Se coloca la primera piedra del proyecto de pavimentación de la Ruta K-20 en Coipué
CONAF Maule se suma a Día de los Patrimonios con acceso liberado en reserva nacional Federico Albert
Sercotec
En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Muñoz Parra Octavio ANTONIO, Rol Nº 7172023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena el remate del inmueble hipotecado mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 53. Se ordene el remate del inmueble hipotecado.- S. J. L. Civil de Linares (1º).- WALTER MORALES CE -
RONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial
Policial:
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
hipotecario, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 717-2023, a US., respetuosamente digo: Que, de conformidad con el artículo 98 de la Ley General de Bancos y habiendo transcurrido en exceso el término de 10 días señalado en dicha Ley, solicito se proceda al remate del bien hipotecado.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en los artículo 98 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, decretando el remate del inmueble hipotecado a fin de continuar el procedimiento. Resolución de folio 54. Linares,
seis de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, con citación. Notifíquese por cédula. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 55. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 717-2023, a Us., respetuosamente digo: Que, atendido al mérito
de autos y en atención a que el demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, fue notificado por avisos de la demanda de autos, y siendo necesario notificar por cédula la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 53 de fecha 05 de marzo de 2025, de su resolución de folio 54, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerla por notificada por Artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Proce-
dimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 56. Linares, diez de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, notifíquese conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados.
Desbaratan banda criminal con amplio poder de fuego tres detenidos en la comuna de Maule
En el marco de una investigación por homicidio frustrado, la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) del Ministerio Público, en coordinación con la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Talca, logró desarticular una peligrosa banda delictual con presencia en la comuna de Maule.
El operativo, desarrollado durante las últimas horas, culminó con la detención de tres personas: dos mujeres y un hombre, entre
ellos una menor de edad. Al momento de la intervención en un domicilio de la comuna, los detenidos mantenían en su poder un considerable arsenal de armas de fuego, además de diversas sustancias ilícitas, lo que refuerza la hipótesis investigativa sobre el actuar violento y organizado del grupo.
La diligencia se enmarca en las acciones permanentes que desarrolla la UNAAC junto a la PDI para combatir delitos de alta connota-
ción social, particularmente aquellos vinculados al uso de armas y al narcotráfico.
Los imputados serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía durante la mañana de este jueves, instancia en la que se realizará el control de detención y se evaluará la formalización de cargos.
Las autoridades destacaron la efectividad del procedi-
miento y subrayaron la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Ministerio Público y las policías para enfrentar el crimen organizado en la región.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $39.149,06
Dolar $939,43
UTM: $68.648,0
Honorato
Linares
5º Min. 15º Max. Nublado
Cauquenes
7º Min. 17º Max. Nublado
COLUMNA OPINION
El 17 de mayo de 2016, se promulgó la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que en lo esencial obliga a fabricantes e importadores de seis productos prioritarios a recuperar un porcentaje de ellos una vez que terminan su vida útil (es decir, cuando se transforman en residuos).
Este porcentaje será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Además, nuestro país reafirma su compromiso con la OCDE y se convierte en uno de los primeros países Latinoamericanos en implementar este sistema de reciclaje.
Chile genera 17 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 7 millones corresponden a residuos domiciliarios. De estos últimos, sólo el 10% se recicla. Con esta nueva Ley se espera llegar al 30% en 5 años. Para lograr el objetivo, no sólo los productores se verán involucrados, sino que también empresarios, consumidores y quienes gestionan los residuos.
La Ley REP se inscribe dentro de un proyecto sobre Política de Gestión Integral de Residuos sólidos, aprobado por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Medio Ambiente CONAMA en 2005. En este proyecto se menciona la Responsabilidad Extendida del Productor como un concepto de suma relevancia para la reglamentación de residuos en la Unión Europea y otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE.
La OCDE realiza evaluaciones de desempeño ambiental (Auditorias) a sus miembros, estos informes han señalado la necesidad de mejorar la gestión de residuos y el reciclaje ya que han comprobado una baja tasa de reciclaje, “Chile se encuentra entre los países de la OCDE con menor tasa de reciclaje”, generando un problema de gestión de residuos y contaminación ambiental. Desde el análisis de la REP, que se creó para fomentar el reciclaje, si bien está funcionando, pero no con la celeridad que se espera.
Actualmente el informe evidenció una serie de faltas, las que se podrían mejorar optimizando políticas que al parecer no fueran directamente involucradas, pero sí lo son, como por ejemplo la política urbana y la ordenanza general de urbanismo y construcciones OGUC, que podría incluir en el diseño de casas y departamentos elementos que facilitaran la separación de residuos, especialmente los orgánicos de los no orgánicos, lo anterior mejoraría la eficiencia del proceso de reciclaje.
Además, se requiere educación ambiental que sea obligaría durante toda la vida escolar con énfasis en la educación media y universitaria. Junto a lo anterior, aumentar la dotación de infraestructura adecuada para el reciclaje, como puntos limpios y plantas de clasificación incorporando a los municipios y territorios la gestión de estos.
Con respecto a los avances, está situado principalmente en el reciclaje de cartón y papel, pero aún hay mucho trabajo por hacer en otras áreas, como el reciclaje de plásticos. En este sentido la última auditoría realizada por la OCDE ha identificado la baja tasa de reciclaje en Chile como un desafío importante. A pesar de tener una ley de fomento al reciclaje, aún no cumple con las metas de reciclaje que se espera de los países miembros de la OCDE, especialmente en lo que respecta a plásticos.
Jadille Mussa Académica Arquitectura del Paisaje, U.Central
Día mundial de Reciclaje
Histórico avance para Retiro: comienza la construcción del puente Villaseca gracias a gestiones municipales y apoyo del MOP
La Municipalidad de Retiro informa a la comunidad que se ha confirmado el inicio de las obras de construcción del Puente Villaseca, un importante proyecto de conectividad para la comuna, que será ejecutado por la empresa Demotron.
En terreno, el alcalde Rafael Ramírez, junto al representante de la empresa Demotron, don Felipe González, y el presidente de la Junta de Vecinos del sector, indicaron el comienzo de esta esperada obra, financiada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con respaldo técnico de Vialidad y aprobación social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO).
Este proyecto es fruto de las gestiones sostenidas
realizadas por el ex alcalde Rodrigo Ramírez Parra, quien impulsó la iniciativa durante su administración, y que fueron continuadas y concretadas por el actual alcalde Rafael Ramírez, permitiendo avanzar con paso firme hacia la ejecución de esta obra clave para la conectividad comunal.
Este proyecto contempla una estructura de 6 cajones in situ de 5,00 x 5,00 metros, con un largo total de 31,5 metros y un ancho de
11,42 metros (10,82 m entre barreras tipo New Jersey), lo que permitirá mejorar significativamente la seguridad y el tránsito vehicular y peatonal en el sector Villaseca. La inversión alcanza los $1.131.098.832, y el plazo de ejecución se extiende hasta mayo del año 2026.
El alcalde Rafael Ramírez agradeció especialmente al Ministerio de Obras Públicas, a la Dirección de Vialidad y al MIDESO por su constante apoyo en el desarrollo de obras viales que fortalecen la equidad territorial y mejoran la calidad de vida de las familias de Retiro.
“Hoy damos un paso concreto hacia una mejor conectividad para Villaseca y sus alrededores. Agradezco profundamente a todas las instituciones que han hecho posible esta inversión. Esto no solo es un puente, es una muestra del com-
promiso que tenemos con el desarrollo de nuestra comuna. Y también es justo reconocer el trabajo previo
que se realizó desde la administración anterior, que hoy da sus frutos”, señaló el alcalde Ramírez.
Servicio de Salud Maule intensifica supervisión a establecimientos de salud en el marco de campaña de invierno
En el marco de campaña de invierno, nuestros equipos de salud respiratoria recorrieron el CESFAM Pencahue y Magisterio, instancia en la que revisaron una pauta Minsal, donde se revisa el correcto funcionamiento de las salas IRA - ERA, cuyo propósito es asegurar un correcto uso de recursos, programas y estrategias, para así, asegurar una atención oportuna y de calidad a todos los usua -
rios y usuarias.
Nicole López, enfermera gestora del programa salud respiratoria del Servicio de Salud Maule, señaló la importancia de las visitas y el poder conversar con los equipos en terreno “Desde el Servicio de Salud Maule, el comité de campaña de invierno y en coordinación con los programas de salud respiratoria estamos iniciando visitas en terreno en este periodo
de campaña de invierno 2025 con la intención de visualizar como están los establecimientos, si están preparados para hacer frente a este periodo de invierno, estamos visitando los diferentes establecimientos de la red asistencial, hoy estamos en el CESFAM Pencahue y también el equipo se encuentra trabajando en terreno en el CESFAM Magisterio de Talca. Estamos conversando con
nuestros kinesiólogos y viendo que cumplan con todo lo requerido en las salas respiratorias para que puedan atender a todos los pacientes que ingresan para atención”. Este tipo de estrategias en terreno, se realizarán en todos los establecimientos de la región, la idea es poder confirmar que están las mejores condiciones para brindar una atención segura a usuarios y usuarias.
En la oportunidad, la profesional también reiteró la importancia de la vacunación, señalando que en el Maule va un 72.93% de avance en vacunación contra influenza, lo que corresponde a 491.679 personas inoculadas. Invitó a visitar el sitio mevcuno.cl o llamar a salud responde 600036007777 para obtener información acerca de vacunatorios y horarios.
Se coloca la primera piedra del proyecto de pavimentación de la Ruta K-20 en Coipué
Obra de más de 11 mil millones de pesos beneficiará a comunidades rurales entre Curepto y Constitución, mejorando la conectividad, calidad de vida y el desarrollo local.
En una emotiva ceremonia realizada en el sector de Coipué, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de mejoramiento de la Ruta K-20, que unirá las comunas de Curepto y Constitución a través de más de 30 kilómetros de pavimento asfáltico, beneficiando directamente a las localidades de Gualleco, El Macal y Coipué, entre otras.
La actividad contó con la presencia del gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, el alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, el seremi de Obras Públicas Jorge Abarza, concejales, dirigentes vecinales y vecinos del sector.
El alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, destacó la relevancia del proyecto para las comunidades rurales. “Es un día feliz para toda la gente de Coipué y de todas las comunidades aledañas que se van a ver beneficiadas con este proyecto de más de 11 mil millones en esos treinta kilómetros de asfalto que vienen a mejorar la calidad de vida, la conectividad y potenciar el emprendimiento y el turismo. Sin duda después de muchos años de espera de los vecinos, hoy se concreta la postura de la primera piedra”.
En la misma línea, el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca resaltó el impacto positivo de esta obra. “Estamos muy contentos de participar en esta linda ceremonia de la pos-
tura de la primera piedra, este camino tan anhelado e importante para zonas rurales como Gualleco, Coipué y El Macal. Este es un sector que ha esperado por muchos años esta pavimentación y por fin hoy día hubo humo blanco para este tremendo proyecto. Esto sin duda trae progreso, adelanto, turismo; de manera que desde el Gobierno del Maule en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas vamos a seguir impulsando todo tipo de proyectos que hayan en el sentido del desarrollo de comunas rurales”.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, enfatizó la importancia estratégica de la Ruta K-20. “Un día muy emotivo ya que nos encontramos inaugurando la puesta en marcha
la obra de la Ruta K-20 que une la comuna de Curepto con Constitución. Es una ruta alternativa, en un futuro, si es que pudiéramos tener un corte de tránsito en la LM-30. Por lo tanto, aparte de un beneficio a las vecinas y vecinos de estas dos comunas, es una obra clave para un sector forestal y agrícola, de pequeña y mediana esca-
la, por lo tanto estamos tremendamente felices de estar en esta actividad”. Este proyecto no solo mejorará la conectividad y seguridad vial, sino que también contribuirá al desarrollo económico y turístico de la zona, marcando un antes y un después en la calidad de vida de las comunidades rurales del Maule.
27 comunas del Maule ya cuentan Con Oficinas Locales de la Niñez abiertas
Hoy la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule (Midesof), Sandra Lastra encabezó, junto a representantes del municipio local linarense, la inauguración de la Oficina Local de la Niñez (OLN) en la comuna.
“Para nuestra administración es de suma importancia garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, articulando con los municipios y otras organizaciones locales el accionar de las Oficinas Locales de la Niñez
(OLN) en el Maule”, señaló la autoridad, puntualizando que “de las 30 comunas de la región, solo nos queda abrir OLNs en Curepto, Talca y Constitución donde ya se está avanzando para habilitarlas este año”.
A la fecha la OLN de Linares ha dado cobertura a necesidades de 200 menores y cuenta para su implementación de un presupuesto anual de $142.700.910, provenientes del Midesof regional.
La voz del Consejo Entre las instancias de participación que garantiza el funcionamiento de estas oficinas, destaca la constitución del Consejo Comunal de Niños y Niñas que en Linares preside Silvia Palma.
La dirigente señaló respecto a la apertura de la Oficina en Linares que “en realidad nos es muy importante ya que nos permite alzar nuestra voz y dar una representación en la ciudad acerca de nuestras deman-
das de nuestras propias necesidades frente a lo que es nuestro día a día viviendo en esta ciudad”, afirmó. Vale aclarar que la OLN extiende su trabajo a fortalecer el rol de co-garantes de familias, instituciones y agentes locales para la promoción de derechos y prevención de vulneraciones de la población menor, gracias a dos estrategias de atención complementarias, la Intermediación y Atención Social y Protección Administrativa, cuando sea requerido. Por último, le corresponde la coordinación intersectorial de todas las redes de niñez y adolescencia en la comuna, a través de la Mesa Comunal de Articulación Interinstitucional.
CONAF Maule se suma a Día de los Patrimonios con acceso liberado en reserva nacional Federico Albert
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se sumó a la agenda del Día de los Patrimonios 2025 que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, disponiendo que los días sábado 24 y domingo 25 de mayo las personas puedan ingresar gratuitamente a algunos parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales en las diferentes regiones del país. De esta forma, las y los visitantes, junto con recorrer los distintos museos y otros sitios de conservación que tendrán actividades sin costo ese fin de semana, podrán sumar a la experiencia la visita a una de las 18 unidades que CONAF ha liberado de pago para dicha ocasión.
Al respecto, Aída Baldini, directora ejecutiva de CONAF, indicó que “para la Corporación es muy importante sumarse a esta iniciativa, la que nos permite también que cada vez sean más las personas que conozcan la labor de conservación que se realiza en estas unidades y que es uno de los grandes legados que entrega CONAF a nuestro país”. Legado de Federico Albert En el caso de la región del Maule la unidad que tendrá acceso gratuito ese fin de semana es la reserva nacional Federico Albert, ubicada en Chanco, provincia de Cauquenes.
La Directora Regional de Conaf Maule, María Isabel Florido, invitó a las familias maulinas a incluir la visita a
Chanco dentro de su panorama del Día de los Patrimonios. “La reserva nacional Federico Albert tiene un enorme valor patrimonial ya que resguarda el trabajo realizado por el naturalista alemán, quien es considerado el padre de la conservación y protección de los recursos naturales en Chile. En la unidad custodiamos el exitoso plan de forestación para control de dunas, realizado junto a la comunidad desde fines del 1800 y que permitió salvar al pueblo de Chanco del avance de las dunas”, indicó. Código especial para acceso Felipe Barrios, jefe departamento de áreas silvestres protegidas de Conaf Maule explicó que el acceso liberado se obtiene a través de la plataforma www.pasesparques.cl: “Para hacer efectivo el ingreso gratuito, los visitantes deberán acceder al listado de las unidades en la plataforma pasesparques. cl e ingresar el código PATRIMONIOS2025, obteniendo así su entrada a cero costo para el sábado 24 y domingo 25 de mayo. El código liberado funciona solo para las 18 unidades seleccionadas a nivel nacional, las restantes parques y reservas
mantienen su valor normal”. Panoramas en todo el país Si han pensado viajar a las regiones vecinas o bien realizar una visita a una región más lejana al Maule, de todas formas podrán contar con este panorama ya que CONAF ha instruido la gratuidad para al menos una unidad por región y en el caso de las regiones de La Araucanía y de Los Lagos han sumado dos. Las 18 unidades que se encuentran con acceso gratuito para el fin de semana del 24 y 25 de mayo en todo el país son las siguientes:
• Región de Arica y Parinacota : Parque Nacional Lauca
• Región de Tarapacá
: Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
• Región de Antofagasta : Monumento Natural La Portada
• Región de Atacama : Parque Nacional Pan de Azúcar
• Región de Coquimbo : Parque Nacional Bosque Fray Jorge
• Región de Valparaíso : Reserva Nacional Lago Peñuelas
• Región de O’Higgins : Reserva Nacional Río de Los Cipreses
• Región del Maule : Reserva Nacional Federico Albert
• Región del Biobío : Parque Nacional Laguna del Laja
• Región de Ñuble : Reserva Nacional Ñuble
• Región de La Araucanía : Parque Nacional Villarrica y Monumento Natural Cerro Ñielol
• Región de Los Ríos : Reserva Nacional Mocho Choshuenco
• Región de Los Lagos : Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y Monumento Natural Lahuén Ñadi
• Región de Aysén : Parque Nacional Queulat
• Región de Magallanes : Reserva Nacional Magallanes
• Región Metropolitana : Parque Nacional Río Clarillo
CORE Francisco Durán expresa necesidad de concretar en el corto plazo proyectos de APR para Linares y Longaví
Su compromiso para seguir gestionando y apoyando los proyectos de Agua Potable Rural para sectores rurales de Linares y Longaví, expresó el Consejero Regional del Maule, Francisco Durán, tras reunirse con representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y autoridades municipales de Linares.
Además de Durán, quien también fue Seremi de Obras Públicas, asistieron al encuentro el alcalde de Linares, Mario Meza; el concejal Christian González; el
director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva; el subdirector Regional de Servicios Sanitarios Rurales, Andrés Hidalgo y el ingeniero de proyectos Fernando González.
En total fueron ocho los proyectos analizados, todos en distinta etapa de desarrollo, pero que tendrán un directo impacto en cientos de vecinos de esos sectores.
Destacan, por ejemplo, los proyectos de APR en el Sector El Tranque, Huapi; en el sector de Vega Ancoa; en El Manzano; en el Embalse An-
coa; en la Ballica - La Torre; en el sector desde San Gabriel a La Aguada, hacia el Rincón del Achibueno, en Longaví; y en La Quinta, el Tránsito.
Entre las iniciativas que resaltan se encuentran los proyectos de Agua Potable Rural (APR) en Vega Ancoa, así como las solicitudes planteadas por vecinos de El Manzano y El Calvario, en las cercanías del embalse Ancoa. A ellas se suman requerimientos en los sectores de La Ballica - La Torre; el tramo que conecta San Gabriel con La
Aguada, camino al Rincón del Achibueno, en la comuna de Longaví; y también en La Quinta y El Tránsito, en la misma comuna.
Además, en el sector El Peñasco, los vecinos manifestaron preocupación por las lluvias debido a trabajos de
enrocado inconclusos en el sector pasarela Peñasco. Al respecto, Durán resaltó la urgencia de concretar todos estos proyectos. “Las familias de estos sectores no pueden seguir esperando tener algo tan básico como el agua potable”, señaló.
Delegada Aly Valderrama encabeza Mesa de Seguridad Provincial en Salud para reforzar medidas de resguardo para funcionarias y funcionarios
La reunión fue liderada por la representante del Presidente de la República en la provincia, donde participó la seremi interina de Seguridad Pública, María José Gómez; representantes de Carabineros de Chile; departamentos de salud comunales; el Servicio de Salud del Maule; gremios de funcionarios y funcionarias de salud; entre otros actores relevantes.
En el marco de una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Provincial en Salud, la delegada presidencial, junto a autoridades y representantes del sector, abordaron diversas problemáticas que afectan al personal de salud en la provincia, entre ellas, el lamentable caso de una funcionaria del CESFAM de Vara Gruesa que fue amenazada por un usuario que llegó al recinto portando un arma blanca. Si bien la instancia no fue convocada exclusivamente por este hecho, sí permitió analizar el grave hecho ocurrido, activar los protocolos establecidos y evaluar medidas de prevención y contención ante situaciones de violencia en centros de atención primaria. La funcionaria afectada recibió acompañamiento y apoyo institucional, conforme a lo dispuesto en dichos protocolos.
La delegada Aly Valderrama repudió este tipo de actos y fue enfática en señalar que, “lamentamos profundamente la agresión, y sobre todo la violencia que recibió la funcionaria al momento de estar realizando su trabajo. Es lamentable que la sociedad, no respete a los funcionarios de la salud y se esté vulnerando sus espacios de trabajo, pero al mismo tiempo la entrega de servicios hacia ellos. Por eso es que ha sido un tema que se ha estado tratando acá en esta mesa y estamos creando también las instancias administrativas para que esta situación no se repita en esa posta, pero tampoco en otras zonas de
la provincia”.
Asimismo, la máxima autoridad provincial, indicó que, “esta mesa de trabajo ha tenido distintas formas de funcionar. En un comienzo hubo una escasa participación de algunos gremios, pero ahora la mesa está mucho más nutrida. Algunos municipios han asistido en forma permanente, representándose a través de los departamentos comunales, sin embargo, ningún alcalde de la provincia ha asistido de forma presencial a estas reuniones, lo que a nosotros nos preocupa como delegación. Esta es una mesa que está presidida por mí, en mi calidad de representación del presidente Gabriel Boric, y esperamos que también las autoridades municipales tomen acciones más concretas y participen de esta instancia”.
La seremi interina de Seguridad Pública, lamentó lo sucedido en Vara Gruesa, e informó que, “nos comunicamos con la doctora Chaparro y ofrecimos la atención, sobre todo del Centro de Apoyo a Víctimas, para sus funcionarios. Esto está en el marco de la ley 21.188, consultorio seguro, donde se relaciona que todas estas personas que sufran un delito violento puedan ser atendidas por los CAV, en este caso por el de Linares. También nos hemos reunido a nivel regional y vamos a hacer un trabajo mancomunado desde la Atención
Primaria de Salud (APS) para que la ley de consultorio seguro también pueda ser conocida y capacitada, en este caso, a Carabineros,
a la PDI, también vamos a incorporar a Fiscalía para que conozcan esta ley y además hacer un trabajo, empezando en Linares y en las cuatro provincias, con capacitación respecto a la denuncia, pero también con la oferta que puede entregar el Programa Apoyo a Víctimas en este caso”.
Por otra parte, la doctora Mariluz Chaparro Peña, presidenta AFUSAM Linares, se mostró preocupada, y pidió la colaboración de la comunidad y las autoridades para evitar posibles nuevos actos de violencia. “Hoy día lo que nosotros necesitamos, y lo pedimos en la mesa de seguridad, y la seremi de la seguridad se comprometió a traer al OS10, a fiscalizar a todos los municipios las empresas de seguridad que tienen, quienes deben cumplir estándares mínimos, tanto para los guardias, quienes son los que nos protegen a nosotros los trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto, ese compromiso creo que es súper importante, que el OS10 pueda hacer esta fiscalización a la empresa en la región del Maule es súper importante, porque es una señal de responsabilidad desde los empleadores para con los trabajadores y trabajadoras”.
Este importante encuentro permitió reforzar las estrategias de acción frente a hechos de violencia, así como fortalecer la coordinación entre instituciones, municipios y entidades gremiales, con el fin de garantizar espacios seguros para quienes trabajan en el sistema público de salud.
En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Soto Inostroza Claudia Del Pilar, Rol Nº 721-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO
OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña)
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
CLAUDIA DEL PILAR
SOTO INOSTROZA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE DEPORTISTA JUAN
CARLOS BENITEZ 1993, VILLA AGUAS CLARAS
II ETAPA C, LINARES, y/o JOHN KENNEDY 379, LINARES, en su calidad de deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 31 de agosto de 2007, protocolizada en la Notaría de Talca de don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el Nº 4693 con fecha 02 de octubre de 2007, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña)
CLAUDIA DEL PILAR
SOTO INOSTROZA, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 479,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 6,00% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña. De acuerdo a lo es-
tipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE DEPORTISTA
JUAN CARLOS BENITEZ N° 1993, que corresponde al Sitio 46 de la Manzana 17 del Conjunto Habitacional “AGUAS CLARAS II ETAPA C”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 2309, Nº 3649 del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 778, Nº 979 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 179 al Nº 186, correspondientes a los meses de septiembre- 2022 a abril-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de
Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida - el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 11 de abril de 2023 a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.066.758.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, A US PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña) CLAUDIA DEL PILAR SOTO INOSTROZA, ya individualizado, en
la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de abril de 2023 a $1.066.758., bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 11 de abril de 2023 a la cantidad de 191,413335 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $6.812.611.-, más las costas del juicio.PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y, certificado de deuda vigente de fecha 11 de abril de 2023.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. siguientes TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los correo electrónicos: abogadoszo-
VIERNES 16 Mayo 2025 www.lectoronline.cl
nasur@beco.bancoestado. cl waltermorales@wmcabogados.cl y CUARTO
OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES
CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 6. Linares, once de Mayo de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a doña CLAUDIA DEL PILAR SOTO
INOSTROZA para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados
a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de abril de 2023 a $1.066.758-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 11 de abril de 2023 a la cantidad de 191,413335 Unidades de Fomento equivalente a $6.812.611.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: téngase presente y por acompañada con citación Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente. Proveyendo ambas presentaciones de folios 4 y 5, se dispone: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:
$1.066.758.Custodia N° 515-2023 Proveyó doña PAULA LUENGO MON-
TECINO, Juez Titular. En Linares, a once de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 53. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOTO INOSTROZA CLAUDIA DEL PILAR “, Rol Nº C-721-2023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Claudia del Pilar Soto Inostroza, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es ex-
cesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña Claudia del Pilar Soto Inostroza, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 54. Linares, trece de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña Claudia Del Pilar Soto Inostroza, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 6, del
mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, de presentación que solicita notificación por aviso de folio 53 y de esta resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil al siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a trece de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Futuros profesionales de la salud se capacitan para abordar temáticas de VIH y sexualidad en la atención primaria
Estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, fueron capacitados en la jornada de formación de consejeros en Salud Sexual y Reproductiva VIH / EITS organizada por la Comisión Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la Seremi de Salud del Maule.
La iniciativa, desarrollada durante tres jornadas intensivas, reunió a estudiantes de tercer y cuarto
año previamente formados como monitores por la propia carrera, quienes participaron de forma voluntaria en esta nueva instancia. La formación incluyó exposiciones y talleres a cargo de profesionales del área, provenientes de diversas instituciones públicas y académicas, incluyendo el Servicio Médico Legal, la Policía de Investigaciones (PDI), otras casas de estudio y docentes de la propia Universidad. Daniela Andrade, directora
de la carrera de Obstetricia y Puericultura en Talca, valoró la instancia como una oportunidad significativa de aprendizaje, “la certificación como consejeros permite a nuestras estudiantes adquirir herramientas teóricas y prácticas para abordar las diversas situaciones de salud sexual y reproductiva que enfrentan los usuarios del sistema de salud. Es una jornada ardua, pero muy provechosa, con la participación de distintos miembros de la
Comisión Regional de Salud
Sexual y Reproductiva que enriquecen esta formación”. Por su parte, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, destacó el rol estratégico que tendrán estos futuros profesionales en la atención primaria, “la formación de monitores es fundamental, considerando que muchas veces serán los primeros en escuchar y orientar a los jóvenes que acuden a los centros de salud. Esta capacitación no sólo entrega
contenidos técnicos, sino también herramientas para ejercer una escucha activa, que muchas veces suple el rol orientador de las familias”.
Esta actividad refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile y su carrera de Obstetricia y Puericultura con la formación integral de sus estudiantes, especialmente en áreas sensibles y prioritarias para la salud pública regional y nacional.
En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Moraga Mendez Elizabeth Del Carmen, Rol Nº C-1179-2023, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.0858, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 828646815 que se acompaña en el primer otrosí de
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
esta demanda, que fue suscrito el día 19 de Febrero de 2016, por don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en BIOLOGO PARMELLO 1786, LINARES, y/o BIOLOGO PARMENIO YAÑEZ 1786, VILLA NEMESIO ANTUNEZ, LINARES, y/o CIUDAD DEL POETA 867, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 42,512285.Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual, durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción del documento y el 19 de Febrero de 2016, fecha esta última en que vencerán y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de esta última fecha y hasta el día 01 de Mayo de 2026, pagará intereses del 4,30% real anual, que el deudor se obligó a pagar en 123 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de 0,426299.- Unidades de Fomento las 122 primeras cuotas y de 0,426227 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, y la primera de ellas el día 01 de Marzo de 2016 y la última el día 01 de Mayo de 2026. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de
las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de noviembre de 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 16,905019.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a la suma de $608.372.-, más intereses y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 16,905019.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a la suma de $608.372.- más intereses y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346
N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Reso-
lución de folio 5. Linares, seis de Julio de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 16,905019 UF, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a $608.372, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente . Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $608.372.- Custodia N° 829-2023.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a seis de Julio de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a ELIZABETH DEL CARMEN MORAGA MENDEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de 16,905019 UF, equivalentes al día 18 de mayo de 2023 a $608.372.- más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la
suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-1179-2023, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MORAGA”. Demanda Ejecutiva. Linares, 06 de julio de 2023. PAULA LUENGO
BUSTAMANTE Juez Titular HAYDEE VALDÉS
MUÑOZ Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 29. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).
WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol Nº 1179- 2023, a US. respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, no ha podi-
do ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, por medio de avisos extractados por el Sr. Secreta-
rio, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 30. Linares, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de, autos, como se pide, notifíquese, la demanda de autos y requiérase de pago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada de autos, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios “La Prensa”, de circulación regional, “El Lector” y/o “El Heraldo” de circulación local y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a veintiséis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 31. Complementación que indica.- S. J. L. Civil de Linares (2°).
WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol Nº 1179-2023, a US., respetuosamente digo: Que, solicito a Us., complementar resolución de fecha 26 de marzo de 2025, rolante a folio 30, en el sentido que se agregue a la mencionada resolución lo siguiente: “En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en au-
tos.” POR TANTO, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado. Resolución de folio 32. Linares, uno de abril de dos mil veinticinco Como se pide, se complementa la resolución de folio 30 en el siguiente sentido: “En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos.” En lo demás se mantiene incólume dicha resolución. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a uno de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Invitan a taller gratuito para emprendedores maulinos sobre Marketing Digital
En un escenario donde tener redes sociales activas y una estrategia digital clara puede marcar la diferencia entre un emprendimiento exitoso o uno que apenas sobrevive, la Universidad Católica del Maule (UCM) pone a disposición de la comunidad una nueva oportunidad formativa: el Taller de Marketing Digital para emprendedores, que recorrerá siete comunas de la región de forma gratuita entre el 19 y el 23 de mayo. La iniciativa forma parte del proyecto Vincula Maule: impulsando habi -
lidades sociolaborales y de microemprendimiento, financiado por el Fondo de Educación Superior Regional del Ministerio de Educación, y que busca generar conocimiento compartido, mejorar las capacidades de empleabilidad y apoyar el desarrollo de los pequeños negocios en territorios muchas veces alejados de las capitales regionales.
“La mayoría de los emprendimientos que hoy tienen un crecimiento sostenido, o que incluso han logrado internacionalizarse, lo han hecho gracias a una estrategia
de marketing digital bien pensada”, explicó Mauro Rivera Insulza, director del proyecto Vincula Maule. “A través de este taller, queremos entregar herramientas reales para que más emprendedores de la región puedan posicionarse mejor, llegar a nuevos públicos y vender más”, agregó.
El Hub Itinerante Vincula Maule, que recorrerá Linares y Colbún -19 de mayo-, Talca y Pencahue –20 de mayo-, Curicó y San Rafael –22 de mayoy Pelarco –23 de mayo-, contempla capacitaciones dinámicas junto a
expertos en redes sociales, comercio electrónico y posicionamiento de marca. Los talleres están dirigidos a emprendedores y microempresarios locales, especialmente aquellos que no han recibido formación previa en estrategias digitales. La
participación es gratuita, pero los cupos son limitados.
Quienes deseen más información o inscribirse pueden escribir al correo bnaranjon@ucm.cl o contactar al equipo a través del Instagram Vincula Maule UCM.
FONDO DE SERCOTEC DESTINARÁ MÁS DE $1.300 MILLONES PARA EL DESARROLLO DE LAS COOPERATIVAS EN CHILE
El programa otorga subsidios y acompañamiento para la creación y fortalecimiento de este tipo de organizaciones, financiando proyectos con hasta $20 millones. Anuncio se suma a una serie de actividades para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas en el país.
En el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de un fondo de más de $1.300 millones que busca potenciar el desarrollo de este tipo de organizaciones a nivel nacional.
Se trata del programa Fortalecimiento y Creación de Cooperativas, que otorgará financiamiento de $20 millones para las cooperativas ya existentes que quieran potenciar su desarrollo, y de $8 millones para los grupos interesados en conformarse como una organización de este tipo.
Entre sus dos modalidades, el programa busca beneficiar a un total de 67 cooperativas, las que contarán con asistencia técnica por hasta 6 meses para llevar a cabo sus planes de inversión, a través de las cuales se busca robustecer su capacidad de gestión a partir de una gobernanza, un modelo de negocio y una estrategia comercial sostenibles que mejoren su competitividad.
Al respecto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló que “tras el importante encuentro celebrado recientemente durante dos días en la Cepal, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, podemos decir que se ha avanzado en una robusta agenda productiva para promover el desarrollo de este modelo asociativo en el país. Las cooperativas representan inclusión, trabajo decente y desarrollo productivo, y desde Sercotec buscamos impulsar su productividad, ampliar sus canales de co-
mercialización nacionales e internacionales y generar mayores oportunidades de inversión. Por ello hoy, acompañados de todo el ecosistema cooperativista del país el que incluye a representantes del directorio del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo, lanzamos nuestro programa Fortalecimiento y Creación de Cooperativas, con una inversión de $1.302 millones que apoyará a 27 nuevas cooperativas con subsidios no reembolsables de hasta $8 millones, y fortalecerá a 40 cooperativas existentes con hasta $20 millones cada una”.
Las inversiones que se pueden financiar con el programa incluyen capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.
Las postulaciones estarán disponibles hasta el jueves 12 de junio en el sitio www. sercotec.cl.
Lanzamiento del fondo
La convocatoria fue anunciada en Maipú, en las instalaciones de la Cooperativa Nacional de Recicladores Certificados, Conarec, organización a cargo del reciclaje de residuos en diversas comunas de la Región Metropolitana, la que con apoyo del programa el 2024 fortaleció su labor adquiriendo maquinarias e implementos que optimicen y aumenten su capacidad de producción.
En la actividad, el jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), del Ministerio de Econo-
mía, Fomento y Turismo, Juan José Montes, valoró que “en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, es muy importante que se vuelva a lanzar este programa de Sercotec, sobre todo en una cooperativa como la de hoy, donde son dos cooperativas que trabajan y que han logrado cosas muy importantes. Primero formalizarse, segundo, aumentar los sueldos de los trabajadores a más del doble, y tercero, creando mejores condiciones de vida para sus asociados, mejorando los ingresos y cambiando la economía. Microemprendimientos que antes eran informales hoy son formales y están moviendo la aguja del PIB, siendo liderados por mujeres en algunos casos. Esas son las economías que queremos replicar”.
Por su parte, el gerente administrador de Conarec, Alejandro Mena, comentó que “para nosotros fue fundamental obtener el beneficio de Sercotec el año pasado. Nos permitió invertir en maquinaria y materiales de gestión, abordando nuestra mayor debilidad como cooperativa que era el área administrativa. Como recicladores de base conocemos bien nuestro oficio, aunque necesitamos más equipamiento, pero comprendimos que, sin fortalecernos administrativamente, la cooperativa no sobreviviría. Muchas cooperativas se crean, pero fracasan sin apoyos como el de Sercotec. Así que estamos profundamente agradecidos e invitamos a otras cooperativas, no solo de recicladores sino de diversas áreas productivas, a acercarse a Sercotec y aprovechar estas oportunidades de beneficio”.