de las candidaturas se realizará desde el martes 04 de abril, tres días antes del inicio de las emisiones.

La franja televisiva es un espacio valorado por la ciudadanía. De acuerdo a un estudio IPSOS-CNTV, el 68% de las personas declara haber visto la franja de Convencio-

nales Constituyentes del año 2020 y un 57% afirmó que es importante que la televisión transmita este espacio. En tanto, una encuesta del CNTV realizada en 2022 reveló que un 64% de la población declaró haber visto la franja del plebiscito de salida, lo que representa alrededor de 9 millones de personas. Un 44% dijo que la franja le ayudó a decidir.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 8
• En el marco del plan ‘’Más Seguridad Más Comunidad’’ entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, estos proyectos permitirán contar con nuevo mobiliario urbano, juegos y accesibilidad universal.

Corma: renovar Estado de Catástrofe en el sur es clave para proteger a población y agilizar ayudas a familias damnificadas

“La emergencia no ha terminado, lo prioritario y lo urgente es frenar la ocurrencia de los incendios y en paralelo llegar con las ayudas lo más pronto posible a los sectores afectados, creemos que es fundamental renovar el Estado de Catástrofe el próximo 04 de marzo”, señaló el Presidente de Corma, Juan José Ugarte.

La Corporación Chilena de la Madera -Corma- alertó sobre la necesidad de renovar el Estado de Catástrofe en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía a raíz de los incendios que afectan a nuestro país, porque la emergencia no ha terminado y diariamente se combaten 23 nuevos incendios.

El presidente del gremio maderero, Juan José Ugarte afirmó que, “consideramos fundamental renovar el decreto de Estado de Excepción por Catástrofe, porque los incendios no han terminado y en consecuencia la intencionalidad y el daño a personas, a viviendas y a la naturaleza continúa y hoy tenemos una ocurrencia en promedio de 23 nuevos incendios a diario”.

Asimismo, destacó que el decreto de Estado de Catástrofe también permite agilizar y disminuir la burocracia para

la entrega de ayudas a las familias afectadas “Tenemos entre manos un emergencia ambiental y social en las zonas arrasadas por los incendios. Lo importante de este decreto es que permite a las autoridades, a los municipios y actores locales actuar con mucha mayor diligencia para poder allegar los recursos del Estado con mayor diligencia”.

En esa misma línea, el dirigente gremial alertó sobre las condiciones meteorológicas que se pronostican para los próximos días “Tenemos olas de calor para esta semana desde el martes hasta el viernes entre Valparaíso y Ñuble, y con una ocurrencia como la que estamos viviendo, esto se puede descontrolar y generar un daño ambiental y social tremendo”.

Es importante mantener el foco en las investigaciones En relación a la entrega de más

de 731 denuncias y querellas por incendios entregadas al Fiscal nacional este lunes, Corma valoró el interés del órgano persecutor indicando que “hay interés de todas las partes gobierno, fiscalías, de actuar con la máxima diligencia en las investigaciones para recopilar y recoger todos los elementos de prueba antes del invierno.

“Cuando lleguen las lluvias todos los elementos de prueba que pueden estar en los predios y campos, van a quedar literalmente diluidos, y por lo tanto es fundamental disponer de todas las capacidades de investigación de los organismos especializados de Conaf, allegar todos los antecedentes que tienen las empresas, ponernos a disposición de los tribunales, creemos que esto nos va a permitir llegar a la mano que está detrás de los incendios intencionales” indicó Juan José Ugarte.

SERNAC ofició a productora lotus por cambio en la parrilla de artistas de Lollapalooza Chile 2023

El SERNAC ofició a Lotus

Producciones SpA., productora del evento Lollapalooza Chile 2023 para que informe, en un plazo de 5 días hábiles, los motivos de la cancelación de la banda estadounidense “Blink-182”, uno de los grupos más importantes que se presentaría en una de las jornadas, así como los mecanismos de devolución del dinero a quienes no quieran asistir bajo este nuevo escenario.

