lector

Page 1


Ministerio de las Culturas e Ilustre Municipalidad de Curicó firman convenio para construir el primer depósito arqueológico y paleontológico de la región del Maule 7 8

Mujeres de Zonas Rurales Aprendieron Sobre Género, Derechos y Beneficios Previsionales 6

“Finalizan Talleres de Alfabetización Digital para personas mayores de Talca”

Carabineros de labocar realizó peritajes tras incendio fatal en la comuna de yerbas buenas

En horas de la madrugada de este lunes.

R EM A T E

En causa Rol Número C-748-2022; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA PARADA YOVANA DE LOURDES”, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, ubicado en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, se ordenó subastar, Lote A, proveniente de la subdivisión del inmueble denominado sitio N°2, que se encuentra ubicado en Las Cruces, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, cuya superficie aproximada es de 1,000 metros cuadrados. El inmueble singularizado, se encuentra inscrito a fojas 3371 vuelta, No 5880, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Los deslindes de la propiedad a subastarse, son los siguientes: NORESTE, en 30,1 metros con resto propiedad; SURESTE, en 31,4 metros con sitio 3 de Hector Molina Parada; SUROESTE; en 35,5 metros con camino público de Linares a Yerbas Buenas; NOROESTE, en 34 metros con resto de la propiedad del vendedor. Rol de Avalúo No180-201, de la comuna de Yerbas Buenas. Fecha Remate: 04 de junio de 2025 a las 10:00 horas. Mínimo: $6.441.281. Para participar en remate, todo postor interesado deber rendir la garantía por un valor de $644.128, equivalente al 10% del mínimo para las posturas, para participar en la subasta mediante vale vista tomado en el Banco Estado a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado de Chile. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial.

Demás antecedentes en expediente indicado.

La Sección Criminalística de Carabineros (Labocar) Talca desarrolló las diligencias investigativas para esclarecer las causas y circunstancias de un incendio que afectó a una vivienda particular en el sector de Maitencillo, comuna de Yerbas Buenas; en el que lamentablemente falleció un hombre adulto. El siniestro se registró durante la madrugada de este lunes, movilizando a personal de Bomberos y Carabineros.

Una vez controlado el fuego, se constató la presencia de una persona fallecida al interior del inmueble, motivo por el cual la fiscal de turno dispuso la concurrencia de personal especializado.

En el sitio del suceso, peritos criminalísticos realizaron un exhaustivo trabajo técnico-científico; orientado a determinar el punto de origen del fuego, la dinámica del incendio y la posible participación de terceros.

En ese contexto, Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) del sector, realizó las diligencias complementarias, consistentes en el empadronamiento de testigos y la revisión de cámaras de seguridad cercanas, con el fin de reunir antecedentes que permitan esclarecer lo acontecido.

Por su parte Carabineros en su rol preventivo hace un llamado a la comunidad a revisar periódicamente las condiciones eléctricas y de calefacción de sus hogares, evitando el uso de instalaciones defectuosas o improvisadas, ya que la prevención de incendios comienza en casa y, de esta forma se puede la vida.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.176,82

Dolar $940,81

UTM: $68.648,0

Linares

2º Min. 14º Max.

Parcial

Cauquenes

-1º Min. 13º Max.

Parcial

COLUMNA OPINION

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

Vivimos tiempos acelerados. Hoy, la educación técnica superior se topa con retos que trascienden lo meramente operativo. Dentro de una realidad laboral en constante cambio y de vertiginosas transformaciones tecnológicas, se persiste en reducir la formación técnico-profesional a una mera respuesta funcional frente a las demandas del mercado. No obstante, esa mirada, a pesar de ser entendible, resulta insuficiente.

Por décadas, la educación técnica superior ha sido valorada por su capacidad para formar empleados eficaces, competentes en lo práctico y preparados para integrarse con rapidez al ámbito productivo. Sin duda, esa lógica ha tenido méritos y justificaciones. No obstante, si se continúa formando únicamente para cubrir necesidades inmediatas, se estará desatendiendo un aspecto crucial: que cada estudiante es un individuo con sueños, preocupaciones, dignidad y capacidad de transformación.

