lector

Page 1


PDI detuvo en flagrancia a imputado en posesión de droga en Parral

Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Parral, en investigación con la Fiscalía Local de la comuna, realizando vigilancias móviles, lograron observar reiterados intercambios de mano entre la persona del inmueble indagado y los presuntos consumidores, instancia en la cual, sale una persona del domicilio de interés criminalístico, a quien se le observó un bolso de color blanco que guardó entre

sus vestimentas, razón por la cual y en virtud a los indicios detectados, se le realizó un control de identidad conforme al Artículo 85 del Código Procesal Penal, estableciendo su identidad, por lo que además al registrar sus vestimentas, se le halló una bolsa de color blanco, contenedora de 216.07 grs. de cocaína base a granel y dosificada, procediendo a su detención, siendo puesto a disposición del tribunal y la droga remitida al Servicio de Salud del Maule.

Carabineros detiene a una persona tras incendio estructural en San Javier

Carabineros de la 5ª Comisaría de San Javier acudieron la noche del viernes a un incendio estructural registrado en la Población Alto del Río, el cual afectó a una vivienda de uso particular. A raíz del hecho, una persona fue detenida en el lugar.

La emergencia fue controlada gracias a la oportuna intervención de los equipos de Bomberos de la comuna, quienes lograron extinguir las llamas sin que se registraran personas lesionadas. Ante lo sucedido, el fiscal de turno de la Fiscalía de Flagrancia de la Región del

Maule instruyó la concurrencia de personal especializado de la Sección Labocar Talca. Durante la jornada del sábado, los peritos se presentaron en el sitio del suceso para llevar a cabo pericias orientadas a establecer el origen del fuego. Además, realizaron fijaciones foto-

gráficas, planimétricas y levantamiento de muestras en el lugar. Carabineros continúa desarrollando diligencias en coordinación con el Ministerio Público, con el objetivo de esclarecer completamente las circunstancias del siniestro.

PDI detuvo a prófugo con orden de detención vigente por homicidio frustrado

Detectives de la Brigada de Homicidios de Talca, apoyados por un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, lograron la detención de un sujeto chileno, de 28 años, con antecedentes policiales, el cual se mantenía prófugo desde el mes de noviembre de 2023 por su participación en un homicidio frustrado ocurrido en la comuna de San Rafael. Conforme a la investigación desarrollada, se pudo determinar la participación de este sujeto, quien en esa oportunidad, portando una escopeta hechiza, disparó a quemarropa contra dos personas, una de 24 y otra de 41 años, dejando a una de estas bajo riesgo vital y la otra gravemente herida.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.136,44

Dolar $941,22

UTM: $68.648,0

Día de la Madre - Estela

Linares

7º Min. 18º Max.

Parcial

Cauquenes

7º Min. 19º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

“Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas”

El Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Mauricio Albornoz Olivares, compartió sus perspectivas sobre la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV. En sus reflexiones, destacó la importancia de tener un pontífice con profundas raíces latinoamericanas.

Si bien el Papa León XIV es el primer Papa estadounidense en la historia, el Dr. Albornoz subrayó su estrecha conexión con la región, recordando que obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 y que ha desarrollado una extensa labor pastoral y misionera en el Perú. “Es un momento de mucha alegría para la Iglesia en general, y esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas, particularmente en un país hermano como Perú, donde ha vivido gran parte de su ministerio”, comentó el Decano.

El Dr. Albornoz también analizó la elección del nombre “León XIV”, estableciendo un vínculo con su predecesor homónimo, León XIII, conocido por su sensibilidad social y su enfoque en la justicia social a finales del siglo XIX y principios del XX.

Asimismo, resaltó la impronta misionera del nuevo Papa, ligada a su pertenencia a la Orden de San Agustín y su comprensión del diálogo universal en temas de paz y reconciliación. “Su condición de misionero agustino habla de una comprensión interrelacional del diálogo universal que se materializa en temas de paz, reconciliación y entendimiento mundial”, explicó el Dr. Albornoz.

De la Orden de San Agustín

Finalmente, el Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM valoró positivamente la vinculación del Papa León XIV con la Orden de San Agustín, destacando la figura de San Agustín como un Padre de la Iglesia y patrono de la UCM.

“Es una buena noticia para nosotros, que esté vinculado a la Orden de San Agustín, por la impronta que tiene Agustín, que es un Padre de la Iglesia, que tiene una gran connotación en lo que es la vida pastoral y la dedicación a los fieles, por una parte, pero por otro lado eso acompañado con una sólida formación intelectual. La tuvo San Agustín y la tiene también el Neopapa, que es experto en derecho canónico, tiene formación disciplinar en filosofía, en teología y también en ciencia humana e incluso en las matemáticas. Y eso da cuenta de una persona que funde, su vida pastoral o su misión eclesial con la formación intelectual. Y eso que es tan propio de San Agustín, de alguna manera, es propio de nuestra vida diocesana y, particularmente, de nuestra vida universitaria”, cerró.

Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM, Dr. Mauricio Albornoz Olivares, reflexionó sobre el perfil del nuevo Papa León XIV y sus vínculos con Latinoamérica.

Autoridades visitan obras del nuevo Hospital de Cauquenes que alcanzan un 84% de avance

Un importante hito en materia de salud se vivió en la comuna de Cauquenes con una nueva visita inspectiva a las obras del futuro Hospital San Juan de Dios, las que actualmente presentan un 84% de avance en su construcción.

El recorrido fue encabezado por el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque Díaz, junto al alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, quienes constataron en terreno el progreso del moderno recinto asistencial. También participaron en la visita la Seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva; la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro; y la directora del actual hospital, Chribet Arriagada. El nuevo establecimiento de salud contempla una infraestructura de más de 40.000 metros cuadrados distribuidos en cinco niveles –dos subterráneos y tres en altura– e incluirá 136 camas, un jardín infantil y sala cuna para los hijos e hijas de los funcionarios, una central de

traslado, estacionamientos subterráneos, grupo electrógeno integral y helipuerto, entre otras instalaciones de última generación. El delegado presidencial destacó el impacto de esta obra para la región. “Estamos ante una inversión histórica que permitirá fortalecer la red pública de salud y entregar una atención más digna y moderna a las vecinas y vecinos de Cauquenes y sus alrededores”, señaló Aqueveque.

Desde el municipio, el alcalde Jorge Muñoz subrayó la relevancia que tendrá el nuevo hospital para la comunidad. “Este es un anhelo largamente esperado, que viene a saldar una deuda con nuestra provincia en cuanto a infraestructura sanitaria de calidad”, indicó.

Se espera que el nuevo Hospital de Cauquenes entre en funcionamiento durante el próximo año, beneficiando directamente a miles de personas con un servicio acorde a los más altos estándares de salud pública.

El Maule busca su primer premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios

Con el objetivo de reconocer el hacer y quehacer de creadores, artistas, formadores e investigadores en las áreas de la cultura popular a lo largo del país, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, mantienen abierta la convocatoria a una nueva edición del Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios.

Este 2025 se conmemoran 10 años desde que el Estado de Chile hizo realidad este

reconocimiento que visibiliza, valora y difunde la cultura diversa y profunda de Chile, honrando a quienes mantienen vivas las tradiciones. Así lo refuerza el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, quien expresó: “Margot es del Maule, específicamente de Linares: es hija de esta tierra. Como Ministerio de las Culturas queremos invitar a las maulinas y maulinos a reconocer a nuestras cultoras y cultores, a sus pares en el territorio, y postularlos a este importante

reconocimiento”.

En la misma línea, el director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó: “El premio se va a vincular directamente a la tradición oral, gastronómica, a la investigación, a la música y a toda expresión cultural, artística y de memoria en el territorio. La idea es que nuestra región proponga varios postulantes para que logremos, después de diez años, tener un o una galardonada de este territorio”. La idea de que sea un o una maulina quien reciba el

galardón en el Palacio de La Moneda en septiembre próximo, es secundada por el director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, Juan Pablo López, quien fue enfático: “queremos tener un galardonado de esta región para estos 10 años de la partida de Margot. En esas circunstancias -de cordillera a mar- hay cantores, investigadores, artesanos, gente maravillosa que sustenta la identidad de este territorio. Queremos invitarlos a reconocerlos y presentarlos al premio nacional”.

Para los cuatro premios que se entregarán, el jurado evaluará las propuestas en disciplinas como la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional y la cocina chilena, en las líneas de investigación, creación y formación. Los interesados pueden descargar las bases de la convocatoria y los formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, www.patrimoniocultural.gob. cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025.

Gobernador Álvarez-Salamanca encabeza encuentro

binacional en General Alvear donde se comprometen a potenciar el uso del Paso Pehuenche

GENERAL ALVEAR, ARGENTINA.- En el marco de una intensa pero provechosa agenda en Argentina, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca participó de una relevante reunión binacional en la ciudad de General Alvear, encabezada por la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y los intendentes de General Alvear, Alejandro Molero, Malargüe, Celso Jaque, y San Rafael, Omar Félix. La actividad se enmarca en la 44ª edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, uno de los eventos productivos más importantes del oeste argentino.

En la jornada se abordaron temas prioritarios relacionados con los pasos internacionales que

conectan ambas regiones, haciendo especial énfasis en el Paso Pehuenche. En ese sentido, las autoridades trabajaron en propuestas conjuntas para habilitar el tránsito de carga pesada y descongestionar los principales corredores fronterizos, en pos de fortalecer el intercambio comercial y la competitividad regional.

“Estamos muy contentos por el recibimiento que hemos tenido en todas las ciudades que visitamos en este bello país. Sin duda estas instancias se valoran enormemente, porque sabemos que cada vez estamos más cerca para que ambos países podamos potenciar nuestros territorios tanto en el área turística como comercial”,

valoró la máxima autoridad regional. El encuentro contó con la presencia de representantes de las cámaras empresariales del sur mendocino, los consejeros regionales Román Pávez, Patricio Domínguez, Roberto García, el director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Fabián Meza, y los alcaldes de Talca y San Clemente. Dicha instancia permitió ratificar un Acta Acuerdo de Constitución de la Federación Internacional de Cámaras, lo que representa un paso decisivo hacia la institucionalización del trabajo conjunto y la promoción del desarrollo económico binacional.

Es así como la presencia

del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca refleja el compromiso de la administración regional con la

cooperación internacional, el desarrollo productivo y la apertura de nuevas oportunidades para las economías locales.

Senadora Rincón presenta proyecto para eximir de contribuciones a pensionados por vejez

Dijo que es de toda justicia que los adultos mayores reciban un beneficio que, en la práctica, termina con uno de sus mayores dolores de cabeza. “En la tercera edad bajan los ingresos, eso todos lo saben y resulta que año a año deben contar con cifras millonarias para no perder viviendas que pagaron por años con el esfuerzo de su trabajo. A todos ellos, el Estado debe tenderles una mano”, explicó la legisladora

Un proyecto de reforma constitucional que busca que los adultos mayores de 60 años pensionados por vejez queden exentos de pagar contribuciones, presentó la Senadora de Demócratas Chile por el Maule, Ximena Rincón González, quien aseguró que el Estado debe tenderles una mano a miles de personas que aportaron al país y que merecen un descanso no sólo físico, sino que también financiero.

La propuesta de la parla -

mentaria tiene como propósito avanzar hacia un modelo normativo que consagre la exención total del impuesto territorial respecto del primer inmueble de personas mayores de 60 años.

“Junto al Senador Walker hemos presentado un proyecto de reforma constitucional para la exención del pago de contribuciones por primera vivienda a nuestros adultos mayores pensionados. Es de toda justicia que no se sobre -

cargue con tributos a quienes contribuyeron toda la vida al desarrollo del país, de sus familias y comunidades, por lo que esperamos que estas iniciativa finalmente sea aprobada”, aseguró la parlamentaria.

En el texto presentado por la senadora por la Región del Maule se plantea que actualmente hay una falta de proporcionalidad en la aplicación de los tributos, situación que genera una inequidad e injusticia

con los adultos mayores. Se agrega que aquellos que han sido activos partícipes del sistema tributario en su vida, y han contribuido con su patrimonio y trabajo, no deberían ver comprometido su derecho a una vejez digna debido a cargas que ya no corresponden a su capacidad económica.

De acuerdo a la parlamentaria, uno de los principales desafíos radica en la falta de una consideración integral y equitativa de los adultos mayores, especialmente aquellos que, habiendo contribuido durante años al financiamiento del Estado, se ven hoy en día afectados por cargas tributarias que no corresponden a su capacidad contributiva actual.

Por último, se enfatiza en que el proyecto de reforma se inscribe en una visión que reconoce el esfuerzo de los adultos mayores para que puedan gozar de una vida digna, libre de cargas impositivas.

En Curicó se realizó seminario por la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos

· El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), junto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y otros actores, están elaborando una futura Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al año 2040.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó el taller por la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, actividad que llevó a cabo en la sede INACAP, en la comuna de Curicó.

Según se expuso en el encuentro, en América Latina y el Caribe (ALC), se estima que anualmente se pierde alrededor del 12% de los alimentos en las etapas de producción, transporte y procesamiento, y otro 19% se desperdicia en comercialización y consumo. En tanto, la cifra a nivel mundial es alarmante, ya que el año 2022, se desperdiciaron 1.050 millones de toneladas de alimentos.

En este contexto global, Chile busca reducir el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumo, y reducir la pérdida de alimentos en las cadenas de valor y producción. Ya que el 26% de los residuos domiciliarios en nuestro país, corresponde a frutas, verduras, carnes, pescados y otros alimentos comestibles desperdiciados, los que terminan depositados en los rellenos sanitarios y acaban generando grandes cantidades de gas metano, producto de la descomposición de los alimentos desperdiciados, aumentando así, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), emisiones que elevan la temperatura del planeta e influyen en el clima y en la aceleración de los efec -

tos de la crisis climática. Por este motivo, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), junto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y otros actores, está elaborando una Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al año 2040. Coordinación público y privado

En la instancia la autoridad medioambiental regional indicó ante los presentes que “la pérdida de alimentos no solo es una cuestión que desde lo ético nos obliga a pensar en la construcción de una sociedad más equitativa, más justa, donde lo que se pierde en realidad, también, podría sea aprovechado por las personas que lo necesitan. Teniendo en cuenta que el desperdicio de alimentos, principalmente aquellos orgánicos, también son una fuente de contaminación, de emanación de gases de efecto invernadero”, indicó la seremi Daniela de La Jara. Añadiendo la portavoz de la cartera ambiental que “la construcción de una estrategia supone también ponernos de acuerdo. La necesidad de coordinación entre los sectores públicos y privados en esta materia es fundamental y esa es la razón por la cual se ha convocado este taller, donde hay personas que tienen distintos roles de representación y, por supuesto, la ciudadanía”, concluyó la representante del Ministerio del Medio Ambiente.

Fiestas de San Pedro: Indespa convoca a organizaciones

Otorga hasta tres millones de pesos por proyecto para equipamiento, capital de trabajo o diseño y publicidad destinado al desarrollo de la tradicional actividad.

La fiesta de San Pedro es parte de la cultura de la pesca artesanal en Chile y el mundo con las caletas cubiertas de color, música, danzantes y cofradías que junto a pescadores y pescadoras artesanales rinden homenaje al patrono del mar. Una tradición que se resiste a desaparecer cada 29 de junio en honor a San Pedro, y que hoy se enmarca además en el día nacional de los pescadores y las pescadoras artesanales.

En tal contexto, el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), lanzó esta semana el fondo concursable “Apoyo a las Fiestas de San Pedro,

año 2025”, que busca contribuir a la preservación de esta festividad otorgando hasta tres millones de pesos para financiar equipamiento, capital de trabajo o diseño y publicidad, según lo que requiera cada organización en su proyecto postulado.

Yolanda Carvajal Hernández , coordinadora del Indespa para la región del Maule, explicó que a través de esta convocatoria “buscamos promover y preservar las fiestas de San Pedro como parte del patrimonio cultural e identidad de las comunidades pesqueras artesanales. Además, estamos contribuyendo a fomentar el turismo gastronómico en las caletas

donde cientos de personas llegan a participar de esta festividad, optando por el consumo y compra de productos del mar de cada zona donde se desarrollan estas fiestas”, señaló. Mediante esta convocatoria, la coordinadora de Indespa precisó que las organizaciones postulantes podrán optar a cincuenta cupos nacionales con un aporte hasta de tres millones de pesos por festividad. “Desde Indespa disponemos recursos por 150 millones de pesos que apoyarán de manera directa a cincuenta organizaciones de norte a sur, que resulten seleccionadas para desplegar esta colorida y popular celebración en las caletas

de pesca artesanal del país”, sostuvo la profesional. La convocatoria, de carácter nacional, se extiende hasta el 14 de mayo en www.indespa.cl y está dirigida a sindicatos, asociaciones gremiales, comunidades indígenas,

cooperativas y otras organizaciones funcionales, compuestas exclusivamente por personas naturales en calidad de pescadores y/o pescadoras artesanales, e inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA).

Directora Regional del SernamEG saluda a las mujeres en el

“Día de la Madre”

• El cuidar, criar y educar es un trabajo de las mujeres que no es fácil, mi admiración y cariño desde la institución donde trabajamos por y para ustedes, señaló.

En el contexto del “Día de la Madre “, que se celebrará este domingo 11 de mayo, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal Ramos, entregó su mensaje de amor y cariño a las mujeres de la región del Mau-

le, destacando a quienes son madres y que decidieron la maternidad con abnegación, esfuerzo, lealtad y tolerancia, en el día a día de sus vidas.

“Este 11 de mayo quiero dejar un saludo a todas las mujeres de nuestra región que, además son madres y

que han decidido maternar a sus hijos. El cuidar, criar y educar es un trabajo de las mujeres que tenemos intrínsecamente para nosotras y, no es fácil, mi admiración y cariño desde la institución donde trabajamos por y para ustedes”. El saludo la hizo extensiva a todas esas mujeres que son madres dueñas de casa, profesionales, comerciantes, emprendedoras mujeres jefas de hogar, agricultoras, “que están en los momentos difíciles y también en las alegrías. A esa madre ausente, aquella que ha estado en nuestras noches de desvelos y temores todo mi reconocimiento”, añadió. Indicó que desde el Servi-

cio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, trabajamos para fortalecer la autonomía económica de la diversidad de mujeres de Chile con la implementación de programas con enfoque del trabajo decente. Perfil de las Mamás

Estudios que hizo Equifax hace cinco años resaltó que un total de 5.528.810 mujeres son madres hoy en el país. La cifra corresponde al 54.7% del total de las 10.100.605 mujeres que viven en el país. De ese total, hay 784.000 madres profesionales, un 14% del total.

Las tres profesiones más frecuentes en ellas son: pedagogía (168.909 personas), técnico en enfermería (63.106 personas) y enfer-

mería (47.864 personas). El análisis identificó además que el 24.7% de las madres posee una vivienda propia y el 6.4% más de una; mientras que un 25.2% tiene, al menos, un vehículo propio. En el total, el 54.8% de las madres en Chile no poseen ni autos, ni viviendas y sólo un 11.1% son propietarias de ambos.

El informe también detectó que las madres en Chile tienen una variada composición familiar: el 49.8% de ellas están casadas, el 34.6% están solteras y el 6.2% están divorciadas.

Por otro lado, el promedio de hijos por madre en el país es de 2.4%.

Alianza y desarrollo deportivo en Linares: un nuevo espacio para crecer

Con gran participación de la comunidad, autoridades locales y dirigentes deportivos, se inauguró este fin de semana el nuevo Complejo Deportivo del Club Alianza, una obra largamente anhelada que hoy se convierte en realidad para cientos de niños, jóvenes y familias de Linares.

Ubicado en el sector sur

poniente de la ciudad, el nuevo recinto cuenta con una cancha empastada de estándar competitivo y cierre perimetral, elementos que permiten ofrecer un espacio seguro, funcional y digno para la práctica del fútbol y otras disciplinas deportivas. Esta infraestructura representa no solo una mejora material, sino tam-

PROPUESTA DE EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN POR AVISOS.

Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa C-1576-2024, Demanda reconocimiento y apertura de servidumbre de tránsito, caratulada “LOBOS/VERGARA”, se ordenó notificar por avisos a los demandados DOMINGO DEL CARMEN VERGARA TAPIA, rut 10.826.287-7, desconozco profesión u oficio y domicilio y VANESA DEL PILAR VERGARA ARAVENA, rut 15.920.477-4, desconozco profesión u oficio y domicilio, la demanda interpuesta en su contra y en la de otros el 23/08/2024 por ALEJANDRO ANTONIO LOBOS CANALES, divorciado, trabajador dependiente, rut 14.473.976-0, domiciliado en calle Esmeralda, número 1190, San Javier, región del Maule y CAROLINA DENIRA LOBOS CANALES, divorciada, dueña de casa, rut 14.474.441-1, domiciliada en Alto Llollinco S/N, Longaví, región del Maule, requiriendo: 1. el reconocimiento y apertura de servidumbre de tránsito. 2. Que se ordene a los demandados a permitir el libre tránsito por el camino de servidumbre reconocido por el original propietario don Jorge Vergara, respecto del lote “a” de propiedad de los demandantes, eliminando todos los obstáculos que permitan el libre tránsito por él. 3. Que se ordenen las inscripciones correspondientes en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví. 4. Que los demandados deben pagar las costas de la causa. En el PRIMER OTROSÍ del libelo interpusieron subsidiariamente demanda de constitución y apertura de servidumbre de tránsito solicitando se declare: 1. La constitución y apertura de servidumbre de tránsito. 2. Que, se ordena a los demandados a permitir el libre tránsito por el camino de servidumbre que se constituye en beneficio del lote “a” de propiedad de los demandantes, eliminando todos los obstáculos que permitan el libre tránsito por él. 3. Ordenar las inscripciones correspondientes en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví. 4. Que los demandados deben pagar las costas de la causa. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSI: Patrocinio y poder. RESOLUCIÓN del 11/09/2024, folio 6: A LO PRINCIPAL Y PRIMER OTROSÍ: Por deducida demanda de reconocimiento y apertura de servidumbre de tránsito y en subsidio demanda de constitución y apertura de servidumbre de tránsito y cítese a las partes a comparendo de contestación y conciliación, para la audiencia del quinto día hábil posterior a la notificación, a las 10:00 horas, y si recayere en sábado o festivo al día hábil siguiente en el mismo horario. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados, con citación. AL TERCER OTROS: Téngase presente. SOLICITUD DE NOTIFICACIÓN POR AVISOS del 02/04/2025, folio 75: Requiere se ordene la notificación a los demandados ya individualizados, la demanda de autos y los proveídos que correspondan, por medio de avisos extractados, señalando el periódico en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de aquella que corresponde efectuar en el Diario Oficial. RESOLUCIÓN del 14/04/2025, folio 81: Atendido el mérito de autos, especialmente que las demandadas VANESA DEL PILAR VERGARA ARAVENA y DOMINGO DEL CARMEN VERGARA TAPIA, no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a ambos demandados de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 6, del escrito de folio 75 de este cuaderno además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1 o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil.

bién un impulso concreto al desarrollo formativo y recreativo de las nuevas generaciones.

“Este es un sueño cumplido para muchos. Durante años hemos trabajado para que nuestros niños y niñas tengan un lugar donde crecer como deportistas, pero también como personas. Hoy estamos viendo los frutos de ese esfuerzo colectivo”, expresó un dirigente del Club Alianza, visiblemente emocionado durante la ceremonia.

Pero este logro marca solo el inicio. El proyecto contempla una segunda etapa que buscará ampliar aún más el alcance del complejo con la construcción de graderías, camarines y baños, consolidando así un recinto completo que permita acoger competencias, escuelas formativas y actividades comunitarias de forma regular. El emplazamiento del complejo en un sector de fuerte crecimiento urbano no es casual. La zona sur poniente de Linares ha sido testigo de importantes avances en conectividad y equipamiento en los últimos años, destacando especialmente la reciente apertura de calle Rengo, que mejora notablemente el acceso al nuevo recinto deportivo y facilita la integración del barrio con el resto de la ciudad. “La infraestructura deportiva es clave para el desarrollo social. Hoy más que nunca debemos apostar por espacios como este, que alejan a nuestros jóvenes de los riesgos y los acercan al trabajo en equipo, a la disciplina y al compromiso”, señaló una autoridad local presente en el acto inaugural.

Municipalidad de Pelluhue da inicio a importante obra de extensión de redes sanitarias en Cerro La Paloma

Este viernes se concretó la entrega del terreno que dará inicio oficial al proyecto de Extensión de Redes Sanitarias en Calle Serrano, ubicado en el sector Cerro La Paloma de la comuna de Pelluhue.

La iniciativa, ejecutada bajo la modalidad de Administración Directa y financiada íntegramente con recursos municipales, tiene como objetivo dotar de factibilidad al sector para acceder a servicios básicos esenciales como agua potable y alcantarillado. Esto permitirá mejorar de forma concreta la calidad de vida de las familias que habitan en la zona y representa un paso significativo

en el desarrollo urbano de la comuna.

Durante la jornada estuvieron presentes el Director de Obras del municipio, junto a su equipo técnico, además de representantes de la empresa certificadora, entidad responsable de supervisar que los trabajos se ejecuten conforme a los estándares establecidos.

Este proyecto forma parte de una serie de acciones que la Municipalidad de Pelluhue impulsa para fortalecer la infraestructura y el bienestar de sus habitantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de todos los sectores del territorio comunal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.