4 minute read

Putin contra el mundo

Abraham Santibáñez

La tercera guerra mundial ya puede haber empezado. Pero todavía no lo sabemos.

Advertisement

Los primeros combates de la tercera guerra mundial podrían ser los de la “operación militar especial”, emprendida por Vladimir Putin hace un año. La semana pasada, el nivel de involucramiento de Estados Unidos y la Unión Europea subió bruscamente, mientras que Rusia, que prepara su ofensiva de primavera, anunció la suspensión del tratado Start 3, de control de arma nucleares, mientras ganaba el inescrutable apoyo de China.

El fracaso de Putin, demostraría que la antigua superpotencia comunista ha perdido el filo de sus garras. Cuando se derrumbó la Unión Soviética, en 1989, su capacidad militar era indiscutida. Hoy no se ve tan claro que sea así.

El único que no parece convencido es Putin.

En discurso en el cual “se aferró al terror nuclear”, según el corresponsal de ABC en Moscú, arremetió contra Occidente y contra “el régimen neonazi” de Zelenski. Durante su exposición de una hora tres cuartos en el Parlamento ruso, sostuvo que la guerra no la inició Rusia, sino Ucrania y amenazó con reanudar los ensayos nucleares si occidente lo hace primero.

No fue su única intervención. El jueves pasado, en el Día del Defensor de la Patria, anunció el emplazamiento de misiles intercontinentales pesados Sarmat y la entrega masiva de misiles hipersónicos a las Fuerzas Armadas. Subrayó que la fecha “encarna nuestro profundo reconocimiento a los hijos e hijas fieles a la Patria, a todos los que combatieron abnegadamente contra el enemigo por el suelo patrio, por su pueblo, superaron con dignidad todas las pruebas y trajeron la victoria tras destruir las invasiones enemigas”.

Lo que no mencionó fue la incapacidad de las tropas rusas, que no lograron el avance fulminante que se proyectaba, con enormes pérdidas de vidas y el exilio voluntario de cientos de eventuales reclutas. Tampoco mencionó el fortalecimiento de la OTAN.

Por si fuera poco, luego de la reunión de seguridad, en Múnich en que se anunciaron estos refuerzos, se produjo el sorpresivo viaje de Joe Biden a Kiev. Su mensaje fue de total apoyo: “Kiev sigue fuerte, orgullosa y libre”.

La guerra no ha empezado oficialmente, pero podría estar peligrosamente a punto de estallar..

Editorial

Alta tasa de resolución

Pese a que los recursos y herramientas para combatir determinados ilícitos son insuficientes, el trabajo de las policías en Chile es de un alto estándar de compromiso y profesionalismo.

En lo que va del 2023, se han registrado nueve homicidios en la Región de Coquimbo, en un contexto de aumento de la delincuencia a nivel nacional, que sin duda inquieta y preocupa a la comunidad. Sin embargo, es importante señalar que del total de crímenes, a la fecha se han resuelto siete de ellos, es decir el 77% de los asesinatos cuentan con sus autores detenidos y en prisión preventiva.

La tasa de resolución es el reflejo del arduo trabajo que realizan las policías para capturar a los delincuentes que cometen delitos de alta connotación social e instalan el pánico entre la población. Si bien los medios de comunicación informan cuando se perpetran los ilícitos, también deben dar cuenta de las aprehensiones a los antisociales, destacando la labor que realiza la

Policía de Investigaciones y Carabineros.

Cabe precisar que si bien el año pasado se registró un incremento significativo de homicidios en la zona, el 82% de ellos fue resuelto en su arista policial, lo que significó redoblar los esfuerzos de la unidad especializada de la PDI.

En este sentido, es importante recalcar que pese a que los recursos y herramientas para combatir determinados ilícitos son insuficientes, el trabajo de las policías en Chile es de un alto estándar de compromiso y profesionalismo.

Luego de que los delincuentes se ponen a disposición de los tribunales, el sistema judicial debe responder y estar a la altura de una intensa investigación, que incluso puede durar años, para que el trabajo y la exposición de los efectivos no sea en vano.

Miembro

Asociación

Nacional de la Prensa

A.G.

Dra. Sandra Alcina Mg -Carlos Edo. Barroso Académicos de Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma

Las concepciones de sociedad y modelos económicos son temas que pueden discutirse en distintos espacios abiertos a diferentes visiones, cada una de ellas en base a experiencias históricas o a una seria labor investigativa.

Los Objetivos de Desarrollo

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

Sostenible (ODS) suscritos por Chile en septiembre de 2015 - como parte de la Agenda 2030 -, establecen una serie de parámetros de conducta para avanzar armónicamente con el medio ambiente y el entorno en general, pero también trabajando para el tan necesario crecimiento económico. Quienes hoy ejercen el liderazgo en sus respectivos sectores, son responsables de aunar ambas miradas y lograr que esos dos enfoques vayan de la mano como estrategias complementarias, y no excluyentes ya que, al ser tan ambiciosas y visionarias, requieren de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Para avanzar hacia una sociedad desarrollada y sustentable, se requiere que nuestras autoridades lideren un proceso de trabajo colaborativo para definir cuál será ese futuro que

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 permitirá orientar nuestros esfuerzos para lograrlo. Definir reglas del juego claras y consensuadas por una gran mayoría de personas que deseamos vivir en paz y con oportunidades de trabajo, es sólo una parte para avanzar en este proceso.

Ese deseado objetivo país, pasa a ser una meta tan importante que puede sumar voluntades individuales y colectivas. Lograrlo no sólo es parte de un trabajo conjunto de Estado, Empresas, Academia y la sociedad, sino que pasa a ser el norte orientador y motivador que permitirá a las instituciones dirigir sus esfuerzos para avanzar hacia ese futuro mejor que, por ahora, se ve poco claro.

Una visión de futuro compartida permitirá avanzar eficientemente hacia el desarrollo de Chile, poniendo a las personas en el centro de su quehacer.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

DEPORTE

This article is from: