El Alcalde Rafael Ramírez gestiona importantes proyectos en santiago para mejorar la conectividad y el desarrollo urbano de Retiro 5
JUNAEB presenta resultados del Mapa Nutricional 2024 en CFT San Agustín de Cauquenes 6
Cien por ciento de cobertura internet presentan establecimientos SLEP Maule Costa
REPOSICIÓN Y MEJORAS PARA
ESCUELA
EL COLORADO CUENTAN CON VISTO BUENO PARA
En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Muñoz Parra Octavio ANTONIO, Rol Nº 7172023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la resolución que ordena el remate del inmueble hipotecado mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Presentación de folio 53. Se ordene el remate del inmueble hipotecado.- S. J. L. Civil de Linares (1º).- WALTER MORALES CE -
RONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial
Policial:
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
hipotecario, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 717-2023, a US., respetuosamente digo: Que, de conformidad con el artículo 98 de la Ley General de Bancos y habiendo transcurrido en exceso el término de 10 días señalado en dicha Ley, solicito se proceda al remate del bien hipotecado.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en los artículo 98 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado, decretando el remate del inmueble hipotecado a fin de continuar el procedimiento. Resolución de folio 54. Linares,
seis de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, con citación. Notifíquese por cédula. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a seis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 55. Solicitud que indica. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 717-2023, a Us., respetuosamente digo: Que, atendido al mérito
de autos y en atención a que el demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, fue notificado por avisos de la demanda de autos, y siendo necesario notificar por cédula la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene Notificar por aviso, mediante la publicación de la presentación de folio 53 de fecha 05 de marzo de 2025, de su resolución de folio 54, de esta solicitud y su proveído, en el diario El lector de Linares, y tenerla por notificada por Artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Proce-
dimiento Civil, RUEGO A US.: acceder a lo solicitado y ordenar notificar conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados por el Sr. Secretario de vuestro tribunal. Resolución de folio 56. Linares, diez de marzo de dos mil veinticinco Como se pide, notifíquese conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado don Octavio Antonio Muñoz Parra, la resolución que decreta el remate del inmueble hipotecado, mediante avisos extractados.
Carabineros de Parral detienen a dos personas por robo con intimidación desde un supermercado del sector nor-
Fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, por instrucciones del Ministerio Público.
Este martes, Carabineros de la 3ra. Comisaría de Parral detuvieron a un hom-
bre y una mujer, de iniciales, F.M.A.V de 25 años, y C.S.B.M de 29 años res-
pectivamente, por el delito de robo con intimidación que afectó a trabajadores
del supermercado Super 8, ubicado en el sector norte de la comuna de Parral. En circunstancias que personal policial realizaban patrullajes de seguridad, fueron alertados por la Central de Comunicaciones (Cenco) del sector, debido a un sobre un robo con intimidación con arma de fuego en Avenida Buenos Aires; en que, gracias a la oportuna información entregada, se corroboró que un hombre sustrajo productos y, al momento de salir del local amenazó con un arma corta.
Tras recabar antecedentes de lo sucedido, se realizó un patrullaje por Villa Las Carmelitas, identificando a los responsables del ilícito; quienes fueron deteni-
dos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, por instrucciones del Ministerio Público. Por su parte, el Comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral, Mayor Juan Payeras Fernández, mencionó: “Carabineros de Parral reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad y el combate a la delincuencia que afecta a los vecinos de la comuna, agradeciendo la oportuna información a los teléfonos de emergencia; de manera tal de posibilitar el actuar policial, obteniendo resultados favorables y, con ello detener a los responsables de este tipo de delitos en la comuna” dijo el Comisario de Carabineros de Parra, Mayor Juan Payeras.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL
contacto@lectoronline.cl
ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
Comenzó la implementación de la reforma de pensiones en lagunas previsionales: Revisa el calendario
Este mes comenzó la implementación de la reforma previsional, proyecto con el cual se busca aumentar las pensiones de la población por medio de diferentes iniciativas.
UF: $39.146,53
Dolar $940,18
UTM: $68.648,0
Isidro - Denise
No obstante, la puesta en marcha se hará en etapas debido a distintas razones, como el alto costo fiscal, la complejidad de algunos cambios en términos de las inversiones de fondos y el potencial impacto en el costo a las empresas y mercado laboral.
Lagunas previsionales
El primer segmento en tener la implementación de la reforma de pensiones es el relacionado con las lagunas previsionales.
Linares
6º Min. 15º Max. Parial
Cauquenes
4º Min. 18º Max. Parial
Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), explica que en mayo se extiende el seguro de lagunas previsionales, el cual va a permitir cubrir cotizaciones en periodos de cesantía, incluyendo a todos los beneficiarios del seguro de cesantía.
“Esto es una gran noticia que permitirá disminuir las lagunas previsionales, así aumentando los fondos disponibles para las pensiones. Esto para todos los beneficiarios del seguro, incluyendo aquellos que hacen uso de su cuenta individual”, indica el experto.
Otros cambios que ocurrirán en 2025
Junto a las lagunas previsionales, otros dos segmentos tendrán cambios en 2025 con motivo de la implementación de
la reforma.
“En agosto de 2025, se comienza con la nueva cotización del empleador, partiendo con un 1% que se va aumentando en forma paulatina hasta llegar a un 7%, terminando en 2033 o 2035, dependiendo de si la recaudación, evaluada externamente, está siendo suficiente”, dice Mella. Esto último se hará con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema.
Luego, en septiembre, se aumentará la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 para pensiones de 82 años o más, e incluyendo a beneficiarios de pensiones de invalidez del subsidio de discapacidad mental.
“En los años siguientes, irá subiendo la PGU para pensionados, primero, de grupos mayores a 75 años y después,
de mayores a 65 años, concluyendo este proceso en 2027”, detalla el especialista.
Cambios posteriores
La reforma también considera otras modificaciones que comenzarán a implementarse a partir del próximo año.
A inicios de 2026 comenzará el beneficio por año cotizado, que es de 0,1 UF con un máximo de 25 años, lo que al 15 de mayo de 2025 equivale a un máximo de $97.873.
Después, en 2027, se implementarán los fondos generacionales, con lo cual se terminarán los cinco multifondos actuales (del A al E), y se crearán estos fondos asociados a la edad y fecha esperada de retiro de las personas. “Con esto se facilita el proceso para las personas, y se disminuye el caso
de personas que estén en un fondo que no sea adecuado para su edad, pero disminuyendo la flexibilidad para personas con casos particulares”, indica Mella. Finalmente, en 2027 también se realizará la primera licitación del 10% de afiliados no pensionados. “Esto con el objetivo de bajar el costo asociado a la administración de los fondos, donde en la actualidad se encuentran grandes diferencias en comisiones de las AFP, sin embargo, los afiliados tienden a mantener el statu quo, sin cambiarse a administradoras con menor comisión”, explica el experto.
“Este 10% de afiliados será determinado aleatoriamente, y el traspaso, resultante de la licitación, se efectúa en 2028”, sentencia.
Reposición y mejoras para escuela El Colorado Cuentan con visto bueno para su ejecución
Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule evaluó el plan propuesto por el municipio de San Clemente, el cual será financiado por el Gobierno Regional.
Hoy la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra Morales, se reunió con el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, para dar el visto bueno al proyecto que repone de manera parcial infraestructura de la escuela El Colorado, en el sector cordillerano de la comuna.
“Nuestro ministerio evaluó el proyecto de mejoras, ante la deficiente calidad de la infraestructura educacional y sanitaria, específicamente en los espacios destinados para la enseñanza prebásica y básica de la escuela”, señaló la seremi. Agregó la autoridad que
el proyecto considera una inversión de $ 573.005.000 y que, además de la reposición y normalización de las instalaciones actuales, está contemplado un plan de contingencia que permitirá que estudiantes y docentes cuenten con un espacio para desarrollar sus actividades mientras se avanza en las mejoras planeadas. En un área de 573,1 metros cuadrados, las obras en la escuela El Colorado consideran un beneficio directo a más de 100 personas del sector cordillerano y están previstos siete meses de ejecución a partir de la transferencia de fondos del
Diputado Donoso (UDI)
Gobierno Regional. El plan de obras El plan de obras incorpora la construcción de tres pabellones. En el primero se reponen tres aulas para enseñanza básica, con capacidad de 21 estudiantes cada una, más un multi taller.
acusa
En el segundo pabellón, en tanto, se rehabilita el espacio para el nivel prebásico y se normalizan los servicios higiénicos. Mientras que el tercer pabellón corresponde a una estructura de techo, que vincula las edificaciones existentes con las
nuevas.
