lector

Page 1


ALCALDE DE PARRAL ENTREGA

CUENTA PÚBLICA A LA COMUNIDAD

Sábado 26

Edición: Nº 9941

Asume nuevo prefecto de carabineros en Linares

Gestión conjunta de la Delegación Provincial y Subdere permite destinar más de $113 millones para proyecto de veredas en la comuna de Linares 6

Profundización de Ocupaciones en el Maule: evidencian grandes desafíos por automatización de empresas

CONAF MAULE REALIZÓ CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO A BRIGADISTAS FORESTALES

Carabineros del SEBV de la región del maule realizó operativo de búsqueda de vehículos ilegales en romeral

Carabineros de la sección especializada Sebv de la Región del Maule, basados en su trabajo en las últimas jornadas efectuó un amplio despliegue operativo de controles a móviles y talleres vehiculares en el sector de ROMERAL en Curicó.

En este contexto, Carabineros detuvo a un sujeto por el delito de falsificación de instrumento público y 4 detenidos por órdenes vigentes, entre ellos los delito de tráfico de drogas, lesiones, abuso sexual y conducción en estado de ebriedad y hurtos; además de 1 detenido por usurpación de identidad, 1 por incautación de vehículo adulterado y se revisaron 5 talleres, 10 infracciones al tránsito y 90 móviles revisados.

Estos operativos continuarán realizándose en diferentes puntos de la Región, con el propósito de brindar seguridad y prevención a la ciudadanía.

Asume nuevo prefecto de carabineros en Linares

En una ceremonia protocolar liderada por la Jefa de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza.

En horas de la mañana de este viernes, asumió el nuevo Prefecto de Carabineros de la Prefectura de Linares Nro.15, Coronel Fernando Osses, por parte del Teniente Coronel Pablo García.

La ceremonia se realizó en dependencias de Primera Comisaría de Linares,

donde como oficial interventor estuvo a cargo de la Jefa de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza, quien entregó algunas palabras en esta instancia ante los funcionarios policiales del sector; posteriormente se firmó el documento que pronuncia que a contar de este viernes 25

de abril asume sus funciones el nuevo Prefecto quien viene a cumplir su labor en la Prefectura de Linares, procediendo a continuación a las firmas de las respectivas actas. En este sentido, la Jefa de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza se refirió a la labor desplegada en la comuna, valorando y reconociendo el trabajo de cada uno de los funcionarios policiales del sector jurisdiccional; además de brindar la bienvenida respectiva al nuevo prefecto de la repartición, entregando lineamientos de trabajo y desafíos que se aproximan al asumir este nuevo rol en su carrera institucional.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.042,94

Dolar $937,81

UTM: $68.306,0

Nelson

Linares

4º Min. 18º Max. Parcial

Cauquenes

4 Min. 17º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

Fijar los deslindes de nuestros ríos: una urgencia regional por el agua, el orden y el futuro

En un país donde el cambio climático ha dejado de ser una amenaza futura para transformarse en una crisis presente, la gestión del agua y la defensa de nuestros cauces naturales deben ser una prioridad.

En la Región del Maule, esta realidad se hace evidente en cada tramo de río que sufre ocupaciones irregulares, extracciones ilegales de áridos o parcelaciones que desdibujan los límites entre lo público y lo privado. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos asumido con convicción el desafío de resguardar nuestros bienes naturales y avanzar hacia un desarrollo sustentable.

En esa línea, desde la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales levantamos un proyecto innovador y estratégico, cuyo objetivo es que un equipo de profesionales pueda levantar los informes técnicos necesarios para que nuestro ministerio fije el inicio del Bien Nacional de Uso Público en los principales cauces del Maule.

Esta iniciativa, presentada formalmente al Gobierno Regional bajo el código BIP 40057647-0, responde a una necesidad concreta y urgente: determinar técnica y jurídicamente los deslindes de los ríos de la región, con el fin de frenar la apropiación indebida de espacios ribereños, disminuir el riesgo de desastres naturales y habilitar un ordenamiento territorial que permita usos comunitarios, recreativos y turísticos sostenibles.

Se trata de un esfuerzo técnico robusto, con componentes de modelamiento hidráulico, catastro jurídico y planificación territorial, que busca cumplir con lo mandatado por el Decreto N° 609 de 1978 y las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República. No es solo un trabajo de escritorio: contempla el levantamiento en terreno de información topográfica y jurídica, la generación de decretos fundados, y la entrega de herramientas prácticas para municipios y otros organismos públicos.

En este contexto, recientemente sostuvimos una reunión con el Gobernador Regional, quien manifestó su disposición a estudiar la posibilidad de financiar esta iniciativa. Valoramos el gesto, que da cuenta de una mirada compartida respecto a la necesidad de avanzar con decisión en el resguardo de nuestros bienes nacionales de uso público.

Desde Bienes Nacionales reafirmamos nuestro compromiso con esta causa. Tenemos el equipo, la experiencia y el diagnóstico claro. Confiamos en que, a partir de este diálogo constructivo, lograremos concretar este proyecto que beneficiará a las comunidades ribereñas, fortalecerá la gestión territorial y constituirá al desarrollo sostenible del Maule.

Nuestros ríos no pueden seguir esperando. Hoy tenemos la oportunidad histórica de actuar en visión y responsabilidad.

CONAF Maule realizó ceremonia de reconocimiento a brigadistas forestales

En una emotiva ceremonia realizada en el Gimnasio Municipal de Chanco, se llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento a los Brigadistas Forestales de CONAF Maule, quienes cumplen un rol fundamental en el combate de incendios durante la temporada 2024-2025

La instancia contó con la presencia de importantes autoridades regionales, entre ellas el Delegado Presidencial Regional del Maule Humberto Aqueveque, Delegada Presidencial Provincial de Linares Aly Valderrama, Seremi de Agricultura Claudia Ramos, Directora Regional de CONAF Maule María Isabel Florido, además de funcionarios de la institución, quienes destacaron la labor, compromiso y valentía de las 20 brigadas desplegadas en distintos puntos de la región para enfrentar los siniestros forestales.

María Isabel Florido, directora regional de Conaf Maule estableció que “quisimos hacer una pequeña pausa dentro de nuestra temporada de incendios. Una pausa de reconocimiento a los hombres y mujeres que combaten cada día los incendios forestales, quisiéramos que fueran menos por eso también agradecemos el trabajo no solo de combate, sino de prevención para ello, nos acompañaron las máximas autoridades regionales quien han estado preocupados del trabajo de la institución pero en especial de cada uno de estos hombres y mujeres brigadistas de la región del Maule”.

Durante la actividad, se entregaron diplomas a cada una de las brigadas, en agradecimiento por su entrega y esfuerzo durante una temporada especialmente compleja en términos climáticos y de propagación de incendios.

“Este es un espacio donde podemos compartir ho-

menajear pero sobre todo agradecer a nuestros brigadistas porque hoy día gracias a ellos y su trabajo durante esta temporada, la región del Maule es una región más segura y ha tenido menos afectación que en otras temporadas en materia de incendios forestales, así que ahora vamos a seguir disfrutando junto a nuestras brigadistas y nuestros brigadistas de esta espléndida atención que nos ha otorgado el municipio de Chanco y por cierto, la Dirección Regional de Conaf”, afirmó Humberto Aqueveque, Delegado Presidencial Regional.

La ceremonia también sirvió como espacio para reflexionar sobre la importancia del trabajo preventivo, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de los recursos humanos y técnicos para enfrentar futuros desafíos en la protección de los ecosistemas y comunidades rurales del Maule.

“Gracias al compromiso, a la entrega y al esfuerzo que realizan los brigadistas en los distintos estamentos, en las distintas realidades que tiene que abordar ha sido muy importante el avance que hemos logrado en cuanto a que hemos tenido una mayor cantidad de incendios, en cuanto al número, pero sin embargo la superficie promedio se ha reducido importantemente, estamos hablando de que un incendio promedio, tiene una superficie de afectación menor a 5 ha. Eso habla muy bien del tiempo de repuesta pero al mismo tiempo como las brigadas se han especializado cuando lamentable-

mente falla nuestra labor de prevención y tenemos la ocurrencia de un incendio forestal”, finalizó Ay Valderrama, Delegada Presidencial Provincial de Linares.

ESTADÍSTICAS INCENDIOS FORESTALES

El Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Maule (DEPRIF) de acuerdo a la información recopilada durante lo que va de la temporada, ha registrado un total de 859 incendios forestales a la fecha, con una afectación total de 5.045 hectáreas en la región del Maule, es decir, en comparación con la temporada pasada (6.174 Ha.) existe un 18% menos de territorio afectado.

Emprendedores empedradinos presentarán sus Productos en feria a realizarse en Talca

La actividad se llevará a cabo gratuitamente en el Espacio TUE de Talca

Este sábado 26 y domingo 27 de abril, los emprendedores empedradinos tendrán la oportunidad de mostrar sus ofertas y productos en una interesante feria hecha especialmente para aquellas personas que están desarrollando un emprendimiento. La iniciativa organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, a través del programa “Descubre el Maule”, ha desarrollado un proyecto que muestra lo mejor del Maule, en un recorrido lleno de cultura, sabores y tradiciones. Durante este fin de semana, Empedrado será uno de los protagonistas de esta historia, instancia en donde podrá mostrar a la región, el país y el mun -

do, todo su potencial y atractivos turísticos.

El Encargado de Desarrollo Económico Local de Empedrado, Pablo Ortega, extendió la invitación a todos los maulinos a acercarse al stand de Empedrado para conocer las bondades de la comuna. “Queremos invitar a la gente a descubrir Empedrado. Las personas que visiten nuestro stand, se deleitarán con comidas típicas, artesanía, hospederías, vinos, música, entre otros emprendimientos. Además de los productos que nuestros emprendedores están elaborando, podrán conocer la belleza de los paisajes que decoran la comuna. La idea es mostrar a Empedrado en todo su esplendor”.

Esta actividad, tendrá en exhibición en total 12 stand, con un puesto ex -

clusivo para Empedrado, y se llevará a efecto en Talca, específicamente,

en el Espacio Tue, entre las 10:00 y 18:00 horas. La entrada es liberada.

Linares conmemora el aniversario de Carabineros de Chile destacando su compromiso con la comunidad

En el marco del aniversario de la fundación de Carabineros de Chile, la comuna de Linares se suma a las conmemoraciones nacionales rindiendo un especial

homenaje a esta institución que, desde 1927, ha trabajado incansablemente por la seguridad y el bienestar de todos los chilenos. Durante esta jornada, autori-

dades locales, representantes de la sociedad civil y vecinos de la comuna expresaron su reconocimiento a la labor de los carabineros, destacando su compromiso, vocación de

servicio y entrega diaria para mantener la paz y el orden público en nuestra comunidad.

“Queremos agradecer profundamente a cada carabinero y carabinera que, con profesionalismo y dedicación, contribuyen a que Linares sea una ciudad más segura y unida. Su labor es fundamental para el desarrollo armónico de nuestra

sociedad”, señalaron desde el municipio.

La ceremonia de conmemoración reafirma los lazos de colaboración entre la ciudadanía y Carabineros de Chile, fortaleciendo el trabajo conjunto por una mejor convivencia y seguridad en los territorios.

¡Feliz aniversario a Carabineros de Chile y gracias por su invaluable labor!

Gestión conjunta de la Delegación Provincial y Subdere permite destinar más de $113 millones para proyecto de veredas en la comuna de Linares

• Se trata del mejoramiento de 1.814 m2 de aceras en la población Diego Portales, que fue financiado a través del Programa de Mejoramiento de Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La mañana de este jueves, la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama, y el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, se reunieron con el administrador municipal de Linares, Fabián Poblete, y la secretaria comunal de planificación (Secplan), Carolina Yáñez, para comunicarles la aprobación del proyecto “Reposición de Veredas Población Diego Portales” por más de $113 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Esta nueva obra se emplazará en la Población Diego Portales y contempla la reposición integral de senderos peatonales en mal estado, renovando 1.814 m2 de aceras en

uno de los sectores más antiguo comuna.

El proyecto se ejecutará en la calle Los Conquistadores entre las calles Océano Índico y Avenida Brasil; en la calle Mar Jónico entre las calles Mar de los Sargazos y Mar Adriático y finalmente, en la calle Yumbel entre Mar Adriático hasta el fin de la calle.

La delegada presidencial provincial, Aly Valderrama, señaló que “somos un gobierno que tiene claridad de la realidad de nuestras personas y por eso esta inversión es tan importante, pues va a mejorar la condición de vida de los vecinos, específicamente en la accesibilidad o el tránsito que va a ser mucho más seguro, además, entregar garantías en cuanto a seguridad para que en el momento de desplazarse no tengan accidente o alguna situación compleja”.

“Contento de estar finan -

ciando este importante proyecto para la comuna de Linares, que no solamente viene a hermosear el sector de la población beneficiaria, sino que viene a mejorar la calidad de vida de quienes transitan en estos lugares, especialmente de los escolares, personas mayores y de quienes andan con niños y coches. De esta forma, demostramos el compromiso que tenemos como Gobierno de llegar a todas y cada una de las 30 comunas de la Región del Maule con algo muy necesario para los municipios que es el financiamiento”, destacó el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus.

La renovación de veredas permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Linares, proporcionando vías de desplazamiento en buenas condiciones

para los peatones, evitando los accidentes, especialmente de los adultos mayores y niños.

Por su parte, la Secretaria Comunal de Panificación, Carolina Yáñez, indicó que “agradeciendo esta importante resolución que estábamos esperando, lo cual viene a

beneficiar a un sector de bastante adulto mayor y que requiere la reparación de las veredas para poder tener mayor seguridad. Además, este programa viene a dar trabajo a bastante gente de Linares que tradicionalmente se ha desempeñado en esta función”.

“Creo que quedó un buen proyecto muy distinto del original y espero que la cámara lo acepte”

Senado aprueba proyecto sobre Reglas del Uso de la Fuerza

Cada vez más cerca está el proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) de convertirse en ley. El Senado despachó en segundo trámite constitucional el proyecto, por lo que, si la Cámara de Diputados lo aprueba, se convertiría en ley.

El senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, destacó importantes logros en la vota -

ción en la sala. “Se aprobó una nueva regulación que da certezas al personal de FFAA y de orden y seguridad sobre el uso de la fuerza para protección del orden público o de seguridad pública interior, o en la protección de los recintos militares. Se rechazó el principio de proporcionalidad, que daba más poder a los jueces para procesar y conde -

nar a los funcionarios de FFAA y las policías que usen la fuerza en cumplimiento de su deber. Se mantuvo el requisito actual de “racionalidad” en el uso de la fuerza”.

En esa misma línea el parlamentario agregó que “se rechazó la propuesta del gobierno que permitía que el Ejecutivo exigiera a los funcionarios usos distintos de

la fuerza para grupos de especial protección. Esto, permitía que se establecieran grupos privilegiados frente a la fuerza legítima del Estado, que según el Ejecutivo incluía migrantes, personas que no hablen español, pueblos indígenas, diversidades sexuales, entre otros”.

“Se permitirá que se use la fuerza, incluso letal, para evitar daños graves e inmi-

nentes a la Infraestructura crítica, lo que permitirá proteger infraestructura como hospitales, cárceles, torres de alta tensión, entre otros. Se prohibió que a los funcionarios con sumarios por uso de la fuerza se les suspenda de sus funciones o separe de las instituciones, mientras no se haya cerrado un sumario en su contra”, finalizó Coloma.

Alcalde de Parral entrega Cuenta Pública a la comunidad

Se informó de la gestión municipal 2024 y se mostró el Parral del Futuro en el que se está trabajando.

Una Cuenta Pública 2024 marcada con el Parral del Futuro es la que entregó el alcalde Patricio Ojeda a la comunidad, en la que expuso una serie de proyectos en materia de infraestructura vial, seguridad, salud, mejoramiento de los espacios públicos, desarrollo e integración rural, entre otros. Esta correspondió a la primera Cuenta Pública de Patricio Ojeda, en la que participaron, principalmente, representantes de distintas organizaciones vivas de Parral. “Hemos querido unir la Cuenta Pública del 2024 y también dar a conocer las bases de nuestro trabajo durante estos 150 días, periodo que partió en diciembre del año pasado. Lo que permite confirmar el futuro que tenemos y el fuerte despliegue en la zona rural que pretendemos realizar. A través de esta administración queremos proyectar nuestra comuna, por eso el trabajo que estamos desarrollando es para heredar una mejor comuna”, puntualizó Ojeda.

Al hacer un repaso a algunos hitos del año 2024, la primera autoridad comunal detalló que en los primeros meses de su administración se han enfocado esfuerzos por proyectar un mejor Parral, anunciando una serie de proyectos en los que se está trabajando. Uno de los asistentes, fue el

Consejero Regional Ismael

Fuentes, quien comentó que “fue una hermosa cuenta pública, sabemos que se llevan 150 días de administración… Me gustó mucho que pronto se vaya a reparar la entrada a Parral, por ejemplo y nosotros, como Consejo Regional, tenemos que fortalecer ese y otros proyectos”.

Así mismo, el ex alcalde, Claudio Bravo, aseguró que “fue bastante clara la Cuenta Pública y lo expuesto, es como los sueños de los parralinos. Vemos con proyección y bastante apoyo en el aplauso general, porque se consideran temas de beneficio para todos”.

Anuncios

Uno de los temas de relevancia fue la puesta en marcha de la nueva Dirección Rural, la que tendrá cinco departamentos dentro de ella: vialidad, servicios sanitarios, fomento rural, gestión ambiental y cuidado animal con sección urbana y rural.

Así mismo, el Alcalde aseguró el apoyo y fortalecimiento al deporte, mediante distintos proyectos que se desarrollan en el Estadio Nelson Valenzuela Rojas, como recambio de pasto, luminaria y el espacio para estacionamientos. Además, de informar que ésta será una gestión marcada por el orgullo y la tradición, logrando una

puesta en valor de elementos representativos parralinos y considerándolo en la educación.

A la vez, desarrollando temas en Seguridad Pública, Patricio Ojeda mostró avances en el área, considerando dos oficinas nuevas en la Plaza de Armas y en el Terminal de buses de la comuna. Además de contemplar iniciativas en ordenamiento vial, habilitación efectiva de cámaras de seguridad, plan pionero de modernos pórticos de televigilancia en principales rutas.

Con respecto a la mesa se acción social, se pretende erradicar la extrema pobreza de la comuna, eliminando mediaguas y reemplazando por viviendas dignas.

En el ámbito vial, se informó que está en proyecto realizar el asfalto para tramo faltante en calle Santiago Urrutia Benavente en la comuna. Así mismo, se remodelará el acceso norte de Parral, con recursos aprobados por Concejo y se realizará una vereda para la entrada al sector de Buenos Aires.

“Progresivamente, vamos a ir sumando a nuestra gestión el desarrollo de distintos proyectos. Estamos para trabajar y priorizar, considerando también nuevas obras con recursos municipales”, finalizó Patricio Ojeda.

Escuela de Talca inaugura invernadero y huerto escolar gracias a fondo concursable de Nuevosur

Con la participación de la directora de la Escuela Carlos Salinas Lagos de Talca, María Ester Hernández, se inauguró el proyecto “Invernadero y huerto escolar” del establecimiento, financiado gracias a la adjudicación del Fondo Concursable Contigo Siempre Nuevosur 2024.

“Tenemos la convicción de que nuestro rol va más allá del servicio que entregamos; queremos ser un aporte para las comunidades y en eso es clave el trabajo con las nuevas generaciones. Por eso, nos enorgullece promover proyectos como el invernadero y huerto escolar, que incentivan la educación ambiental y el uso responsable del agua”, dijo el gerente general de la sanitaria, Víctor Hugo Bustamante.

Los recursos fueron destinados a la construcción e implementación del invernadero y el huerto, espacio cuyo cuidado será responsabilidad de la comunidad educativa, potenciando así su aprendizaje, trabajo en equipo y respeto por el entorno y la naturaleza.

Nuevosur entrega estos

fondos a Juntas de Vecinos, organizaciones territoriales y establecimiento educacionales, con el objetivo de fortalecer la autogestión de las organizaciones de las zonas donde opera y reforzar el vínculo con la comunidad. Además, busca promover proyectos que generen impacto en la zona y potenciar las habilidades de liderazgo de sus dirigentes.

“La sustentabilidad está en el corazón de la estrategia de Nuevosur y es parte de nuestro trabajo diario, por eso sentimos el compromiso de apoyar iniciativas que aporten a la gestión sostenible de las ciudades donde operamos, permitiendo proyectar un futuro con mejor calidad de vida para nuestras regiones y sus habitantes”, agregó Bustamante.

En esta versión del fondo 2024, además de la Escuela Carlos Salinas Lagos, también resultaron beneficiados la Junta de Vecinos La Florida de Talca y Aldeas S.O.S de Curicó. En ambos casos, se entregaron recursos para mejoramiento de infraestructura.

SLEP Maule Costa impulsa Red de Liderazgo Directivo

Con el objetivo de bajar directamente diversos lineamientos educacionales y administrativos que tienen relación con la instalación de la Nueva Educación, el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, ha realizado diversas jornadas, denominadas Red de Liderazgos Directivos, donde son invitados los directores de los establecimientos educacionales de las cinco comunas de del territorio.

Las diferentes jornadas, realizadas en Cauquenes

y Constitución, han sido lideradas por el Director Ejecutivo del SLEP Maule Costa, Julio González Reyes y la Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Vivianne Alfaro Hernández.

Entre los temas abordados está el inicio del exploratorio de presupuesto 2026, lineamientos de gestión, así como también se conversaron las dificultades que se han presentado como Servicio en esta puesta en marcha del nuevo sistema educativo y con los estable-

cimientos educacionales.

A su vez, los directores aprovecharon la oportunidad para hacer diversidad de consultas. Así lo expresó la Subdirectora, Vivianne Alfaro.

“Están muy llanos al trabajo que estamos desarrollando y a la tranquilidad de tener la información de una forma muy transparente y siempre de primera mano. Así que esta red continúa, en el mes de junio vamos a trabajar otras áreas también para poder seguir fortaleciendo

la Educación Pública en el territorio Maule Costa”, indicó la Subdirectora.

Mirta Rojas Canto, directora del liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional de Putú, destacó la iniciativa de crear la Red de Liderazgo Directivo. “Para nosotros es muy importante tener este tipo de encuentros con el Servicio Local, porque acerca a nosotros el Servicio y además, permite sacar todas las dudas que tenemos respecto del funcionamiento de nuestros establecimientos”, explicó.

Por su parte, Claudio Figueroa, Director del liceo de Constitución dio a conocer que le gustan mucho este tipo de encuentros. “Me encantan este tipo de reuniones, porque permiten que nos retroalimentemos del SLEP, intercambiar experiencias, e ir viendo como va la marcha de lo planificado, así que ojalá se sigan repitiendo y que vengan todas las subdirecciones también a bajar la información y así estar todos conectados”.

Lanzan Expo Día de la Madre para impulsar al comercio local

• La iniciativa del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, en conjunto con Mall Go! Florida, busca potenciar la visibilidad y crecimiento de emprendedores regionales, fortaleciendo la conexión entre los pequeños negocios y el ecosistema comercial del Maule.

Este próximo 3 y 4 de mayo, el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, en alianza con Mall Go! Florida, dará vida a una nueva edición de los espacios de comercialización para microempresarios locales, una instancia clave para que dueños de pequeños negocios de la zona puedan exhibir y vender sus productos en un entorno de alto flujo de público.

Este tipo de actividades se ha convertido en una plataforma estratégica para potenciar la presencia comercial de los participantes, especialmente para quienes no cuentan con acceso directo a espacios de venta en centros comerciales. Gracias a la intermediación del Centro de Desarrollo de Negocios, los participantes logran posicionarse en espacios donde de manera individual sería difícil

ingresar.

“Esta es una oportunidad concreta para que nuestros usuarios puedan hacer contacto con nuevos clientes, validen sus productos y midan su comportamiento en un entorno comercial real. Además, les permite fortalecer sus marcas, visibilizar su trabajo y proyectarse hacia un modelo de negocio más estable, como lo es contar con un local propio en el mediano plazo”, destacó Carla Manosalva, jefa del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca.

Este evento también representa una etapa de transición para los clientes atendidos por el Centro, ya que les permite adquirir experiencia directa en venta al por menor, evaluar sus procesos comerciales y prepararse para una eventual formalización completa de sus negocios. Por su parte, el director re-

gional de Sercotec Maule, Oscar Araya, resaltó el valor de estas instancias como parte de la red de apoyo que se construye desde Sercotec.

“Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas no solo generan ventas inmediatas, sino que además aportan al posicionamiento de las marcas locales que los fortalecen en la región. El vínculo con actores del mundo privado como el Mall Go! Florida es clave para abrir oportunidades reales de crecimiento a nuestros emprendedores”, puntualizó. Durante el fin de semana, el público que circule por el centro comercial podrá conocer directamente los productos y servicios de los emprendedores, seguir sus redes sociales, realizar compras y establecer un contacto directo que muchas veces es el

primer paso hacia una relación comercial sostenida.

Los días sábado 3 y domingo 4 de mayo, acércate al Mall Go! Florida y apoya el comercio local. Descubre productos únicos, conoce a sus creadores y sé parte del impulso que está transformando la economía regional.

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías a pacientes con resultado negativo.

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) incorporó nuevas prestaciones a su Modalidad Libre Elección (MLE) a partir de marzo de este año. Entre ellas, destaca el Test Inmunoquímico Fecal (FIT por sus siglas en inglés), un examen de laboratorio que detecta sangre oculta en una sola muestra de deposiciones y que se utiliza para la detección temprana del cáncer colorrectal. Hasta ahora, la colonoscopía había sido el procedimiento estándar para el diagnóstico de esta enfermedad, pero su costo elevado, disponibilidad limitada de especialistas y riesgos asociados, dificultaban su aplicación a gran

escala en la población general.

Por ello, muchos sistemas de salud en el mundo han optado por métodos más accesibles y costoefectivos, como el examen FIT. Gracias a esta nueva codificación por parte de Fonasa, los pacientes con sospecha de cáncer colorrectal obtendrán cobertura financiera para la realización de este examen al que anteriormente solo se podía optar de manera particular. Este avance mejora el acceso a una herramienta diagnóstica altamente efectiva y de bajo costo, cuyos resultados se obtienen en solo 24 horas.

“En FALP realizamos estudios costo-efectivos que demostraron

las ventajas del examen FIT. Sin embargo, su implementación se veía restringida debido a que no contaba con codificación en Fonasa, lo que encarecía su acceso para la mayoría de los pacientes. Gracias al compromiso por avanzar en estrategias concretas de prevención, solicitamos formalmente a Fonasa la incorporación del FIT dentro del listado de prestaciones cubiertas y la respuesta fue positiva”, explica el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Fundación

Arturo López Pérez (FALP).

¿Colonoscopía o Test Inmu-

noquímico Fecal?

La colonoscopía y el Test Inmunoquímico Fecal son exámenes complementarios en el proceso de diagnóstico del cáncer colorrectal. Sin embargo, se recomienda realizar en primera instancia el FIT para descartar o encontrar rápidamente la presencia de hemoglobina humana en la muestra de deposiciones. Si el resultado es positivo, se indica colonoscopía, en cambio, si el resultado es negativo, se evita este procedimiento y se repite el control preventivo cada dos años.

“El FIT es un examen rápido, fácil de aplicar, transportar y almacenar, lo que permitirá tamizar

a una mayor población. Ofrece mayor precisión y comodidad en comparación con las pruebas tradicionales, que requerían tres muestras de deposiciones y presentaban una alta tasa de falsos positivos”, detalla el especialista y agrega: “Estamos ahorrando alrededor de un 80-85% de colonoscopías innecesarias. Mejoramos el diagnóstico colonoscópico porque solamente hacemos colonoscopías a quienes realmente lo requieren y esto, evidentemente, es un ahorro de recursos tanto para las personas como para el sistema”.

Universidad Autónoma de Chile realiza exitoso Segundo Operativo de Salud gratuito en Linares

Iniciativa se realiza en conjunto con la Municipalidad de Linares y el Departamento de Comunal de Salud, brindando atenciones integrales a la comunidad local.

Con el objetivo de acercar la salud a la comunidad y fortalecer la formación práctica de sus estudiantes, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile se encuentra realizando, este jueves 24 y viernes 25 de abril, el “Segundo Operativo de Salud en Linares”, en colaboración con la Municipalidad de Linares y el Departamento Comunal de Salud.

La actividad se desarrolla en el Gimnasio Ignacio Carrera Pinto y contempla una amplia oferta de prestaciones gratuitas. En esta nueva versión del operativo, participan estudiantes y tutores de las carreras de Medicina, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Psicología, a través de su Centro de Atención Psicológico (CAPSI), quienes brindan atención en diversas áreas como medicina interna, ginecología, pediatría, control cardiovascular, otoscopia, entre otros servicios. Además, se incluye un punto de vacunación y exámenes preventivos para toda la comunidad.

El alcalde de Linares, Mario Meza, valoró la instancia destacando el compromiso social de la universidad. “Quiero agradecer a la Universidad Autónoma por este férreo compromiso con nuestra ciudad. Muchas personas esperan durante meses ser atendidas en la red pública y este operativo permite darles una solución real, rápida y humana”, expresó. Por su parte, el vicerrector de sede, Marcelo Cevas, enfatizó el enfoque integral de la iniciativa: “Tenemos

atenciones de medicina preventiva y ahora también atención psicológica. Invitamos a todos los linarenses a acercarse durante estos dos días de operativo”. Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, su director, Felipe Sáez, destacó que esta actividad trasciende lo asistencial. “Este operativo no solo beneficia directamente a los vecinos de Linares, sino que también fortalece el sistema de salud, ya que muchas de estas atenciones son ingresadas formalmente a la red pública”.

Finalmente, el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luis Jaime, explicó la importancia del trabajo académico vinculado al territorio. “Nuestros estudiantes se forman en terreno, en contacto directo con la comunidad, especialmente en nuestro campo clínico del Hospital de Linares, donde también contamos con profesionales de postgrado y especialistas brindando atención”, concluyó.

Profundización de Ocupaciones en el Maule: evidencian grandes desafíos por automatización de empresas

En el caso de la Región del Maule, el estudio POC 2024 ahondó sobre los clasificadores de alimentos, inspectores de calidad y panaderos, y permite elaborar políticas públicas de reconversión laboral, capacitación y mitigación de impactos.

Las transformaciones del mundo laboral de la mano de la tecnología llegaron para quedarse. Así lo demuestra el reciente Estudio de Profundización de Ocupaciones (POC), impulsado desde la Subsecretaría del Trabajo y desarrollado a nivel nacional por los Observatorios Laborales Regionales, el cual logró identificar los riesgos, oportunidades y necesidades de formación en un total de 39 ocupaciones, muchas de ellas presentes en el territorio maulino.

El estudio ofrece evidencia para elaborar políticas públicas de reconversión laboral, capacitación y mitigación de impactos negativos derivados de la automatización, el cambio climático y la informalidad laboral.

“Este estudio es clave para diseñar políticas públicas

que respondan a la realidad del mercado laboral. Nos permite anticipar tendencias, focalizar esfuerzos de capacitación y fortalecer la empleabilidad en sectores estratégicos”, señaló la Seremi del Trabajo, Previsión Social del Maule y Familia, Maribel Torrealba, agregando que “Hacemos un llamado a los centros de formación, empresas y actores del mundo del trabajo a revisar el catálogo digital y adaptar su oferta formativa y de contratación a las competencias del futuro”, indicó.

El Observatorio Laboral del Maule (OLM) tuvo un rol clave en el aterrizaje local del POC, concentrando su análisis cualitativo en tres ocupaciones de interés regional como son los clasificadores de productos agropecuarios, los inspectores de calidad no

alimenticia y los panaderos. Sobre este trabajo y resultado, la directora del OLM, Irma Carrasco, destacó que “Se espera que todos los actores tengamos un rol más activo, articulando el desarrollo productivo con la formación de personas, para reducir brechas de competencias y mejorar la empleabilidad, especialmente en atención de los grupos sociales que menor participación tienen en la fuerza de trabajo”, explicó, subrayando el valor que significa esta información para planificar con mirada territorial. A nivel país, el estudio constata que muchas ocupaciones están profundamente vinculadas al uso de materias primas, lo que las hace sensibles a los cambios medioambientales. Además, la diversidad territorial de

Chile implica que ciertas ocupaciones tienen mayor pertinencia regional que nacional.

Resultados en el Maule

Los resultados en la región muestran que, si bien la incorporación de tecnologías ha mejorado las condiciones laborales desde una mirada general, al mismo tiempo ha generado mayores posibilidades de reemplazo de personas por maquinarias.

“Se levantaron 18 entrevistas distribuidas entre empleadores y trabajadores de estas ocupaciones, lo que nos permitió comprender en profundidad cómo se ha transformado la dinámica laboral en los últimos años”, complementó el profesional del OLM, Alberto Vera, quien estuvo a cargo del estudio en la región.

Un claro ejemplo son los clasificadores de alimentos, quie-

nes han visto transformada su labor tradicional debido a la irrupción de máquinas que analizan frutas por tamaño, color y defectos. En el caso de los panaderos, las maquinarias permiten una producción masiva con menor intervención humana, mientras que los inspectores de calidad ahora operan con parámetros digitales y equipos de medición avanzados.

“El clasificador de alimentos es, por lejos, la ocupación más expuesta a la automatización en el Maule. Cada temporada se contrata menos gente en los packing y la labor está más simplificada. Además, el carácter estacional y de baja calificación de este trabajo lo hace más propenso a la informalidad”, advirtió el especialista del OLM.

Natalidad en Chile: ¿Qué factores determinan su descenso?

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile registró en marzo de 2024 una caída del 27,2% en los nacimientos respecto del mismo mes del año anterior, alcanzando el nivel más bajo desde que se tiene registro. Esta tendencia, que ya supera una década, preocupa por sus consecuencias e impacto futuro en el sistema económico y social del país.

Para el académico de la Universidad de Talca, Claudio Riveros Ferrada, la baja natalidad tiene causas estructurales que van mucho más allá del bolsillo y se relacionan con “la iniciativa personal y autonomía, que está concentrado fundamentalmente en las mujeres, una segunda razón que es económica y un tercer factor que es cultural”.

El especialista explicó que, estos factores deben entenderse desde una mirada sociológica. “Existe una teoría, que plantea (Ronald) Inglehart, donde indica que los países se mueven bajo dos elementos fundamentalmente: los valores materiales y los valores postmateriales. Los primeros están en aquellas sociedades en las cuales hay escasez o, en términos simples, son las que no han llegado al desarrollo”.

En contraste, los valores postmateriales, precisó el sociólogo, tienen que ver “con elementos como la democracia, la libertad y la autonomía personal, y es justamente ese tránsito cultural el que estaría ocurriendo en Chile, donde teníamos valores materialistas que pasaron a ser postmaterialistas, porque la gente cambió”.

El académico también señaló

que los factores laborales y sociales son determinantes y “están relacionados con aspectos ligados, fundamentalmente, al trabajo y a la autonomía personal. Podemos decir que hay una autonomía de la mujer y ahí hay un cambio cultural, porque si antes era mal mirado que una mujer no tuviera hijos, hoy se entiende y se acepta socialmente que tenga el libre derecho a no tenerlos”.

Respecto al entorno laboral y su impacto en la decisión de tener hijos, Riveros Ferrada fue enfático: “a pesar de que pueden existir políticas como el pre y postnatal, muchas mujeres se sienten inseguras en cuanto a su permanencia en el trabajo si deciden tener hijos. Además, debemos considerar que, en el caso de Chile, quien

carga finalmente con el cuidado de los hijos es la mujer, a lo que se adiciona el alto costo de vida en nuestro país”.

Consecuencias económicas

El profesor de la UTalca explicó que, “los países más sanos tienen más gente trabajando que viviendo de pensiones, y, en el caso de Chile, dada su menor tasa de natalidad -una de las más bajas del mundo-, no va a existir el apoyo intergeneracional y, por ende, habrán consecuencias económicas”.

Uno de los aspectos que podría paliar esta situación, es el rol de migración que puede contribuir, pero que no resuelve el problema en su totalidad.

“La experiencia internacional ha demostrado buenos resultados en este sentido y se ha determinado que en algunos

países la migración es una fuente para paliar estas consecuencias económicas”. Bonos, exenciones y salas cunas: ¿respuestas suficientes?

La baja en la tasa de natalidad ha copado la agenda política estos últimos días y han surgido propuestas de candidatos presidenciales que incluyen la entrega de bonos por hijo, exención del impuesto a la renta y mayor cobertura de salas cunas. Para Riveros Ferrada, muchas de estas medidas son “más bien efectistas” y no abordan la situación de fondo. “El incentivo económico no es algo que va a solucionar el problema del todo, más aún si una parte de ese bono quedará como ahorro para el hijo y no contribuirá a resolver los problemas económicos actuales que tienen las familias”.

MÁS DE MIL ALUMNOS DE SLEP MAULE COSTA DESFILAN EN

98° ANIVERSARIO DE CARABINEROS EN CAUQUENES

Gracias a una colaboración exitosa el acto y ceremonia por un nuevo aniversario de la institución contó con una amplia participación de estudiantes, tanto de establecimientos urbanos y rurales, así como de sus comunidades educativas.

Estudiantes de básica y media de establecimientos administrados por el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, de la comuna de Cauquenes se dieron cita en una nueva ceremonia y desfile con motivo del 98° Aniversario de Carabineros.

La Plaza de Armas y la calle Antonio Varas fueron el epicentro de esta tradicional actividad, donde cada establecimiento llegó con su respectivo estandarte.

En este nuevo aniversario de Carabineros de Chile estuvo presente el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y la Jefa de Zona de Carabineros región del Maule, Morín Espinoza, entre otras autoridades, mientras que el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, fue representado por el Jefe de gabinete, Konrad Eberle.

Los primeros en desfilar de los 35 establecimientos que participaron en esta actividad fueron los jardines infantiles: “Eluney”, “Antonio Varas”, “Los Grillitos”, “Imagina”, “Acuarela”, “Bizcochitos”, “Claro de Luna”, “Bellavista”, “Lucerito de Esperanza”, “Los Artesanos”, “Los Muñequitos”, “Los Pingüinitos”.

Posteriormente, desfilaron las escuelas de lenguaje: Cauquenes, Enseñarte y Niño Jesús; Y luego el resto de las escuelas: Artística Barrio Estación, colegio Garden College, Manso de Velasco, Purísima Concepción de Pocillas, Pedernales, Octavia Palma, Los Conquistadores, Aníbal Pinto, Independencia, Colegio Blanco Encalada, Rincón de Pilen, Clorindo Alvear, Porongo y Silvestre

Paiva.

Y finalmente fue el turno de los liceos, desfilando Inmaculada Concepción, Antonio Varas y Claudina Urrutia.

Como una ceremonia muy emotiva y donde se desplegaron muchas muestras de cariño destacó ambas actividades la Jefa de Zona de Carabineros región del Maule, Morín Espinoza Lobos, quien lideró esta actividad. “Una comunidad que reconoce valores y quiere a sus Carabineros es una comunidad más sana, con mayores posibilidades de encontrar tranquilidad y los niveles de seguridad que todos esperamos para poder desarrollarnos en paz”, expresó.

Con agradecimientos a la comunidad cauquenina por su alta participación en ceremonia y desfile, así como al SLEP Maule Costa, por haberlos acompañado con los alumnos y profesionales para que el acto cumpliera las expectativas de todos, el Mayor José Miguel Muñoz, Comisario 4° Comisaria Cauquenes se refirió a la celebración. “Este es un desfile en honor a Carabineros, comunitario y quiero destacar esto, en el cual todos los establecimientos de la comuna tuvieron alguna participación y por ende darles las gracias, ya que resultó todo muy bien”, indicó.

Como un éxito en lo personal y a nivel de Servicio calificó el Jefe de Gabinete del SLEP Maule Costa, Konrad Eberle, la participación del SLEP en esta acto y desfile. “Fue una colaboración completamente efectiva, un trabajo mancomunado, tanto a ni-

vel de Carabineros como de Servicio Local, lo que se vio reflejado en una excelente participación, tanto de establecimientos rurales como urbanos”, explicó. Añadió que se agradeció mucho la participación de apoderados y comunidad educativa en general, destacando así el trabajo que se generó entre ambas instituciones y las demás que fueron parte del encuentro. Los estudiantes, grandes protagonistas de la jornada, se mostraron alegres por haber sido parte de esta celebración, así como los docentes. “En esta oportunidad vine a cargo

del escuadrón que trabaja con Carabineros y nosotros venimos trabajando desde hace ya un año. En esta oportunidad el grupo ya estaba preparado y solo faltó reunir las piezas y presentarnos”, señalo Carlos Durán, profesor de la escuela Aníbal Pinto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu