
>Tránsito juninense en crecimiento
>Tránsito juninense en crecimiento
> El número surge del período que va desde abril 2024 a marzo 2025, lo que refleja que el promedio anual se mantiene estable y crece parejo.
> El medio de transporte se ha posicionado como una solución práctica para la movilidad diaria de un número cada vez mayor de vecinos. PÁGINA 2
>Más de 500 mm acumulados en 2025
>Ventas. En 10 años se comercializaron un total de 20.299 unidades sin rodar. >Usadas. En la última década fueron transferidos 19.145 motovehículos.
>El miércoles cayeron en Junín 40 milímetros.
>Tras las intensas precipitaciones de los últimos días, el espejo de agua comienza a recuperar su nivel y atrae nuevamente a vecinos y turistas, reactivando el paisaje y la actividad en el Parque Natural. PÁGINA 5
>En calle Jean Jaures
>La nueva locomotora quedó instalada ayer.
>El espacio público se muestra cada vez más renovado y espera por más visitantes. PÁGINA 6
>Asistencia económica
>La concejal de UxP, Francina Sierra, habló sobre el inclumplimiento de la Ordenanza N° 6343. PÁGINA 3
>Seguridad vial
Cerca de 15 caballos secuestrados
0 . 000
>Básquet
>Tras la sanción de la nueva ordenanza, el Comando de Prevención Rural pudo quitar los equinos de la calle. PÁGINA 7 >argentino juega en Caballito
>El número surge del período que va desde abril 2024 a marzo 2025. La tendencia se mantiene pareja, ya que entre los mismos meses, pero de 2023 y del año pasado, se realizaron 2.532 ventas.
Datos del Registro de la Propiedad Automotor relevaron que entre abril de 2024 y marzo de 2025 se registraron nada menos que 2.450 inscripciones iniciales de motocicletas en la ciudad.
La tendencia se mantiene a paso firme, ya que entre abril de 2023 y marzo de 2024 se comercializaron 2.523 unidades, un número muy parecido al del último año.
Es decir que el asfalto juninense sigue experimentando una notable transformación en los últimos meses, con la incorporación de un significativo número de nuevos vehículos de dos ruedas.
Esta cifra revela un crecimiento sostenido del parque automotor local, impulsado por la creciente popularidad de la moto como medio de transporte accesible y versátil.
En Junín, la comparación mensual entre febrero y marzo arroja números negativos, mostrando una caída en las ventas del 48,5%.
El incremento de 2.450 unidades sin rodar en tan solo un año subraya una tendencia que se viene consolidando en ciudades del interior como Junín.
Lejos de ser un simple vehículo de esparcimiento, se ha posicionado como una solución práctica y económica para la movilidad diaria de un número cada vez mayor de juninenses.
Diversos factores confluyen en este auge de las dos
ruedas. Uno de los principales reside en la abismal diferencia de precios entre un automóvil 0 km y una motocicleta 0 km.
Y en un contexto económico donde adquirir un coche nuevo se vuelve cada vez más prohibitivo para muchos, la moto emerge como una alternativa significativamente más accesible, permitiendo a familias y trabajadores independientes contar con un medio de transporte propio sin incurrir en los elevados costos iniciales y de mantenimiento asociados a los automóviles.
Además del factor económico, la agilidad y la facilidad de manejo que ofrecen las motocicletas en un entorno urbano como Junín son aspectos cada vez más valorados.
En una ciudad en constante movimiento, la moto permite sortear el tráfico con mayor rapidez y encontrar lugares de estacionamiento con mucha más facilidad que con un automóvil, optimizando los tiempos de traslado y reduciendo el estrés diario.
Este crecimiento del mercado de motos en Junín no solo impacta en la dinámica del tránsito, sino que también genera oportunidades económicas para talleres mecánicos, comercios de repuestos y concesionarias locales. La demanda constante de motocicletas nuevas y usadas dinamiza el sector y genera empleo en la comunidad.
Por segunda vez en la historia, la Gilera Smash fue el modelo más vendido del mes, desplazando a la histórica bestseller Honda Wave.
Una década de crecimiento
En cuanto a datos específicos del primer trimestre de 2025, puede anexarse que se realizaron 812 patentamientos, de los cuales más de la mi-
¿Cree
Ahora también podes votar en nuestro
tad fueron en el primer mes del año (468 operaciones), mientras que en febrero se hicieron 89 y en marzo, 255. En ese lapso de tiempo, el mercado de motos usadas se movió al mismo ritmo. De abril del año pasado a marzo 2025 se comercializaron 2.960 unidades, de las cuales 824 se patentaron este primer trimestre, siendo enero el mes más fuerte con 368 ventas. Y en una década, de abril de 2016 a la fecha, se realizaron en Junín 20.299 patentamientos de unidades sin rodar y un total de 19.145 transferencias de motos usadas.
Retomando el sendero del mercado de motos sin rodar, puede agregarse que, a pesar del alto número de operaciones realizadas en los últimos doce meses, la comparación mensual entre febrero y marzo arroja números negativos, mostrando una caída en las ventas del 48,5%. Del mismo modo, si la comparación es anual, los números también marchan hacia abajo, aunque en menor ritmo, con una merma en
cepo
si no
Las cifras
20.299 19.145
>Motos 0 km. Se vendieron en una década en todo el partido de Junín.
>Las 10 marcas
más vendidas
1 Honda 8.311
2 Motomel 6.885
3 Corven 5.776
4 Gilera 5.740
5 Zanella 4.897
6 Keller 4.477
7 Mondial 2.643
8 Bajaj 1.867
9 Siam 1.021
10 Guerrero 960
las operaciones del 27,2%.
Si bien el aumento del parque de motos plantea desafíos en términos de seguridad vial y ordenamiento del tránsito, la tendencia parece irreversible. La moto ha llegado para quedarse en Junín, consolidándose como un medio de transporte en crecimiento y una opción familiar cada vez más elegida por su economía, practicidad y versatilidad en el día a día de la ciudad. El rugir de los motores se ha convertido en una melodía constante en las calles de Junín, marcando un nuevo capítulo en la historia de la movilidad urbana local.
Ventas a nivel nacional
El mes pasado se patentaron 49.639 motos en Argentina.
Un 20.7% más que en febrero de 2025 y un 72.7% más
>Motos usadas. Se transfirieron en los últimos diez años en la ciudad.
que en marzo de 2024. El acumulado del año subió al 61.3% con respecto al 2024, hasta un total de 149.990 motovehículos.
Por segunda vez en la historia, la Gilera Smash fue el modelo más vendido del mes, desplazando a la histórica best-seller Honda Wave. El fenómeno se había producido por primera vez el mes pasado. Además, por primera vez en tres años el mercado de motos se mantiene con cifras por debajo de las ventas de autos. No es porque hayan caído las ventas de unidades, sino porque el mercado de autos está teniendo un muy buen arranque de año.
¿En 2025 se patentarán -una vez más- más motos que autos en Argentina? Eso está por verse. En el mercado de motovehículos, el mes de marzo quedó marcado por la desagradable decisión del Gobierno de ceder ante el lobby de los fabricantes de motos, al postergar hasta junio la implementación del sistema de frenos ABS obligatorio en todas las motos 0km de más de 250 centímetros cúbicos. Los fabricantes sabían desde mayo de 2022 que la medida entraría en vigencia en enero pasado y se escudaron en una dificultad técnica para evaluar este dispositivo de seguridad vital. Motor1 Argentina no recomienda la compra de motos sin ABS.<
Encontrá un análisis profundo sobre los resultados de la encuesta en el suplemento Domingo
>Fue aprobado en noviembre de 2024
> A más de cuatro meses de su promulgación, la iniciativa -destinada a brindar asistencia económica- sigue sin ejecutarse, generando preocupación en las instituciones culturales y en la concejal Francina Sierra, impulsora del proyecto.
Representantes de las bibliotecas populares del partido de Junín se reunieron recientemente con la concejal de Unión por la Patria, Francina Sierra, para manifestar su preocupación por el incumplimiento de la Ordenanza N° 6343, sancionada el 26 de noviembre de 2024 por el Honorable Concejo Deliberante.
La normativa, que fue promulgada en diciembre de ese mismo año, establece la creación del “Programa de Fortalecimiento y Apoyo a las Bibliotecas Populares del partido de Junín” y contempla una ayuda económica por parte del Municipio a estas instituciones.
Sin embargo, a más de cuatro meses de su promulgación, el programa aún no fue puesto en marcha. Según lo dispuesto en
la ordenanza, el Ejecutivo municipal debía establecer el monto y la fecha de pago dentro de los 30 días posteriores a su entrada en vigencia. Esa instancia, aseguran, nunca se concretó. En diálogo con TeleJunín, Francina Sierra, impulsora del proyecto, expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno local. “El año pasado iniciamos todo un camino; hace un año ya, porque fue en abril de 2024. Primero realizamos la presentación del proyecto para que hubiera un fondo de fortalecimiento y de apoyo a las bibliotecas populares por parte del Municipio, una ayuda económica para que nuestras bibliotecas se puedan sostener. Eso se aprobó en noviembre de 2024. La ordenanza se promulgó en diciembre y en enero ya
debería haber empezado, por lo menos el circuito de cómo iba a hacer el pago y de cuánto iba a ser el monto”, señaló.
“Estamos pidiendo al intendente Pablo Petrecca que agilice, porque la situación económica de las bibliotecas es complica -
da”, continuó Sierra.
“En la ordenanza quedó planteado que era el Ejecutivo el que definía qué partida presupuestaria iba a sacar del Fondo. Puede que lo saque del Fondo de Financiamiento Educativo”, detalló.
La concejal explicó también que las bibliotecas populares han intentado comunicarse con el Municipio en busca de precisiones, pero no han obtenido respuestas concretas. “Las bibliotecas están llamando al Municipio para tener respuesta. Yo estuve en conversaciones con el director de Cultura, porque la ordenanza tiene como autoridad de aplicación a la Dirección de Cultura del Municipio, y nos dijeron que en estos días nos van a dar una respuesta, pero no fue así”, afirmó.
Actualmente, en el partido de Junín existen nueve bibliotecas populares, de las cuales cuatro están ubicadas en localidades del interior. Para poder acceder al beneficio previsto por la ordenanza, deben contar con la documentación institucional al día, por lo que también se está brindando acompañamiento en ese proceso.
En ese marco, Sierra anunció la presentación de una nueva iniciativa en el Concejo Deliberante. “Vamos a impulsar un nuevo proyecto de creación de una Red municipal de Bibliotecas populares, que sería como un espacio institucional donde estaría representado el Municipio, el Concejo Deliberante y las distintas bibliotecas de nuestra ciudad y del partido de Junín”, explicó. <
>Sebastián
Pareja
> El presidente del espacio libertario en la provincia de Buenos Aires estuvo en Pergamino, y Democracia realizó la cobertura de la visita. “Cuando alguien coincide con las ideas de Milei, consideramos que está dentro del proyecto”, aseguró.
Democracia estuvo el miércoles en la conferencia de prensa que realizó Sebastián Pareja en Pergamino. El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires fue recibido por los concejales del espacio local, Jorge Dib y Gabriel Figueroa, en el búnker de calle Dorrego, donde mantuvo una charla con militantes y vecinos. Tras este encuentro, atendió a los medios locales y brindó una conferencia de prensa.
Consultado por Democracia acerca de cuáles fueron las inquietudes que les acercaron los vecinos de Pergamino, contó: "Particularmente, hablamos de modelos que no acompañan al del presidente de la Nación. Milei, junto a su equipo de trabajo, tiende a bajar impuestos y a no subir ni crear nuevas tasas, y la verdad es que, de los 135 municipios de la Provincia, esto sucede solamente en tres: 25 de Mayo, 3 de Febrero y Capitán Sarmiento. Y aquí nos encontramos con comerciantes y vecinos que tienen trabas burocráticas y tasas excesivas, y creemos que hay que revertir esa realidad".
En cuanto a una posible alianza entre LLA y el PRO
en provincia de Buenos Aires, Pareja expresó que ambos espacios vienen trabajando muy bien en el Congreso de la Nación, acompañando los paquetes que el Ejecutivo nacional propone. "Dentro del territorio bonaerense, se da naturalmente que los sectores del PRO estén en comunión con nuestro espacio, ya sea porque o se transformaron a LLA o porque funcionan como dos equipos similares o interbloques en los Conce -
jos”, dijo.
Para Pareja, eso sucede “de manera natural”, porque “no se da por indicación de ningún dirigente”. “Cuando alguien está a favor de las ideas de Milei, sin importar el espacio que represente, consideramos que está dentro del proyecto acompañando desde el lugar que le toca", dijo. El presidente del partido libertario en el territorio bonaerense admitió que “la gente está cansada de que los políticos prometan
LEGAJO 7444
MENDOZA. 4 días y 3 noches. Desayuno. Salida: 4 de junio. $ 140.000
TIGRE. Salida: 27 de abril, 11 de mayo, 17 de junio y 20 de julio. $25.000
SALTA. 6 días y 4 noches. Desayuno. Salida: 27 de mayo $220.000
MERLO. 4 días y 3 noches. Pensión completa. Salida: 10 de mayo y 9 de junio. $140.000
SAN RAFAEL: 4 días y 3 noches. Desayuno y cena. 25 de junio. $200.000
SAN JUAN: 4 días y 3 noches. Desayuno. Salida 12 de junio. $100.000
MENDOZA: 4 días y 3 noches. Desayuno. Salida 16 de julio. $200.000
TERMAS DE RÍO HONDO: 6 días y 4 noches. Pensión completa. Salida 27 de mayo y 17 de junio. $230.000
TERMAS DE RÍO HONDO: 7 días y 5 noches. Pensión completa. Salida 9 de julio, 13 de agosto y 10 de septiembre. $280.000
SUPERPROMO MAR DEL PLATA: 4 días y 3 noches. Desayuno. Salida: 30 de abril. $100.000
MAR DEL PLATA: 3 días y 2 noches. Desayuno. Salida: 19 de junio. $80.000
CIUDAD DE LOS NIÑOS: Salida 27 de julio y 3 de agosto. $40.000
CARLOS PAZ: 4 días y 3 noches, media pensión. Salida 22 de julio. $160.000
TERMAS DE VICTORIA: Salida 27 de julio. $40.000
CONOCIENDO BUENOS AIRES: Salida 3 de agosto. $30.000
falsas cuestiones o vendan espejitos de colores”. “Creemos en el proceso de cambio rotundo que inició el presidente de la Nación sentado solo en el Congreso diciéndoles a todos que eran unas ratas, unos ladrones. Hay que aceptar las cosas que están bien, también las cosas que están mal, para ir a buscar resultados inmediatos sin confundirnos”, sumó.
En cuanto al aspecto político y la manera de hacer política en la Provincia,
>
L a Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para el próximo martes 22 de abril para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, por la estafa de la criptomoneda Libra.
El plenario legislativo aprobó la semana pasada con el voto opositor un proyecto de resolución para convocar a los funcionarios en base a lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Nacional.
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cuál fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno nacional. <
Pareja marcó: “La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires no está en la rosca política. Nosotros estamos haciendo política porque queremos reivindicarla”.
Sin dudas uno de los temas más resonantes del año fue la quita del cepo. Esto es algo que, tal vez, sea muy importante para la sociedad argentina. Pero, sin embargo, la clase media sigue sufriendo, por ejemplo, la suba de precios de los alimentos. Sobre esto, Pareja reconoció: “Es verdad que no hay plata y que el ciudadano de a pie
no tiene esa capacidad de ahorro para ir a comprar dólares”. Más allá de eso, Pareja remarcó que a nivel comercial la caída del cepo agilizó el movimiento de la economía. En cuanto al resultado de las recientes elecciones en Santa Fe, donde LLA terminó tercero, Pareja dijo que “Granata sola con dos escarbadientes hizo una elección maravillosa”. “Siempre supimos que íbamos a estar bordeando entre el 10% y el 18%, con lo cual no nos equivocamos en cuanto al volumen de voto”, recalcó. <
>El impacto de las lluvias en la Región
>El incremento sostenido de precipitaciones y el aporte hídrico de la cuenca del Salado favorecen la recuperación del tradicional balneario juninense, que vuelve a recibir gran cantidad de visitantes.
Luego de atravesar una de las sequías más severas de los últimos 60 o 70 años, la Laguna de Gómez continúa en su proceso de recuperación. Las lluvias registradas en los últimos meses están teniendo un efecto positivo sobre el espejo de agua, que comienza a mostrar signos visibles de mejora.
Este miércoles 16 de abril cayeron 40 milímetros en Junín, lo que elevó el total acumulado de precipitaciones en lo que va del año a 551 milímetros. Durante los primeros meses de 2025 se registraron 53 milímetros en enero, 206 en febrero, 213 en marzo y 79 en abril, hasta la fecha. Estos aportes hídricos son fundamentales para el ecosistema lagunar, que todavía intenta recomponerse de un período crítico iniciado en diciembre de 2020.
La recuperación de la Laguna no depende únicamente de las precipitaciones locales. Forma parte de un sistema hídrico más amplio que involucra a toda la cuenca del río Salado y sus afluentes, entre ellos, la Cañada de las Horquetas. Es decir, no basta con que llueva en Junín; es clave que haya lluvias sostenidas en la cuenca alta y media del Salado,para que el agua de superficie pueda
fluir hacia las lagunas del sistema, incluida la de Gómez. Desde el año pasado, con el regreso de lluvias más regulares, el nivel del agua comenzó a elevarse progresivamente. En diciembre de 2023, el distrito ya había acumulado 860 milímetros, lo que permitió una primera recuperación parcial del caudal. Ahora, las imágenes captadas recientemente muestran cómo el agua volvió a cubrir buena parte de la superficie de la Laguna, llegando incluso hasta los escalones del espigón. Este aumento no solo se observa visualmente, sino también en la actividad recreativa que comienza a reactivarse. En los últimos días, un velero volvió a navegar en sus aguas, y también se vieron lanchas, lo que indica que las condiciones están comenzando a permitir el regreso de las actividades náuticas.
El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli, exdirector técnico de la Dirección Provincial de Hidráulica, explicó que el beneficio concreto para la Laguna llegó cuando comenzaron a recargarse los suelos en toda la región, y luego las lluvias extendidas en la cuenca alta del Salado lograron que el agua excedente comenzara a alimentar las lagunas. Según Rastelli,
cuando las lluvias son solo locales, su impacto es limitado. En cambio, cuando se combinan con aportes hídricos en toda la cuenca, como ha ocurrido en los últimos meses, la recuperación se vuelve más efectiva. Cabe recordar que durante los años más críticos de la sequía, especialmente entre 2020 y 2023, el nivel de la Laguna descendió tanto que en algunos sectores llegó a ser posible cruzarla caminando. La situación se agravó por el fenómeno climático de La Niña, que generó condiciones de escasez hídrica persistente.
Señales de una nueva etapa
Aunque todavía falta para que la Laguna de Gómez recupere completamente su volumen y sus funciones ecológicas y recreativas plenas, el panorama es alentador. Las lluvias recientes, en conjunto con una cuenca activa y favorable, están marcando el comienzo de un nuevo ciclo, dejando atrás una de las etapas más duras para este emblema natural de Junín y la región. Como no ocurría hace mucho tiempo, el domingo pasado mi-
les de vecinos volvieron a disfrutar del Parque Natural Laguna de Gómez. En familia o con amigos, ya sea aprovechando los distintos espacios verdes o la gastronomía que ofrecen los paradores y carros gastronómicos, desde muy temprano los visitantes decidieron pasar el día en el balneario, recuperando así su esplendor tradicional. En ese sentido, según informaron desde el área de Control Ciudadano, a las 17 la fila de autos para ingresar al parque llegaba hasta la mitad del camino.
Este renacer también impacta positivamente en el turismo. Consultados por Democracia, representantes del sector hotelero aseguraron que el cambio en el paisaje de la Laguna alienta a los visitantes. “Con esta llegada del agua a la Laguna, creo que nos vamos a posicionar como un mejor destino. Ha venido gente nueva. Era un impedimento que la Laguna no estuviese en su esplendor”, expresó Nadia Gazzotti, responsable del Hotel Avenida. <
>Espacios públicos
> Algunos de los ya instalados son de importantes dimensiones, como "La Locomotora" que terminó de armarse ayer.
Desde hace unos días, personal municipal se encuentra trabajando en el Parque Central del Ferrocarril, en calle Jean Jaures, donde se están instalando nuevos juegos para que todas las familias puedan disfrutarlos. Este espacio público, testigo de innumerables momentos de esparcimiento y encuentro familiar, es el epicentro de una transformación que promete inyectar una nueva dosis de alegría y diversión para grandes y pequeños.
Algunos de los ya instalados son de importantes dimensiones, como "La Locomotora" que terminó de armarse ayer. Entre el verdor de los árboles y los senderos transitados, se alza colorida y novedosa, y promete que pronto invitará a la aventura y la imaginación. Pero la intervención en el Parque Central del Ferrocarril es solo una pieza de un plan más amplio que abarca diversos
puntos neurálgicos de la ciudad. Voces autorizadas del Gobierno municipal han confirmado que esta renovación de juegos se extiende a diferentes plazas y espacios públicos, respondiendo así a una necesidad palpable y a un clamor constante de las familias que habitualmente frecuentan estos lugares.
La razón detrás de esta inversión en el ocio y el esparcimiento infantil es clara y contundente: el desgaste natural de las instalaciones existentes y la creciente demanda de juegos modernos y seguros por parte de los usuarios. "Algunos estaban desgastados y había pedidos de las familias que ha-
bitualmente los usan", explicaron desde la administración local, subrayando la importancia de escuchar y atender las necesidades de la comunidad.
La estrategia de instalación de estos nuevos juegos no se basa en una distribución aleatoria, sino en un análisis del uso y la demanda en cada es-
pacio público. El objetivo es optimizar la inversión y asegurar que los recursos se destinen a donde realmente son necesarios y donde tendrán el mayor impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.
En este sentido, un ejemplo concreto de esta planificación estratégica es la reciente instalación de un segundo mangrullo en el Parque Borchex. Este espacio verde ya contaba con una estructura similar, pero la alta demanda y la constante afluencia de niños y familias hicieron evidente la necesidad de ampliar la oferta de juegos. La instalación de un nuevo mangrullo es una respuesta directa a esta realidad, duplicando las oportunidades de juego y aventura en uno de los parques más concurridos de la ciudad.
La visión del Municipio también promete ir más allá de la simple renovación estética y funcional. Un aspecto crucial
que se está teniendo en cuenta en la selección e instalación de los nuevos juegos es la accesibilidad. La inclusión es un principio fundamental de esta iniciativa y, por ello, se están eligiendo estructuras que puedan ser utilizadas por niños y niñas con discapacidad. Este enfoque garantiza que todos los miembros de la comunidad, sin excepción, puedan disfrutar de los beneficios de estos espacios públicos renovados, promoviendo la igualdad de oportunidades y la integración social.
Desde el Gobierno municipal explicaron que "la transformación del Parque Central del Ferrocarril y la renovación de los juegos en otros espacios públicos de Junín no son solo mejoras puntuales, son una inversión en el futuro de la ciudad, en la calidad de vida de sus habitantes y en la creación de entornos más inclusivos y vibrantes para las familias".<
>Seguridad vial
> El último caso terminó con tres animales secuestrados en Camino del Resero Norte. La ordenanza busca prevenir accidentes y garantizar el bienestar de los animales.
En noviembre de 2024, el Concejo Deliberante de Junín aprobó por unanimidad una ordenanza clave que regula la presencia y permanencia del ganado mayor y menor en espacios públicos, con especial atención a los equinos, cuya circulación por calles de la ciudad ha sido frecuente y ha provocado incidentes viales de gravedad, poniendo en riesgo tanto a las personas como a los propios animales.
El proyecto había sido impulsado en 2022 por el entonces concejal del Frente de Todos Lautaro Mazzutti, hoy director provincial de Análisis Político Estratégico.
La iniciativa propone un marco regulatorio para abordar una problemática de larga data: animales sueltos —o incluso atados— en la vía pública que representan un peligro real para la seguridad vial. La ordenanza busca, además, delimitar zonificaciones seguras y generar conciencia sobre los riesgos que esta situación implica.
“En primer lugar, es una satisfacción que se haya aprobado este proyecto que habíamos presentado hace ya dos años y que se haya aprobado por unanimidad. Un agradecimiento a todo el Cuerpo que lo aprobó”, expresó Mazzutti tras la aprobación.
El exconcejal subrayó que el trabajo detrás del proyecto se realizó en conjunto con asociaciones proteccionistas y tradicionalistas. “Solicitábamos que el Municipio tuviera la herramienta, que es esta ordenanza, para regular el tema de los animales de porte grande, donde lo más común son los caballos, y que es un gran pro -
blema que tiene la ciudad. Entendemos eso dado los numerosos accidentes que pueden poner en riesgo la vida de algún juninense”, indicó.
Además, destacó que la normativa también apunta a la salud y el bienestar de los animales. “Vemos caballos en muy mal estado, y la ordenanza intenta trabajar sobre el buen cuidado del animal. En ese sentido se trabajó el proyecto; insistí mucho, durante mucho tiempo”, sostuvo.
Una vez labrada el acta de infracción, el procedimiento prevé que personal municipal dé intervención a las fuerzas de seguridad policial para el retiro, captura, secuestro y traslado del animal. En este contexto, la Municipalidad se encarga de la guarda del animal hasta que se determine su destino. La ordenanza también otorga facultades al Juz -
gado de Faltas, que debe publicar un edicto durante tres días para que el propietario o titular se presente en un plazo de 15 días, previo pago de los costos y la multa correspondiente. Asimismo, la normativa permite al Municipio celebrar convenios con instituciones proteccionistas o educativas para el alojamiento y cuidado de los animales.
En la actualidad
Desde la implementación de la ordenanza, ya comenzaron a verse sus efectos. Según informó la oficial principal Analía Vilaseca, jefa del Comando de Prevención Rural de Junín, en diálogo con Democracia,
en los últimos meses se secuestraron 15 animales. “Ese es el número que se ha registrado desde que se aprobó la ordenanza municipal. Ellos (por el Municipio) son quienes llevan a cabo el secuestro, por intermedio del labrado del acta de constatación.
Más allá de eso, la Policía, a modo de colaboración, efectúa el traslado de los equinos en un carro que la Secretaría de Seguridad puso a disposición del Comando de Prevención Rural”, explicó.
Una vez trasladados, los animales “quedan alojados en predios que mantienen convenio con la Secretaría, donde son alimentados y atendidos por un veteri -
nario municipal hasta que el propietario regularice la situación legal del animal y abone la multa establecida”, indicó.
El último caso
El último caso de secuestro de animales de porte grande en la vía pública ocurrió en el barrio Camino del Resero Norte.
A partir de la denuncia de una vecina que colisionó con unos caballos que se encontraban sueltos en la intersección de las calles
La Plata y Camino del Re -
El proyecto había sido impulsado en 2022 por el exconcejal del Frente de Todos Lautaro Mazzutti.
sero, del barrio con igual nombre, es que tuvo lugar el más reciente operativo de secuestro de equinos sueltos en la vía pública. Tras el llamado telefónico recibido en la Secretaría de Seguridad del Municipio, se dio aviso inmediato al Comando de Patrulla Rural que, junto con personal del área de Control Ciudadano, realizó un procedimiento que culminó con el secuestro de tres caballos. Además, como está previsto, se notificó al titular de los animales y se aplicó la ordenanza vigente.
Desde el Municipio explicaron que los equinos son trasladados a predios rurales dispuestos por sus propietarios para alojarlos y atenderlos hasta que el dueño cumpla con las sanciones establecidas por la Ordenanza Municipal N°8357.
En tanto, este caso se suma a otros procedimientos similares realizados en los últimos días en distintos puntos de la ciudad. <
>Con el acuerdo en Provincia en veremos
> Fue al participar de un acto de campaña en CABA, junto a la candidata del PRO Silvia Lospennato.
El ex presidente Mauricio Macri acompañó a la candidata a legisladora por la Ciudad de Buenos del PRO Silvia Lospennato por las calles del barrio porteño de Villa Pueyrredón, y deslizó una peculiar frase al sostener que el presidente Javier Milei "no se deja acompañar". Al hacer un alto en una panadería de la zona, luego de que la propietaria del local, con quien se fotografió y le pidió que "acompañe" al libertario, Macri respondió: "Lo estoy intentando, pero se tiene que dejar acompañar".
Previamente, la mujer le había revelado que las ventas estaban "muy tranquiladas", y se había quejado por "los aumentos en los productos". "Me jodés, no se puede creer. ¿Cómo puede ser? La gente se vuelve loca, no puede aumentar por apenas una suba del 10% del dólar por las dudas", respondió el ex presidente.
Lospennato por su parte, añadió: "Es una cosa increíble lo que aumentaron los huevos".
Ambos referentes del PRO recorrieron los comercios de la cuadra, y en un local de lencería, en diálogo con el propietario, Macri planteó: "Toda la cuadra me dijo que no vende nada, vos
>Por el cronograma electoral bonaerense
sos el primero". El vendedor, por su parte, retrucó que su comercio está activo, y planteó que el "país está bien", pero que hay que "acostumbrarse a vivir sin inflación".
El titular del PRO toma protagonismo en la campaña que lleva a Lospennato de candidata
y que enfrentará al vocero presidencial, Manuel Adorni, el elegido por La Libertad Avanza para competir por la composición de la Legislatura Porteña.
Esta mañana, la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, denunció que "dos personas que parecían ser de la secretaría de Trabajo" de la Nación habrían vandalizado un contenedor de basura para contribuir a la campaña contra el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Asimismo, explicó en declaraciones radiales: "Se presentó la denuncia judicial y se detuvo a una persona en Caballito que se había dedicado a sacar la basura de un contenedor y distribuirlo por todas las calles". "Hay personas que son enviadas a reventar los contenedores y dispersar la basura", garantizó, y sumó: "Habría algunos actos vandálicos que no tienen que ver con la vida diaria de las personas que revuelven la basura para sobrevivir".<
>"La veo difícil", dijo Ritondo
¿Qué pasa con
Los tironeos entre el PRO y La Libertad Avanza no aflojan en la Provincia. Quien se refirió a una posible alianza entre ambos espacios fue el presidente del bloque amarillo en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, quien ve "difícil" la posibilidad de unirse en las próximas elecciones.
“Hay dos elecciones en la provincia de Buenos Aires: tenemos primero las provinciales, donde tenemos que discutir 135 distritos y 8 secciones electorales y poner criterio para eso”, sostuvo Ritondo en una entrevista para a señal A24, apuntando a las dificultades de un entendimiento por tratarse de un amplio conglomerado de intendentes y posturas.
De todas formas dijo que el PRO y LLA deberían ir juntos "en todos lados" y le bajó el precio a las declaraciones de Mauricio Macri. Pese a que dijo no haber “comido milanesas” con ellos, manifestó que el presidente Javier Milei apuesta por la alianza electoral.
Sobre la reunión que mantuvo junto a su par Diego Santilli y Karina Milei, el diputado aseguró que la foto de ese encuentro "muestra la vocación del gobierno en correr hacia un frente con nosotros". Y agregó: "Yo no lo acompañé a comer milanesas y no tengo por qué descreer de Mauricio Macri". De todas formas indicó que el mandatario "volvió a garantizar" esa misma postura de “ir juntos y ganarle al kirchnerismo".
En ese sentido indiçó que "conozco a los dos, sé lo que valen los dos, sé la generosidad de Mauricio siendo un expresidente; y sé el respeto y el cariño que el presidente le tiene a Mauricio". Mientras que deseó que el conflicto entre ambos "se resuelva rápido". Antes había expresado que “pensamos igual en más del 70 % de las cosas, tenemos una visión del mundo muy parecida: creemos en las mismas cosas, y lo hemos demostrado desde cuando Milei va a segunda vuelta y en el Congreso de la Nación".<
Después de la euforia de la capitulación de Cristina Fernández de Kirchner ante la exigencia de Axel Kicillof sobre el cronograma electoral elegido para la provincia de Buenos Aires, empezó a aparecer la letra chica del contrato que todavía los une bajo la supuesta necesidad de unidad política entre todos los sectores que componen Unión por la Patria.
El gobernador provincial pretendía modificar los tiempos electorales para evitar que, en la primera elección que debía organizar el Estado bonaerense, hubiera un poco más de distancia entre la fecha prevista para la presentación de candidatos, la consiguiente impresión de las listas y la elección en sí. Sin embargo, tras aprobar la suspensión de las Primarias en la provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo trabó el cambio de las fechas expresadas en el proyecto de Kicillof y se apegaron a las preexistentes desde 1950, la última vez que el gobernador había organizado las elecciones de manera independiente del Gobierno nacional.
El jefe de Estado provincial en su proyecto de suspensión de las PASO también proponía anticipar un mes todos los tiem-
pos procesales que demanda la elección, desde la oficialización de las alianzas electorales, la presentación de listas de candidatos y la impresión de las listas. Su propuesta iniciaba el calendario electoral el 19 de junio para tener más tiempo entre la conformación de las sociedades políticas, el armado de las listas, su posterior impresión y la fecha de elecciones, que no cambiaba del original decreto que dispuso el 7 de septiembre. 19 de junio, 19 de julio, 19 de agosto y 7 de septiembre era la propuesta oficial.
Lo que terminó sucediendo, por presión del kirchnerismo y la aceptación de los restantes bloques legislativos, es que las alianzas debían oficializarse el 8 de julio. Cuarenta días después, el 18 de agosto, la presentación de las boletas y, veinte días después, la elección. La distancia entre la oficialización de los candidatos, el color y la marca de esas alianzas con la elección en sí es lo más complicado, por cuanto se dificulta la impresión y el traslado de las boletas en la extensión provincial. Sobre el color puede haber una sorpresa y, por una cuestión de "costos", obviar el tema e imprimir boletas blanco y negro.
Como antes del mundial del '78 y la televisión argentina, se elimina el color. Tampoco serían obligatorias las fotos de los candidatos. Todo apunta a que la gente deba leer a quién vota y no guiarse por colores o rostros. La última vez que se votó sin ninguna otra ornamentación que los números y la sigla fue en 2009, antes de la creación de las PASO, justamente el sistema electoral que ahora se suspende.
Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, al igual que la mayoría de los otros bloques mayoritarios, no aceptaron los cambios del gobernador y, con los plazos previstos con la ley vigente del siglo pasado, emparejan las fechas del cierre de listas nacionales con las provinciales. Uno será el 8 de agosto y la nacional, el 17; mientras que las elecciones se realizarán el 7 de septiembre en el caso provincial y el 26 de octubre a nivel país.
“No estábamos para empezar a discutir las fechas… Cada uno iba a pedir lo que más le convenía y así tampoco salía la suspensión… Entonces, agarramos el único antecedente que teníamos y fuimos para adelante”, explicó un senador que participó desde un inicio en las deliberaciones sobre el proyecto que terminó
siendo aprobado.
“El gobernador tuvo una gran semana. Ganó todas las discusiones que dio. Pero a nosotros nadie nos habló de nada. Nos mandaron un proyecto y pidieron que lo aprobemos, pero nadie del gabinete se acercó a preguntarnos si nos parecía correcto o no, qué veíamos sobre las fechas o la propia suspensión… Nada. Entonces, expusimos nuestras condiciones”, explicó, terminante, un especialista en la negociación política.
Al final del día, cuando casi todos ya habían abandonado la Casa, se dio a conocer la novedad de que un grupo de senadores había presentado un proyecto de ley para insistir con las reelecciones para cargos legislativos, senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Dejaron fuera de esa posibilidad a los intendentes. ¿El motivo? Lo que se elije ahora, en 2025, son esos cargos, y hay varios legisladores que son vitales para el desenvolvimiento del bloque oficialista, como Luis Vivona de Malvinas Argentinas.
Los intendentes no quedaron afuera del proyecto porque quienes presentaron el tema no quisieran beneficiarlos. La idea es que, el año que viene, bajo
el mismo pretexto que ahora les habilitarían a los senadores y diputados, los jefes comunales también puedan pedir lo mismo.
La discusión sobre la fecha electoral y la forma en que se realizarán los comicios empezó hace algunas semanas, cuando se sentaron las autoridades judiciales y las provinciales. En la ocasión, los funcionarios que están bajo las órdenes de Alejo Ramos Padilla, el juez federal electoral responsable, hicieron varias preguntas y se mostraron bastante predispuestos para encarar el proceso electoral que a principio de año pretendían evitar. No obstante, se quedaron sorprendidos por cierta inexperiencia mostrada para argumentar algunos aspectos de la convocatoria para el próximo 7 de septiembre.
“¿Usted sabe que, si ustedes no presentan todo como corresponde, cualquier apelación yo la debo aceptar y podemos quedarnos sin elecciones?”, le recriminó de manera didáctica, pero contundente, el juez a una funcionaria técnica bonaerense.
Las relaciones entre los representantes de la expresidenta y el gobernador siguen tan distantes como en los últimos tiempos. La desconfianza es extrema y en
cada oportunidad sale con toda intensidad. La idea de una lista de unidad es muy factible solo porque “la mayoría tiene miedo a perder”, reconoció hoy un funcionario bonaerense.
Por otra parte, Cristina continúa con sus recriminaciones a Milei. “Así que bajá a Tierra, hermano -pidió la expresidenta-, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre, se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente está cada vez peor”, disparó. Luego, CFK afirmó que este es el “tercer turno del Carry Trade”, ya que el primero habría sido financiado con la “brutal devaluación” de 2023, y el segundo “con los 23.000 millones de dólares que te entraron con el blanqueo”.
En la primera posdata del posteo, Cristina le dijo al presidente que “no parás de acumular millas para ser el Cipayo de Oro. Cuando te escuché darle la razón a Trump y su estúpida guerra comercial contra el mundo”, remarcó. Y agregó: “Pero me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EE.UU., cuando dijo “Me llaman para besarme el culo”.<
>"Motosierra"
>Iba a ser anunciado esta semana pero se postergó.
El Gobierno prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia profundizando cambios en áreas clave del Estado. Si bien se especuló con que se anunciaría en la antesala de la Semana Santa, desde el entorno de Javier Milei prefirieron centralizar la agenda en lo que fue la salida del cepo cambiario.
En ese contexto, desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tienen una batería de medidas que saldrían por decreto presidencial para seguir con el achicamiento del Estado nacional con diferentes reformas normativas y la desburocratización de procesos. Según trascendió este viernes, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) contempla la eliminación de 24 organismos, la fusión de más de 15, y la
>Criptogate
transformación de 16 dependencias. "La mayoría de las áreas que sufrirán cambios son institutos. Un ejemplo son algunos que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación, que se fusionarán en uno solo a los fines de evitar la duplicación de áreas y centralizar las políticas de todos. Los ministerios de Capital Humano,
Economía y Salud son algunos de los sectores que más cambios tendrán", detalló en una nota Infobae. Parte de este paquete es posible para el Gobierno a partir de las facultades administrativas que son detalladas en el artículo 3 de la Ley Bases. Esta permite la “modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabili -
dades” innecesarias de los organismos, a la vez que habilita la “reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias”. Aun así, esa misma legislación bloquea la posibilidad de la disolución de más de 30 organismos. <
La Cámara de Diputados formalizó la citación a la sesión especial para el próximo martes 22 de abril para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, por la estafa de la criptomoneda Libra.
El plenario legislativo aprobó la semana pasada con el voto opositor un proyecto de resolución para convocar a los funcionarios en base a lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Nacional.
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cuál fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno nacional.
El secretario parlamentario, Adrián Pagan, firmó la convocatoria a la sesión para el martes a las 14, en base al proyecto de resolución aprobado en la reunión del pleno
>
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó el resultado del plan económico de la Argentina tras la aprobación del acuerdo que incluye desembolsos por U$S20.000 millones.
Georgieva se refirió a la situación del país como “un ejemplo de progreso económico” a nivel global durante la apertura de la Asamblea de Primavera del FMI que se está desarrollando en Washington.
La funcionaria subrayó los resultados actuales pese que en 2024 la Argentina experimentó crecimiento negativo, alta inflación y aumento de la pobreza el año pasado.
Georgieva remarcó que el Gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas
>La próxima semana
estructurales y disciplina fiscal“, dijo Georgieva. Admitió que por el entorno global, la proyección de crecimiento se reduzca desde el 5% con el que se inició el año, pero insistió en que la inflación pasará de dos dígitos a un digito bajo y que la pobreza se reducirá de 50% a menos de 40%.
En ese sentido dijo que “sigue siendo muy alta, pero con tendencia a la baja”. Por otro lado, puso énfasis en que la gente apoya al Gobierno “porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas”.
Georgieva subrayó que, para fomentar un crecimiento sostenido, los gobiernos deben eliminar los obstáculos al emprendimiento privado y la innovación, y que el Estado tiene la responsabilidad de reducir los daños autoinfligidos que dificultan el desarrollo económico de los países.<
Diputados debatirán un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
La Cámara de Diputados debatirá el próximo miércoles en comisión un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, con el fin de poder condenar a los menores que cometen delitos graves.
del cuerpo que se efectuó el pasado 9 de abril. Hasta ahora solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ayer adelantó que no iba a hablar sobre el caso de la criptomoneda Libra, ya que era motivo de la interpelación que le harán la próxima semana. El artículo 71 establece que “cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explica-
ciones e informes que estime convenientes”
Sin embargo, no establece sanciones en caso de que no vayan Caputo y Cúyneo Libarona, aunque sí los legisladores pueden pedir juicio político en su contra o hacer una presentación contra ese funcionario.
La Comisión Investigadora sobre el criptogate generó nuevos interbloques y bloques de la oposición y el oficialismo con el fin de sumar más miembros, que fue cuestionado por
las bancadas denominadas del medio, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que rechazaron esas estrategias.
Si se mantenía la conformación establecida hasta el 9 de abril, ese organismo parlamentario iba a tener 24 miembros. Pero, luego, el oficialismo y el PRO armaron interbloques y sumaron un miembro, y lo propio hizo la izquierda con dos diputadas de Unión por la Patria, que sumaron uno más.
Una estrategia parecida utilizaron los radicales “pelucas” que se fueron de la bancada de la UCR y armaron un bloque de seis miembros, con lo cual también entre los dos espacios radicales sumaron un miembro más a la comisión investigadora.
De este modo, ahora la comisión investigadora tendrá 28 miembros y se plantea un virtual empate entre oficialismo y aliados y opositores, con lo cual uno de los temas más difícil de resolver será quién tendrá la presidencia.<
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, solicitó ayer que avancen con la sanción del proyecto para bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad, aunque hay consenso para que se pueda establecer en 14 años, en sintonía con proyectos presentados por opositores y el PRO.
Francos recordó que el Gobierno envió al Congreso de la Nación ese proyecto en junio del año pasado y señaló, al defender esa propuesta, que “quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años”.
Tras ser suspendido la semana pasada por la sesión sobre el criptogate, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodrigo Machado, convocó para el próximo miércoles a las 17.30 para deliberar en conjunto con las comisiones de Justicia, Familia y Presupuesto, que presiden Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.
La intención del oficialismo, PRO, la UCR y Encuentro Fede-
ral es firmar un dictamen que estará basado en el proyecto del Poder Ejecutivo y la docena de iniciativas impulsadas por legisladores de diferentes espacios políticos. La baja de imputabilidad también es respaldada por los diputados que responden al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa. La estrategia del oficialismo es tener el miércoles firmado el despacho de mayoría para tratarlo en la primera quincena de mayo, informaron fuentes parlamentarias.
La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos reuniones, una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI. Fuentes legislativas precisaron que, si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez. El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que será el máximo de prisión de 20 años, aun si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.<
>Elon Musk junto a dos socios
> Las otras dos empresas fueron fundadas por emprendedores que también son importantes partidarios políticos de Donald Trump.
La firma SpaceX de Elon Musk junto a dos socios es favorita para ganar una parte crucial del
>El hecho no pasó desapercibido para los ciudadanos ucranianos
Rusia denunció oficialmente que Ucrania utilizó a civiles como escudo humano en Sumy
Rusia denunció oficialmente que Ucrania utilizó a civiles como escudo humano para proteger a sus "matones" en la ciudad ucraniana de Sumy, destinatarios de uno de los últimos ataques de Moscú.
El hecho no pasó desapercibido para los propios ciudadanos ucranianos, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Para la cartera que representa la vocera, se trató de una "táctica terrorista" y a propósito, subrayó: "Este crimen de guerra cometido por el régimen de Kiev resultó tan evidente, incluso para la población ucraniana y para el espacio informativo controlado por dicho régimen, que las voces de indignación sonaron aun entre el círculo más cercano de (el presidente de Ucrania, Volodímir) Zelenski".
Zajárova recordó que, tras el ataque ruso contra un puesto de mando del Ejército ucraniano, Zelenski decidió destituir al jefe de la administración regional de la provincia de Sumy, Vladímir Artiuj, por haber autorizado una ceremonia de condecoración militar en el centro de la ciudad, densamente poblada.
Al evento asistió la 117.ª brigada del Ejército ucraniano y la concentración
militar atrajo la atención de las fuerzas rusas, aclaró un informe del sitio Actualidad RT.
En este contexto, la vocera de la Cancillería rusa citó a la diputada del Parlamento ucraniano Mariana Bezúglaya, quien "exigió públicamente averiguar quién, temiendo un ataque ruso a un objetivo legítimo, ordenó el uso de mujeres y niños como escudos humanos para un evento militar".
Zajárova destacó que Zelenski confirmó todas las acusaciones lanzadas en su contra mediante la destitución de Artiuj, y que con ese gesto intentó sacarse de encima la responsabilidad por el crimen cometido contra sus propios ciudadanos.
A pesar de todas las evidencias objetivas, Occidente no dudó en culpar a Rusia por el ataque contra civiles, señaló la portavoz, agregando que, al mismo tiempo el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por las acciones del Ejército ruso; mientras que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, "recurrieron a la manipulación verbal" y "arrojaron basura sobre Rusia", desde su punto de vista, deliberadamente. Asimismo, representantes de las embajadas rusas en Suecia y Lituania fueron convocados a los Ministerios de Asuntos Exteriores locales, continuó Zajárova. "Al parecer, en el frenesí
escudo de defensa contra misiles "Golden Dome" del presidente Donald Trump, según la investigación periodística de un medio internacional.
La empresa de cohetes y satélites de Musk asociada con el fabricante de software Palantir y el constructor de drones Anduril ofrecieron construir partes clave de Golden Dome, según confirmaron seis fuentes consultadas.
En su orden ejecutiva del 27 de enero, Trump se refirió a un ataque con misiles como "la amenaza más
catastrófica que enfrenta Estados Unidos", recordó un informe de la agencia de noticias Reuters. Las tres empresas fueron fundadas por emprendedores que fueron importantes partidarios políticos de Trump.
La denominada Cúpula Dorada que propone Trump se encuentra en sus primeras etapas: su estructura definitiva y quiénes serán seleccionados para trabajar en ella podrían cambiar drásticamente en los próximos meses, continuó el informe. <
México anunció que no va a normalizar las relaciones diplomáticas con Ecuador
de rusofobia competitiva, intentaron utilizar cualquier excusa para dañar las relaciones con nuestro país, que ya están enterradas para muchos años", afirmó.
En contraste, los deliberados y atroces crímenes cometidos contra la población rusa por las Fuerzas Armadas de Ucrania no generaron la misma reacción.
Ante esas acciones Europa guardó silencio y la Secretaría de la ONU únicamente "solicitó la paz", explicó. "Pero cuando fue liquidada la reunión de militantes todos comenzaron a culpar a Rusia", y "cuando se hizo evidente que las autoridades locales habían encubierto deliberadamente con niños a esos demonios, por alguna razón ellos se callaron", destacó la portavoz.
"Todos los hechos citados no solo prueban, sino que demuestran con una claridad desarmante que el régimen de Kiev utiliza a mujeres y niños como escudos humanos y luego hace pasar la puesta en escena como una supuesta agresión rusa. Los militantes nazis ucranianos 'de facto' toman a sus propios ciudadanos como rehenes. La sangre de los civiles muertos está en manos de Zelenski y sus secuaces, así como de toda esta pandilla occidental", concluyó firmemente. <
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no buscará restablecer las relaciones diplomáticas, suspendidas desde el 6 de abril de 2024, mientras Daniel Noboa continúe al frente del Gobierno ecuatoriano.
Sheinbaum cuestionó las elecciones presidenciales en Ecuador del domingo pasado desde la capital mexicana. La mandataria calificó de "dudosa" la reelección de Noboa por cuatro años más al señalar presuntas irregularidades en el proceso electoral, respaldadas por un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Señaló que la OEA evidenció que no fue justa la contienda, y leyó parte del informe en el que se "constató que el hecho de que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado".
"La OEA dice: 'Sí, ganó Noboa, pero no fue justa la contienda'", agregó Sheinbaum al referirse a las elecciones del domingo en las que el actual mandatario ganó con el 55,60 por ciento de los votos frente a la candidata de la izquierda, Luisa González, quien obtuvo el 44,40 por ciento de las preferencias.
Por ello, Sheinbaum insistió en que mientras Noboa siga en el poder no se reanudarán las relaciones diplomáticas, pues fue él quien ordenó la incursión a la Embajada de México en Ecuador para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
El 5 de abril de 2024, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada mexicana en Quito para capturar a Glas, sentenciado por casos de corrupción y quien desde el 17 de diciembre de 2023 permanecía refugiado en la sede diplomática.
El Gobierno mexicano le había concedido el asilo político horas antes del asalto, recuerda el informe de la agencia de noticias Xinhua.
Un día después, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con Ecuador hasta no se liberase a Glas y se pidiera una disculpa. "Nosotros, para empezar, no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía", expresó Sheinbaum.
La mandataria mexicana insistió en que las relaciones "no van a reanudarse; no se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a la Embajada (...) Además, fue muy dudosa (su reelección)".<
>Por la intensa lluvia caídasesuspendieron lospartidosdeltorneo delaLigaDeportivadel Oesteprevistospara hoyysepodríandisputar mañana sábado.
> Juegan a las 22.10 con arbitraje de Pablo
Estévez, Gonzalo
Delsart y Pedro Hoyo. Televisa
DirecTV.
Argentino se presenta esta noche en Capital Federal. Desde las 22.10 visita a Ferro Carril Oeste, en un cotejo que será televisado en directo para todo el país por DirecTV.
Dirigirán este juego los capitalinos Pablo Estévez y Pedro Hoyo, junto con el entrerriano Gonzalo Delsart.
Anoche
Atenas (C) 94 vs Zárate Basket 96
Hoy
21 Riachuelo (Lr) vs Obras Sanitarias
21.30 La Unión Fsa. vs San Lorenzo
22.10 Ferro Carril Oeste vs Argentino (J)
Sábado 19
11.30 Platense vs Gimnasia (Cr)
21 Independiente (O) vs San Martín (C)
Lunes 21
16 Ferro vs Quimsa
20.30 Obras vs Gimnasia (Cr)
21.30 Atenas (C) vs San Martín (C)
Martes 22
20.30 San Lorenzo vs Platense
21.30 Independiente (O) vs La Unión Fsa.
Miércoles 23
20 Boca vs Gimnasia (Cr)
21 Argentino (J) vs Quimsa
21.30 Instituto vs San Martín (C)
Ferro Carril o este
00 Román Moravansky
04 Emiliano Lezcano
06 Jano Martínez
07 Augusto Roverez
09 Felipe Rodríguez
12 Rodrigo Gallegos
13 Camilo Rodríguez
14 Alejandro Diez
21 Tomás Spano
25 Valentín Bettiga
31 Vinicius Malachias
93 Mariano Fierro
D.T.: Federico Fernández
-
01 Juan Pablo Arias
03 Santiago Capelli
04 Jeremías Frontera
08 Tomás Allende
09 Raynere Thornton
12 Manuel Hernández
14 Lucio Dominici
15 Jonatan Slider
16 Augusto Gennero
18 Ignacio Bednarek
19 Fernando Podestá
55 Manuel Gómez
D.T.: Diego Camún ar G e N ti N o
El Celeste perdió anoche en General Pico, en su última presentación de la primera fase. Independiente le ganó en el final por 69 a 63. San Martín hizo tres cuartos brillantes y flaqueó en el cierre, donde Independiente hizo pesar su localía.
Mañana Los Indios visita a Independiente en ese mismo escenario.
Conferencia
Sudeste “B”
Sábado 08/03
Ferro de la Pampa 85 - Sportivo Independiente 83
Colón Chivilcoy 80 - San Martín 61
Martes 11/03
All Boys La Pampa 86 - Colón Chivilcoy 74
Miércoles 12/03
Los Indios de Junín 76 - San Martín 91
Sportivo Independiente 89 -
Colón Chivilcoy 86
Sábado 15/03
Sportivo Independiente 68 - All
Boys La Pampa 71
Colón Chivilcoy 68 - Los Indios de Junín 72
Domingo 16/03
San Martín 74 - Ferro de la Pampa 65
Lunes 17/03
Los Indios de Junín 69 - Ferro de la Pampa 73
Jueves 20/03
Ferro de la Pampa 83 - Colón
Chivilcoy 86
Programa de Los Indios
Sábado 19/04
Independiente de Pico - Los Indios
Miércoles 23/04
Ferro de Pico - Los Indios
Jueves 24/04
All Boys de Santa Rosa - Los Indios.<
Argentino en abril
18/04 (V) Ferro Carril Oeste 20/04 (V) Boca Juniors
23/04 (L) Quimsa SdE 26/04 (V) Regatas Corrientes
28/04 (V) San Martín Corrientes
30/04 (V) La Unión Formosa Mayo 2025
12/05 (L) San Lorenzo de Almagro
15/05 (L) Obras Sanitarias
18/05 (L) Instituto de Córdoba <
Ibarra 18
Jeffrey Merchant 10
Piero Vega 4
Agustín Barbera 9
Lautaro Suzzara 0
Bautista Marconato 0 D.T.: Juan Cruz Pagnanini
Santiago Giraudo 5 Franco Lombardi 6 Ammiel Márquez 5
Juan M. Clavell 12
Agustín Acuña 2
Bautista Arrascaete 21
Piero Di Prinzio 12
Marcelo Alsina
La figura: santiago ibarra (i) Autor de 18 goles y 10 rebotes (doble doble).
> En la institución aurinegra juninense se realizó la asamblea general y, en breve, se distribuirán los restantes cargos de su comisión.
Se llevó a cabo la asamblea general ordinaria en el Club Atlético River Plate de Junín y, en el transcurso de la misma, se resolvió que la socia de la entidad María José Galvarici fuera relecta como presidenta de "La Loba" por los próximos dos años.
"Mayco" Galvarici, quien había llegado al máximo cargo de la prestigiosa institución aurinegra luego del alejamiento de Ariel Allende, encabezó la reunión.
En la misma, se analizó el balance 2024, repasándose todo lo realizado durante el año pasado, y, además, se proyectó lo que viene para
2025 y 2026, tanto en el ámbito deportivo como en lo que se piensa realizar en infraestructura.
A su vez, se confirmó la reelección de Galvarici como presidenta del CARP, destacando la citada que "esta será una etapa que continúa con el mismo compromiso, las mismas ganas
y el mismo amor por el club. Gracias a toda la familia aurinegra por estar siempre", destacó.
Los demás miembros de la comisión directiva
En los próximos días se hará la distribución de cargos de la nueva comisión directiva, "que seguirá trabajando
para que 'La Loba' crezca cada día un poco más", manifestaron desde la institución con sede en calle Comandante Escribano.
Los siguientes asociados van a formar parte de la nueva directiva en los diferentes cargos, algo que se va a acordar en una futura reunión de comisión:
Pablo Sarquis, Soledad Naso, Matías Arfo, Germán José Gaspar, Jorge Abdala, Emanuel Sacoccia, Juan Rossi, Leo Duhalde, Diego Languilla, Claudio Pozo, Cintia Abdala, Juan Henzein; Juelieta Carrozzo, Federico Mastropierro y Mariano Benazzo, entre otros socios del Club River Plate. <
El ganador del partido entre Atlanta Hawks y Miami Heat se las verá con los Cleveland Cavaliers, que terminó primero en la Conferencia Este con un registro de 64 triunfos y solo 18 derrotas.
Los otros cruces confirmados en esta conferencia son Boston Celtics (2°, que son los campeones defensores) contra Orlando Magic (7°), New York Knicks (3°) ante Detroit Pistons (6°) e Indiana Pacers (4°) frente a Milwauke Bucks (5°).
Por otra parte, el ganador del encuentro entre Memphis Grizzlies y Dallas Mavericks se cruzará con el primero de la Conferencia Oeste, que fue Oklahoma City Thuner (68-14).
En este lado de la llave, los cruces confirmados son Houston Rockets
den
> José Franchela triunfó en Senior, junto a Gustavo Hidalgo resultaron subcampeones por equipos y Mario Rappa terminó tercero.
Integrantes del Club de Pesca Laguna de Gómez de Junín participaron durante el fin de semana pasado en el torneo provincial 2025, realizado durante dos jornadas en aguas de la laguna La Brava, en la ciudad de Balcarce.
El certamen fue organizado por la Federación de Pesca y Lanzamiento de la provincia de Buenos Aires (FEPyLBA) y contó con alrededor de 180 participantes de Junín y de distintas ciudades del territorio bonaerense.
Este fin de semana van a competir en el campeonato argentino 2025 de Microtoner representantes de nuestra ciudad, quienes participarán en esta modalidad náutica en aguas del Dique de Ullum, embalse de la provincia de San Juan.
Allí estarán presentes los juninenses Salvador "El Colo" Iúdica Petraglia, Manuel Carpentieri y José Petraglia, quienes tratarán de obtener buenos resultados en las actividades deportivas previstas para hoy y mañana, sábado 19, en dicha provincia cuyana.<
Entre los deportistas de nuestra ciudad, logró el primer puesto en la categoría Senior individual
José Franchela, quien junto a Gustavo Hidalgo fueron segundos por equipos. En la categoría mayores
MERLO
SALIDA 17 DE FEBRERO 4DIAS 3NOCHES C/MEDIA
PENSION $230.000
SALIDA 10 DE MARZO 4DIAS 3NOCHES C/MEDIA
PENSION $230.000
Excursiones: City tour incluido
VICTORIA
SALIDA 16 DE FEBRERO - VIAJE SIN ENTRADA
$38.000
MENDOZA
SALIDA 14 DE FEBRERO 4DIAS 3NOCHES C/ DESAYUNO $205.000
INCLUYE CITY TOURBODEGA-FABRICA DE CHOCOLATES-ACEITERA
FLORIANÓPOLIS
SALIDA 2 DE MARZO 9 DIAS
6 NOCHES CON MEDIAA
logró el tercer puesto individual el experimentado Mario Rappa, dejando los citados y el resto de la de -
PENSION USD 500 HOTEL HANNA
PUNTA DEL ESTE
SALIDA 13 DE MARZO 4DIAS 3NOCHES C/DESAYUNO $230.000
SALIDA 16 DE ABRIL 5 DIAS
3 NOCHES CON DESAYUNO $320.000
CITY TOUR POR MONTEVIDEO Y PUNTA DEL ESTE INCLUIDO Hotel Alhambra
VIÑA DEL MAR
SALIDA 10 DE MARZO 6 DIAS 4 NOCHES CON MEDIA PENSION $370.000 HOTEL IJMPERIAL
legación del Club de Pesca Laguna de Gómez muy bien parada a la institución de nuestro medio. <
CARLOS PAZ
FEBRERO: 5 DIAS 4 NOCHES C/ media pension $220.000 11/2, 15/2, 19/2, 23/2 HOTEL ENZO o CENTER
MAR DEL PLATA
FEBRERO: 5 DIAS 4 NOCHES C/DESAYUNO
11/2, 15/2, 19/2, 23/2 Hotel Cinalli $220.000 por pasajero
> El Verde, que no contará con el suspendido capitán Juan Manuel Insaurralde, recibirá al Calamar este domingo desde la hora 18.
El plantel profesional de Sarmiento de Junín completará hoy y mañana los entrenamientos que lo alistan para el encuentro que disputará el domingo desde la hora 18, en su estadio Eva Perón, frente a Platense. El CAS será anfitrión de los "calamares" por la decimocuarta y antepenúltima fecha de la zona "B" de la etapa clasificatoria del torneo Apertura 2025, que pondrá en octavos de final a los ocho primeros de este grupo y del "A".
Los dirigidos por Javier Sanguinetti y los de Vicente López se medirán por la Copa Betano con arbitraje
River Plate visita hoy a Gimnasia y Esgrima
La Plata, por la decimocuarta fecha de la zona "B" del torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol, con el objetivo de conseguir una victoria que le asegure un lugar en los play-off.
El partido, que se llevará a cabo en el estadio Juan Carmelo Zerillo, comenzará a las 17 y contará con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer.
River llega a este encuentro en un momento muy irregular, ya que empató sus últimos cuatro partidos, en los que se midió con Deportivo Riestra, Rosario Central, Sarmiento de Junín y Talleres de Córdoba.
Los dirigidos por Marcelo Gallardo marchan cuartos en la zona "B" con 22 puntos y se asegurarán la clasificación a los play-off en caso de sumar de a tres en La Plata.
Marcelo Gallardo dejaría en el banco de suplentes a Lucas Martínez Quarta, ya que está al límite con las amarillas y una amonestación más haría que se pierda el superclásico ante Boca, ingresando Leandro González Pírez en su lugar. Además, Germán Pezzella también iría como titular en la zaga central en lugar de Paulo Díaz, que sufrió un desgarro.
de Andrés Gariano, siendo líneas asistentes Pablo Acevedo y Julio Fernández, como cuarto árbitro se desempeñará Laura Fortunato, en el sistema VAR estará Gastón Monsón Brizuela y en el AVAR, Ezequiel Brailovsky. El "Archu" Sanguinetti tiene dudas en la formación del equipo titular, ya que no podrá contar con el capitán Juan Manuel Insaurralde -el chaqueño llegó a la quinta amarilla al ser amonestado el partido pasado ante Vélez Sarsfield- y espera, además, la recuperación de algunos lesionados, entre ellos, los delanteros Joaquín Gho, >
La primera incógnita llega en el mediocampo, debido a que Giuliano Galoppo ya recibió el alta médica de su lesión y sería una buena alternativa para reemplazar a Maximiliano Meza, mientras que Miguel Borja podría tener una chance e ingresar en lugar de Facundo Colidio.
A Gimnasia, por su parte, se le escapó el triunfo sobre el final en el clásico de La Plata contra Estudiantes y llegó a los seis partidos sin ganar.
Pese a este flojo momento, el Lobo está con 13 unidades, a solo una unidad de los puestos de clasificación a los play-off. El director técnico Diego Flores tiene que realizar un cambio de manera obligada, ya que el defensor Gastón Suso deberá cumplir un partido de suspensión por llegar a las cinco amarillas. En su lugar jugaría Renzo Giampaoli o Juan Villalba.
Los equipos de Avellenada ante difíciles rivales
Racing Club recibirá a Central Córdoba de Santiago del Estero en un duelo clave por la clasificación a los play-off. El partido está programado para las 19.15 en el estadio Presidente Perón, con arbitraje de Hernán Mastrángelo. Racing llega en un buen momento en el plano lo -
cal, ya que después de una muy mala racha en la que solo sumó un punto en cinco partidos, se reencontró con la victoria al imponerse en tres de sus últimos cuatro encuentros (le ganó a Unión de Santa Fe, a Banfield y a Aldosivi, mientras que solo perdió con Independiente Rivadavia de Mendoza).
La Academia está séptima en la zona "A" con 19 puntos y, en caso de sumar de a tres, daría un gran paso de cara al objetivo de clasificar a los play-off.
Central Córdoba, por su parte, está octavo con 18 puntos y viene de caer en condición de local ante Huracán. Sin embargo, hace poco más de una semana hicieron historia al ganarle al Flamengo por Copa Libertadores en El Maracaná, por lo que los dirigidos por Omar De Felippe intentarán seguir cosechando grandes triunfos fuera de casa.
En tanto, Independiente visitará hoy a Atlético Tucumán en busca de un triunfo que lo mantenga como líder de la zona "B", en un cotejo que comenzará a la las 21:30 en el estadio Monumental José Fierro y contará con el arbitraje del sureño radicado en Lincoln, Darío Herrera. Independiente lidera con 28 puntos y ya está clasificado a los play-offs. En la
última fecha, los dirigidos por Julio Vaccari consiguieron un trabajado triunfo por 2-0 ante San Martín de San Juan, gracias a los goles del delantero paraguayo Gabriel Ávalos.
Vaccari pararía a diez jugadores que puso en la última fecha, a excepción del chileno Luciano Cabral, quien será resguardado por una molestia y en su lugar jugaría Santiago Hidalgo.
Atlético Tucumán, por su parte, tiene como director técnico a Lucas Pusineri y debe sumar de a tres sí o sí para mantener vivas las ilusiones reales de clasificar a los playoffs.
Actualmente marcha decimotercero en el grupo "B" con solo 10 puntos; en la última fecha cayeron 1 a 0 como visitantes ante San Lorenzo.
Además, desde las 19.15 Talleres de Córdoba recibe, en el estadio Mario Alberto Kempes de la capital provincial, al alicaído Vélez Sarsfield (viene de perder 1 a 0 con Sarmiento de Junín en Liniers y no levanta en el torneo doméstico), en un partido que arbitrará Bryan Ferreyra.
Finalmente, completando los adelantados de esta fecha, a las 21.30 jugarán, en la capital de Santa Fe, el local Unión y Newell´s Old Boys de Rosario, siendo juez Luis Lobo Medina. <
Iván Morales Bravo y Pablo Magnín, quienes se vienen recuperando de diferentes dolencias y esperan estar a disposición del entrenador.
De esta forma, el coach aprovechará los entrenamientos de hoy y de mañana para definir la formación titular que recibirá al irregular Platense que dirige la dupla conformada por Favio Orsi y Sergio Gómez, destacándose que puede volver al primer equipo verdolaga el defensor uruguayo Renzo Orihuela tras cumplir frente a Vélez Sársfield la fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.
Dura sanción El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le aplicó cinco fechas de suspensión al jugador de la cuarta división del Club Atlético Sarmiento, Federico Nicolás Fernández. El citado fue expulsado en el encuentro de esa categoría ante Vélez Sarsfield jugado el 5 del corriente mes y se le aplicó para sancionarlo el artículo 13. 1 del Código Disciplinario afista.
En tanto, fue penado con una fecha de suspensión el jugador de la séptima división del CAS, Leandro Suárez. <
T ras un partido en cuyo transcurso cayó granizo y mucha lluvia en el estadio de Arsenal de Sarandí, Defensores de Belgrano fue la sorpresa y eliminó a Barracas Central de la Copa Argentina. Con goles de Facundo Bruera en contra y de Enzo
FÚTB o L BRASIL e Ñ o
Adrián González, el Dragón, que juega en la Primera Nacional, se impuso por 2 a 0 al Guapo, dirigido por Rubén Darío Insúa, y jugará en la instancia de 16avos de final frente a Belgrano de Córdoba, que anteanoche dejó en el camino a Real Pilar. <
E l técnico argentino dejó de ser el entrenador del Corinthians. El Timao comunicó en sus redes sociales que prescindió de los servicios del coach y busca reemplazo. <
(frecuencia 7 de Cablevisión -
07.30: Princesas
08.00: resumen semanal
09.00: Que Destacados / Noticias
10.00: Concepto Hogar
11.00: Que Destacados / Noticias
12.00: La Previa
12.30: TeleJunín Noticias
13.00: Planeta vinos
14.00: Ciclo de películas
16.00: Que Destacados / Noticias
17.00: Princesas
18.00: Que Destacados / Noticias
19.00: La Previa
20.00: TeleJunín Noticias
21.00: En Clave documental
22.00: Que Destacados / Noticias
23.00: TeleJunín Noticias
00.00: Pelagatos
01.30: Ciclo de películas
Princesas, a las 07.30. Programa de aventuras infantiles, protagonizado por la princesa Lolita, la princesa Rosita y sus amigos. >
TeleJunín Noticias, a las 20. El noticiero de la ciudad. De lunes a viernes, dos ediciones con toda la información. >
Telenueve
¡Que mañana!
Telenueve al mediodía
Los profesionales de siempre
Todas las tardes
Escuela de Cocina
Telenueve central Bendita
Bienvenidos a ganar Bendita
Tiempo del tiempo
Arriba argentinos
Mujeres argentinas
Puro show
El zorro
1- ¿En qué ciudad se encuentra la Casa Blanca de los Estados Unidos?
Mediodía noticias
A- Nueva York
Viviana en vivo
B- Washington D.C.
Cuestión de peso
Los 8 escalones
C- Los Ángeles
Telenoche
Ahora caigo
The Balls La noche perfecta
2- ¿Qué parte de la Casa Blanca es el lugar de trabajo principal del presidente de los Estados Unidos?
A- La Sala Magna
B- El Centro Estatal
C- La Sala Oval
Buen Telefé
A la Barbarossa
3- ¿Cuál es el propósito principal de la Casa Blanca además de servir como residencia del presidente y su lugar de trabajo?
A- Museo histórico
Ariel en su salsa
B- Sede del Senado
El noticiero de la gente
Cortá por Lozano
C- Casa de huéspedes o cial
DGO: Espiando la casa
Fruto prohibido
El chico de oro
Telefe noticias
DGO: Espiando la casa Gran Hermano
SOL: 18h.37m.
Pinceladas del Mundo - por Corne Juego: ¿Cuánto sabes?
1- ¿En qué ciudad se encuentra la Casa Blanca de los Estados Unidos?
A- Nueva York
B- Washington D.C.
C- Los Ángeles
2- ¿Qué parte de la Casa Blanca es el lugar de trabajo principal del presidente de los Estados Unidos?
A- La Sala Magna
B- El Centro Estatal
C- La Sala Oval
3- ¿Cuál es el propósito principal de la Casa Blanca además de servir como residencia del presidente y su lugar de trabajo?
A- Museo histórico
B- Sede del Senado
C- Casa de huéspedes o cial
>Aries
Sentirá cierto cansancio físico. Trate de tomar alguna medida al respecto y duerma más, entre otras cosas. Llega a usted una propuesta interesante para realizar un negocio. Tener en cuenta: analizar las posibilidades siempre.
>Tauro
No retome en este momento ese proyecto que tiene en mente. En principio debería pensar en las personas con las que querría compartirlo. Sus afectos estarían en camino de estabilizarse. Tener en cuenta: sentir confianza en las personas que nos la demuestran.
>Géminis
No se prive de concurrir a una reunión a la que es invitado, conocerá allí a alguien que le va a gustar. Su imaginación puede mucho: este es un día de gran inspiración y ganas de hacer cosas. Tener en cuenta: buscar, crear, comprobarnos.
>Cáncer
Un estado anímico no muy bueno
aparecerá repentinamente en esta jornada de inconvenientes en el plano laboral. Trate de separar las cosas y de no mezclar las emociones. Tener en cuenta: evitar hacerse tanto problema por las cosas.
>Leo
Su lucha interna le está dando señales. No se arriesgue a decir cosas que no siente. No actúe por despecho. Hay una nueva manera de encarar el manejo de sus finanzas. Tener en cuenta: darnos cuenta.
>Virgo
Buena predisposición en esta jornada para todo lo que refiera al movimiento de papeles. Llegan firmas importantes. Un consejo de un amigo lo aliviará en sus afectos. Tener en cuenta: compartir las cosas que nos pasan.
>Libra
Estabiliza sus afectos en una tranquilidad nueva que llega a su espíritu. No postergue reunirse con esa persona y poner en claro lo que le pasa realmente. Noticia laboral.
Tener en cuenta: la sinceridad ante todo.
>Escorpio
No debería en esta fecha generar ningún tipo de contradicciones en su trabajo. Lo que ve y no le gusta trate de dejarlo de lado. Una posible situación de reencuentro con alguien de su pasado. Tener en cuenta: hay días en los que debemos demostrarnos a nosotros mismos lo que somos.
>Sagitario
Energía suficiente como para edificar un nuevo proyecto a nivel laboral. Todo apuntaría a la innovación en el plano laboral. No se comprometa a concurrir a una cita a la que no desea ir. Tener en cuenta: ser auténtico.
>Capricornio
Comienzo de una actividad paralela a la diaria que lo ayudará a distenderse. Debería mantener su rutina con una dosis de actividad física. Llamado importante en el plano laboral. Tener en cuenta: relajarse, ser más flexible.
Muere
Arturo Frondizi 18 de abril de 1995
Abogado, periodista, dirigente político del radicalismo, diputado nacional, ejerció la Presidencia de la Nación entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962, cuando fue derrocado por un golpe militar. Como uno de los líderes de la línea intransigente del radicalismo en los '40, protagonizó en la década del '50 la ruptura de su sector con el tronco de la UCR, muy alineado con el conservadurismo de la dictadura militar "libertadora". Obtuvo la presidencia tras un acuerdo con el exiliado líder justicialista Juan Domingo Perón y años más tarde fundó el Movimiento de Integración y Desarrollo, que promovía el desarrollo nacional en base a la industria pesada que, a su modo de ver, sería la consecuencia lógica de la instalación de empresas multinacionales. Había nacido en la localidad correntina de Paso de los Libres el 28 de octubre de 1908.
>Acuario No espere en esta jornada esa respuesta que le han prometido. Trate de practicar la paciencia y de no desperdiciar energía en nervios. Su estado afectivo es positivo. Tener en cuenta: canalizar, poder relajar, dar tiempo a que las cosas se acomoden.
>Piscis
Le sugieren algo importante en su lugar de trabajo. Trate de no despreciar y de asimilar lo que le sirva de lo que escuche. Un llamado de alguien de su pasado afectivo lo fascinará. Tener en cuenta: dar una segunda oportunidad.
Depositá tu cartón no ganador en autoservicio
El Triángulo, Arquímedes 1, o en Diario Democracia, Rivadavia 436, Junín , y participá por una orden de compra por $70.000 por mes.
El sorteo es el último sábado de cada mes.