A través de este oficio, el SERNAC solicitó a la empresa que entregue las ra-

zones de la cancelación del grupo y los mecanismos utilizados para informar a los consumidores que compraron el “ticket pase diario” para el día 19 de marzo, jornada en la que se presentaría dicha banda. Además, requirió información respecto de las alternativas dadas a los consumidores considerando el cambio en la parrilla y precisar si estas opciones serán aplicables para quienes adquirieron el pase de 3 días en cualquiera de sus modalidades (general, Lolla Lounge y Lolla Lounge

Premium).

El SERNAC solicitó a Lotus antecedentes del procedimiento que aplicará para la devolución del dinero por concepto de entradas y recargo del servicio a quienes no quieran asistir tras la bajada de la banda, entre otros antecedentes.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, indicó que las empresas deben cumplir estrictamente con las condiciones ofrecidas, en este caso, respetar la parrilla de artistas programada e informada, las locaciones adquiridas

por los espectadores, horarios, entre otros aspectos relevantes.

La autoridad recalcó que en este tipo de eventos donde actúan varias bandas, si una de ellas no se presenta y los consumidores desisten de asistir por este motivo, las empresas deben disponer todas las facilidades para que puedan recuperar su dinero, que incluye el monto pagado por el ticket y el cargo por servicio.

Una vez que el SERNAC obtenga los antecedentes,

y en caso de detectar incumplimientos a la Ley del Consumidor, tomará las acciones que estime pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

Es importante agregar que, dentro de las tareas de fiscalización preventiva respecto de eventos masivos, el Servicio se encuentra ejecutando un programa que considera inspecciones en terreno durante el desarrollo del evento, a fin de velar por la protección de los derechos de las y los consumidores.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 9

Ayuda por incendios forestales: 71 toneladas de alimento y $44 millones entregados en el Maule

• SEREMI de Agricultura, Ana Muñoz Muñoz, actualizó información de catastro de emergencia que hasta fines de febrero registra 257 afectados en 10 comunas, de los cuales el 60% son usuarios de INDAP

“Hasta la fecha hemos desplegado una primera ayuda a través de INDAP para alimentación animal por casi 44 millones de pesos en dinero junto con 71 toneladas de cubos de alfalfa.

Nuestro foco ha sido llegar rápidamente y de la forma más eficiente posible para que los pequeños agricultores puedan alimentar a sus animales ya que se han perdido muchas praderas

naturales”, así indicó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, al dar cuenta de las acciones de apoyo a los afectados por incendios forestales en el agro.

La autoridad agregó que

hay varias medidas que se están aplicando actualmente por los servicios del agro y en colaboración con otros organismos. “INDAP decretó una prórroga automática de créditos para las cuotas que vencen el primer semestre. Con SAG creamos el Comité de emergencia dimensión animal para coordinar la ayuda de rescate de fauna silvestre y apoyar a animales heridos por efecto del fuego o del humo. Además, el ministerio declaró a las 30 comunas de la región en emergencia agrícola por efecto de los incendios”.

En cuanto al levantamiento de información, la SEREMI informó que los servicios del agro y los municipios continúan catastrando afectados a través de una misma plataforma, “lo que permite ir consolidando los datos de manera más rápida y uniforme”, agregó.

CATASTRO DEL MAULE

Hasta el 27 de febrero se había catastrado en la región un total de 257 agricultores, de los cuales 80 son mujeres. Los afectados se localizan en 10 comunas y el 60% son usuarios de INDAP. Las comunas que registran mayor cantidad de personas con daños son

El catastro consigna 7.531 animales entre vacunos, ovejas, cabras, cerdos, caballares y aves. De dicho total han muerto 414, mayormente cabras. En este momento hay 7.022 animales que requieren alimentación, los que se están atendiendo de manera prioritaria. En el rubro apícola se ha catastrado un total de 2.506 colmenas, de las cuales 1.100 contaban con el seguro apícola. De dicho total, hay 2.473 afectadas por los incendios. Además, se registran 215 hectáreas de cultivos dañadas por los incendios, siendo la mayor superficie correspondiente a forrajeras, con 200 hectáreas; luego siguen 8 hectáreas de frutales, principalmente vides viníferas, y 6 hectáreas de hortalizas como sandías, zapallos y cebollas.