En paralelo, cabe agregar, se desarrollarán consultorías asociadas, con el compromiso previsto del Concejo Municipal de San Clemente, para cubrir los posibles costos incrementales de las mantenciones.
al Gobierno de querer revivir la “tómbola” pese a norma que lo prohíbe
El parlamentario gremialista acusó al Mineduc de incumplir compromiso firmado en la Ley de Presupuesto 2025, que impedía el uso de sistemas aleatorios en el proceso de admisión escolar 2026.
El diputado y subjefe de Bancada de la UDI, Felipe Donoso, criticó duramente al Ministerio de Educación por presentar una indicación que busca derogar la norma que prohíbe aplicar la llamada “tómbola” en el proceso de admisión escolar 2026, incumpliendo así un compromiso expresamente incluido en la Ley de Presupuesto 2025.
Según recordó el parlamentario gremialista, en el protocolo de acuerdo fir-
mado en noviembre pasado, el Ejecutivo se comprometió no solo a modificar el actual Sistema de Admisión Escolar (SAE) mediante una mesa técnica, sino también a garantizar que durante el proceso de admisión 2026 no se aplicaría ningún mecanismo de aleatoriedad en caso de exceso de postulantes por sobre los cupos disponibles.
“El Gobierno está faltando gravemente a su
palabra. La tómbola ha sido uno de los mecanismos más cuestionados por las familias, y hoy el Mineduc pretende revivirla, pasando por encima del compromiso que ellos mismos firmaron. Esto no solo es una falta de respeto, sino que demuestra una desconexión total con lo que los padres quieren: un sistema basado en el mérito, no en el azar”, afirmó. El legislador emplazó di -
rectamente al ministro
Nicolás Cataldo a respetar el acuerdo suscrito, asegurando que “la gran mayoría de las familias chilenas quiere poder elegir libremente la educación de sus hijos y no ser víctimas de una tómbola que define el futuro escolar como si fuera un sorteo de lotería”.
Finalmente, el diputado Felipe Donoso reiteró su cuestionamiento a que el Mineduc no haya con -
siderado las propuestas de la mesa técnica, entre ellas la opción de que ciertos establecimientos puedan seleccionar a parte de sus estudiantes. “Es incomprensible que el Gobierno insista con un sistema fracasado y que además ignore las recomendaciones técnicas, especialmente cuando está en juego algo tan importante como el acceso a una educación de calidad”, sentenció.
El Alcalde Rafael Ramírez gestiona importantes proyectos en Santiago para mejorar la conectividad y el desarrollo urbano de Retiro
Con el firme propósito de seguir avanzando en obras estratégicas para la comuna, el alcalde de Retiro, Rafael Ramírez Parra, junto al director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), Adelqui Millar, se trasladaron este lunes a la ciudad de Santiago para sostener dos importantes audiencias con autoridades nacionales.
La primera reunión fue con la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, donde el jefe comunal presentó una serie de proyectos viales clave para el desarrollo de Retiro. Entre las solicitudes destacan:
• Pavimentación de la Ruta San Marcos (3,3 km desde la intersección L-751).
• Mejoramiento de la Ruta Cuñao L-510.
• Pavimentación de la Ruta L-631, tramo Maitenes - Río Longaví.
• Extensión de la Ruta L-666, desde El Bonito hacia Higuerilla.
• Mejoramiento de la Ruta L-720, tramo Curipeumo - Cerrillos.
• Pavimentación de la Ruta L-600, tramo Talhuene - Villaseca (26 km).
• Autorización para instalar las Letras de Bienvenida a Retiro en el Cruce Villaseca.
• Reiteración de la solicitud para el arreglo definitivo del cruce en el sector Huaso Chileno.
Posteriormente, el alcalde Ramírez sostuvo una reunión con el presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, para gestionar iniciativas que
promuevan el desarrollo urbano y la conectividad ferroviaria en Retiro. En la audiencia se plantearon:
• Convenio de usufructo para los lotes de Retiro Urbano, destinados a la construcción del Terminal Rural y Mercado de Abastecimiento.
• Intervención con luminarias en el paso peatonal entre Calle Presidente Alessandri y Calle México.
• Autorización para pavimentar el tramo en la intersección de las rutas L-633 y L-631, sector Maitenes.
• Pavimentación del paso bajo nivel del sector Copihue, Estero El Membrillo, Ruta L-630.
• Solicitud conjunta con la Junta de Vecinos de Santa Juana para proyectar
un espacio público en ambos costados de la línea férrea en el Cruce Ferroviario, Ruta L-638.
“El desarrollo de nuestra comuna requiere de gestiones concretas y trabajo en terreno. Por eso, nos trasladamos a Santiago con una agenda clara y objetivos definidos. Seguiremos avanzando con convicción para transformar a Retiro en una
comuna con mejor infraestructura, conectividad y calidad de vida para todos nuestros vecinos y vecinas”, afirmó el alcalde Rafael Ramírez Parra. Quien agradeció el respaldo del diputado Jaime Naranjo, cuyo apoyo ha sido fundamental para avanzar en estos proyectos que beneficiarán directamente a miles de familias de nuestra comuna.
Pequeños agricultores de Cauquenes reciben insumos productivos a través del programa PRODESAL
En una significativa ceremonia realizada en el predio del agricultor Francisco Ávila, se llevó a cabo la entrega de insumos correspondientes a los proyectos IFP (Inversión al Fomento Productivo) del programa PRODESAL, una iniciativa desarrollada por INDAP en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Cauquenes.
La actividad benefició a 87 pequeños agricultores de la comuna, quienes recibieron equipamiento fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de sus actividades productivas, tales como cubas de acero inoxidable, motosierras, trituradores forrajeros y rompe leñas, entre otros implementos. Además, los usuarios participaron en una capacitación orienta-
da al uso correcto de estas herramientas, con el fin de maximizar su eficiencia y durabilidad.
El monto total invertido en esta entrega superó los 106 millones de pesos, correspondientes a dos concursos gestionados por el programa, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de trabajo en el mundo rural, aumentando la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas y ganaderos.
El alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz Saavedra, junto a la jefa del Área INDAP Cauquenes, Ana De la Fuente, encabezaron la ceremonia y destacaron el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene para las familias campesinas. “Estas herramientas no solo
representan una mejora en el trabajo diario de nuestros agricultores, sino que también son una inversión directa en el desarrollo rural y en la seguridad alimentaria local”, señaló la autoridad comunal.
Durante la jornada, se realizó una entrega simbólica de implementos a los productores Ancelmo Pérez López y María García Barrueto, quienes representaron a los 87 beneficiarios de este importante programa.
Esta entrega refleja el compromiso continuo de INDAP y el municipio por apoyar el crecimiento y la dignificación del trabajo campesino, reconociendo el rol fundamental que cumplen los pequeños agricultores en el desarrollo económico y social del territorio.
Región del Maule continúa liderando campaña de vacunación contra influenza
Con un 72% de avance, el Maule sigue liderando la campaña de vacunación e inmunización, gracias al trabajo de los equipos de atención primaria de salud.
Proteger a todos y todas antes del comienzo del invierno y alza de enfermedades respiratorias, es uno de los objetivos principales de la vacunación contra influenza que se desarrolla en todo el país.
En el Maule, la campaña de inmunización continúa avanzando, teniendo a la región como la de mayor avance a nivel nacional con más de 490 mil personas protegidas contra la influenza.
Por este motivo, la seremi de Salud Carla Manosalva destacó el trabajo de las y los funcionarios de la atención primaria de salud: “a dos meses del inicio de esta campaña ya hemos cumplido un 72% de lo presupuestado, en donde estamos por sobre el promedio del 64% a nivel nacional, gracias también al trabajo arduo de los profesionales de la atención primaria de salud, donde ellos han levantado estrategias intramuros para captar a la población objetivo de esta campaña y en donde también se han desplegado a través del territorio con estrategias extramuros, ya los vemos instalados en mall, en plazas, en locales comerciales, en bancos para poder llegar a la mayor cantidad de población posible”. Asimismo, la autoridad sanitaria explicó que “Si en algún momento presenta algún síntoma de resfrío y no ha adquirido esta vacunación, lo invitamos a que acuda a su cesfam más cercano o alguno de los puntos móviles de vacunación que se encuentran a lo largo y ancho de nuestro territorio. Y si presenta algún síntoma de resfrío, cuidemos a nuestros amigos, a nuestros familiares, a nuestros vecinos, y cumplamos con algunas normas mínimas como cubrirnos la boca y la nariz al
momento de estornudar con nuestro antebrazo, usar mascarillas cuando concurramos algún servicio de salud, especialmente a las urgencias, pero también cuando tengamos algún síntoma y tengamos que ir a nuestros lugares de trabajo. También lavémonos frecuentemente las manos y ventilemos también los lugares cerrados con habitualidad”. En cuanto al avance de la inmunización por grupos en el Maule, en embarazadas hay un 53%, en mayores de 60 años un 59%, en personas con patologías crónicas un 92%, y en niños de 6 meses a 5 años 67%, entre otros grupos. Ante esto, la seremi Manosalva expresó que “recordamos a los mayores de 60 años y a las mujeres embarazadas, que son el público objetivo que en estos momentos estamos un poco más atrasados en la vacunación, a concurrir a sus centros de atención primaria a adquirir la vacuna”.
Respecto a las comunas que lideran este avance en la región, se destaca a Parral, San Rafael y Constitución con 91%, 87% y 84% de avance, respectivamente. En el caso de las que menos cobertura han alcanzado, están Teno, Chanco y Maule con 65%, 65% y 51% de avance (DEIS 14-05-2025).
En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Soto Inostroza Claudia Del Pilar, Rol Nº 721-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO
OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña)
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
CLAUDIA DEL PILAR
SOTO INOSTROZA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE DEPORTISTA JUAN
CARLOS BENITEZ 1993, VILLA AGUAS CLARAS
II ETAPA C, LINARES, y/o JOHN KENNEDY 379, LINARES, en su calidad de deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 31 de agosto de 2007, protocolizada en la Notaría de Talca de don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el Nº 4693 con fecha 02 de octubre de 2007, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña) CLAUDIA DEL PILAR
SOTO INOSTROZA, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 479,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 6,00% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña. De acuerdo a lo es-
tipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE DEPORTISTA
JUAN CARLOS BENITEZ N° 1993, que corresponde al Sitio 46 de la Manzana 17 del Conjunto Habitacional “AGUAS CLARAS II ETAPA C”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 2309, Nº 3649 del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 778, Nº 979 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 179 al Nº 186, correspondientes a los meses de septiembre- 2022 a abril-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de
Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida - el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 11 de abril de 2023 a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.066.758.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, A US PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña) CLAUDIA DEL PILAR SOTO INOSTROZA, ya individualizado, en
la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de abril de 2023 a $1.066.758., bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 11 de abril de 2023 a la cantidad de 191,413335 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $6.812.611.-, más las costas del juicio.PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y, certificado de deuda vigente de fecha 11 de abril de 2023.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. siguientes TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los correo electrónicos: abogadoszo-
nasur@beco.bancoestado. cl waltermorales@wmcabogados.cl y CUARTO
OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES
CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 6. Linares, once de Mayo de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a doña CLAUDIA DEL PILAR SOTO INOSTROZA para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados
a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 29,972616 Unidades de Fomento, equivalente al 11 de abril de 2023 a $1.066.758-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 11 de abril de 2023 a la cantidad de 191,413335 Unidades de Fomento equivalente a $6.812.611.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: téngase presente y por acompañada con citación Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente. Proveyendo ambas presentaciones de folios 4 y 5, se dispone: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:
$1.066.758.Custodia N° 515-2023 Proveyó doña PAULA LUENGO MON-
TECINO, Juez Titular. En Linares, a once de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 53. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOTO INOSTROZA CLAUDIA DEL PILAR “, Rol Nº C-721-2023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Claudia del Pilar Soto Inostroza, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es ex-
cesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña Claudia del Pilar Soto Inostroza, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 54. Linares, trece de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña Claudia Del Pilar Soto Inostroza, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 6, del
mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, de presentación que solicita notificación por aviso de folio 53 y de esta resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil al siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a trece de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Ministro presentó avances del proyecto que reforma el sistema de nombramientos judiciales
La forma y las instancias en que designan a los jueces son un tema históricamente debatido en el ámbito jurídico chileno. Tras recientes cuestionamientos por influencias indebidas en dichos procesos, este asunto ha cobrado nueva relevancia pública. En este contexto, y con el objetivo de evitar una crisis de legitimidad institucional, el Ejecutivo ingresó en 2023 un proyecto de ley destinado a reformar integral-
mente el actual sistema de nombramientos judiciales.
Al respecto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, indicó que la iniciativa propone como principio rector que “el sistema se centre en el mérito y que las personas que lleguen a ser jueces lo hagan por sus capacidades y conocimientos”.
Asimismo, precisó que el proyecto busca “separar claramente las funciones
jurisdiccionales del resto de las tareas actualmente concentradas en la Corte Suprema, creando un sistema diferenciado para la gestión administrativa, selección de jueces y la jurisdicción. De esta forma, se pretende que los magistrados puedan enfocarse exclusivamente en ejercer la jurisdicción”.
La autoridad, también explicó que para garantizar esta separación la iniciativa contempla una reforma
constitucional que crea un órgano autónomo denominado Consejo de Nombramiento, además de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, encargada específicamente de la gestión y administración de los recursos financieros del sistema judicial. Diálogo en la UTalca Las declaraciones del ministro Jaime Gajardo tuvieron lugar durante su conferencia titulada “Nombramiento de jueces y jue-
zas: mejoras al sistema”, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
El ministro destacó que, “es muy relevante que el proyecto tenga una amplia discusión y reflexión pública”, conectando así con el interés institucional de esta casa de estudios y que busca contribuir a una discusión informada y plural sobre temas clave del sistema judicial.
suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-1179-2023, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con MORAGA”. Demanda Ejecutiva. Linares, 06 de julio de 2023. PAULA LUENGO
BUSTAMANTE Juez Titular HAYDEE VALDÉS
MUÑOZ Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 29. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).
WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol Nº 1179- 2023, a US. respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, no ha podi-
do ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez, por medio de avisos extractados por el Sr. Secreta-
rio, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 30. Linares, veintiséis de marzo de dos mil veinticinco Atendido el mérito de, autos, como se pide, notifíquese, la demanda de autos y requiérase de pago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada de autos, doña Elizabeth del Carmen Moraga Mendez. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios “La Prensa”, de circulación regional, “El Lector” y/o “El Heraldo” de circulación local y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a veintiséis de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 31. Complementación que indica.- S. J. L. Civil de Linares (2°).
WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORAGA MENDEZ ELIZABETH DEL CARMEN”, Rol Nº 1179-2023, a US., respetuosamente digo: Que, solicito a Us., complementar resolución de fecha 26 de marzo de 2025, rolante a folio 30, en el sentido que se agregue a la mencionada resolución lo siguiente: “En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en au-
tos.” POR TANTO, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado. Resolución de folio 32. Linares, uno de abril de dos mil veinticinco Como se pide, se complementa la resolución de folio 30 en el siguiente sentido: “En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos.” En lo demás se mantiene incólume dicha resolución. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a uno de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba el proyecto de Reajuste
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de Ley que reajusta el Salario Mínimo, la Asignación Familiar (AF) y el Subsidio Único Familiar (SUF) y lo envió a su siguiente trámite en la Sala de la Cámara Baja. La inicia(va es el resultado de un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y considera un aumento en el sueldo mínimo de un 3,6%, es decir, de los actuales $510.636 subirá a $529.000 el 1 de mayo de este año, y a $539.000 el 1 de enero de 2026.
En cuanto al Subsidio Único Familiar y la Asignación Fa-
al Salario Mínimo y lo envía a la Sala
miliar, aumentarán dependiendo del tramo a $22.007, $13.505 y $4.267. Además, el proyecto contempla inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) para que el precio del kerosene no supere los $1.050. En su presentación ante la comisión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó una serie de antecedentes respecto al impacto que (ene en el ámbito laboral el aumento del salario mínimo, resolviendo dudas previamente planteadas por los parlamentarios. “En el entorno de las fechas en las cuales se modifica el ingreso mínimo, es más o menos equivalente el número de empleos
que se pierden con aquellos que se ganan. Entonces, eso nuevamente lleva a la conclusión de que el impacto del salario mínimo sobre el empleo no es significa(vo”, aclaró.
La autoridad precisó que “la lectura más tradicional que uno tendría de los efectos económicos del ingreso mínimo, cuando hay una economía que (ene un cierto grado de informalidad, es que el aumento del ingreso mínimo debería reducir el empleo formal y aumentar el informal. Pero el empleo informal en Chile se ha reducido desde prác(camente abril, mayo del año pasado. Lleva-
mos más de un año de reducción del empleo informal y la tasa de informalidad se ha reducido a 25,8%, justamente en el periodo en el cual se ha producido el mayor incremento del ingreso mínimo, como fue el llegar a los $500.000 pesos”.
En tanto, el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, agradeció el apoyo de los parlamentarios a la inicia(va y valoró que, en el actual período de Gobierno, todas las negociaciones han sido con acuerdo entre el Ejecu(vo y la CUT. Además, destacó que el proyecto de Ley incorpora de manera permanente el Observatorio
de Ingresos y Costo de Vida de las y los Trabajadores, una instancia que “efec(vamente va a poder generar la posibilidad de discu(r técnicamente sobre el salario mínimo, con dis(ntas voces y con asiento en el diálogo social”.
Respecto a las Mipymes, el proyecto propone un subsidio en beneficio de las personas jurídicas sin fines de lucro, comunidades, y personas naturales y jurídicas que tengan el carácter de micro, pequeñas y medianas empresas, para el caso en que la variación en el monto del salario mínimo, a par(r de enero de 2026, sea superior a la inflación efec(va del año 2025.
CIEN POR CIENTO DE COBERTURA INTERNET PRESENTAN ESTABLECIMIENTOS SLEP MAULE COSTA
Escuelas rurales que no contaban con importante herramienta o cuya señal era débil, hoy poseen internet satelital, situación significativa para estas comunidades escolares, mientras que establecimientos urbanos poseen fibra óptica.
Un significativo hito ha logrado concretar el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa al contar hoy con un 100 % de cobertura de internet en sus establecimientos de las cinco comunas que conforman su territorio: Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Constitución y Empedrado.
Así lo informa el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Mario González, al indicar que este es un trabajo que partió el año 2023 que en sus inicios se veía desafiante y lejano y que después de mucha labor se logró concretar de forma exitosa, según tres aspectos claves que enumera. “Uno es el tiempo, otro el valor y la calidad. El tiempo lo logramos, ya que para el primer trimestre ya contábamos con cerca del 90% de los establecimientos con internet”.
En cuanto a calidad, todos los establecimientos del territorio, que independiente de su lugar geográfico, hoy cuentan con internet, y los colegios urbanos poseen fibra óptica, “todos los colegios rurales que en su minuto no tenían factibilidad hoy tienen internet satelital de primera calidad, y en cuanto a costos logramos reducir el gasto histórico en alrededor de un 30 por ciento”, explica González.
El Subdirector de Planificación también añadió la variable cobertura, ya que más del 30 % de los establecimientos del territorio, y en su mayoría rurales, no tenían cobertura a internet y si tenían era de baja calidad.
“Hoy con mucho orgullo
podemos decir que el 100 por ciento de nuestros establecimientos están conectados… están felices con la conexión. Hoy es impensado hablar de innovación si no se cuenta con conexión a internet”, añadió González.
A corto plazo el equipo de Planificación y Control de Gestión espera seguir innovando, implementando nuevas herramientas, para que sea un apoyo real en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
ESCUELA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
El primer establecimiento que recibió la internet satelital fue la escuela Purísima Concepción del sector de Pocillas en la comuna de Cauquenes, cuya comunidad educativa está feliz con la nueva cobertura de internet, pues era un anhelo de hace muchos años. Así lo expresa la profesora encargada del establecimiento, Victoria Muñoz.
“Ver la ilusión de los estudiantes cuando los profesores vienen a realizar las clases acá al laboratorio de computación, donde ellos realizan trabajos de investigación y van resolviendo inmediatamente las dudas y van buscando esta información, ha sido muy fortalecedor”, dijo Muñoz.
Pero sin duda que los estudiantes son los más felices con la instalación de la nueva internet en escuelas y liceos. Así lo expresan los tres alumnos de la escuela
Purísima Concepción
Al respecto, Williams Paredes, dijo que “nos ha cambiado la vida, porque ahora podemos hacer trabajos en línea, Google… nos ha
gustado muchísimo”, expresó.
Por su parte, Matilde Garrido indicó que “algunas veces, cuando terminamos las tareas, jugamos juegos educativos que nos pone la profesora y según la materia, como de matemáticas, de religión, de ciencias”.
Mientras que Nicolás Castro, indicó que “el cambio ha sido muy significativo, el trabajo on line es mucho más rápido, las búsquedas son más certeras, todo ha mejorado”.
De esta forma, no solo el trabajo con los alumnos está siendo muy lúdico y
productivo, sino que también con y entre los profesores, poder efectuar ciertas labores administrativas o ser parte de reuniones on line o webinar dentro del horario laboral, ha sido muy bien recibido y valorado por todas las comunidades educativas.