lector

Page 1


Edición: Nº 9965 Domingo 25

Cauquenes conmemoró el 146º aniversario del Combate Naval de Iquique 4

CORE Francisco Durán critica duramente reducción de presupuestos para la Región del Maule

Fundación Maule impulsa reflexión sobre economía regional y crecimiento sostenible

EMOTIVA JORNADA EN EL TEATRO MUNICIPAL DURANTE LA CUENTA PÚBLICA

Tres detenidos por abigeato en la comuna de Retiro tras operativo de Carabineros

Lo que se generó este viernes al mediodía.

En un operativo realizado durante el mediodía de este viernes en la Ruta L-600, a la altura del kilómetro 19.4, en la comuna de Retiro, Carabineros de los destacamentos de Villaseca y Copihue lograron la de-

tención de tres individuos que transportaban animales sin la documentación correspondiente.

Durante un control vehicular preventivo, efectivos policiales fiscalizaron un camión en el que se trasla-

daban nueve caballares. Al solicitar la documentación respectiva, los ocupantes no pudieron presentar formulario de movimiento animal ni otro documento que acreditara la propiedad de los animales.

Los detenidos fueron identificados con las iniciales

G.I.S.C. (32 años), F.E.B.V. (44 años) y J.I.C.E. (30 años), quienes fueron aprehendidos por el delito de abigeato y puestos a disposición de la justicia para los procedi-

mientos correspondientes. Carabineros destacó la importancia de este tipo de controles, que buscan prevenir delitos rurales como el robo de ganado, así como resguardar la trazabilidad y el bienestar animal.

Comunidad recorre la Prefectura de Linares en el Día del Patrimonio Cultural para conocer la historia de Carabineros

En el marco del “Día del Patrimonio Cultural”, la Prefectura de Carabineros de Linares abrió sus puertas a la comunidad con el objetivo de acercar a los ciudadanos a parte de su historia institucional.

Niños, jóvenes y adultos recorrieron los pasillos del cuartel, participando de una experiencia educativa y significativa que les permitió conocer de cerca las acciones policiales desarrolladas a lo largo del tiempo, así como también observar diversos elementos y uniformes que forman parte del legado histórico de Carabineros.

Durante la jornada, los visitantes pudieron dialogar con funcionarios, conocer anécdotas del pasado institucional y entender mejor el rol que ha desempeñado Carabineros en la protección de la ciudadanía y el mantenimiento del orden público. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con la comunidad y destacar el valor patrimonial de la labor policial en el contexto de la historia local y nacional. El evento se enmarca en las actividades oficiales del Día del Patrimonio Cultural, que se celebra en todo el país con el propósito de promover la identidad y memoria colectiva de Chile.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl

ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.171,77

Dolar $944,84

UTM: $68.648,0

Sofia - Gregorio

Linares

6º Min. 14º Max. Lluvia

Cauquenes

6º Min. 14º Max. Lluvia

COLUMNA OPINION

HRT CELEBRA EL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL CON UN TESTIMONIO DE VIDA Y ESPERANZA: “SIMPLE DOLOR”, UN LEGADO DE RESILIENCIA

Talca, mayo 2025 – En el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural, el Hospital Regional de Talca (HRT) se enorgullece en presentar un conmovedor testimonio que trasciende las paredes de nuestro establecimiento para convertirse en un valioso legado humano: la experiencia de Don Mario Toro Vicencio, a través de su libro “Simple Dolor”. En 2022, Don Mario Toro Vicencio fue paciente del Hospital Regional de Talca, donde debía ser intervenido por un aneurisma de la aorta abdominal. Su paso por el HRT estuvo marcado por la complejidad, ya que al inicio de su cirugía se detectó una obstrucción intestinal

que requirió una atención urgente, reprogramando la intervención original. Su relato en tercera persona, plasmado en su libro “Simple Dolor”, ofrece una visión íntima y honesta de este difícil periodo. Para el HRT, la historia de Don Mario y su libro se erigen como un potente símbolo del espíritu de superación y la dedicación del equipo de salud. Su testimonio refleja la realidad de cientos de miles de pacientes que año a año encuentran en los hospitales de la red pública de salud, una nueva oportunidad para vivir, contrastando con la percepción que impera muchas veces en la opinión públi -

personal, tal como él mismo lo expresa: “Fui tratado como ser humano... No obstante que yo entré por urgencia al hospital en un momento álgido en mi vida y que entré grave, gracias a la atención que se me brindó, gracias a la atención profesional, gracias a haber sido tratado como fui tratado, puedo decir hoy que tengo una gran comunión humana con el hospital.”

ca, que representan una mínima parte del arduo y comprometido trabajo diario del personal de la red asistencial. En palabras del propio Don Mario durante una reciente entrevista realizada por el hospital: “Cambió mi vida porque me permitió seguir viviendo, eso es un gran cambio de vida. Cambió mi vida porque hubo gente que logró que yo sobreviviera de una enfermedad que yo entiendo grave.”

Su libro, “Simple Dolor”, tal como se describe en su contraportada, nos introduce a una experiencia donde el dolor físico se entrelaza con la dimensión personal y la relación con el sistema de salud: “Esta novela, como su nombre lo dice ‘Simple Dolor’, te transmitirá dolor y más dolor sin importar si alguna vez lo has sentido...”. Sin embargo, la experiencia de Don Mario en el HRT fue también marcada por la calidez humana y el profesionalismo del

El Hospital Regional de Talca ha producido una pieza audiovisual con la entrevista de Don Mario Toro Vicencio, que será estrenada este fin de semana en conmemoración del Día del Patrimonio Cultural. Consideramos que tanto su relato como su libro “Simple Dolor” se constituyen como parte del patrimonio inmaterial de nuestro establecimiento y la propia red pública asistencial, un testimonio vivo de la resiliencia humana y el compromiso de quienes trabajan día a día por la salud de la comunidad.

Para quienes deseen profundizar en esta inspiradora historia y adquirir el libro “Simple Dolor”, pueden comunicarse directamente con el autor a través del siguiente correo electrónico: mario. toro.v@gmail.com

El Hospital Regional de Talca reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, agradeciendo a pacientes como Don Mario Toro Vicencio por compartir sus valiosas experiencias, que enriquecen el patrimonio humano de nuestra institución.

Cauquenes conmemoró el 146º aniversario del Combate Naval de Iquique

El capitán de corbeta Gonzalo Bertolotto, represento a la Armada de Chile.

Cada 24 de mayo se celebra en Chile el Día del Completo, preparación que en el Maule tiene gran popularidad, y que en esta fecha sube considerablemente su consumo, por lo que los equipos de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud se despliegan para supervisar el funcionamiento de los locales de venta, asegurando las condiciones sanitarias.

En específico, la seremi de Salud Carla Manosalva explicó que “las personas que vienen a consumir estos productos tienen que

fijarse en las condiciones sanitarias del local, principalmente del manejo de los productos, y de que quienes elaboran los completos se encuentren con sus cofias, con sus delantales, con sus mascarillas, idealmente también con sus guantes, y que los productos con los que se elaboran estén refrigerados y se encuentren tapados, que el pan también esté almacenado, no a ras de suelo (…). Además, la elaboración principalmente de lo que más les gusta a las personas, que es la mayo-

nesa, tiene que ser también mayonesa industrializada y, si es mayonesa casera, esta tiene que ser con huevos pasteurizados”.

Continuando la misma línea, la seremi Manosalva indicó que “el llamado es a un consumo moderado con estos productos, que son principalmente el tomate que es de típico de la zona, la palta, como decía anteriormente con la mayonesa, que también es un producto que es alto en calorías, pero lo podemos consumir de manera moderada y no sobrepasarnos en los consumos diarios de la ingesta calórica, así que el llamado a la comunidad es a un consumo moderado de este producto, ya siempre estamos preocupados de prevenir la obesidad desde la Seremi de Salud”.

Cabe destacar que, este 2025, se han fiscalizado 30 locales de elaboración de completos, se han reali-

zado más de 10 inicios de sumarios sanitarios y, bajo el programa de Inocuidad de los alimentos, se han realizado muestreos para verificar y asegurar que los aderezos como la mayonesa no vayan a generar una intoxicación.

Las fiscalizaciones continuarán durante los días de

esta celebración en todos los tipos de locales, como carritos, locales de cadenas en mall y locales típicos de la ciudad, donde se elaboran completos, buscando siempre mejorar las condiciones, y entendiendo que los completos son ya parte del patrimonio gastronómico local.

Pelluhue conmemora importante fecha con plantación de árboles nativos en Río Parrón

En el marco de la conmemoración de una fecha significativa para la comuna, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), llevó a cabo una emotiva jornada de plantación de árboles nativos en el sector Río Parrón. La actividad reunió a vecinos y vecinas de la comunidad, quienes participaron activamente en la plantación de especies autóctonas como Quillay, Peumo, Pitao, Roble, Huingán y

Arrayán, entre otras. Esta acción no solo fortalece el vínculo comunitario, sino que también refleja el compromiso local con el cuidado del entorno natural y la recuperación del patrimonio ambiental.

“Porque en Pelluhue queremos una comuna más verde y viva”, señaló la organización, destacando el valor de iniciativas que promuevan la reforestación con especies nativas, esenciales para conservar la biodiversidad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Con esta jornada, Pelluhue reafirma su compromiso con el desarrollo

sostenible, el bienestar de sus habitantes y la preservación del entor -

no natural que caracteriza a la zona.

Delegada presidencial Aly Valderrama inauguró el lanzamiento del Día de los Patrimonios en la Provincia de Linares

En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Linares se realiza una muestra de objetos únicos del uso campesino durante el sábado 24 y domingo 25 de mayo, un trabajo de conservación de la Corporación Cultural El Canario de Longaví.

LINARES – Este sábado 24 y domingo 25 de mayo se conmemora el Día de los Patrimonios, con el objetivo que la ciudadanía se reencuentre con la historia, las raíces y diversidad cultural de nuestro país. Fecha en que varios monumentos o edificios patrimoniales abren sus puertas, por lo que, la Delegación

Presidencial Provincial de Linares no quiso quedarse atrás y durante todo este fin de semana habrá una exposición única y gratuita.

Gracias a la gestión de la delegada presidencial Aly Valderrama Villarroel, en el hall de la delegación habrá una exposición de objetos únicos de uso campesino, una conservación de años realizada por la Corporación Cultural El Canario de Longaví.

“Se coordinó la instalación de esta muestra que releva la ruralidad, releva la vida del campo, releva nuestras raí-

ces, así como también utensilios domésticos que fueron con lo que todos nosotros crecimos y es por eso la delegación por estos dos días estará funcionando esta exposición para que vengan, la conozcan y también valoricemos el trabajo que está detrás de toda esta recopilación de información “, expresó la máxima autoridad de la provincia, Aly Valderrama. Con la finalidad de destacar el desempeño de las y los ciudadanos de Longaví, el jefe comunal Jaime Briones Jorquera indicó que “estamos contentos de esta importante colaboración con la Delegación Presidencial para reconocer el trabajo de la señora Isabel y de su Museo El Canario, un trabajo de años, reconocido en toda la Provincia de Linares”.

Objetos de mimbre, cerámicas, greda y artículos de antaño que permite hacer un

viaje en el tiempo, son parte de la muestra que expuso la Corporación Cultural El Canario, su directora, Isabel Aravena Jorquera señaló que “yo estoy muy agradecida que ustedes estén aquí hoy día apoyándonos, este es un esfuerzo que nosotros hacemos, pero es un esfuerzo alegre”.

Desde Arica a Magallanes, miles de actividades gratuitas abren paso a un encuentro que reconoce que el patrimonio no solo se hereda: también se vive y se construye colectivamente.

En esta celebración, la democracia se expresa como el gran marco que permite cuidar lo que compartimos, fortalecer nuestras identidades y dialogar entre distintas generaciones con el pasado que hemos construido.

En el lanzamiento provincial también estuvieron presentes la seremi del Trabajo

Más de 531 mil millones de pesos fueron transferidos en tercera fase de devoluciones de Renta 2025

Tesorería General de la República (TGR) concretó este viernes un nuevo hito en el proceso de la Operación Renta 2025: más de $531 mil millones fueron transferidos a 580.872 contribuyentes, entre personas naturales y empresas, que realizaron su declaración entre el 22 y el 28 de abril de 2025.

El proceso técnico y administrativo efectuado por TGR da cuenta de una gestión pública eficiente y centrada en las personas, consolidando un sistema que permite devolver oportunamente recursos a quienes

cumplieron con su deber tributario en tiempo y forma.

“El éxito de este proceso demuestra que el Estado puede ser ágil y confiable. En pocos días, cientos de miles de personas ya están recibiendo sus recursos gracias a una plataforma moderna y robusta, que pone a la ciudadanía al centro de la gestión”, señaló el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli. En esta tercera fase, el 97,5% de las devoluciones se efectuó por transferencia electrónica, consolidando el canal digital como el principal medio de pago utilizado por

el servicio.

Justicia tributaria: retenciones para proteger derechos Además de las devoluciones, TGR aplicó retenciones legales por 10.441 millones a 48.915 contribuyentes con deudas fiscales vigentes. Esta medida, que se enmarca en el cumplimiento de obligaciones con el Estado y sus instituciones, incluye créditos universitarios, multas, deudas previsionales o de servicios de salud y otras cargas legales. Un aspecto que marca esta Operación Renta es el crecimiento sostenido de las reten-

ciones por deudas de pensiones de alimentos: en esta etapa, se retuvieron más de 923 millones a 5.059 contribuyentes inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, superando las cifras del año pasado.

“Tesorería General de la República administra importantes recursos, además de contribuir activamente en hacer cumplir la ley y garantizar que los derechos de niños, niñas y adolescentes no queden en el papel”, destacó la máxima autoridad del Servicio. Próximas fechas de devolución El calendario de devoluciones

de renta continúa según la fecha de declaración:

Declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo: devolución el 30 de mayo.

Excedentes del Préstamo Solidario del Estado

Además, también se efectuaron el día 23 de mayo 46.409 transferencias por un total de $15.841 millones correspondientes a excedentes del Préstamo Solidario del Estado. La última etapa de estos pagos se realizará el próximo jueves 29 de mayo vía transferencia electrónica. El saldo restante será enviado por correo certificado mediante cheque.

y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y la se-
remi interina de Seguridad Pública, María José Gómez.

CORE Francisco Durán critica duramente reducción de presupuestos para la Región del Maule

Dice que le da “vergüenza ajena” que se vean en la obligación de aprobar la actual partida presupuestaria

Una enérgica crítica al Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección de Presupuesto, por la reducción del Presupuesto asignado al Gobierno Regional, expresó el Consejero Regional del Maule, Francisco Durán.

Durante su intervención

en la última sesión del Gobierno Regional, Durán lamentó que como organismo se vean en la “obligación” de aprobar partidas presupuestarias mal formuladas y con la incertidumbre que esos recursos sean efectivamente repuestos en el futuro.

Detalló que las cifras actuales hablan de una reducción de casi seis mil millones de pesos y próximamente se anunció que vendrían otros tres mil millones más.

Enfatizó que los malos cálculos de la Dirección de Presupuesto “lamentable-

mente hace que nosotros hoy día tengamos que decirle a la comunidad: comunidad, vamos a aprobar una reducción presupuestaria, lo que, a mí, en lo personal, me produce vergüenza ajena”.

Al respecto, dijo que el GORE y todos los GORE del país deberían rechazar

esta propuesta presupuestaria que por Ley de Presupuesto viene del año pasado, pero “si no nosotros votamos abstención o votamos en contra, seguimos trabando el trabajo que estamos haciendo todos nosotros los consejeros regionales y además el gobernador regional “.

Autoridades invitan a familias del Maule a ser parte del Día de los Patrimonios

Las actividades se llevarán a cabo durante este sábado y domingo en toda la región.

Durante un recorrido por el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca autoridades de gobierno hicieron un llamado a familias de la región a participar de la conmemoración del Día de los Patrimonios que este año cuenta con 195 actividades en 29 comunas del Maule.

Junto a familias del Jardín Infantil Payasito de Junji, la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra, señaló: “hemos querido con los niños y niñas hacer este llamado justamente para que las familias participen. Este es un derecho: ser parte de las distintas actividades culturales, entendiendo también que ellos son el futuro de nuestro país”. Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región, Franco Hormazábal, destacó que todas las actividades contempladas para este fin de semana son gratuitas “con la finalidad de hacer carne y materializar la política pública que ha impulsado el pre -

sidente Gabriel Boric, de brindar acceso universal” a la oferta de cultural y artística en el país.

En el Museo

Entre las actividades que las familias podrán disfrutar en el Museo O’Higginiano, su director Alejandro Morales destaca: “hay un grupo de geólogos de la Universidad Católica del Maule que van a mostrar una gran exhibición en nuestra biblioteca parte de esa prehistoria de la Región del Maule que no se conoce mucho y a que los niños les encanta”.

Con una estimación de 5 mil visitantes para este fin de semana, el Museo estará abierto de 10 a 18 horas en incluye en su programación además la realización de talleres y muestras de oficios, de autos antiguos; espectáculos artísticos y vinculados al Ramal de nuestra zona.

Todas las actividades programadas para este sábado 24 y domingo 25 de mayo se pueden consultar en: https://www. diadelospatrimonios.cl/

Emotiva jornada en el Teatro Municipal durante la Cuenta Pública 2025

Una jornada cargada de emoción y sentido comunitario se vivió en el Teatro Municipal de Linares, donde se desarrolló la ceremonia de la Cuenta Pública 2025. En un acto que recorrió el pasado, presente y futuro de nuestra ciudad, autoridades, vecinos y vecinas compartieron una instancia de reflexión y proyección colectiva.

Uno de los momentos más significativos fue la presencia de exalcaldes de nuestra comuna, quienes, con su legado, contribuyeron a forjar el camino que hoy continúa construyéndose. Su participación otorgó un valor especial a esta ceremonia, que se transformó en un verdadero homenaje a la historia y al esfuerzo conjunto que ha marcado el desarrollo de Linares.

En la instancia también se reconoció el talento local, premiando a más de 15 linarenses destacados en diversas áreas como educación, deporte, cultura, y servicio comunitario, entre otros. Estos hombres y mujeres son un ejemplo de dedicación y compromiso, y representan con orgullo lo mejor de nuestra comunidad.

“Gracias por inspirarnos con su trabajo y compromiso”, fue el mensaje compartido por las autoridades locales, en una jornada que no solo rindió cuentas, sino que también celebró la identidad y el futuro de una ciudad que sigue avanzando con unidad y esperanza.

En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Bravo Bravo Germán Enrique, Rol Nº 1209-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena el remate del inmueble hipotecado mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 51. Se ordene el remate del inmueble hipotecado.- S. J. L. Civil de Linares (1º).- WALTER MORALES

CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BRAVO BRAVO GERMAN ENRIQUE”, Rol Nº 1209-2023 a US., respetuosamente digo: Que, de conformidad con el artículo 98 de la Ley General de Bancos y habiendo transcurrido en

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

exceso el término de 10 días señalado en dicha Ley, solicito se proceda al remate del bien hipotecado.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en los artículo 98 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, decretando el remate del inmueble hipotecado a fin de continuar el procedimiento. Resolución de folio 52. Linares, nueve de enero de dos mil veinticinco Visto: Que el demandado GERMAN ENRIQUE BRAVO BRAVO, no pago en el término de 10 días los dividendos adeudados al Banco Estado de Chile, después de requerido judicialmente y atendido lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley general de Bancos y resolviendo la solicitud que antecede, se decreta el remate del inmueble hipotecado al deudor por el Banco Estado de Chile. Notifíquese

por cedula. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a nueve de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 61. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BRAVO BRAVO GERMAN ENRIQUE”, Rol Nº 1209-2023, a Us., respetuosamente digo: Que, atendido al mérito de autos y en atención a que el demandado don Germán Enrique Bravo Bravo, fue notificado por avisos de la demanda de autos, y siendo necesario notificar por cédula la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se

ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 51 de fecha 08 de enero de 2025, de su resolución de folio 52, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerla por notificada por Artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Germán Enrique Bravo Bravo, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 62. Linares, veinticinco de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, notifíquese al demandado, Ger-

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Caceres Flores Jose Nolberto, Rol Nº 708-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena el remate del inmueble hipotecado mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 52. Se ordene el remate del inmueble hipotecado.- S. J. L. Civil de Linares (2º).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CACERES FLORES JOSE NOLBERTO”,

Rol Nº 708-2023, a US., respetuosamente digo: Que, de conformidad con el artículo 98 de la Ley General de Bancos y habiendo transcurrido en exceso el término de 10 días señalado en dicha Ley, solicito se proceda al remate del bien hipotecado.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en los artículo 98 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, decretando el remate del inmueble hipotecado a fin de continuar el procedimiento. Resolución de folio 53. Linares, trece de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo la presentación de fecha 08 de enero de 2025 a folio 52: Como se pide, con citación. Notifíquese por cédula. Proveyó doña

PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a trece de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 54. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CACERES FLORES JOSE NOLBERTO”, Rol Nº 708-2023, a Us., respetuosamente digo: Que, atendido al mérito de autos y en atención a que el demandado don José Nolberto Caceres Flores, fue notificado por avisos de la demanda de autos, y siendo necesario notificar por cédula la resolución

mán Enrique Bravo Bravo; de la solicitud de folio 51 de fecha 08 de enero de 2025, la resolución de folio 52 de fecha 09 de enero de 2025, 2018, ambas del cuaderno principal; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° ó 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por el ministro de fe del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veinticinco de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

que decreta el remate del inmueble hipotecado, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 52 de fecha 08 de enero de 2025, de su resolución de folio 53, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerla por notificada por Artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don José Nolberto Caceres Flores, la resolución que decreta el remate del inmue -

ble hipotecado, mediante avisos extractados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 55. Linares, doce de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, como se pide, notifíquese presentación de folio 52 y su resolución de folio 53, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado José Nolberto Cáceres Flores. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones legales correspondientes, por tres veces, en el diario “El Heraldo” y/o “El Lector”, de Linares. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a doce de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Molina Retamal Maria Teresa, Rol Nº 13222023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena el remate del inmueble hipotecado mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 57. Se ordene el remate del inmueble hipotecado.- S. J. L. Civil de Linares (2º).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA RETAMAL MARIA TERESA”, Rol Nº 1322-2023, a US., respetuosamente digo: Que, de conformi-

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

dad con el artículo 98 de la Ley General de Bancos y habiendo transcurrido en exceso el término de 10 días señalado en dicha Ley, solicito se proceda al remate del bien hipotecado.POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en los artículo 98 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, decretando el remate del inmueble hipotecado a fin de continuar el procedimiento. Resolución de folio 58. Linares, seis de marzo de dos mil veinticinco Resolviendo a folio 57. Como se pide, con citación. Notifíquese por cedula. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio

59. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA RETAMAL MARIA TERESA”, Rol Nº 1322-2023, a Us., respetuosamente digo: Que, atendido al mérito de autos y en atención a que el demandado don María Teresa Molina Retamal, fue notificado por avisos de la demanda de autos, y siendo necesario notificar por cédula la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 57 de fecha 05 de marzo de

2025, de su resolución de folio 58, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerla por notificada por Artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don María Teresa Molina Retamal, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 60. Linares, doce de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con ibañez manriquez alvaro guillermo, Rol Nº 15792017, Cobro de pagaré, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena notificar la presentación de folio 19 y su resolución de folio 20 de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 19 del cuaderno de apremio. Desarchivo.S. J. L. Civil de Linares (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos, sobre juicio especial hipotecario, caratulado, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON IBAÑEZ MANRIQUEZ AL-

VARO GUILLERMO”, ROL C-1579-2017, a US., respetuosamente digo: Que, vengo en solicitar el desarchivo de la presente causa, para los efectos de acompañar las publicaciones por aviso deretadas en autos.- POR TANTO, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado. Resolución de folio 20 del cuaderno de apremio. Linares, diecisiete de febrero de dos mil veinticinco Resolviendo a folio 19. Téngase por desarchivada la presente causa, en dos cuadernos, y póngase a disposición de las partes por el lapso de 30 días, si no realizaran gestión útil las partes, vuelva la causa al archivero. Notifíquese en conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. Proveyó doña ELIZABETH RODRIGUEZ

HERNANDEZ, Juez subrogante. En Linares, a diecisiete de febrero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 21 del cuaderno de apremio. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos, sobre juicio especial hipotecario, caratulado, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON IBAÑEZ MANRIQUEZ ALVARO GUILLERMO”, ROL C-15792017, a US., respetuosamente digo: Que, en atención a que el demandado don Álvaro Guillermo Ibáñez Manríquez, fue notificado por avisos de la demanda, siendo necesario notificar por el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil el desarchivo de

habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, de la presentación de folio 57, de su resolución, de la solicitud de folio 59 y de esta resolución, a la demandada doña María Teresa Molina Retamal, mediante avisos extractados en el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a doce de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

estos autos, y no existiendo domicilio conocido del demandado, solicito a Ssa., se ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 19 del cuaderno de apremio, de fecha 14 de febrero de 2025, de su resolución de folio 20, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerlo por notificada por Artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, en atención que no es la primera notificación hecha en esta causa.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar por artículo 52 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Álvaro Guillermo Ibáñez Manrí -

quez, por medio de avisos extractados firmados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 22. Linares, veintisiete de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de, autos, como se pide, notifíquese, al demandado don Álvaro Guillermo Ibáñez Manríquez, la presentación de folio 19 y su resolución de folio 20, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios “El Lector” y/o “El Heraldo” de circulación local. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a veintisiete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Fundación Maule impulsa reflexión sobre economía regional y crecimiento sostenible

En Talca se realizó un seminario que tuvo como principal exponente al destacado economista Felipe Larraín.

Con el objetivo de generar una instancia de reflexión y análisis en torno a los desafíos económicos que enfrenta la Región del Maule y las oportunidades que se proyectan a futuro, se realizó el seminario “Impacto y Oportunidades para el Maule”, organizado por Fundación Maule en colaboración con ASICENT y la Asociación

Gremial Agrícola Central.

La actividad contó con la destacada participación del economista Felipe Larraín Bascuñán, quien dictó la exposición

“La economía chilena frente a la guerra comercial”. Larraín es profesor titular de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, director de CLAPES UC y presidente de la Red de Centros de Pensamiento de las Américas (CEPAS).

Con una amplia trayectoria académica y política, ha sido autor y editor de 21 libros y más de 140 publicaciones académicas, además de ser doctor en Economía por la Universidad de Harvard.

Alfredo Moreno, presidente de

Fundación Maule destacó que “el desarrollo de nuestra región requiere con urgencia espacios de diálogo entre los distintos actores sociales y productivos. Por eso impulsamos este seminario, para entregar herramientas y visiones que aporten a una toma de decisiones más informada y estratégica, con foco en el crecimiento sostenible del Maule y el bienestar de sus habitantes”.

El evento se consolidó como un punto de encuentro entre líderes gremiales, empresarios, académicos y actores del mundo público y privado, en una región que demanda respuestas concretas ante un escenario económico desafiante, pero también lleno de oportunidades para quienes decidan mirar el futuro con visión y compromiso.

La economía chilena frente a la guerra comercial

En su intervención, Larraín analizó el presente de la economía internacional y nacional, aterrizando también dicha información con datos y cifras,

a la región del Maule, e indicó que conoce muy bien la zona ya que es agricultor de esta región “así que me siento muy en casa acá”.

Respecto a la conversación que pudo ofrecer a los presentes, dijo que “el Maule es una región que tiene extraordinarias oportunidades porque es una región fundamentalmente agrícola, frutícola, con posibilidades de contribuir mucho más a las exportaciones, al empleo. Para eso necesitamos tener un “poquito de ayuda” en

términos de mejorar la permisología y reducir la delincuencia ya que hoy es uno de los mayores cánceres que enfrenta la actividad económica”.

Respecto al papel que tiene Chile frente a la guerra comercial, enfatizó que “también, tenemos que reducir los grados de incertidumbre que ha tenido la economía chilena: nosotros no somos jugadores en la guerra comercial, sino que, somos espectadores, no somos protagonistas, pero recibimos los

efectos de la guerra comercial y por eso es importante expandir nuestros mercados en el resto del mundo, no solamente buscar nuevos clientes, por supuesto que hay que buscar personas que quieran comprar nuestros productos, pero tenemos que tener ayuda ya que tiene que ir de la mano de una política pública, de profundizar los tratados que tenemos con distintas economías y buscar otros mercados a los cuales todavía no hemos llegado”.

Delegada Presidencial de Linares llama a reforzar el autocuidado ante Alerta Temprana Preventiva

La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, informó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule, debido a un sistema frontal que se presentará entre el domingo y el lunes, y que incluirá precipitaciones normales a moderadas, viento de igual intensidad, presencia de viento blanco en la cordillera y nevadas tanto en la precordillera como en la alta montaña.

“Vecinas y vecinos, hace un

momento hemos recibido información de CENAPRED que ha definido determinar Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule, debido a que tendremos presencia de viento de normal a moderado, precipitaciones normales a moderadas, presencia de viento blanco en cordillera y también la presencia de nevadas en la sección que corresponde a precordillera y cordillera”, señaló la autoridad.

La Delegada Valderrama hizo un llamado urgente a toda la comunidad a re-

forzar las acciones de prevención y autocuidado, especialmente en sectores rurales y cordilleranos: “El llamado a toda la comunidad es a redoblar los esfuerzos por el autocuidado y la prevención de situaciones de riesgo. Recuerden que lo hemos dicho incansablemente”, recalcó.

Entre las recomendaciones entregadas, destacó la preparación de kits de emergencia familiares, que deben incluir elementos esenciales como agua potable, linternas, radio y pilas, ante posibles cortes de su-

ministro eléctrico.

Además, la autoridad instó a realizar reparaciones preventivas en techumbres y a mantener despejados los canales de regadío y acequias, ya que podrían actuar como redes de evacuación de aguas durante las lluvias.

“Estamos aún a tiempo de realizar reparaciones en techumbres, pues las precipitaciones se presentarán de domingo a lunes. También les pedimos que tomen los resguardos para aquellos sectores en que cuentan con canal de regadío o acequias,

los cuales fueron utilizados recientemente por la temporada de riego que finalizó, pero que van a ser la red que va a redistribuir las precipitaciones que caigan”, añadió.

Finalmente, Valderrama subrayó la importancia del trabajo conjunto para enfrentar de mejor manera este invierno:

“Entre todas y todos podemos construir una provincia, un área más segura y preparada para las situaciones climáticas que nos van a tocar recibir durante este invierno”, concluyó.

600 Pymes agrícolas se capacitarán en transformación digital

Con apoyo de Corfo y el Centro Thinkagro de la UTalca se orientarán, durante tres años, las necesidades tecnológicas de 600 pequeñas y medianas empresas de las regiones del Maule y de Ñuble.

Avanzar hacia la transformación digital de 600 Pymes agrícolas en las regiones del Maule y de Ñuble, es el objetivo del programa Red de Fomento Sostenible Agricultura (RFS) de Corfo, el cual será ejecutado por el Centro de Extensionismo Tecnológico “Thinkagro” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

Este proyecto, que se realizará durante tres años, permitirá a las pequeñas y medianas empresas automatizar sus procesos productivos y con ello mejorar operaciones comerciales, de gestión y comunicación. El equipo multidisciplinario de Thinkagro UTalca efectuará 600 diagnósticos tecnológicos y entregará 450 asistencias técnicas, entre otras acciones. Además de la atención en terreno, el centro llevará a cabo un programa de formación para fomentar la sostenibilidad del sector a

través del uso de herramientas tecnológicas a 2.400 participantes.

El director ejecutivo de Thinkagro UTalca, José Antonio Reyes, expresó que “con la ejecución de “Red Thinkagro” apoyamos a empresas agrícolas. Nos vinculamos mediante un contacto inicial, se realiza un diagnóstico y chequeo digital para determinar las brechas existentes y luego proponemos un plan de acción para solucionarlas. Los interesados en recibir una visita técnica gratuita pueden escribir a contacto@thinkagro.cl”.

Por su parte, la directora regional de Corfo Maule, Sara Ramírez, destacó que “desde la región hemos impulsado con fuerza nuestra iniciativa emblemática orientada a la aplicación de la Industria 4.0 en el sector agroalimentario. Al igual que la Red de Fomento Sostenible, nuestro objetivo es claro: mejorar la productivi-

dad mediante la automatización y el análisis de datos, poniendo la tecnología al servicio de la eficiencia productiva. Por lo que buscamos, es fortalecer la competitividad regional a través de la digitalización y la optimización de procesos, pilares fundamentales para un desarrollo sostenible e inteli-

gente”.

En tanto que la directora de Corfo Ñuble, Macarena Dávila Vera, añadió que “hoy más que nunca las empresas agrícolas necesitan estar a la vanguardia tecnológica. La digitalización es una herramienta concreta para optimizar procesos, tomar mejores decisiones y

enfrentar los desafíos del mercado con inteligencia y eficiencia. Cuando una empresa digitaliza sus operaciones, no solo gana en productividad y control de sus recursos, también se vuelve más competitiva, resiliente y con mayor capacidad para proyectar su crecimiento a nuevos mercados”.

Trabajadores de la construcción inician formación práctica en programa “Carpintero Profesional de Terminaciones en Obra”

En el marco de la iniciativa conjunta entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Maule y el Consejo Productivo de INACAP Región del Maule, se dio inicio a la etapa práctica del programa de capacitación “Carpintero Profesional de Terminaciones en Obra.

En esta oportunidad, los participantes tuvieron su primera clase práctica en terreno, la cual abordó temáticas clave como moldaje, losas de hormigón y radieres de hormigón. La sesión fue dictada por el facilitador Tomás Aburto

Yáñez, profesional con amplia experiencia en formación técnica y ejecución de obras.

La jornada se llevó a cabo en el proyecto ubicado en Avenida Circunvalación 30 Oriente #1450, en la ciudad de Talca, a cargo de la Constructora Digua, quien facilitó las instalaciones para la realización de esta importante actividad formativa.

Zenón Cárdenas, presidente de la Comisión de Formación, CChC Maule, indicó que “este programa representa un paso concreto hacia la profesionaliza-

ción del oficio en la construcción. Desde la CChC Maule, y en particular desde la Comisión de Formación, creemos firmemente que invertir en las competencias de nuestros trabajadores es clave para mejorar la calidad de las obras, aumentar la productividad y abrir nuevas oportunidades para quienes construyen el futuro de nuestra región.”

Ingrid Rebolledo Mejías, directora de Vinculación con el Medio e Innovación, INACAP Talca-Curicó señaló que “en INACAP creemos profundamente en el poder de la educación

continua como motor de cambio y desarrollo. Este programa, en alianza con la CChC Maule, representa una oportunidad concreta para que nuestros trabajadores del sector construcción sigan creciendo, no solo en lo técnico, sino también en lo personal. Porque cada ladrillo, cada estructura y cada obra cobra sentido cuando hay una historia de esfuerzo y superación detrás. Apostar por la formación a lo largo de la vida es confiar en que nunca es tarde para aprender, mejorar y abrir nuevos caminos. Hoy, más que nunca, celebramos a

quienes creen en sí mismos y avanzan con determinación hacia sus metas”. Este programa busca no solo mejorar las competencias técnicas de los trabajadores del sector, sino también dignificar su labor mediante el acceso a formación certificada, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional. La alianza entre la CChC Maule y el Consejo Productivo de INACAP Región del Maule responde al compromiso del gremio y la academia con el fortalecimiento del capital humano en la industria de la construcción.

DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025: MÁS DE 2 MIL PERSONAS

VISITARON LOS INSTITUTOS TELETÓN DE ARICA A COYHAIQUE

- En esta primera vez que los 14 centros formaron parte del Día de los Patrimonios, voluntarios y profesionales de la institución guiaron a los asistentes por las distintas unidades terapéuticas y realizaron distintas actividades.

- Teletón de Santiago recibió la visita de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien inició su recorrido patrimonial del día en el instituto.

Este sábado, y por primera vez, los 14 institutos Teletón del país abrieron sus puertas como parte del Día de los Patrimonios Culturales. La jornada permitió que más de 2 mil personas de todo Chile recorrieran los centros de rehabilitación y conocieran de cerca el trabajo que se realiza junto a más de 32 mil familias cada año. En Santiago, la actividad contó con la visita de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, quien inició su recorrido patrimonial del día justamente en el Instituto Teletón capitalino, reconociendo así la importancia de esta institución solidaria como parte del patrimonio de Chile.

En todos los institutos, voluntarios y profesionales de la institución guiaron a los asistentes por las distintas unidades terapéuticas, como Kinesiología, Terapia Ocupacional, Terapias Artísticas y Creativas, y Deporte Adaptado. También se realizaron muestras interactivas, exhibiciones de órtesis y prótesis, actividades deportivas inclusivas y una feria de emprendimientos liderados por pacientes y familias. La actividad se realizó solo este sábado y concluyó a las 14 horas.

“Estamos felices de celebrar, una vez más, la fiesta más grande de Chile, que es el Día de los Patrimonios Culturales y ver cómo se suman organizaciones como el Instituto Teletón, que hoy abre

sus 14 centros a lo largo de todo el país, algo que nos llena de orgullo. Este es un día que nos invita a encontrarnos con nuestro patrimonio cultural, conocer nuestra historia, reflexionar desde el presente y proyectar nuestro futuro. Sin duda, Teletón es parte de nuestra historia. En el caso de la Región Metropolitana, nosotros hemos aportado a través de una experiencia de realidad inmersiva donde se pueden visitar virtualmente nuestros sitios de patrimonio de todo el país”, comentó la ministra Arredondo.

María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón, valoró la convocatoria, señalando que “estamos muy felices de haber abierto nuestros 14 institutos en el Día de los Patrimonios y de que tantas personas hayan podido conocer cómo trabajamos, cómo rehabilitamos e incluimos, y de qué forma se utilizan los aportes que cada año confían en nosotros. Tal como señaló la ministra, Teletón es parte de la historia de Chile, pero también del corazón de nuestro país. Agradecemos profundamente a nuestros equipos y voluntarios, que con tanto entusiasmo hicieron posible esta jornada, mostrando que Teletón es una obra que se vive todos los días”. Teletón Santiago recibió a cientos de personas en una jornada marcada por la historia, el encuentro y la inclusión. Entre ellas estuvo Ximena Chacón, quien viajó desde Grane-

ros junto a su hijo para conocer el instituto capitalino. “Siempre lo vimos en la tele, así que decidimos venir. Nos pareció magnífico, se nota el amor y la dedicación con la que trabajan”, comentó. Joyce Espinoza, de la comuna de Lo Prado, también visitó el instituto por primera vez y lo hizo junto a sus dos hijos. “La gente es muy amable y mis hijos están muy felices por ver a Teletín”, dijo.

Como Ximena y Joyce, muchas familias -desde Arica hasta Aysén- vivieron la experiencia de conocer por dentro esta obra solidaria construida colectivamente para la rehabilitación y la inclusión de miles de niños en Chile. Si quieres conocer más del trabajo de Teletón a nivel nacional, visita teleton.cl/transparencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.