lector

Page 1


Delegada Presidencial Aly Valderrama refuerza coordinación preventiva ante llegada del invierno en un nuevo

Emprendedores se capacitaron gratuitamente en webinar para proyectar el turismo del Maule

Gobernador Regional y JUNAEB entregan ayudas auditivas a estudiantes maulinos

General de carabineros Maureen Espinoza lidera el izamiento del pabellón nacional en la región del Maule

Desde tempranas horas de este domingo 27 de abril, fecha en que se conmemora un nuevo aniversario de la Institución Policial de Carabineros de Chile, en todo el país se efectuó el tradicional izamiento del pabellón nacional.

En la Región del Maule, la Jefa de Zona de Carabineros del Maule, General Maureen Espinoza lideró el izamiento, el cual se re-

plicó en todas las unidades policiales.

Posteriormente se efectuó la entrega de condecoraciones por 20 años y 30 años de servicio, a diferentes funcionarios policiales, que llenos de regocijo y orgullo recibieron sus elogios, por su entrega indiscutible en seguridad y prevención para la ciudadanía.

La instancia, a su vez contó

con la presencia de autoridades regionales y provinciales.

En el marco del aniversario de Carabineros, la Jefa de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza mencionó “el aporte de hombres y mujeres por la seguridad pública y el compromiso se renueva en este aniversario, para ejercer la labor institucional es

Carabineros detuvo a 4 sujetos por infracción a ley de drogas

En circunstancia que Carabineros de la Subcomisaría

Cristián Martínez Badilla dependiente de la 1era. Comisaría de Linares, desarrollaban patrullajes de seguridad por la ciudad, detectaron la presencia e sujetos desconocidos en el interior de un domicilio el que estaba desocupado, ubicado en Avenida Januario Espinoza con General Barbosa, en situación de ser arrendada, pero resulta que existían personas en su interior sin mantener per-

miso alguna para ello; por ello que primeramente se detuvo a un individuo de iniciales A.C.F de 24 años y de nacionalidad boliviana, quien portaba 183 envoltorios con pasta base además de dinero en efectivo. Posteriormente se detuvo a tres hombres, todos chilenos, identificados con las iniciales M.A.M.M de 35 años, W.E.M.M de 21 años y S.A.S.S de 19 años, por microtráfico de drogas. Los hombres, fueron puestos a disposición de la jus-

ticia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.

Carabineros de Chile realiza patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores rurales como urbanos, con el propósito de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana donde se atenderán sus problemáticas.

indiscutible y la valoramos y, les deseamos a todos los integrantes de la institución policial un muy feliz aniversario” dijo la Jefa de Carabineros Maule. Además agregó “ Recordamos a nuestros mártires, quienes dieron su vida cumpliendo por su deber, destacando a los Suboficiales Mayores, Carlos Cisternas Navarro, Misael

Vidal Cid y Sergio Arévalo Lobos, que el 27 de abril del año pasado fueron cobardemente asesinados en los Álamos, Región del Bio Bio, quienes son los verdaderos Héroes de Arauco; ejemplo de sacrificio, que nos inspiran a seguir adelante y que recordaremos por siempre” finalizó la General Maureen Espinoza.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.062,41

Dolar $936,74

UTM: $68.306,0

Catalina de Siena

Linares

6º Min. 17º Max. Parcial

Cauquenes

7 Min. 18º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

“Puede estar salvando la suerte de la socialdemocracia”: Experto destaca la baja de candidatura de Paulina Vodanovic

La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, este lunes bajó su precandidatura presidencial, a solo 15 días desde que la colectividad la nominó como aspirante a La Moneda.

La acción generó impacto en Socialismo Democrático, considerando los conflictos internos que había en la coalición ante la postulación de la parlamentaria y de la exministra Carolina Tohá (PPD).

Roberto Munita, académico de la Universidad de los Andes (UANDES) y UNAB, comenta que la decisión de Vodanovic, “por dura y dolorosa” que puede haber sido para la cúpula del PS, “es la mejor estrategia para el Socialismo Democrático”.

En ese sentido, profundiza: “Es sabido que hay diferencias y tensiones entre este sector y el otro hemisferio del oficialismo, conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista. Luego, haber enfrentado la primaria con dos candidatas provenientes de la ex Concertación, habría provocado un tsunami con consecuencias en el corto y el largo plazo: primero, le habría regalado el triunfo a Winter o a Jara; segundo, habría sido un desangramiento innecesario que probablemente impediría ponerse de acuerdo en futuras candidaturas al Parlamento entre el PS y el PPD; e incluso, podría haber significado el quiebre definitivo de un bloque que ha demostrado consistencia y lealtad durante décadas”.

De este modo, el experto dice que “paradójicamente, Vodanovic puede estar salvando la suerte de la socialdemocracia”, ya que, a su juicio, no son pocas las voces que señalan que, si la primaria la gana el ala más izquierdista, los sectores más moderados podrían apoyar a una persona como Claudio Orrego (Ind.) o Alberto Undurraga (DC) en primera vuelta.

Ahora, “eso evidentemente no pasaría si Tohá ganara la primaria”, precisa Munita, “por ello, quizás sin saberlo, hoy el PS está salvando al llamado socialismo renovado”.

Roberto

Supervisión de Centros de Salud Familiar Refuerza Preparativos para la Campaña de Invierno

En el marco de las acciones preventivas para enfrentar la alta demanda respiratoria que se anticipa para este invierno, se llevó a cabo una jornada de supervisión en diversos centros de salud familiar, impulsada por el Departamento de Salud. Fabián Chamorro Cáceres, asesor kinésico del departamento, destacó la importancia de estas visitas de acompañamiento:

“Estas instancias son fundamentales para prepararnos adecuadamente para el invierno. Sabemos que se avecina un aumento en las consultas respiratorias, y esta supervisión nos permite identificar debilidades, fortalecer áreas críticas y definir mejoras necesarias. La conversación ha sido muy fructífera y nos entrega antecedentes valiosos para seguir avanzando en una mejor atención para nuestros usuarios.”

Por su parte, Daniel Serrano Rojas, kinesiólogo y coordinador de los programas de Asistencia Ventilatoria y de Oxígeno Domiciliario, explicó que la actividad de supervisión se enmarca en la campaña de invierno, siguiendo una pauta basada en indicadores de proceso, estructura y resultado.

“Nuestro objetivo es mejorar continuamente los procesos de trabajo de los profesionales en terreno. Desde la Seremi de Salud, buscamos complementar los esfuerzos de ambas instituciones para garantizar el bienestar de nuestros usuarios domiciliarios,” afirmó.

Estas visitas permiten fortalecer la coordinación entre equipos de salud y asegurar una atención oportuna y de calidad durante la temporada invernal.

Dirigentes sociales se reúnen con autoridades regionales y dialogan sobre materias de seguridad pública y el rol del nuevo ministerio

La actividad contó con la participación de representantes de juntas de vecinos y vecinas de Talca, Linares y otras ciudades de la región para informar respecto a la labor del Ministerio de Seguridad Pública.

Talca.- En dependencias de la Delegación Presidencial del Maule, se desarrolló una reunión de coordinación e información en materia de seguridad pública, la cual fue encabezada por la seremi de Gobierno, Nataly Rojas y su par (i) de Seguridad Pública, María José Gómez. Este encuentro, gestionado en colaboración con el Consejo Ciudadano de Talca, se hizo presente en compañía de representantes de juntas de vecinos de Talca, Linares y otras ciudades de la región.

Durante el encuentro, repre-

sentantes de diversas juntas de vecinos expusieron sus inquietudes, propuestas y consultas relacionadas con la seguridad en sus sectores. Estas fueron abordadas directamente por las autoridades presentes. En relación a esta jornada, la vocera de Gobierno, Nataly Rojas, indicó que “siempre es una tremenda oportunidad reunirnos con los dirigentes de distintas organizaciones para poder dialogar. En este caso estuvo vinculado al nuevo Ministerio de Seguridad Pública y también al trabajo que se está desarrollando en la región, así

como antecedentes importantes respecto del informe de homicidios nacional”. Asimismo, la autoridad agregó que “dimos a conocer el trabajo del programa Denuncia Seguro, ya que entregar esta información es clave para que las y los dirigentes vecinales puedan sentirse acompañados, seguros y con sus autoridades cercanas”, concluyó la vocera regional de Gobierno. En esa misma línea la seremi (i) de Seguridad Pública, María José Gómez, enfatizó en que “desde la Seremi de Seguridad Pública estamos muy contentos por la invitación que nos hizo la Vocería de Gobierno y sobre todo la DOS para este encuentro con los vecinos y vecinas y con sus líderes sociales. Nos interesa mucho que la política pública se conozca en los barrios, pero también sepan en qué consiste el Ministerio de Seguridad Pública y lo que conlleva, además de las

herramientas que hay desde el Ministerio y desde la Subsecretaría de Prevención del Delito como son el Denuncia Seguro a través del *4242 para denunciar hechos delictuales y también con nuestro programa Apoyo a Víctimas que entrega asistencia legal, social y psicológica a todas las víctimas de delitos violentos”.

El Ministerio nace a partir de la ley promulgada el 27 de enero de 2025, y fue concebido como una respuesta del Estado para combatir con mayor eficacia el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas que afectan a la seguridad pública. Esta nueva institucionalidad se encargará del resguardo, mantención y promoción de la seguridad y el orden público, así como de la prevención del delito y la protección de las personas.

Entre sus principales atribuciones se encuentra la formulación y evaluación de políticas y

estrategias de seguridad, tanto a nivel local como internacional. Para ello, se creará un Sistema de Seguridad Pública que integrará a Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, entre otras instituciones. Este sistema velará por asegurar el orden público, prevenir el delito y fomentar la coordinación entre entidades.

Por su parte, Jorge Morales Castro, Presidente del Consejo Ciudadano de Talca, indicó que es “muy positiva esta primera reunión, que fundamentalmente tenía que ver con elaborar un trabajo en conjunto, promover, incentivar y desarrollar acciones conducentes a ampliar y profundizar la participación ciudadana y discutir con la comunidad organizada materias de seguridad pública”, concluyó.

SernamEG abre postulaciones para financiar proyectos con impacto social y político en la comunidad maulina y el país

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) invita a participar en la postulación al Fondo para la Equidad de Género (FEG) 2025, cuyo propósito es financiar proyectos que fortalezcan las organizaciones de mujeres en diversas regiones del país.

Este fondo tiene como objetivo respaldar iniciativas que beneficien a las mujeres, ya sea mejorando sus capacidades

internas, ampliando su impacto en la comunidad o promoviendo su participación en políticas públicas con enfoque de género.

El FEG 2025 está dirigido a personas naturales y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de postulación. Las propuestas deberán ajustarse a alguna de las siguientes áreas de acción: Fortalecimiento Interno de la Organización, Fortalecimiento Ex -

terno de la Organización y Desarrollo Colaborativo. Los proyectos seleccionados podrán recibir financiamiento de hasta $1.500.000 o $3.000.000, dependiendo de la categoría elegida.

“El papel de las mujeres es fundamental para el desarrollo del país. Nuestra voz tiene un impacto significativo en los territorios, y por ello, desde nuestro servicio impulsamos acciones como este fondo, que busca fortale -

cer la participación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos, generando un cambio real en las iniciativas que promueven la igualdad de género”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco.

En la versión 2024 del FEG en el Maule, el proyecto financiado fue “Soy Como Tú” impulsado por el colectivo cultural Akapana de Cauquenes, integrada por su creadora Madelaine Osses Vivando y dos colaboradoras, que buscó visibilizar la realidad de las mujeres neuro-divergentes (autistas) ante la sociedad, a través de talleres de pintura en vellón agujado y cuadros de lana, que les permita validarse así misma, sacar desde su interior los miedos y que pueden salid adelante. La iniciativa fue destacada a nivel nacional y regional por su aporte a la disminución de las brechas de género en el área de la salud.

Delegada Presidencial Aly Valderrama refuerza coordinación preventiva ante llegada del invierno en un nuevo COGRID

Con el propósito de anticipar y mitigar los efectos de la próxima temporada invernal, la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, lideró y convocó un nuevo Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) provincial del año, enfocado en la preparación para el invierno.

La instancia, realizada en la Delegación Presidencial Provincial de Linares, contó con la participación de SENAPRED, la Comisión Nacional de Riego, CONAF, Carabineros de Chile, encargados comunales de emergencia y otras instituciones relevantes, reflejando el compromiso interinstitucional para resguardar la seguridad de la ciudadanía.

La máxima autoridad provincial enfatizó la importancia del trabajo conjunto y la prevención oportuna. “Se realizó una revisión e identificación de los puntos críticos, los que en su mayoría corresponden a sitios donde se han generado en otras ocasiones inundaciones o afectaciones a viviendas producto del escurrimiento de las aguas, que por las precipitaciones se disponen en todas las zonas. En comparación al año 2021 tenemos el doble de sitios considerados como puntos críticos, esto nos habla de que las municipalidades han actualizado la información, donde tenemos que reconocer que en cada una de ellas se ha instalado la unidad o la dirección

Aporte Familiar Permanente 2025:

de gestión de riesgo de desastres, lo que permite que puedan realizar un levantamiento mucho más certero de lo que está ocurriendo”.

Durante la jornada, SENAPRED presentó un detallado levantamiento de los puntos críticos por comuna, identificando sus principales causas y orientando la planificación de medidas preventivas. Entre las acciones destacadas para la mitigación de riesgos se encuentran la limpieza y mejoramiento de los sistemas de evacuación de aguas lluvias, la mantención de sistemas de alcantarillado, el reforzamiento de taludes, la mantención de caminos y la limpieza de acequias, canales de regadío y esteros.

En este sentido, Alejandro Boettiger, el jefe del departamento riesgos y desastres de SENAPRED Maule, indicó que, “desde hace varios años a nivel nacional que se está realizando el programa de invierno. Este es un trabajo que realizan principalmente los municipios con un diagnóstico, y una radiografía de los territorios donde identifican

aquellos factores que han ido generando problemas históricamente. Hoy en día se dio a conocer las estadísticas de cuáles son las comunas y los puntos críticos, con la finalidad de tomar las decisiones a nivel local y sectorial y trabajar principalmente con la comunidad, respecto a cuáles son las medidas de mitigación y prevención”.

Ha Llegado a Más de 140 Mil Familias Maulinas

Un llamado a revisar en www.aportefamiliar.cl, si es beneficiario del Aporte Familiar Permanente y aún no lo ha recibido, realizaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social Maribel, Torrealba Retamal junto al Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, recordando que el plazo para cobrar se extiende por nueve meses. Lo anterior, en el marco del balance que hicieron respecto a la entrega del beneficio, el que, en tres nóminas pagadas entre febrero y marzo de este año, beneficiaron en la Región del Maule a 140 mil 548 familias, las que en conjunto recibieron sobre 277 mil Aportes

con una inversión que superó los 17 mil 888 millones de pesos.

A nivel nacional el beneficio fue recibido por 1 millón 800 mil familias y se estima, que en la medida que durante el año se publiquen otras nóminas de beneficiarios que han ido actualizando su información de cargas familiares, ese número superará el millón 900 mil familias.

“Podemos informar que más de 140 mil familias ya han recibido el Aporte

Familiar Permanente en nuestra región. Sabemos lo importante que es este beneficio para el presupuesto familiar en los primeros meses del año, por eso llamamos a quienes

aún no lo cobran a revisar en www.aportefamiliar.cl”, indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, quien recordó, además, que este año, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $ 64.574 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario.

Por su parte, el Director Regional (s) del IPS Maule, enfatizó en que si bien el pago del ex Bono Marzo se asignó en forma automática a la mayoría de las familias beneficiarias por medio de depósito en cuenta bancaria, CuentaRut o cualquier otra que haya tenido registrada la persona en ese momento, siempre queda un porcentaje menor de familias

que cobran su Aporte en forma presencial en los locales de pago de Caja Los Héroes o sucursales de BancoEstado.

Para estas personas, si aún están en duda y no han cobrado el beneficio, pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.

cl y verificar si les corresponde el pago. También pueden consultar llamando al Call Center 101 de ChileAtiende.

“El plazo para cobrar este beneficio es de nueve meses, desde la fecha de emisión del documento de pago, en el caso de las personas con cobro presencial. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que el pago estuvo disponible desde el 17

de marzo de 2025, la persona tendrá plazo hasta el 17 de diciembre de este año para hacer efectivo el cobro” ejemplificó el Director.

¿A quiénes les corresponde el Aporte Familiar Permanente este año 2025?

• Personas que tenían concedido el Subsidio Familiar al 31 de diciembre de 2024. Reciben un Aporte por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).

• Personas que tenían concedida la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas al 31 de diciembre de 2024. Reciben un Aporte por cada carga familiar.

Autoridades regionales encabezan en el Maule ceremonia por el Aniversario 98° de Carabineros de Chile

Con un fuerte llamado a seguir avanzando en seguridad, se realizó un acto cívico-militar en la Plaza de Armas de Talca, donde participó el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez y fue presidido por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y la jefa de Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza Lobos.

TALCA.- Con la presencia de la comunidad y diversas autoridades regionales, se conmemoró un nuevo aniversario de Carabineros de Chile en la Región del Maule, donde se desarrolló una emotiva ceremonia en la Plaza de Armas de Talca y un desfile cívico-militar que incluyó varias unidades de la institución, como el GOPE, COP y la sección motorizada y canina.

En el acto participó el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la general Maureen Espinoza Lobos; parlamentarios y otras autoridades de la Región del Maule. En esta línea, el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, expresó que “Todos sabemos la importancia que tiene Carabineros de Chile en nuestro país. Son una de las instituciones más valoradas por los chilenos y chilenas y tenemos que cuidarlos y protegerlos. Y por eso es importante actualizar nuestra legislación para que todas nuestras leyes vayan en beneficio de Carabineros de Chile. Nosotros desde el Gobierno Regional del Maule estamos trabajando fuertemente en colaboración con nuestro delegado presidencial regional, porque sabemos y entendemos la necesidad que tiene Carabineros y no solamente Carabineros, sino que todas las policías de nuestro país”.

Destacar que, en la región se ha trabajado mancomunadamente desde todos los sectores para seguir manteniendo al Maule como una

de las regiones más seguras de Chile. La región cuenta con más de 3 mil funcionarios de Carabineros y Carabineras, quienes se despliegan diariamente para proteger y colaborar con la comunidad en diversas áreas, principalmente en prevención y combate de la delincuencia.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó la labor que cumplen todos los funcionarios de Carabineros de Chile. “Agradezco el trabajo que han desplegado día a día en la Región del Maule en las 30 comunas de esta región, comprometiéndose con el servicio a la patria, con una vocación puesta a toda prueba, donde cada día dan cuenta de un trabajo abnegado, de un trabajo muy comprometido, poniendo a disposición toda su energía, todas sus capacidades y muchas veces su fuerza, y las de sus familias, para mantener a la Región del Maule como una de las regiones más seguras del país”, manifestó.

Para finalizar, la jefa de la Zona de Carabineros Maule, la general Maureen Espinoza, dijo que “este es un aniversario distinto, donde también estamos conmemorando un año de la violenta partida de tres de nuestros carabineros en Cañete. Eso no nos puede impedir que todos los carabineros con la comunidad y las autoridades comunales, regionales, provinciales nos reunamos junto a la comunidad para celebrar y conmemorar este 98° aniversario. Estoy muy contenta, muy orgullosa de nuestros hombres y mujeres y sus familias”.

Emprendedores se capacitaron gratuitamente en webinar para proyectar el turismo del Maule

• Actividad fue organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares en conjunto con la empresa Emproex.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico regional y entregar herramientas clave a emprendedores del rubro, el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares, junto a Emproex, realizó el webinar “Creando Destinos Turísticos: Una mirada desde lo público y lo privado”. La jornada reunió

a autoridades, académicos y expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el presente y futuro del turismo en la Región del Maule.

Transmitido de manera gratuita a través de la plataforma Google Meet, el encuentro permitió que emprendedores y actores del ecosistema

turístico accedieran a contenidos estratégicos, experiencias internacionales y espacios de diálogo para impulsar sus iniciativas.

“Estamos convencidos de que el turismo es un eje estratégico para el desarrollo productivo del Maule, y este tipo de espacios permiten alinear visiones y fortalecer alianzas que generen impacto real en nuestros territorios”, señaló el director regional de Sercotec Maule, Oscar Araya. Las exposiciones abordaron desde el rol del Gobierno Regional hasta las políticas públicas nacionales y las tendencias globales, destacando en este contexto, la intervención del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, del Subsecretario (s) de Turismo Felipe Abarca, y del consultor brasileño, Rodrigo Ferri, entre otros.

“Desde nuestro Centro queremos seguir promoviendo estas instancias de articulación, donde el conocimiento y la experiencia se cruzan con la voluntad de emprendedores, autoridades y expertos para

crear destinos turísticos con identidad y proyección”, afirmó el jefe del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares, Patricio Briones.

Con más de 100 participantes inscritos, el evento reforzó la importancia de la colaboración público-privada, la innovación y la sustentabilidad

como pilares del desarrollo turístico en la región. ¡Infórmate, participa y colabora! Sigue al Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares en Instagram como @cdn_linares o visítalos de lunes a viernes, entre 09:00 y 18:00 hrs, en Max Jara 670, Linares.

Llaman a que más mujeres se atrevan a estudiar carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

Por segundo año consecutivo el Centro de Formación

Técnica INACAP en sus sedes de Curicó y Talca, iniciaron el proceso de entrega de las Becas STEM, las que cubre un 100% del arancel a mujeres que participan de los programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y un 50% a todas las matriculas de las carreras tecnológicas que imparte la institución educativa. Para resaltar estos beneficios en ambas sedes se compartió

un desayuno de las autoridades académicas Marcelo Valdivia y Soledad Schott, con las estudiantes becadas junto a la participación de la seremi de la MujeryEG Claudia Morales y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Maule Ana Cecilia Retamal.

Durante el desayuno en Curicó, la seremi Claudia Morales destacó que “el esfuerzo de potenciar la inclusión de mujeres en el mercado laboral y el mundo STEM

nos ha permitido ofrecer estos apoyos y un reconocimiento a Inacap porque abre oportunidades a mujeres con deseos de estudiar que participan de los programas de SernamEG, pues muchas veces con las facilidades económicas no alcanza. No queremos que se pierda ningún talento por esta razón”.

Morales consideró relevante que más mujeres puedan incorporarse a carreras técnicas de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas “que son tradicionalmente

masculinizadas. Ellas pueden tener mejores oportunidades laborales y salarios más competitivos”, comentó.

Al respecto, la Vicerrectora Soledad Schott afirmó que “INACAP con las Becas STEM es una institución que está derribando los mitos, barreras, los prejuicios y estereotipos asociadas a carreras masculinizadas: que las mujeres tengan el espacio que se merecen, es decir, el mismo que los hombres”.

La directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal destacó que “para

nosotros es una gran noticia, algo muy relevante de destacar, esto permitirá que más mujeres jóvenes puedan estudiar carreras del ámbito Stem y además con un apoyo económico. “Las que hoy reciben estas becas deben ser una fuente de inspiración para las que aún no se atreven a tomar la decisión a que lo hagan, queremos que más mujeres se atrevan a estudiar carreras de las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”,

Tras acuerdo público-privado: Sernac informa sobre sello ecológico “elijo reciclar” para envases de productos de consumo masivo

Cada día, las y los chilenos producen cerca de 1,3 kilos de residuos, los que terminan, en su mayoría, en rellenos sanitarios. Esto tiene un impacto negativo significativo en la huella de carbono.

Por esta razón, es que constantemente el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) se encuentra participando de instancias que permitan que las y los consumidores adquirir productos de una forma más sustentable.

Es así como entre el 2020 y el 2025, participó de un proyecto públicoprivado denominado

Acuerdo de Producción Limpia de EcoEtiquetado, que derivó en la creación de un sello para los envases de productos de consumo masivo, llamado “Elijo Reciclar”.

Esta ecoetiqueta se divide en dos elementos:

- Un sello de reciclabilidad (“sello frontal” o “sello Elijo Reciclar”) que indica que el envase es al menos un 80% reciclable.

El objetivo de este sello, es entregar información clara y sencilla a las personas consumidoras e impulsar el reciclaje, ya que permitirá identificar de mejor forma, qué envases se deben llevar a los puntos limpios. Aplica para las empresas que voluntariamente suscriben estos acuerdos y que comercializan productos de consumo masivo y logran certificar los envases de sus productos bajo los esquemas de los sistemas de gestión autorizados. El Acuerdo fue liderado por representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC), el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la Asociación de Consumidores Sustentables Circular, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), el Centro de Innovación en Envases y Embalajes LabenChile de la Universidad

de Santiago de Chile, los sistemas colectivos de gestión Resimple y Giro, además de tener el apoyo técnico de la Asociación Nacional de Industrias del Reciclaje (ANIR).

Para obtener el sello #ElijoReciclar, cada envase debe pasar por un proceso de certificación en que se asegure que al menos un 80% del peso del envase está hecho de materiales técnicamente reciclables y que son demandados por parte de la industria del reciclaje. Actualmente ya existen más de 4.000 productos

de cerca de 60 marcas que cuentan con el ecotiquetado y que se encuentran disponibles en el mercado. Para cono -

cer el listado y mayores detalles, pueden hacerlo directamente en https:// elijoreciclar.mma.gob.cl/

Horarios oficiales feriado 1 de mayo

Espacio Urbano

Abril, 2025.- A continuación detallamos el horario de funcionamiento de los centros comerciales de Espacio Urbano en todo Chile, para este jueves 01 de mayo, el cual se considera feriado irrenunciable por celebrarse el día del trabajador.

Todos los centros comerciales de Espacio

Urbano permanecerán cerrados durante el jueves 01 de mayo, exceptuando el comercio de entretenimiento como los cines, restaurantes y cafeterías con acceso desde el exterior que, dependiendo de cada local, podrán atender al público de manera normal, tanto presencial como a través de los servicios de delivery

Gobernador Regional y JUNAEB entregan ayudas auditivas a estudiantes maulinos

TALCA.- En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio del Gobierno Regional del Maule, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), junto al Gobierno Regional, hizo entrega de 52 ayudas auditivas a 31 estudiantes de 11 comunas de la región, en el marco del Programa de Servicios Médicos de la institución gubernamental.

La actividad contó con la presencia del gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, quien señaló “yo quiero felicitar a Junaeb, a nuestro director, y a todos aquellos que hicieron posible esta tremenda entrega de una herramienta súper importante para nuestros niños y niñas de la región con problemas auditivos. Yo creo que toda esta ayuda sirve para su desarrollo cognitivo y su aprendizaje en el colegio. Así que estamos muy contentos y esperanzados que el día de mañana podamos seguir aportando desde Junaeb y por qué no, desde el Gobierno del Maule, para potenciar el desarrollo educacional que es lo importante hoy día. Hay muchos niños que vienen de las zonas rurales, de comunas que son muy extensas acá en nuestra región. Por lo tanto, es un doble mérito que así se haga, ya que ellos merecen tener un cuidado único y Junaeb está focalizado en ello”. Durante su intervención, el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo integral de los estudiantes:

“Siempre asociamos a Junaeb con la alimentación escolar, con la entrega de becas, con la entrega de equipos de computación. Pero poder ayudar a que los niños y niñas tengan mejores herramientas para poder estudiar de buena manera es realmente trascendental el Programa de Salud. Hoy día estamos entregando 31 audífonos a ese mismo número de niños y niñas de la región. Esto

sin duda, que va a permitir que ellos puedan escuchar bien. Un niño que escucha bien, un niño que ve bien, sin duda que va a poder aprender mejor y por eso estamos comprometidos con fortalecer la educación pública, como Junaeb que somos parte del gabinete del Ministerio de Educación y el Gobierno de Chile”.

Para el año 2025, se proyecta beneficiar a más de 16 mil alumnos a través del Programa de Servicios Médicos”.

Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue el testimonio de Paula Jirón Vásquez, madre de Samuel Muñoz, estudiante de segundo básico, quien agradeció el apoyo recibido por parte de JUNAEB: “Mi hijo tiene síndrome de Goldenhar eso implica una malformación en sus orejas entonces él depende de 100% de audífonos para poder escuchar entonces para nosotros como familia es una situación súper favorable para nuestro hijo porque él sin audífonos es un niño en situación de discapacidad y con audífonos es un niño normal con todas las posibilidades a futuro que puede tener cualquier niño normal”.

La jornada incluyó también una entrega simbólica de los dispositivos, en la que participaron autoridades regionales como los diputados Jaime Naranjo y Felipe Donoso; consejeros regionales Gonzalo Montero y Paola Guajardo, entre otras autoridades. Posteriormente, se realizó una capacitación técnica de la empresa Realtone, dirigida a los beneficiarios y sus familias, con indicaciones clave para el uso y mantenimiento de los audífonos y vibradores óseos entregados. Con esta entrega JUNAEB refuerza su compromiso con la equidad, la inclusión y el acceso igualitario a condiciones óptimas de aprendizaje para todos los estudiantes del país.

¿Comes suficiente proteína? Nutricionista explica todo lo que necesitas saber

Esta molécula cumple funciones claves en el cuerpo humano, sin embargo, aún existen muchas dudas sobre su consumo. Académica de la Universidad de Talca, responde a las principales preguntas sobre este macronutriente.

Las proteínas son un macronutriente clave para nuestro cuerpo, tanto para quienes entrenan como para quienes quieren cuidar su salud, sin embargo, existen dudas de cuánta cantidad consumir y cómo obtenerla de manera óptima.

La nutricionista deportiva de la Universidad de Talca, Nayadeth Escalona, explicó que es una molécula que está compuesta por aminoácidos que son esenciales para funciones tales como el crecimiento, la reparación y el mantenimiento del organismo.

“Responden a muchas funciones en nuestro cuerpo, a nivel enzimático, hormonal y estructural. Son esenciales para la vida, son las máquinas moleculares que hacen la mayor parte del trabajo en nuestras células, desde construir tejidos hasta combatir infecciones y facilitar las reacciones químicas”, detalló. Pero, ¿cuánta proteína se debe

consumir? La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca recalcó que, eso va a depender de cada persona y de los objetivos que quiera lograr. “La cantidad va a variar según la edad que tenga, estado de salud, composición corporal, el nivel de actividad física y por supuesto el deporte que haga”, precisó.

“Según la Organización Mundial de la Salud, un adulto sano, que no tenga niveles de actividad física tan intensa debiese consumir entre de 0.8 a 1 gramo por kilo. Si hace deporte o tiene mayor actividad en el día, esos requerimientos van aumentando”, detalló y advirtió que para esto siempre es importante contar con una asesoría profesional.

Esto quiere decir que, una persona de 70 kilos, sin patologías y que no realiza mucha actividad física debe consumir entre 60 y 70 gramos de proteína al día. “Ahora, si esta misma persona tiene el objetivo de

aumento de masa muscular y realiza ejercicio físico, el consumo debería estar entre 1.3 a 2 gramos por kilo de peso corporal, por tanto, tendrá que consumir entre 91 y 140 gramos de proteína al día”, especificó.

La nutricionista señaló que, “también influyen más factores que deben ser contemplados tales como las horas de sueño (al menos 8 horas), el estimulo de ejercicio otorgado al musculo y la cantidad de agua consumida”.

¿Cómo obtener proteína y cuándo suplementar?

Este macronutriente puede obtenerse de alimentos de origen animal o vegetal, y también de forma sintética. “Las proteínas de origen animal pueden ser clara de huevo, leche, carne, pescado y pollo, al contener todos los aminoácidos esenciales y en la cantidad adecuada, tienen mayor valor biológico. Mientras que las de origen vegetal pueden ser legumbres, frutos secos y cerea-

les, entre otras, las que pueden carecer de suficiente cantidad de algún aminoácido esencial, pero al combinarse entre ellas proporcionan una proteína de gran calidad y permiten una reducción en la ingesta de grasas saturadas”, explicó.

En este contexto, la nutricionista recalcó que siempre es importante privilegiar la obtención de esta molécula a través del consumo de alimentos. “Es lo primero que voy a recomendar, sin embargo, cuando hay personas que por tiempo no pueden consumir o cocinar algunos alimentos, recién ahí se indica un suplemento”, aconsejó.

“Una dosis (scoop) aporta entre 22 a 30 gramos de proteína aproximadamente. 100 gramos de pollo contienen 22 gramos de proteína. Entonces, si como el pollo no será necesario consumir el suplemento”, recalcó.

Escalona hizo un llamado a mantener una alimentación variada que incluya frutas, verduras, pescados, carnes magras y cereales integrales. “Tenemos que volver a lo básico, a los alimentos reales. Hay que educar a la población para que consuma toda variedad de alimentos”, concluyó.

Dan a conocer el nuevo Mapa de Organizaciones Comunitarias de Talca

Esta innovadora herramienta permite conocer quiénes están trabajando en los barrios de la comuna y cómo vincularse con ellos.

Más de 1000 organizaciones comunitarias activas en Talca ahora pueden ser identificadas, ubicadas y clasificadas gracias al nuevo Mapa de Organizaciones Comunitarias de Talca (MOC_Talca), una plataforma digital abierta que busca fortalecer la participación ciudadana, mejorar el diseño de políticas públicas y promover redes de trabajo colaborativo entre las organizaciones que forman parte de un mismo territorio. La herramienta, impulsada por el Centro de Estudios Urbano-

Territoriales (CEUT) de la Universidad Católica del Maule (UCM), fue presentada públicamente en una jornada que reunió a líderes sociales, estudiantes universitarios y funcionarios/as públicos.

Acción comunitaria

El evento fue encabezado por los académicos del CEUT y de la Escuela de Sociología UCM, Dr. Francisco Letelier y Leonardo Soto, quienes expusieron los objetivos y funcionalidades de esta innovadora iniciativa.

“El mapa permite visibilizar y

reconocer el amplio trabajo que realizan cientos de organizaciones en los barrios, además de promover y facilitar nuevas redes de colaboración”, señaló Letelier. Asimismo, destacó que su desarrollo “se basó en un importante trabajo de campo, el cruce de información con fuentes oficiales como datos solicitados a la Municipalidad de Talca a través de la Ley de Transparencia y estadísticas del Censo 2017, junto con la validación directa con las propias organizaciones”, mencionó. Por su parte, Leonardo Soto

explicó que la plataforma, “no solo ofrece información sobre la ubicación de las organizaciones, sino que también categoriza sus actividades según temáticas como cultura, deporte, salud y medio ambiente, facilitando así la generación de redes específicas de trabajo”. Esta categorización permite a los usuarios del mapa buscar y conectar con organizaciones afines a sus intereses o proyectos, fomentando la colaboración entre actores sociales diversos. Plataforma

Una primera versión del MOC_ Talca —que se encontrará en constante actualización— se realizó en 2019 como parte del proyecto “Territorios Vecinales Innovadores”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule. Esta segunda versión, actualizada y mejorada, ha sido posible gracias al proyecto FONDECYT Regular Esfera Comunitaria, financiado por la Agencia Nacional de Investigación ANID.

En

conmemoración al toqui Lautaro

GOBIERNO RENUEVA SU COMPROMISO CON COMUNIDADES INDÍGENAS DEL MAULE

En el contexto del Mapuche Trawün, convocado este fin de semana en la comuna de Hualañé; la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule (Midesof), Sandra Lastra, renovó el compromiso de su ministerio con las autoridades indígenas de la región.

“Juntos queremos garantizar el bienestar e inclusión de los cerca de 50 mil habitantes que descienden de nuestros pueblos originarios”, manifestó la autoridad de gobierno, en el encuentro organizado por el Parlamento Indígena del Maule y la Asociación Ñuque Mapu de Hualañé. Mapuche Trawün De viernes a sábado, autoridades gubernamentales y delegaciones indígenas del Maule y otras regiones, se reunieron para renovar acuerdos y conmemorar la gesta del toqui Lautaro en las riberas del Mataquito en 1557.

“Estamos aquí con comunidades que han llegado desde Santiago, Pichilemu, Linares, Curicó, Curepto, Retiro, Calpún, Talca, Molina: muchos niños, jóvenes, adultos mayores, y eso nos da la razón de que vamos caminando a paso firme, paso lento, pero paso firme. Así que contentos”, valoró en la instancia Sandra Quitral, a nombre de la organización de la jornada. Mesa Intercultural Índígena

El Midesof del Maule, impulsó a mediados del 2024, la constitución de la Mesa Cultural Indígena en la región con el propósito de fortalecer la oferta pública para los pueblos indígenas que habitan el distrito.

“Ese era un anhelo que teníamos, de que funcionen las políticas públicas, y le queremos agradecer expresamente a la seremi Sandra Lastra porque finalmente ella ha liderado esta mesa intercultural que esperamos quede para siempre”, concluyó Sandra Quitral.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.