La finalidad de formar para el trabajo no puede restringirse a la formación de “recursos humanos”. Esa frase, tan frecuentemente empleada, revela una mirada instrumental que desvanece lo más preciado: la humanidad de aquellos que aprenden. El auténtico reto de la educación técnica superior radica en formar individuos íntegros. No basta con entregar habilidades técnicas o procedimentales. Lo que se necesita es cultivar ciudadanos conscientes, capaces de pensar de manera crítica, con habilidades para liderar, innovar y contribuir desde su profesión a una sociedad más equitativa y desarrollada.

En este contexto, es esencial educar para la vida. Cada alumno simboliza una oportunidad de transformación, un poder creativo capaz de impactar de manera positiva en su comunidad. Como instituciones de formación técnica profesional, nuestro deber no solo es responder al mercado, sino también contribuir al bienestar colectivo. Y eso requiere una visión más profunda, una educación centrada en la persona, en su desarrollo ético, social y emocional.

Formar técnicos es, finalmente, preparar individuos que no se limiten a repetir procedimientos, sino que imaginen nuevas soluciones; que no solo se apeguen a reglas, sino que propongan rutas. El mundo laboral requiere más que trabajadores: necesita pensamiento, conciencia y humanidad.

Si aspiramos a una sociedad más justa, solidaria y sustentable, no es suficiente con formar trabajadores funcionales. Es necesario educar ciudadanos con convicciones. Y para ello, necesitamos superar lo meramente funcional y otorgarle a la educación técnica superior el sentido humano profundo que nunca debió desvanecerse.

Emilio

Día de los patrimonios se conmemoró desde fuente de agua que dio vida a Parral

• Se instaló placa informativa en El Puquio, donde se bailó cueca en honor al inicio de la comuna.

Desde el punto inicial de la comunidad, donde en el 1700 había una fuente natural de agua dulce en donde comenzó el asentamiento de una nueva comunidad, que finalmente se llamó Villa Reina Luisa del Parral, se dio inicio al Día de los Patrimonios 2025.

En “El Puquio”, ubicado en un céntrico lugar de Parral, se instauró una placa representativa que informa de la historia y de lo importante que fue la vertiente para las familias que se instalaron en el villorreo.

Actividad que fue acompañada por la comunidad que desarrolla el legado de la cueca, por medio de la participación de distintos Clubes de cueca de Parral, quienes bailaron en honor a este punto inicial de la comunidad, valorando las tradiciones y la historia de Parral.

Luego, las parejas cuequeras hicieron un pasacalle por la avenida principal de la comuna, para llegar hasta el Teatro de la comuna, donde se exhibieron vitrolas y cabritas de distintas épocas. Además, el Cuerpo de Bomberos de Parral, también desarrolló una muestra con utensilios y elemento antiguos. El alcalde de la comuna, Patricio Ojeda, comentó que “ha sido una jornada muy especial, marcada por el orgullo que sentimos los parralinos. Porque nos iniciamos en el lugar donde todo partió, en El Puquio, instalando una placa conmemorativa. Y después, rendimos homenaje a nuestras tradiciones campesinas, mediante la cueca”. Exhibición en el Teatro

Con respecto a la exhibición en el Teatro Municipal, se mostraron vitrolas

y antigüedades. Uno de los dueños de parte de estos elementos, es Carlos Fuentes, quien expresó que junto a Abel Morales, pudieron compartir distintos elementos. “En esta exposición están todas las vitrolas funcionando… Tenemos más máquinas, pero por la humedad no la trajimos, y todo nació por una afición. Empecé a reparar vitrolas que estaban en desuso, siempre me llamó la atención y en verdad cuesta conservarlas, pues las agujas duran para dos discos solamente y es difícil encontrarlas”, explicó el conservador y expositor.

Además, explicó que la vitrola exhibida más antigua, correspondía a 1911 y las más nueva, de 1950.

¿Qué dice la placa de EL PUQUIO?

Vertiente de remota memoria, que abasteció de agua a tribus anteriores a la llegada de los españoles. En torno a ella se establecieron los primeros pobladores de la Villa Reina Luisa del Parral.

Más cerca de convertirse en realidad: Gobierno Regional impulsa importante convenio para implementar Terminal

Aéreo de Carga en el Maule

El gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca valoró el impulso del estudio, destacando su importancia para fortalecer la economía local y reducir la dependencia de otros aeropuertos.

CAUQUENES.- El Gobierno Regional del Maule retomó con fuerza la histórica iniciativa para dotar a la región con un Terminal Aéreo de Carga que permita potenciar la exportación de productos agroindustriales y reducir la dependencia de los aeropuertos de Santiago y Concepción.

La firma del convenio se realizó en el marco de la visita inspectiva a las obras del aeródromo El Boldo de Cauquenes, y estuvo encabezada por el gobernador (s) y administrador regional, Luis Verdejo; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el alcalde de la comuna, Jorge Muñoz; parlamentarios y los consejeros regionales.

“Como Gobierno del Maule, estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de una infraestructura aeroportuaria que responda a las necesidades productivas y logísticas de nuestro territorio. Por lo mismo, formular

este estudio representa un paso concreto hacia la consolidación de un terminal aéreo que potencie nuestras exportaciones, especialmente del sector agroindustrial. Este no es solo un proyecto técnico, sino una apuesta por el futuro de nuestra región”, destacó la máxima autoridad regional.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas complementó que “firmar el convenio para tener estos estudios es muy importante para dimensionar la demanda de carga que eventualmente pudiera permitir que la Región del Maule tenga un aeropuerto de carga pensando en la exportación”.

El estudio “Diagnóstico y Análisis de Transporte de Carga Aérea”, que se espera licitar en 2026 con una inversión superior a los 297 millones de pesos, buscará evaluar la viabilidad logística, técnica, social y económica de operar aeronaves de

carga en la región, así como identificar brechas, costos y beneficios potenciales. Cabe destacar que el enfoque del proyecto no solo es regional, sino también binacional, aprovechando la estratégica conexión con Argentina, lo que posicionaría al Maule como un punto clave para el comercio internacional de productos agrícolas y agroindustriales.

Talleres de IND Maule continúan con su objetivo de potenciar la rehabilitación y apoyar el deporte en Teletón

Una de las herramientas que ha potenciado Teletón en sus distintos centros a nivel nacional, para contribuir a la rehabilitación de los usuarios y usuarias, ha sido el deporte, con Talca como uno de los impulsores de esta iniciativa.

De hecho, el trabajo mancomunado que se ha ejecutado desde el año 2015 entre el Instituto Nacional de Deportes de la región del Maule y el recinto ubicado en la capital regional del Maule, ha servido como ejemplo para los otros centros del país. Por tal razón, tal como se

ha venido realizando todos los años desde la fecha anteriormente descrita, el IND para este año 2025 también ha puesto en práctica la realización de talleres para aportar con la rehabilitación de menores y jóvenes de la región, como así también para contribuir a la búsqueda de deportistas paralímpicos para Chile.

“Llevamos 10 años de un convenio suscrito y estamos muy orgullosos porque este convenio se replicó a nivel nacional. Nosotros con estos cinco talleres del programa Crecer en Movimiento (CEM) y Deporte y Participación Social (DPS)

ayudamos a los usuarios y usuarias a su rehabilitación y también por qué no, como ha pasado antes, encontrar grandes promesas del deporte que representen a Maule y a Chile en competencias internacionales”, dijo el Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda. Para este año 2025, los talleres que el IND ejecuta en Teletón Talca son del programa DPS y CEM, en las disciplinas de polideportivo, fútbol adaptado, bochas, tenis de mesa y natación, con una inversión cercana a los 13 millones de pesos en recurso humano e imple-

mentación deportiva.

Para el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela Kleiber, “es un privilegio estar acá, en este templo de la resiliencia, de la perseverancia, del optimismo, del entusiasmo, de la disciplina y es inspirador. Para nosotros es tremendamente significativo el poder hacer algún aporte en términos de recursos materiales, apoyar con profesores, porque enseñar con el ejemplo es la única forma de enseñar y para nosotros es relevante hacer este aporte, los felicitamos a todos”.

Por otra parte, el Director de Teletón Talca, Juan Claudio

López Monardez, aseveró: “Feliz de robustecer y continuar con esta alianza entre el IND y el Ministerio del Deporte, con los talleres deportivos que venimos desarrollando hace varios años y que ya ha ido escalando a nivel nacional. Nosotros tenemos en el Maule cinco talleres deportivos y cinco oportunidades más para que los niños practiquen más actividad física y más deporte y hoy nos vinieron a hacer entrega de materiales deportivos que tendrán un muy buen uso y nos permitirán incrementar más el deporte”.

Mujeres de Zonas Rurales Aprendieron

Sobre Género, Derechos y Beneficios Previsionales

Cerca

de 60 mujeres, distribuidas en dos talleres, organizados por el IPS y realizados en días sucesivos, fueron quienes se

Con diferentes carismas, intereses y edades, formando parte de agrupaciones de emprendedoras, clubes del adulto mayor y artesanas, las participantes de estos talleres coincidieron en destacar la importancia que reportó para ellas el vivir esta experiencia que las acercó al conocimiento y la información que las empodera y actualiza respecto de la realidad que vive hoy el género femenino en nuestra sociedad y sobre los beneficios que les ofrece la seguridad social.

Reunidas en la sede social de la Villa Francia, en la comuna de Maule y rodeadas de una potente infraestructura comunitaria, las participantes destacaron la calidad y excelencia del taller “Promoción de Derechos Previsio-

abocaron a descubrir y profundizar estos conocimientos.

nales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales”, en cuya relatoría participó Javiera Céspedes Moller, profesional encargada de estos talleres a nivel nacional y Luis Martínez Villa, Director Regional (s) del IPS Maule.

Fue su labor y poder de comunicación el que destacaron las asistentes, entre quienes, María Elena Fuentes Véliz, presidenta del Consejo Vecinal de Villa Francia e integrante de “Tejedoras del Maule”, explicó que en ese territorio “nos hacen falta talleres como estos, con información que nos ayude a crecer y seguir fortaleciendo lo que hemos avanzado en conjunto para consolidar el esfuerzo de años. Las cosas van cambiando y es necesario conocer los derechos que como mujeres nos asisten y

la forma de realizar diversos trámites, por eso agradecemos mucho la excelencia de este taller”.

Integrantes de los grupos “Tejidos de Maule” y “Mujeres Dejando Huellas”, las hermanas Raquel y Ruht Morales, rescataron el adquirir nuevos conocimientos en el ámbito de los derechos previsionales y la seguridad social. “Aprendí muchas cosas que desconocía y que ahora me servirán para el momento de mi propia jubilación” explicó Raquel, en tanto que Ruth valoró la mirada amplia al mundo de los derechos de la mujer rural y la perspectiva de género. “Fue muy interesante, con gusto a poco, queremos seguir profundizando, siento que ahora estoy más informada gracias a lo que

ustedes expusieron, así que me siento muy contenta por eso”.

Los talleres, organizados por el Departamento de Desarrollo y Control de la Subdirección de Servicio al Cliente del IPS, a través del Departamento de Desarrollo y Control y cuya coordinación regional estuvo a cargo de Cristina Bravo, coordinadora de Control y Gestión del IPS Maule, se ejecutaron en dos días consecutivos, reuniendo a 25 y 28 mujeres respectivamente, las que, al término de los mismos recibieron su respectiva certificación.

“Nos vamos contentas y agradecidas de los contenidos que recibimos, la atención y la calidad del equipo humano que trabajó con nosotros, porque desde la llegada hasta el final, nos sentimos como en casa, muy acogidas y escuchadas” indicaron Roxana Moreno y Cecilia González, del taller de manualidades “Bellas y Audaces”.

Lo anterior, porque al finalizar cada exposición, las participantes tuvieron ocasión de dialogar con los expositores, realizar consultas y recibir atención personalizada para consultas específicas. Al evaluar el taller, el Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, destacó: “Institucionalmente nos sentimos complacidos con el resultado de estos talleres, tanto por la participación y proactividad de las participantes, que mostraron total interés por los temas, como por su cercanía y el agradecimiento que nos expresaron al obsequiarnos en reconocimiento un libro de su autoría comunitaria en el que narran la historia del sector “Villa Francia” desde su creación como un humilde enclave habitacional sin urbanización hasta hoy, que convertido en un barrio con muy buena implementación y desarrollo de procesos de transformación social, nos recibió para desarrollar los talleres”.

Ministerio de las Culturas e Ilustre Municipalidad de Curicó firman convenio para construir el primer depósito arqueológico y paleontológico de la región del Maule

El proyecto apunta a la recuperación del Monumento Histórico ex Teatro Victoria para transformarse en un depósito arqueológico visitable, con fines de conservación, investigación y acceso público.

