lector

Page 6

Sábado 05 Agosto 2023

Edición: Nº 9421

YERBAS BUENAS INAUGURA NUEVAS LUMINARIAS PARA LA COMUNIDAD

INJUV celebrará con múltiples actividades el mes de las juventudes en el Maule 8

180 personas en lista de espera serán beneficiadas durante operativos médicos en Linares

Usuarios indap del área parral afectados por la emergencia por temporal recibieron alimentación animal para su ganado

FARMACIA COMUNAL DE PARRAL ES TODO UN ÉXITO A TRES AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

2 V
5
6 7 12

Policial:

Carabineros de labocar talca advierte a la ciudadanía en adquirir juguetes certificados para regalar a los niños en su día

Como es de conocimiento, los falsificadores aprovechan estos días, para vender masivamente variados juguetes falsos y de dudosa procedencia, por lo que el llamado por parte de la Sección Criminalistica Labocar Talca, es seguir las siguientes recomendaciones:

- Adquirir juguetes y artículos de diversión en el comercio formal y establecido, que cuente con los permisos correspondientes.

- Verificar que el embalaje de los juguetes presente el rotulado y detalle de estos, conforme así lo establece nuestra legislación vigente, debiendo ser clara, legible y en español, la cual debe ubicarse en el reverso de cada caja u embalaje. Haciendo presente que dichos juguetes previamente pasan por un proceso de certificación y calidad antes de ser comercializados.

- Se debe considerar en el embalaje la edad claramente detallada, a la cual va dirigido el juguete.

- Verificar los materiales de fabricación de los juguetes, como a su vez que no posean los pernos de sujeción a la vista, haciendo presente que hoy en día dichos juguetes contemplan un proceso denominado termolaminado, permitiendo un sujeción a altas temperaturas sin la necesidad de pernos.

A su vez cabe señalar que aquellos juguetes que ingresan y se comercializan sin el permiso respectivo, no se conoce fehacientemente el material de com-

posición y fabricación de estos, debido que no tienen un control o certificación acorde a su diseño, pudiendo ser altamente inflamables y tóxicos, asimismo, podrían tener partes muy pequeñas y que

podrían ser manipuladas por los niños, pudiendo provocar fácilmente accidentes e inferir en la salud de los menores. Conforme a lo anterior, conocer aquellos productos que no son originales, es fundamen-

tal, ya que el comprar o vender estos productos falsificados, es delito, y la forma más fácil de reconocer estos productos puede ser por sus empaques defectuosos, malas impresio -

nes de logotipos y la calidad de la manufactura de estos productos. Recuerde, que la integridad y salud de nuestros niños depende de todos nosotros.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
Con el propósito de educar e informar, para que se conozcan claramente los riesgos que implicaría adquirir juguetes no certificados en el comercio informal.

REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.037,41

Dolar $853,99

UTM: $63.199,0

Osvaldo - Nieves

Columna de Opinión

Padres e hijos

Quizás no hay relación humana de mayor hondura ontológica que la que se da entre padres e hijos, pues la filiación es como un surco inmenso que le da una dimensión de trascendencia inigualable a ese otro que es el “más próximo al yo”. Ese otro, sin embargo, tiene un largo periodo en que es todavía niño y, por consiguiente, permanece durante ese tiempo, aún de la infancia, como alguien particularmente dependiente, vulnerable, necesitado de amor, educación y protección. La niñez es esa etapa de la vida todavía en tránsito hacia un destino que permanece muy abierto y que, sin los demás, sobre todo sin los propios padres, queda a la deriva, al modo como un mástil que, despojado de su base, se inclina hacia el abismo.

Los niños reclaman una atención única y a largo plazo; y fundamentalmente en ellos radica la esperanza de cualquier grupo humano para sus próximas décadas. Una sociedad sin niños es una comunidad condenada a su próxima extinción y, si bien la paternidad real dista de la representación idílica que a veces se fomenta, es un suceso que sigue siendo el primer peldaño de la continuidad de la vida y de la pervivencia de la misma historia.

Linares

5º Min. 12º Max. Parcial

Cauquenes

8º Min. 14º Max. Parcial

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Rodrigo Figueroa Académico Instituto de Estudios para la Familia Universidad San Sebastián

Gobierno Regional del Maule buscará apoyo para reestablecer la conectividad en Romeral

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, visitó el sector precordillerano de la comuna, junto con el Alcalde Carlos Vergara y el Consejero Román Pávez.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, se dirigió hasta el sector de Los Queñes junto al Alcalde de Romeral Carlos Vergara y el Consejero Regional Román Pávez, la idea era constatar en terreno los requerimientos que se necesitan para recuperar la conectividad, ya que a un mes del temporal de nuestra región, aún hay personas aisladas.

La máxima autoridad regional, indicó que se seguirá trabajando en la reconstrucción de la región, porque aún falta para llegar a todos los maulinos y maulinas que se vieron damnificados por el temporal del mes de junio.

“Hoy no encontramos con nuestro alcalde de Romeral Carlos Vergara y el Consejero Regional Román Pávez, viendo en terreno

todo lo que falta para poder conectar a las familias que viven en el sector de los Queñes, que aún están aisladas, y esperamos ayudar en la agilización de las temáticas referentes de Vialidad y tenemos un compromiso para seguir haciendo gestiones junto al alcalde, y hablaremos con las autoridades regionales y con la Ministra”, agregó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

El Alcalde de Romeral Carlos Vergara agregó, “queríamos mostrarle a la gobernadora la falta de conectividad que aún tenemos, pese a que ha pasado más de un mes desde que fue el temporal. Tuvimos muchos cortes de caminos, y aún hay familias aisladas, que no pueden sacar adelante sus emprendimientos, y no pueden trabajar

en el turismo, se viene la temporada ganadera, entre tantas otras actividades que se llevan a cabo en nuestra cordillera. Se agradece

el esfuerzo que ha hecho Vialidad, pero necesitamos más ayuda, más camiones, más maquinaria, para poder restablecer la normali-

dad y la conectividad entre Romeral y el Límite con Chile y Argentina”, concluyó Carlos Vergara, Alcalde de Romeral.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4

FARMACIA COMUNAL DE PARRAL ES TODO UN ÉXITO A TRES AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

Este 03 de agosto la Farmacia Comunal de Parral, Dr. Patricio Blanco, celebró su tercer aniversario. Ha sido un tiempo de constante compromiso con la salud, el bienestar la economía familiar de todos los parralinos.

Al respecto la alcaldesa de Parral, Paula Retamal manifestó que “La farmacia comunal nació tras la necesidad de la gente de Parral de obtener sus medicamentos a un precio más bajo que en el mercado. A través de los distintos gobiernos se ha dicho que se quiere ayudar a la comunidad, pero finalmente la ayuda no le llega. Es por eso que nosotros como Municipalidad nos hicimos cargo, y a través de la Corporación de Desarrollo, se trabajó y mejoró en el modelo de farmacia existente a nivel nacional”.

“Para nosotros es muy satisfactorio darnos cuenta como los parralinos han sentido este beneficio en su bolsillo. Cuando vemos que hay precios exorbitantes en otras cadenas

de farmacias, y nosotros podemos entregarlos a un precio justo, es cuando uno dice “el trabajo se está haciendo bien”. Hasta la fecha se han beneficiado más de 30 mil personas y contamos con un stock de 100 mil medicamentos a un precio accesible”.

Dentro de los avances que ha tenido la farmacia durante este tiempo, se puede destacar la incorporación de una moderna Farmacia Comunal Móvil, la que tiene por finalidad llevar a cada rincón de Parral los 200 medicamento más vendidos en la comuna. Otro punto destacable y muy agradecido por la comunidad, es la creación de un WhatsApp (+56 962548325), donde las personas, con anterioridad, pueden encargan sus medicamentos y éstos son

llevados hasta su hogar. “Otros de los avances importantes que hemos tenido en estos tres años de funcionamiento, es haber duplicado las cajas de atención, la creación de un Tótem con atención preferencial para adultos mayores y personas en situación de discapacidad, además de puertas automáticas, lo que permite un acceso cómodo a todos los clientes”, señaló la alcaldesa Retamal.

Una de las usuarias de la farmacia es la señora Nolfa Tapia, quien indicó que “es muy beneficioso para nosotros, ya que tenemos la opción de comprar más barato, la gante atiende con mucha amabilidad y para nosotros los adultos mayores, que día a día requerimos de más medicamentos es una gran ayu-

da. Es una gran economía para todos”. El Secretario Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo, Fabián Abasolo, sostuvo que “ estamos muy contentos de celebrar este tercer año de la farmacia, donde partimos bien chicos, pero al año siguiente logramos duplicar nuestra sala de venta y también nuestro stock de medicamentos. De esta forma más del 95% de las

personas puedan encontrar sus remedios y en caso de que no estén se pueden encargar rápidamente”. Este exitoso modelo de Farmacia comunal, es visto con muy buenos ojos por distintas empresas y municipios del país como por ejemplo Copelec, Municipalidad de Linares, Municipalidad de Requínoa, entre otros, con la finalidad de replicarla en sus respectivas ciudades.

Fue dada a conocer a través de distintas plataformas digitales la iniciativa #TeQuieroChile, que pretende informar sobre los temas que se discutirán en el Consejo Constitucional durante las próximas semanas.

Uno de los grandes desafíos para los Consejeros Republicanos, es que la ciudadanía se informe del proceso. Es por ello, que dieron el vamos a una campaña ciudadana por redes sociales y en terreno, para difundir los temas recogidos en las enmiendas y que representan a la mayoría de los chilenos.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
#TeQuieroChile la iniciativa de los Consejeros
Republicanos para dar a conocer los temas que se abordarán en las enmiendas

180 personas en lista de espera serán beneficiadas durante operativos médicos en Linares

El Servicio de Salud del Maule mantiene un convenio de colaboración con Clínica Alemana y la Fundación Desafío Levantemos Chile, que durante este año permitirá realizar 4 operativos médicos para hacer 120 cirugías y 60 consultas de especialidad totalmente gratuitas para los pacientes y el sistema público.

Gracias a este convenio, que comenzó a fines del año 2019, más de 450 personas han resuelto su problema de salud, mediante un total de 9 operativos, en especialidades como traumatología, oftalmología, cirugía infantil, vascular, digestiva y otorrinos, cuyos equipos viajan a la Región del Maule, junto a anestesistas, enfermeras y tens, además del equipamiento médico necesario.

“El convenio con el Servicio de Salud del Maule cumple este mes 5 años. La pandemia nos impidió avanzar con la velocidad que hubiésemos querido, pero retomamos el trabajo conjunto con energía durante 2022, completando 120 cirugías y 40 consultas de especialidad en el hospital de Linares. Nuestro compromi-

so este año, en el marco del @Desafío Alemana, es superar las 120 intervenciones quirúrgicas, además de 60 consultas de especialidad”, explicó el médico director de Clínica Alemana, doctor Bernd Oberpaur, quien visitó a las autoridades de salud locales con el fin profundizar la colaboración público-privada.

La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, explicó que “se trata de una alianza muy virtuosa para resolver las listas de espera de la Región. Principalmente de Linares. Muy contentos con esta alianza que queremos seguir fortaleciendo y comenzar a sumar otros establecimientos de la región”.

Por su parte, el director del Hospital de Linares, aseguró

que “es una alegría recibir a nuestros amigos de Clínica Alemana con los que tenemos una relación de varios años que ha sido un círculo muy virtuoso, que nos ha permitido avanzar en la solución de listas de espera en especialidades que son difíciles de ir más rápido como oftalmología, traumatología, que son especialidades sensibles para nuestra población”.

Bárbara Leyton, encargada de salud de la Fundación Desafío Levantemos Chile, por su parte destacó que “estamos muy contentos de estar acá en un nuevo operativo que viene a afianzar todo lo que significan las alianzas público-privadas”.

Durante este fin de semana se realizará el segundo operativo de este año, que contempla 25 cirugías oculares

en los que participará un equipo de salud de 20 profesionales de la clínica, que realizan un trabajo voluntario. Además, los oftalmólogos atenderán a 60 personas para detectar o controlar el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en la población.

Cirugías que mejoran la calidad de vida Fabián tiene 7 años y suele pasar las tardes jugando con su pelota y su perra Caila. Sin embargo, no siempre fue así. Desde pequeño sus amígdalas le impedían respirar correctamente, lo que afectaba su capacidad física y su sueño. El año pasado, tras 4 años de espera, fue intervenido en uno de los operativos realizados por Desafío Levantemos Chile y Clínica Alemana. Su madre,

Pamela Ortiz, relata que “este año no se ha enfermado ni una sola vez”. Antes, en los inviernos pasaba enfermo”. Su padre también nota un cambio muy significativo: “está mucho más activo”, nos dice Fredi Fuentes. Rosa Campos es una de las pacientes que se operó de várices a principios del 2022: “estoy regio”, es lo primero que nos contesta. “Ahora salgo al centro caminando, sin problemas”, agrega. Cuenta que esperaba hace años la cirugía, ya que apenas podía desplazarse, pero además las molestias iban en aumento. “De noche me ardían las piernas y sentía temor de que se produjera una trombosis, ya que tenía muchas várices que se hinchaban y ponían negras”.

Senadora y concejales piden recursos a Ministro de Deportes para recuperar cancha de Los Maquis

•Recinto deportivo de la comuna de Romeral sufrió graves daños en las inundaciones de junio, justo cuando sería reinagurado después de años de trabajo. “Agradecemos la gran disposición del ministro para escucharnos y escuchar también a los dirigentes del club, con quienes esperamos ahora que se materialicen cuanto antes los recursos para recuperar este centro de reunión de la comunidad”, dijeron las autoridades

Una audiencia con el Ministro de Deportes, Jaime Pizarro, sostuvieron la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González; la diputada de Demócratas, Erika Olivera; los concejales de la comuna de Romeral, Marisol Torres y Luis Marín, además de los dirigentes del club deportivo Los Maquis, José Herrera y Edgardo Cisternas, ocasión en que solicitaron se disponga ayuda urgente por parte de esa secretaría de Estado para reparar los graves daños que las inun-

daciones de junio dejaron en el recinto deportivo de la institución

Al respecto, la parlamentaria recordó que justo el día en que la cancha sería reinagurada, luego de dos años de intenso trabajo, la enorme crecida del río Teno la llenó de arena y escombros.

“Es una historia triste, que esperamos tenga un final feliz, Logramos que el ministro nos escuchara para conocer de primera fuente el drama que vive este club y, lo más importante, nos ayude a levantar nue-

vamente la cancha, que es más que un recinto deportivo destinado al fútbol, sino que es un punto de encuentro de la comunidad cada vez que hay partido. El ministro se mostró conmovido por esta historia y nos dijo que se haría un esfuerzo para ir en ayuda de la institución”, dijo la parlamentaria.

La concejala Marisol Torres, agradeció las gestiones de la Senadora Rincón para tener la posibilidad de dar a conocer el drama del club deportivo Los Maquis al Ministro

de Deportes, Jaime Pizarro. “Cuando estuvimos en terreno con la Senadora, conocimos de primera fuente como el esfuerzo de años del club Los Maquis para recuperar su cancha, se esfumó con las inundaciones de fines de junio. El ministro dijo que daría instrucciones al nivel regional para buscar una solución en el breve plazo que permita recuperar un recinto deportivo que no es sólo importante para la localidad, sino que para toda la comuna”, aseguró la edil. Su colega Luis Marín sos-

tuvo que es importante haber llegado con la petición hasta el Ministro del Deporte, lo que -estima- hará más rápido el proceso de recuperación de la cancha de Los Maquis.

“Con los dirigentes le dimos al Ministro el detalle de los daños y esperamos, en el corto plazo, tener soluciones para recuperar este recinto deportivo tan importante para la comuna de Romeral y así seguir fomentando el deporte”, concluyó la autoridad comunal.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6

Yerbas Buenas inaugura nuevas luminarias para la comunidad

• Esta nueva obra permitirá entregar mayor sensación de seguridad para la comunidad, con una inversión de $272 millones desde Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Hasta la comuna de Yerbas Buenas llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, para inaugurar junto al alcalde Luis Cadegán, y autoridades regionales, concejales, dirigentes sociales, vecinas y vecinos del sector de Abranquil, la obra denominada “Mejoramiento Alumbrado Público Diferentes Sectores”, con una inversión de $272 millones a través del Programa de Mejoramiento Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Con este proyecto de iluminación se realizó el recambio de 570 unidades de ampolletas de sodio a luminarias led con sus respectivos ganchos y cabezales en sectores rurales de la comuna, ayudando a mejorar la calidad lumínica a más de 1.760 familias de las siguientes localidades; Peñuelas, Santa Elena, Maitencillo, Santa Ana De Queri, San Juan, Abranquil.

El objetivo de estas nuevas luminarias es mejorar la seguridad vial, disminuir las actividades delictivas, reducir la percepción de inseguridad de las y los vecinos, así como también, economizar electricidad, ya que ésta nueva tecnología es de bajo consumo y permite tener eficiencia energética.

“El mandato que nos ha dado el Presidente Gabriel Boric es llegar con soluciones a todos los territorios. Ese es el espíritu que tenemos como gobierno, seguir llegando con recursos a todas y a cada una de las comunas de la Región del Maule”, destacó el jefe re-

gional Subdere Maule.

En tanto, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, agradeció los recursos con que se ejecutó este proyecto y señaló que es “un proyecto que está en primer lugar cambiando la vida de las personas que transitan y los que viven en los sectores donde están siendo iluminado con ese cambio de ampolleta de sodio hoy día a esta nueva ampolleta LED. Para mí tener nada más que agradecer a la Subdere, al subsecretario Nicolás Cataldo, a don Francisco Pinochet, jefe de la División de Municipalidades”.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7

INJUV celebrará con múltiples actividades el mes de las juventudes en el Maule

El Instituto Nacional de la Juventud del Maule celebrará el mes de las juventudes con múltiples actividades durante agosto. Las iniciativas estarán enfocadas en propiciar la participación y visualización de las juventudes, intentando abarcar todas las comunas de la región.

Entre las actividades que destacan está la final del Festival OCEAN K POP 2023, arborizaciones comunitarias, talleres de salud mental, jornada deportivas con enfoque de inclusión, e importantes alianzas que beneficien a las juventudes, entre las que destaca el convenio con Cinépolis, quienes donarán más de sesenta entradas durante este mes.

La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó el gran abanico de actividades que habrá

en agosto para las juventudes. “El mes de la juventud se enmarca y nace a raíz de que el 12 de agosto se celebra el día internacional de la juventud, día que está creado para visibilizar las distintas problemáticas y necesidades que tienen las juventudes. Nosotros durante este mes queremos enfocarnos en potenciar la participación juvenil, en hablar temáticas relevantes como la salud mental y sexual. Además, tendremos espacios para emprendedores y el arte”.

En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, valoró el trabajo de las juventudes en la región. “Sin duda que el año 2023 pone el foco en la participación juvenil. En la región estamos entregando las políticas públicas a través del INJUV, donde a través de talleres, activi-

dades y diferentes iniciativas les entregamos herramientas para que ellos se desarrollen y puedan abrir sus propios caminos. Además, estamos trabajando estrechamente con los municipios que tienen Oficinas de las Juventud, para llegar aún más a todos los rincones del Maule. Finalmente, cabe destacar la labor fundamental que cumplieron los jóvenes en el voluntariado, donde estuvieron siempre a disposición de ayudar a los más necesitados”.

Convenio Cinépolis

La empresa multinacional con presencia en el Maule, Cinepolis, quiso ser parte de las celebraciones del mes de la juventud en Talca, entregando entradas de regalo para ir al cine en su sucursal en Mall Plaza Maule, reiterando su compromiso con el desarrollo

del Maule, esta vez a través de sus juventudes.

“Las juventudes juegan un papel clave en los procesos de cambio y de desarrollo de las sociedades. En Cinepolis creemos en ellas, y esperamos aportar con un granito de arena en su fortalecimiento, acercándolos a la cultura a través de las pantallas de nuestros cines en Talca. Estamos muy contentos por la invitación que nos hizo INJUV Maule, pues creemos que en estos

jóvenes esta el futuro del Maule, de Chile y por qué no decirlo, del mundo”, explicó Roberto Rassmusen, Gerente de Marketing de Cinepolis Chile. El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes en diversas áreas.

Interesante clínica promocionará el deporte adaptado y paralímpico en el Maule

*Como la intención de la Asociación Paralímpica es mostrar lo que realizan sus clubes, este martes 8 de agosto, se efectuará una actividad, en la que los deportistas mostrarán sus habilidades a la comunidad en general

Es un esforzado y arduo trabajo el que realizan los exponentes del deporte adaptado y paralímpico en la zona. No es un camino fácil de recorrer, ante el escaso apoyo y difusión. Por

eso, cobra mayor relevancia la clínica, que será este martes 8 de agosto, desde las 10.00 horas, en el Gimnasio de la Universidad Autónoma, campus central (5 poniente #1670).

Esta convocatoria, abierta a la comunidad, pondrá en escena a créditos locales del básquetbol en silla de ruedas, bochas, goalball, para-tenis de mesa, vóleibol adaptado, hándbol en silla de ruedas y fútbol ciegos. “Queremos mostrar y que nos conozcan, hay todo un trabajo anónimo. Esperamos darles las herramientas para que se desarrollen nuestros deportistas, así como en el área laboral, donde también les sirve el deporte”, señaló Juan Sanhueza, quien es parte del Club Nahuelquén de básquetbol en silla de ruedas.

Por otra parte, sostuvo: “Es una

acción social, sacar a la gente de sus casas, del encierro, para que vivan el día a día, realizando deporte o actividad física”.

DATOS

La Asociación cuenta con dos clubes nuevos este 2023, como lo son: Unión Central del Maule, de balonmano, y el Club Inclusive Maule Sports, que es de vóleibol adaptado. Esos elencos se unen, a los ya existentes: Nahuelquén, Alianza Maule, Deportes Maule, Sol y Luna de San Javier.

La vía más concreta de poder financiar las carreras de los deportistas paralímpicos, para organizar torneos o masificar

las disciplinas es, a través de proyectos, tal como el que se adjudicó la Asociación Paralímpica del Maule, en el Senadis, Servicio Nacional de la Discapacidad.

Tiene que ver con la promoción y difusión a nivel regional del deporte adaptado y paralímpico, por lo que se llevarán a efecto, hasta diciembre, cinco eventos de estas características, en San Javier, Cauquenes, Linares y, dos, en Talca.

Serán clínicas, donde cada Club tiene un deporte definido, mostrando a la ciudadanía lo que están haciendo, además de sus avances.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
Arborizaciones, talleres, festivales artísticos, encuentros juveniles e importantes alianzas serán parte de la oferta programática del INJUV durante agosto.

SAG publica lista de beneficiados con emisores de confusión sexual para la temporada 2023-2024

La nueva estrategia entregará feromona para aproximadamente 45.000 hectáreas, las que junto con el aporte de los productores se busca cubrir un total de 111.000 hectáreas de las 125.000 ha que deben realizar manejo de la plaga de manera obligatoria. Las regiones que concentran más del 83% del total de feromona adquirida por SAG son las de O’Higgins y Maule.

Cabe señalar que el principal cambio de esta temporada es en el sistema de reparto compartido del rubro frutícola, en donde se aumentó en un 20% la asignación del Servicio al rubro exportador (arándano, ciruelo y vid de mesa) en el rango de superficie mayor a 5 ha e igual o menor a 12 ha, quedando en 60% aporte SAG y 40% aporte productor.

La entrega de emisores de confusión sexual se realizó de acuerdo a rangos de

superficie dependiendo del destino de la producción según las tablas a continuación:

Los productores deberán adquirir a costo propio y de manera obligatoria la diferencia de emisores para completar la totalidad de la superficie bajo control. El plazo para realizar esta labor es el 15 de septiembre 2023.

En el ámbito del control de áreas urbanas, se asignará emisores de confusión sexual a zonas prioritarias en las distintas regiones, esperando cubrir 4.000 ha aproximadamente, especialmente en las regiones de Valparaíso, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Por último, indicar que el control a través de Confusión Sexual (CS) ha demostrado ser eficaz en el tiempo, el cual ha traído

marcados beneficios en el control de esta plaga a nivel nacional, acotando la dispersión en el territorio nacional y permitiendo mantener los mercados de destino de fruta fresca vigentes y con miras de generar nuevas estrategias de comercialización como lo son los systems approach.

MAULE

En la región del Maule, la nueva estrategia entregará feromonas para aproximadamente 20.500 hectáreas, las que junto con el aporte de los productores se busca cubrir un total de 44.400 hectáreas de las 44.600 ha que deben realizar manejo de la plaga de manera obligatoria.

El inicio de la entrega de emisores de confusión sexual en nuestra región se inició a partir de la primera semana de julio.

La especie con mayor asignación en el Maule es la vid vinífera, la que

concentra el 84 % de la superficie, de acuerdo al siguiente gráfico.

Fernando Pinochet, director regional del SAG, destacó este trabajo y señaló que “de los 9.200 predios que forman parte de esta Estrategia Nacional del programa de Lobesia botrana, 4.951 corresponden a la región del Maule, lo que corresponde al 54% del total nacional. Del total de predios con entrega, el 86%, es decir 4.305 predios, es con asignación 100% SAG, lo que se traduce en que el Servicio le

entrega los emisores para cubrir la totalidad de la superficie bajo control”. Respecto de los plazos, el director recalcó que “el plazo para realizar la instalación de los emisores es el 15 de septiembre de este año; por lo que hacemos un llamado a los productores/as beneficiados/as con la entrega, a acercarse a las oficinas SAG cercanas a su territorio para coordinar el retiro de los emisores”.

Sernapesca inició coordinación con organismos públicos y privados ante eventuales contingencias por la presencia del fenómeno El Niño principales lineamientos de propuesta de Pacto Fiscal

El Niño, corresponde a la fase cálida de un fenómeno global de interacción del océano con la atmósfera que ocurre en la región del Océano Pacífico tropical, cuyas consecuencias se extienden hacia otras regiones del planeta como América del Sur, alcanzado inclusive las costas de nuestro país. Para este año, este fenómeno climático comenzó a manifestarse bajo la línea del Ecuador a partir de febrero y desde mayo sus efectos se evidenciaron en la

costa norte de Chile mediante cambios en la distribución espacial del recurso anchoveta.

“Según lo indicado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) basado en el panel de diagnóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y los modelos de pronóstico, El Niño se intensificará en los meses de primavera, proyectándose hasta inicios del verano en el hemisferio sur lo que podría generar, en-

tre otros, que los cardúmenes de peces se desplacen a otras zonas, o que por falta de oxígeno varen especies pelágicas, también que se originen floraciones algales nocivas (FAN), las que a su vez pueden gatillar mortalidades de recursos pesqueros y acuícolas de forma masiva” señaló la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia. En este marco Sernapesca inició una serie de coordinaciones de manera pre-

ventiva y proactiva. “Hemos convocado a organismos del Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales que componen Subpesca, Superintendencia de Medio Ambiente, Ministerio de Salud, la Armada, el Ministerio de Medio Ambiente, SENAPRED, entre otros, y también hemos articulado un trabajo de corresponsabilidad con las empresas privadas para que ajusten sus procedimientos y protocolos de contingencias”,

agregó Tapia. Los entes involucrados comenzaron un trabajo conjunto que contempla simulaciones documentales y también realizar simulacros de planes de emergencia. Además, se realizarán talleres en regiones de la macrozona sur austral para una sensibilización que permita que la comunidad estar al tanto del fenómeno del niño y los impactos ambientales que este puede traer.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, publicó la lista de predios (CSG) beneficiadas con la entrega de emisores de confusión sexual para la temporada 2023-2024, según la nueva Estrategia del Programa Nacional de Lobesia botrana, apoyando así a más de 9.200 predios desde la región de Coquimbo a Biobío.

Profilaxis Palivizumab extiende su cobertura pediátrica por Campaña de Invierno en el HRT

La infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una de las causas principales de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños pequeños, provocando morbilidad y mortalidad considerables.

Tal como se observó durante los días más crudos de la contingencia pediátrica vivida a nivel nacional por cuadros respiratorios graves, el VRS presenta altas tasas de ataque en lactantes menores, siendo de evolución más grave en personas con factores de riesgo como antecedentes de prematuridad extrema y displasia broncopulmonar (DBP), en los cuales la infección por VRS es la primera causa de hospitalización. Actualmente no existe cura para la infección por VRS, donde el tratamiento es principalmente de apoyo, y la prevención es muy importante. En este sentido, a nivel ministerial se generó una medida sanitaria, extendiendo la administración del medicamento Palivizumab a otro grupo de niños. Cabe señalar que esta profilaxis es de alto costo y se aplica gratuitamente a los lactantes vía Ley Ricarte Soto en el Hospital Regional de Talca (HRT).

POR CAMPAÑA DE INVIERNO

Es así como durante estas semanas, la administración del medicamento se extendió también a otro grupo de bebés –aparte de los que calificaban por la Ley Ricarte Soto- gracias a la Campaña de Invierno, iniciativa que refuerza a los establecimientos de atención secundaria y primaria para enfrentar la alta demanda por causas respiratorias.

Según explicó el Dr. Álvaro Méndez, Jefe UPC (Unidad Paciente Crítico) Neonatal del HRT, el medicamento se trata de “anticuerpos, un

antivirus sincicial, cuyo valor fluctúa entre los 500 mil pesos y el millón de pesos, dependiendo de los milígramos”. Añadió el especialista que son cinco dosis al año por paciente, previo al alta de los servicios neonatales.

Generalmente el medicamento se aplica entre abril y mayo, y dependiendo de la epidemiología: hasta septiembre.

“Entonces como este año tuvimos un brote de infecciones respiratorias, que incluía VRS, y entendiendo que esto se puede prevenir, se hizo una extensión de esta cobertura, pero no postulando los casos a la plataforma (Ley Ricarte Soto), sino que se administra a todos los niños que nazcan entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, entre las 32 a 34+6 semanas y que pesen al nacer entre 1.500 a 2.500 gramos”, afirmó el Dr. Méndez.

TOTALMENTE GRATUITO

Detalló el médico del HRT que este beneficio cubre a todos los niños que nazcan en ese periodo y que cumplan con los requisitos, no solo los que están hospitalizados, independiente de la previsión, pero cabe mencionar que para los usuarios Fonasa es completamente gratuito.

El equipo clínico informa a los padres sobre esta administración y de aceptar, llenan un consentimiento informado donde se les explican cuáles son las reacciones adversas y las propias de cualquier medicamento.

“Es un medicamento que es recomendable administrar porque tanto adentro como afuera del establecimiento, existe riesgo de contagiarse de virus sincicial”, finalizó el Dr. Álvaro Méndez.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10

La

Académica de la UCM llamó a fomentar la actitud positiva en el Día de la Niñezmás importantes para la revolución energética”

de

Tras la redacción de la Declaración de Principios Universales del Niño en 1952 se decidió conmemorar el Día del Niño, donde año tras año se celebra a los más pequeños de la familia con comida, regalos y actividades divertidas.

Este año la celebración será el 6 de agosto, lo que significa una gran oportunidad económica para el comercio en general, sin embargo, la académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, Dra. Sandra Castro Berna, llamó a poder aprovechar esta instancia para fomentar la actitud positiva en los niños y niñas.

“Muchas veces regalamos juguetes o accesorios que no tienen una gran trascendencia

en la vida de nuestros niños y niñas”, comenzó diciendo.

“Diversos motivos nos llevan a comprar en exceso y a centrarnos en la diversión con estos elementos elaborados, cuando nuestros niños necesitan en esta etapa el apoyo, constancia, atención y dirección de los adultos para la formación de su carácter y cómo se van a desenvolver en la vida”, complementó.

Para poder avanzar en este camino, la académica de la UCM entregó algunas ideas para que, en esta fecha tan especial para toda la familia, se pueda promover la actitud positiva.

“Si vamos a comprar, recomiendo que sean algunos tipos de juegos que permitan la interacción con otros, especialmente con los adultos, como juegos de mesa o de deporte”, comentó.

Otro punto importante que

mencionó la Dra. Sandra es que “permitamos que nuestros niños propongan actividades recreativas de acuerdo a sus intereses y necesidades, como juegos que pudiesen también utilizar elementos para representar y dramatizar”.

De igual forma, sostuvo que se deben programar actividades al aire libre que permitan “correr, formar equipos, escapar y esconderse”, entre otras dinámicas.

“Ocupemos todo nuestro repertorio de acciones graciosas como chistes, dramatizaciones, mímicas, dibujos sin terminar y otras actividades que permitan la risa, bromas y gracias”, agregó.

La académica argumentó que, al seguir estas acciones, se podrán ver resultados a mediano y/o largo plazo. “Nuestros niños y niñas serán mucho más

optimistas, buscarán soluciones sin frustrarse y también les ayudará a estresarse menos”, señaló.

Más de 300 estudiantes iniciaron sus estudios para ingresar a la Educación Superior

Durante el fin de semana, la Universidad Católica del Maule acogió a un importante grupo de jóvenes provenientes de los 31 establecimientos educativos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) para prepararlos para la educación superior.

La actividad trata de una serie de clases y tutorías que apuntan como objetivo central el preparar a jóvenes de cuarto medio para su acceso a la educación superior a través de clases que les permiten profundizar sus conocimientos en áreas

como matemáticas, lenguaje y ciencias, además de realizar exploración vocacional y vivir la experiencia de estar aprendiendo en la universidad.

Bárbara Hernández, coordinadora del programa de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) de la UCM, comentó que “lo que busca esta instancia es que los alumnos que ya están en cuarto medio vivan lo que significa estar en la Universidad, con profesores, con contenido, de manera que puedan visualizar la continuidad de estudios como una opción real”, afirmó.

El programa dispone de la entrega de colaciones para alimentación de los estudiantes y el traslado en bus para aquellos jóvenes que vienen de zonas lejanas a Talca.

Javiera Riquelme, estudiante del Liceo Polivalente de Molina, viajó temprano para tomar sus clases y comentó tener grandes expectativas personales “tuve una muy buena experiencia, mi idea es poder ingresar a la universidad para cursar mis estudios superiores así que esta preparación siento que me ayuda mucho”, sostuvo. En la misma línea, Carlos

Maureira, alumno del Liceo Bicentenario Guillermo Marín de Retiro, indicó que “para nosotros es una gran oportunidad, ya que antes esto no se hacía (por la pandemia) entonces nos sirve como proceso de ambientación para estar más familiarizados con la vida universitaria, así que yo lo veo como una gran oportunidad para seguir viniendo”, dijo. En tanto, el estudiante Luis Torres, de 4to medio del Liceo Manuel Montt de San Javier, agradeció y valoró la actividad, “me ha parecido increíble, siento que he apren-

dido harto. Me han enseñado matemáticas, álgebra, lo que me ha servido mucho para la preparación de la PAES, ya que hay técnicas que no sabía y ahora sí, entonces me ha servido bastante”, concluyó.

La Escuela de Preparación para la Educación Superior UCM entregará sus clases hasta el próximo 16 de septiembre, brindando una gran oportunidad para aquellos estudiantes que buscan involucrarse en el quehacer universitario antes de la rendición de la PAES los próximos 27, 28 y 29 de noviembre.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
académica
la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, Dra. Sandra Castró entregó diversas recomendaciones para celebrar a los niños y niñas en su día.
El grupo de jóvenes provenientes de diferentes comunas del Maule cursan actualmente 4to medio y ahora son parte de la Escuela de Preparación para la Educación Superior que brinda la Universidad Católica del Maule.

USUARIOS INDAP DEL ÁREA PARRAL AFECTADOS POR LA

EMERGENCIA POR TEMPORAL RECIBIERON ALIMENTACIÓN ANIMAL PARA SU GANADO

liosa. Se trata de cubos de alfalfa, que si bien es cierto los agricultores de nuestras zona, muy pocos tienen acceso a comprar esta calidad de cubos de alfalfa y que les da la oportunidad de poder mantener su ganado. Estamos hablando de pequeños agricultores con pocas unidades de ganado, pero que necesitan alimentarlos.”

En tanto la Dideco de Retiro, Beatriz Barra, agradeció a nombre del alcalde de la comuna, la entrega de esta alimentación animal para los agricultores, que les va a permitir mejorar y mantener la condición de su ganado, en esta época de escasez de alimento.

Testimonios de beneficiados

Hernando Barra del sector El Bonito de Retiro, agradeció la entrega de estos sacos de alimentación para su ganado, “es muy bueno lo que vamos a recibir, porque teníamos poco talaje, tengo ovejitas paridas y para que se alimenten bien, es muy bueno.”.

Un total de 451 usuarios y usuarias de INDAP Maule pertenecientes a la agencia de área INDAP de Parral, que atiende a las comunas de Parral y Retiro, afectados por el temporal y la crecida de los ríos de junio pasado, recibieron alimentación animal a través de operativos realizados en terreno los días martes y miércoles de esta semana. En total se realizaron 4 operativos de entrega, uno en la medialuna de Parral, otro en el sector de Villa Rosa, otro en la Montaña y el último en la plaza de la comuna de Retiro.

Las iniciativas permitieron entregar 5.505 sacos

de cubos de alfalfa a 268 agricultores(as) de la comuna de Parral y 3.776 sacos de pellet de alfalfa a 183 agricultores (as) de Retiro.

Luis Gonzalez, director regional de INDAP, destacó que “estamos muy contentos de haber entregado esta ayuda que era necesaria, se le entregó a más de 450 agricultores en toda la agencia de área Parral. Hoy estamos en Retiro donde entregamos alimento a 183 agricultores y agricultores que fueron afectados por este frente de mal tiempo, y la idea es que cada agricultor sienta que está

respaldado por la institución, por el Ministerio de Agricultura y por el Gobierno, para que existan todas las herramientas posibles y que se puedan poner nuevamente de pie, de acuerdo a cada daño que tuvieron producto de este temporal”.

La autoridad de INDAP, agregó que posteriormente vendrán ayudas para la suplementación de la alimentación apícola, para la limpieza y reparación de canales y posteriormente y de acuerdo a la ficha de evaluación de daños por emergencia, un apoyo para la rehabilitación productiva de los usuarios y usua-

rias de INDAP. La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, indicó que estos recursos son un tremendo aporte para mantener la economía familiar y mantener sus animales en buenas condiciones. “Para nosotros es un tremendo desastre agrícola lo ocurrido. Al solicitar el apoyo a INDAP y ver como ellos podían abordar y abarcar esta emergencia, es que se hicieron cargo de varias cosas, uno es la asignación de recursos que viene por INDAP para apoyar a los agricultores y la otra, esta entrega que se está materializando en el día de hoy que es tremendamente va-

Mireya Gonzalez Espinoza, del sector de Curipeumo, Retiro, indica que esta ayuda es muy positiva para los agricultores “Es muy bueno para mí y para todos nosotros, yo tengo corderitos y hace falta la alimentación para ellos, especialmente en esta época”. Laura González, de Paso Hondo, Retiro, cría ovejas y agradece la ayuda recibida. “Para mi esta ayuda es súper buena, porque a mí con el temporal se me mojaron todos los fardos que tenía guardados y fue una pérdida muy grande, he pasado en el barro no más, porque no hay pasto y espero que con esto mis animales se puedan recuperar”.

SÁBADO 05 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu