DIARIO CATOLICO

Page 1

diariocatolico

@diario_catolico

Fe y Actualidad

Fundación Diario Católico / RIF. J-07000679-0

Fundado el 14 de Mayo de 1924

E

DECANO DE LA PRENSA TACHIRENSE - PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 / 1988 - PREMIO MONSEÑOR PELLÍN 2019 07 de Junio de 2020

Web: diariocatolico.press

Oraciones del Papa en Junio: recemos por los que sufren

El video del Papa del corriente mes de junio llama a transitar un camino lleno de compasión que pueda transformar nuestra vida y la de nuestro prójimo, con

la esperanza de acercarnos más al Corazón de Jesús. “Muchas personas sufren por las graves dificultades que padecen. Nosotros podemos ayudarlas acom-

pañándolas por un camino lleno de compasión que transforma la vida de las personas y los acerca al Corazón de Cristo que nos acoge a todos en la revo-

lución de la ternura. Recemos para que aquellos que sufren encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de Jesús”, dijo Francisco.

Guaidó sobre gasolina: Venezuela supera los dos Estamos pagando la factura mil casos de covid-19 de 20 años de corrupción

El gobierno de Nicolás Maduro, informó que el 4 de junio se detectaron 135 nuevos casos de covid-19; 31 de ellos comunitarios y 104 casos relacionados con los venezolanos retornados del exterior. De esta manera, el total de contagios se eleva a 2.087. Ante la cifra, la más alta desde marzo, instó a la pobla-

ción a tomar conciencia de la pandemia y a respetar las normas de prevención como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico. Maduro alertó que algunos ciudadanos retornan al país a través de las llamadas trochas, sin controles sanitarios, ni cumplimiento de la cuarentena obligatoria.

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, expresó la noche del 1° de junio a través de sus redes sociales que la crisis que se vive en el país -que ahora se evidencia con las largas colas por la escasez de combustible y la venta racionada del mismo- que se está pagando «la factura» de una mala administración del

Bs.S. 50.000,00

ditorial

Pbro. Johan Pacheco johanpaco@gmail.com

El Espejo de la Pandemia

La pandemia que acecha a las personas ha sido un gran espejo para reflejar nuestras fragilidades corporales y espirituales. Nadie es inmune a tan peligros virus, y sin la fortaleza de Dios no podemos avanzar en medio de la oscuridad. Por eso es necesario aprovechar el momento presente para discernir, en lo que somos y la mejor humanidad que deberíamos ser cundo logremos controlar al covid-19. Los egoísmos, discriminaciones y hasta tendencias racistas se vislumbran en medio de la calamidad, es algo de lo que siempre hemos tenido y nos ha llevado al quiebre de la razón y

país desde hace 20 años. «Hoy estamos pagando, hasta con nuestras vidas, la factura de 20 años corrupción de la dictadura», escribió. De igual forma, instó a la ciudadanía a evaluarse ante las vicisitudes que han tenido que pasar en los últimos días para tomar una determinación y «luchar juntos hasta lograr la libertad».

A ti gloria y alabanza por los siglos (Dn 3, 52-56)

la dignidad humana. Sin embargo, también hay caridad y solidaridad con los más afectados por la pandemia que, aunque menos notoria siempre resalta el verdadero ser que ha creado Dios, para amar sin importar las circunstancias. Sigamos mirando el espejo de nuestra realidad, la que vinimos hoy, el espejo de la pandemia. Y reconozcamos cómo hemos reaccionado, que acciones negativas debemos superar y cuales virtudes humanas y cristianas debemos fortalecer para que, en la post pandemia no sigamos viendo el mismo rostro, sino una humanidad marcada por la verdadera fraternidad.


.Información. Radio Natividad cumple 10 años proclamando la Buena Nueva en el mundo

2

07 de Junio de 2020

Jean Yepes Hace 10 años el Diario Católico reseñaba la creación de Radio Natividad una emisora, bajo el concepto de católica, que fue fundada por el señor Bladimir Acero y su familia, quien adquirió unos terrenos en el sector Las Lomas, metros más arriba de la parroquia eclesiástica Cristo Rey en San Cristóbal, estado Táchira - Venezuela. Allí también construyó una Capilla bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Jerusalén, y que junto a construiría meses después como promesa a la Virgen las instalaciones de la emisora Radio Natividad. Emitiendo su señal por vez primera con la frecuencia modulada 88.5 solo en la zona metropolitana; como director el sacerdote Jean Carlos Benítez se crea la emisora católica del Táchira el 05 de junio del 2010, iniciando como prueba a través vía internet, abriendo su espacio de programación de catequesis, predicaciones, Lectio Divina dirigida por el Obispo Mario Moronta, y programas radiales entre ellos Nota Eclesial con el padre Johan Pacheco, actualmente asesor diocesano de la emisora. Próximamente contaría con la aceptación del público católico y no católico, la frecuencia se extendería por medio de la 101.7 Fm y más adelante con la 95.7 Fm en la zona norte del estado Táchira y extendiéndose en la zona sur del

Lago de Maracaibo, a las aldeas de las montañas, y en los territorios de la zona fronteriza, Norte de Santander - Colombia. Esta emisora se ha caracterizado por sus continuos avances tecnológicos, sin esperar tanto se posicionaron internacionalmente por medio de la web y su canal de YouTube (actualmente con más de 100.000 suscriptores), así como en las otras redes sociales. Su concepto evangelizador no ha cambiado: “proclamar la buena nueva al mundo” a través de este medio comunicacional, quienes le escuchen o prestan su servicio de evangelización en la emisora, manifiestan que Radio Natividad es una compañía diaria aún más en tiempos de pandemia. He aquí algunos testimonios de servidores y ra-

dioescuchas que han tenido durante estos 10 años un contacto directo con este medio evangelizador. “Radio Natividad, instrumento de la Gracia de Dios para nuestra Iglesia en San Cristóbal y allí a donde llegue toda su programación”, Mons. Mario Moronta - Obispo de San Cristóbal-. “Radio Natividad, ha significado para el pueblo de Dios un Belén naciente en el corazón del hombre. Es una voz clara que, con su melodía y palabra oportuna, llena y alienta el alma”. Leydy Julieth y José Ramón. “Esperanza, fe y unión. Mi vida ha sido bendecida desde que nació esta emisora, tener la oportunidad de estar en cabina hablando y compartiendo nuestra Fe cambió mi vida para siem-

pre pues con esta experiencia hermosa aprendí y conocí hermanos en la fe”. Solimar de Ortega. “Radio natividad nació en el corazón de un hombre humilde y sencillo que escuchó la Palabra de Dios y movido por el Espíritu Santo quiso que todos descubrieran el tesoro que él estaba empezando a abrir. Él junto a su familia y quienes sirven en esta emisora han tomado como suyo el mandato de Jesús de ir por todo el mundo y predicar el Evangelio”, Hna Fanny Quiñonez. “Esta emisora ha sido y seguirá siendo una ventana al cielo, ya son 10 años proclamando la buena nueva. Sé que muchas familias tachirenses han transformado sus vidas a través de cada una de las enseñanzas”, Andry Vivas. “Para nosotros Radio Natividad es nuestra casa, nuestra escuela y lugar de crecimiento personal, conyugal y familiar”, Luis y Andreina del programa Tu y Yo conociendo a Dios. “Solo dar gracias, muchas gracias a Radio natividad por compartir con nosotros la Fe y hacer cambiar muchos corazones en el mundo”, Iris Quintero de Carrero. “Para mi familia Zambrano Moncada es parte de nuestro día a día, es estar siempre en sintonía con Jesús desde que nos levantamos hasta que nos acostamos… Radio Natividad es una Iglesia en cada uno de nuestros Hogares ya son parte de nuestra familia”, Profesora Mirelys.

“Caridad en tiempos de Pandemia”

Pbro. Luis Horacio Useche Sánchez. Párroco Una campaña de amor fraterno. Frente a esta situación de emergencia sanitaria que nos afecta a todas las personas por igual, pero que es muy difícil de enfrentar para los que no tienen trabajo, los pobres, los más frágiles, los que no tienen nada. Son ellos realmente quienes corren el riesgo de pagar el precio más caro. Como Iglesia bajo ningún motivo somos ajenos a esa realidad. Convencidos que es con acciones como podemos mostrar la dulce comunión de la fe que profesamos, En la Parroquia Eclesial San Juan Bautista de Ureña, organizamos con el apoyo de los grupos de apostolado, Comunidades Eclesiales de base y toda la comunidad parroquial una actividad que denominamos “CARIDAD EN TIEMPO DE PANDEMIA” donde logramos recolectar una cantidad de productos no perecederos para llevar alivio a las familias más vulnerables de la zona. Para Heliodoro Pérez, coordinador de las CEB

(Comunidades Eclesiales de Base) esta fue una tarea ardua pero reconfortante. “Una de las cosas más hermosas que vivimos durante estos días de colecta, fue ver como las personas que también necesitan colaboraban de lo poco que tenían a otros que no tienen nada. Eso es tener a Dios en el corazón”, afirmó. Este es un tiempo de pandemia, pero también de pascua y los creyentes sabemos que la gracia de Dios sobreabunda en las dificultades. “La iglesia nunca cierra y siempre está ahí sirviendo, acompañando, ayudando y orando por nuestra gente”. Aseguro el Pbro. José Luis Pereira, vicario parroquial quien ha acompañado estos días la entrega de los mercados en los sectores populares. De igual manera el Seminarista Alfredo Guerrero y cada uno de los animadores de las diferentes asambleas. Aún hay cosas por hacer y muchas personas por ayudar. La Iglesia en Ureña continúa poniendo en marcha distintas iniciativas para guiar espiritualmente a los fieles desde sus casas, y llevar también alivio a sus necesidades.

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1988

Fundación Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez Presidente Pbro. Lcdo.Johan José Pacheco Colmenares Director - Gerente Lcdo. Freddy Alberto Ramírez Quiñonez Periodista Lcda. María Magdalena Flores Dávila Asistente Administrativo / Diagramadora Luis Alfonso Pastrán Encargado del Archivo

Premio Monseñor Pellín 2019 "Esfuerzo Editorial del Año"

Fundado por Mons. Tomás Antonio Sanmiguel el 14 de Mayo de 1.924 Los conceptos emitidos en los artículos de opinión son exclusiva responsabilidad de sus autores ND: Agradecemos a nuestros colaboradores de página siete, limitarse en sus textos a sólo una cuartilla y media ó 45 líneas a doble espacio, en papel tamaño carta.

LINKS: Diario Católico: www.diariocatolico.press Conferencia Episcopal Venezolana: www.cev.og.ve Diócesis de San Cristóbal: www.diocesisdesancristobal.online Santa Sede: www.vaticanstate.va

Afiliado a: • Bloque de Prensa Venezolano • Cámara de Prensa Regional (C.V.P.R.) • Unión Católico Latinoamericana de Prensa (U.C.L.P.) • Empresarios e Industriales Asociados del Edo. Táchira (EMPIASET)

Edificio “DIARIO CATÓLICO”. Carrera 4. No. 3-41. Telfs. (0276) 343.28.19 / 343.20.15. Fax: (0276) 343.46.83. San Cristóbal. Estado Táchira. Venezuela. E-Mail: diariocatolico@gmail.com


.Información.

07 de Junio de 2020

George Floyd y 4 acciones que todos deberíamos recordar para cambiar el odio por amor

cualquier escenario donde te encuentres. Quizá no le salves la vida a nadie, pero vas a darle el oxígeno que necesita. ¡Vamos! Y sobre todo hazlo fraternalmente, con valentía y verdad, pero también con misericordia y sobre todo con tu ejemplo.

Fernando Merino / Catholik Link Me estoy acostando muy tarde, Tik Tok me muestra solo escenas de protestas en Estados Unidos y mi dedo pulgar de la mano izquierda no quiere perderse ninguna. Parece que en estos días mis pesadillas empiezan antes de cerrar los ojos. No fue justo lo que pasó con George Floyd. Las noticias me dicen que había perdido su empleo por la pandemia y que solo fue por unos cigarrillos a la tienda. Podríamos echarle la culpa al sistema, pero el sistema también somos nosotros. El miedo al diferente, el odio injustificado, el creerme con el poder para doblegar a otros. Estamos heridos. Nos falta vida en abundancia. Qué relación hay entre el caso de George Floyd y las enseñanzas de Jesús? Pienso en Jesús y en las enseñanzas sobre hermandad tan claras que nos dio. El «Reino de Dios», es llamado así, no porque sea un lugar con castillos medievales, sino porque el amor del Padre genera que sus hijos (muchos de ellos desconocidos y hasta enemigos), se traten como hermanos y se ayuden hasta el extremo. ¿Pero que se ayuden a qué? podrás preguntarte. A vivir en paz, a amarse en sus diferencias y corregirse fraternalmente cuando sea necesario. La comunidad que

3

Jesús hizo con sus apóstoles fue la evidencia concreta de que esto es posible. Su vida entera fue el manual de instrucciones para que sus discípulos, que también somos nosotros, lo sigamos construyendo. Su forma de mirar a los demás, de sanar a los enfermos, de liberar a los oprimidos, de apostar por los que no valían. De incluir a los excluidos, de alimentar a los hambrientos, de levantar a los paralizados, de perdonar a los enemigos, de amar hasta el extremo. Serían las principales indicaciones para quienes acepten seguir construyendo el Reino en conmemoración suya. Cuando el mundo hace a Dios a un lado, o lo toma como una opción más que puede olvidar, nos quedamos vacíos. La fragilidad humana domina y la misericordia se esfuma. Nacimos como Iglesia para estar uni-

dos y proclamar este reino de paz. No solo para reunirnos los sábados en la tarde e ir los domingos a misa solamente, sino para ser ese grupo de hombres y mujeres que van demostrándole al mundo que hay otra forma de vivir. Una donde nadie sea aplastado, hecho a un lado, asesinado, perseguido por ser de una raza, de un credo o de una condición social distinta, nunca más. ¿Quieres ser parte de este reino? Ayuda a construirlo. Te comparto cuatro acciones que tal vez hemos olvidado y que el caso de George Floyd nos recordó a todos. 1. No te creas superior a nadie Toda imagen que hayamos compartido en redes a favor de George Floyd tiene sentido únicamente en la medida en que nos veamos al espejo y nos preguntemos si no estamos aplastando a alguien cercano mirándolo por debajo de los hombros. ¿Te crees superior a la señora que trabaja en tu casa, a los migrantes, a personas que las consideras «feas», a tus compañeros que tienen menos dinero que tú, a los choferes de taxi, a los mendigos, a las mujeres que trabajan contigo? ¿A quiénes no tienen tus grados académicos, a los

chicos nuevos de tu grupo pastoral, a personas que tienen otras creencias religiosas, a tus amigos con otro color de piel, a los laicos, a personas con obesidad, discapacidad, o con trabajos considerados de menor nivel? El lavatorio de pies es nuestra gran medicina para este primer punto. 2. Asume el pecado social A George Floyd no lo mató solo un policía, lo mató el racismo que es parte de nuestros pueblos. Y si no hacemos nada al respecto, nos volvemos cómplices. Hay un concepto llamado «transferencia de responsabilidad», es decir, si veo que alguien más puede ayudar a resolver una situación, entonces ya no me sentiré tan responsable en hacerlo y dejaré de actuar. Si pensamos que el problema está solo en ese policía nos volvemos jueces pa-

sivos. Pero si reconocemos que está en la sociedad de la que somos parte, nos podemos volver agentes responsables que tomen acción. Si no eres parte de la solución, eres parte del problema. 3. Lucha contra todo acto de discriminación Esto es incómodo, porque a veces nos vemos obligados a corregir a mamá, a papá o un amigo cercano. No seas indiferente a cualquier gesto que pueda herir a otros. Si presencias algún gesto contra la señora que trabaja en casa, ¡habla! ¿En tu comunidad juvenil se burlan de un miembro por su color de piel? ¡corrige! Si en tu trabajo menosprecian a una mujer por ser mujer ¡defiende! ¿En las redes atacan a una persona por ser migrante? ¡manifiéstate! Si en tu colegio se burlan de alguien con sobrepeso ¡actúa!, y así en

4. Afina tu corazón con Jesús Ora mucho. Entra en intimidad con Él y deja que su amor afine tu capacidad de luchar por la justicia. Deja que el Evangelio te cuestione los prejuicios y tu forma de tratar a otros. Porque si quieres construir el Reino, ¡tienes que empezar a vivirlo! Pídele al Espíritu Santo la gracia de amar como Jesús para salir de inmediato al encuentro de todos los George Floyd que tienes cerca y que están siendo aplastados por la cultura del odio. Que la fuerza del amor sea tu principal protesta. Y confía, el manual de instrucciones no es una ideología, es una persona que va contigo, Jesús. Si eliges la construcción del Reino como la gran apuesta de tu vida, tienes que saber que a pesar de la rabia, Jesús nos enseña que el amor hasta el extremo también va para quienes vemos como enemigos. No dejemos de orar por aquel policía que en medio de su delito, siempre tendrá derecho a la compasión.


4

.Información.

07 de Junio de 2020

Conferencia Episcopal Venezolana presenta Protocolo Eclesial para la flexibilización de la cuarentena

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, junto a la Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de los Santos, presenta el Protocolo Eclesial para la Flexibilización de la Cuarentena, a fin de que fieles y sacerdotes conozcan con antelación las orientaciones y disposiciones a seguir en las celebraciones litúrgicas, una vez se retomen de forma pública. En el material presentado, el Episcopado venezolano expresa que «en el contexto de una progresiva vuelta a la normalidad en

los diversos aspectos de la vida ciudadana, la Conferencia Episcopal Venezolana a través de la Comisión Episcopal de Liturgia

ha preparado el siguiente protocolo para la apertura gradual de los templos, la celebración de los sacramentos y sacramentales, y

la progresiva activación de los servicios pastorales». Se describen tres fases a seguir para la reapertura de los templos, así como

las disposiciones generales y las orientaciones específicas a tomar en cuenta durante la Celebración Eucarística, la administra-

manera de exhortar a otros entes y sociedad civil que desee sumarse a la misión en la que “juntos podemos alimentar y asistir a más necesitados”. La misma consiste en entregar una ayuda compuesta por alimentos a personas vulnerables en todo el país. Estas entregas se desarrollan en las circunscripciones eclesiásticas que han dispuesto la infraestructura de las Cáritas diocesanas, quienes a su vez, sondearán las parroquias para identificar a las personas y grupos fami-

liares más necesitados, de manera que la ayuda llegue directamente a sus hogares. Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas Venezuela enfatiza en que esta es una ayuda para acercarnos a los ciudadanos en estado de especial vulnerabilidad, Márquez detalla que este gesto “comprende la entrega de un kit de 6 alimentos en toda Venezuela. Es una actividad que empieza el 30 de mayo hasta el 13 de junio, que busca entregar 800 kits de alimentos en cada diócesis, y que al final estaremos haciendo una actividad donde entregaremos 20 mil kilos de alimentos: 20 toneladas de amor, 20 toneladas de solidaridad”. Con este “Gesto de Solidaridad” Cáritas en el territorio nacional se dispone a acompañar, atender y además escuchar cuáles son los lamentos de nuestro pueblo, a manera de responder a este diálogo con la programación de nuevas actividades.

Ante la situación actual de pandemia, el Departamento de Catequesis (DECAT) del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presenta el recurso «Reflexiones catequéticas», un material «para los apasionados por la catequesis», que propone «luces que despierten la conciencia, para asumir el nuevo paradigma de la Catequesis en Venezuela», según lo expresa el Pbro. Santiago

León, Director del DECAT. «Ante el cambio de época que hoy vivimos, la catequesis ha de discernir para responder, con creatividad, a los desafíos que los nuevos escenarios le presentan. En consecuencia, ella debe reflexionar contemplando el cambio de dirección de la realidad, para volver con criterios claros a lo fundamental de su naturaleza y misión», señala el Pbro. León al respecto del recur-

ción de los sacramentos de Unción de los Enfermos, Reconciliación, Bautismo, Confirmación y Matrimonio. Se incluyen además, especificaciones para la realización de exequias, visitas a los templos y la realización de actividades pastorales. Cabe destacar que aún no hay fecha establecida para la reapertura de los templos al público. Con este documento, se desea preparar a los sacerdotes y fieles para cuando gradualmente, se retomen las celebraciones litúrgicas realizadas de forma pública, en el momento en que se indique.

Cáritas de Venezuela ofrece un “Gesto Departamento de Catequesis presenta serie «reflexiones catequéticas» de Solidaridad” a los más necesitados durante la pandemia

La Conferencia Episcopal Venezolana, a través de Cáritas de Venezuela, despliega a nivel nacional la actividad “Gesto de Solidaridad”, que se basa en la entrega de víveres y provisiones para la alimentación de los más necesitados en medio de la pandemia por la COVID19. Esta iniciativa es promovida en medio de las acciones propias que desarrolla la gestión nacional de Cáritas a través de sus diócesis y parroquias, proyectando crear un hito en el tema alimentario, a

so.

La primera entrega del recurso, se trata de un artículo de la Hna. María Irene Nesifma: “El kerigma de la Familia o el Desafío de la Iglesia Doméstica”, reflexión en torno a la Catequesis en Tiempos de Pandemia y de Templos Cerrados, con el que se espera despertar el dinamismo misionero para movilizar a un anuncio «que deje de suponer la fe».

07 de Junio de 2020 - Venezuela / Año XCV Nº 30.021 / Semanario ( Año III - N° 173). Edición Digital: N° 04 Edificio DIARIO CATÓLICO. Carrera 4 No. 3-41. Teléfonos (0276) 343.20.15 y 343.28.19 - Fax: (0276) 343.46.83. E-mail: diariocatolico@gmail.com RIF: J-07000679-0 / NIT: 0030042956


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.