Avanzan reposición y relocalización del nuevo Hospital de Licantén
Empresa de Maule es certificada por exitosa participación en programa trabajar con Calidad de Vida de SENDA 9
En multicancha de sector rural de Curepto inauguran nuevos camarines y servicios higiénicos
GOBIERNO REGIONAL BUSCA
PDI detuvo a imputado por homicidio Frustrado en la comuna de Romeral
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó lograron la detención de un sujeto de 23 años, quien mantenía una orden de detención pendiente por el delito de homicidio frustrado, emanada el pasado 13 de marzo.
El hecho investigado ocurrió el 11 de mayo de 2024, al interior de una propiedad ubicada en las inmediaciones de un servicentro en el kilómetro 184 de la Ruta 5 Sur, comuna de Romeral. En ese lugar, la víctima fue atacada con un arma cortante, lo que motivó la apertura de una investigación por parte de los detectives especializados.
Tras una serie de diligencias y análisis criminal, los oficiales lograron establecer la participación del imputado, quien ade -
San Clemente:
más posee antecedentes policiales. Una vez acreditada su vinculación con el delito, la BH Curicó gestionó la correspondiente or-
den judicial de detención. Gracias al trabajo investigativo y operativo desplegado, se logró ubicar y detener al sujeto, quien fue
puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectiva audiencia de control de detención. La PDI reafirma su com-
promiso con la seguridad pública y la persecución penal eficaz de quienes cometen delitos de alta connotación social.
Carabineros detuvo a sujeto por violación de morada y orden de detención vigente
En horas de la tarde de este martes, Carabineros de la Sección de Investigación
Policial (SIP) de la 1ª Comisaría de San Clemente logró la detención de un in-
dividuo que mantenía una orden de detención vigente, tras una oportuna y eficaz
labor investigativa.
El detenido, un hombre de 59 años identificado con las iniciales J.C.S.B., era requerido por la justicia desde el 13 de mayo de 2024, por el delito de amenazas condicionales contra personas y propiedad, emanada desde el Juzgado de Garantía de Talca. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto intentó evadir su captura y se refugió en un domicilio cercano, configurando además el delito de violación de morada.
Gracias a la rápida reacción del personal policial, el hombre fue aprehendido en el lugar. Según antecedentes policiales, el deteni-
do registra 14 detenciones previas por diversos delitos, lo que reafirma su alto compromiso delictual. El Fiscal de turno dispuso que el imputado fuera puesto a disposición del tribunal correspondiente para continuar con el proceso judicial.
Carabineros de Chile reiteró su compromiso con la seguridad de la comunidad, señalando que se mantienen los patrullajes preventivos en sectores urbanos y rurales de la comuna de San Clemente, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar hechos delictuales al teléfono 133 o en la unidad policial más cercana.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $39.144,01
Dolar $941,26
UTM: $68.648,0
Matías
Linares
8º Min. 16º Max. Nublado
Cauquenes
7º Min. 17º Max. Nublado
COLUMNA OPINIÓN
Chile fortalece su proyección internacional con agenda estratégica
en Asia-Pacífico
La visita de trabajo que realiza el Presidente Gabriel Boric Font a Japón y la República Popular China constituye un paso firme en el fortalecimiento de la política exterior de Chile, orientada a la apertura, el multilateralismo y la cooperación con socios estratégicos del Asia-Pacífico. Ambas naciones representan actores clave en el escenario económico mundial. Japón es hoy el cuarto socio comercial de Chile y el principal inversor asiático en nuestro país. China, en tanto, se ha consolidado como nuestro principal socio comercial desde 2009. La agenda desarrollada por el Jefe de Estado, que incluye reuniones con las máximas autoridades de ambos países, encuentros empresariales y participación en foros multilaterales, reafirma la voluntad de Chile de integrarse activamente en un entorno global en constante transformación.
La presencia de nuestro país en la Expo Mundial Osaka 2025, liderando las actividades del Día de Chile, representa una vitrina única para posicionar la imagen de una nación moderna, democrática y con una clara orientación hacia la sostenibilidad, la innovación y la inversión extranjera. La participación de artistas nacionales y representantes del sector público y privado refuerza el carácter integral de la delegación, comprometida con una visión país.
Asimismo, la asistencia al Foro China-CELAC y el desarrollo del Foro Empresarial Chile-China 2025 reflejan la continuidad de una relación diplomática y comercial sólida, que cumple 55 años desde su inicio y 20 desde la firma del Tratado de Libre Comercio. En estos espacios, Chile reitera su compromiso con el diálogo multilateral, la cooperación Sur-Sur y el fortalecimiento de vínculos estratégicos con economías emergentes.
La transversalidad de la delegación integrada por ministros de Estado, parlamentarios y representantes del mundo empresarial, evidencia que los objetivos de esta gira responden a una política de Estado, sostenida en el tiempo y enfocada en el bienestar presente y futuro de las chilenas y chilenos. Chile avanza con determinación en su inserción internacional, consolidando su liderazgo regional y abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo económico, social y cultural. Esta visita no solo reafirma vínculos históricos: proyecta al país hacia una mayor integración con el mundo, con identidad, con convicción y con visión de futuro.
Nataly Rojas Seguel, Seremi de Gobierno, Región del Maule
INDAP y municipalidad de Parral invitan al Pionero evento “expo arroz 2025”
Una gran feria que rescata el patrimonio productivo y el valor nutricional de arroz, se realizará este viernes 16 de mayo en la Plaza de Armas de la comuna de Parral, denominada “Expo Arroz 2025”.
R EM A T E
En causa Rol Número C-748-2022; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA PARADA YOVANA DE LOURDES”, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, ubicado en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, se ordenó subastar, Lote A, proveniente de la subdivisión del inmueble denominado sitio N°2, que se encuentra ubicado en Las Cruces, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, cuya superficie aproximada es de 1,000 metros cuadrados. El inmueble singularizado, se encuentra inscrito a fojas 3371 vuelta, No 5880, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Los deslindes de la propiedad a subastarse, son los siguientes: NORESTE, en 30,1 metros con resto propiedad; SURESTE, en 31,4 metros con sitio 3 de Hector Molina Parada; SUROESTE; en 35,5 metros con camino público de Linares a Yerbas Buenas; NOROESTE, en 34 metros con resto de la propiedad del vendedor. Rol de Avalúo No180-201, de la comuna de Yerbas Buenas. Fecha Remate: 04 de junio de 2025 a las 10:00 horas. Mínimo: $6.441.281. Para participar en remate, todo postor interesado deber rendir la garantía por un valor de $644.128, equivalente al 10% del mínimo para las posturas, para participar en la subasta mediante vale vista tomado en el Banco Estado a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado de Chile. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial.
Demás antecedentes en expediente indicado.
SECRETARIA
Así lo dieron a conocer de manera conjunta el director regional de INDAP, Jorge Céspedes Pozo, junto al Alcalde de Parral, Patricio Ojeda Alarcón, quienes informaron los principales detalles del pionero evento. La iniciativa coordinada entre ambas instituciones públicas, busca relevar la importancia que tiene el cultivo del arroz para la región del Maule, la cual se posiciona como la mayor productora de este cereal a nivel nacional, teniendo a Parral como la principal zona productora de Chile. La “Expo Arroz 2025” reunirá en un solo lugar una importante muestra de maquinaria agrícola utilizada en el cultivo, la presencia de empresas de tecnología y productoras de arroz, y charlas técnicas del rubro.
A lo anterior se sumará un “Mercado Campesino” de usuarios de INDAP, productos gourmet, emprendedores locales, muestras gastronómicas y variados espectáculos artísticos.
“El objetivo es poner en valor el patrimonio cultural y productivo que tiene la comuna. Hemos concentrado la actividad para este viernes 16, para así recibir de buena manera a todos los expositores y a toda la gente a la que invitamos a venir y disfrutar”, mencionó Jorge Céspedes, director regional de INDAP.
Por su parte, el Alcalde Patricio Ojeda señaló que “esta es la primera versión, donde junto a INDAP y en una alianza también con el mundo privado, buscamos relevar a un producto tan nuestro como es el arroz. Será una gran instancia, con muchos atractivos, y que esperamos poder establecerlo de manera continua en el tiempo”, puntualizó el edil.
Avanzan reposición y relocalización del nuevo Hospital de Licantén para fortalecer las ferias libres del país
El proceso progresa según lo comprometido por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, cumpliendo con los plazos y acuerdos tomados con la comunidad.
El actual Hospital de Licantén resultó completamente dañado producto de las dos inundaciones generadas por el evento climático que afectó la región en los meses de junio y agosto del año 2023. Con la crecida de la cuenca del río Mataquito, las aguas alcanzaron el antiguo edificio hospitalario, dañando las instalaciones del centro de salud, con lo cual quedó inhabilitado para su funcionamiento.
Motivo de lo anterior, las autoridades regionales de Gobierno trabajaron de manera mancomunada para avanzar en el proceso de reposición y relocalización del nuevo hospital, instancia que hoy dio a conocer su apertura técnica de licitación.
Al respecto, el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, expresó que “un compromiso que asumió el presidente de la República con los vecinos de Licantén, era generar un nuevo hospital emplazado en una zona segura no inundable, y hoy día hemos terminado con la apertura de las ofertas, generando además que tenemos la buena noticia de que ya hay un oferente y que se va a iniciar el trabajo de la apertura económica para el mes de agosto de este año, lo que mantiene los plazos y el compromiso presidencial de iniciar o tener inicio de obras o entrega de terreno en el segundo semestre del año 2025”.
Por su parte, la seremi de Salud, Carla Manosalva, indicó que “esta promesa que, tal como se decía, viene desde el año 2008 y hoy día ya empieza a haber una luz más definitiva con este emplazamiento más seguro, en donde los licanteninos y la gente de alrededores, que es una población beneficia-
ria directa de cerca de 7 mil habitantes pueden ver estas prestaciones de salud de forma más concreta y ya no provisoria, como está siendo hasta el momento. Vamos a tener 12 camas, 15 box de atención para los distintos usuarios y los profesionales que van a trabajar de forma más segura, más tranquila, así que estamos muy contentos con esta vinculación pública privada que vemos que ya está dando frutos”.
A su vez, la directora del Servicio de Salud, Marta Caro, señaló que “estamos dando un paso muy importante en lo que es la reconstrucción de este hospital en una zona segura, que era el compromiso que habíamos adquirido en 2023, el compromiso que ha adquirido el presidente, en el cual nosotros hemos estado trabajando para ello, así que en esta alianza con el MOP hoy día estamos abriendo las ofertas para esta construcción. Estamos contentos porque -este proyecto- también va a dar respuesta a las necesidades de la comuna de Licantén, y no olvidar también que la comuna de Vichuquén también accede a este hospital”.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas del Maule, Jorge Abarza Agurto, dijo que “el Hospital de Licantén es una obra que se emplaza en la zona alta, son alrededor de 49 mil metros cuadrados de infraestructura. Es un sueño para las personas de Licantén, un público que son aproximadamente 7 mil habitantes y ratificar el compromiso, son más de 21 mil 500 millones de pesos que vamos a invertir de forma directa, y hoy día la constructora Digua se presentó cumpliendo todos los antecedentes y requisitos a la presentación de la licitación, así que este es
un tremendo esfuerzo, poder nuevamente ratificar el compromiso como Gobierno y como el Ministerio de Obras Públicas colabora con el Servicio de Salud Maule y con la salud para los chilenos y chilenas”.
Cabe destacar que el nuevo Hospital de Licantén estará emplazado en un terreno de 5.810 m2. La iniciativa para la reposición con relocalización del Hospital de Licantén se formuló estableciendo que se requiere contar con un recinto hospitalario ubicado fuera del área de inundación, que asegure cumplir con los estándares de accesibilidad, continuidad de la operación y seguridad de la atención a la comunidad, en cualquier situación de emergencia, es decir, antes, durante y después del evento.
Universidad Autónoma de Chile premió talentos literarios en concurso “Talca en 110 palabras”
En su séptima edición, la Universidad Autónoma de Chile en Talca celebró la premiación del concurso de cuentos breves “Talca en 110 palabras”, iniciativa impulsada por la carrera de Pedagogía en Educación
R EM A T E
En causa Rol Número C-692-2023; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALENZUELA ROBLEDO RODRIGO ALEJANDRO”, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, ubicado en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, se ordenó subastar, el retazo de terreno denominado LOTE B, producto de la subdivisión de una propiedad ubicada en la subdelegación San Antonio de este departamento, el cual tiene una superficie de aproximada de 5.000 metros cuadrados y cuyo plano de subdivisión quedó agregado bajo el N° 1690 al final del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Sus deslindes particulares son NORTE, en 90,30 metros con Resto Predio, canal de por medio; SUR, en 60 metros con Sonia Aravena, canal de por medio y Camino de Servidumbre; ORIENTE, en 60,75 metros con Lote A, canal de por medio; y PONIENTE, en 78,65 metros con camino público; inscrito a 1915 Vta. No 3162, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de Avalúo N° 552-851, de la comuna de Linares. Fecha Remate: 27 de mayo de 2025 a las 10.00 horas. Mínimo: $29.493.749. Para participar en remate, todo postor interesado deber rendir la garantía por un valor de $2.949.375, equivalente al 10% del mínimo para las posturas, para participar en la subasta mediante vale vista tomado en el Banco Estado a la orden del Tribunal. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal ypresencial. Demás antecedentes en expediente indicado.
La actividad busca fomentar la escritura creativa y ofrecer un espacio de expresión a la comunidad local.
Es así que en la categoría 1º a 4º Básico, ganó Dorianny Tovar, con mención honrosa para María Ignacia Castillo. En 5º a 8º Básico, el primer lugar fue para Fernanda Véliz y mención para Antonella Yáñez. En Enseñanza Media y Adultos, Óscar Palma obtuvo el primer lugar y Javiera Araya una mención honrosa.
De acuerdo a lo explicado por Francisco Gallegos, vicedecano de la Facultad de Educación, destacó que el certamen ya es un hito cultural en la región, abordando temáticas patrimoniales y fomentando la participación de diversas generaciones.
“Este concurso ya es un hito en la ciudad y por qué no decirlo, en la región del Maule. Nos enorgullece cómo ha crecido, integrando diversas categorías y abordando temáticas patrimoniales como los cuentos de calle”, concluyó.
Por su parte, Alexis Lizana, director de Pedagogía en Educación Básica, destacó el vínculo educativo. “Esta instancia permite que los estudiantes de establecimientos escolares con los que tenemos convenios puedan conectarse con la Universidad a través de la escritura”. Además, anunció que se proyecta un compendio con los microcuentos ganadores de todas las ediciones, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y su entorno educativo.
SECRETARIO
Para Óscar Palma, de 72 años, “fue un desafío escribir en solo 110 palabras. Me gustó mucho ver a los niños participando. Lo más importante es que este tipo de concursos abre espacios para distintas edades. Si la universidad necesita actividades literarias o teatrales, aquí estamos”.
Conavicoop expuso sobre el modelo cooperativo en el Año Internacional
En una jornada en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la cooperativa se hizo parte de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas de la ONU, resaltando su rol en el desarrollo sostenible y la equidad social.
En este contexto, el gerente general de Conavicoop, Mauricio De La Barra, expuso como panelista principal en el módulo:
“Desarrollo territorial e inclusión social: el rol de cooperativas, mutuales, y organizaciones de la economía social” donde se refirió al modelo cooperativo para el desarrollo territorial y la inclusión social en Chile. Su presentación destacó cómo los principios cooperativos –como la adhesión abierta, la gestión democrática y la cooperación–impulsan el desarrollo comunitario y el acceso a la vivienda digna.
De La Barra también vinculó el modelo cooperativo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para ciudades y comunidades sostenibles, incluyendo el acceso a vivienda, transporte sostenible, urbanización inclusiva y cuidado ambiental.
“Conavicoop considera que las cooperativas empoderan a las personas para mejorar su calidad de vida y lograr un desarrollo territorial más equitativo en Chile”, afirmó De La Barra.
La participación de Conavicoop en esta conmemoración reafirma su compromiso con los valores cooperativos y su contribución a un modelo socioeconómico centrado en las personas y la sostenibilidad.
El Maule se suma a la electromovilidad: Gobierno Regional busca implementar buses eléctricos en las comunas de Talca, Curicó y Linares
El gobernador encabezó la presentación de cinco buses eléctricos como parte de un plan para avanzar en una próxima implementación de la electromovilidad en tres comunas de la Región del Maule.
TALCA.- En el marco de una ambiciosa propuesta para transformar el transporte público en la región, el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, presentaron cinco buses eléctricos para avanzar hacia la implementación de la electromovilidad en las comunas de Talca, Curicó y Linares.
“Este es un programa que estamos elaborando desde el Gobierno del Maule. Somos la única región que todavía no impulsa la electromovilidad y de verdad estamos con muchas ganas de avanzar. Este año queremos dejar elaborado un convenio con el Ministerio de Transportes para que el próximo podamos licitar la compra de los buses y, en 2027, tengamos las primeras flotas en nuestra región con los recorridos establecidos”, destacó la máxima autoridad de la región.
“Queremos garantizarles a los operadores que esto no representa ninguna amenaza para el rubro. Estos son recursos de la Ley Espejo, los que son destinados solamente al transporte público y que finalmente esperamos que el Consejo Regional los apruebe ya que va a beneficiar a toda la gente que ellos representan”, destacó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
La incorporación de estos vehículos representa un paso concreto dentro del plan de modernización y sustentabilidad del transporte público regional,
con el objetivo de renovar progresivamente la flota actual por unidades más limpias, eficientes y tecnológicamente avanzadas. Algo que fue ampliamente valorado por los alcaldes de las comunas.
“Primero, valorar y relevar el trabajo del Gobierno Regional y el Ministerio de Transporte. La electromovilidad hoy día es una obligación, tenemos que avanzar en esa dirección, porque no solamente tiene que ver con cómo nos movilizamos, sino que también el cuidado y protección del medio ambiente”, sostuvo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
“Linares es la única comuna en la Región del Maule, donde el 100% del servicio de electromovilidad se va a licitar y estamos muy contentos. Traer nueva tecnología, mayor movilidad, particularmente para los adultos mayores y la compatibilidad con el medio ambiente es un tremendo avance para nosotros”, indicó el edil de Linares, Mario Meza.
Por su parte, el jefe comunal de Curicó, George Bordachar, afirmó que “tenemos que seguir trabajando y potenciando las regiones y por eso quiero agradecer esta iniciativa que plantea el Gobierno Regional”. Dentro de las autoridades presentes estuvieron los consejeros regionales Igor Villarreal, Patricio Domínguez, Paola Guajardo, Gaby Fuentes, Rossana García, Raphael Zúñiga, Gonzalo Montero y la seremi de Energía, Érika Ubilla.