En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2025, el kiosko cívico de Curicó fue escenario de un histórico acuerdo que establece las bases para ejecutar el proyecto que dotará a la región del Maule de su primer Depósito Arqueológico y Paleontológico en el Monumento Histórico ex Teatro Victoria.

El acuerdo fue firmado por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimo-

nio, Franco Hormazábal; la directora regional del Servicio de Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas; el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Curicó, George Bordachar; la seremi y vocera de Gobierno y Delegada Presidencial (s), Nataly Rojas y los concejales presentes.

La ejecución de este proyecto requiere un trabajo mancomunado para generar un proyecto de inversión que culmine con

la compra del inmueble y el posterior desarrollo del diseño arquitectónico. En esta línea, el alcalde de la Ilustre Muncipalidad de Curicó, George Bordachar, agregó: “Esperemos que se desarrolle lo antes posible, aportando con nuestros funcionarios de SECPLAN para tener un diseño y podamos, el día de mañana, concretar esta compra y tener un recinto con todo lo arqueológico, paleontológico y la historia que tenemos en Curicó para mostrar al mundo”.

Respecto a la importancia de que el Maule cuente con su primer depósito Arqueológico y Paleontológico, la directora del Servicio del Patrimonio Cultural, Ana Paz Cárdenas, expresó: “es vital para nosotros poder rescatar todas las colecciones que están repartidas a lo largo del país, sobre todo la colección de Tutuquén. Este depósito, además, va a tener la particularidad que va a ser visitable, lo que es único en el país. También va a tener sala de exposición donde podremos contemplar todo el material arqueológico que tenemos en la región”.

Este importante avance para Curicó y la región del Maule, es un orgullo compartido por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, quien sostuvo: “Como Ministerio de las Culturas nos llena de satisfacción concretar esta firma con la Municipalidad de Curicó, que nos permitirá avanzar en la recuperación del patrimonio cultural de la región. Queremos

dotar a la región de mayor infraestructura, poner en valor nuestro patrimonio y avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric”, comentó la autoridad regional. Finalmente, la seremi de Gobierno y Delegada Presidencial (s), Nataly Rojas, apuntó también a la importancia de un espacio como este para el Chile del futuro: “Tener este espacio va a

permitir conocer de nuestra memoria e historia y, con ello, preservar en el presente y futuro todo aquello que nos caracteriza como región. Este territorio es muy diverso, con muchas características culturales y patrimoniales, pro lo tanto, lo que se va a albergar en este espacio físico va a ser también muy relevante para las nuevas generaciones”, concluyó la portavoz del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el Maule.

Finalizan Talleres de Alfabetización Digital para personas mayores de Talca

En una significativa ceremonia, el Instituto AIEP sede Talca, certificó a las personas mayores que participaron del Taller de Alfabetización Digital, y Formalización de Proyectos, que se enmarcó en el programa Envejecimiento Activo.

La actividad fue encabezada por la seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra Morales junto al coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval y el director de sede AIEP, Herman Deric Jamett.

La seremi de desarrollo social y familia, Sandra Lastra señalo “ Destacamos y agradecemos a AIEP por este trabajo colaborativo que hemos realizado desde hace ya más de tres años en distintas áreas con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de Senama y particularmente el trabajo que han realizado con las personas mayores de la Región del Maule, en donde han realizado una serie de capacitaciones y queremos destacar en particular las capacitaciones que se han realizado a las personas mayores en el uso de las tecnologías. Sabemos que es una barrera importante para las personas mayores y hemos tenido una participación destacada de personas mayores en los distintos llamados que se han hecho a participar de estos cursos y en particular este año 2025, en donde se duplicó la cantidad de personas de acuerdo a los cupos que teníamos, más de 140 personas mayores participaron con mucho entusiasmo, con mucho compromiso también por querer adquirir nuevos conocimientos y acortar las brechas en el uso de las tecnologías. El coordinador regional

de Senama, Ignacio Salas Sandoval comento, “Bueno felices porque estamos certificando a las personas mayores que participaron en los talleres de alfabetización digital y formación de proyectos en un trabajo colaborativo entre AIEP, seremi desarrollo social y familia y Senama acá en la región de Maule, en donde pudimos entregar herramientas tecnológicas a más de 140 personas mayores de la comuna de Talca, que sin duda vienen a mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos y en donde van a poder tener acceso a las nuevas tecnologías, comunicarse con familiares y amigos y también acceder a información a través de los celulares, hoy en día, el acortar esta brecha digital que existe es sumamente importante, ya que somos una región muy rural donde cuesta todavía la conectividad, este tipo de alianzas publico privado ayuda a fortalecer un envejecimiento digno, activo y saludable”

Por su parte el director de sede AIEP Talca Herman Deric Jamett, indico “Bueno como AIEP estamos muy contentos del resultado de esta capacitación ya que logramos duplicar las vacantes que estaban disponibles para los adultos mayores pensábamos partir con 70 cupos y llegamos a sobre 140 eso habla de una gran necesidad por parte de las personas mayores, tenemos un gran compromiso de trabajo como AIEP donde hemos implementado los talleres de alfabetización digital y creación de proyectos dirigidos a personas mayores, expandiendo la iniciativa de un nivel local a uno nacional. Estos talleres fueron desarrollados en colaboración con el Minis-

terio de Desarrollo Social y SENAMA Maule, nuestra institución espera seguir contando con el apoyo de SENAMA para continuar esta iniciativa beneficiosa y formativa para las personas mayores de la región” Los talleres estuvieron divididos en cuatro módulos progresivos. En el primero aprenden cómo operar un celular, tomar fotos, poner la alarma y las configuraciones básicas en un teléfono inteligente. En el segundo módulo avanzan en cómo usar el computador, gestionar búsquedas en Google, hacer reuniones por Zoom y crear correos electrónicos. En un tercer capítulo se reúnen online, y siguen aprendiendo sobre abrir cuentas, gestionar contraseñas, prender y apagar dispositivos alternos y algunos procedimientos de seguridad. Para finalizar con un último módulo donde crean su clave única, usan aplicaciones del banco y el municipio, navegan en sitios de los servicios públicos y publican en sus propias redes sociales, Instagram, Facebook, WhatsApp.

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Moraga Mendez Elizabeth Del Carmen, Rol Nº 1185-2023, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO

DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 828646814 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

día 09 de Marzo de 2015, por don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en BIOLOGO PALMENIO YAÑEZ 1686, LINARES, y/o CIUDAD DEL POETA 867, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 20,510823.- Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual, durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del documento y el 09 de Marzo de 2015, fecha esta última en que vencerán y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de esta última fecha y hasta el día 01 de Junio de 2026, pagará intereses del 4,30% real anual, que el deudor se obligó a pagar en 135 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de 0,192192.- Unidades de Fomento las 134 primeras cuotas y de 0,132731 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, y la primera de ellas el día 01 de Abril de 2015 y la última el día 01 de Junio de 2026. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de noviembre de

2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 8,060127.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a la suma de $290.065.-, más intereses y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 8,060127.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a la suma de $290.065.- más intereses y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré indivi -

dualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. correo CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes electrónicos; abogadoszonasur@ beco.bancoestado.cl waltermorales@wmcabogados.cl y QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación.

Resolución de folio 5. Linares, seis de Julio de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáhese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 8,060127. UF, equivalentes al día de mayo de 2023 a $290.065 más intereses, reajustes y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañados, los 2 primeros, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia y los demás con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto, quinto y sexto otrosí: Téngase presente. Sin perjuicio de lo anterior, dejo constancia que me afecta la causal de recusación del artículo 196 N° 5 del Código Orgánico de Tribunales, respecto del Banco demandante, la que pongo en conocimiento de las partes para los fines pertinentes. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $290.065 .- Custodia N°835-2023 Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular En Linares, a seis de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHI

LE., o a quien sus derechos representen la suma de 8,060127 UF, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a $290.065 .- más intereses, reajustes y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-1185-2023, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MORAGA”. Demanda Ejecutiva. Linares, 6 de julio de 2023. PAULA LUENGO MONTECINO

Juez Titular HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 44. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).

WALTER MORALES CE -

RONI, Abogado, por la parte ejecutante, en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol N° 1185-2023, a US.

respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, la demandada, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, no ha podido ser notificada, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, se le requiera de pago, embargo de bienes suficientes, esta solicitud y sus proveídos mediante

Semana epidemiológica N°20:

Influenza a

avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a la demandada, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario

Oficial. Resolución de folio 45. Linares, quince de marzo de dos mil veinticinco Resolviendo a folio 44. Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada doña Elizabeth del Carmen Moraga Méndez, no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada Elizabeth del Carmen Moraga Méndez , de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio

1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 44 del cuaderno principal además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial

por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pagó se har el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a quince de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

se posiciona como el virus respiratorio predominante en la región del Maule: Talca concentra la mayoría de los casos

La circulación de virus respiratorios continúa en aumento en la Región del Maule, siendo la Influenza A el virus predominante tanto a nivel regional como nacional, según el más reciente informe del Instituto de Salud Pública (ISP) correspondiente a la Semana Epidemiológica 20 (11 al 17 de mayo).

En este período, el Hospital Regional de Talca analizó 430 muestras respiratorias, de las cuales 179 fueron positivas, detectándose 105 casos de Influenza A, lo que representa un cre -

cimiento sostenido respecto a semanas anteriores. A nivel regional, también se reportaron 63 casos de Rinovirus y una menor presencia de Adenovirus y otros virus.

“La circulación viral ha aumentado significativamente en Talca y otras comunas del Maule. La Influenza A es hoy el principal virus en la región, afectando principalmente a adultos jóvenes y personas mayores. Esto hace urgente reforzar la vacunación y la consulta precoz,” señalaron desde la Subdirec -

ción Médica del Hospital Regional de Talca.

Talca lidera los casos a nivel regional

Del total de virus detectados esta semana en Talca:

105 son Influenza A

63 Rinovirus

6 Adenovirus

1 caso de otros virus respiratorios

Esta alza se suma a los aumentos registrados en Linares y Curicó, consolidando un escenario que anticipa un invierno con alta demanda asistencial si no se refuerzan las medidas preventivas.

El llamado a vacunarse

sigue vigente

Desde el HRT recuerdan que continúa activa la campaña de vacunación contra Influenza, Neumococo y COVID-19, dirigida a grupos priorizados, entre ellos:

Personas mayores de 60 años

Niños desde los 6 meses hasta 5° básico

Personas con enfermedades crónicas entre 11 y 59 años

Embarazadas en cualquier trimestre

Personal de salud y cuidadores

Punto de Vacunación:

Box 4 – Clínica del CDT (primer piso)

Horario de atención:

Lunes a jueves: 09:00 a 16:00 hrs.

Viernes: 09:00 a 15:00 hrs.

Prevención ante todo El Hospital Regional de Talca reitera la importancia de consultar a tiempo ante síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, evitar la automedicación, mantener espacios ventilados y no postergar la vacunación. El aumento de virus ya es una realidad. Protegerse es tarea de todos.

UCM celebrará el Día del Medioambiente con charla magistral y muestra científica abierta a la comunidad

La actividad fijada para el jueves 5 de junio es organizada por el Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) y busca promover la conciencia ambiental a través de la ciencia aplicada y la reflexión comunitaria.

Con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental en el contexto universitario, la Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Centro de Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), celebrará el Día Mundial del Medioambiente el próximo 5 de junio, entre las 9:00 y las 12:00 horas, en el auditorio F-100A del Campus San Miguel.

El evento principal será una charla a cargo de la investigadora del CIEAM y doctora en Ciencias Biológicas con especialidad en Botánica, Dra. Patricia SilvaFlores, quien compartirá su experiencia en restauración

de ecosistemas degradados mediante hongos micorrízicos, una de las líneas más innovadoras del centro en materia de sostenibilidad y soluciones ecológicas.

“Conmemorar esta fecha desde el CIEAM es sumarse a un esfuerzo planetario de sensibilización ambiental. Queremos mostrar cómo la investigación científica realizada en la UCM puede convertirse en acción concreta para cuidar nuestros ecosistemas”, explicó la Dra. Silva-Flores.

Además, la jornada incluirá stands temáticos donde se exhibirán proyectos desarrollados por el Núcleo de Ciencias Ambientales Terrestres del CIEAM. Las temáticas abordadas irán desde la con-

servación de la biodiversidad nativa, el uso de drones e inteligencia artificial para el monitoreo ambiental, hasta investigaciones en microbiología ambiental, biotecnología y geomática que aportan soluciones reales frente a desafíos ambientales tanto locales como globales. La actividad está dirigida a toda la comunidad universitaria —estudiantes de pre y postgrado, académicos y funcionarios—, así como al público general interesado en las temáticas ambientales.

La entrada es liberada, pero requiere inscripción previa escribiendo a pgomez@ucm. cl.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional de la UCM con la sustentabi-

lidad y el desarrollo de ciencia aplicada con pertinencia regional. Desde el CIEAM, se trabaja activamente para generar conocimiento que

responda a problemáticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el manejo sustentable de recursos naturales.

UTalca estrecha lazos con universidades de Finlandia y Noruegacon cobertura de hasta un 100%

Fortalecer vínculos de cooperación internacional e investigación con reconocidas instituciones de Finlandia y Noruega, es el objetivo de la visita que se encuentra realizando a dichos países una delegación de la Universidad de Talca, liderada por el rector Carlos Torres Fuchslocher.

El equipo que además es integrado por la directora de Relaciones Internacionales, María Elisa Quinteros, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mauricio Veliz Campos, se reunió con las máximas autoridades de las universidades de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental (HVL) y de Ciencias Aplicadas de Laponia.

Sobre la visita, el rector Torres expresó que “hay oportunidades fabulosas para colaborar tanto en la investigación como también en intercambio estudiantil, y en materias de colaboración y en técnicas de enseñanza y aprendizaje, para poder implementar en nuestra casa de estudios”.

“Hay varias áreas de desarrollo que coinciden con las nuestras, por lo tanto, también desde el punto de vista de la escala de la universidad es una muy buena oportunidad de socio, de partner para colaboración”, añadió.

En tanto, la directora Quinteros sostuvo que los encuentros sostenidos han sido enriquece -

dores para fortalecer la colaboración. “Ambas visitas tienen como objetivo principal fortalecer la cooperación con estas otras universidades mediante esta visita institucional”, comentó.

“Van a traer muchos beneficios para nuestra comunidad utalina”, acotó.

En ese sentido, el decano Veliz también relevó los frutos de la visita. “Esperamos tener en las próximas semanas o par de meses los primeros estudiantes de nuestra Universidad haciendo una visita corta. En este caso, estudiantes que se están formando como profesores. Y qué mejor experiencia que conozcan entornos distintos, pero

desde los cuales también pueden extraer lecciones respecto de los principios fundamentales de la educación y de la formación en Finlandia”, indicó.

Finlandia

Fundada en 2014, fusión entre la Rovaniemi University of Applied Sciences (1996) and Kemi-Tornio University of Applied Sciences (1992), la Lapland University of Applied Sciences cuenta con aproximadamente 5 mil estudiantes distribuidos en tres campus. Posee 4 áreas de especialización: Servicios Sociales, Salud y Deportes, Negocios y Cultura, Viajes y Turismo, Industria y Recursos Naturales; 5 Programas de pregrado

en inglés; y 2 de postgrado en inglés.

Noruega

La Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental (HVL) se fundó en 2017, mediante la fusión de universidades anteriormente independientes: Bergen, Førde, Haugesund, Sogndal y Stord.

La institución tiene aproximadamente 5 mil estudiantes y 500 empleados trabajando en tres campus. Cuenta con 4 áreas de especialización: Servicios Sociales, Salud y Deportes, Negocios y Cultura, Viajes y Turismo, Industria y Recursos Naturales. Desarrolla 5 Programas de pregrado y 2 de postgrado en idioma inglés.

“LA ESCUELA DE ARTILLERÍA ABRE SUS PUERTAS EN EL DÍA DEL PATRIMONIO”

La Escuela de Artillería del Ejército se unió a la celebración del Día del Patrimonio, abrió sus puertas a la comunidad y permitiendo a las familias recorrer sus instalaciones centenarias.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer parte del legado y la historia de este importante instituto militar, visitando el Museo de Coches y el Museo de Artillería.

Además, la Banda Instrumental de la Escuela de Artillería deleitó a los presentes con interpretaciones de marchas militares, agregando un toque de solemnidad y patriotismo a la ocasión. Esta iniciativa forma parte de una serie de actividades destinadas a promover el conocimiento del patrimonio militar y fomentar el sentido de identidad y pertenencia en la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.