Domingo

Page 9

Domingo 02

JUNIO - 2013

EL

LECTO

R

p á g i n a

9

A dos años de la creación de la nueva Asociación de Fútbol de los Barrios

Fue el fin de un ciclo en el fútbol de los barrios de Cauquenes. Por décadas dirigentes de clubes de barrios habían dado señales que pese a diferencias deportivas habían principios superiores de convivencia que defender, pese a desavenencias en los noventa minutos, en el tercer tiempo se limaban asperezas y pese a discusiones o diferencias de opinión en reuniones, el fin último era cuidar y honrar la unión de los clubes del fútbol de los Barrios de Cauquenes. Pero está claro que las organizaciones deportivas en sus distintos niveles no lo son por si solas, obviamente están compuestas por seres humanos que reflejan lo mejor y lo peor develando las imperfecciones propias de su condición, en otros casos el altruismo, el egoísmo o la nobleza. Estos atributos y defectos se tropezaron a finales del año 2010 y principios del 2011 cuando los clubes fueron llevados y envueltos por algunas personas a discusiones y diferencias contaminadas de intereses viles transformándose los argumentos, acusaciones y defensas casi en ajustes de cuantas que había que escarmentar a toda costa. Pese al escenario adverso cargado de tirria, los dirigentes históricos sumados a quienes querían dar término al ánimo de desintegración, lograron finalmente detectar y apartar a los clubes y personas que insistían en continuar con un clima de contienda y protagonismo mediático. De este modo se debieron tomar medidas extremas pero inevitables, que lograron higienizar un ambiente viciado, y de no actuar como se actuó, hubiese sido quizás el final del fútbol de los barrios o hubiese quedado en manos de los precursores de la enemistad. Fue tal la decisión y valentía de la mayoría de los clubes y dirigentes del fútbol de los barrios de Cauquenes que decidieron crear una nueva Asociación la que fue fundada el 20 de junio de 2011, dejando en el camino a otros clubes; se individualizaron y establecieron prohibiciones de participación como dirigentes y jugadores a personas que azuzaron e instigaron el conflicto en la organización anterior, disposiciones que actualmente están vigentes con el fin de evitar el retorno o influencia negativa de estos, aun-

El 20 de junio de 2011 fue y será una fecha que marca un antes un después en el deporte de Cauquenes, guste o no guste. que algunos insisten solapadamente influir en forma negativa en la convivencia del fútbol de los barrios. Hoy la nueva Asociación del Fútbol de los Barrios de Cauquenes, abraza un clima de unidad que a veces puede verse quebrado, pero finalmente triunfa la memoria de no cometer los mismos errores, son solo dos años, pero con la carga y la mística de décadas, especialmente de aquellos que ya no están y que desde quizás donde, piden calma, firmeza y decisión para continuar en la senda del deportivismo y la unidad dejando nula la posibilidad de influencias ajenas que puedan desencadenar una nueva crisis. Por lo anterior y por mucho más, no han sido fáciles los últimos años del fútbol de los barrios o más conocido como ANDABA. Se continúa cargando con el estigma desacertado de ser menos que el fútbol de ANFA, marca fomentada por algunos que quizás poseen frustraciones, fracasos y carencias internas, las que se pretenden redimir a costa de vapulear al fútbol de los barrios pese a que este ultimo reúne a diez clubes y más de tres mil deportistas locales que participan durante cada temporada en ocho categorías de distintas edades. También se viven momentos difíciles cuando los recursos escasean y el futbol de los barrios sabe muy bien de eso, viviendo algunos años sin aportes externos, no obstante, afortunadamente y con escepticismo se logro bajo presión que la Municipalidad de Cauquenes aportara dineros para la temporada 2013, re-

Por: Roberto Romero Y. Experto en gestión deportiva y pública cursos que beneficiaran directamente a los clubes, sus dirigentes y futbolistas quienes dan vida a la Asociación. Es así como $4.640.000 llegaran a los clubes para ser invertidos en gastos de arbitraje para la presente temporada; $964.000 en trofeos-medallas y $244.000 en tiza y cal para rayado de canchas. Son los jugadores, dirigentes y socios quienes históricamente han financiado esta actividad, sacando de su propio bolsillo dinero para costear gastos, incluso afectando muchas veces el presupuesto familiar, por eso, quienes tienen poder y autoridad en la Asociación y por parte de quienes realizaron este aporte para el presente año, deben dar muestra de inteligencia y talento para lograr, sin desapego a la norma, hacer llegar a las bases para que se transforme en definitiva es un reconocimiento al esfuerzo de quienes dan vida al fútbol de los barrios, que son los clubes y sus integrantes. En junio próximo se cumplirán dos años de esta joven Asociación en lo jurídico pero con décadas de trayectoria en el fútbol de los barrios, que representa a los clubes y actúa ante las autoridades deportivas, políticas y administrativas, ante órganos públicos y privados; un reconocimiento a su primera autoridad que es el Consejo de Delegados que representa al conjunto de los clubes Atlético Estación, Atlético Tutuvén, Real Porongo, Unión Yungay, Villa Esperanza, Unión Deportiva Alianza, Unión Colo Colo, Tricolor Bellavista, Santa Sofía y Rosita O’Higgins; un saludo también a su directorio a quien corresponde la administración y dirección de la Institución en conformidad a la Ley, y que deben velar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y respetar por sobre todo acuerdos de asamblea de la Asociación y por supuesto un reconocimiento especial a los jugadores infantiles y adultos que indiscutiblemente son los que domingo a domingo dan vida al Fútbol de los Barrios de Cauquenes.

En Chillán

Cauquenes participó en torneo de básquetbol joven El sábado recién pasado en la ciudad de Chillán, se realizó un torneo para las nuevas generaciones de los cestos, organizado por la rama deportiva de la universidad del Bio-Bio sede Chillán, en la cual estaban

participando 4 establecimientos de la ciudad anfitriona, más representativos de las comunas de Tome, Curanilahue, Quirihue y Cauquenes, categoría que está a cargo del estudiante de Ed. Física Sergio Valdés R.

acompañado del Patricio Vega F. encargado de la rama de básquetbol municipal de nuestra ciudad. En dicha actividad se demostró que la labor realizada a través del Departamento de Deportes y Recreación de la

Ilustre Municipalidad de Cauquenes está dando resultados, ya que se recibieron buenos comentarios de parte de profesores y dirigentes del baloncesto Chillanejo, con lo demostrado por los jóvenes cauqueninos en esta muestra, cabe señalar también la alta concurrencia de padres y apoderados a esta iniciativa los cuales son parte fundamental para el buen desarrollo de los próximos deportistas de nuestra comuna y también agradecidos de la alto compromiso del Sr. Alcalde Juan Carlos Muñoz Rojas por el constante apoyo al desarrollo hacia este deporte. Luego de este even-

8 elencos de basquetbol joven participaron en evento organizado y realizado por la Universidad del Bio Bio, sede Chillan, entre ellos estuvo Cauquenes. matilde.carrasco@lectoronline.cl to ya salieron otros campeonatos o encuentros con delegaciones foráneas las que darán una mayor competitividad a los jóvenes que recién comienzan y con la voluntad de todos los que podemos aportar para ir en mejora del

baloncesto cauquenino, estando seguros que se sumarán mas instituciones a la práctica de este, veremos reflejados prontamente una nueva generación para representarnos en forma adecuada en los próximos compromisos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.