DIARIO CATOLICO

Page 1

diariocatolico

@diario_catolico

Fe y Actualidad

Fundación Diario Católico / RIF. J-07000679-0

Fundado el 14 de Mayo de 1924

DECANO DE LA PRENSA TACHIRENSE - PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 - 1988 Web: diariocatolico.press

10 de Febrero de 2019

Febrero: La oración del Papa es por las víctimas de la trata Se conmemora el 8 de febrero, día en el que murió Santa Josefina Bakhita, el Papa Francisco nos invita a rezar durante este mes, “por la acogida generosa de las víctimas de la trata de personas, de la prostitución forzada y de la violencia”, es esta la intención de oración del Santo Padre.

Obispo Moronta en Ecuador participó en “Encuentro por la Reconciliación y la Paz”

“Mi agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela, por todo lo que se hace en Ecuador en favor de nuestros hermanos”, expresó monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, Vicepresidente de

la Conferencia Episcopal Venezolana y Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, durante el encuentro con migrantes venezolanos en la Basílica del Voto Nacional, en Quito (Ecuador) el 3 de febrero.

Bs.S. 500,00

Jornada Mundial del Enfermo

Para la 27° Jornada Mundial del Enfermo 2019, que se celebrará solemnemente en Calcuta, India, el 11 de febrero. El Santo Padre recuerda a Santa Madre Teresa de Calcuta como “un modelo de caridad que hizo visible el amor de Dios por los

pobres y los enfermos” y exhortó a las estructuras sanitarias católicas a vivir “la dimensión de la gratuidad” porque “es la lógica del Evangelio la que cualifica su labor, tanto en las zonas más avanzadas como en las más desfavorecidas del mundo”.

Los sacerdotes de la iglesia del Táchira participan de las jornadas de ejercicios espirituales, del 4 al 22 de febrero, los diversos grupos

se reunirán en el seminario Diocesano para dedicar tiempo a la oración y reflexión sobre su ministerio sacerdotal.

Ayuda humanitaria: Retiros Espirituales en la Cáritas Venezuela confirma su compromiso Diócesis de San Cristóbal

Cáritas subrayó en cinco puntos que la ayuda humanitaria “es siempre subsidiaria y no sustituye lo que el Estado debe hace con sus recursos”. “Se guía por protocolos aceptados internacionalmente para

dar respuestas a situaciones de graves crisis”, y en este sentido, “no atiende a intereses políticos, sino al bien del pueblo más vulnerable cuando un país no cuenta con los recursos para hacerlo”.

Lee todas las noticias en nuestro Facebook: Diario Católico

óptica newt

Rif.: J-09003529-0

n s.r.l

Para ver lo bello de la vida... 5ta Av. entre Calles 13 y 14.

Telfs: 0276-341.02.33

Edificio Club Táchira. 7ma. Av. con Calle 5

Telfs: 0276-342.41.23

San Cristóbal Edo.Tachira


2

.Opinión.

10 de Febrero de 2019

+Monseñor Mario Moronta

¿Quiénes SOMOS?

Las lecturas del Domingo V Ordinario de la Liturgia de la Iglesia nos hablan de la llamada que Dios nos hace. Isaías, sobrecogido ante la presencia de Dios, es marcado en sus labios con un tizón encendido. Entonces, es liberado de su pecado y destinado a una misión, ser profeta, la cual él acepta al decir “aquí estoy, mándame”. Lo mismo irá sucediendo con otros relatos de vocaciones, cada una con sus características. Todos esos relatos concluyen con la disponibilidad de una respuesta positiva de parte del elegido. Con la llegada de Jesús, sucede lo mismo. Éste va llamando a sus discípulos. La llamada se concreta en diversos pasos, como sucederá con Pedro: elegido, luego convertido en pescador de hombres y finalmente, después de la Resurrección cuando recibe el mandato de apacentar las ovejas del nuevo redil. En el evangelio de este domingo, al narrarse la

llamada a convertirse en pescadores de hombres, Pedro se confronta con el Maestro. Cansados él y sus compañeros de una noche extenuante sin pesca, recibe el mandato de ir mar adentro donde está la pesca buena. El Maestro no acepta explicaciones; entonces Pedro toma la decisión de obedecer al Señor y se atreve a lanzar las redes a ver si consigue algo. La recompensa es inmensa. Numerosos peces. Pedro manifiesta su asombro y se inclina ante el poderoso Maestro que ha hecho un milagro. El Señor ratifica su llamada: “serás pescador de hombres”. La llamada exige una respuesta. Esta, en el caso del profeta y del apóstol, se dirige a Dios. Total disponibilidad y generosidad. Por eso el profeta manifiesta su apertura a ir donde le sea mandado. Pedro lo hace con total confianza y arriesgándose: “en tu nombre lanzaré las redes”. La respuesta conlleva una total confianza hacia quien llama; no se trata de una mera respuesta protocolar para salir del paso. Más tar-

de, Pedro será ratificado en su respuesta y le será dicho que ahora será otro quien le revista y le marque el camino. En la respuesta, por otro lado, debe haber una manifestación de fe. Podríamos decir, una profesión de fe. Pedro lo señala con una hermosa expresión: “en tu nombre”. Es decir, en comunión con el Nombre del Señor, esto es su Persona. La respuesta muestra la relación de comunión entre quien responde y llama. Para poder ser fieles

a la respuesta, no sólo se requiere darla sino hacerla con total dedicación a Dios. Quien llama, por otro lado, concede la gracia para poder mantenerse perseverante y fiel “en el nombre del Señor”. Así nos lo deja ver Pablo al final de su primera carta a los Corintios: “Por su gracia yo soy lo que soy y su gracia no se ha frustrado en mí”. Con esta enseñanza, Pablo nos da a conocer la clave para poder decir un sí a la llamada y mantenerse perseverante por siempre: es Cristo

mismo quien ha comenzado a habitar en la persona del llamado; éste actúa en el nombre del Señor, por quien ha sido convertido en un hombre nuevo. ¿Quiénes somos? Cada uno de los bautizados, sencillamente, al ser identificados en Cristo y convertidos en hijos de Dios podeos decir con Pablo, soy lo que soy por la gracia de Dios. Esta realidad bautismal nos marca para siempre y viene a constituirse como la garantía de la fidelidad para una respuesta conti-

nua a la llamada de Dios. Por esa misma gracia, lanzamos las redes en nombre de Jesús, somos pescadores de hombre, tenemos disponibilidad como Isaías para ir donde Dios nos mande. Es la experiencia que vive cada cristiano, sea casado o soltero, sea sacerdote o laico… Así, pues, cada uno responde al Señor que lo ha llamado a su encuentro, a ser santo, a evangelizar. Al hacerlo, entonces, debe hacer sentir a todo el mundo “por su gracia yo soy lo que soy”.

cida esta purificación, Dios les envía. Él es el que llama. Toma la iniciativa de nuestra vocación --del latín “vocare”, es decir “llamar”--. En una invitación colectiva propone a toda la humanidad la participación en su Alianza. Abraham, Moisés, Isaías, Pedro y los apóstoles aceptaron esta invitación. Nos llama a todos a cola-

borar en su plan amoroso de salvación. Nuestra vocación es amar como Dios nos ama. A Isaías le dice: “¿A quién mandaré?, ¿Quién irá por mí?”; y a Pedro: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”. Todos somos llamados a una misión. Tras la llamada viene la respuesta de amor al plan que Dios nos propone. Quizá estamos llamados a desempeñar misiones concretas de servicio a nuestros hermanos. Hay vocaciones singulares de tipo político, económico, sanitario, social...”. Algunos son llamados al servicio de la comunidad eclesial como sacerdotes, diáconos o religiosos. La llamada de Dios no es escuchada con los oídos, sino a través de mediaciones: personas,

acontecimientos, lecturas entre otros. La Iglesia misma, según sus necesidades y las del mundo, transmite la llamada de Dios. Lo que cuenta, en definitiva, es que estemos atentos para escuchar su llamada y prontos para responder como Isaías: “aquí estoy, mándame”. O como Pedro y los apóstoles: “dejándolo todo, lo siguieron”. “Ni independiente, ni segura ni con voz”. La ONG Manos Unidas cumple 60 años y ha anunciado que este año centra su labor en la denuncia de “una pobreza muy concreta: la de la mujer”. Para ello, invita a la sociedad a fijar la mirada la población femenina de otros países bajo el lema: “La mujer del siglo XXI: ni independiente, ni

segura ni con voz”. Con estas tres negaciones provocadoras, Manos Unidas anima a reflexionar sobre si existe una igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los lugares del mundo. Esta iniciativa forma parte del trienio “Promoviendo los derechos con hechos”. Lejos de disminuir, ha aumentado en los dos últimos años el número de personas que pasan hambre en el mundo: 821 millones. No se ha cumplido uno de los Objetivos del Milenio, quizá el más importante: “Reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre”. ¿Qué misión nos encomienda Dios en este mundo que nos ha tocado vivir, lleno de desigualdades y de injusticias?

Responder a la llamada de Dios

José María Martín OSA Descubrir nuestra vocación. Dios sale a nuestro encuentro y nos invita a participar en su vida. Nos da señales para que descubramos su presencia. Hoy la Palabra de Dios nos muestra dos teofanías. Isaías percibe la presencia de Dios en el templo a tra-

vés de las brasas del altar, el humo. En el relato de la pesca milagrosa Jesús se revela a sus apóstoles. La presencia divina produce un sentimiento de anonadamiento en Isaías y en Pedro: “¡Ay de mí estoy perdido!”, “¡Apártate de mí que soy un pobre pecador!”. Pero la misericordia divina purifica a ambos personajes. Produ-


.Iglesia.

10 de Febrero de 2019

Obispo Moronta escucha testimonio de migrantes venezolanos en Ecuador

Invitado por la Conferencia Episcopal de Ecuador a esa nación, Monseñor Mario Moronta -Obispo de San Cristóbal- visitó, el 3 de febrero, el refugio para migrantes en la ciudad de Quito que atienden los Religiosos Maristas, para compartir con los venezolanos que allí reciben atenciones pastorales, hospedaje y alimentación. “Muchas personas que no conocen esta situación de la migración y la crisis en Venezuela, han acusado a la Iglesia de favorecer con la Ayuda Humanitaria la flojera o situación de aprovechamiento, sin embargo, no es el plato de comida lo que importa. Para nosotros lo importante es lo que hay

detrás de eso. Estamos poniendo en práctica lo que dice el Evangelio: ‘si lo hicieron con uno de estos pequeños, lo hiciste conmigo’. Así que estamos actuando en nombre de Jesucristo. Nuestra misión va en orden a atender a la gente”, expresó el Obispo. Monseñor Moronta escuchó las innumerables dificultades de los emigrantes, las tristezas y esfuerzos que realizan por ayudar a los familiares que han quedado en Venezuela. “Para nosotros es muy doloroso que casi cuatro millones de venezolanos tuvieran que salir a buscar trabajar en otras naciones para tener mejores condiciones de vida. Y somos conscien-

tes de lo que eso implica, sus sacrificios”, expresó. El Obispo acompañado de representes de Adveniat, institución de la Iglesia de Alemania que contribuye con los trabajos pastorales de atención a los migrantes, escucharon los testimonios de algunos emigrantes venezolanos: Antonio, docente y oriundo de Caracas, manifestó su decepción por la imposibilidad de conseguir trabajo en su área: “creía que por mi experiencia de muchos años de docente iba hacer fácil. Pero no hay oportunidades”, dijo. Por su parte Emiliano, abogado de Maracaibo, agradeció “el servicio de la Iglesia y la preocupación

que notamos en su Santidad Papa Francisco, por la situación que vive Venezuela. Pero pedimos nos ayuden a conseguir trabajo”. También Ismael, Ingeniero Electrónico de Barcelona, quien en Venezuela había fabricado un Regulador de Corriente y no pudo patentarlo, expresa su frustración por no tener trabajo en la actualidad: “llegué caminado, con la esperanza de conseguir una nueva vida, y acá conseguimos que no podemos trabajar por no tener documentos. Y en la calle sólo podemos vender caramelos, y mientras tanto en Venezuela pasan mucha necesidad”. Randi, un joven de Valencia, principalmente

agradece al refugio de los Religiosos Maristas que les dan hospedaje, desayuno, y una merienda por la tarde. Pero preocupado, insiste en que necesitan trabajar para “producir y ayudar a la familia que se quedó en Venezuela aguantado hambre”. Jesús de Barquisimeto, señala que el principal obstáculo del emigrante “es no tener pasaporte, porque se minimiza la posibilidad de que nos den trabajo en otro país”. José Gregorio, quien fuera maestro por muchos años, dice que salió de Venezuela “principalmente porque el sueldo no me alcanzaba, y ahora aquí busco trabajo para ayudar a mi esposa e hija que se quedaron

Fundación

3

allá”. El Obispo que compartía el desayuno con los migrantes indicó que “los testimonios de los muchachos sintetizan el sufrimiento que todo tenemos, incluso de los migrantes en otros países”. Finalmente, Monseñor Moronta, expresó a los emigrantes venezolanos que “la Iglesia, como lo dice el Papa Francisco, no tiene fronteras”, por eso se trabaja en comunión para ayudarles. Y les pidió que sean agradecidos con Dios y el pueblo que los recibe, “ánimo y adelante, estamos luchando para que Venezuela recupere lo que fue: una tierra de gracia”. (Prensa DiócesisSC)

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1988

Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez Presidente Pbro. José Laureano Ballesteros Blanco Director Pbro. Johan José Pacheco Colmenares Gerente Administrativo Lcda. Maryerlin Villanueva Periodista

Fundado por Mons. Tomás Antonio Sanmiguel el 14 de Mayo de 1.924 Los conceptos emitidos en los artículos de opinión son exclusiva responsabilidad de sus autores ND: Agradecemos a nuestros colaboradores de página siete, limitarse en sus textos a sólo una cuartilla y media ó 45 líneas a doble espacio, en papel tamaño carta.

LINKS: Diario Católico: www.diariocatolico.info Conferencia Episcopal Venezolana: www.cev.og.ve Diócesis de San Cristóbal: www.diocesisdesancristobal.org Santa Sede: www.vaticanstate.va/conten/vaticanstate/es.html

Afiliado a: • Bloque de Prensa Venezolano • Cámara de Prensa Regional (C.V.P.R.) • Unión Católico Latinoamericana de Prensa (U.C.L.P.) • Empresarios e Industriales Asociados del Edo. Táchira (EMPIASET)

Edificio “DIARIO CATÓLICO”. Carrera 4. No. 3-41. Telfs. (0276) 343.28.19 / 343.20.15. Fax: (0276) 343.46.83. San Cristóbal. Estado Táchira. Venezuela. E-Mail: diariocatolico@gmail.com


4

.Información.

Iglesia en Venezuela pide abrir canales humanitarios

10 de Febrero de 2019

“El pueblo venezolano ha despertado, está en la calle porque anhela un cambio en el rumbo político y democrático del país”: es la afirmación que fue plasmada en el comunicado conjunto de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas y el Consejo Nacional de Laicos este lunes 4 de febrero. En el comunicado los tres organismos eclesiales exigen a los organismos de seguridad del Estado que “no sigan reprimiendo a sus hermanos venezolanos y asuman su verdadera responsabilidad de proteger al pueblo en toda circunstancia, particularmente cuando ejerzan el derecho a la protesta pacífica”.

“Es moralmente inaceptable la creciente represión por motivos políticos, la violación de los Derechos Humanos y las detenciones arbitrarias y selectivas”, aseveran. Señalan además que las marchas del 23 de enero y la del 2 de febrero han dado “testimonio de la fuerza y la perseverancia de un pueblo que cuando es exigido responde positivamente ante el anhelo de un mejor futuro, donde la vida no esté en riesgo permanente, sino que hayan oportunidades para el desarrollo humano integral y la reactivación de los valores de la paz, la reconciliación y el encuentro”. Por otra parte se pone de manifiesto la urgencia de que el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo

“cumplan con su primer deber que es el estar al servicio del pueblo y, de una vez por todas, se acaben los abusos de poder y las detenciones antes descritas, en particular, lo que se refiere a las detenciones de menores

de edad”. “No caigan en contradicción las mismas leyes que profesan respetar, y siéntanse independientes de cualquier otro poder público a la hora de ejercer sus funciones”, exhortan, a

la vez que realizan un reconocimiento y agradecimiento “a los activistas que defienden y promueven los Derechos Humanos en momentos de crisis y tensión en el país, por el servicio que desempeñan a pesar de

los riesgos”, y les animan a seguir atendiendo a las víctimas que sufren injusticias. “Pedimos el respeto y la seguridad personal y jurídica para quienes ejercen este digno servicio en Venezuela”, escriben.

Francisco sobre la carta de Maduro: “no la he leído”

El Papa Francisco se pronunció sobre la carta que le envió Nicolás Maduro: “no la he leído”, lo dijo en conferencia de prensa al regreso de su viaje apostóli-

co de los Emiratos Árabes. Indicó también que sería necesaria la petición de ambas partes para una supuesta mediación. Los periodistas le con-

sultaron sobre los pasos de la Diplomacia Vaticana, y una supuesta mediación. A lo que el Papar recordó una historica “mediación entre Argentina y Chile, fue un

acto valiente de San Juan Pablo II, que evitó una guerra. Hay pequeños pasos, y el último es la mediación. Hay pasos iniciales, facilitadores, no sólo para el Vaticano sino para toda la diplomacia. Esto es lo que se hace en la diplomacia. Creo que en la Secretaría de Estado podrían explicar todos los pasos”. Señaló el Santo Padre que le informaron sobre la carta de Nicolás Maduro, pero no la ha leído: “escuché antes del viaje que una carta de Maduro estaba llegando con valija diplomática. Aún no lo he leído, veremos qué se puede hacer”.

Como en otras oportunidades Francisco retiró que para que se diera una mediación debe existir la disponibilidad de ambas partes: “Pero para que una mediación tenga lugar, se necesita la voluntad de ambas partes, que ambas partes lo pidan. La Santa Sede en Venezuela estuvo presente en el momento del diálogo en el que participaron (el ex Presidente del Gobierno español) Zapatero y Mons. Tscherrig y luego continuó con Mons. Celli. Y allí nació un ratoncito. Ahora veré esa carta, veré lo que se puede hacer. Pero con la condición de que ambas

partes lo pidan. Siempre estoy dispuesto. Cuando la gente va al cura porque hay un problema entre marido y mujer, primero va uno. Pero se pregunta: ¿la otra parte quiere o no quiere? Incluso para los países esta es una condición que debe hacerles pensar antes de pedir facilitación o mediación”. Mientras tanto en Venezuela, el principal tema noticioso ha sido la Ayuda Humanitaria que destinaron algunos países, entre ellos los Estados Unidos de América, a la cual el gobierno y la Fuerza Armada Nacional se niega a permitir su ingreso al país.

DIARIO CATÓLICO en tus manos cada semana

Ahora puedes pagar la suscripción mensual ( Bs.S. 2.000,00) de manera electrónica. Transferencia bancaria a nombre de: FUNDACIÓN DIARIO CATÓLICO BANCO SOFITASA Cuenta Corriente

0137-0001-04-0000246201

Envía la foto de tu transferencia al correo: fundaciondiario2016@gmail.com ó al

Rif: J-07000679-0

Whatsapp 0424-784.72.02

10 de Febrero de 2019 - Venezuela / Año XCIV Nº 29.976 / Semanario ( Año II - N° 130). Edición Digital: N° 03

Edificio DIARIO CATÓLICO - Carrera 4 No. 3-41 -Teléfonos (0276) 3432015 y 3432819 - Fax: (0276) 3434683 E-mail: diariocatolico@gmail.com - RIF: J-07000679-0 / NIT: 0030042956


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.