DIARIO CATOLICO

Page 1

diariocatolico

@diario_catolico

Fe y Actualidad

Fundación Diario Católico / RIF. J-07000679-0

Fundado el 14 de Mayo de 1924

DECANO DE LA PRENSA TACHIRENSE - PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 / 1988 - PREMIO MONSEÑOR PELLÍN 2019 28 de Junio de 2020

José Gregorio Hernández, "el médico de los pobres" La Iglesia de Venezuela, de Latinoamérica y de todo el mundo se alegra porque ha sido anunciado el reconocimiento de un milagro que permitirá la próxima beatificación de uno de los laicos católicos más célebres de este país. Se trata de José Gregorio Hernández Cisneros, nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, en el estado andino de Trujillo, y fallecido en 1919 en Caracas tras un accidente de coche a la edad de 54 años. Páginas 3, 4, 5

Catequesis del Papa Francisco sobre David como referente de fe en la oración

El Papa Francisco presidió el miércoles 24 de junio la Audiencia General desde el Palacio Apostólico del Vaticano. En su catequesis reflexionó sobre la figura del rey David en la Biblia y recordó que, a pesar de las contradicciones de David, siempre se mantuvo cerca

Nuevo Directorio para Administrador Apostólico "sede vacante" de la la Catequesis rechaza Diócesis de Carora ideología de género

El nuevo Directorio para la Catequesis presentado en el Vaticano reafirmó la enseñanza de la Iglesia de que Dios creó al ser humano varón y mujer, y en ese sentido rechazó la ideología de género, con el que la persona niega su propia naturaleza. En ese sentido, en el capítulo “Catequesis

Bs.S. 50.000,00

Web: diariocatolico.press

y algunas cuestiones de bioética”, la Santa Sede advirtió que “una difundida orientación de lo que hoy se presenta bajo la denominación de gender (Ndr: ideología de género), pone en discusión el dato revelado: ‘hombre y mujer los creó’ (Gn 1,27). Página 2

El Papa Francisco ha aceptado la renuncia de Mons. Luis Armando Tineo Rivera, como Obispo de la Diócesis de Carora y nombra a Mons. Ubaldo Ramón Santana Sequera, F.M.I, Arzobispo Emérito de Maracaibo, como Administrador Apostólico “Sede Vacante” de la Diócesis de Carora, desde este martes 23 de junio de 2020. Mons. Ubaldo Santana,

Arzobispo Emérito de Maracaibo, venía desempeñándose como Administrador Apostólico Sede Plena “ad nutum Sanctae Sedis”, desde el 29 de agosto de 2019. Ahora continua su labor pastoral administrativa al frente de esta Diócesis con otra connotación desde el Derecho Canónico hasta que sea nombrado un nuevo Obispo titular para estas tierras caroreñas.

de Dios porque era un hombre de oración. “La oración nace precisamente de allí: de la convicción de que la vida no es algo que nos resbala, sino que es un misterio asombroso, que en nosotros provoca la poesía, la música, la gratitud, la alabanza o el lamento, la súplica”.

Comunicado de la Vicepostulación de la Causa de Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Muy queridos hermanos, debo hacerle saber que de acuerdo con la normativa de la Congregacion para la Causa de los Santos y en comunicación con la Postuladora Dra. Silvia Correale, que antes de la ceremonia de beatificación José Gregorio Hernández, sigue siendo Venerable Siervo de Dios y sus imágenes no

“Cantaré eternamente las misericordias del Señor” Salmo 88

pueden tener signos de beato, tipo la aureola. El Papa Francisco autorizó la publicación del decreto (súper miro) con el que concluye el estudio del milagro de Yaxury solorzano y no ha publicado el Decreto de Beatificación que no existe. Atentamente: +Mons. Tulio Ramírez Padilla.


2

.Información.

28 de Junio de 2020

Vaticano publica un nuevo “Directorio para la Catequesis” para la nueva evangelización El Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización presentó el nuevo “Directorio para la Catequesis”, que sustituye al documento precedente publicado en 1997, y que enmarca la catequesis “en la misión evangelizadora de la Iglesia”. La presentación de este texto se llevó a cabo este 25 de junio en la oficina de prensa de la Santa Sede y es el resultado del trabajo “de doce borradores y casi seis años”, documento que fue aprobado por el Papa Francisco el pasado 23 de marzo en la memoria litúrgica de Santo Toribio de Mogrovejo. El nuevo Directorio para la Catequesis publicado en seis idiomas: italiano, español, portugués,

inglés, francés y alemán. Pero en el caso del español, portugués e inglés hay en cada idioma dos traducciones diferentes, realizadas por las conferencias episcopales o regionales. El presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella, explicó que el dicasterio espera la implicación de las Conferencias episcopales “para compartir y elaborar un esperado proyecto nacional que apoye el camino de cada diócesis”. Entre los diversos temas abordados, Mons. Fisichella recordó que “la Iglesia se enfrenta a un gran desafío que se concentra en la nueva cultura con la que se encuentra, la digital” por lo que subrayó la

Un preso, que fue condenado a 30 años por homicidio, emitirá sus votos de castidad, pobreza y obediencia en una cárcel italiana este sábado 27 de junio. Según informa el diario Avvenire de los obispos italianos, Luigi, un preso de unos 40 años de edad, hará sus votos tras un proceso de discernimiento en el que fue acompañado por el Obispo de Reggio EmiliaGuastalla, Mons. Massimo Camisasca. El Prelado explicó al diario italiano que la vocación de este hombre fue posible gracias a la pastoral penitenciaria emprendida por los sacerdotes Matteo Mioni de los Hermanos de la Caridad y Daniele Simonazzi de los Siervos de la Iglesia. Mons. Camisasca dijo que al principio no sabía cómo eran las prisiones, pero en 2016 se decidió a

hacer apostolado en este ámbito. “No conocía mucho la realidad de la cárcel, lo confieso. Pero desde entonces inicié un canino de presencia, celebración y compartir que me ha enriquecido mucho”, recordó. La historia de Luigi comienza en su infancia, cuando entre juegos le decían “Padre Luigi” porque le gustaba rezar y ayudar en la Iglesia. Tras no poder ser admitido al seminario, cambia de vida y esta se desordena mucho. De hecho, el asesinato que lo llevó a prisión lo cometió bajo los efectos del alcohol y la cocaína. Tras admitir en el proceso que se le siguió que tenía una dolencia mental, Luigi volvió a rezar mucho en la cárcel y se convirtió en asiduo lector en las Misas dominicales. En una de las muchas cartas que intercambia con

importancia de “un nuevo modelo de comunicación y de formación que afecta inevitablemente también a la Iglesia en el complejo mundo de la educación”. En este sentido, el prelado destacó “la centrali-

dad del kerygma” que es “el ‘primer anuncio’ que siempre se hace porque Cristo es el único necesario”. “La fe no es algo obvio que se recupera en los momentos de necesidad,

sino un acto de libertad que compromete toda la vida. El Directorio, pues, hace suya la centralidad del kerygma que se expresa en sentido trinitario como compromiso de toda la Iglesia”, advirtió Mons.

Fisichella quien dijo que “la catequesis, en definitiva, tiene como objetivo conducir al conocimiento del amor cristiano que lleva a quienes lo han acogido a convertirse en discípulos evangelizadores”.

Fue condenado a 30 años por asesinato y pronto hará sus votos religiosos en la cárcel

el obispo, le dijo que reza especialmente “por la salvación del hombre al que maté”. “Un pasaje que me ha tocado mucho es aquel en el que dice que la verdadera cadena perpetua no se vive en la cárcel sino cuando falta la luz de Cristo”, agrega el Prelado sobre las misivas de Luigi. Sobre el proceso de discernimiento, Mons. Camisasca explicó que “se habría debido esperar a que saliera de la cárcel, pero fue el Pa-

dre Daniele quien sugirió un recorrido distinto que le permitiese hacer estos votos solemnes ahora”. “Ninguno de nosotros es dueño del propio futuro y esta es la mayor razón para una persona privada de la libertad. Por esto quería que Luigi piense sobre todo en lo que significan estos votos en su condición actual”. Por esta razón, resaltó, “lo he invitado a poner por escrito sus pensamientos y sus expectativas. Al final me convencí de que en su

gesto de donación hay algo luminoso para él, para los otros encarcelados y para la Iglesia misma”. En sus apuntes, Luigi escribió que la castidad le permitirá “humillar aquello que es exterior para que emerja lo que es más importante en nuestra interioridad”. Además, la pobreza le ofrece la posibilidad de conformarse con “la perfección de Cristo, que se ha hecho pobre” haciendo que la misma pobreza “pase de desgracia a bienaventuran-

za”. Es también una renuncia a lo superficial porque “apegarse a los excesos es síntoma de falta de alegría”, agrega. La pobreza es además la capacidad de compartir la vida con otros presos como él mientras que la obediencia es la disponibilidad de ponerse en escucha, sabiendo que “Dios habla también a través de la boca de los ‘tontos’”. El Obispo de Reggio Emilia-Guastalla comentó que “con la pandemia [de coronavirus] todos estamos conociendo un tiempo de combate y sacrificio. La experiencia de Luigi puede realmente ser un signo colectivo de esperanza: no para fugar de las dificultades sino para afrontarlas con fuerza y conciencia. No conocía la cárcel, repito, y también para mí el impacto fue muy duro al principio”.


.Información.

28 de Junio de 2020

3

Camino a los Altares: a un paso para la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Falta todavía la Ceremonia de Beatificación. Como esta causa la lleva la Arquidiócesis de Caracas (porque fue en esta ciudad donde falleció), este acto será en la capital. Se desconoce la fecha, pero la Iglesia prevé que pueda hacerse en el primer trimestre de 2021.

Jean Carlos Yepes Tras conocerse la noticia de que la Congregación para la Causa de los Santos promulgó el 19 de junio de 2020, el decreto con la autorización del Papa Francisco para la próxima Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, han surgido varias dudas sobre si se debe llamarle “beato” o no en estos momentos. El Vice Postulador de la causa, Mons. Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas emitió un comunicado a toda la colectividad católica para aclarar la situación: “Muy queridos hermanos, debo hacerle saber que de acuerdo con la normativa de la Congregación para la Causa de los Santos y en comunicación con la Postuladora Dra. Silvia Correale, que antes de la ceremonia de beatificación José Gregorio Hernández, sigue siendo Venerable Siervo de Dios y sus imágenes no pueden tener signos de beato, tipo la aureola. Insistió el prelado en que El Papa Francisco autorizó la publicación del

decreto (súper miro) con el que concluye el estudio del milagro de la niña Yaxury Solórzano y no ha publicado el Decreto de Beatificación que no existe”. Para responder algunas interrogantes que han surgido estos días sobre el proceso de beatificación con el venerable Dr. José Gregorio Hernández, el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector de la Universidad Católica del Táchira, responde las siguientes preguntas: ¿Cómo ha sido el paso de Venerable a Beato en José Gregorio Hernández? El paso que sigue consiste en la presentación de un milagro atribuido a su intercesión. El proceso de estudio del “presunto milagro” se lleva a cabo en la Diócesis donde ha sucedido el hecho y donde viven los testigos. Este proceso examina un hecho que científicamente no se puede explicar, y que es producto de la intercesión del Venerable Siervo de Dios. Una vez se envía a Roma la investigación de la Diócesis, la Congregación exa-

mina el hecho presentado a través de dos médicos peritos. Su parecer es discutido por la Consulta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos conformada por cinco médicos peritos. El hecho extraordinario presentado por la Consulta Médica es discutido por el Congreso de Teólogos, quienes estudian el nexo entre el hecho señalado y la intercesión atribuida al Venerable Siervo de Dios. Todos los antecedentes y los juicios de la Consulta Médica y del Congreso de Teólogos son presentados por un cardenal a los demás integrantes de la Congregación, reunidos en sesión, quienes emiten un veredicto final sobre el “milagro”. Si el veredicto es positivo el prefecto de la Congregación expone al Santo Padre el hecho para su aprobación. Durante este año 2020 fue aproba-

do por la Comisión Médica, la Comisión Teológica y la plenaria de cardenales un primer milagro por intercesión del Venerable Siervo de Dios, en favor de la niña Yaxury Solórzano Ortega ocurrido en marzo del 2017. Es así como el pasado 19 de junio el papa Francisco firmó el decreto que autoriza la beatificación del Venerable Siervo de Dios, José Gregorio Hernández Cisneros. ¿Qué falta para la beatificación del venerable José Gregorio Hernández? Falta todavía la Ceremonia de Beatificación, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Caracas en el primer trimestre de 2021. Sólo a partir de esta ceremonia José Gregorio Hernández se convertirá en el cuarto beato Venezolano. A través de la beatificación el Papa concede al Venerable Siervo de Dios el culto público y eclesiástico, limitado a la nación y con los modos establecidos por la ley eclesiástica. Una vez se celebre la ceremonia de beatificación, es necesaria la aprobación de un segundo milagro para que se lleve a cabo la canonización y este sería el cuarto paso: Santo Para su estudio la Congregación sigue los mismos pasos que para el primer milagro. Una vez el Santo Padre aprueba el Decreto

de Canonización se procede al Consistorio Ordinario Público, donde el Papa informa a todos los cardenales de la Iglesia sobre este paso y se determina la fecha de la Ceremonia de Canonización, celebrada en Roma, y presidida por el Santo Padre. Con la canonización el Sumo Pontífice declara en forma definitiva y solemne que un fiel católico está actualmente en la gloria eterna, intercede por nosotros ante el Padre y puede ser venerado públicamente en toda la Iglesia. La Sede Apostólica propone para la imitación, veneración e invocación de los fieles, hombres y mujeres que se distinguieron por el

fulgor de la caridad en el acto supremo del martirio o por la vivencia heroica de las virtudes cristianas. La beatificación del doctor José Gregorio Hernández significa para el pueblo venezolano un signo de unidad y esperanza, sin importar ideologías o distinciones de ningún tipo, todos los venezolanos nos identificamos con la figura de este hombre, que supo hacer presente a Cristo en el lugar y en la época en la que vivió. Venezuela se prepara para este gran evento que marcará un hito en nuestra historia, y que nos recordará que todos y cada uno de nosotros está llamado a ser Santo.


4

.Información.

28 de Junio de 2020

Oración interreligiosa en Venezuela

Monseñor Mario Moronta: crecen pobreza y hambre El 24 de junio diversas religiones de Venezuela elevan juntas su oración para pedir por las necesidades que sufre la población, dentro y fuera del país, y por el fin de la pandemia, que agrava la situación limitando la ayuda a las familias más vulnerables.

Cecilia Mutual Una situación "terrible" y de "altísima vulnerabilidad”: así define la realidad de la población venezolana el Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Mario Moronta. Entrevistado por Vatican News, con ocasión de la Jornada de Oración Interreligiosa convocada por el Foro Interreligioso Social de Venezuela, el prelado evidencia la falta de recursos y una situación de hambre y miseria agravada por el confinamiento debido a la pandemia de coronavirus, que impide hacer llegar a los más necesitados las ayudas necesarias y a la que se le suma "una situación política que se agudiza". Además, recuerda que en la frontera entre Colombia y Venezuela hay más de 15000 venezolanos que no han podido entrar y que “se está haciendo lo posible para atenderlos”. Venezue-

la tiene actualmente más de 4.000 contagiados de coronavirus y son más de 9 millones los venezolanos en condición de inseguridad alimentaria aguda, necesitados de asistencia urgente. Monseñor Moronta, ¿Qué pueden hacer juntas las religiones por la situación de Venezuela hoy? R - Yo creo que un poco siguiendo no solamente la propuesta del Papa Francisco sino también de toda la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II, pues hacer un gran esfuerzo de unidad en aquello que verdaderamente tenemos en común como es nuestra intencionalidad de reconocer al ser humano como es, con una dignidad y también como hijos o criaturas de Dios. El hecho de creer en Dios nos une, pero sobre todo el trabajo en solidaridad y en fraternidad. Esto no solamente en el plano de la oración sino también en el plano de la acción de caridad, que sé que en muchos sectores en Venezuela se está realizan-

do. Hambre y pobreza, ¿cuál es actualmente la situación de las familias más vulnerables? R - Hoy cada día en Venezuela, en el mundo, pero de manera particular en Venezuela, existe una situación de una altísima vulnerabilidad. Personalmente yo que estoy aquí en la frontera, estoy palpando algo que también agrava la situación y es la casi imposibilidad que tenemos de atender a las familias vulnerables. Primero, porque no tenemos todos los recursos, y segundo, por

las limitaciones que nos pone la cuarentena, con motivo de esta epidemia, es muy difícil salir. Con la cuarentena, a aquellas personas que tienen hambre y que tienen pobreza se les ha agudizado. Y por eso nuestro llamado, nuestro compromiso para todo el mundo, no solamente para Venezuela, de que se fijen. En la frontera con Colombia y Venezuela hay más de 15000 venezolanos que no han podido entrar. Gracias a la Iglesia, gracias a otras instancias ciertamente, se les está atendiendo. Pero la pobreza y el hambre están campeando, es decir, están creciendo enormemente. Toda Sudamérica es en este momento el área más crítica en la lucha contra el coronavirus. ¿Cuál es la realidad en su país hoy en día? R - La situación que vive la población venezolana en este momento es muy terrible, porque junto con el hambre, junto con la miseria, la pobreza que ha crecido, también tenemos una situación política que se agudiza. Y sobre todo porque estamos en lo que se llama el pico de subida de la pandemia y ya comienza a angustiar a mu-

chos, porque mucha gente no lo había tomado quizás con el rigor que se tenía que tener. Tenemos muchos desafíos: uno de ellos es reafirmar que debemos cuidarnos, cumplir con el mandamiento de no matar, es decir, “cuidarnos”, y "cuidar a los demás". En segundo lugar, otro desafío es el de ir preparándonos porque después de la pandemia, cómo han cambiado los paradigmas tenemos que seguir adelante y luchar no solamente con las secuelas de esta pandemia sino con la crisis terrible que está golpeando los venezolanos. Y otro desafío, sobre todo para la Iglesia, siendo una Iglesia “en salida” y que es una “Iglesia pobre para los pobres” pues que sea “una Iglesia que tenga olor y sabor a pueblo”. Creo que esto es importante para todos nosotros. Venezuela tendrá próximamente un nuevo Beato, José Gregorio Hernández Cisneros, hombre generoso con los pobres y de fuerte vocación religiosa. ¿Qué puede enseñar su figura a la Iglesia y al pueblo venezolano? R - José Gregorio Hernández es uno de los iconos

de Venezuela. Yo creo que en este momento se va a convertir en el gran icono de la fe, auxiliado ciertamente por otras devociones. El cardenal Parolin dijo hace algunos meses atrás, en una conferencia en Roma, que los cuatro amores del venezolano son ciertamente el Santísimo Sacramento de la Eucaristía, la Virgen, la Madre de Dios, el Papa y José Gregorio. Creo que es muy oportuno que en este momento se haya tomado la decisión, de tener dentro de poco la beatificación, ha sido firmado el decreto correspondiente. Y esto ha ayudado mucho no a olvidar los problemas que tenemos, pero si a ver que somos capaces juntos con José Gregorio Hernández como ejemplo, de salir adelante. Y esto habla del compromiso de la opción preferencial por los pobres que él realizó en su vida, también como evangelizador de la cultura y como cristiano ejemplar y que nos motiva a todos en Venezuela a seguir adelante. La figura de José Gregorio es una figura que nos puede ayudar a esa solidaridad, a esa fraternidad y a esa ejemplaridad que nos debe distinguir a todos nosotros.

Más información de la Iglesia y el mundo en www.diariocatolico.press


.Opinión.

Tiempo de virus, momento de rezar Martin Gelabert Estoy de acuerdo con el Arzobispo de Valencia: es un momento para orar. Todos los momentos son buenos para rezar. Orar es cobrar conciencia de que toda nuestra vida, con sus preocupaciones, inquietudes y necesidades, está en manos de Dios. Por eso, en la oración explicitamos aquellas preocupaciones del momento presente. Y en estos momentos, la preocupación dominante de muchos creyentes (y no creyentes) se llama “coronavirus”. Por eso, es bueno, es necesario orar por los infectados, por sus familias, por las autoridades sanitarias y, en general, por todos aquellos que

pueden colaborar a frenar esta pandemia. San Pablo exhortaba a los cristianos: “Orad continuamente”, en todo tiempo y momento, en los buenos y en los malos. Es verdad, lo humanos somos así de egoístas, y nos acordamos de Dios cuando las cosas van mal. Pero más vale acordarse de Dios en la necesidad, confiando en su bondad y misericordia, que maldecirle y protestar. La pandemia no viene de Dios, viene de la naturaleza finita y, quizás de la libertad humana. Y la actuación de Dios para que desaparezca el virus pasa a través de la mediación humana, de la medicina, de las precauciones que debemos tomar, del

mutuo cuidado que debemos darnos. ¿Podemos ver en este desgraciado acontecimiento algún signo divino? Es mejor no entrar en este juego. Dios siempre quiere nuestro bien. La voluntad de Dios en esta pandemia, que es una más de las muchas desgracias naturales que a lo largo de la historia han asolado a la humanidad, es clara: debemos cuidar de los enfermos y cuidarnos a nosotros, solidarizarnos con los más afectados, tomar las medidas adecuadas para no contaminarnos y no contaminar. No es tiempo de fundamentalismos baratos ni de discusiones sobre si la comunión en la lengua es más santa que la

comunión en la mano. Eso son cosas nuestras. A Dios lo único que le importa es que respetemos al prójimo y nos amemos los unos a los otros. Quizás sea un buen momento para recordar que todos somos solidarios, que dependemos los unos de los otros; el otro depende de mí y yo dependo del otro. Eso que ahora parece muy claro, es la ley del universo: todo está relacionado; lo que daña a uno, daña a todos; lo que perjudica a la naturaleza, perjudica al ser humano; lo que hacemos o dejamos de hacer tiene repercusiones. Evitemos, pues, las repercusiones malas y favorezcamos las buenas.

E

El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí XIII Domingo del tiempo Ordinario - Mateo 10, 37 – 42

Pbro. Ricardo Casanova Amar a Jesús es entregar lo más profundo del corazón al que derramó su sangre para purificarnos. El Señor nos recuerda que nadie está por encima de Dios, de allí la indicación que

hace el texto sobre el abandono de los lazos familiares y el grado de amor pedido por Dios que debe estar por encima de cualquier realidad. Si somos cristianos, tenemos que seguir el camino de Jesús. Él tomó la cruz

más pesada de todas, y nos pide que llevemos la nuestra para ser dignos de él. Al identificarnos con Cristo estamos llamados a vivir a plenitud nuestra condición de cristianos. A través de nuestros actos debemos hacer presente a Aquel

que ha entregado su vida en la cruz por nuestra salvación. Pidamos hoy al Señor que tome el lugar que le corresponde en nuestra vida, para que así podamos amar a los demás con su amor, reconociéndole en cada uno de nuestros hermanos.

28 de Junio de 2020

5

ditorial

Pbro. Johan Pacheco johanpaco@gmail.com

Un “Médico de los pobres” para una Venezuela empobrecida

Hay jubilo en el corazón del venezolano, nuestra fe ha si recompensada con el anuncio de la aprobación de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Luego de muchos años de devoción profunda hacia la vida ejemplar del “medico de los pobres”, la Iglesia en su debido proceso reconoce las virtudes que elevan a los altares al primer laico venezolano. Acontecimiento que sucede cuando Venezuela sufre la más grave enfermedad de corrupción e inmoralidad en sus instituciones políticas, pobreza y denigración a la dignidad de su pueblo. Necesitamos un médico que recete el remedio para sanar las heridas profundamente marcadas en nuestra sociedad. En medio de la tragedia de la pandemia, Dios nos pide admirar el testimonio de un hombre que valoró su vocación a la santidad, entregó su vida al servicio de Dios mediante la caridad a los pobres y enfermos, donando su servicio profesional como una ofrenda al Señor. No podemos perder

esta cita con el “medio de los pobres”, pues nos llevará al encuentro con Cristo quien tiene el poder para sanar. Esa es la medicina que necesitamos, regresar a Dios. Que su divina misericordia sane las heridas, y erradique las enfermedades corporales, morales y espirituales de Venezuela. “Dejémonos estimular por los signos de santidad que el Señor nos presenta a través de los más humildes miembros de ese pueblo”, dice el Papa Francisco en su Exhortación Gaudete et Exustate (8) invitándonos a dejándonos contagiar con la autenticidad de “los santos de la puerta de al lado”, que como José Gregorio Hernández paisano de la región andina nos motica a comprometernos con la vocación a la santidad. Vivimos en una nación empobrecida moral y espiritualmente, pero tenemos un “médico de los pobres” que con podrá indicar que la medicina está en la fe en Dios, en vivir la gracia su misericordia transformada en caridad y esperanza con el prójimo.

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1988

Fundación Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez Presidente Pbro. Lcdo. Johan José Pacheco Colmenares Director - Gerente Lcdo. Freddy Alberto Ramírez Quiñonez Periodista

Luis Alfonso Pastrán Encargado del Archivo

Lcda. María Magdalena Flores Dávila Asistente Administrativo / Diagramadora

Premio Monseñor Pellín 2019 "Esfuerzo Editorial del Año"

Fundado por Mons. Tomás Antonio Sanmiguel el 14 de Mayo de 1.924 Los conceptos emitidos en los artículos de opinión son exclusiva responsabilidad de sus autores

ND: Agradecemos a nuestros colaboradores de página siete, limitarse en sus textos a sólo una cuartilla y media ó 45 líneas a doble espacio, en papel tamaño carta.

LINKS: Diario Católico: www.diariocatolico.press Conferencia Episcopal Venezolana: www.cev.og.ve Diócesis de San Cristóbal: www.diocesisdesancristobal.online Santa Sede: www.vaticanstate.va

Afiliado a: • Bloque de Prensa Venezolano • Cámara de Prensa Regional (C.V.P.R.) • Unión Católico Latinoamericana de Prensa (U.C.L.P.) • Empresarios e Industriales Asociados del Edo. Táchira (EMPIASET)

Edificio “DIARIO CATÓLICO”. Carrera 4. No. 3-41. Telfs. (0276) 343.28.19 / 343.20.15. Fax: (0276) 343.46.83. San Cristóbal. Estado Táchira. Venezuela. E-Mail: diariocatolico@gmail.com


6

.Información.

28 de Junio de 2020

El Liverpool gana su primera liga inglesa en 30 años El Liverpool, treinta años después de su última coronación en la liga inglesa de fútbol, aseguró matemáticamente el título en la Premier League 2019-2020, este jueves 25-J en la 31ª jornada, tras la derrota por 2-1 del Manchester City, segundo, en el terreno del Chelsea. El miércoles, el Liverpool había arrollado 4-0 al Crystal Palace en Anfield y únicamente necesitaba que los ‘Citizens’ no salieran victoriosos de Stamford Bridge para poder lograr su objetivo sin más demoras.

El Chelsea se adelantó con gol del estadounidense Christian Pulisic (minuto 36), culminando un contragolpe que inició desde su campo, y el Manchester City igualó en el 55, con un potente disparo de falta del belga Kevin De Bruyne. Pero en el 78 el brasileño Fernandiho fue expulsado por cometer un penal que transformó a continuación su compatriota Willian, para terminar dando el título matemático al Liverpool de forma indirecta. El último título del Liverpool en la liga inglesa

REGISTRO DE COMERCIO. TECNIOPTICA CENTRO S.C., C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 445. 209º y 161º. Abog. RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS, Registrador Mercantil Tercero. C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación, cuyo original está inscrito en el Tomo: 8-A RM 445. Número: 17 del año 2020, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: CIUDADANO. REGISTRADOR MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. SU DESPACHO.- Yo, NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI, venezolano, soltero, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-13.501.620, Rif Nº V-13501620-5, Comerciante, domiciliado en San Cristóbal, Estado Táchira y civilmente hábil, ante usted con todo respeto acudo a fin de exponer: Actuando en mi condición de PRESIDENTE de la Sociedad Mercantil: TECNIOPTICA CENTRO S.C., C.A. Ante usted con todo respeto acudo a fin de exponer lo siguiente: Presento a este despacho el Documento Constitutivo de la prenombrada Compañía, para que sirva a la vez de Estatutos Sociales de la Empresa. Igualmente presento lo siguiente: 1) Original de Facturas de mercancías y equipos para su vista y devolución y copia para anexar al expediente respectivo. 2) Informe de Compilación de Información Financiera, y el Inventario de Equipos y Mercancías, debidamente firmados por Contador Público. 3) Carta de Aceptación al cargo del Comisario, junto copia de cédula, carnet y solvencia.- Solicito al ciudadano Registrador Mercantil Tercero una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes, ordene la Inscripción y Fijación correspondiente a su vez solicito se me expida Copia Certificada de la presente participación y del Acta que la acompaña para fines de su publicación por la prensa todo de conformidad con la ley. Es justicia en San Cristóbal, a la fecha de su presentación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 445. 209º y 161º. Municipio San Cristóbal, 13 de Marzo del Año 2020. Por presentada la anterior participación. Cumplidos como han sido los requisitos de Ley, inscríbase en el Registro Mercantil junto con el documento presentado, fíjese y publíquese el asiento respectivo, fórmese el expediente de la Compañía y archívese original junto con el ejemplar de los Estatutos y demás recaudos acompañados. Expídase la copia de publicación. El anterior documento redactado por el Abogado MARÍA ELENA MONCADA TOMASSETTI, IPSA N.: 73934, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 17, TOMO -8-A RM 445. Derechos Pagados BS: 6.153.600,00 Según Planilla RM No. 445000399823, Banco No.: 297090089 Por BS: 6.000.000,03 La identificación se efectuó así: NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI, ANELSY CAROLINA MORCILLO FONSECA, LUIS ALEJANDRO MONCADA LIMA, C.I.: V-13.501.620, V-14.002.664, V-26.852.225. Abogado Revisor: SIMÓN HAMDAN SULEIMAN. Deberá Tramitar ante los organismos competentes la PERMISOLOGÍA correspondiente para su funcionamiento y una vez obtenida la misma consignarla.- Se deja copia de la Planilla de Depósito, por concepto de Timbres Fiscales, según Artículo 2 Numeral 3.- Se concede plazo de Treinta (30) días para presentar ante esta Oficina los documentos que acreditan la Cesión o Traspaso del Maquinaria y Equipo aportados al capital de la compañía.- Presentó para su vista y devolución tres (3) Facturas como aporte al capital inicial de la compañía.-

Nosotros, NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI, ANELSY CAROLINA MORCILLO FONSECA y LUIS ALEJANDRO MONCADA LIMA, venezolanos, mayores de edad, solteros, titulares de las cédulas de identidad Nos- V-13.501.620, V-14.002.664 y V-26.852.225, respectivamente, R.I.F. V-13501620-5, V-14002664-2 y V-26852225-1 en su orden, hábiles y domiciliados en San Cristóbal Estado Táchira. Hemos convenido en constituir, como en efecto declaramos constituida, una Compañía Anónima, que se regirá por el presente Documento Constitutivo, redactado con suficiente amplitud para que sirva a la vez de Estatutos Sociales rigiéndose por las siguientes cláusulas: CAPÍTULO PRIMERO: DENOMINACIÓN- DOMICILIO- OBJETO Y DURACIÓN. PRIMERA: La Compañía se denominará: TECNIOPTICA CENTRO S.C. C.A. SEGUNDA: El domicilio principal de la Compañía es en la 5ta Avenida, Centro Comercial, Profesional y Residencial Uribante, Planta baja, local 5-56, Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal Estado Táchira, y podrá establecer agencias o sucursales en cualquier lugar de la República Bolivariana de Venezuela y en el exterior del país. TERCERA: Esta compañía tendrá como objeto toda la actividad comercial relacionada con la compra, venta, importación y exportación de materia prima para la elaboración de todo tipo de lentes; la compra, venta, importación, exportación de cristales y maquinarias para la fabricación de lentes, comercialización de lentes terminados, en especial todo lo relacionado con el ramo óptico, como lentes de contacto, lentes de sol, lentes adaptados o bajo prescripción médica, monturas, estuches, protectores y

había sido en 1990 y el éxito de esta temporada llegó además después de tres meses de parón por la pandemia del nuevo coronavirus, que por un momento hizo pensar en una cancelación definitiva del curso. Con 86 puntos y 23 puntos de ventaja sobre el City de Josep Guardiola –el anterior campeón–, a siete jornadas para el final, los ‘Reds’ de Jürgen Klopp ya no pueden ser alcanzados y consiguen un justo premio al gran dominio demostrado. **** demás accesorios, la representación de empresas nacionales y extranjeras, estando en capacidad de ejercer cualquier actividad lícita comercial relacionada con el objeto principal. CUARTA: La duración de la compañía será de treinta (30) años, contados a partir de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil correspondiente, pudiendo ser prorrogado por igual tiempo por decisión unánime de los accionistas en asamblea general convocada a tal efecto, o disuelta con anterioridad cumpliendo con los requisitos de Ley. CAPÍTULO SEGUNDO: CAPITAL Y ACCIONES. QUINTA: El capital social de la Compañía es la cantidad de SEISCIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 600.000.000,00), representados por TRES MIL (3.000) acciones nominativas no convertibles al portador, con un valor de DOSCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 200.000,00) cada una, las cuales le confieren a sus propietarios iguales derechos y obligaciones frente a la sociedad. SEXTA: El capital ha sido íntegramente suscrito de la siguiente manera: El accionista: NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI ha suscrito y pagado: MIL (1.000) acciones nominales a: DOSCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 200.000,00) cada una, para un valor total de: DOSCIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 200.000.000,00),La accionista: ANELSY CAROLINA MORCILLO FONSECA, ha suscrito y pagado: MIL (1000) acciones nominales a: DOSCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 200.000,00) cada una, para un valor total de: DOSCIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 200.000.000,00) y el accionista: LUIS ALEJANDRO MONCADA LIMA, TOMASSETTI ha suscrito y pagado: MIL (1000) acciones nominales a: DOSCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 200.000,00) cada una, para un valor total de: DOSCIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 200.000.000,00).El Capital Social de la compañía ha sido suscrito y pagado en su totalidad por los accionistas con mercancía y equipos según se evidencia en facturas, inventario y balance de apertura anexo. SÉPTIMA: Las acciones de la compañía dan a los accionistas iguales derechos y obligaciones. Cada una de ellas representa un voto en cualquier asamblea y su propiedad se comprobará mediante la inscripción correspondiente en el Libro de Accionistas de la sociedad. La cesión o venta de ellas se hará por declaración en los mismos libros de accionistas de la sociedad, firmado por el cedente, por el cesionario y por el presidente o quien haga sus veces, de conformidad con el artículo 296 del Código de Comercio. OCTAVA: En los aumentos de capital, los accionistas tendrán derecho preferente para suscribir nuevas acciones proporcionales al número de acciones que cada uno posee. Antes de poder realizar cualquier cesión o traspaso de acciones de la Compañía a terceros, el cedente debe ofrecerlas previamente a los demás accionistas. La base del precio para adquirir acciones será el que resulte del incremento de un Diez (10) por ciento (10%) aplicado sobre el valor nominal de cada acción, calculado año a año desde la fecha del Registro del acta constitutiva, es decir, no es acumulable para la determinación de los nuevos incrementos. Los accionistas deberán ejercer el derecho preferente dentro de los treinta (30) días siguientes a partir de la fecha en que se les haga la oferta por escrito; una vez transcurrido dicho plazo, si el oferente no ha recibido respuesta, en la misma forma se considera renunciado el derecho de preferencia, y el oferente podrá vender sus acciones libremente. CAPITULO TERCERO: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. NOVENA: La compañía será administrada por una junta directiva formada por dos (02) miembros que se denominarán: PRESIDENTE y VICEPRESIDENTE, pudiendo ser accionistas o no, deberán ser nombrados por la Asamblea General de Accionistas, durarán en sus cargos: CINCO (05) años o hasta que sean reemplazados por las personas que la Asamblea de Accionistas haya designado. El Presidente y El Vicepresidente tendrán indistintamente los más amplios poderes de la presentación y administración de la compañía, así de manera enunciativa podrán: elegir y remover a los empleados de la compañía; abrir, mantener, administrar todos los bienes, negocios y operaciones de licito comercio, representar a la compañía por ante todas las instituciones en la cual deba estar inscrita para su funcionamiento, sean públicas o privadas. El Presidente y Vicepresidente, conjunta o separadamente tienen los más amplios poderes de administración y de disposición de la empresa así de manera enunciativa, podrán comprar, vender, gravar, enajenar, donar cualquier tipo de bien de la empresa; autorizar, celebrar y ejecutar, así como otorgar a nombre de la compañía y mediante documento público o privado, toda clase de contratos, ya sean civiles, industriales, mercantiles, y de cualquier otro modo disponer de toda clase de derechos o bienes muebles o inmuebles; tomar dinero a préstamo, constituir, modificar, subrogar, prorrogar, reglar, cancelar total o parcialmente y redimir en la forma y en los términos que estime convenientes hipotecas, prendas. Autorizar el otorgamiento de poderes especiales o generales, para asuntos que interesen a la compañía. Delegar bajo sus responsabilidades algunas de sus facultades en una o más personas, siempre que ello fuere necesario para el cumplimiento del objeto social; abrir, cerrar, movilizar cuentas bancarias, hipotecar bienes de la empresa o solicitar créditos bancarios, convocar a las asambleas ordinarias o extraordinarias. Se aparta de los fondos disponibles de la Compañía para dividendos, una reserva o reservas para cualquier fin pertinente. En ningún caso el presidente o el vicepresidente por separado ni conjuntamente podrán prestar fianzas, dar prendas a nombre de la compañía, salvo en interés de la propia empresa, previa autorización de la asamblea de accionistas, así mismo la empresa no puede ser fiadora de ninguno de los accionistas sin la autorización por escrito de la Asamblea de Accionistas. Para los actos de disposición que obliguen a la empresa como vender, comprar, enajenar, hipotecar bienes inmuebles, el presidente y el vicepresidente deberán actuar conjuntamente. DÉCIMA: A fin de dar cumplimiento al artículo 244 del Código de Comercio, los administradores cuando sean accionistas, depositarán en la caja social, cinco (5) acciones y cuando no sean accionistas depositarán su equivalente en dinero, las cuales serán inalienables y servirán para garantizar las resultas de su administración. La compra no podrá constituirse en fiadora ni afianzar créditos sin la autorización de la Asamblea de Accionistas. CAPITULO CUARTO: EJERCICIO ECONÓMICO Y RESERVA. DÉCIMA PRIMERA: El primer ejercicio de la compañía comenzará su giro el día de su Inscripción en el Registro Mercantil y terminará el treinta y uno (31) de diciembre del 2020 y durante los años siguientes comenzará el primero (01) de enero de cada año y terminará el treinta y uno (31) de diciembre del año correspondiente, al final de cada ejercicio se harán Inventarios y Balances Generales y se prepararán estados demostrativos de ganancias y pérdidas de acuerdo al informe del comisario todo lo cual será sometido a la aprobación de la Asamblea de accionistas. De las utilidades que resultasen después de haber cubierto los gastos de la compañía se hará un apartado del CINCO POR CIENTO (5%) para formar el fondo de reserva exigido por la ley hasta que dicha reserva alcance el DIEZ POR CIENTO (10%) del capital social; Igualmente se hará el correspondiente apartado para el IMPUESTO SOBRE LA RENTA; el restante de las utilidades será llevado a una cuenta de utilidades por distribuir a la cual se cargarán los dividendos o la conversión en acciones de dichas utilidades. CAPÍTULO QUINTO: ASAM-

BLEAS. DÉCIMA SEGUNDA: Las asambleas de la compañía serán ordinarias o extraordinarias, su convocatoria se hará de conformidad con el artículo 277 del Código de Comercio. Las asambleas Ordinarias y Extraordinarias se considerarán válidamente constituidas para deliberar cuando estén representados en ellas por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social de la empresa y sus decisiones se considerarán válidamente adoptadas cuando fueren aprobadas por un número de votos por lo menos de un cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social presente. DÉCIMA TERCERA: La Suprema autoridad y dirección de todos los negocios e intereses, directos o indirectos de la compañía reside en la Asamblea General de accionistas legalmente constituida, sea ordinaria o extraordinaria. DÉCIMA CUARTA: Las asambleas ordinarias se reunirán una vez al año dentro de los noventa días siguientes al cierre de cada ejercicio económico, y tendrán las siguientes atribuciones: A) Discutir, aprobar, improbar o modificar el Balance General y el Estado de Ganancias Pérdidas con vista del informe del comisario; B) Elegir al Presidente, al Vicepresidente y removerlos llegado el caso; C) Elegir el Comisario y fijar su remuneración; D) Fijar la remuneración del Presidente y del Vicepresidente; E) Conocer y aprobar lo relativo a la fusión con otra compañía, aumento del capital social y reducción del mismo, cambio del objeto y reforma total o parcial del presente documento estatutario. CAPÍTULO SEXTO: DEL COMISARIO. DÉCIMA QUINTA: La compañía tendrá un comisario quien será elegido por la asamblea de accionistas y durará cinco (5) años en el ejercicio de sus funciones y/o hasta que sea reemplazado. DÉCIMA SEXTA: El comisario tendrá derecho ilimitado de inspección vigilancia sobre todas las operaciones de la sociedad, pudiendo examinar los libros, la correspondencia y todos los documentos de la sociedad. El comisario deberá: A) Revisar los balances y emitir su informe, B) Asistir a las asambleas, C) Desempeñar las funciones que le atribuye la ley y en general, velar por el cumplimiento por parte de los administradores de las obligaciones que les impone la ley y el presente documento. CAPÍTULO SÉPTIMO: DEL BALANCE. DÉCIMA SÉPTIMA: Los administradores presentarán al comisario con un mes de antelación por lo menos, al día fijado para la asamblea que ha de discutirlo, el balance respectivo con los documentos justificativos, y en él se indicarán claramente: A) El capital social realmente existente; B) Las entregas efectuadas y las demoras; C) Los beneficios realmente obtenidos o las pérdidas experimentadas, fijando las partidas del acervo social por el valor que realmente tengan o se les presunta; a los créditos incobrables no se les dará valor. DÉCIMA OCTAVA: La compañía podrá disolverse o liquidarse de conformidad a lo establecido en el artículo 340 del Código de Comercio. CAPÍTULO OCTAVO: DISPOSICIONES TRANSITORIAS. DISPOSICIÓN PRIMERA: Todo lo no previsto por los estatutos se regirá por las disposiciones del Código de Comercio vigente y las demás leyes que rigen esta materia. DISPOSICIÓN SEGUNDA: Por el período de cinco (5) años se designa como PRESIDENTE al accionista NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-13.501.620, y como VICEPRESIDENTE a la accionista: ANELSY CAROLINA MORCILLO FONSECA , venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nº V-14.002.664, y se designa como COMISARIO a: KARIN MAIRENA SEVILLA NOVOA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-12.974.046, R.I.F.: 12974046-5, soltera, Licenciada en Contaduría Pública, inscrita en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Táchira bajo el Nº C.P.C. 55.601, de este domicilio y civilmente hábil. DISPOSICIÓN TERCERA: Se autoriza suficientemente al Presidente: NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI, antes identificado, para que haga la presentación de este documento constitutivo, ante el respectivo Registro Mercantil, a los fines legales consiguientes, pudiendo firmar las solicitudes y documentos a que haya lugar. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 17 de la Resolución Nº 150 publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.697 del 16 de Junio 2.011, de la Normativa para la Prevención, Control y Fiscalización de las Operaciones de legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aplicables en las oficinas Registrales y Notariales de la República Bolivariana de Venezuela. DECLARAMOS BAJO FE DE JURAMENTO, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico en este acto proceden de actividades lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tienen relación alguna con dinero, capitales, bienes, haberes, valores, títulos que se consideren producto de las actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento del Terrorismo y/o en la Ley Orgánica de Drogas.

MUNICIPIO SAN CRISTOBAL, 13 DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE (FDOS.) NELSON PALMERINO MONCADA TOMASSETTI, ANELSY CAROLINA MORCILLO FONSECA, LUIS ALEJANDRO MONCADA LIMA, Abogado RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 445.2020.1.1919.


.Información. REGISTRO DE COMERCIO. MUFER (MUFERCA), C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 445. 210º y 161º. Abog. RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS, Registrador Mercantil Tercero. C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación, cuyo original está inscrito en el Tomo: 8-A RM 445. Número: 37 del año 2020, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: CIUDADANO. REGISTRADOR MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. SU DESPACHO.- YO, LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-12.209.386, domiciliado en la ciudad de Ureña, Municipio Pedro Mario Ureña, Estado Táchira y civilmente hábil, actuando en mi carácter de Director de la Sociedad Mercantil MUFER (MUFERCA) C.A., con número de RIF J-50020193-1, cuyos estatutos sociales se encuentran registrador por ante esta Oficina Registral bajo el Nº 45, Tomo 7-A, RM 445 Expediente Nº 445-53783, de fecha 10 de marzo del año 2020, de los archivos llevados por este registro, y debidamente facultado para este acto, con el debido respeto, ocurro para presentar acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de fecha dieciséis (16) de marzo del año dos mil veinte (2020) de la ya mencionada Sociedad Mercantil, cuyo contenido se explica por sí mismo, solicitando que previa revisión, una vez sean verificados los extremos de ley, se sirva ordenar su inscripción junto con esta participación en los libros de registro a su cargo y se me expida copia certificada, a fines legales consiguientes. Anexo para que sea agregado al expediente de mi representada: 1.- Fotocopia del RIF de la Empresa; 2.- Libro de Accionistas en original (para su vista y devolución), 3.- Planilla de pago de ISLR. 4.- Publicación del acta constitutiva. En San Cristóbal, a la fecha de su presentación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 445. 210º y 161º. Municipio San Cristóbal, 18 de Junio del Año 2020. Por presentado el anterior documento por su FIRMANTE, para su inscripción en el Registro Mercantil y fijación. Hágase de conformidad, y ARCHÍVESE original. El anterior documento redactado por el Abogado LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS IPSA N.: 74509, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 37, TOMO -8-A RM 445. Derechos Pagados BS. 168.400,00 Según Planilla RM No.: 44500401332, Banco No. 296396314 Por Bs. 0,02. La identificación se efectuó así: LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, C.I. V-12.209.384. Abogado Revisor: RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS. La presente inscripción se anticipó por urgencia jurada conforme al artículo 28 de la Ley del Registro Público y del Notariado.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA MUFER (MUFERCA) C.A.- El día de hoy dieciséis (16) de marzo del año dos mil veinte (2020), reunidos, siendo las 08:00 de la mañana, sin necesidad de previa convocatoria, en la Carrera 3, Nº 16 Bis-4, Zona Industrial de Conditaca, Aguas Calientes, Municipio Pedro María Ureña, Estado Táchira, lugar sede de la Compañía Anónima, encontrándose presente la totalidad de accionistas que representan el cien por ciento (100%) del capital social, ciudadanos: DAVID ABRAHAM ROMERO MEDINA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de Identidad N° V-14.574.353, propietario de DOS MIL QUINIENTAS (2.500) acciones, EDICKSON JOSÉ FERNÁNDEZ SAYAGO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de Identidad Nº V-13.170.143, propietario de MIL DOSCIENTAS CINCUENTA (1.250) acciones y LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, venezolano, mayor de edad, casado, titular de la cédula de Identidad V-12.209.384, propietario de MIL DOSCIENTAS CINCUENTA (1.250) acciones, hábiles y domiciliados en la ciudad de Ureña, Municipio Pedro María Ureña, Estado Táchira, quienes representan las cinco mil (5.000) acciones del capital suscrito y totalmente pagado, así mismo se encuentra presente la ciudadana: LIBSSEN YORLEY RODRÍGUEZ DE BASTIDAS, venezolana, mayor de edad, casada, hábil, titular de la Cédula de identidad Nº V-11.017.231 Licenciada en Contaduría Pública, inscrita en el C.P.C. bajo el Nº 33.017, en su carácter de comisario y como invitado el ciudadano JAVIER ANTONIO ROJAS SANDOVAL, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad Nº V-15.540.398, hábil, para tratar los siguiente: PUNTO UNO: Venta de acciones del accionista DAVID ABRAHAM ROMERO MEDINA y modificación del Artículo 6º de los Estatutos de la Compañía. PUNTO DOS: modificación de la Junta Directiva de la compañía. PUNTO TRES: apertura de sucursal de la compañía. Aprobado el orden del día se procedió a discutir el PUNTO UNO: Toma la palabra el accionista DAVID ABRAHAM ROMERO MEDINA, ya identificado, y ofrece en venta a los socios EDICKSON JOSÉ FERNÁNDEZ SAYAGO y LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, ya identificados, la totalidad de las acciones de su propiedad, es decir, DOS MIL QUINIENTAS ACCIONES (2.500) acciones con un valor de CIEN MIL BOLÍVARES (Bs. 100.000,00) cada una, quienes manifiestan de manera expresa no estar interesados en adquirir las acciones ofrecidas en venta, en este punto toma la palabra el ciudadano JAVIER ANTONIO ROJAS SANDOVAL, antes identificado, quien señala, de manera expresa, estar dispuesto a comprar las acciones ofrecidas, las cuales paga en dinero en efectivo. Siendo aceptada la presente venta por la Asamblea, se acuerda asentar el traspaso en el Libro de Accionistas y en consecuencia se modifica el Artículo 6º de los Estatutos, quedando redactado así: ARTÍCULO 6º: El Capital social de la Compañía ha sido suscrito y pagado totalmente por los accionista de la siguiente forma: 1.- El accionista JAVIER ANTONIO ROJAS SANDOVAL, suscribe y paga Dos Mil Quinientas (2.500) acciones por un valor de DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES BOLÍVARES (Bs. 250.000.000,00) para un total del cincuenta por ciento (50%) de las acciones. El capital ha sido pagado totalmente mediante el aporte de maquinaria e inventario, tal como se evidencia en factura anexa al balance de apertura que forma parte de la presente acta. 2.- El accionista EDICKSON JOSÉ FERNÁNDEZ SAYAGO, suscribe y paga Mil Doscientas Cincuenta (1.250,00) acciones por un valor de CIENTO VEINTICINCO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 125.000.000,00) para un total del veinticinco por ciento (25%) de las acciones. El capital ha sido pagado totalmente mediante el aporte de maquinaria e inventario, tal como se evidencia en factura anexa al balance de apertura que forma parte de la presente acta. 3.- El accionista LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS suscribe y paga Mil Doscientas Cincuenta (1.250,00) acciones por un valor de CIENTO VEINTICINCO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 125.000.000,00) para un total del veinticinco por ciento (25%) de las acciones. El capital ha sido pagado totalmente mediante el aporte de maquinaria e inventario, tal como se evidencia en factura anexa al balance de apertura que forma parte de la presente acta. PUNTO DOS: En este estado toma la palabra el accionista LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, quien manifiesta que en virtud de la venta de acciones realizada por el accionista DAVID ABRAHAM ROMERO MEDINA, se ha decidido modificar la junta directiva, quedando conformada de la siguiente manera: Se designa en el cargo de DIRECTOR a LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº V-12.209.384, casado, hábil y en el cargo de DIRECTOR a JAVIER ANTONIO ROJAS SANDOVAL, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-15.540.398, soltero, hábil. El referido punto fue sometido a consideración de los asambleístas y aprobado por unanimidad. PUNTO TRES: Toma la palabra el accionista LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS quien manifiesta que debido a la actividades propias de la compañía, propone a la asamblea la apertura de una sucursal en la siguiente dirección Centro Comercial El Pinar, Nivel Avenida, local C2-19, Avenida Fortunato Gómez, Urbanización Las Acacias, Parroquia La Concordia, Municipio San Cristóbal del estado Táchira. Sometido el punto a consideración es aprobado por unanimidad. Finalmente, se faculta ampliamente al ciudadana LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, ya identificado, en su carácter de Director de la compañía para que realice las gestiones de protocolización de la presente acta por ante la Oficina de Registro Mercantil respectivo. Una vez discutido el punto a tratar y no habiendo otros puntos a tratar se levanta el acta y en señal de conformidad fue firmada por sus asistentes. DAVID ABRAHAM ROMERO MEDINA (FDO), EDICKSON JOSÉ FERNÁNDEZ SAYAGO (FDO), LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS (FDO), LIBSSEN YORLEY RODRÍGUEZ DE BASTIDAS (FDO) y, JAVIER ANTONIO ROJAS SANDOVAL (FDO). Y yo, LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, ya identificado, en mi carácter de DIRECTOR de Sociedad Mercantil MUFER (MUFERCA) C.A. Certifico la exactitud de la presente Acta, la cual es traslado fiel y exacto de su original que reposa en El libro de Actas de Asamblea llevados por la compañía. Es justicia en la ciudad San Cristóbal, a la fecha de su presentación.

MUNICIPIO SAN CRISTOBAL, 18 DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE (FDOS.) LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS, Abogado RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 445.2020.2.53.

28 de Junio de 2020

7

“151 hechos violentos se han registrado en la frontera durante la cuarentena”

Las prohibiciones generadas por el estado de alarma y la cuarentena obligatoria decretada en Venezuela para contener la propagación del COVID-19, no han impedido que los grupos armados irregulares continúen imponiendo la cultura de la muerte y el terror en su lucha por el control del territorio fronterizo, contabilizándose a la fecha 151 hechos violentos entre enfrentamientos armados, desapariciones de personas y homicidios. El último boletín presentado por FundaRedes titulado «Restricciones por COVID-19 no frenan acción de grupos armados irregulares en la frontera de Venezuela», afirma que pese a las medidas ordenadas por Nicolás Maduro relacionadas con la seguridad fronteriza y la movilidad internacional, interestatal e intermunicipal, con especial impacto en los estados Apure, Táchira, Zulia y Bolívar, la actuación de las organizaciones criminales no ha cesado, al contrario, se ha incrementado de forma alarmante. “El cierre de los pasos formales entre los estados Táchira, Apure y Zulia con Colombia se convirtió en el acelerador inmediato de la violencia en estas zonas limítrofes, los grupos armados

irregulares siguen generando zozobra. En esta etapa de cuarentena se han registrado 151 hechos que incluyen enfrentamientos armados, desapariciones de personas, asesinatos –incluso con desmembramiento de cuerpos–, heridos y otros delitos como el tráfico de personas, extorsión y contrabando”, señala el informe. En los últimos meses – reseña FundaRedes- se ha realizado un trabajo permanente de documentación, confirmación y procesamiento de datos, cuyos resultados obtenidos demuestran el incremento de la violencia en la zona limítrofe de Venezuela con Colombia y Brasil, así como en la costa occidental colindante con las islas del Caribe. “Durante el tiempo de cuarentena ha habido más víctimas por homicidios en las zonas fronterizas a manos de grupos armados irregulares de origen colombiano que personas muertas a consecuencia del coronavirus en todo el país”, revela la investigación. Asimismo la organización pro defensa de DDHH destaca que en el estado Táchira, voceros oficiales anunciaron el des-pliegue de 3.500 efectivos de la Fuerza Ar-

mada Nacional Bolivariana (FANB) y aseguraron haber reducido en 99% el paso ilegal a través de la frontera. Sin embargo, en abril y mayo, en medio del aislamiento social obligatorio para prevenir la COVID-19 y en momentos de mayor presencia militar y control por parte de los cuerpos de seguridad, dos personas fueron asesinadas en los pasos ilegales y otras 12 fueron reportadas como desaparecidas. El estudio hace referencia a una serie de acontecimientos que certifican la actuación de las agrupaciones terroristas en los estados Táchira, Zulia, Apure, Bolívar y Amazonas durante la cuarentena por el COVID-19, destacando entre ellos lo ocurrido el pasado 8 de abril en Libertad, municipio Capacho Viejo, estado Táchira, cuando un grupo de personas identificados como integrantes del ELN se presentaron en instalaciones del colegio Santa Mariana de Jesús, con armas largas amenazando y amedrentando a quienes allí se encontraban. Mientras que en el estado Zulia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y grupos paramilitares retomaron la confrontación por el dominio del territorio fronterizo. (Prensa FundaRedes)


8

.Información.

28 de Junio de 2020

Santo Padre nombra un Obispo Auxiliar para la Diócesis de San Cristóbal: Pbro. Juan Alberto Ayala Ramírez

El boletín de la oficina de prensa del Vaticano, del jueves 18 de junio, ha informado que el Papa Francisco nombró como Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal (Venezuela) al presbítero Juan Alberto Ayala Ramírez que actualmente se desempeña como párroco de la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles en La Grita, Táchira. El nombramiento fue dado conocer el mismo día en que monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, cumple veintiún años como Obispo de esta

Iglesia local. A partir de este momento tendrá la ayuda de un Obispo Auxiliar para la atención pastoral de la Iglesia en el Táchira. Juan Alberto Ayala Ramírez Nació en la Aldea San Pedro de la Parroquia San Antonio de Pregonero (Municipio Uribante - Edo. Táchira) el 15 de noviembre de 1973. Cursó estudios de Bachillerato en el Seminario Santo Tomás de Aquino en Palmira. Igualmente, sus estudios de Filosofía y Teología. Recibió la orde-

nación sacerdotal el 1 de noviembre de 2002, incardinándose a la Diócesis de San Cristóbal. Ha sido Secretario y Notario de la Curia Diocesana (2002-2003); Canciller de la Diócesis (20022003). Director de Pastoral Vocacional de la Diócesis (2002-2003). Vice-Rector del Seminario Menor Santo Tomás de Aquino (20032015). Director de la Unidad Educativa “Seminario Santo Tomás de Aquino (2008-2015). Párroco de Nuestra Señora de los Ángeles en La Grita y Vica-

rio Episcopal de la Vicaría Espíritu Santo (Zona de la montaña) desde agosto 2015. Miembro participante en el Concilio Plenario de Venezuela. También fue miembro de la Directiva de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Sección Táchira). Licenciado en Teología y en Educación mención Filosofía, por el Instituto Universitario Eclesiástico “Santo Tomás de Aquino”; Magister en Neurocompetencias para la Educación por la Universidad Caribbean, de Curaçao.

21 años de Episcopado de Monseñor Mario Moronta en Táchira y un nuevo Obispo Auxiliar

En la Catedral de San Cristóbal fue celebrada la mañana del jueves 18 de junio, la misa de acción de gracias por el vigésimo primer aniversario de la toma de posesión de monseñor Mario Moronta como quinto Obispo del Táchira. También el nuevo Obispo Auxilia electo de la Diócesis de

San Cristóbal, presbítero Juan Alberto Ayala Ramírez, recibió a las insignias episcopales: el solideo y el pectoral. El nombramiento del Obispo Auxiliar fue anunciado hoy por la Santa Sede, siendo la primera vez en 98 años que esta Iglesia local tiene dos prelados para su cuidado pas-

toral. “En este día quiero hacer una acción de gracias a Dios. En primer lugar, quiero agradecerle por la confianza que ha depositado en mi persona hace 21 años, un día como hoy comenzaba mi ministerio episcopal”, recordó monseñor Mario Moronta. “Han sido 21 años re-

flejados en una palabra muy bonita, y muy ‘gocha’: Peregrino. A nosotros nos gusta peregrinar. Lo hacemos a la Virgen de Consolación y al Santo Cristo. Por ello, sin saber ni conocer a cien por ciento esta cultura, comencé mi ministerio con una peregrinación desde el Santo Cristo de La Grita hasta

la Consolación de Táriba, y así ha sido el estilo de este tiempo episcopal, peregrinar para encontrarme con la cultura del pueblo y con lo más importante de esta tierra, su gente”, dijo el Obispo. “Le doy gracia a Dios porque en ese peregrinar descubrí poco a poco, algo que intuía, y luego lo comprobé personalmente, la fe del pueblo tachirense. La fe sencilla pero profunda. Que está llena de la sabiduría de Dios, enriquecida de la enseñanza y de la Palabra de Dios”. También monseñor Moronta agradeció por el don de un Obispo Auxiliar para la Iglesia en el Táchira: “Felicito a este presbiterio, porque es el cuarto obispo en estos 21 años. Alabo y bendigo a Dios, por Juan Alberto, el ‘Obispo Ayalita’, con su testimonio de sencillez, quiero agradécele el compromiso que asume”.

“Dios es amor” Por su parte el nuevo Obispo Auxiliar electo de la Diócesis de San Cristóbal, presbítero Juan Alberto Ayala Ramírez, que eligió como lema episcopal: “Dios es amor”. Agradeció a Dios y al Papa Francisco por su llamado a este ministerio episcopal, a su familia y al presbiterio por su compañía y fraternidad. “Quiero dar gracias a Dios por este hermoso momento que nos regala, estoy feliz porque el Señor en medio de mis debilidades me ha llamado a este ministerio. Aquí estoy, y quiero ser lo más efectivo en esta misión que le Señor me encomienda”, dijo el Obispo electo. Al final de la misa el Obispo Moronta pidió a los fieles que intensificaran la oración por todos los sacerdotes, seminaristas y vocaciones, encomendando al Sagrado Corazón de Jesús. (Prensa DiócesisSC)

28 de Junio de 2020 - Venezuela / Año XCV Nº 30.023 / Semanario ( Año IV - N° 175) Edificio DIARIO CATÓLICO. Carrera 4 No. 3-41. Teléfonos (0276) 343.20.15 y 343.28.19 - Fax: (0276) 343.46.83. E-mail: diariocatolico@gmail.com RIF: J-07000679-0 / NIT: 0030042956


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.