“Es inaceptable, Coquimbo tendrá que tomar las medidas pertinentes”


“Es inaceptable, Coquimbo tendrá que tomar las medidas pertinentes”
Abogado explica que el alza en el número de liquidaciones voluntarias y forzosas ingresadas en la Corte de Apelaciones de La Serena, da cuenta de una realidad predecible y que se profundizará como resultado de la recesión en la que entrará el país.
ENTREGAN ORIENTACIONES PARA INICIO DE AÑO ESCOLAR
De cara al inicio del año escolar, las autoridades regionales entregaron una serie de orientaciones a las y los apoderados sobre el uso y la compra de útiles, textos y uniformes escolares.
En este sentido, llamaron a las comunidades educativas a respetar las normativas vigentes que impiden solicitar marcas especificas de útiles escolares o comprar en determinados locales comerciales, con el fin de no sobrecargar los bolsillos de las familias. Ningún estudiante puede quedar fuera de una sala de clases por falta de útiles, textos o uniformes escolares.
La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, manifestó que “lo esencial es asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de la región y no dejar fuera del aula a un estudiante ya sea por su uniforme, útiles escolares o los textos. Hacemos un llamado a los sostenedores y equipos directivos a pedir lo justo y necesario para llevar el proceso pedagógico”.
También la recomendación es a comprar en locales establecidos, como la Librería La Selecta de La Serena de propiedad de Angélica Valerdi, quien trabaja junto a su hijo Daniel Valerdi, cuyo negocio tiene cerca de 30 años, brindando trabajo permanente a 3 o 4 vendedoras (es), y que en este período de inicio de año escolar aumenta a 10 dependientas (es).
“Llevamos muchos años en el mercado y hemos tratado cada día de mantener los mejores precios y lo más económico para nuestros clientes, a quienes les preguntamos si quieren marca económica, intermedia o de mayor calidad”, explicó la microempresaria.
Por su parte, el director regional del SERNAC, Rodrigo Santander Martin dio a conocer el estudio de precios de útiles, textos y uniformes “que arrojó que en promedio cada familia va a gastar alrededor de 209 mil pesos. El llamado es a cotizar y planificar este tipo de gastos. Hemos dispuesto una aplicación en la página www. sernac.cl que permite a apoderados saber el precio promedio mínimo de una lista escolar ingresando el establecimiento y el nivel educativo del alumno”.
Las autoridades hicieron un llamado a las comunidades educativas a respetar las normativas vigentes que impiden solicitar determinadas marcas o comprar en determinados locales comerciales.
a nivel nacional entre 2015 y 2022 detectó una reducción de 72% de las denuncias relacionadas a textos, útiles y uniformes escolares, estadística que indica que existe un mayor conocimiento de la normativa. En la Región de Coquimbo entre los 2018 a 2021 se recibió 1 denuncia anual, relacionada a textos, útiles y uniformes escolares y en el año 2022 se recibieron 2 denuncias. Si las familias detectan incumplimientos en las normativas la Superintendencia de Educación informa que se acerquen a los establecimientos educacionales para resolverlo y en segunda instancia realizar denuncias ante incumplimientos de la normativa en el sitio web https://atencionsie.supereduc. cl Para consultas telefónicas al 600 3600 390.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó un estudio de precios, detectando que las familias en Chile gastarán en promedio $209 mil ($209.145) este año escolar 2023 en útiles, uniformes y textos escolares, considerando a establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados.
Ningún establecimiento del país puede exigir o inducir a la compra de útiles escolares de una determinada marca o adquirir las listas, a través de un proveedor específico. Hay protección del Estado, con normativas respecto de las exigencias que los establecimientos pueden hacer sobre esta materia.
En el año de la Reactivación Educativa, el Mineduc está en la etapa de distribución masiva y gratuita de más de 13 millones de textos escolares a nivel nacional que corresponden a 73 títulos de diversas asignaturas en el currículum nacional, desde prekínder a IV medio, y el 33% de los textos impresos corresponden a recursos de los programas Leo y Sumo Primero. Los textos llegarán directamente a los establecimientos públicos y particulares subvencionados que los hayan solicitado beneficiando a más de 3 millones de estudiantes.
En la Región de Coquimbo se entregarán textos escolares a 149.832
estudiantes.
Respecto al uso de uniformes escolares, los establecimientos pueden establecer su uso obligatorio con acuerdo del Centro de Padres y Apoderados, del Consejo de Profesores y previa consulta del Centro de Alumnos. La regulación y normas de uso que se acuerden, deben estar en el reglamento interno, y ser informadas a las y los apoderados al momento de la matrícula. Los establecimientos que decidan usar uniforme escolar deben proponer que sea económico y no ostentoso, de manera que no sea un impedimento para que estudiantes puedan asistir a clases.
Sin embargo, aunque el colegio defina el uso obligatorio de uniforme escolar, el no cumplimiento por parte de un o una estudiante, no puede ser argumento para prohibición de ingreso o permanencia en el establecimiento.
La Superintendencia de Educación,
Si se trata de un establecimiento público, el monto llega a $103.085; si es particular subvencionado, asciende a $180.981, y en el caso de los colegios particulares pagados, alcanza un valor de $343.369.
En el caso de las listas de útiles escolares, alcanzan un valor de $67.044, con un mínimo de $30.000 aproximadamente por lista en un establecimiento municipal, hasta $100.000 en un colegio subvencionado. En la Región de Coquimbo el precio de la lista de útiles escolares arrojó un valor de $66.056
De los tres ítems medidos, se observa que los más caros son los textos escolares, el nivel medio de los precios (mediana de los precios) alcanza a $193.670 por lista, lo que incluye entre 5 y 8 libros dependiendo del nivel.
Para los uniformes, al comparar nueve variedades de productos, en todas ellas el precio medio de los productos es más económico en el supermercado, mientras que en 6 casos las tiendas especializadas tenían los productos de mayor valor. Las tiendas de retail tenían precios más altos en los ítems de cotonas, delantales y pantalones de buzo.
La tercera guerra mundial ya puede haber empezado. Pero todavía no lo sabemos.
Los primeros combates de la tercera guerra mundial podrían ser los de la “operación militar especial”, emprendida por Vladimir Putin hace un año. La semana pasada, el nivel de involucramiento de Estados Unidos y la Unión Europea subió bruscamente, mientras que Rusia, que prepara su ofensiva de primavera, anunció la suspensión del tratado Start 3, de control de arma nucleares, mientras ganaba el inescrutable apoyo de China.
El fracaso de Putin, demostraría que la antigua superpotencia comunista ha perdido el filo de sus garras. Cuando se derrumbó la Unión Soviética, en 1989, su capacidad militar era indiscutida. Hoy no se ve tan claro que sea así.
El único que no parece convencido es Putin.
En discurso en el cual “se aferró al terror nuclear”, según el corresponsal de ABC en Moscú, arremetió contra Occidente y contra “el régimen neonazi” de Zelenski. Durante su exposición de una hora tres cuartos en el Parlamento ruso, sostuvo que la guerra no la inició Rusia, sino Ucrania y amenazó con reanudar los ensayos nucleares si occidente lo hace primero.
No fue su única intervención. El jueves pasado, en el Día del Defensor de la Patria, anunció el emplazamiento de misiles intercontinentales pesados Sarmat y la entrega masiva de misiles hipersónicos a las Fuerzas Armadas. Subrayó que la fecha “encarna nuestro profundo reconocimiento a los hijos e hijas fieles a la Patria, a todos los que combatieron abnegadamente contra el enemigo por el suelo patrio, por su pueblo, superaron con dignidad todas las pruebas y trajeron la victoria tras destruir las invasiones enemigas”.
Lo que no mencionó fue la incapacidad de las tropas rusas, que no lograron el avance fulminante que se proyectaba, con enormes pérdidas de vidas y el exilio voluntario de cientos de eventuales reclutas. Tampoco mencionó el fortalecimiento de la OTAN.
Por si fuera poco, luego de la reunión de seguridad, en Múnich en que se anunciaron estos refuerzos, se produjo el sorpresivo viaje de Joe Biden a Kiev. Su mensaje fue de total apoyo: “Kiev sigue fuerte, orgullosa y libre”.
La guerra no ha empezado oficialmente, pero podría estar peligrosamente a punto de estallar..
Pese a que los recursos y herramientas para combatir determinados ilícitos son insuficientes, el trabajo de las policías en Chile es de un alto estándar de compromiso y profesionalismo.
En lo que va del 2023, se han registrado nueve homicidios en la Región de Coquimbo, en un contexto de aumento de la delincuencia a nivel nacional, que sin duda inquieta y preocupa a la comunidad. Sin embargo, es importante señalar que del total de crímenes, a la fecha se han resuelto siete de ellos, es decir el 77% de los asesinatos cuentan con sus autores detenidos y en prisión preventiva.
La tasa de resolución es el reflejo del arduo trabajo que realizan las policías para capturar a los delincuentes que cometen delitos de alta connotación social e instalan el pánico entre la población. Si bien los medios de comunicación informan cuando se perpetran los ilícitos, también deben dar cuenta de las aprehensiones a los antisociales, destacando la labor que realiza la
Policía de Investigaciones y Carabineros.
Cabe precisar que si bien el año pasado se registró un incremento significativo de homicidios en la zona, el 82% de ellos fue resuelto en su arista policial, lo que significó redoblar los esfuerzos de la unidad especializada de la PDI.
En este sentido, es importante recalcar que pese a que los recursos y herramientas para combatir determinados ilícitos son insuficientes, el trabajo de las policías en Chile es de un alto estándar de compromiso y profesionalismo.
Luego de que los delincuentes se ponen a disposición de los tribunales, el sistema judicial debe responder y estar a la altura de una intensa investigación, que incluso puede durar años, para que el trabajo y la exposición de los efectivos no sea en vano.
Miembro
Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
Dra. Sandra Alcina Mg -Carlos Edo. Barroso Académicos de Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma
Las concepciones de sociedad y modelos económicos son temas que pueden discutirse en distintos espacios abiertos a diferentes visiones, cada una de ellas en base a experiencias históricas o a una seria labor investigativa.
Los Objetivos de Desarrollo
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
Sostenible (ODS) suscritos por Chile en septiembre de 2015 - como parte de la Agenda 2030 -, establecen una serie de parámetros de conducta para avanzar armónicamente con el medio ambiente y el entorno en general, pero también trabajando para el tan necesario crecimiento económico. Quienes hoy ejercen el liderazgo en sus respectivos sectores, son responsables de aunar ambas miradas y lograr que esos dos enfoques vayan de la mano como estrategias complementarias, y no excluyentes ya que, al ser tan ambiciosas y visionarias, requieren de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Para avanzar hacia una sociedad desarrollada y sustentable, se requiere que nuestras autoridades lideren un proceso de trabajo colaborativo para definir cuál será ese futuro que
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
permitirá orientar nuestros esfuerzos para lograrlo. Definir reglas del juego claras y consensuadas por una gran mayoría de personas que deseamos vivir en paz y con oportunidades de trabajo, es sólo una parte para avanzar en este proceso.
Ese deseado objetivo país, pasa a ser una meta tan importante que puede sumar voluntades individuales y colectivas. Lograrlo no sólo es parte de un trabajo conjunto de Estado, Empresas, Academia y la sociedad, sino que pasa a ser el norte orientador y motivador que permitirá a las instituciones dirigir sus esfuerzos para avanzar hacia ese futuro mejor que, por ahora, se ve poco claro.
Una visión de futuro compartida permitirá avanzar eficientemente hacia el desarrollo de Chile, poniendo a las personas en el centro de su quehacer.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
¿Avanzando hacia el desarrollo?
OPINIÓNDEPORTE
En su visita a la Región de Coquimbo, la ministra del Deporte, Alexandra Benado Vergara, rechazó las amenazas que recibieron los jugadores de Coquimbo Unido por parte de un grupo de barristas encapuchados el pasado martes.
Si bien arribó a la zona para inaugurar y entregar obras de infraestructura deportiva, se tomó un tiempo para abordar una serie de temáticas de su cartera, como la realización de los Juegos Panamericanos en nuestro país.
-Usted ha estado ligada al fútbol femenino como jugadora, DT y administrativa, ¿Por qué cree que se le dedican tan pocos recursos a esta rama?
“Yo creo que el fútbol femenino es una actividad que ha tenido que bregar durante muchas décadas respecto a la brecha que tiene con el fútbol masculino. Todavía tenemos algunas diferencias entre ambas actividades, pero se ha ido avanzando en los últimos años, sobre todo en la Selección Chilena. Todavía existen diferencias y hay un trabajo que hay que hacer desde la federación y tiene que generarse la misma cantidad de recursos para el fútbol femenino como el masculino, especialmente a nivel de selecciones. Nosotros estamos desde el año pasado con la promulgación de la Ley de Profesionalización del Fútbol Femenino, normativa que viene a cumplir con las necesidades contractuales de las jugadoras que ya estaban en sus clubes y le dedicaban muchísimas horas de entrenamiento”.
-Ha habido un avance en las contrataciones de las futbolistas, pero ¿como Gobierno se han sentado a conversar con la ANFP para mejorar las condiciones en los equipos femeninos de los clubes?
“Hemos tenido conversaciones y a través de la ANFP hemos invitado a los clubes, siempre lo digo, no tiene que ser un trauma la entrada en vigencia de esta ley, tiene que ser una oportunidad para los clubes. El fútbol femenino a nivel mundial tiene un altísimo desafío, es la categoría que más ha crecido dentro de la FIFA en la última década, por lo tanto, aquí hay una oportunidad y siempre invito a los clubes a que inviertan, porque el día de mañana eso les va a dar mucho crédito”.
En entrevista con El Día, la autoridad rechazó de plano el actuar de las barras bravas, recordando que en los últimos meses han protagonizado una serie de hechos repudiables. Reconoció que en materia de seguridad hay normas que han perdido vigencia y que se tienen que corregir.
- Coquimbo Unido ha señalado que los han tratado como victimarios tras la amenaza que sufrieron de parte de un grupo de hinchas, ¿qué análisis ha hecho de lo ocurrido?
“Lo más importante es decir que lo que sucedió en el entrenamiento de Coquimbo Unido para nosotros es inaceptable, estamos muy preocupados, y como ministerio ese es el rol que tenemos, de que todos los profesionales del deporte, en este caso, los jugadores de Coquimbo Unido, no sufran este tipo de amenazas y en los últimos meses hemos visto varias de estas situaciones, y quiero decir que esto es inaceptable.
Lo segundo, es lo que tenemos que hacer todos, principalmente los clubes, que es resguardar la seguridad de sus trabajadores, de sus trabajadoras y me imagino que en eso Coquimbo Unido tendrá que tomar las medidas que estime pertinentes para que estos hechos no vuelvan a ocurrir. Estos sucesos son muy lamentables, porque es un grupo reducido de personas
que van a amenazar a jugadores y estigmatizan a toda una hinchada. Estoy segura que los hinchas no son estas personas que van a hacer estas amenazas directas”.
-¿Y cómo interviene el Gobierno para controlar estas situaciones o ponerle un alto a las barras bravas?
“Nosotros estamos siempre trabajando en conjunto con la ANFP, con la federación y también con los clubes. Obviamente la seguridad en los estadios siempre es un tema. Ahí estamos de la mano con Estadio Seguro, tomando todas las medidas preventivas, haciendo que los clubes también cumplan. Es rol de la ANFP y de los clubes, sobre todo, en sus localías resguardar la seguridad tanto de los jugadores como de los espectadores”.
-¿Comparte que todas las administraciones del país han estado en jaque por estos barristas que se sienten por sobre la ley?
“El problema de seguridad en el ámbito del deporte siempre ha sido una problemática que la hemos venido trabajando, insisto, estamos en diferentes mesas de trabajo con todos
Sabemos que la familia quiere retornar al fútbol, quieren pasarlo bien, alentar a sus equipos y lamentablemente hay un grupo reducido que últimamente han hecho solo desórdenes”
los actores que tienen que resguardar la seguridad dentro de un espectáculo deportivo y en eso la ciudadanía nos tiene que ayudar. Sabemos que la familia quiere retornar al fútbol, quieren pasarlo bien, alentar a sus equipos y lamentablemente hay un grupo reducido de personas que últimamente han hecho solo desórdenes y en eso estamos todos los actores para tratar que esta situación se revierta”.
-¿Qué opina cuando se dice que la ley de seguridad en los estadios ha sido solo un saludo a la bandera?
“No, yo creo que es una ley que hay que revisar, Estadio Seguro está en esa disposición. Es efectivo que hoy día hay leyes que ya cumplieron su ciclo
ALEXANDRA BENADO VERGARA, MINISTRA DEL
y hay que revisar y hacer los ajustes pertinentes”.
-¿Cuál ha sido la mayor preocupación frente a la realización de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos?
“Nosotros no tenemos preocupaciones, al contrario, tenemos un tremendo desafío, lo hemos asumido como tal, somos la tercera administración que está al frente de los juegos y hoy día nos va a tocar el honor de poder inaugurarlos junto al Presidente Gabriel Boric, así que más que una preocupación es un desafío. Estamos trabajando hace más de diez meses, desde que asumimos en el Ministerio del Deporte, en diferentes ámbitos, en infraestructura, en la logística, en la gestión con los proveedores, con las partes más administrativas que hemos tenido que desarrollar. Estamos contentos, la planificación se va cumpliendo en la medida que ya estamos avanzando hacia ese evento de octubre donde vamos a inaugurar los juegos”.
-¿Superaron los problemas de retraso en las obras para los Panamericanos?
“Sí, estamos a tiempo, tenemos una buena planificación, una buena carta gantt de constructibilidad, estamos con muchas obras desarrollándose, sobre todo, en el Parque Estadio Nacional, donde se están concentrando todas
las obras nuevas y los plazos siempre son acotados, siempre estamos encima supervisando de que las cosas funcionen y sí, vamos a llegar bien”.
-¿Cómo ha lidiado con las acusaciones de malos tratos que recibió de parte del jefe de la División de Infraestructura y Recintos Deportivos de los Panamericanos Bernardo Santander?
“No, ese es un tema cerrado para mí”.
-¿Cómo buscan desarrollar deportes en los barrios vulnerables cuando las urgencias de esas familias están alejadas de estas actividades?
“Siempre lo he dicho, todo lo que nosotros podamos invertir en deporte, lo vamos a retribuir en seguridad, en cohesión social, en mayor armonía en nuestra población, en vida sana, en mayor salud mental. Después de la pandemia hemos visto muchas cifras de jóvenes, sobre todo, en nuestra población que se ha visto muy afectada en su salud mental por estar mucho tiempo aislada, y el deporte nos trae eso. Si bien hay un montón de necesidades en los barrios, también el deporte es parte de la necesidad integral de una persona. El deporte es un factor y una herramienta de desarrollo humano, podemos lograr muchísimas cosas, tener mejor salud en nuestra población y gastar después mucho menos en eso”.
-¿Cuáles son las principales Inversiones en infraestructura deportiva en la región para el 2023?
“Justamente hoy (ayer) estuvimos inaugurando varias obras que son muy importantes, en la mañana inauguramos una cancha en Tierras Blancas, que desde 1992 que no se le hacía ninguna remodelación, era un espacio que la comunidad necesitaba muchísimo y nos enorgullece eso, porque el año pasado hicimos una proyección en la región y estuvimos de manera participativa con las comunidades buscando cuáles eran las priorizaciones.
Estuvimos en Caleta San Pedro con
otro espacio muy sentido que hace mucho tiempo estaba abandonado, donde no se producía ninguna interacción a nivel de deporte y da gusto inaugurar obras que están en los barrios”.
-¿A qué están apuntando con programas como los del IND “Tu verano más motivado”?
“Esto es parte de nuestro programa de deporte de participación social que se hace durante todo el año y lo que hacemos ahora es llevar todos esos programas al verano, concentrarlos en los distintos lugares. Hemos estado en varias playas de la región y hoy día (ayer) estuvimos haciendo el cierre y es maravilloso ver a 200, 300 personas haciendo actividad física, disfrutando este fin de verano donde lo han pasado muy bien y con diferentes talleres. Esa es la energía que queremos demostrar desde el IND, desde el ministerio, llevarle a todas las personas toda esta energía positiva a través del deporte”.
-¿Qué han propuesto frente a las dificultades para hacer deportes en el sur del país producto de los incendios?
“Hemos monitoreado con todos nuestros seremis de las zonas que están en alerta, de ver qué sucede con la parte de la actividad física, en algunas comunas y regiones hemos tenido que suspenderlas producto de la contaminación ambiental”.
El fútbol femenino a nivel mundial tiene un altísimo desafío, es la categoría que más ha crecido dentro de la FIFA en la última década”EN LA RUTA 41
Un hombre de 25 años perdió la vida tras protagonizar un accidente de tránsito a bordo de su motocicleta en la Ruta 41, la mañana de este viernes. Según los antecedentes de Carabineros, el siniestro se produjo en dirección oriente, cuando el joven perdió el control de su vehículo por causas que son investigadas por la SIAT, volcándose a un costado de la vía.
El hecho, generó nuevamente preocupación en torno a la carretera internacional, donde autoridades esperan realizar obras de mejoramiento a través de una doble vía, a raíz de los constantes accidentes con resultados fatales; un debate que resurgió tras la muerte de ocho personas en una colisión frontal en el mes de enero.
“Más allá de las responsabilidades de las personas al conducir, aquí hay una responsabilidad del gobierno, de las autoridades. Lo he dicho hasta el cansancio, las personas, particularmente aquellas que tienen cargos importantes y que pueden hacer cosas para que esto no ocurra, deben utilizar estos cargos efectivamente, para poder colaborar en generar una ruta más segura”, indicó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, uno de los principales precursores de la iniciativa.
“Lamentablemente, hoy ha muerto otra persona. Hemos recibido información de que casi todos los días hay choques en la Ruta 41, creemos que es el momento en que las autoridades apuren el tranco”, declaró.
Cabe señalar que tras el accidente con múltiples fallecidos el mes pasado, desde el gobierno manifestaron su voluntad por reflotar el proyecto de doble vía, que espera por años su concreción. Para esto, se realizaría una adecuación del proyecto –en carpeta de larga data- con el fin de concretar una carretera de mejor estándar.
Recordemos además, que el Ministerio de Obras Públicas anunció que se lograron gestionar los 14 mil millones de pesos necesarios para expropiar los primeros 3,5 km de la ruta, con lo que se piensa comenzar a dar pasos concretos, tras años de espera.
Ante esto, el alcalde Vera instó a profundizar y acelerar el trabajo.
“Creemos que es insuficiente, esperamos, primero que nada, que se aumente ojalá unos 20 kilómetros en el trabajo de la doble vía, para llegar a Marquesa, y lo segundo, es que se
La mañana de este viernes, un motociclista falleció tras perder el control de su vehículo y terminar volcado en la carretera. El hecho preocupa a los jefes comunales de Vicuña y La Serena, quienes indican que “no se puede seguir esperando” para mejorar las condiciones de la vía. Eso sí, valoran las gestiones del Ministerio de Obras Públicas, que se encuentra en el proceso administrativo para el reajuste presupuestario con que se financiarán los primeros 3,7 kilómetros.
haga a la brevedad posible; no podemos seguir esperando, cada día y cada hora que pasa siguen muriendo personas o habiendo accidentes”, sostuvo.
Su par de La Serena, Roberto Jacob, reiteró consultado por El Día su posición. “Hay que hacer la doble vía sí o sí. Esperamos que esto avance, estamos esperando que el MOP nos pueda dar algunos resultados próximamente”, dijo el jefe comunal.
“Es importante, no podemos seguir estando con accidentes todo el tiempo, eso es grave, se pierden vidas, pero yo creo que esta vez, después de todo lo que ha pasado, se está tomando conciencia y el MOP estaría haciendo estudios para darnos respuesta lo más rápido posible”, agregó.
Desde la Seremi de Obras Públicas indicaron a El Día que se avanzan en gestiones para dar cumplimiento a la proyección del primer tramo de la vía, a través de las expropiaciones que
tendrán un costo de 14 mil millones de pesos.
“Este logro fue posible gracias a gestiones y trabajo mancomunado con nuestro ministerio. Lo que corresponde este primer semestre es realizar el proceso administrativo para el reajuste presupuestario con estos montos. Durante el segundo semestre de este año, comenzaría la tramitación de las expropiaciones propiamente tal”, indicó el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval.
Por otro lado, la autoridad destacó la inversión de más de 4 mil millones de pesos en seguridad vial, a través de obras de conservación de las intersecciones más complejas. También, una inversión sobre los $8 mil millones en trabajos de la ruta D-201, que funciona como alternativa a la ruta 41, obras ya en ejecución.
“Por otra parte, y en cuanto a conectividad de la Ruta 41 Ch, estamos avanzando con importantes obras como es el Puente Pelícana, con una inversión de 4 mil millones de pesos y el Puente de Marquesa, que contempla una inversión de 10 mil millones de pesos. Con ambos puentes nos encontramos en la etapa de consulta de pertinencia ambiental”, añadió.
Hemos recibido información de que casi todos los días hay choques en la Ruta 41, creemos que es el momento en que las autoridades apuren el tranco”JAVIER SANDOVAL SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS
Lo que corresponde este primer semestre es realizar el proceso administrativo para el reajuste presupuestario. Durante el segundo semestre comenzaría la tramitación de las expropiaciones propiamente tal”Diego Guerrero M. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Una semana ha pasado desde que se conocieron en detalle las graves falencias de infraestructura y de atención a usuarios en el centro “Renacer”, que atiende a puertas cerradas a 24 pacientes psiquiátricos en dos recintos ubicados en la comuna de La Serena, y que actualmente se encuentra siendo intervenido por las autoridades sanitarias.
Las irregularidades, cabe recordar, fueron denunciadas a través de una publicación de El Día por parte de ex funcionarios del dispositivo, que junto a fotografías y testimonios revelaron el deplorable estado en el que estaba la Residencia de Alta Complejidad ubicada en calle Pedro Blanquier, a un costado de la Plaza Gabriela Mistral, en la capital regional.
Paredes rotas, baños inutilizables, colchones con orina y heces, eran algunas de las condiciones para los usuarios que, además, estaban mal alimentados pese a recibir pensiones de invalidez. Asimismo, se indicó que los cuidadores a cargo trabajaban en turnos de 24 horas, sin lugares apropiados para el descanso, sin baños y sin comida.
Estas situaciones fueron constatadas por el Servicio de Salud que a través de una declaración de prensa informó que se verificaron las “graves falencias” por parte de la empresa, “lo que da cuenta del no cumplimiento de las exigencias establecidas en la Licitación Pública para el funcionamiento del dispositivo”.
Asimismo y tras la publicación de este medio, desde la Seremi de Salud también se dispusieron fiscalizaciones para verificar las condiciones sanitarias y de trabajo de los funcionarios del recinto de salud mental.
Consultados, desde el Servicio de Salud Coquimbo indicaron este viernes que “levantamos un completo informe técnico sobre la situación, para así poder aplicar las medidas administrativas del caso”.
Según el servicio, se llevaron a cabo reuniones con la empresa y se les solicitó un “plan de trabajo de acción inmediata” para aplicar mejoras en el lugar.
“Nos encontramos siguiendo de cerca los compromisos y avances,
La Residencia de Alta Complejidad para pacientes psiquiátricos funcionaba con “graves falencias” de infraestructura y de atención de usuarios. Tras diversas denuncias realizadas por ex funcionarios, las autoridades se encuentran realizando una intervención completa, a fin de que el funcionamiento del recinto se adecue a las exigencias de la licitación y sus residentes no sigan viendo vulnerados sus derechos. Medidas consideran saneamiento y alimentación.
junto con evaluar el cumplimiento del contrato”, señalaron.
En lo referente a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, cabe aclarar que no tiene la facultad para realizar visitas periódicas, ya que este tipo de dispositivos no requiere de permiso sanitario para funcionar. Sin embargo, cuentan con instancias que pueden actuar ante denuncias y sospecha de irregularidades que puedan atentar contra los derechos de las personas en este tipo de centros de salud.
Se trata de la Comisión de Protección de los Derechos de Personas con Enfermedad Mental (Corepren), que citó a una reunión extraordinaria de emergencia para el lunes 20 de febrero por instrucción de la seremi Paola Salas.
“Se realizó un plan de acción que vamos a ejecutar hacia el centro y dentro de esto lo más relevante es que se están haciendo visitas de supervisión, tanto desde el Servicio
de Salud como también desde la Corepren, que está posicionada en el lugar. Se está trabajando de manera coordinada con la concesionaria del centro y también con reportes que el Servicio de Salud tiene que hacernos”, explicó Salas.
La seremi informó que se realizará una nueva fiscalización el lunes 27, para verificar temas de saneamiento, preparación de alimento y manejo de residuos, entre otras materias.
De esta forma, se trabajará por garantizar las condiciones medioambientales y sanitarias, pero también laborales, en relación a los trabajadores del centro.
Renacer ha estado en medio de la polémica desde diciembre de 2022, cuando se conoció que uno de sus usuarios había hecho abandono del lugar. Se trataba de Carlos Vivanco, sujeto que cumplió condena en el
emblemático “Caso Monjas” de La Serena, cuando en el año 2001 generó un incendio en el que fallecieron dos religiosas.
El hombre, había cumplido su pena en otros centros psiquiátricos del país y desde 2018 se encontraba en esta Residencia de Alta Complejidad, al carecer de redes cercanas.
Su escape produjo preocupación y dejó ver las primeras denuncias por las condiciones en que operaba el centro especializado, que cuenta con dependencias en dos puntos de La Serena y se mantiene operativo desde el mes de abril del año pasado.
Ex trabajadores denunciaron una serie de irregularidades, las que profundizaron en un reporte de El Día publicado el 17 de febrero del año en curso, en el que se detalló el deplorable estado del recinto, así como de los usuarios e incluso de trabajadores del centro.
Nos encontramos siguiendo de cerca los compromisos y avances, junto con evaluar el cumplimiento del contrato”Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl
GRACIAS A LA DENUNCIA DE VECINOS
se desarrolló en el sector de Las Compañías y mediante
El trabajo de los detectives especialistas del programa Microtráfico Cero de la PDI, interviene los barrios para erradicar la venta de drogas en pequeñas cantidades, actividad ilícita que además conlleva otros delitos relacionados que inquietan y ponen en peligro el bienestar de la población.
Las denuncias de la comunidad alertaron a la PDI sobre la presencia de diversos individuos que llegaban a un domicilio de calle Bandera, del sector Las Compañías de La Serena. Con las diversas diligencias coordinadas con el Ministerio Público, los detectives pudieron reunir una serie de evidencias y establecer que desde el interior del inmueble se comercializaba droga.
“Personal especializado del programa MT0 desarrolló la Operación “Red Flag”, en conjunto con la fiscalía de La Serena. Con el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, gestionan la Orden Judicial para la entrada y registro en domicilios pareados, donde incautan más de medio kilo de cocaína base, cannabis, casi 600 mil pesos en dinero en efectivo de diferente denominación y se procede con la detención de un hombre mayor de edad”, informó el Subprefecto Miguel Cabezas jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado La Serena.
El imputado de nacionalidad chilena, también registra 3 órdenes de detención vigente por amenazas simples y desacato, antecedentes que fueron remitidos al Ministerio Público para la formalización de cargos en su contra, por microtráfico de drogas y para la revisión de los requerimientos de tribunales.
“Hoy estamos dando cuenta de nuevos resultados de la intervención investigativa de la PDI. Este procedimiento obedece a una estrategia institucional a través de su equipo microtráfico cero para hacer frente a las bandas criminales, clanes familiares y a todos los que se organizan para esta actividad ilícita que es un síntoma del narcotráfico. La PDI tiene un gran compromiso con la comunidad y sus requerimientos, en coordinación con el Gobierno para la Seguridad Pública y con la Fiscalía, para la persecución penal de los delitos”, señaló el prefecto inspector, José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo.
“La capacidad de articular crimen y poder infundir temor en la ciudadanía se expresa desde lo macro hasta el microtráfico en nuestras poblaciones, en las viviendas cercanas de nuestros
JEFE DE LA REGIÓN POLICIAL DE COQUIMBO
barrios. Con decisión, profesionalismo y efectividad se están mostrando resultados en distintos barrios de nuestra región para poder controlar y atacar profundamente estos delitos y para eso
El imputado de nacionalidad chilena, también registra 3 órdenes de detención vigente por amenazas simples y desacato.
necesitamos el apoyo de la ciudadanía. La confianza en las denuncias que son anónimas, y son trabajadas profesionalmente y que permiten que se realicen estos operativos”, expresó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.
Hasta la Prefectura Provincial Elqui en La Serena, se acercó la máxima autoridad regional para felicitar y agradecer personalmente la labor de los detectives y asistentes policiales del equipo Microtráfico Cero que participaron en la operación. A su vez, solicitó a los parlamentarios “apoyar las iniciativas legislativas del gobierno, que van a entregar más atribuciones a las policías en la persecución del delito, y en la capacidad para incautar no solo las drogas sino también los activos y todo lo que malamente generan estos crímenes”, agregó el representante del Presidente de la República, Gabriel Boric, en la región de Coquimbo.
Así se recordó la importancia de entregar antecedentes de manera confidencial y anónima en el nuevo fono Denuncia Seguro *4242 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, una línea telefónica que está a disposición de la comunidad para que pueda aportar información relevante para la Seguridad Pública.
la operación “Red Flag” se detuvo al residente y los detectives incautaron cocaína base, dinero en efectivo y cannabis.
La PDI tiene un gran compromiso con la comunidad y sus requerimientos, en coordinación con el Gobierno para la Seguridad Pública y con la Fiscalía, para la persecución penal de los delitos”
@eldia_orosales
El martes pasado se registró un altercado entre un chofer de una micro Liserco y un auxiliar de una línea interurbana, que cubre el recorrido entre Coquimbo y Tongoy, que generó pánico entre los pasajeros. El hecho quedó grabado en un video y ya está en conocimiento de la Seremi de Transportes de la Región de Coquimbo. Luego de varios minutos de insultos, en el registro se aprecia como el auxiliar se baja en el paradero del hospital San Pablo y con un fierro rompe los vidrios de la máquina que se dirigía a la ciudad de La Serena. Los pasajeros de esta última impiden que el conductor continúe la pelea y lo incitan a seguir el trayecto. Sin embargo, el episodio provocó el llanto de dos menores que
El video fue grabado por una pasajera que se comunicó con El Día para dar cuenta de la gravedad del episodio.
estaban junto a su madre.
En conversación con El Día, Polet Valderrama, quien inmortalizó los minutos de tensión en el transporte público, cuenta que “le empezó a pegar a los
El Certi cado N° 12 del acuerdo del Concejo Municipal que aprueba la Tarifa de Aseo Domiciliario para el año 2023-2024-2025, adoptado en la Sesión Ordinaria N° 1.298, de fecha 25 de Enero de 2023; el decreto ley N° 3.063, sobre Rentas Municipales, especialmente los artículos N°. 6 y N° 7, que facultan a las Municipalidades para el cobro anual del Derecho de Aseo Domiciliario, para cada vivienda o unidad habitacional, local, o cina, kiosco o sitio eriazo; el Decreto N° 69, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción del 2006, aprueba Reglamento que contiene las Condiciones Generales para la jación de la Tarifa de Aseo que las Municipalidades cobrarán por el Servicio de Extracción Usual y Ordinaria de Residuos Sólidos Domiciliarios; el Decreto Alcaldicio N° 3.754, de 2007, que aprobó la Ordenanza Comunal sobre Cálculo de la Tarifa de Aseo por el Servicio de Extracción de Residuos Domiciliarios; el Decreto Alcaldicio Nº 3.820, de 2008, que modi có la Ordenanza Comunal sobre Cálculo de la Tarifa de Aseo por el Servicio de Extracción de Residuos Domiciliarios Informe sobre la determinación de la Tarifa de Aseo Domiciliarioaños 2023-2024-2025, realizado por la Dirección de Administración y Finanzas, la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la ley Nº 19.880, establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; y la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades:
la Tarifa de Aseo Domiciliario para el trienio 2023 - 2024 - 2025, que ja el derecho de aseo anual en la cantidad de $ 48.766.- (cuarenta y ocho mil setecientos sesenta y seis pesos), equivalente a 0,789493195 Unidades Tributarias Mensuales, la que deberá cancelarse en cuatro cuotas, y actualizarse según corresponda, conforme a los plazos de vencimiento que se señalan a continuación:
Primera $ 12.192.- 30.04.2023
Segunda $ 12.192.- 30.06.2023
Tercera $ 12.192.- 30.09.2023
Cuarta $ 12.190.- 30.11.2023
el presente Decreto en un diario de circulación regional. Anótese, publíquese, cúmplase y archívese en su oportunidad.
SECRETARIO MUNICIPAL ALCALDE DE LA SERENA
vidrios diciéndole al chofer que se bajara a pelear. Este último quiso bajarse a enfrentarlo, pero todas las personas le dijeron que no y lo retuvieron”.
Al ser consultada por lo ocurrido, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, reconoció a Diario El Día que recibieron una denuncia por los hechos, por lo que “oficiamos a la empresa que generó esta situación. Además, estamos citando a ambas empresas para saber qué pasó y aplicar las sanciones correspondientes”, que podría llegar incluso a la suspensión de la línea.
En tanto, conductores de la línea Expreso Costero, indicaron de manera extraoficial a nuestro medio que el auxiliar fue despedido de inmediato.
Si bien intentamos obtener una versión oficial, la tarde del jueves las oficinas se mantenían cerradas. Por otra parte, de Liserco tampoco fue posible conseguir una declaración.
Para ver el video, escanea el código QR
1° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, Santiago, subastará el 16 de marzo de 2023 a 15:30 hrs., el inmueble correspondiente al sitio número uno de la manzana J, Población Tongoy, actualmente calle José Tomas Urmeneta Sur número setecientos setenta y cuatro, de acuerdo a certificado de número de dirección de obras ilustre municipalidad de Coquimbo número mil seiscientos veintiuno de fecha dieciocho de julio del dos mil once, de la comuna de Coquimbo, tiene una superficie aproximada de novecientos sesenta y nueve metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE, calle Caleuche, en veintisiete metros, ESTE, sitio número dos en cincuenta y dos metros, SUR, calle José Tomás Urmeneta en veintidós metros, y OESTE, sitio número trece en treinta y siete metros.- Inscrita a fojas 1212, número 656 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2012. Mínimo para iniciar posturas asciende a $105.000.000. Precio deberá pagarse contado, dentro de 5º día hábil siguiente a remate en la cuenta corriente del tribunal 9733 del Banco Estado, mediante la autorización del cupón de pago que se encuentra en la página www.poderjudicial.cl. Interesados en participar subasta, deben deber tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución por el 10% del mínimo a través de vale vista endosable a nombre del postor a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior al remate, siendo carga del postor dar cumplimiento a lo dispuesto en articulo 6° del auto acordado 263-2021 de la Excma. Corte Suprema. El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. Link: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo a la hora fijada. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “BANCO SANTANDER-CHILE/CANCINO” , Rol C-20321-2019 . El secretario.
Desde la Seremi de Transportes confirman que existe una denuncia y se está investigando para cursar las sanciones correspondientes.CEDIDA Óscar Rosales Cid / Coquimbo
ALEJANDRA MAUREIRA SEREMI DE TRANSPORTE
Oficiamos a la empresa que generó esta situación.
Además, estamos citando a ambas empresas para saber qué pasó y aplicar las sanciones correspondientes”
TOLERANCIA CERO
Un total de 1.743 controles preventivos de Alcotest y Narcotest, fue el resultado del plan especial de verano del programa Tolerancia Cero, realizado a nivel regional por SENDA y Carabineros. El programa consiste en operativos que se llevan a cabo en sectores estratégicos de las ciudades, escogidos aleatoriamente, en los que SENDA pone a disposición de Carabineros una ambulancia para realizar alcoholemias o narcolemias in situ.
En este sentido, el delegado presidencial Rubén Quezada junto a la coordinadora de Seguridad Pública Claudia Assis y el director regional de SENDA Rodrigo Maturana, fueron los encargados de entregar este balance. “Estamos comprometidos con cuidar a la población y eso implica más controles y difusión de información. Por esta razón, estamos junto a Senda y Carabineros fiscalizando, para que los conductores se desplacen bajo el régimen de Tolerancia Cero y no bajo el efecto de alcohol y drogas”, señaló Quezada.
De igual manera, Maturana puntualizó en la cantidad de exámenes realizados. “Hoy (ayer) estamos realizando el último operativo Tolerancia Cero del mes de febrero, hemos realizado 15 operativos durante la temporada estival, realizando más de 1.700 exámenes. Durante estos meses hemos duplicado los narcotest, lo que nos permite no sólo controlar a quienes están bajo la
SE VENDE
Mercedes Benz Vito 111 $8.500.000
Año: 2009 - Km: 121.000
Combustible: Diesel
En los 15 operativos realizados en temporada estival, se llevaron a cabo 1.700 exámenes a conductores. CEDIDA
influencia del alcohol, sino también a quienes conducen con algún tipo de drogas”, enfatizó
Finalmente la coordinadora de Seguridad Pública Marion Assis, reiteró la importancia del autocuidado y de realizar denuncias.
“Es fundamental ser responsables y tener autocuidado a la hora de conducir. Si usted ve una conducta no adecuada, relacionada al consumo de alcohol o drogas, microtráfico o violencia intrafamliar, puede denunciar de manera
segura y anónimo al *4242”, detalló.
CIFRAS REGIONALES
Según el detalle, se realizaron 1.687 controles de alcotest, lo que permitió sacar de circulación a 18 conductores. De ellos, el 78% se encontraba bajo la influencia del alcohol y el 22% manejaba en estado de ebriedad.
Adicionalmente, se realizaron 56 controles de narcotest, lo que permitió sacar de circulación a 9 conductores
que se encontraban bajo los efectos de algunas de las sustancias que detecta el instrumento (cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos). A diferencia del alcotest, que se aplica a todos los conductores, en el caso del narcotest Carabineros realiza un tamizaje previo, según criterios y signos que indican un posible consumo de sustancias. Esto permite mantener el punto de control, obtener un resultado más preciso y descongestionar los servicios de urgencia.
Transmisión: Manual furgón Empresa en buenas condiciones, documentos al día.
Transferible
Contacto: +56 9 73874248
El Primer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 23 de marzo de 2023, a las 12:00 horas , el inmueble ubicado en calle Julio Ortíz de Zarate N°1709, sitio N°8, Manzana 2, Loteo Pinamar, Primera Etapa, La Serena. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 4.420 N°4.029 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2007. Rol de Avalúo N°1178-104, de La Serena. Mínimo para subastar $31.205.448. - al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $3.120.545.- Demás condiciones en autos caratulados “Vargas Leal, Luis con León Trujillo, Sergio” Rol C-1151- 2019 , del Primer Juzgado de Letras de La Serena. La Serena. Alberto Codoceo Collao. Fecha tres de febrero de dos mil veintitrés. Secretario Ad Hoc.
Alberto Eduardo Codoceo Collao. Secretario PJUDTercer Juzgado Letras La Serena, autos sobre Juicio Ejecutivo “PROMOTORA CMR FALABELLA S.A. con ROJAS INOSTROZA” , Rol 3495-2020 , se fijó audiencia 13 de Marzo del 2023, 10:00 horas , recinto del tribunal, ubicado en calle Rengifo 240, subastar inmueble ubicado en la comuna de LA SERENA, QUEBRADA DE TALCA, SITIO NUMERO DOS, LA SERENA. Inscrito a nombre del ejecutado a fojas 1457 número 1084, Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de La Serena, correspondiente año 2011. Mínimo para la subasta es de $ 5.892.540 , Equivalente en pesos al día efectivo del pago. Propiedad se vende como cuerpo cierto, con derechos, usos, costumbres y servidumbres. Interesado presentar vale vista del Banco del Estado de Chile, a la orden del tribunal equivalente al 10 % mínimo. Demás bases y antecedentes en secretaria del Tribunal. La Serena, quince de Febrero de dos mil veintitrés.
BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEEN LA REGIÓN DE COQUIMBO
La disposición y tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios en la Región de Coquimbo ha sido uno de los temas más preocupantes al interior del Consejo Regional, más aún cuando se ha anunciado que en cerca de dos años el relleno sanitario El Panul alcanzaría su cota máxima. Es por esta razón que desde el CORE se trabaja en la búsqueda de opciones futuras para tratar esta temática. En ese contexto, se realizó una visita al Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan, creado el 2011 y que se ha posicionado como uno de los más importantes de Argentina, recibiendo actualmente un 90% de los residuos domiciliarios de la provincia.
Un modelo que no solo incorpora la reutilización y reciclaje de elementos, sino también el concepto de economía circular, puesto que la mayor parte de los materiales recuperados retornan a la industria local para un nuevo ciclo productivo.
El director de establecimiento, Miguel Alesi, explicó que “son entre 200 y 300 camiones diarios que se reciben acá, unas 700 toneladas de residuos. Hay una parte que se procesa en la planta de recuperación de materia inorgánica, como cartón, metales, vidrios, que se recupera para ser reinsertada en la industria, un poco apoyándonos en el concepto de economía circular”.
Por otro lado, en el caso del material orgánico, éste pasa por un proceso de compostado, para luego convertirse en mejorador de suelos, el cual es utilizado en áreas públicas como plazas. En el caso del material sobrante, es derivado a un relleno sanitario controlado.
Además, existe un factor social involucrado, ya que la planta da
CEDIDA
El modelo no solo incorpora la reutilización y reciclaje de elementos, sino también el concepto de economía circular.
Las y los consejeros regionales que se encuentran por estos días en la provincia argentina conocieron en detalle la experiencia que data de 2011 y que hoy procesa los residuos del 90% de la población de San Juan, generando empleos, políticas públicas de apoyo social, además de potenciar el desarrollo de la economía circular en busca de cuidar el medio ambiente.
trabajo a 150 personas, mucha de las cuales solían ser recolectores de los viejos vertederos.
Para los consejeros es totalmente factible acceder a un modelo similar en la Región de Coquimbo, en la medida que se consolide una propuesta concreta desde el Ejecutivo del Gobierno Regional y se realice un trabajo coordinado con los municipios.
Según comentó el consejero Darwin Ibacache, “es una iniciativa digna de replicar. Como región nos encontramos en una situación crítica
respecto al tratamiento de residuos domiciliaros y no solo la región debe ser sustentable a través de un slogan, sino que principalmente debe serlo a través de acciones concretas como ésta, que se podría replicar perfectamente a la realidad que tenemos como región.”
El consejero agregó que “el retorno es distinto, primero al medio ambiente y segundo a las personas de San Juan. Hay una cadena que parte desde los municipios a través de los colegios con las estructuras que deben tener en el retiro de residuos, a través de los vecinos para luego llegar a la planta”.
Por otro lado, el secretario de Medio Ambiente de San Juan, Francisco
Guevara, explicó que el punto de partida de este tipo de proyectos es eliminar los vertederos. “Pero claramente requiere mucha inversión en infraestructura, acá tenemos una planta de tratamiento con cintas de separación, con personal equipado, con una cultura organizacional, hay que lograr una alianza estratégica con los municipios y como eje principal la educación ambiental en niños y adolescentes”, puntualizó.
Finalmente, el consejero Juan Barraza, agregó que “esta experiencia es importante para llevar a nuestra región. Vimos cómo trabajan los antiguos recicladores que vivían en los vertederos, se les da una vida digna, salud, educación, además de recuperar elementos que podemos seguir usando. En nuestra región no tenemos nada, así que es muy importante esta visita, nos aporta mucho”.
COLEGIO PARROQUIAL DE ANDACOLLO
necesita contratar
Docentes Educación Media para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Musical (horas aula y coordinación orquesta sinfónica)
Interesados enviar los antecedentes por correo electrónico: contacto@colegioparroquialandacollo.cl
Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews
Como región nos encontramos en una situación crítica respecto al tratamiento de residuos domiciliaros y no solo la región debe ser sustentable a través de un slogan, sino que principalmente debe serlo a través de acciones concretas como ésta”Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl
Con presentaciones artísticas y gastronómicas, la mañana de este viernes se anunció en la Plaza de Armas de la capital limarina la programación de la XVI Fiesta de la Vendimia de Ovalle, actividad que estuvo suspendida durante los dos últimos años y que regresa con una completa parrilla de artistas, empresas vitivinícolas y emprendedores de la zona.
La cita de la tradicional actividad está programada para el próximo fin de semana del 4 y 5 de marzo, cuando las principales viñas de la provincia pondrán a disposición sus productos.
Autoridades municipales esperan superar la cifra de visitantes y participantes del año 2020, cuando se realizó por última vez, y que según las estimaciones, habría reunido a cerca de 55 mil personas en las dos jornadas de actividades.
Al respecto, el alcalde suplente de Ovalle, Jonathan Acuña, expresó que “hemos mantenido un contacto directamente con los emprendedores y las viñas y creemos que la oferta de productos va a resultar muy entretenida para toda la comunidad”.
Tras dos años de suspensión por la pandemia, este 2023 se realizará la XVI edición del evento, instancia que reunirá a empresas vitivinícolas, pisqueras, cerveceras, restobares y a emprendedores de la comuna.
El evento contará con 120 expositores, entre ellas cinco viñas de la provincia; Viña OchoTierras, Viña Tabalí, Viña Soler, Viña Dalbosco y Viña Tololo.
Habrá 12 stands pisqueros, 8 restobares, 15 mercados campesinos, más de 40 stand de manufactura local y productos típicos del territorio, 6
cervezas artesanales, 6 foodtrucks y 16 locales de gastronomía.
En tanto, la directora de Desarrollo Comunitario local, Margot Rojas, explicó la disposición de los espacios con los que contará la convocatoria. “Tendremos el sector Merlot (Calle Libertad) que contará con gastronomía y cocinerías, y habrá muestras artísticas de agrupaciones locales. Estará el sector Chardonnay (Miguel Aguirre), donde más de 40 emprendedores locales expondrán y comercializarán sus artesanías, orfebrería, mermeladas y manjares caseros. Habrá un espacio con juegos y entretenciones infantiles”.
Agregó Rojas que el sector Syrah (calle Victoria) tendrá una nueva versión del boulevard, con bares y restoranes de la ciudad. Música en vivo amenizará el festejo en esa zona. También estará el sector Moscatel (Vicuña Mackenna) donde estarán ubicadas las empresas pisqueras
de la provincia, el sector Carmenere (Correos Chile) que será un pasillo para cervezas artesanales locales y el sector Viñas (pasillo interior de la plaza) donde se ubicarán los principales productores vitivinícolas de la provincia.
El sábado se presentarán en el escenario principal desde las 19.00 horas las bandas “Independencia Cultural”, y “Karime”, para dejar al destacado grupo nacional “Combo Tortuga”, para cerrar la jornada a las 22.30 horas.
Mientras que, para el domingo, el show estará a cargo de “Radio City Band”, “La Máxima”, para dejar al término de la fiesta a “Los Jaivas” (22.30 horas), quienes celebrarán en Ovalle sus 60 años de historia, luego de ser galardonados con la Gaviota de Platino en el Festival de Viña del Mar.
Terminal Puerto Coquimbo reveló que desde octubre a la fecha, han atendido 16 naves, con un total de 9.648 pasajeros y 6.086 tripulantes. Autoridades locales destacaron su aporte a la dinamización de la economía no solo en la comuna puerto, sino también en el resto de la zona. Temporada de cruceros finaliza en abril.
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo@eldia_cl
Después de un período sin actividad a causa de la pandemia por COVID-19, en octubre pasado, el crucero MS FRAM recaló en el puerto de Coquimbo dando inicio a la temporada 2022-23.
“Es súper auspicioso porque nos posiciona como destino internacional y genera posibilidades para dinamizar la economía alrededor del turismo. Esperamos que sea un aliciente para toda la época”, afirmó en la oportunidad, la gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga.
Desde ese momento, continuó llegando este tipo de naves hasta la capital provincial. Es así como según información dada a conocer por Terminal Puerto Coquimbo (TPC) a Diario El Día, a la fecha se han atendido 16 barcos, con un total de 9.648 pasajeros y 6.086 tripulantes, totalizando 16.097 personas.
“Durante el período anterior, recibimos un solo crucero debido a la lenta reactivación de la industria por el coronavirus. Su arribo no solo es un impulso a un área específica de la actividad, sino que también activa diferentes servicios públicos que reciben a los turistas y tripulantes de las embarcaciones, tales como PDI (Policía de Investigaciones), Aduanas,
El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, afirmó que como municipalidad trabajaron en conjunto con los emprendedores turísticos, con el comercio y también con su dirección de seguridad pública para entregar seguridad a los visitantes que llegaron en las distintas embarcaciones y pudieron disfrutar de los centros turísticos, pasear por la ciudad y conocer con tranquilidad.
“Sin duda fue una gran temporada, pero al hacer un balance debemos reconocer que falta trabajo por hacer para no solo aumentar la cantidad de cruceros que arriban al puerto de Coquimbo, sino que también para mejorar la infraestructura y así, las experiencias para los visitantes y que estos barcos de lujo puedan detenerse por más tiempo en nuestra región. Todo esto en un trabajo público y privado”, dijo.
Carabineros y el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), entre otros. Además de toda una cadena de proveedores de prestaciones que acompañan a sus pasajeros, puesto que cada ‘crucerista destina unos 100 dólares en el lugar de su detención”, señaló la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Angélica Funes.
Así pues, agregó que los turistas recorren distintos puntos de la conurbación durante las horas que tienen prevista su estancia en el puerto. Así, en Coquimbo, visitan el Fuerte Lambert, la Cruz del Tercer Milenio, la Avenida Costanera, el sector de Guayacán, el Cementerio Inglés y La Herradura; en tanto, en La Serena, conocen La Recova, el Faro Monumental, el Museo Arqueológico, la Avenida del Mar y por último, los ejes de las calles Cordovez y Pedro Pablo Muñoz en su casco histórico.
“Generalmente los viajes en los cru-
ceros se agendan con al menos uno o dos años de anticipación y cada temporada trae un mínimo de 16 naves. El 30% de los turistas de estos barcos de lujo consume productos turísticos de la zona, principalmente vinos, pisco y artesanías en base a lapislázuli. Incluso, parte de la tripulación que trabaja en los cruceros también produce gasto”, manifestó la directora regional del SERNATUR.
Por cierto, complementó que el mercado es potente para la comuna puerto, por cuanto se generan divisas cada 60 minutos, ya que son pasajeros que no están más de cinco a seis horas en el destino. Una vez arribados, los turistas realizan programas de viajes que tienen contratados con anterioridad, con tour operadores locales que los llevan incluso a los valles de Elqui y Limarí.
“El puerto de Coquimbo se encuentra inscrito en dos rutas. La primera es la
Durante el período anterior, recibimos un solo crucero debido a la lenta reactivación de la industria por el coronavirus. Su arribo no solo es un impulso a un área específica de la actividad, sino que también activa diferentes servicios públicos que reciben a los turistas y tripulantes de las embarcaciones”
ANGÉLICA FUNES
DIRECTORA REGIONAL DE SERNATURoferta de destinos de cruceros ‘Costa Oeste’, que nace en Miami, Estados Unidos, cruza el Canal de Panamá para acceder al Pacífico y se detiene por una serie de puertos antes de llegar al Callao en Perú, el último puerto antes de ingresar a Chile. El otro circuito es ‘Cono Sur’ que corre por el Atlántico en diferentes terminales, antes de llegar a Ushuaia y acceder a territorio nacional por Punta Arenas”, sostuvo Funes.
En tanto, junto con destacar su aporte a la dinamización financiera local, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, aseguró que la recalada de este tipo de naves es el punto de partida de una cadena de desarrollo económico regional.
“La que incluye servicios de gastronomía, turismo y astroturismo, transporte, entre otros servicios. Es por ello que vemos con mucho optimismo esta temporada, que permite generar estabilidad económica para buena parte del año a diversos tour operadores y da pie a puestos laborales en materia de transporte, guías turísticos, traductores y muchos otros empleos, ayudando a la reactivación económica zonal”, finalizó.
De acuerdo a información del Poder Judicial (PJUD), dada a conocer a Diario El Día por Defensa Deudores, las peticiones de liquidación voluntaria y forzosa de personas y empresas subieron un 47% durante el primer mes del año en Chile.
Así, aumentó la tramitación de recursos por sobreendeudamiento en cortes de apelaciones de prácticamente todo el país, alcanzado un incremento de hasta 300 por ciento en algunos lugares.
De hecho, solo tres zonas escaparon a la tendencia: Punta Arenas, Talca y Concepción.
En detalle, mientras las solicitudes de quiebra voluntarias se incrementaron un 39%, los requerimientos forzosos lo hicieron 173 por ciento en comparación a igual período del 2022.
El abogado de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, afirmó que los porcentajes conocidos hablan de una realidad absolutamente predecible y que más aun, en los próximos meses no hará más que profundizarse. Esto, como resultado de la recesión en la que entrará la economía nacional durante el curso que recién inicia y los cambios a la Ley 20.720 o de quiebras, que facilitarán la presentación de procedimientos de liquidación forzosa.
“Hemos anunciado esta situación desde el comienzo de la entrega de bonos y los retiros del 10 por ciento, porque sabíamos que se trataba de medidas de apoyo no permanentes. Las cifras anticipan los impactos de la profunda recesión que vamos a experimentar en los próximos dos años. Lo peor aún está por venir, lamentablemente”, agregó.
En esta línea, el jurista señaló que “las cifras del primer mes del año son elocuentes respecto a la dimensión del problema que enfrentamos como país, las proyecciones económicas y modificaciones legales que se avecinan hacen prever que con seguridad, el escenario será incluso peor en los próximos dos o tres años”.
El alza en los ingresos por quiebra es un fenómeno que se observa en todo el territorio. Por ejemplo, en Arica la subida fue de 225%, en Antofagasta 107, en Copiapó 100, en Valparaíso 100, en Rancagua 25, en Temuco 275 y en Valdivia en un 300 por ciento. En tanto, en la Región Metropolitana, los
El abogado de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, afirmó que el alza en el número de liquidaciones voluntarias y forzosas ingresadas en la Corte de Apelaciones de La Serena, da cuenta de una realidad absolutamente predecible y que más aun, en los próximos meses no hará más que profundizarse como resultado de la recesión en la que entrará la economía nacional durante el año que recién inicia y los cambios a la Ley 20.720 o de quiebras.
tribunales de Santiago y San Miguel tuvieron aumentos de 31 y un 16% respectivamente.
Todavía más, el incremento de 173 por ciento en las peticiones de liquidaciones forzosas durante el período en cuestión, prácticamente triplicó lo registrado por el PJUD en diciembre del año pasado.
En cuanto a la tramitación de recursos por sobreendeudamiento en la zona, la Corte de Apelaciones de La Serena anotó un incremento de un 80%.
“El ámbito local tiene un porcentaje superior a la media nacional, lo que es muy preocupante. La economía de este sector se mueve en base a la minería y es así como se ha visto que personas ligadas a ella quedaron desempleadas en el último tiempo, por cuanto una baja en la inversión (…) en particular las solicitudes de liquidaciones forzosas, que son aquellos procedimientos en que los
acreedores requieren la quiebra de una empresa, subieron en 200 por ciento”, complementó el abogado de Defensa Deudores.
Ahora bien, el fundador del estudio jurídico especializado en insolvencia manifestó que el actual escenario es resultado del mal enfoque en las ayudas económicas que se entregaron a la población a causa de la pandemia por COVID-19.
“Esto generó la inflación de la que hoy todos somos víctimas. Si bien es cierto que los retiros de fondos previsionales fueron una suerte de paracetamol en la crisis… estamos viviendo el efecto que produjo: ingresos que no subieron acorde al costo de la vida”, dijo.
Por último, Ibáñez sostuvo que en el contexto de crisis económica, los pronósticos no son alentadores y tampoco se perciben acciones por parte de las autoridades para mitigar los efectos del problema de fondo.
El actual escenario sería resultado del mal enfoque en las ayudas económicas que se entregaron a la población a causa de la pandemia por COVID-19.
“El ámbito local tiene un porcentaje superior a la media nacional, lo que es muy preocupante. La economía de este sector se mueve en base a la minería y es así como se ha visto que personas ligadas a ella quedaron desempleadas en el último tiempo, por cuanto una baja en la inversión”
“Es momento de promover mecanismos que ayuden más a la renegociación de deudas que a las liquidaciones forzosas o voluntarias. No hay rubro económico que se escape. Es una realidad a nivel nacional y por eso, la población debe informarse de los derechos que tiene y tomar decisiones oportunas”, terminó.
Las autoridades informaron este viernes que solo 33 fuegos importantes se mantienen activos, la cifra más baja del año, y explicaron que la mayoría se localizan en el centrosur del país, donde a principios de mes se desató la ola de incendios más mortífera en décadas, con 25 fallecidos.
Del total de incendios actualmente en combate, 15 se sitúan en la región del Biobío, 10 en La Araucanía, 3 en Ñuble, 2 en Maule y 2 en Los Ríos, zonas de intensa actividad agrícola, forestal y ganadera, ubicadas entre 400 y 900 kilómetros al sur de la capital.
hectáreas que suelen quemarse en un periodo estival.
Las regiones de Biobío y La Araucanía son las más afectadas, con cerca de 209.000 y 115.000 hectáreas, respectivamente.
Además, más de 19.000 animales han muerto y se han visto afectadas más de 39.000 colmenas de abejas, de acuerdo al último balance.
La falta de medios para extinguir los fuegos, la gestión forestal y las adversas condiciones climáticas, agravadas por la sequía y la crisis climática, desencadenaron el pasado 3 de febrero una ola de incendios inédita en años en la zona centrosur del país.
“Hay 85 naves actualmente combatiendo incendios”, dijo en una rueda de prensa el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Monsalve apuntó que además hay al menos 52 personas detenidas,
acusadas de estar involucradas en los fuegos, principalmente por quemas no autorizadas de basura o pastos. Los fuegos han destruido en lo que va de año más de 457.000 hectáreas, cifra muy superior a las 100.000
El presidente Gabriel Boric, quien partió de vacaciones el 2 de febrero, tuvo que cancelar sus días de descanso en la Patagonia chilena para atender la emergencia y viajar a las zonas afectadas.
Del total de incendios actualmente en combate, 15 se sitúan en la región del Biobío, 10 en La Araucanía, 3 en Ñuble, 2 en Maule y 2 en Los Ríos.
CONFIRMARON
DESDE EL MINISTERIO DEL INTERIORLa ministra del Interior, Carolina Tohá, detalló los tres tipos de actividades que deberán desempeñar las FFAA en el resguardo de las zonas limítrofes.
@eldia_cl
La ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que Contraloría General de la República (CGR) hizo toma de razón del Decreto Supremo que instruye el despliegue militar en la Macrozona Norte.
En concreto, la secretaria de Estado aseveró que el decreto fue ratificado por el órgano contralor, por lo que “a inicios de la próxima semana se va a iniciar el despliegue de las fuerzas en la zona norte”, aseguró.
Asimismo, detalló que esta operación de resguardo “se ha estado preparando en los días previos”. Sin embargo, “todavía no está en pleno vigor con las condiciones que habilita esta nueva normativa que aprobó el Congreso”.
“Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares del despliegue el próximo lunes, junto con el subsecretario que hoy está como ministro, viendo cómo se va a organizar y apoyar este trabajo de las FFAA, que no van a actuar solas, van a actuar coordinadas con otros organismos”, sostuvo.
Al respecto, Tohá explicó que, en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, la reforma constitucional que habilita esta modalidad “es muy clara” sobre las funciones que cumplirán las FFAA en las zonas limítrofes.
Por ello, precisó que se enfocan principalmente en tres tipos de actividades:
1. Controles de identidad
CAROLINA TOHÁ
MINISTRA DEL INTERIOR
2. Registro del equipaje.
3. Detener a personas para efectos de trasladar a policías (PDI o Carabineros).
En cuanto al uso del poder de fuego militar, la jefa de la cartera de Gobierno aclaró que la labor de las FFAA es apoyar el resguardo de las fronteras, no detenerla a “balazos”.
“No es el objetivo que la FFAA detengan la circulación por la frontera haciendo actos de fuerza con las personas que están circulando”, recalcó.
“Porque no es un tipo de práctica aceptada que se detenga la migración a balazos, no es la idea”, cerró.
La secretaria de Estado aclaró que la labor de las FFAA es apoyar el resguardo de las fronteras, no detenerla a “balazos”.
Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares del despliegue el próximo lunes, junto con el subsecretario que hoy está como ministro”
ARRIENDO - CASA
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729
Copiapó: Arrienda casa y departamento, 3d, amoblado a empresas, centro. F: 991644403
La Serena - Coquimbo: Arriendo casa 3d, amoblada a empresas, con 5 camas, Condominio. F: 991644403
Casa Santa Margarita del Mar, La Serena, marzo a diciembre, $500.000. F: 966759446
Casa grande para 11 personas con 4 estacionamiento se arrienda diario mínimo 2 días $ 110.000 F: 995642860
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Depto. Serena Norte, Arcos de Pinamar, con piscina, 5 minutos de la playa, $500.000. F: 940510482
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280
Dpto Avda del Mar sin estacionamiento por día mínimo 3 días sólo 2 personas 25.000 diario al lado restaurant huentelauquen
F: 995642860-512220280
Departamento al lado Casino, primera línea, 2 dormitorios, $60.000. F: 995642860512220280
Departamento centro, por días, para 2 personas, $35.000 diarios. F: 995642860 - 512220280
ARRIENDO - LOCAL
Comida al Paso, amplia terraza, sector Amunátegui 771, La Serena. F: 968449010
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
Pieza, equipada, baño privado y estacionamiento, sector G. González Videla, $320.000 con desayuno, solo damas. F: 991297052
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
Arriendo pieza sector centro amoblada para varón que trabaje $130.000, F: 963883669
VENDO - CASA
Sector Las Placetas, Horcón, Valle de Elqui, propiedad 4.155 m2, venta directa. F: 985478830
VENDO - DEPARTAMENTO
Vendo Departamento en Condominio Colonial, sector Nova, Cía Baja, primer piso, $65.000.000, F: 963528043
VENDO - AUTOMÓVIL
Nissan Versa 2019 Valor $7.500.000, conversable. F: 995051000
Colectivos Hyundai, petrolero, 2010, $14.500.000. Samsung, 2014, bencinero, $14.500.000. Fono F: 981297309
Ford Fiesta año 2013 full equipo papeles al día, $6.500.000, buen estado, con dos copias de llaves original F: 971787770
VENDO - BUS
Hyundai H1 2009 Para 12 pasajeros, excelente estado, $5.500.000. F: 954043310
VENDO - CAMIONETA
Ford Ranger 2020 Doble cabina, 4x2, excelente estado, $15.500.000. F: 932676318
Ford Ranger XLT 3.2 2016 4x4, impecable, particular, $11.500.000, recibo vehículo en parte de pago. F: 971787770
COMPRO - VEHÍCULOS
Compro vehículos con deuda o sin deuda, llamar a Luis, F: 954043310
REQUIERO CONTRATAR
Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista con conocimientos en mecánica. Damos transporte al personal. Sueldo líquido $430.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail.com
Se solicita Educadora Diferencial con Mención en Trastornos del Lenguaje, 22 horas, para la ciudad de Vicuña. Enviar Currículum a: F: esclenggmistral@ gmail.com
Escuela Especial Tongoy, requiere Educadora Diferencial, C.V.: escuela.tongoy@gmail. com F: 987603975 - 992282115
Solicito Educadora Diferencial Especialista en Lenguaje y Educadora Diferencial Especialista en Discapacidad Intelectual para media jornada y Asistente de Párvulos con Especialidad en Educación Especial. Contacto: F: 995352145
Corporación Educacional Cumbres requiere contratar: Docentes de todas las asignaturas. F: educaelqui@gmail.com
Se necesita Cocinero (a) para Foodtruck en La Serena. Enviar C.V. con pretensiones de suelto al correo: reservasvillalosplatanos@gmail.com. F: 934080061
Colegio ubicado en Compañía Alta, La Serena, necesita Nochero, 4° medio rendido. Enviar Currículum a: F: postulacionescolegiolaserena@ gmail.com
Se requiere profesores para el área de Administración, Lenguaje y secretaria recepcionista . Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@ gmail.com
Colegio requiere varón para Inspector de Patio, 40 hrs. semanales y Asistente de Párvulos, 32 hrs. semanales, enviar antecedentes a F: secretaria@ cabpampa.cl
Importante empresa de la región (Coquimbo) busca Maestro pintor desabollador con 10 años de experiencia para implementar área de desabolladura y pintura de flota de maquinaria y equipos de la empresa, contrato plazo fijo y posterior indefinido, interesados enviar CV indicando disponibilidad y pretensión de renta a F: coquimboreclutamiento@ gmail.com
Busco trabajo para cuidar adulto mayor, F: +56949075436
VENDO
Remato enseres de hogar impecable ideal para hostal, hotel para 8 habitaciones. F: +56974488875
Vendo cupo y patente para colectivo linea 9 CoquimboSerena interesados comunicarse al F: +56967351931
Vendo puertas antiguas y mamparas vidriadas $80.000 c/u F: 977574037
Vendo Sofá tapiz nuevo $180.000, F: 977574037
COMPRO
Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190
SERVICIOS
Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores. F: 975849073
Maestros de la construcción, trabajos profesionales y garantizados en obra gruesa y terminaciones. Cotice con nosotros. F: 964234009
Servicios Contables y Tributarios - Contabilidad Completa y Simplificada (Declaración de Impuestos F29 - Operación Renta F22, Inicio de Actividades, Empresa en un día), Remuneraciones (Contrato de Trabajo, Liquidaciones, Finiquitos, Cotizaciones Previsionales, F 30-1). +56967080689. F: asesorias.empresarialeslaserena@ gmail.co
***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Se realizan trabajos de construcción y remolelación ampliación mueblería otros servicios, F: 978181350
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Danitza y amigas te invita a aventurar, hoteles, domicilios. F: 981416286
Natalia, paraguaya, recién llegada. Promoción. F: 966320814
Boliviana independiente cariñosa complaciente Carolina F: 935835268
Se da orden de no pago por robo a los N° 10557441055745-1055749- 10557501055754-1055755 de la Cta. Cte.: 550130653 del Banco: SCOTIABANK, Sucursal Balmaceda, La Serena,
EN COMPAÑÍA DE EVALUNA
El show del cantante colombiano Camilo en el Festival de Viña 2023 cautivó a la Quinta Vergara. Y es que el artista se ganó rápidamente el cariño de los asistentes, en su mayoría familias.
Desde el primer minuto, el “monstruo” coreó todas las canciones del músico, tales como “Ropa cara”, “Pegao” e “Índigo”, éxitos que se bailaron y disfrutaron en el escenario.
Sin duda uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando Camilo invitó a su esposa Evaluna Montaner a compartir la interpretación de un par de canciones.
SU CARRERA
La carrera de Camilo inició en el 2007, cuando participó por primera vez en el programa busca talentos “Factor X” de Colombia.
A 16 años de ese gran hito en su vida musical, el cantante hizo su debut en Chile con tres álbumes a su haber y decenas de hits. Camilo entró en la retina de
la música latina con la canción “Desconocidos”, una colaboración que realizó junto a su compatriota Manuel Turizo y sus cuñados Mau & Ricky.
Si bien decidió terminar su show de manera anticipada por no conectar con el público, su simpatía aplacó al “monstruo”.
@eldia_cl
La comediante trasandina se mostró un tanto nerviosa durante su paso por la Quinta Vergara. Y aunque contó con el apoyo de la mayoría de los presentes, poco a poco comenzó a nublarse, lo que provocó algunas pifias. Fue así como tras contar una historia que se extendió quizás más de lo debido, la standapera optó por agradecer a los presentes y despedirse.
“Les agradezco mucho por haberme escuchado y perdón a los que no les gustó, les mando un beso igual”, exclamó, tras lo cual bajaron los aplausos desde el público. Pese a que Martín Cárcamo y María Luisa Godoy le entregaron la gaviota de plata, no hubo insistencia para un bis, motivo por el que Laila dejó el escenario acompañada de los animadores del certamen.
cantante colombiano lideró a su “tribu” en el Festival de Viña del Mar, llevándose las dos gaviotas.“Ropa cara”, “Pegao” e “Índigo” fueron algunas de las canciones que interpretó el artista colombiano. Camilo junto a su esposa Evaluna Montaner en Viña 2023 PATRICIO ALIAGA PATRICIO ALIAGA BioBio / Chile @eldia_cl PATRICIO ALIAGA BioBio / Chile
EL DOMINGO A LAS 20:30 HORAS
Nicolás Cárdenas / Coquimbo
@eldia_cl
No han sido días fáciles para Coquimbo Unido. Luego de la última derrota sufrida ante Huachipato, fueron increpados por un grupo de hinchas encapuchados en pleno entrenamiento, lo que llevó al club a denunciar los hechos ante la PDI y a los jugadores a declarar la jornada del jueves en las oficinas de la institución. En paralelo, continuaron entrenando para el partido que jugarán el domingo ante Colo Colo en el Estadio Monumental, donde buscarán dejar atrás las jornadas amargas que los ubican en los últimos puestos del Campeonato Nacional.
“EL GRUPO ESTÁ CONCENTRADO”
Más allá de la compleja semana, el técnico de los piratas, Fernando Díaz,
afirma a nuestro medio que el plantel está concentrado en el duelo ante los albos por la sexta fecha del torneo.
Si bien confiesa que lo ocurrido en el Complejo Las Rosas, fue un episodio fuerte para todos, se han mantenido unidos y con la energía puesta en lograr un buen resultado en la Región Metropolitana.
“Los futbolistas al menos hasta ahora están completamente focalizados en el partido, además no se ha notado alguna distracción de parte de ellos. Además, hablando como grupo, sabemos que nuestra realidad no es así, porque
desde el primer minuto los hinchas han estado incondicionalmente con nosotros. Es más, cuando perdimos con Huachipato se quedaron por varios minutos alentándonos”, señaló a El Día. En la misma línea, agrega que se siente tranquilo y enfocado en mejorar los aspectos futbolísticos que han fallado en los últimos encuentros, analizando cada línea para plantar el mejor once titular en el césped del recinto colocolino.
Díaz detalla que las prácticas se han centrado en mejorar atributos del funcionamiento táctico, especialmente a nivel defensivo, pasando además por la construcción de jugadas desde el fondo, aprovechando las salidas rápidas para llegar al arco rival. Mientras que en el aspecto médico, el DT cuenta que están a la espera de la recuperación de varios jugadores
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
Los porteños, hasta el momento acumulan una victoria, un empate y tres derrotas, ubicándose en la decimocuarta posición hasta ahora.
importantes.
“Estamos viendo algunas situaciones puntuales con algunos lesionados, como Farfán (Rubén), Holgado (Rodrigo) o Carrasco (Diego), que estarán en duda hasta el último momento. Además, el trabajo lo hemos centrado mayoritariamente en corregir aspectos del juego, como las salidas por ambos costados, transiciones rápidas y ser agresivos en la marca. Nuestro principal objetivo, es aumentar el minutaje con el balón en nuestros pies para incomodar al rival”, señaló.
Sobre los dirigidos de Gustavo Quinteros, Fernando Díaz comentó que “todos sabemos que ellos tienen jugadores de gran nivel, por algo son los últimos campeones del torneo. Entonces sabemos que para competir, hay que mejorar nuestro rendimiento y funcionamiento en el campo, sobre todo a la hora de minimizar errores. Son partidos que te exigen al máximo, pero mediante todas nuestras herramientas intentaremos dar lo mejor de nosotros”.
El elenco pirata, quien viene de caer ante Huachipato, pretende levantar cabeza ante Colo Colo y dejar atrás el incidente con un grupo de hinchas que los tuvo en el ojo del huracán.
Disfruta de nuestra nueva versión web con las noticias de último minuto y los hechos mas importantes de nuestra región, Chile y el mundo.
La nueva forma de leer
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado, tío y amigo, señor:
Invitamos a una misa por el descanso de su alma, la que se oficiará hoy sábado 25 de febrero a las 15:00 horas, en la Iglesia Inmaculada Concepción de Cogotí 18 y posteriormente sus funerales se realizarán en el Cementerio de la Localidad.
LA FAMILIA
men Gloria a tu servicio 19:00 Noche Cero
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
06:00 Doctor en casa 07:00 El mundo ante tus ojos 8:00 A3D 09:00 Doctor en casa
10:00 Siempre es mejor10:30 Nada simple, todo simple 11:00 Los Magníficos 12:00 El precio de la historia 13:00 Historias de campo 14:00 Cine clásico chileno. 15:00 Doctor en casa 16:00 Los Magníficos 17:00 Maravillas Modernas 18:00 ¿Quién da más?
19:00 El precio de la historia
20:00 Los Magníficos
21:00 ¿Quién da más?
22:00 Maravillas Modernas
23:00 El precio de la historia
00:00 Cine Clásico Chileno
01:00 El precio de la historia
05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena
3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Plaza
Sésamo 16:00 El bienamado 17:30 Como dice el dicho 18:30 Club 57 Eva y su hermano 19.30 Antena 3D 20:30 Swiss nature labs
21:00 La rosa de Guadalupe
22:00 Vikingos
23:45 Cine
02:30 R.I.S. París
03:30 Fuera del aire
05:45 Meganoticias amanece 06:30
Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
14:25 El Tiempo 14:30 Juego de Ilusiones 16:30 Casa de muñecos 17:15
Huérfanos de su Tierra 17:50 Secretos del matrimonio 18:30 La hora de jugar
19:20 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
21:15 Meganoticias Prime
22:30 Hijos del desierto
23:30 Secretos del matrimonio
00:30 La ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 Casa de muñecos
03:30 Fuera del aire
06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14.35 Betty la fea. 16,00 Yildiz
17:00 Sorpresas del destino 17.30 Caso cerrado 19:00 Gala Viña 2023
20:15 Teletrece central
21:10 El Tiempo
22:00 EN VIVO Noche Cero
01:30 Estación 19 02.15 Fin de transmisión
UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas
Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
SANTORAL
Néstor
URGENCIAS Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Conaf 130
Fonodrogas 135
Investigaciones
FARMACIAS
LA SERENA
Farmacia San Juan Balma
ceda 438
COQUIMBO
Farmacias ALA Avenida El Sauce 986
OVALLE
Cruz Verde. Vicuña Mackenna 56
Sudoku F
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
SOLUCIÓN
AMOR: Prepare su corazón para recibir a ese nuevo amor que está por llegar a su vida. SALUD: Cuidado con verse involucrado/a en accidentes, tenga más precaución al momento de conducir. DINERO: Prepare desde ya sus finanzas para el año que iniciará. COLOR: Verde. NUMERO: 19.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Las dudas son normales, pero cuidado con caer en los celos excesivos. SALUD: No se desanime tanto ya que esto se manifiesta en problemas a la salud. DINERO: La paciencia es necesaria para lograr las cosas. Las cosas no son instantáneas. COLOR: Gris. NUMERO: 31.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Entregue mucho amor y bondad a quienes están con usted en las buenas y en las malas.
SALUD: Debe aprovechar sus momentos de descanso para recuperar fuerzas. DINERO: El dinero que invierta en mejorar en sus habilidades será la mejor inversión. COLOR: Rosado. NUMERO: 20.
AMOR: La vida en un momento inesperado le presentará la oportunidad precisa para que vuelva a ver feliz. SALUD: Descanse, tómese un tiempo para mejorar en lo anímico. DINERO: Le recomendaría que el día de hoy no malgaste su dinero apostando a los juegos de azar. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.
23 de julio al 22 de agosto. Leo
AMOR: Tenga cuidado si trata de acercarse a una persona que ha sufrido desilusiones, sea muy honesto/a y no juegue con sus sentimientos. SALUD: Si va a realizar deporte debe tener precaución. DINERO: Sea más proactivo que reactivo en el trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 3.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: En lo sentimental la vida siempre le puede presentar disyuntivas, pero la experiencia de vida puede ser una gran ayuda para salir adelante. SALUD: Cuidado con las afecciones circulatorias.
DINERO: Organizar sus gastos es un importante para este último mes. COLOR: Violeta. NUMERO: 11.
AMOR: Cuidado con generar discusiones en su ambiente familiar y más cuando este 2020 está en su último mes. SALUD: Sería muy prudente a la hora de querer consumir alcohol. DINERO: El éxito normalmente es lento y no instantáneo. Todo se logra con paciencia. COLOR: Azul. NUMERO: 7.
AMOR: Entienda que a veces la otra persona puede verle con ojos diferentes a como la/o ve usted. Solo le queda aceptar. SALUD: Es importante que controle su estado de salud. DINERO: Ayudar a los demás en temas laborales le traerá gratificaciones. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.
AMOR: Ese tiempo que pase con su corazón en solitario, aprovéchelo para enfocarse en sus necesidades. SALUD: Es recomendable que tenga cuidado con la zona abdominal. DINERO: El mes está por terminar por lo que debe ser mucho más prudente. COLOR: Celeste. NUMERO: 18.
AMOR: Es muy fácil herir a una persona, pero lo más difícil es hacer que esa persona le perdone. Cuidado. SALUD: Es importante que sea paciente y que no se altere tan fácilmente. DINERO: Debe hacer las cosas con más tiempo para no atrasarse. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 4.
AMOR: No se las de indispensable ya que puede terminar con la cabeza gacha. El amor debe ser humilde y sincero. SALUD: Le recomiendo que trate de desconectarse un poco de sus responsabilidades diarias. DINERO: Cuidado con la presión laboral. COLOR: Lila NUMERO: 17.
AMOR: Mantener una comunicación fluida con los suyos es una tarea ardua, pero le aseguro que vale la pena 100%. SALUD: Problemas nerviosos. Contrólese. DINERO: Debe tener mucho cuidado ya que durante esta época los amigos de lo ajeno siempre andan rondando. COLOR: Burdeos. NUMERO: 10.