Los incendios han afectado también la infraestructura productiva de los agricultores, siendo las pérdidas más importantes los cercos, con un equivalente a 121 kilómetros lineales de alambres y polines. Además, se quemaron 6 corrales, 7 bodegas, 1 invernadero y 3 obras de acumulación de agua de riego.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 10
San Javier con 85 y Cauquenes con 83.

Universidad de Talca da la bienvenida a más de 2 mil nuevos estudiantes

Alegría y nerviosismo manifestaron los universitarios al comenzar esta etapa de formación profesional. Los primeros días estarán destinados a conocer la Institución y a desarrollar un trabajo de transición, donde los jóvenes mejorarán sus habilidades para afrontar de mejor forma la vida académica.

La Universidad de Talca dio la bienvenida a sus alumnos nuevos para el año académico 2023. Son cerca de 2.200 los estudiantes que fueron recibidos en los diversos campus de la Institución y que comienzan su camino formativo profesional.

“Estamos muy contentos de recibirlos y ver nuestros campus llenos de jóvenes que vienen con muchos anhelos y esperanzas para un futuro exitoso”, aseguró la vicerrectora de Pregrado de la Casa de Estudios, Paula Manríquez Novoa, quien destacó la importancia de que los nuevos utalinos sientan a la Universidad como cercana.

Por su parte, la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la UTalca, Paula Caballero Moyano, explicó que en estos primeros días el foco se centra en que los jóvenes se interioricen en el funcionamiento de la Institución. “El objetivo de esta semana es conocer, quitarse los miedos

a esta nueva etapa. Empezar a hacer redes de apoyo con los compañeros. Estamos en esta Universidad para servirlos y que crezcan personal y profesionalmente”, sostuvo. Caballero, además, los invitó a acercarse a su unidad, en caso de requerir cualquier tipo de información o ayuda.

“Estamos aquí para darles todo el apoyo en esta etapa, en lo que es salud, beneficios, mantenciones, y actividades extracurriculares”, agregó.

Los nuevos utalinos se manifestaron entusiasmados al iniciar este nuevo proceso. Es el caso de Nicolás Yáñez Amigo, quien es parte de la carrera de Odontología, quien señaló que, “estamos nerviosos, pero contentos por esta nueva experiencia que comienza hoy”. Coincidió en esta sensación Nallely Díaz González, quien inicia la carrera de Ingeniería Comercial. “Estoy nerviosa y quiero conocer pronto a mis compañeros y compañeras, ojalá me vaya muy bien”, co-

mentó.

Transición

Durante estos primeros días, los nuevos utalinos participarán del “curso de transición”.

“Se trata de una actividad institucional y transversal que tiene como propósito acercar a los estudiantes en este cambio desde enseñanza media a la vida universitaria y que cuenten con más

herramientas para enfrentar el primer año”, explicó la directora del Programa de Formación Fundamental de la Casa de Estudios, Marlene Gutiérrez Urzúa.

Durante los primeros cinco días, los estudiantes serán recibidos por los académicos y realizarán diversos módulos. “Vamos a enseñar a usar la plataforma Educandus, el

correo institucional, la biblioteca virtual, pero también entregaremos herramientas para mejorar sus habilidades transversales como la capacidad de autogestión, de trabajo colaborativo, la reflexión y expresión oral, conocimiento que les será muy útil durante su vida universitaria”, detalló Gutiérrez.

Experta de la Universidad Autónoma destaca promulgación de Ley TEA

La mañana de este jueves, en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric promulgó la Ley TEA. La norma asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con trastorno del espectro autista. Asimismo, elimina cualquier forma de discriminación; promueve un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación; y concientiza a la sociedad sobre esta temática.

Cabe destacar que esta ley fue

por iniciativa de familias, organizaciones civiles y diversos profesionales, que fueron parte de la discusión y escucha que permitió con un arduo trabajo en conjunto de comisiones de Educación y Cultura, Mujer y Equidad de Género y Salud, quienes trabajaron de forma coordinada y colaborativa. En los últimos años se ha producido un incremento del número de personas diagnosticadas con TEA. Según el último informe anual del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) la prevalencia

de niños diagnosticados pasó de 1 en 54 el 2020 a 1 de 44 niños el 2021, lo que significa un aumento del 22%. En Chile aún no hay registros específicos de prevalencia.

“El autismo es una condición de vida, donde hay una variación heterogénea del desarrollo, no una enfermedad. Presenta dos áreas nucleares de sintomatología, una asociada a dificultades en la comunicación e interacción social y otra asociada a intereses particularmente intensos y conductas o actividades repetitivas. Sin embargo, la sintomatología

varía en cada persona, conformando un gran espectro con diferentes necesidades de apoyo y es por eso identificar tanto las fortalezas como desafíos de cada persona”, señala Macarena Krefft, directora del magíster de Evaluación e Intervención ABA en TEA de la Universidad Autónoma de Chile.

A su vez, Macarena indica “esta ley remarca la importancia de sensibilización en las personas sobre el autismo, así como la capacitación a funcionarios de Salud, educación, justicia, trabajo, fuerzas

de orden y seguridad pública, donde como Universidad, esperamos ser un aporte en esto, formando profesionales especializados en el tema y a su vez generando instancias de educación a la sociedad, como es el seminario: Hablemos de Autismo, que se realizará este 1 de abril en conjunto con la Municipalidad de Providencia en el Teatro Oriente y es orientado a cuidadores de personas con autismo y profesionales, el cual será gratuito”

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 11

Seremi de Salud realiza llamado para acceder a vacunación bivalente

Si bien la región se encuentra sobre el promedio nacional en esta materia, el llamado es para que los grupos objetivos se vacunen en su cesfam más cercano, sobre todo en marzo tras el retorno a clases.

El Ministerio de Salud se encuentra implementando a nivel nacional la estrategia de vacunación Bivalente que protege contra la cepa Wuhan (origen de la pandemia por COVID-19) y las subvariantes de Ómicron, que son actualmente las de circulación predominante.

La campaña se inició el 11 de octubre de 2022 y se mantiene vigente a la fecha, con una vacuna que al igual que todas las contra el COVID-19 aplicadas hasta ahora, es gratuita. En este contexto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, realizó un llamado a acceder a la vacunación y un balance de la campaña bivalente en la región, destacando el tercer lugar a nivel nacional en el que está el Maule.

Al respecto, la autoridad indicó que “nuestra región se caracteriza por tener buenos niveles de vacunación. Sin embargo, en la vacuna bivalente, que es la vacuna que estamos indicando ahora a grupos objetivo, es baja para lo que hemos estado acostumbrados. Las personas efectivamente tienen menor percepción de riesgo, sin embargo, hacemos un llamado a la responsabilidad, a acudir a su centro de salud más cercano, donde siempre nos hemos vacunado”.

En cuanto a la vacunación bivalente a nivel nacional, esta alcanza una cobertura del 25% de los grupos objetivo, y en la Región del Maule esta cifra llega al 27%.

Sobre las comunas que han alcanzado mayor cobertura se destaca a Colbún (40%), Curepto

(38%) y Pencahue (36%).

En cuanto a las que llevan menos avance de la campaña, están Romeral (20%), Longaví (19%) y Licantén (18%).

La prevención es clave para evitar contagios de Covid-19, por lo que la seremi Gloria Icaza explicó que “es importante también hacer un llamado al autocuidado, a mantener el uso de mascarilla, que es prudente sobre todo cuando estamos con algún síntoma respiratorio, en lugares como el transporte público y espacios de trabajo. También es importante, cuando es posible, la ventilación en las salas de clase, el lavado de manos y el uso de alcohol gel, sobre todo ahora que se nos viene el invierno”.

Es importante recordar que los grupos objetivos se han ido ampliando con el avance de la vacunación, correspondiendo actualmente a: personas de 50 años o más, personal de Salud, personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, usuarios crónicos desde los 12 años, y grupos priorizados definidos por la autoridad (funcionarios públicos, profesores, Fuerzas Armadas y transportistas, entre otros); cuyo detalle se puede encontrar en: https://www. minsal.cl/wp-content/ uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-17at-12.29.12.jpeg .

Asimismo, para recibir la dosis bivalente es necesario ser parte de los grupos objetivo y haber recibido una dosis de refuerzo hace 6 meses o más, o esquema primario (dos dosis o dosis única) hace 4 meses o más.

VIERNES 03 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu