Celebremos fiestas patrias con seguridad “no compres carne ilegal” es el llamado preventivo
Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante
Más de 25 mil personas celebraron la tercera versión de la Chilenidad en Familia 2025 organizada por la Fundación Maule
Linares:
Celebremos fiestas patrias con seguridad “no compres carne ilegal” es el llamado preventivo de carabineros
La iniciativa busca fomentar la compra en locales establecidos y autorizados. En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, personal de la Oficina Comunitaria de la 1ª Comisaría de Carabineros de Linares lideró una campaña preventiva por la comuna, titulada Celebremos Fiestas Patrias con Seguridad “No Compres Carne Ilegal”. La iniciativa busca fomentar la compra en locales establecidos y autorizados, con el objetivo de prevenir el abigeato o robo de animales, el cual suele incrementarse en estas fechas debido al mayor consumo de carnes; En la actividad, los funcionarios policiales entregaron recomendaciones a la ciudadanía, destacando la importancia de exigir la documentación correspondiente al momento de adquirir carne, así como
verificar las condiciones sanitarias del producto. La campaña preventiva
forma parte de las acciones coordinadas por la institución policial
para resguardar la seguridad de la comunidad y evitar ilícitos asociados
al comercio informal durante el mes de septiembre.
Carabineros de labocar maule impulsa campaña preventiva para evitar la utilización del hilo curado
Se llamo a la ciudadanía a denunciar si mantienen la información de lugares donde se distribuya hilo curado, para evitar accidentes. En el contexto de las acciones preventivas referidas a las Fiestas Patrias que están a la vuelta de la esquina, Carabineros del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Maule, liderados por el jefe de la Sección Especializada Capitán Dixon Rivas Chávez promueve una campaña que tiene directa relación con un elemento que es extremadamente peligroso y que además está prohibido por Ley, es el Hilo Curado. El hilo curado, es un hilo convencional que ha sido tratado de
forma artesanal con pegamento para incorporar sobre su superficie trozos de vidrio molido o cuarzo, con el objeto de cortar los hilos de otros volantines; ya que no sólo puede cortar los hilos de otros volantines, sino que además puede producir cortes superficiales en la piel, pudiendo llegar a causar amputaciones e incluso la muerte de las personas. Por ello, el Jefe de Labocar Maule, Capitán Dixon Rivas instó a la comunidad a denunciar de lugares en los que se esté comercializando este elemento o utilizándolo para evitar accidentes” Llamamos a la ciudadanía a denunciar si mantienen la información de lugares donde
se distribuya hilo curado, ya que de esta manera nos cooperaran con datos de suma importancia; con ello evitaremos eventuales accidentes que pudieran llegar hacer catastróficos” mencionó el Capitán Rivas. Además, reiteró algunas recomendaciones para encumbrar volantines de forma segura y responsable “Dentro de los consejos preventivos destacamos que elevar volantines debe realizarse en zonas aptas y lejos del tendido eléctrico, además no utilizar el hilo curado ni metal o papel aluminio en el volantín, evitar postes para rescatar volantines y, por supuesto no transitar por carreteras o caminos en
el que existan un alto flujo vehicular, por querer rescatar un volantín” dijo el Capitán de Labocar Maule. CONSEJOS DE SEGURIDAD AL MOMENTO DE ENCUMBRAR VOLANTINES: –Hacerlo en zonas aptas y
lejos del tendido eléctrico. –No usar hilo curado. – Nunca usar metal o papel de aluminio en el volantín. – Evitar trepar postes, torres de alta tensión o árboles para rescatar un volantín. – No perseguir volantines en calles o autopistas.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $39.485,65
Dolar $954,58
UTM: $69.265,0
Cornelio - Cipriano
Linares
5º Min. 21º Max. Nublado
Cauquenes
6’º Min. 21º Max. Nublado
Fiestas
Patrias con
COLUMNA OPINION
enfoque
en la niñez: juego, cuidado y aprendizaje
Las celebraciones de Fiestas Patrias son, sin duda, una oportunidad de encuentro y un motivo de orgullo nacional. Pero también representan una ocasión única para fomentar el juego y el desarrollo de aprendizajes significativos en niñas y niños. Desde la preparación de actividades hasta la participación en dinámicas llenas de alegría, imaginación y creatividad, cada momento puede transformarse en una experiencia educativa que deja huellas.
En la Región del Maule, Fundación Integra trabaja día a día para garantizar y promover el bienestar integral de niñas y niños, porque entendemos que su desarrollo no se limita solo a lo educativo, sino que también abarca el respeto a su individualidad, la atención a sus emociones y la protección de su integridad. En estas fechas, esto se traduce en gestos simples, pero poderosos: respetar los horarios de sueño después de un día de juegos; ofrecer espacios de descanso tranquilos y seguros; evitar la sobre estimulación; y, sobre todo, cuidar que la alegría de las celebraciones no altere innecesariamente su estabilidad emocional.
Uno de los pilares estratégicos de Integra es el trabajo con familias y comunidades. En esta semana de celebraciones, el llamado es claro: asegurar que niñas y niños permanezcan en lugares seguros, siempre bajo la supervisión de adultos responsables, y no exponerlos a alguna situación de riesgo. Un ejemplo práctico es recordar que en las fondas y ramadas los espacios suelen estar muy concurridos, por ello, es importante no perder de vista, evitar juegos pirotécnicos y priorizar actividades familiares que resguarden su seguridad.
Asimismo, las Fiestas Patrias son una oportunidad para fortalecer vínculos significativos en entornos familiares y educativos. Preparar juntos una empanada de horno; enseñar a niñas y niños una cueca sencilla en el patio de la casa, o conversar sobre los símbolos patrios, son instancias que no solo generan recuerdos, sino que también promueven aprendizajes significativos sobre identidad, historia y pertenencia. Desde el compromiso de los equipos educativos, cada espacio festivo se transforma en un escenario de respeto, cuidado y buen trato, donde la niñez se reconoce como protagonista en el proceso de su desarrollo.
Otro eje que Integra releva es la promoción de hábitos de vida saludable. Durante estos días en que abundan las comidas típicas, es fundamental procurar que niñas y niños tengan acceso a preparaciones balanceadas y libres de sellos, incorporando frutas de temporada, agua y porciones moderadas. Ofrecer un mote con huesillos natural, en vez de bebidas azucaradas, o sumar ensaladas frescas a la mesa dieciochera son formas concretas de cuidar su salud, sin perder el sentido festivo. En definitiva, las Fiestas Patrias son mucho más que una conmemoración nacional: son una oportunidad de transmitir valores de unidad, respeto y solidaridad que sostienen nuestro futuro como sociedad. Y ese futuro será posible si, en cada gesto y decisión, ponemos al centro el bienestar de las niñas y los niños. Con amor y compromiso por la niñez.
María González Sandoval, Directora Regional de Integra
Cauquenes conmemoró los 215 años de la Primera Junta
Nacional de Gobierno y el Día de las Glorias del Ejército con tradicional acto cívico-militar
En horas de esta mañana, la Municipalidad de Cauquenes realizó en la Plaza de Armas el tradicional acto y desfile cívico-militar en conmemoración de los 215 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno y del Día de las Glorias del Ejército de Chile.
La ceremonia fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el alcalde, Jorge Muñoz; la senadora, Paulina Vodanovic; la diputada, Consuelo Veloso; el delegado presidencial provincial, Claudio Merino; el coronel Alejandro Rubilar, director de la Escuela de Artillería; los consejeros regionales Juan Andrés Muñoz y Francisco Ruiz; el monseñor Tomislav Koljatic, obispo de Linares; junto a los concejales Matías Ceballos, Nelson Rodríguez, Álvaro Apablaza, Ignacio Rodríguez, Matías Castro y Grace Meza. También participaron la jueza presidenta del Juzgado de Letras de Cauquenes, Andrea Suazo; el teniente 1° Jorge Venegas, representante de la II Zona Naval de la Armada; el mayor José Miguel Muñoz, comisario de Carabineros de Cauquenes; el subprefecto Dagoberto Gutiérrez, jefe de la BICRIM Cauquenes de la PDI; el teniente coronel Fernando Sanhueza, jefe del CCP Cauquenes; el pastor Francisco Salgado, presidente del Consejo de Pastores, además de directivos municipales y representantes de organizaciones comunitarias y de voluntariado.
Durante la actividad, el mayor Angelo Galvarino entregó una alocución patriótica sobre el proce -
so de Independencia Nacional y el rol histórico del Ejército de Chile. Asimismo, el Colegio Manso de Velasco, organizador del acto, presentó una muestra artística con bailes típicos de la Isla de Pascua, del norte y del centro del país.
En la instancia, el alcalde, el Honorable Concejo Municipal y la Municipalidad de Cauquenes realizaron un reconocimiento especial al coronel Alejandro Rubilar, director de la Escuela de Artillería de Linares, por su aporte al desarrollo de la comuna. Posteriormente, se llevó a cabo el tradicional brindis de chicha en cacho, ofrecido por el Club de Rodeo Chileno de Cauquenes, seguido de un esquinazo con las autoridades, a cargo de la agrupación “Arreando Tradiciones”.
La jornada culminó con el desfile de honor, en el que participaron el Ejército, la Armada y Carabineros de Chile, junto a delegaciones del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Chilena, Agrupación Veteranos del 78, Damas de Verde, agrupación “Viejas Queridas”, Hospital San Juan de Dios, Colegio Manso de Velasco, jardines infantiles “Los Muñequitos”, “Los Pingüinitos” y “Acuarela”, Escuela de Lenguaje “Niño Jesús”, Centro de Lenguaje “Cauquenes”, CFT San Agustín, Club de Scouts “Elyon”, Club de Cueca “Raíces de mi Barrio”, Agrupación de Cantores Campesinos, agrupaciones folclóricas “Sentimiento y Tradición” y “Arreando Tradiciones”, además del Club de Rodeo Chileno y la Asociación de Clubes de Huaso
CONAF Maule refuerza acciones preventivas de cara a fiestas patrias
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Maule ha
intensificado las acciones preventivas para reducir el riesgo de incendios forestales en la región. El plan
contempla el reforzamiento de las rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, así como la realización de
operativos en carreteras en sectores estratégicos, acompañados de acciones de difusión dirigidas a la comunidad, entre ellas, la entrega de recomendaciones de autocuidado a través de material físico en terreno y audiovisual.
Dichas acciones se realizan en conjunto a las Mesas Provinciales de Incendios Forestales, Empresas Forestales, Carabineros de Chile, Bomberos, CONAF y Red de Prevención Comunitaria, fortaleciendo las comunicaciones con dichas instituciones ante una emergencia. “Hacemos un llamado para que en estas Fiestas Patrias extrememos nuestras medidas de prevención y precaución en el uso de fuentes de calor para que así evitemos los incendios forestales, en nuestra región tenemos operativas tres brigadas forestales, pero con su ayuda ellos no tendrán trabajo combatiendo los incendios forestales los invitamos a que si ven cualquier humo llamen al 130 para que tengamos una rápida
reacción y así solo nos verán en nuestros operativos carreteros y en nuestros patrullajes preventivos”, enfatizó la directora regional de Conaf Maule, María Isabel Florido.
CONAF Maule dispone de tres brigadas terrestres operativas en Talca, Cauquenes y Hualañé. Durante los meses de octubre y noviembre se incorporarán el resto de las brigadas para dar cobertura total a la región del Maule.
A la fecha, se han registrado un total de ocho incendios en la región, tres en la comuna de Curepto, dos incendios en la comuna de Río Claro, uno en Constitución, uno en Retiro y un incendio en la comuna de San Javier. Es por ello que la institución reitera el llamado a la ciudadanía a disfrutar de las celebraciones de manera responsable, evitando conductas de riesgo como el uso de fuego en zonas no habilitadas, la quema de desechos o el abandono de colillas de cigarro en áreas rurales.
Agricultores de la comuna participaron en capacitación sobre fertilización de plantaciones forestales
En una actividad organizada por PRODESAL en conjunto con CONAF, un total de 45 agricultores de la comuna participaron en una jornada de capacitación enfocada en la fertilización inicial de plantaciones forestales, instancia que buscó entregar herramientas técnicas para mejorar el rendimiento y la sustentabilidad de sus cultivos.
La actividad contó con la presencia de la alcal -
desa María Luz Reyes Orellana, quien destacó la importancia de estas instancias de formación y acompañamiento para fortalecer el trabajo del mundo rural.
La jornada culminó con la entrega de un saco de boro de 25 kilos a cada agricultor, aporte que permitirá apoyar directamente el desarrollo y productividad de sus plantaciones, fortaleciendo la economía local y la sustentabili
dad del sector.
Más de 18 mil hogares del Maule se suman al subsidio eléctrico durante su tercera convocatoria
En
total, en el Maule son 173.114 los hogares que cuentan con el beneficio de manera activa en la región y que se verá reflejado en la facturación del mes de octubre.
Región del Maule.- Ya se encuentran disponibles los resultados del tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, el cual corresponde al segundo semestre del 2025. En esa línea, 18.921 nuevos hogares se incorporan al beneficio, con un total regional de 173.114 que cuentan con el subsidio.
A nivel nacional, son cerca de 1.900.000 los hogares benefi-
ciados, siendo esta la segunda política social con más cobertura después de la PGU. Al respecto el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que “es una gran noticia que casi la totalidad de quienes postularon al subsidio eléctrico hayan sido beneficiados. Esto habla del tremendo compromiso de nuestro Gobierno y representa la segunda política social más
masiva después de la PGU y la hemos logrado en tiempo récord y además con datos relevantes, como que el 60% de los hogares beneficiados sean encabezados por mujeres y en el 63% hay cuidadores o personas sujetas de cuidados. Esto es hacer políticas públicas para todas y todos y pensando en la ciudadanía”.
Los resultados están disponibles en www.subsidioelectrico. cl o www.ventanillaunicasocial.gob.cl con la Clave Única, en el call center 600 6000 732 o en las oficinas de SEC y Seremi de Energía.
El subsidio se aplicará como descuento por una sola vez en las cuentas de electricidad emitidas en el mes de octubre y el monto corresponderá a la cantidad de integrantes por hogar. Para los hogares con 1 integrante, el monto será de $37.838; en el caso de los hogares con 2 o 3 integrantes, se aplicará un descuento de
$49.190; y en las familias con más de 4 personas, será de $68.109. En caso de quedar un saldo remanente, este se reflejará en la boleta correspondiente al mes siguiente.
En esa línea, la seremi de Energía, Erika Ubilla, agregó que “el 98% de los nuevos hogares que solicitaron el subsidio durante el tercer periodo de postulación, a nivel nacional, recibirán este beneficio en el mes de octubre. Hemos llegado a cerca 1.900.00 hogares beneficiados, es un subsidio que llega a las familias que más lo necesitan.
La región del Maule durante las distintas etapas de postulación siempre se ha mantenido dentro de las 4 regiones con mayor convocatoria y adjudicación y esto se debe principalmente al trabajo intersectorial y la preocupación de poder llegar con la información para que las familias del Maule que se encontraban en el 40% del RSH pudieran postular”.
Asimismo, se activó un periodo para que personas que postularon y no fueron beneficiadas puedas presentar su recurso de reposición a través de subsidioelectrico.cl o en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Energía del Maule hasta el 23 de septiembre a las 10:00 horas. Para la modificación de datos de postulación, en caso de cambio de domicilio o error al ingresar el número de cliente, se debe llenar un formulario directamente en la oficina de Seremi de Energía.
Cabe recordar que el Subsidio Eléctrico, está dirigido a hogares pertenecientes al 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) y hogares que cuenten con personas inscritas en el Registro de Pacientes Electrodependientes, independiente de su tramo RSH.
Comité Estratégico Maule Apícola de Corfo se reunió en Talca para proyectar el desarrollo del sector
Septiembre 2025.- Con el fin de articular y coordinar a los distintos actores del ecosistema apícola (productores, asociaciones, instituciones públicas, academia y privados) para que trabajen en conjunto en una hoja de ruta común que impulse el desarrollo sostenible del sector, se constituyó a inicios del 2025 la Gobernanza del Programa
Territorial Integrado (PTI) Maule Apícola, programa Corfo apoyado con recursos del Ministerio de Agricultura.
Esta gobernanza se traduce en una mesa de coordinación y toma de decisiones colectivas que asegura que el programa responda a las
necesidades reales del sector y tenga impacto en el territorio.
La jornada comenzó con la presentación de un balance del primer año de trabajo y la propuesta para el segundo año, a cargo de Carlos Correa, Gestor del programa, seguido por la exposición del especialista Claudio Troc, sobre las necesidades específicas para la diversificación apícola. En este punto cabe destacar que el profesional concluyó que una de las necesidades primordiales es incorporar tecnologías, que exista una articulación entre ciencia y producción, además de la diversificación de la matriz productiva apícola, la que debiera centrarse en
las mieles poliflorales y algunas mono y bioflorales con denominación de origen… De igual manera hizo énfasis en poder superar brechas de identidad y diferenciación, tecnologías e innovación, así como también en asociatividad y gestión. La Directora de Corfo Maule, Sara Ramírez Cruz, indicó que con este espacio de gobernanza se busca que el sector apícola del Maule avance con una mirada de cuádruple hélice, integrando a productores, gremios, la academia y las instituciones públicas. “Trabajando en conjunto podremos diversificar, innovar y darle mayor sostenibilidad a la apicultura regional, dado la
envergadura estratégica para el desarrollo económico y territorial de nuestra región”, finalizó.
igualmente, la investigadora Andrea Müller, de la Universidad de O’Higgins, compartió la experiencia de trabajo colaborativo en apicultura en dicha región, para luego dar paso a una discusión abierta y el cierre de la jornada. Su presentación constó de la generación de capital humano y social entre productores apícolas de la región y la Universidad de O “Higgins. “Este concepto es fundamental para fomentar la participación y redes de apoyo, y a su vez propiciar la cooperación y reciprocidad entre productores, academia y sec-
tor público”, dijo. La profesional comentó que realizaron un diagnóstico donde se detectaron las principales brechas y problemas, para así armar una hoja de ruta con proyectos a corto, mediano y largo plazo. “Este encuentro constituye una oportunidad para fortalecer la cooperación entre actores del sector apícola, la academia y las instituciones públicas, en un contexto en que la innovación y la diversificación productiva son claves para el desarrollo sostenible (...) Hemos tenido un muy buen primer año, con excelentes cifras y grandes avances en vinculación”, expresó Carlos Correa, Gestor del PTI Maule Apícola.
Seremi del Trabajo y DT regional reforzarán fiscalización laboral durante feriado irrenunciable de Fiestas Patrias
Con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba y el director regional (s) de la Dirección del Trabajo (DT), Félix Fuentes, anunciaron un amplio plan de fiscalización a nivel regional para resguardar los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores, así como también la seguridad en el transporte interurbano y en fondas y ramadas.
Las autoridades regionales recordaron que conforme a la Ley 19.973, los días 18 y 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para las y los trabajadores del comercio.
Así lo precisó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, quien indicó que “Este 18 y 19 de septiembre todos los trabajadores deben estar en descanso desde las 21:00 horas del miércoles 17 hasta las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre. Es importante decirle a la comunidad que van a seguir atendiendo aquellos establecimientos que sean atendidos por sus propios dueños, además de farmacias, servicentros y las tiendas adosadas a ellos”
Además, son exceptuados los restaurantes, clubes, espectáculos en vivo, cines, discotecas, pubs, expendios de combustibles y las tiendas de conveniencia que vendan alimentos preparados.
Además, el director regional (s) de la DT, Félix Fuentes, agregó que “Los trabajadores con el mismo empleador desde el año pasado y con el mismo contrato, en este feriado deberán descansar, es decir, cada dos años los que deben trabajar en este feriado irrenunciable, se alterna cada dos años el descanso”. Esto como compensación para los trabajadores y trabajadoras del comercio excluidos del feriado obligatorio e irrenunciable, donde la norma señala que tendrán derecho a tomar descanso el 18 y 19 de septiembre, a lo menos una vez cada dos años (Inc.2°, Art.2, Ley 19.973). Por su parte, el encargado del área de Operaciones Comerciales del mall GO
Florida, Francisco Villegas, indicó que “Por nuestra parte nos acogemos a la normativa vigente, por lo que el día miércoles nosotros vamos a cerrar un poco antes de nuestro horario normal que es a las 17 horas y los días 18 y 19 se mantendrá cerrado nuestro centro comercial, retomando nuestro horario normal el sábado 20, a excepción del cine”.
El incumplimiento de estas normativas implica multas que van desde 5 UTM ($346.325) en micro y pequeñas empresas hasta 20 UTM ($1.385.300) en grandes empresas, por cada trabajador sorprendido en infracción.
Fiscalización en el transporte interurbano
Se desplegarán 217 fiscalizaciones en terminales de buses interurbanos de todo el país, incluidas las regiones de Aysén y Magallanes.
El objetivo es garantizar el cumplimiento de las jornadas máximas de conducción y descanso de choferes y auxiliares, con el fin de prevenir la fatiga y reducir los riesgos de accidentes carreteros.
Durante 2024, estas fiscalizaciones alcanzaron 311 buses, con 114 multas y montos superiores a $269 millones.
Fondas y ramadas
La DT fiscalizará todas las denuncias recibidas en relación a las condiciones laborales y de seguridad en fondas y ramadas. Los empleadores deberán asegurar contratos, registro de asistencia, higiene, servicios básicos y elementos de protección personal.
Las jornadas no podrán superar las 44 horas semanales en labores administrativas y de cocina, ni las 12 horas
diarias en funciones de garzones y atención de mesas. Las infracciones en este sector contemplan sanciones que van de 3 UTM ($207.795) a 60 UTM ($4.155.900).
Canales de denuncia
Trabajadores y trabajadoras que vean vulnerados sus derechos pueden realizar denuncias en el sitio web www. dt.gob.cl. Estas serán atendidas a través de fiscalizaciones presenciales y recorridos aleatorios de los equipos de la Dirección Regional del Trabajo.
En causa seguida ante el 2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor No 461, segundo piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Hernandez Hernandez Renzo Paolo, Rol No 1810-2024, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito el día 08 de noviem-
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
bre de 2023, y autorizada sus firmas en la 38a Notaria de Santiago, por Diego Vicente Mas, Rut 14.616.412-9, y por Javier Eduardo Ramos Urrea, RUT 8.683.111-2, empleado(s), en representación del Banco del Estado de Chile, del giro Bancario, todos de mí mismo domicilio, quien a su vez representa a don(ña) RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PJE DOCTOR RICARDO RUIZ CANTIL 1885, LIINARES y/o KURT MOLLER 619. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.060.733.-, por concepto de capital, más un interés del 1,05% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 75 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $246.463.cada una, salvo la última cuota de $246.502.-, venciendo la primera de ellas el día 03 de mayo de 2024, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 05 del mes correspondiente al servicio pactado. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 03 de mayo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha de-
cidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.060.733.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.060.733.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañados, los siguientes documentos: 1. El pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, respecto del cual solicito su custodia, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. 2. Hoja resumen contrato prestación servicios 24 horas personas naturales y Contrato de Prestación de Servicios 24
horas Persona Natural, que en su cláusula 15a consta mandato especial otorgado por el demandado para la suscripción del pagaré mediante firma electrónica simple, acompañado en formato PDF, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. 3.- Copia del Acuerdo Número 86, que da cuenta del acta de Sesión del Comité Ejecutivo del Banco del Estado de Chile, reducido a escritura pública con fecha 29 de febrero de 2008 ante don Pedro Ricardo Reveco Hormazábal, titular de la 19a. Notaría de Santiago, en que consta aprobación que el Comité Ejecutivo dio al Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado de Chile, para delegar su facultad de suscribir pagarés en representación de deudores del Banco, la que solicito tener por acompañada para todos los efectos legales, con citación. 4.Copia de escritura pública de Delegación de Facultades de Banco del Estado de Chile Carlos Jaime Oyarzun Galdames y otros, de fecha 03 de Abril de 2024 ante don Pedro Ricardo Reveco Hormazábal, titular de la 19° Notaría de Santiago, en que consta la facultad que les ha delegado el Gerente General Ejecutivo del Banco del Estado para suscribir pagarés en representación de deudores del Banco, la que solicitamos tener por acompañada para todos los efectos legales, con citación. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal.
TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022 otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en PDF a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, nueve de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de $ 12.060.733.-, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado documento, los dos primeros bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo
346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia y los demás, con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Proveyendo presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: téngase presente. Al otrosí: estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:
$12.060.733.- Custodia N°1203-2024.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a nueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a RENZO PAOLO HERNANDEZ HERNANDEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de $12.060.733.más intereses y costas. Si
no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol No C-1810-2024, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con HERNANDEZ”. Demanda Ejecutiva. Linares, 09 de octubre de 2024. PAULA LUENGO MONTECINO
Juez Titular REBECA CORVALAN AVILA Secretaria Subrogante. Solicitud de folio 19. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (2°).WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HERNANDEZ HERNANDEZ RENZO PAOLO”, Rol N° 1810-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por
el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Renzo Paolo Hernández Hernández, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicita-
do y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Renzo Paolo Hernández Hernández, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efectoel diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 20. Linares, veintiuno de marzo de dos mil veinticinco Resolviendo a folio 19 . Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado don Renzo Paolo Hernández Hernández , no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Renzo Paolo Hernández Hernández, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 66 del cuaderno principal
además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1 o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pagó se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintiuno de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
CPLT y SUBDERE lideran jornada de capacitación en materia de transparencia activa con cerca de 200 funcionarios públicos
Con gran convocatoria se realizó la Jornada de Actualización de Enlaces de Transparencia, organizada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y con la presencia de representantes de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. La actividad reunió a cerca de 200 funcionarios públicos en el auditorio de la Fundación
Cultural de Providencia. La instancia se enmarcó en una serie de jornadas de capacitación que el CPLT y la SUBDERE están desarrollando en distintas regiones del país, con el propósito de fortalecer el trabajo de los encargados de transparencia de todos los servicios públicos y reforzar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y su normativa asociada.
La actividad se inició con las palabras de bienvenida de la presidenta del CPLT, Natalia González Bañados y de Va-
leria Lübbert Álvarez, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia.
Durante la mañana, se desarrollaron dos paneles temáticos. El primero abordó los desafíos en la publicación del personal y sus remuneraciones en los portales de transparencia activa de cada institución, con exposiciones de Isabel Figueroa, analista de la Unidad de Normativa y Regulación; Atilio Crovo, jefe del Área de Fiscalización de Cumplimiento; y Francisco
Astudillo, jefe de la Unidad de Portal de Transparencia. Tras una pausa, se llevó a cabo el segundo panel, centrado en la instrucción general del CPLT sobre transparencia presupuestaria y la publicación de actos con efectos sobre terceros. Las presentaciones estuvieron a cargo de Alejandra Olivares, analista de la Unidad de Normativa y Regulación, y nuevamente de Atilio Crovo, quienes profundizaron en aspectos normativos y de fiscalización, respectivamente.
“Hoy vivimos una crisis de desconfianza en las instituciones que es catalizada por los escándalos de corrupción que nos han sacudido los últimos años, la mayoría de los cuales suponen un mal uso de los recursos públicos. Por eso es tan importante la transparencia y el acceso a la información en materia de gestión de los recursos fiscales, porque es una de las áreas de mayor interés público y donde más propiamente se ejerce el control social”, afirmó la presidenta del CPLT, Natalia González.
En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor No 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Gómez Espinoza Sergio Andrés, Rol No 1652-2024, Cobro de Pagaré, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda,
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
que fue suscrito, como deudor directo, por don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CONSTITUCION DEL VEINTICINO 326, LINARES y/o FUNDO LIZONJERA S/N, YERBAS BUENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.938.375., por concepto de capital, más un interés del 1,2800% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $156.802.cada una, salvo la última cuota de $156.784.-, venciendo la primera de ellas el día 10 de agosto de 2022, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 10 del mes correspondiente al servicio pactado. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de mayo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.573.698.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta
del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, ya individualizado, y en la calidad ya indicada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.573.698.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para ac-
tuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, cuatro de septiembre de dos mil veinticuatro A folio 3, se dispone: A lo principal: No ha lugar por innecesario. Al otrosí: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de Folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor. Al primer otrosí: Téngase por acompañado los documentos con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 nú-
mero 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese. Al segundo otrosí : Téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo electrónico señalado, notifíquese en la forma solicitada, sin perjuicio de las facultades de este tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la solicitada. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Cuantía de $5.573.698. Custodia: 1113-2024 Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a cuatro de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un ministro de Fe requerirá de pago a SERGIO ANDRES GOMEZ ESPINOSA, en calidad de deudora, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de $ 5.573.698.-por capital, más intereses pactados y costas. Si no efectuare el pago en el acto de intimación, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado(a), bajo su(s) responsabilidad(es) legal(es). Así se ha ordenado en los autos antes individualizados. Demanda Ejecutiva. Linares, 4 de septiembre de 2024 ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. Solicitud de folio 33. Notifica-
ción por avisos. S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GOMEZ ESPINOSA SERGIO ANDRES”, Rol No 1652-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Sergio Andrés Gomez Espinosa, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su
resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.
POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Ser-
gio Andrés Gomez Espinosa, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 34. Linares, veintinueve de julio de dos mil veinticinco Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado Sergio Andrés Gómez Espinosa, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio,
del escrito de folio 33 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Jornadas de Buenas Prácticas del Programa Habilidades para la Vida de JUNAEB concluyen exitosamente en Talca
Con gran convocatoria y participación de equipos técnicos, profesionales, directivos y representantes de diversas comunidades educativas, se llevaron a cabo con éxito las Jornadas de Buenas Prácticas del Programa Habilidades para la Vida (HPV), ejecutado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
Estas jornadas se realizaron los días 26 de agosto, 2 de septiembre y 4 de septiembre en el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule. El objetivo de estos encuentros fue compartir experiencias y reflexionar sobre las acciones desarrolladas por los equipos ejecutores del Programa Habilidades para la Vida, en el marco de su intervención en establecimientos educacionales de la Región del Maule. Cabe destacar, que en este marco se presentaron diversas exposiciones, talle-
res y relatos de experiencias significativas en torno a la promoción de habilidades psicosociales, el bienestar estudiantil y la prevención de riesgos psicosociales.
Las presentaciones destacaron el compromiso de los equipos de intervención y el impacto positivo de las estrategias aplicadas en los establecimientos.
El director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, valoró la alta participación y la calidad de las experiencias compartidas, destacando que “estas jornadas permiten visibilizar el trabajo comprometido de los profesionales del programa, fortalecer el aprendizaje colaborativo y generar redes que potencian la mejora continua en los procesos de intervención, los que sin duda repercuten en las comunidades educativas y en nuestros estudiantes”. Asimismo, agradeció al equipo de profesionales de Junaeb a
cargo del programa: Francisca Arenas, Lina Guajardo, Amanda Uribe, Priscila Bravo y Roxana Quinteros, como también a los encargados territoriales que lo ejecutan directamente en los establecimientos educacionales.
Durante estos encuentros, representantes de las comunas de Chanco, Reti-
ro, Pelluhue, Vichuquén, Talca, Longaví y Yerbas Buenas compartieron sus experiencias. Estas instancias reflejan el firme compromiso de JUNAEB y sus equipos ejecutores con la promoción del bienestar integral de los estudiantes y el fortalecimiento del entorno escolar, elementos clave para el desarrollo de
trayectorias educativas exitosas y saludables. Cabe destacar, que el programa HPV se implementa en la Región del Maule desde el año 2002. Actualmente, cuenta con 43 proyectos activos en 26 comunas del territorio, abarcando niveles desde el primer ciclo básico hasta la enseñanza media.
MÁS DE 25 MIL PERSONAS CELEBRARON LA TERCERA VERSIÓN DE LA CHILENIDAD EN FAMILIA 2025 ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MAULE
Con gran éxito se llevó a cabo una nueva versión de la Chilenidad en Familia 2025, evento que reunió a más de 25 mil asistentes en dos jornadas, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región para el rescate y la promoción de nuestras tradiciones.
Miles de familias pudieron disfrutar de presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, artesanía local y actividades criollas que reflejan la riqueza cultural del Maule y de Chile. Uno de los momentos más esperados fue la presentación del Cuadro Verde de Carabineros, el Cuadro Negro del Ejército y la aclamada Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, quienes con su despliegue de destreza y tradición ecuestre cautivaron a grandes y chicos. Al cierre del evento, el presidente de la Fundación Maule, Alfredo Moreno Charme, destacó que “esta versión 2025 ha superado nuestras expectativas y creo que todos quienes participaron pudieron sentirlo. Lo que vivimos estos días refleja no solo el trabajo de meses de preparación, sino sobre todo el cariño y la convicción de que nuestras tradiciones tienen un valor enorme para la comunidad”.
Asimismo, subrayó el espíritu que marcó esta celebración, dado que “en un mundo donde a veces cuesta encontrar espacios de encuentro y unión, la Chilenidad nos recuerda que como chilenos tenemos mucho que nos une. Ese es -
píritu familiar y de comunidad, donde todos se sienten parte y bienvenidos, es el verdadero corazón de esta celebración”, añadió Moreno.
La Chilenidad en Familia inició el mes de fiestas patrias con un ambiente de celebración, la emoción de los espectáculos ecuestres y la satisfacción de haber fortalecido los lazos con las raíces maulinas, proyectando su continuidad como una tradición regional que año a año convoca a miles de personas.