lector

Page 1


Vecinos de San Rafael se suman al desarrollo: Gobierno Regional avanza en conservación vial de tres nuevas rutas para San Rafael 6

Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule por apertura de Albergue en Talca: “Somos la primera región del país En habilitar un albergue de invierno”

Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario” 7 12

JUNAEB, SEREMI TRANSPORTE Y UTALCA HACEN LLAMADO

RENOVAR

En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Muñoz Parra Octavio ANTONIO, Rol Nº 7172023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena el remate del inmueble hipotecado mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 53. Se ordene el remate del inmueble hipotecado.- S. J. L. Civil de Linares (1º).- WALTER MORALES CE -

RONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial

Policial:

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

hipotecario, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 717-2023, a US., respetuosamente digo: Que, de conformidad con el artículo 98 de la Ley General de Bancos y habiendo transcurrido en exceso el término de 10 días señalado en dicha Ley, solicito se proceda al remate del bien hipotecado.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en los artículo 98 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, decretando el remate del inmueble hipotecado a fin de continuar el procedimiento. Resolución de folio 54. Linares,

seis de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, con citación. Notifíquese por cédula. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 55. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 717-2023, a Us., respetuosamente digo: Que, atendido al mérito

de autos y en atención a que el demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, fue notificado por avisos de la demanda de autos, y siendo necesario notificar por cédula la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 53 de fecha 05 de marzo de 2025, de su resolución de folio 54, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerla por notificada por Artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Proce-

dimiento Civil, RUEGO

A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 56. Linares, diez de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, notifíquese conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados.

JUNAEB, SEREMI Transporte y Utalca hacen llamado a renovar sello tne 2025

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni Fuentes, el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez y la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Talca, Paula Jorquera Fuentes, visitaron el módulo de atención TNE ubicado en la casa de estudios, donde realizaron un llamado a las y los estudiantes a renovar el sello de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para el año 2025.

“Es un llamado muy importante a los estudiantes para que renueven este sello teniendo claro que el 31 de mayo vence el anterior y a contar del primero de junio en el transporte se va a exigir esto para poder hacer la rebaja. Esta rebaja significa que el estudiante paga un tercio del pasaje y uno de cada cuatro personas son pasajeros beneficiarios estu-

diantes”. indicó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni.

Por su parte, el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe, señaló que “este es un gran beneficio que llega a los y las estudiantes, hoy día estamos acá en la Universidad de Talca supervisando la entrega oportuna de este gran beneficio que es un beneficio muy importante dese el punto de vista económico porque efectivamente permite que los y las estudiantes tengan una rebaja muy significativa para el transporte público. Pero también, nos permite abrir más espacios de igualdad de equidad. Estamos muy contentos del trabajo que estamos realizando hoy con los planteles de educación superior. Son más de 100 mil estudiantes de educación superior, básica y media que son beneficiarios de la TNE en la Re-

gión del Maule”.

En tanto, la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Talca, Paula Jorquera, enfatizó que “estamos bien contentos con el proceso, pero el llamado s siempre a no dejar para el último momento la renovación del sello. Como Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil nos preocupa apoyar los beneficios estudiantiles, sobre todo si son estatales y, por lo tanto, es importante que todos tengan este beneficio en forma activa”.

Durante la jornada se recalcó que el actual sello morado 2024 estará vigente solo hasta el 31 de mayo. A partir del 1 de junio, quienes no hayan revalidado su tarjeta deberán pagar tarifa de adulto.

Cristian Romero estudiante de kinesiología de la Universidad de Talca enfatizó “me encuentro participando en este proceso de renovación

del sello TNE. Es extremadamente importante porque nos facilita como estudiantes movilizarnos y sobre todo para mi carrera, para hacer la práctica es de gran ayuda”.

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) permite a estudiantes de enseñanza básica, media y superior acceder a tarifas rebajadas o gratuitas en el transporte público los siete días de la semana, las 24 horas del día, en todo el país.

• Hay que mencionar que deben presentar TNE en buen estado + la cédula de identidad para poder revalidar.

• Los alumnos de educación básica y media están el sistema web TNE 2025, los alumnos de educación superior deben estar inscritos por su casa de estudios.

Puntos de revalidación Región del Maule

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.151,58

Dolar $940,25

UTM: $68.648,0

Pascual

Linares

7º Min. 12º Max. Lluvia

Cauquenes

9º Min. 12º Max. Lluvia

Construir

COLUMNA OPINION

un Chile posible desde regiones como el Maule

Durante la reciente Semana de la Construcción, tuvimos la oportunidad de entregar a las candidaturas presidenciales un documento que sintetiza no solo los desafíos que enfrenta Chile, sino también las propuestas concretas que desde la Cámara Chilena de la Construcción creemos urgentes y viables para avanzar hacia el desarrollo: 60 Medidas y un Plan de Obras Prioritarias. Este documento, más que una hoja de ruta técnica, es una invitación a construir juntos un país posible, justo y equitativo, desde los territorios. En particular, desde la región del Maule vemos con esperanza muchas de estas medidas, porque recogen necesidades que hace tiempo estamos levantando como gremio: reducir las brechas de infraestructura, continuar disminuyendo con fuerza el déficit habitacional, modernizar al Estado, fomentar la inversión y, por, sobre todo, impulsar una descentralización efectiva que empodere a las regiones.

En el Maule, de acuerdo a estudios de nuestra Cámara de Maule, más de 19 mil familias viven hoy en situación de déficit habitacional. Las propuestas contenidas en este libro, como el plan de reactivación acelerada - con medidas tales como la reducción del porcentaje de pie para la vivienda, la exención transitoria del pago de IVA, la ampliación de beneficios de DFL2 y las mejores condiciones de los créditos hipotecarios, entre otras- junto con las medidas correctivas propuestas – como la aplicación de IVA diferenciado a la vivienda, el reemplazo de las contribuciones por un pago mensual contingente y la derogación de leyes de baja efectividad, como la ley de ductos - están orientadas a un efecto transformador si se implementan con decisión y sentido territorial.

Asimismo, en este libro manifestamos la importancia de impulsar una política integral de habilitación de suelo, que dotado de la infraestructura servicios que correspondan permita satisfacer demandas y expectativas diversas tanto actuales como futuras. Sumado a lo anterior, también presentamos en este documento una propuesta de bases para una nueva Política de Acceso a la Vivienda, que permita aumentar sustancialmente la oferta de viviendas para atender el déficit y la nueva demanda y, a su vez reconozca los diferentes grupos que hoy requieren algún tipo de apoyo para estos efectos.

Otro punto clave para nuestra región es la inversión en infraestructura pública. El Plan de Obras Prioritarias que proponemos como gremio no solo busca dinamizar la economía, sino también elevar el estándar de vida en regiones como la nuestra, donde aún persisten brechas importantes en caminos rurales, conectividad hídrica y equipamiento social. Cada peso invertido en estas obras genera empleo local, activa a las pymes de la construcción y deja capacidades instaladas en el territorio.

También destacamos el enfoque en colaboración público-privada. En el Maule, hemos demostrado que cuando trabajamos juntos —Estado, empresas, academia y sociedad civil— podemos impulsar soluciones concretas. Pero para que esto ocurra, necesitamos reglas claras, marcos regulatorios eficientes y un Estado moderno que actúe con rapidez y visión de futuro.

Chile necesita volver a creer. Y creemos que este libro es una señal concreta de que es posible hacerlo. Pero no desde una mirada centralista o homogénea, sino desde las realidades diversas del país. Desde regiones como la nuestra, que tienen todo el potencial para liderar una nueva etapa de desarrollo territorial. Invitamos a las futuras autoridades a tomar este documento como una base de trabajo común. El Maule está listo para aportar con talento, esfuerzo y compromiso. Solo necesitamos que se nos escuche y se nos considere al momento de trazar el camino.

¡Porque el Chile posible, se construye desde las regiones!

Linares:

Accidente múltiple en Ruta 5 Sur dejó 10 lesionados y 15 vehículos involucrados

Una colisión múltiple de gran envergadura se registró durante la mañana de ayer en el kilómetro 300 de la Ruta 5 Sur, en la pista oriente, dejando un saldo de diez personas lesionadas y 15 vehículos involucrados. El accidente, que incluyó tanto vehículos particulares como camiones de carga, generó una importante interrupción del tránsito en dirección al norte del país.

De acuerdo con información preliminar, el accidente se habría producido por alcance, en un contexto de condiciones climáticas adversas, principalmente por la densa niebla que cubría la zona a esa hora. Esta

baja visibilidad, sumada al exceso de velocidad de algunos conductores, habría sido determinante en la magnitud del siniestro. Entre los vehículos involucrados se contabilizaron tres camiones, uno de los cuales transportaba ganado, lo que complicó aún más las maniobras de los equipos de emergencia debido a la necesidad de asegurar a los animales en el lugar. Además, otros 13 vehículos menores resultaron con daños de diversa consideración.

Personal de Bomberos de Linares, Putagán, Villa Alegre y Longaví acudió rápidamente al sitio del suceso, junto a cuatro ambulancias

del SAMU, efectivos de Carabineros y funcionarios de Seguridad Pública Municipal de Linares. Las labores de rescate y atención médica se extendieron por varias horas, obligando a cerrar parcialmente la vía para facilitar el trabajo de los equipos especializados. Los heridos, cuyas identidades no han sido reveladas, fueron trasladados a centros asistenciales de la zona con lesiones de carácter leve a moderado. Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado víctimas fatales.

Carabineros inició una investigación para esclarecer las causas del accidente, en coordinación con el Ministerio Público, que solicitó peritajes técnicos y la recopilación de testimonios de los conductores involucrados y testigos del hecho.

Desde Bomberos se reiteró el llamado a conducir con extrema precaución, especialmente en esta época del año donde la presencia de niebla es habitual en las primeras horas del día. Además, se advirtió sobre el pronóstico

meteorológico para este fin de semana, que contempla precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, lo que podría dificultar aún más la conducción en las principales rutas de la región del Maule.

Las autoridades han instado a los automovilistas a planificar sus desplazamientos, mantener una velocidad prudente y respetar las condiciones del tránsito, con el objetivo de prevenir nuevos accidentes que puedan poner en riesgo la vida de las personas.

Nuevosur activa alerta preventiva por temporal que afectará a la región

Nuevosur informó que se encuentra en estado de alerta preventiva ante el pronóstico de lluvias y vientos que afectarán este fin de semana a la región, por lo que reforzó la dotación en terreno y activó las alertas correspondientes en caso de emergencia, en coordinación con las autoridades respectivas.

El gerente general de la sanitaria, Victor Hugo Bustamante, informó que “ante el pronóstico de precipi-

taciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna contingencia”.

Bustamante detalló que “hemos establecido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción de agua potable

y tratamiento de aguas servidas, captaciones, así como hemos reforzado nuestros equipos y contratistas en terreno”.

Nuevosur hace el llamado a la comunidad a no abrir las tapas del alcantarillado para evacuar las aguas lluvias, ya que esta situación podría colapsar los sistemas de evacuación que no están diseñados para este fin, generando emergencias que terminan afectando a los propios vecinos.

Comisión Nacional de Riego y Asociación Canal Duao y Zapata inauguran obras de automatización en beneficio de más de 500 regantes de Maule

Con “la primera apertura de la compuerta automatizada” del Canal Duao y Zapata, autoridades y regantes dieron inicio a una nueva etapa en la gestión del agua en la región del Maule. Gracias al impulso de dirigentas locales y el apoyo de la Ley de Riego, la iniciativa beneficiará a usuarios de diferentes comunidades de aguas, mejorando la eficiencia, el control y la equidad en la distribución del recurso hídrico.

En la comuna de Maule, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta; la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos; la Seremi de Gobierno de la región del Maule, Nataly Rojas, y representantes de la Municipalidad de

Maule, entre otras autoridades regionales, inauguraron, junto a las y los regantes de la asociación Canal Duao y Zapata, las anheladas obras de automatización desarrolladas con apoyo de la Ley de Riego.

Esta iniciativa, que fue bo-

nificada con cerca de $130 millones, beneficiará directamente a 581 regantes de la organización que es administrada por la Junta de Vigilancia del Río Maule y cuyos miembros son socios de la Cooperativa de Riego San Clemente.

Para el Director de la CNR, Wilson Ureta, “estas importantes obras postuladas por la Asociación del Canal Duao y Zapata, de monitoreo de extracción efectiva y telemetría, son clave para un mejor uso del agua… son obras presentadas por dirigentas mujeres, que son parte de la Cooperativa de Riego Maule, y que en distintas ocasiones han podido gestionar proyectos -con la

nueva Ley de Riego- para hacer más eficiente y justa la distribución de las aguas entre sus más de 500 usuarios”.

En tanto, María Teresa Aguilar, presidenta del directorio de la Asociación Canal Duao y Zapata, manifestó que “lo más grandioso que tiene este proyecto es que tiene tres formas de controlar las aguas, a través del celular, desde el computador y manualmente, entonces nos da todas las premisas para hacer un mejor control de las aguas para nuestros usuarios”.

Mientras que para Evita Norambuena, agricultora del sector de Quiñipeumo esta obra representa un gran avance en la distribución del caudal y “es una maravillosa

obra con la que vamos a recibir la cantidad necesaria para nuestros cultivos… antes yo venía con mi papá y nos teníamos que meter al canal para abrir las compuertas, pero ahora será mucho más fácil y seguro, ya que nadie podrá intervenir el agua”. Agua, un propósito común En su visita a la región del Maule, el Director de la CNR, Wilson Ureta participó en el seminario: “Agua, un propósito común”, organizado por la Universidad Católica del Maule, instancia en que enfatizó que en la actualidad “la Ley de Riego tiene que ser un apoyo para mejorar la gestión hídrica y la calidad de vida de quienes viven y trabajan en el campo”.

Senadora Rincón pide avanzar en solución definitiva para desbordes de río Guaiquillo en Zapallar

Dijo que más allá de las responsabilidades privadas, que la justicia debe establecer, el Estado tiene la obligación de trabajar para que nunca más se repita una tragedia como la de 2023. “Se viene un nuevo invierno y con ello el temor permanente de cientos de familias. Me han llamado decenas de vecinos preocupados por los avances, por lo que oficiaremos a la Ministra de Obras Públicas para conocer el estado de avance del estudio de solución. Nadie puede vivir con miedo”, aseguró la legisladora

Un oficio a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, para conocer el estado de avance del estudio de solución a los desbordes del río Guaiquillo en el sector Zapallar de Curicó, envió la Senadora de Demócratas Chile por el Maule, Ximena Rincón González, quien tras recibir decenas de llamados de vecinos del sector insistió en que el Estado, más allá de las responsabilidades priva -

das que deben determinarse judicialmente, debe ser parte de una respuesta que termine con el miedo que invade a cientos de familias cada vez que hay precipitaciones intensas.

La Senadora recordó que en su momento el Ministerio de Obras Públicas (MOP) comprometió un estudio de solución a una problemática que hizo crisis con los temporales de 2023, estudio que debiese estar concluido.

“Más allá de las responsabilidades privadas, que la justicia debe establecer, el Estado tiene la obligación de trabajar para que nunca más se repita una tragedia como la de 2023. Se viene un nuevo invierno y con ello el temor permanente de cientos de familias que me han llamado preocupados por los avances, por lo que oficiaremos a la Ministra de Obras Públicas para conocer el estado de avance del estudio de solución.

Nadie puede vivir con miedo”, aseguró la legisladora.

Añadió que los vecinos entienden que cualquier propuesta significará una inversión cuantiosa, pero insistió en que es un esfuerzo que el Estado de Chile debe hacer, más considerando que hubo claramente errores y omisiones que propiciaron una tragedia como la de 2023.

“Vamos a consultar al MOP cuáles son los pa -

sos a seguir no sólo para evaluar una solución, que es lo efectivamente comprometido, sino que para saber si hay voluntad política para afrontar un proyecto de la magnitud requerida para minimizar los riesgos de una nueva mega inundación, que según me comentan los vecinos, fue un compromiso del mismo Presidente de la República al reunirse con ellos”, concluyó la parlamentaria.

Vecinos de San Rafael se suman al desarrollo: Gobierno Regional avanza en conservación vial de tres nuevas rutas para San Rafael

El gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó los avances concretados en materia de conectividad rural, subrayando el compromiso del Gobierno Regional para fortalecer el desarrollo y la equidad territorial de los habitantes de sectores más apartados.

SAN RAFAEL.- Con el objetivo de ampliar la conectividad vial de los vecinos de la Región del Maule, el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamca encabezó la ceremonia de inauguración del proyecto de conservación de las rutas SK-336, San RafaelPuente El Ojo, K-417 acceso a Panguilemito Norte y SK-258 camino Pangue Arriba.

La iniciativa busca mejorar significativamente la seguridad y calidad de vida de las comunidades rurales de la comuna de San Rafael. Proyecto que fue financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que considera una inversión de 2.435 millones de pesos.

“Estamos inaugurando tres caminos básicos de la comuna de San Rafael. Sa-

bemos la importancia que tiene seguir dando mejor conectividad vial a nuestros vecinos, sobre todo para los sectores rurales. Así que estamos muy contentos porque ellos ya tienen caminos dignos para transitar”, destacó la máxima autoridad regional. Estas intervenciones no solo mejorarán el tránsito diario de los vecinos, sino que también permitirán una mejor conexión con centros urbanos, establecimientos educacionales, servicios de salud y fomentarán el desarrollo productivo de la zona, aportando a la generación de empleo local y la reactivación económica.

“Estamos muy contentos porque cuando se avanza en pavimentación de caminos rurales se avanza en la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Por lo tanto,

agradecer al Gobierno Regional y al Ministerio de Obras Públicas por llevar adelante estas iniciativas”, valoró el alcalde Basilio Pérez.

En la ceremonia estuvieron presentes el delegado presidencial regional,

Humberto Aqueveque, el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, el consejero Silvio del Río, parlamentarios, concejales, entre otras autoridades.

La inauguración simboliza la concreción de una

obra largamente esperada por la comunidad, que hoy ve cómo sus demandas se transforman en acciones concretas que impulsan equidad territorial y mejoran la calidad de vida en el Maule rural.

“Instó al organismo a que siga actuando como siempre lo ha hecho de forma independiente, técnica y autónoma, pero diciendo siempre la verdad”

Tras la polémica ya pública entre el ministerio de Hacienda y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), las reacciones no se hicieron esperar, fue así como el senador por la región del Maule Juan Antonio Coloma, manifestó que “el informe del CFA cumple plenamente con el mandato de la ley, quien le impone la obligación de emitir una opinión fundada respecto de las acciones correctivas”.

“El informe expuesto por el Consejo, se enmarca plenamente en dicha atribución ya que las observaciones y recomendación que el órgano emite, van justamente a hacerse cargo de la propuesta de medidas correctivas producto del complejo incumplimiento de la meta de balance comprometida por el mismo Gobierno”. En esa misma línea el parlamentario que “me parece a lo menos curioso que

el Ministro se atribuya lo que parece ser un derecho a réplica pasando a llevar así nítidamente las propias atribuciones del CFA y del que hasta ahora defendía en su rol independiente y necesario”. “Nuestra regla fiscal es un activo y el CFA cumple un rol esencial en ello. Debemos cuidar su rol, autonomía y por supuesto la institucionalidad como un todo. Las opiniones expresadas por

el Ministro de Hacienda en este oficio, claramente no contribuyen a dicho objetivo y afectan precisamente a la naturaleza y objetividad del CFA. Si el ministro pretende impedir cualquier desacuerdo del CFA con sus visiones y políticas demostraría no solo una intolerancia a la crítica, sino que al sentido mismo del CFA como órgano autónomo’, acotó. Para el senador, “la ley

de responsabilidad fiscal, impone obligaciones a todos los actores en materia de finanzas públicas, con miras a un objetivo de sostenibilidad. Es en ese contexto que las recomendaciones deben tomarse como aportes al debate, y por supuesto ya que están enmarcadas en atribuciones legales. Esta respuesta de Hacienda se aleja inquietantemente de dicho objetivo”.

Capacitan a organizaciones sociales de Cauquenes en “Herramientas de Liderazgo Comunitario”

La actividad dictada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaría General de Gobierno, contó con el módulo específico para potenciar las habilidades de oratoria, creación de discursos y herramientas de liderazgo.

Cauquenes.- A través de una capacitación con dinámica de aprendizaje, se llevó a cabo la Escuela de Formación Social “Herramientas de Liderazgo Comunitario” en Cauquenes, dirigido a líderes y lideresas de organizaciones sociales de la comuna.

La actividad dictada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaría General de Gobierno, contó con el módulo específico para potenciar las habilidades de oratoria, creación de discursos y herramientas de liderazgo social.

De esta manera, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas Seguel, enfatizó en que con esto se busca “fortalecer los conocimientos y entregar herramientas a líderes y lideresas del Maule. En esta oportunidad, estuvimos en Cauquenes dictando el módulo Herramientas de Liderazgo Comunitario, enfocado en reconocer las principales características del liderazgo, la gestión de conflictos, la oratoria y la preparación de discursos”.

“Nuestro objetivo es entregar más y mejores herramientas a las organizaciones sociales para que se fortalezcan y puedan generar acciones concretas por el bienestar de sus comunidades”, agregó la autoridad. Cabe recordar que la División de Organizaciones Sociales cuenta con una malla programática gratuita, dirigida a dirigentes, dirigentas y los miembros de sus organizaciones, con la intención de que puedan adquirir herramientas y gestionar conocimientos con sus comunidades.

“Como Seremi de Gobierno, queremos invitar a todas las organizaciones sociales a sumarse a estas escuelas, que son completamente gratuitas. Pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales o acercarse directamente a nuestra oficina para solicitar

los talleres que forman parte de la malla programática”, concluyó la seremi de Gobierno.

La Escuela de Formación Social ofrece espacios de capacitación cuyos contenidos se basan en 5 ejes temáticos: Chile Organizado, Chile Participativo, Chile

Sustentable, Chile Igualitario y Chile que Cuida y Protege. De cada eje se desprenden módulos orientados a robustecer la organización social en dichas áreas.

La malla programática completa se encuentra disponible en organizacionessociales.gob.cl y se pue-

den solicitar a través de las redes sociales de Vocería Maule, mediante el contacto 942499558 o directamente en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, ubicada en el tercer piso del Edificio de Servicios Públicos en Talca.

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Soto Inostroza Claudia Del Pilar, Rol Nº 721-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO

OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña)

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

CLAUDIA DEL PILAR

SOTO INOSTROZA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE DEPORTISTA JUAN

CARLOS BENITEZ 1993, VILLA AGUAS CLARAS

II ETAPA C, LINARES, y/o JOHN KENNEDY 379, LINARES, en su calidad de deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 31 de agosto de 2007, protocolizada en la Notaría de Talca de don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el Nº 4693 con fecha 02 de octubre de 2007, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña) CLAUDIA DEL PILAR

SOTO INOSTROZA, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 479,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 6,00% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña. De acuerdo a lo es-

tipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE DEPORTISTA

JUAN CARLOS BENITEZ N° 1993, que corresponde al Sitio 46 de la Manzana 17 del Conjunto Habitacional “AGUAS CLARAS II ETAPA C”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 2309, Nº 3649 del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 778, Nº 979 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 179 al Nº 186, correspondientes a los meses de septiembre- 2022 a abril-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de

Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida - el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 11 de abril de 2023 a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.066.758.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, A US PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña) CLAUDIA DEL PILAR SOTO INOSTROZA, ya individualizado, en

la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de abril de 2023 a $1.066.758., bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 11 de abril de 2023 a la cantidad de 191,413335 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $6.812.611.-, más las costas del juicio.PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y, certificado de deuda vigente de fecha 11 de abril de 2023.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. siguientes TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los correo electrónicos: abogadoszo-

nasur@beco.bancoestado. cl waltermorales@wmcabogados.cl y CUARTO

OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES

CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 6. Linares, once de Mayo de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a doña CLAUDIA DEL PILAR SOTO INOSTROZA para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados

a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de abril de 2023 a $1.066.758-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 11 de abril de 2023 a la cantidad de 191,413335 Unidades de Fomento equivalente a $6.812.611.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: téngase presente y por acompañada con citación Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente. Proveyendo ambas presentaciones de folios 4 y 5, se dispone: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:

$1.066.758.Custodia N° 515-2023 Proveyó doña PAULA LUENGO MON-

TECINO, Juez Titular. En Linares, a once de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 53. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOTO INOSTROZA

CLAUDIA DEL PILAR “, Rol Nº C-721-2023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Claudia del Pilar Soto Inostroza, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es ex-

cesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña Claudia del Pilar Soto Inostroza, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 54. Linares, trece de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña Claudia Del Pilar Soto Inostroza, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 6, del

mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, de presentación que solicita notificación por aviso de folio 53 y de esta resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil al siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a trece de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

UTalca y Servicio de Salud del Maule fortalecen alianza para formar especialistas odontológicos

Con el objetivo de ofrecer una mejor salud bucal para la comunidad y generar más oportunidades de formación para profesionales de esta área, la Universidad de Talca a través de su Facultad de Odontología, reafirmó su colaboración con el Servicio de Salud del Maule (SSM) con un convenio que permitirá adjudicar ocho becas en programas de especialización.

Se trata de odontólogos cuya formación de pregrado la

realizaron en diferentes regiones del país, y que hoy ejercen en el SSM, quienes podrán especializarse en áreas tales como Rehabilitación Oral; Odontopediatría; Imagenología; y Periodoncia.

“Llevo años trabajando en atención primaria, por lo que encuentro genial esta iniciativa, ya que me permitirá seguir trabajando en el servicio público con una perspectiva mucho más especializada y con la mejor calidad que

podamos brindar”, expresó Adela Gutiérrez, becada en la Especialidad de Imagenología.

Otro de los beneficiados de la beca es Carlo Ibáñez, quien se especializa en periodoncia. “Es una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida, realmente”, expresó.

“Esta área me motivó desde el pregrado, ya que en las comunidades de Atención Primaria de Salud se ve que hay muchos problemas perio-

dontales, hay asociación con enfermedades sistémicas y esa fue mi motivación real, mejorar la calidad de vida de las personas, evitar hacer cirugía y evitar sacar dientes”, agregó el estudiante.

“Esto abre la puerta para que nuevas personas vengan a nuestra Facultad de Odontología en la Universidad de Talca y se formen con este sello distintivo que queremos imponer en la formación de posgrado, que es un sello de servicio de vertido a

la comunidad y centrado en las personas”, subrayó el decano de dicha Facultad, Rodrigo Giacaman. “Buscamos acercar la salud a las personas, mejorar el acceso y la oportunidad, entendiendo la gran cantidad de usuarios que tenemos a nivel de salud pública que son beneficiarios de Fonasa, que es alrededor del 89% de la población en la región del Maule”, especificó la jefa de Formación del SSM, Iskra Cox.

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Moraga Mendez Elizabeth Del Carmen, Rol Nº C-1179-2023, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.0858, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 828646815 que se acompaña en el primer otrosí de

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

esta demanda, que fue suscrito el día 19 de Febrero de 2016, por don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en BIOLOGO PARMELLO 1786, LINARES, y/o BIOLOGO PARMENIO YAÑEZ 1786, VILLA NEMESIO ANTUNEZ, LINARES, y/o CIUDAD DEL POETA 867, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 42,512285.Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual, durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del documento y el 19 de Febrero de 2016, fecha esta última en que vencerán y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de esta última fecha y hasta el día 01 de Mayo de 2026, pagará intereses del 4,30% real anual, que el deudor se obligó a pagar en 123 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de 0,426299.- Unidades de Fomento las 122 primeras cuotas y de 0,426227 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, y la primera de ellas el día 01 de Marzo de 2016 y la última el día 01 de Mayo de 2026. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de

las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de noviembre de 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 16,905019.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a la suma de $608.372.-, más intereses y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 16,905019.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a la suma de $608.372.- más intereses y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346

N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Reso-

lución de folio 5. Linares, seis de Julio de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 16,905019 UF, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a $608.372, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente . Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $608.372.- Custodia N° 829-2023.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a seis de Julio de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de 16,905019 UF, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a $608.372.- más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la

suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-1179-2023, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MORAGA”. Demanda Ejecutiva. Linares, 06 de julio de 2023. PAULA LUENGO

BUSTAMANTE Juez Titular HAYDEE VALDÉS

MUÑOZ Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 29. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).

WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol Nº 1179- 2023, a US. respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, no ha podi-

do ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, por medio de avisos extractados por el Sr. Secreta-

rio, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 30. Linares, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de, autos, como se pide, notifíquese, la demanda de autos y requiérase de pago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada de autos, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios “La Prensa”, de circulación regional, “El Lector” y/o “El Heraldo” de circulación local y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a veintiséis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 31. Complementación que indica.- S. J. L. Civil de Linares (2°).

WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol Nº 1179-2023, a US., respetuosamente digo: Que, solicito a Us., complementar resolución de fecha 26 de marzo de 2025, rolante a folio 30, en el sentido que se agregue a la mencionada resolución lo siguiente: “En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en au-

tos.” POR TANTO, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado. Resolución de folio 32. Linares, uno de abril de dos mil veinticinco Como se pide, se complementa la resolución de folio 30 en el siguiente sentido: “En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos.” En lo demás se mantiene incólume dicha resolución. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a uno de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Universidad Autónoma promueve conciencia sobre el

VIH entre estudiantes de Enfermería

Con el objetivo de fortalecer la formación integral de los futuros profesionales de la salud, la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, organizó una charla de concientización sobre el VIH dirigida a sus estudiantes, en colaboración con la Seremi de Salud del Maule.

La actividad fue liderada por el asesor del Programa VIH de la Seremi de Salud, Andrés Hormazábal, quien destacó la importancia de educar especialmente a las nuevas generaciones, “el propósito principal es entregar educación para dis-

minuir la transmisión del VIH en jóvenes, adolescentes y embarazadas, en lo que llamamos transmisión vertical”.

“Durante la exposición presentamos datos epidemiológicos de los últimos cinco años, donde se observa una disminución de casos vinculada directamente a acciones como esta: charlas educativas, testeo y campañas de prevención”, señaló Hormazábal.

El profesional de la Seremi de Salud también enfatizó el rol de la no discriminación como factor clave en la adherencia al tratamiento, “actualmente, las pocas

personas que fallecen por VIH en Chile lo hacen muchas veces por evitar acercarse a los centros de salud, por miedo a la discriminación, por esto, es muy importante formar conciencia en los futuros profesionales, ya que es esencial para construir una atención inclusiva, cercana y empática”.

Desde la universidad, la docente de la carrera de Enfermería, Marcela Sirgiado explicó el origen de la iniciativa, “esta actividad nace de conversaciones con Andrés Hormazábal y de nuestro compromiso como carrera de Enfermería por ofrecer una formación más integral.

Queremos que nuestros estudiantes comprendan la relevancia de estas patologías en el contexto nacional y estén preparados para brindar una atención libre de sesgos, desde una mirada holística y humana”.

La instancia se enmarca en la determinación de la Uni-

versidad Autónoma por contribuir a la salud pública a través de la educación, promoviendo un enfoque preventivo y de sensibilización frente al VIH, que permita reducir brechas y reforzar la formación ética y profesional de sus estudiantes.

Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule por apertura de Albergue en Talca:

“Somos la primera región del país En habilitar un albergue de invierno”

La puesta en marcha del Albergue de Talca con capacidad para 60 personas en situación de calle es parte del Programa Noche Digna que desarrolla la cartera de Gobierno, con el objetivo de mejorar los niveles de inclusión social, mediante servicios sociales básicos.

Esta mañana, la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra, junto al alcalde del municipio talquino, Juan Carlos Díaz, dieron el vamos al primer albergue en la comuna para personas en situación de calle, dispuesto para recibir hasta 60 personas durante los meses más fríos del año.

“Somos la región pionera, la primera región del país, en habilitar un albergue de invierno. Agradecemos a la Municipalidad de Talca que ha aceptado nuestra invitación para poder ejecutar este programa Noche Digna que es tan importante para nosotros como Ministerio”, valoró la seremi, agregando que el principal propósito de estas acciones conjuntas es resguardar la vida de las personas. Por su parte, el edil talquino señaló que “es la forma cómo tenemos que implementar las políticas públicas cuando tenemos un objetivo común y el objetivo común es entregar espacios dignos para las personas que más lo necesitan”.

El Albergue “Nos hemos encontrado con un lugar que cumple con las condiciones necesarias para brindar bienestar tanto a los trabajadores como a las personas que vendrán buscando albergue hasta aquí”, afirmó la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, quien durante la apertura se refirió al trabajo colaborativo con su par de Desarrollo Social y con el municipio, para la supervisión de las condiciones

sanitarias y ambientales de los recintos.

Ubicado en calle 1 Sur, muy cerca del centro talquino, el espacio funciona las 24 horas del día, durante la semana entera y recibe a cualquier persona en situación de calle a partir de 18 años, con o sin hijos. En sus dependencias, mujeres y hombres acceden a alojamiento, alimentación, servicios para su higiene, abrigo, cuidados básicos de salud v derivaciones cuando sea requerido.

Además, un equipo que integra a un coordinador, monitores sociales, un gestor de redes, técnicos en enfermería, auxiliar de aseo y a una manipuladora de alimentos; desarrolla

sus labores para complementar los cuidados del lugar de acogida. Con un presupuesto total de $151.200.000, prove-

nientes de la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, el Albergue estará abierto durante 120 días y su cobertura se comple-

menta con la Ruta Social Pública que ya se encuentra operando en las calles de la comuna con un financiamiento de $43.500.000.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.