lector

Page 4

EL LECTOR

Pag. 4

SJueves 10

Octubre - 2019

Senadora Ximena Rincón responde a gobierno por llamado a “madrugar”: “No queremos ni chilezuela ni el macrismo, queremos soluciones”

Por favor, seriedad y autocrítica, porque tenemos un problema y el gobierno no está dando el ancho”.

“Llama la atención que cada vez que hay malas noticias para mujeres y hombres de nuestro país como es el alza del precio del transporte, el gobierne busque una explicación o una solución facilista. Y sin el menor esfuerzo y autocrítica de lo que está pasando. Y la última, es la frase del ministro de Economía que llama a los trabajadores y trabajadoras a que se levanten más temprano para ahorrar y para que le salga más barato el transporte público. Lo que claramente parece un insulto”, enfatizó. Asimismo, la parlamentaria DC aclaró que los trabajadores de nuestro país no pueden levantarse más

temprano y acostarse más tarde de lo que ya lo hacen. Y el gobierno tiene que asumir que tiene un tremendo problema y debe ponerse a trabajar en forma urgente. “No queremos ni chilezuela ni el macrismo, no queremos extremos queremos soluciones. Porque nuestras trabajadoras lo están pasando pésimo porque sube la luz, los combustibles, y la cuenta del pasaje del transporte. Y el gobierno nos pide que nos levantemos más temprano, que recemos, que nos encomendemos a santos. Por lo mismo, pedimos seriedad y autocrítica, porque tenemos un problema y el gobierno no está dando el

ancho”, concluyó. Pensiones Senadora Ximena Rincón por reforma de pensiones: “Es una mala reforma para el país, porque están engañando a la ciudadanía” La senadora Ximena Rincón señaló que “es una mala reforma para el país, porque están engañando a la ciudadanía. Primero está diciendo que van a subir las pensiones básica solidaria y el aporte previsional solidario. Y lo que está haciendo es que por una sola vez los trabajadores pensionados entre 65 y 69 años les va a subir 10 mil pesos, situación que es un insulto”. “Si queremos ser serios ha-

gamos el alza de las pensiones básicas solidarias en la ley de Presupuesto y discutamos el fondo”, agregó. En tanto, respecto del retiro anticipado de los fondos, la ex ministra del Trabajo puntualizó que “es una de sus exigencias para sentarse recién para conversar sobre la reforma tributaria. Primero los trabajadores deben disponer de parte de sus fondos para la compra de su vivienda. Una medida más que viable, que se ha estudiado en otros países. Y que ya el presidente de la CPC lo haya señalado como una posibilidad es relevante. Una señal que habla de lo que está pasando en el país. El país se está

polarizando porque no ve soluciones a los problemas que tiene con siete millones de endeudaos, cuatro millones morosos y pensiones miserables”. Candidaturas Presidenciales “Bienvenidos todos los candidatos, porque es competencia. Es la posibilidad que la ciudadanía opine y escuche propuestas. Candidaturas pueden haber muchas, pero más importantes son las propuesta para mejorar el país”, aclaró Ximena Rincón.

Buscan reducir impacto de mascotas en la naturaleza

Municipios de la Región Metropolitana y organismos públicos afinan herramientas para el control de animales domésticos en ecosistemas protegidos.

Mantener el trabajo conjunto entre municipios, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) fue la principal conclusión del taller “Tenencia responsable de mascotas: una oportunidad para apoyar la conservación de la fauna nativa en áreas rurales”, efectuado en las dependencias del Colegio Médico Veterinario de Chile, en la comuna de Providencia.

enfocado en la protección de áreas protegidas presentes en los territorios de Alhué, Melipilla, Lo Barnechea, Paine, Pirque, San José de Maipo y Tiltil. En la oportunidad, además, estuvo representada la comuna de María Pinto, que pese a no poseer lugares silvestres protegidos, acudió interesada por la temática. Mariano de la Maza, profesional del Departamento de Diversidad Biológica de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de En la actividad, organizada CONAF, indicó que en el por CONAF y el MMA, se país se trabaja con diversas expusieron y discutieron estrategias de conservación sobre las diversas herra- para enfrentar el problemientas existentes en la ac- ma, a través de la educatualidad destinadas a redu- ción para la conservación, cir el impacto de perros y la fiscalización y control gatos sobre la fauna nativa de ingreso de mascotas a y sus ambientes naturales, áreas protegidas, políticas

y reglamentos que regulan la presencia de tales animales, además de la alianza con diversos actores del territorio. Ejemplificó en este ámbito con el programa Mascota Protegida, ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), en el que CONAF apoya a municipios con presencia de áreas silvestres protegidas a postular a proyectos concursables destinados a educar a comunidades rurales sobre la amenaza que representan los perros y gatos, a controlar enfermedades que estos pueden trasmitir a fauna nativa mediante el control sanitario y al control de las poblaciones a través de esterilizaciones.

Explicó que una actividad exitosa en ese plano es la alianza de CONAF con el municipio de Caldera, donde se dispone de un canil municipal para trasladar perros capturados en el Parque Nacional Pan de Azúcar, para su posterior adopción por parte de la comunidad calderina. Otro ejemplo en ese plano fue la exposición del proyecto “Educación en tenencia responsable de animales de compañía y protección de fauna nativa que habita y circunda la Reserva Nacional Río Clarillo”, ejecutado por la comuna de Pirque, consistente en programas de esterilizaciones caninas y felinas, plan médico veterinario en la comuna, registro de mascotas, programas educativos y ope-

rativos sanitarios, entre otros. Cabe señalar que existen de 3,5 a 4,2 millones de perros en el país, de los cuales, solo 700 mil están registrados a agosto de este año, según datos entregados por la Subdere, informó Charif Tala, profesional del Departamento de Conservación de Especies del MMA. Agregó que el problema no solo se centra en canes, pues los gatos han participado en la extinción del 14 % de aves, reptiles y mamíferos extintos en el mundo, sin obviar que felinos urbanos son responsables de la muerte de cantidades incalculables de aves y lagartijas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu