Diario Catolico

Page 1

diariocatolico

@diario_catolico

Fe y Actualidad

Fundación Diario Católico / RIF. J-07000679-0

Fundado el 14 de Mayo de 1924

DECANO DE LA PRENSA TACHIRENSE - PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 / 1988 - PREMIO MONSEÑOR PELLÍN 2019 19 de Enero de 2020

Web: diariocatolico.press

Dr. José Gregorio Hernández muy cerca de la beatificación: ¡Sigamos orando!

Un 16 de enero de 1986, San Juan Pablo II declaró Venerable al Doctor José Gregorio Hernández, que es un evangelio viviente que demuestra que el apostolado no consiste solo en lo que se pueda hacer dentro

de un templo, sino en lo que se pueda hacer como Iglesia en salida. Recientemente el Vice-postulador de la Causa, Mons. Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas realizó una declaración oficial donde expresó que “en

Un cristiano de cada ocho es

discriminado en el mundo

Uno de cada ocho cristianos en el mundo sufre persecución a causa de su fe, 260 millones de personas. Es el dato que emerge de la Lista de Vigilancia Mundial 2020 de la ONG Puertas Abiertas. El número de cristianos asesinados disminuyó (de 4.305 a 2.983), siendo Ni-

geria el país más peligroso para los cristianos debido a los ataques de las tribus fulani y los islamistas de Boko Haram. En segundo lugar se encuentra la República Centroafricana en guerra y en tercer lugar Sri Lanka, donde más de 200 personas murieron en la Pascua de 2019.

la Sede de la Congregación para la Causa de los Santos, se reunió la Comisión Médica que analizó el presunto milagro atribuido a la intercesión del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, la cual se superó

en modo exitoso. ¡Estamos por muy buen camino! ¡Sigamos orando! ¡Ahora tenemos que superar la consulta teológica y la Plenaria de Cardenales y Obispos que se realizarán en los meses venideros!

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) vuelve a lanzar una alerta. Según la agencia de la ONU, 2019 fue el segundo año más caluroso registrado en el mundo: esta tendencia viene creciendo década tras década desde 1980. El 2020 no se presenta con mejores resultados, la Organización

Meteorológica Mundial predice otros eventos extremos, impulsados por niveles récord de gases de efecto invernadero. Si la trayectoria actual de las emisiones de dióxido de carbono no cambia, advierte la agencia de la ONU, la temperatura aumentaría de 3 a 5 grados para finales de siglo.

Alerta después de una década récord en calentamiento global

Bs.S. 15.000,00

"Este es el Cordero de Dios"

El Bautista es la primera persona a la que el cuarto Evangelio presenta como testigo de lo que experimentó con Jesús en el bautismo de este y que expresa en afirmaciones cruciales: “Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”; “He visto al Espíritu bajar, como una paloma que viene del cielo, y permanecer sobre él (Jesús)”; “Y yo lo he

visto y atestiguo que él es el Elegido (o el Hijo) de Dios”. Pues bien, todos estos títulos del Jesús como Mesías de los que da testimonio Juan son títulos salvadores. En definitiva, Jesús es el verdadero Mesías y, como tal, es nuestro salvador porque nuestro Dios Padre, que se manifiesta humanamente en él, es salvador definitivo del mundo.

El Papa Francisco ha nombrado a la primera mujer para realizar una tarea de dirección en la Secretaría de Estado. La Dra. Francesca Di Giovanni, funcionaria de la Secretaría de Estado, es la nueva subsecretaria de la Sección para las Relacio-

nes con los Estados, y le ha sido asignado el seguimiento del sector multilateral. «El Santo Padre ha tomado una decisión innovadora, ciertamente, que, más allá de mi persona, representa un signo de atención hacia las mujeres».

Secretaria de Estado: primera mujer en un cargo directivo

Carta fraterna de los Obispos a los venezolanos y a todos los pueblos del mundo Páginas 4 y 5


2

.Información.

19 de Enero de 2020

Pbro. Johan Pacheco: maestros lideren la defensa del derecho a la educación

“Necesitamos maestros llenos de esperanza que lideren la defensa del derecho a la educación”, expresó el presbítero Johan Pacheco -Director del Diario Católico-, en su discurso del Día de Maestro, este 15 de enero, en la sede del Sindicato de Maestros

del Estado Táchira donde fungió como ‘orador de orden’. “Honramos a los profesores que, a pesar de los bajos salarios, mala alimentación, sin transporte público, y un sin fin de dificultades siguen honrando la vocación asistiendo reli-

giosamente a sus salones de clase para educar a sus estudiantes. Tienen el coraje y la valentía, de enfrentar la crisis educativa que se padece”, expresó el sacerdote. El padre Pacheco se preguntó en su disertación: ¿Qué futuro tiene Venezuela, si las aulas son aban-

donadas por profesores y estudiantes? ¿Qué profesionales trabajarán en la necesaria reconstrucción de nuestro país? Exhortando a su vez a los agremiados que se celebraban su día a “ser un ejemplo de valores, tener capacidad de discernimiento, ser competente y visionario ante los retos educativos de la nación”. Advirtió también que la actual crisis educativa “condiciona la capacidad de pensar de las personas, y mientras el pueblo permanezca ignorante le dará fuerza a los grupos que quieren perpetuarse en el poder”. En el acto el presbítero Johan Pacheco recibió la “Medalla al Mérito Prof. Felix Luces” de la Federación Venezolana de Maestros, por su contribución a la educación a través de los medios de comunicación y la pastoral de la opinión pública. (Prensa DiócesisSC)

Comisión Médica aprueba milagro de José Gregorio Hernández que lo encamina a la beatificación

Un escalón más cerca de subir a los altares. La Comisión de Médicos de la Congregación para las causas de los Santos aprobó el milagro atribuido al Dr. José Gregorio Hernández, informó el jueves, 9

de enero, el obispo de San Felipe, Víctor Hugo, a través de su cuenta en Twitter. Se trata del caso de la niña Yaxury Solórzano. En 2017 Yaxury recibió un tiro en la cabeza durante un

asalto en el que intentaban robar la moto de su papá. El tiro le destruyó parte de la masa encefálica, pero 20 días después salió en buenas condiciones del hospital. Su familia atribuyó este milagro al “Santo de

los pobres”. Los médicos peritos, designados por el Vaticano, examinaron el caso de Yaxury y lo discutieron con la Consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos, conformada por cinco médicos, como lo establece la ley canónica. Los médicos aprobaron el milagro. José Gregorio Hernández Cisneros fue un médico venezolano nacido en Isnotú, estado Trujillo. Se hizo famoso por su vocación profesional y religiosa, en especial por su servicio a los más necesitados. Desde 1949 la Iglesia venezolana empezó los trámites para su canonización y ahora el nombrado “Siervo de Dios” está más cerca de terminar la segunda de tres etapas antes de ser nombrado “Santo”.

Ordenados dos sacerdotes en la parroquia San Pedro de Seboruco

“En el camino a la santidad y a la plenitud de la eternidad, todo bautizado está llamado a vivir adelantadamente esta experiencia en el encuentro vivo y permanente con Jesucristo”, expresó monseñor Mario Moronta en la homilía de la Ordenación Sacerdotal de los jóvenes José Ricardo Robles Moreno y Francisco David Pérez Pérez, el pasado 4 de enero en la población de Seboruco. Con estas ordenaciones sacerdotales, ya son 100 presbíteros cuya ceremonia de ordenación ha sido presidida por Monseñor Mario Moronta durante sus primeros 20 años de ministerio episcopal en el Táchira. El Obispo reflexionó sobre el llamado a la santidad y la espiritualidad del bautizado: “por el Bautismo, además de convertirnos en hijos de Dios Padre, llegamos a ser discípulos del Maestro. Para ello, contamos con la acción del Espíritu Santo. Éste nos permite e impulsa a reconocer a Dios como Padre y a ser seguidores de Jesús, de tal modo que nos convirtamos en misioneros de su Evangelio. Esa acción del Consolador la llamamos, con términos paulinos, ‘la vida según el Espíritu’: ésta es la espiritualidad del bautizado caracterizada también por el encuentro vivo con Jesucristo”.

En el caso de los consagrados a Dios, el monseñor Moronta señaló que están llamados a “estar en plena comunión y sintonía con Él. Ya el hecho de ser bautizados los orienta al encuentro con Cristo. Pero, precisamente por actuar en su Nombre y desde la experiencia de dicho encuentro más cercano con Él, están llamados a ayudar, acompañar, proteger y hacer crecer en sus hermanos esa llamada al encuentro con el Señor”, dijo. Siguiendo el rito de la Ordenación Sacerdotal, el Obispo pronunció la oración consecratoria e impuso las manos sobre los ordenandos. Así mismo lo hicieron los presbíteros, quienes le dieron la bienvenida fraterna al presbiterio. El Obispo finalmente animó los nuevos sacerdotes a ser “testigos y servidores del Cristo Sumo y Eterno Sacerdote. Desde la maravillosa experiencia de estar en comunión con Él y con la Iglesia, no dejen de seguir caminando en la novedad de vida hacia la santidad”. Los familiares fueron los primeros en recibir la bendición de los recién ordenados, quienes además celebraron la Primera Misa el 5 de enero en el mismo templo parroquial de San Pedro de Seboruco. (Prensa DiócesisSC)


19 de Enero de 2020 3 .Información. Obispo Moronta: comunidad internacional ejerza presión sin sancionar Griselda Mutual Ha sido fuerte y claro el mensaje que han emitido los obispos venezolanos al término de su Asamblea Plenaria. Dos palabras contundentes que se han pronunciado en el mismo tienen que ver con la supuesta situación de «normalidad» que autoridades y medios de comunicación del gobierno difunden: los pastores denuncian la “falsedad y cinismo” de estas declaraciones. En efecto, se difunde que se respira un aire de bonanza en Caracas, con la economía que parece reprenderse. ¿Cómo es la situación real? Responde el obispo de la Diócesis de San Cristóbal y primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Mario del Valle Moronta: La situación real es precisamente que hay una, dijéramos, «realidad ficticia». La realidad no es ficticia pero lo decimos para expresar la contradicción que hay en este momento. En Caracas y en algunos sectores de algunas ciudades se consigue gasolina, todos los insumos, pero se consigue si tienes dólares. Esa no es la situación de los barrios y zonas populares de Caracas, donde la gente tiene que seguir haciendo grandes filas para adquirir alimentos o para lograr muchas cosas. Las autoridades de la ciudad y del país están haciendo ver que tanto Caracas como la zona norte del Estado Vargas, cerca del mar y del aeropuerto, se han convertido en una especie de disneylandia de la Navidad, por los tantos adornos y tantas ferias y fiestas que se están haciendo. Eso es un poco para distraer la atención y para que la gente piense, en el mundo, que la situación no se ha deteriorado. Sin embargo la situación en el resto del país es terrible, y lo puedo decir porque estoy en la provincia: no se consigue gasoli-

na, o se hacen horas y horas de fila para cargar gasolina. También se ha dolarizado la economía, y el mismo señor Maduro ha indicado que tenemos que dar el paso a la dolarización, a pesar de que siempre había manifestado su contrariedad al respecto. Esto es, pues, un poco la situación: hay una falsa imagen que se está vendiendo del país, cuando todavía hay millones de venezolanos que están pasando grandes necesidades, y hay miles de venezolanos que se están yendo del país en la búsqueda mejor condición de vida. De hecho hay un sector minoritario que recibe dólares alimentado por remesas, por exportaciones, también por operaciones ilegales, pero hay un sector mayoritario de la población que cobra en bolívares. ¿Cómo sobrevive la persona que cobra en bolívares? Sobrevive. La gente resuelve con lo poco que tiene, pero en el fondo se siente la tentación de entrar en ámbitos de corrupción, porque se tiende a la especulación, al trabajo informal también especulativo y al contrabando, amén de hacer uso de cosas de carácter ilegal que ya se empiezan a ver con cierta normalidad. A la vez también en cada familia hay gente que trabaja, todos trabajan o reciben alguna ayuda del extranjero. Todo esto tiene una consecuencia en el aumento exagerado, ciertamente, de la desnutrición y de las enfermedades, como la diabetes y la hipertensión, que ha crecido enormemente debido a que la ingesta de alimentos no es la mejor. El Estado ha hecho mucha publicidad a las ayudas que reparte. ¿Las ayudas del Estado son suficientes? Y en este sentido, ¿cómo alcanza a la dignidad de la persona estar en espera de un CLAP para subsistir según usted? Al inicio las cajas

CLAP eran bastante surtidas. Ahora ya no son cajas si no bolsas, donde no hay sino la quinta parte de lo que antes se distribuía, y se entregan con condicionamientos: «Usted tiene que votar por mí, tiene que hacer esto para que yo te pueda dar el CLAP». Esto sucede en los barrios y en muchos sectores populares. En el interior los colectivos armados del gobierno amenazan a los pobres con que si no aceptan las condiciones y propuestas del gobierno, no sólo no van a recibir la ayuda, sino que van a ser discriminados aún más. Considera que la comunidad internacional está respondiendo con hermandad a la situación que se vive en Venezuela? ¿A qué punto están las ayudas internacionales? Hay que distinguir: una cosa son las ayudas de agencias internacionales que están llegando, y las de algunos países a través de sus embajadas, con todos los condicionamientos que a veces se ponen para ello. A través de agencias de Iglesia se están recibiendo medicinas, y por la frontera

también se logra pasar algo de alimentos para algunos lugares. Pero la comunidad internacional sigue apuntando a cosas que no tienen nada que ver con la solución del país, puesto que debería ver un poco más de presión: no sanciones que perjudiquen al pueblo, sino presión internacional. La gente cuando ve las noticias y las posturas de muchos gobiernos, piensa que en Venezuela hay democracia, que se están repartiendo insumos, etcétera. Creo que la comunidad internacional tiene no solamente que responder con mayor ayuda humanitaria, sino también con exigencias al gobierno para que se ponga del lado de la gente, y presionar para que – como hemos dicho los obispos de Venezuela – este gobierno cambie definitivamente, acepte elecciones, pero sin el presidente maduro en la presidencia. En el comunicado que ustedes publicaron el miércoles 8 han definido «hecho bochornoso» lo sucedido el domingo pasado, a saber, el impedimento

de las fuerzas de la guardia nacional bolivariana a la asamblea nacional de sesionar en el Palacio legislativo, y también los atropellos que sufrieron el martes 7. ¿Tras el rechazo internacional de estos hechos – por la OEA, Unión Europea, etcétera –: ¿Ha habido por parte del gobierno una intención de dar un paso atrás o de dialogar sobre estos hechos? Hasta este momento, hasta estas horas, no ha habido ninguna manifestación de arrepentimiento o de apertura, o de posibilidad de asumir los tristes acontecimientos del domingo y del martes pasado. Más bien, autoridades del gobierno están anunciando contactos con la írrita directiva ilegal que inconsultamente fue elegida en la Asamblea Nacional y con la cual nadie está de acuerdo. La migración ha dividido a las familias. Ustedes que están allí en las parroquias, ¿cómo ven la situación psicológica de las personas que están siendo afectadas por esta crisis? Hay mucha tristeza, hay mucha desconsolación, hay personas que incluso están regresando al país porque no les ha ido bien. Eso trae también sus consecuencias de carácter psicológico. Las parroquias, Cáritas Nacional y muchas otras instituciones están trabajando a favor de la gente. En algunas parroquias han abierto servicios de atención psicológica y espiritual para todos aquellos que están sufriendo el desánimo. Esto nos ha llevado a estar atentos. Personalmente en mi diócesis he pedido a los sacerdotes que atiendan a todos los que están desconsolados porque algunos ya empiezan a tener manifestaciones más graves. En la zona fronteriza han habido muchos suicidios de jóvenes, de 16 a 25 años. Motiva estos hechos la desesperanza, no saben qué hacer, no pueden ayu-

dar en sus hogares, no ven un futuro. Y por eso la Iglesia está siempre tratando de ayudar, no sólo con consultas de carácter psicológico sino también con una animación espiritual y humana, y un acompañamiento continuo. Sobre la violencia se afirma que la acción de represión del delito por parte del Estado se ha reducido al exterminio de los delincuentes. ¿Es la situación con los grupos irregulares de los que ustedes escribieron el mensaje, cuyo actuar es visto con beneplácito por parte del gobierno? Existen grupos llamados colectivos, después existen también grupos irregulares algunos venidos de Colombia, que pretenden ser como el brazo armado paramilitar del Estado, y algunos de ellos están tratando de poner orden social, entre comillas. No hay datos ciertos numéricamente claros sobre víctimas, lo que sí es seguro es que en Venezuela hay una gran presencia de grupos irregulares de Venezuela, pero también venidos de Colombia. ¿Qué lleva a las fuerzas armadas bolivarianas a seguir apoyando la represión de Maduro? Yo creo que hay tres cosas. Una, ha habido un proceso de ideologización de las Fuerzas Armadas. Segundo, los grandes jefes de las FA están acomodados y están recibiendo grandes prebendas. Y tercero, la influencia de Cuba, de Rusia, de Irán, en la conducción de las fuerzas armadas. Y sobre todo que aquellos que tienen el poder, no han permitido que fuerzas oficiales o la gente que piensa, actúe de acuerdo a su conciencia y de acuerdo a los principios fundamentales, y por eso hay mucha confusión dentro de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas. (Vatican News) *****


4

.Información.

19 de Enero de 2020

Exhortación Pastoral

Carta fraterna de los Obispos a los “Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin de los tiempos” Mt 28,20

A nuestros hermanos venezolanos en la nación y en la diáspora, a todos los pueblos e Iglesias hermanas de América y del mundo: I. SALUDOS FRATERNOS 1.- Al inicio de este año 2020, como fruto de la oración y reflexión que acompañan y fortalecen nuestro compromiso con el pueblo al que pertenecemos y del cual somos pastores, impulsados por la conciencia del deber como profetas que hacen sentir el clamor de nuestra gente, dirigimos esta carta fraterna a todas las Iglesias hermanas de América y del mundo, a los hombres y mujeres de buena voluntad y a todos los hermanos de Venezuela que viven y luchan dentro del país o han ido a otras naciones como emigrantes. 2.- En comunión con el Santo Padre Francisco, quien en diversas oportunidades ha repetido que: “en la voz de los obispos venezolanos está la voz del Papa”, denunciamos la situación de crisis que golpea a nuestra nación y que,

lejos de superarse, se agrava. Se trata de una crisis social, económica y política que se ha convertido en una “emergencia humanitaria” moralmente inaceptable, caracterizada por el menosprecio a la dignidad humana, pues viola el derecho fundamental a la vida, a la educación, a la salud, a la integridad y al desarrollo. II. A NUESTROS HERMANOS VENEZOLANOS 3.- Como pastores, somos pueblo con ustedes y por eso compartimos sus alegrías, esperanzas, angustias y dificultades. Queremos consolar a los afligidos, proteger a los débiles y apoyar la edificación de una sociedad justa, libre y fraterna. Pueden contar con la Iglesia que continuará apoyando a todos, particularmente a quienes están pasando hambre, desolación, desatención médica, cárcel por motivos políticos, persecución y maltrato de su dignidad. 4.- Inspirados en los principios del Evangelio y la Doctrina Social de la

Iglesia, reafirmamos que el pueblo, con sus diversas expresiones de vida social y cultural, es el auténtico sujeto y protagonista del cambio requerido en Venezuela, así como del desarrollo para enrumbar el país hacia mejores condiciones de vida. Esto implica actuar con la mirada puesta en el horizonte de los principios y valores fundamentales, sin dejarse manipular por quienes quieren comprar su conciencia con dádivas o con

falsas promesas y expectativas. También conlleva la unión de esfuerzos, capaz de romper los intereses particulares de personas y grupos, y el surgimiento de un nuevo liderazgo político y social para guiar y acompañar a todos hacia un futuro de dignificación, en la justicia y en la libertad. 5.- Los últimos acontecimientos de atropello a la Asamblea Nacional nos llevan a reafirmar lo que expresamos el 12 de julio del año 2019 en la Exhor-

tación dirigida al pueblo: “Ante la realidad de un gobierno ilegítimo y fallido, Venezuela clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la Constitución. Ese cambio exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la elección en el menor tiempo posible de un nuevo Presidente de la República. Para que sea realmente libre y responda a la voluntad del pueblo soberano, dicha elección postula algunas condiciones indispensables tales como: un nuevo Consejo Electoral imparcial, la actualización del Registro Electoral, el voto de los venezolanos en el exterior y una supervisión de organismos internacionales… igualmente el cese de la Asamblea Nacional Constituyente”. El referido cambio presidencial lo posibilitan los Art. 70 y 71 de la Constitución venezolana. 6.- Exigimos a los miembros de la Fuerza Armada guiarse por la sana conciencia de su deber, sin servir a parcialidades políticas, respetando la dignidad y los derechos de toda la población, como juraron ante Dios y la Patria. “¡En el nombre de Dios, pón-

ganse del lado verdadero de la Constitución y del Pueblo al que pertenecen y juraron defender!” (Comunicado de la Presidencia de la CEV el 08 de enero 2020). 7.- Quienes se dedican a la política, tanto en el gobierno como en la oposición, han de prestar atención a los clamores de la gente, fijarse en sus necesidades y no en los acomodos que aseguran sus privilegios e intereses particulares. Valoramos la generosidad y la valentía de quienes han aceptado los riesgos del rescate de una verdadera democracia. III. A LOS HERMANOS VENEZOLANOS QUE SE HAN IDO DEL PAÍS 8.- Millones de venezolanos se han visto forzados a salir de nuestra patria para mejorar su calidad de vida en otros países. Sabemos de las vicisitudes que han tenido que sufrir y los riesgos que ha supuesto su partida. Recuerden que Venezuela siempre se ha distinguido por ser un país de acogida a migrantes venidos de diversas partes del mundo. Los recibimos con sentido fraterno y los


.Información.

19 de Enero de 2020

5

venezolanos y a todos los pueblos del mundo

incorporamos a nuestro quehacer social y cultural. Muchos de ellos se integraron de tal forma, que formaron hermosas familias entre nosotros. Su aporte contribuyó tanto al desarrollo material y humano de nuestra nación, como al fortalecimiento de la fe en cada una de nuestras Iglesias particulares. Los animamos a ustedes que están viviendo en tierra extranjera como ellos, a que se incorporen y se integren a estas nuevas culturas. No dejen de expresar su testimonio de fe y caridad brindando su participación en las obras de la sociedad y de la Iglesia. Sean siempre embajadores de la herencia recibida de nuestros ante-

pasados, en especial, el espíritu de solidaridad, la alegría y la fraternidad. Dios los proteja. No olviden a los suyos y sientan nuestra proximidad en la oración y las bendiciones. IV. A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA Y DEL MUNDO 9.- Agradecemos de corazón la acogida que los países e Iglesias del continente y del mundo han brindado a quienes han emigrado para poder sentir la solidaridad y la real posibilidad de un trabajo y una condición que les permita vivir y contribuir con su familia que quedó en Venezuela. Lamentamos las actuaciones negativas

de algunos venezolanos, así como su rechazo en diversos pueblos hermanos. Rogamos a las naciones que los reciben, prestarles los cuidados y atenciones que les permitan vivir con dignidad, aportando lo que pueden y son capaces de hacer. 10.- Les pedimos que escuchen el clamor del pueblo venezolano. Ante la declaración de normalidad que las autoridades y medios de comunicación del gobierno proclaman y difunden, denunciamos su falsedad y cinismo. Es inaceptable que un país con inmensas riquezas haya sido empobrecido por la imposición de un sistema ideológico que, lejos

de promover el auténtico bienestar, ha vuelto la espalda a sus ciudadanos, por lo que hoy sufrimos el aumento de la desnutrición infantil, la destrucción del aparato productivo y el crecimiento de una especulación agobiante y la corrupción intolerable. 11.- Para quienes hoy están al frente del gobierno, lo que cuenta no es el bien común sino el interés desmedido de riqueza y poder hegemónico, capaz de resquebrajar todo intento de vivir en auténtica democracia. Vivimos en un régimen totalitario e inhumano en el que se persigue la disidencia política con tortura, represión violenta y asesinatos, a esto se aña-

de la presencia de grupos irregulares bajo la mirada complaciente de las autoridades civiles y militares, la explotación irracional de recursos mineros que destruye amplias extensiones del territorio venezolano, el narcotráfico y la trata de personas. 12.- Reconocemos los esfuerzos realizados desde diversas instancias internacionales para atender la situación de Venezuela. Seguimos apostando al diálogo sincero y las negociaciones que reúnan las condiciones de respeto a los derechos fundamentales del pueblo venezolano: libertad, dignidad, justicia y democracia. Creemos que el apoyo internacional debe orientarse a exigir al actual gobierno venezolano la realización de elecciones libres y confiables, además de una ayuda solidaria y humanitaria para solventar la situación de emergencia de la mayoría de los venezolanos. V. A LAS IGLESIAS HERMANAS DE AMÉRICA Y DEL MUNDO 13.- Les hacemos llegar nuestra gratitud por la acogida, atención y acompañamiento a tantos venezolanos llegados a sus naciones. Sabemos de la solidaridad con la que los han recibido, dando así muestra de la caridad fraterna sin límites que distingue a los discípulos del Señor Jesús. Ellos les ha-

blarán de la triste situación que embarga a nuestra nación donde estamos dando una respuesta eclesial esperanzadora. Somos conscientes de la complejidad de recibir a tan gran número de personas y estamos seguros de que la herencia de una fe vivida y enriquecida por el trabajo en las parroquias, instituciones eclesiales y movimientos de apostolado de muchos de ellos, contribuirá al bienestar de sus comunidades cristianas. No pocos de ellos se han incorporado a participar como agentes evangelizadores. Les exhortamos a que los sigan acompañando en su compromiso y maduración en la fe. VI. SALUDO FINAL 14. Hermanos venezolanos, Iglesias hermanas y pueblos del mundo: reiteramos nuestra vocación de pastores y servidores de todos. Nos hacemos eco de los clamores de libertad, justicia y sana convivencia que brotan de los corazones de quienes sufrimos en esta hermosa tierra de gracia. Imploramos la maternal protección de María de Coromoto, celestial patrona de nuestra nación que nos pide hacer lo que su hijo Jesucristo nos dice. Fraternalmente, Los Arzobispos y Obispos de Venezuela. Caracas, 10 de Enero 2020

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1988

Fundación Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez Presidente Pbro. Lcdo.Johan José Pacheco Colmenares Director - Gerente Lcda. María Magdalena Flores Dávila Asistente Administrativo / Diagramadora Luis Alfonso Pastrán Encargado del Archivo

Premio Monseñor Pellín 2019 "Esfuerzo Editorial del Año"

Fundado por Mons. Tomás Antonio Sanmiguel el 14 de Mayo de 1.924 Los conceptos emitidos en los artículos de opinión son exclusiva responsabilidad de sus autores ND: Agradecemos a nuestros colaboradores de página siete, limitarse en sus textos a sólo una cuartilla y media ó 45 líneas a doble espacio, en papel tamaño carta.

LINKS: Diario Católico: www.diariocatolico.press Conferencia Episcopal Venezolana: www.cev.og.ve Diócesis de San Cristóbal: www.diocesisdesancristobal.online Santa Sede: www.vaticanstate.va

Afiliado a: • Bloque de Prensa Venezolano • Cámara de Prensa Regional (C.V.P.R.) • Unión Católico Latinoamericana de Prensa (U.C.L.P.) • Empresarios e Industriales Asociados del Edo. Táchira (EMPIASET)

Edificio “DIARIO CATÓLICO”. Carrera 4. No. 3-41. Telfs. (0276) 343.28.19 / 343.20.15. Fax: (0276) 343.46.83. San Cristóbal. Estado Táchira. Venezuela. E-Mail: diariocatolico@gmail.com


6

19 de Enero de 2020

Sistema de Televisión y Comunicación, C.A. Situada en La Fría, hace del conocimiento a sus suscriptores que por motivo del aumento de costo de vista por inflación y la actualización de las nuevas tasas cambiarias oficiales, la tarifa de mantenimiento mensual pasará a partir del 1º de FEBRERO DEL 2020 de Bs. 21.551,73 más IVA Bs. 3.448,27 dando un precio total de Bs. 25.000,00 a Bs. 38.793,11 más IVA Bs. 6.206,89 quedando en un total de Bs. 45.000,00. Notificación que se hace cumplimiento con la Ley de Telecomunicaciones y la respectiva comunicación a Conatel.

.Publicidad. Conjunto Residencial San Juan Bautista III Rif: J-40426624-0

CONVOCATORIA

Presidente Junta de Condominio Belkis de Chacón

Yo, OFELMINA SANABRIA DE RAMIREZ, venezolana, mayor de edad, hábil, de estado civil: casada, comerciante, titular de la cédula de identidad N° V-15.157.474, domiciliada en San Cristóbal, Estado Táchira en mi condición de PRESIDENTE de la Sociedad Mercantil “LA VILLA CULTURA Y TRADICIÓN GASTRONOMICA C.A.” constituida según documento registrado ante el Registro Mercantil Primero del Estado Táchira en fecha 05 de Septiembre de 2.019, bajo el No. 11, Tomo: 15-A RM I, del año 2.019, con número de Expediente: 443-24659I. Ante usted con el debido respeto ocurro para notificar el cambio del domicilio fiscal antes: Cambio de domicilio de Calle Principal Barrio Bolívar N° 0-54, Parroquia San Juan Bautista, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, ahora el domicilio principal, actual y único se encuentra en Avenida Universidad, locales comerciales identificados: 35PB-4, ubicado en el Edificio 35, de la nomenclatura de la “UNET”, conocido como edificio “A” y 6-P11-1, ubicado en el Edificio 6, de la nomenclatura de la “UNET”, conocido como edificio “B” San Cristóbal, Estado Táchira. La presente participación la hago a los fines tributarios y legales pertinentes en San Cristóbal, Estado Táchira a la fecha de su nota respectiva

Tesorera Catalina Sánchez

OFELMINA SANABRIA DE RAMIREZ V-15.157.474

bal, Estado Táchira, pudiendo establecer agencias o sucursales en cualquier otra parte del país, o fuera de él, cumpliendo con la normativa internacional. TERCERA: OBJETO: La Compañía tendrá como objeto social la compra y venta al mayor de productos y artículos farmacéuticos, fármaco-químicos, medicamentos, misceláneos, equipos médicos quirúrgicos, materiales quirúrgicos, materiales de laboratorio y odontológicos, así como productos naturales, productos biológicos, productos cosméticos y especialidades farmacéuticos debidamente autorizados y registrados por el Ministerio de Salud y Desarrollos Social, suplementos nutricionales y demás actividades de licito comercio conexo al ramo de la farmacia en general derivado del objeto principal de conformidad con la ley y en especial como beneficiaria del régimen fiscal especial; previa contratación de personal calificado. CUARTA: DURACION: La Compañía Anónima tendrá una duración de veinte (20) años contados a partir de la fecha de la inscripción del documento constitutivo en el Registro Mercantil, una vez vencido el lapso de duración del plazo estipulado la Asamblea de Socios podrá prorrogarlo por un lapso igual al original, es decir, veinte (20) años más. TITULO II. CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES. QUINTA: El Capital Social de la Compañía es de CIEN MILLONES DE BOLÍVARES, (Bs. 100.000.000,00) y se encuentra dividido en cien (100) acciones, cada una con un valor nominal de UN MILLÓN DE BOLIVARES (1.000.000,oo Bs); El Accionista YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, ya identificado, suscribe: cincuenta (50) acciones, con un valor total de CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000,oo Bs), los cuales se paga el cien por ciento (100%) de capital suscrito, por CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000,oo Bs), en inventario de bienes muebles, descritos en factura 00000121 en fecha 10/10/2019; como se demuestra en Informe de Compilación elaborado por Contador Público Colegiado y, La Accionista LISBETH ANDREA OVIEDO SEPULVEDA, anteriormente identificada, suscribe: cincuenta (50) acciones, con un valor total de CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000,oo Bs), los cuales se paga el cien por ciento (100%) de capital suscrito, por CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000,oo Bs), en inventario de bienes muebles, descritos en factura 00000122 en fecha 10/10/2019; como se demuestra en Informe de Compilación elaborado por Contador Público Colegiado; SEXTA: El capital de la sociedad mercantil, ha sido suscrito y pagado en un cien por ciento (100%), para un total de CIEN MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 100.000.000,00), que acompañan este documento constitutivo; SÉPTIMA: Cada acción le confiere a su propietario, derecho a un voto en la Asamblea General de Accionistas, y estas acciones no podrán enajenarse sin antes haberlas ofrecido en venta a los otros accionistas, por escrito y se dará un lapso de treinta (30) días siguientes a la notificación para que el notificado decida sobre su compra, transcurrido este lapso, el accionista queda en libertad para enajenarlas o venderlas a terceros; OCTAVA: Las acciones son nominativas e indivisibles y confieren a sus propietarios iguales derechos frente a la sociedad. TITULO III. DE LA ADMINISTRACIÓN. NOVENA: La Dirección y Administración comercial de la compañía estarán a cargo de una junta directiva integrada por un (01) PRESIDENTE, y un VICE-PRESIDENTE, podrán ser o no accionistas de la Compañía y duraran cinco (05) años en el ejercicio de sus funciones sin perjuicio de que continúen en sus cargos; los miembros de la Junta Directiva depositarán UNA (01) acción y los no accionistas su equivalente en dinero efectivo a los fines de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 244, en la caja social de la empresa, como garantía de su gestión administrativa, mientras no sean reemplazados, quienes podrán ser reelectos y realizarán todas las gestiones necesarias para la correcta administración de la Compañía, con las mismas facultades dentro del objeto de las mismas; DECIMA: Son atribuciones de la JUNTA DIRECTIVA: 1.- Cumplir y hacer cumplir las normas que rigen a la compañía como las decisiones y acuerdos de la Asamblea General de Accionistas. 2.- Dictar las normas generales de la administración de la compañía 3.- Decretar los dividendos sobre las utilidades liquidas y sus formas de repartirlo. 4.- Ejercer cualquier otra atribución que le señale este instrumento Constitutivo y el Código de Comercio; DECIMA PRIMERA: Para que la Junta Directiva sesione válidamente se requiere la presencia únicamente del Presidente; DECIMA SEGUNDA: Son atribuciones del PRESIDENTE, VICE-PRESIDENTE conjunta o separadamente las siguientes: Tendrá las más amplias facultades de administración y gestión diaria de los negocios, siendo el representante legal de la empresa, pudiendo realizar actos de disposición de los bienes de la Compañía, señalando a título enunciativo las siguientes: 1.- Aceptar, avalar o protestar letras de cambio, cheques, pagarés y otros documentos mercantiles. 2.- Comprar bienes para la Compañía. 3.- Conferir poderes especiales o generales y revocarlos cuando a bien tenga. 4.- Recibir y dar cantidades de dinero o en especie. 5.- Intentar, contestar y sostener todo género de acciones, excepciones o recursos, con facultades para convenir, desistir, transigir, comprometer en árbitros, disponer del derecho en litigio, hacer posturas en remate, recibir adjudicaciones y pagos, someter la decisión a la equidad, darse por citado o notificado en nombre de la empresa. 6.- Nombrar y remover libremente el personal de empleados y obreros, fijarles sus remuneraciones. 7.- Contratar con las empresas afiliadas, estadales o nacionales. 8.- La administración diaria de la empresa y en general realizar todas las actividades que favorezcan los intereses de la Compañía. 9.- Se encargara de la administración de los negocios, de la compra y venta de mercancías de de las relaciones laborales con obreros y empleados, elaboración y pago de nominas, supervisión de la contabilidad, pago de proveedores, funciones de retención tributaria, representara a la empresa ante los organismos oficiales , tales como Inces, Seguro Social Obligatorio, SENIAT, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Industria y Comercio entre otros Organismos Oficiales y demás actos necesarios para la buena marcha de la Compañía. Atribuciones del VICE-PRESIDENTE: 1.- Asumir las ausencias del Presidente. 2.- Supervisar, controlar, orientar, vigilar y planificar todas las operaciones de la empresa. 3.-Las que así le designe o le encargue el Presidente. TITULO IV. DE LAS ASAMBLEAS. DECIMA TERCERA: La Asamblea de Accionistas se reunirá en sesiones todos los años, dentro de los noventa (90) días siguientes al cierre del ejercicio económico y en sesiones extraordinarias, cada vez que así lo requieran los accionistas de la Compañía, previa convocatoria publicada por la prensa con cinco (05) días de anticipación, por lo menos, conforme a lo dispuesto en el articulo 277 del Código de Comercio; sin embargo, el requisito de la convocatoria no será necesario en caso de que convocada privadamente las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, concurran todos los accionistas

de la Compañía. La Asamblea Ordinaria o Extraordinaria se considera válidamente constituidas para deliberar y decidir cuando en ella se encuentre representado, la totalidad o el ciento por ciento (100%) del capital social. DÉCIMA CUARTA: La Asamblea Ordinaria, tendrá las siguientes atribuciones: a) Nombrar a los miembros de la junta directiva y al Comisario. B) Considerar y aprobar o improbar el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas con vista al informe del Comisario. C) Nombrar al Comisario y fijar su remuneración, d) Considerar y resolver cualquier otro asunto que le fuere especialmente sometido; DECIMA QUINTA: De cada una de las reuniones de la Asamblea se levantará un Acta que se inscribirá en el Libro de Actas y Asambleas y que será suscrita por los Accionistas asistentes a la reunión. DÉCIMA SEXTA: La Asamblea Extraordinaria se convoca tal y como lo establece el artículo 277 del Código de Comercio. TITULO V. EL EJERCICIO ECONÓMICO Y DE LAS RESERVAS. DECIMA SÉPTIMA: El ejercicio económico de la compañía comenzara el día primero de enero de cada año y terminara el treinta y uno de diciembre. Por lo que respecta al primer ejercicio, El giro de la compañía comienza a partir de la fecha de registro de la compañía y terminara el 31 de diciembre de dos mil diecinueve. A los efectos de dar cumplimiento con lo establecido en el articulo 262 del Código de Comercio, anualmente se separará de los beneficios liquidados una cuota del cinco (05%) por ciento, por lo menos para formar un fondo de reserva a que este alcance por lo menos el diez (10%) por ciento del capital social. DECIMA OCTAVA: Al terminar el ejercicio económico de cada año, se hará el corte de cuenta y se formara el Balance indicando en el mismo las utilidades o perdidas habidas en el año. DECIMA NOVENA: Hecha las deducciones indicadas en la cláusula anterior, los beneficios líquidos restantes, se repartirán entre los socios proporcionalmente al numero de sus respectivas Acciones, salvo que la Asamblea General de Accionistas resuelva darle otro destino. VIGESIMA: En caso de disolución de la empresa la misma se regirá por lo establecido en el artículo 340 y siguiente del código de comercio, concluida o disuelta la Compañía se realizara la liquidación de la misma, todo de conformidad con lo preceptuado en el articulo 347 y siguiente del Código de Comercio; VIGESIMA PRIMERA: Todo aquello que no esté previsto en estos estatutos sociales se regirá por las disposiciones del Código de Comercio Vigente, y de las demás normas aplicables. TITULO VI. EL COMISARIO. VIGÉSIMA SEGUNDA: La compañía tendrá un Comisario elegido por la Asamblea General de Accionistas, el cual durará diez (10) años en sus funciones y en todo caso, hasta su reemplazo, tendrá las facultades establecidas en el Código de Comercio; VIGESIMA TERCERA: El Comisario deberá presentar a la Asamblea un informe pormenorizado sobre la marcha de la Compañía, con revisión del Balance, denunciando las irregularidades que en el mismo se observen. TITULO VII. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. PRIMERA: En caso de disolución, se procederá de acuerdo a lo pautado en el Código de Comercio; SEGUNDA: Ha sido designada como PRESIDENTE al Accionista YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, titular de la Cédula de Identidad No V-26.014.802, y como VICE-PRESIDENTE al Accionista LISBETH ANDREA OVIEDO SEPULVEDA, titular de la Cédula de Identidad No V-25.377.826; Se designa como COMISARIO a la LICENCIADA: DEXY YASMIN CASTRO RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No V-16.982.408, Licenciada en Contaduría Pública inscrita en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Táchira, bajo el No C.P.C. N° 109.622; y, CUARTA: Se autoriza al Ciudadano YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, ya identificado, para que en su carácter de PRESIDENTE de la empresa proceda a la presentación y registro de este documento por ante las autoridades competentes. Justicia que espero en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, hoy a la fecha de su presentación. Declaración Jurada de origen y destino licito de fondos de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 de la Resolución N° 150, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.697 del 16 de junio de 2011, de la normativa para la prevención, control y fiscalización de las operaciones de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo aplicables en las oficinas Registrales y Notarias de la República Bolivariana de Venezuela, Declaro bajo fe de juramento, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico a objeto de registro procede de actividades de distinto carácter mercantil, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tiene relación alguna con dinero, capitales, bienes, haberes, valores o títulos que se consideren producto de actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y/o Ley Orgánica de Drogas.

Se convoca a los propietarios del Conjunto Residencial San Juan Bautista III, ubicado en la Avenida Principal de La Machirí, San Cristóbal, Estado Táchira, a una Asamblea General Extraordinaria de Propietarios a celebrarse el día Viernes 24 de Enero de 2020, en las instalaciones de la Placita 1 del Conjunto Residencial. 1era. Convocatoria: 5:00 p.m., 2da. Convocatoria: 6:00 p.m.; 3era. Convocatoria: 7:00 p.m. PUNTOS A TRATAR: PRIMERO: Entrega de cuentas de su Gestión por su Presidente y Tesorera para el ejercicio 2018 – 2019. SEGUNDO: Elección de la Nueva Junta de Condominio San Juan Bautista III 2020 – 2021. TERCERO: Aprobación por parte de los presentes, de los propietarios morosos con las cuotas de condominio después de un mes de vencimiento se cancelará al monto del mes del condominio actual por la cantidad de cuotas vencidas.

REGISTRO DE COMERCIO. DROARCA DROGUERÍA EL ARCA C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA, Registrador Mercantil Primero. C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación, cuyo original está inscrito en el Tomo: 19-A RM I. Número: 41 del año 2019, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: CIUDADANO. REGISTRADOR MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. SU DESPACHO.- Yo, YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad No V-26.014.802, domiciliado en la Ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira y civilmente hábil, ante su competente autoridad ocurro para exponer: En mi carácter de PRESIDENTE de la Empresa Mercantil “DROARCA DROGUERÍA EL ARCA C.A.”, y suficientemente autorizado por las Disposición Transitoria Cuarta, presento a usted el documento constitutivo de la mencionada Compañía, Informe de Compilación de Inventario de Bienes Muebles, la carta de aceptación del Comisario de la empresa; y luego de su aprobación ordene lo conducente para que se proceda a la inscripción en el Registro de Comercio a su digno Cargo, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 215 del Código de Comercio y se expida copia certificada del mismo y ordene la fijación y publicación requerida por la ley. Declaración Jurada de origen y destino licito de fondos de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 de la Resolución N° 150, publicada en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 39.697 del 16 de junio de 2011, de la normativa para la prevención, control y fiscalización de las operaciones de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo aplicables en las oficinas Registrales y Notarias de la Republica Bolivariana de Venezuela, Declaro bajo fe de juramento, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico a objeto de registro procede de actividades de distinto carácter mercantil, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tiene relación alguna con dinero, capitales, bienes, haberes, valores o títulos que se consideren producto de actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y/o Ley Orgánica de Drogas. Es justicia que espero en San Cristóbal, hoy a la fecha de su presentación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. Municipio San Cristóbal, 4 de Noviembre del Año 2019. Por presentada la anterior participación. Cumplidos como han sido los requisitos de Ley, inscríbase en el Registro Mercantil junto con el documento presentado; fíjese y publíquese el asiento respectivo; fórmese el expediente de la Compañía y archívese original junto con el ejemplar de los Estatutos y demás recaudos acompañados. Expídase la copia de publicación. El anterior documento redactado por el Abogado JESÚS ABEL SEQUEDA MORA IPSA N.: 292447, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 41, TOMO -19-A RM I. Derechos Pagados BS: 1.084.800,00. Según Planilla RM No. 44300160193, Banco No. 288974780/289409603 Por BS: 1.000.000,03. La identificación se efectuó así: YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, LISBETH ANDREA OVIEDO SEPÚLVEDA, C.I.: V-26.014.802, V-25.377.826. Abogado Revisor: MARCY MILAIDY SAYAGO QUINTERO.

Nosotros, YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, y LISBETH ANDREA OVIEDO SEPULVEDA, venezolanos, mayores de edad, soltero el primero y soltera la segunda, comerciantes, titulares de las Cédulas de Identidad Nos V-26.014.802, y V-25.377.826, identificados con el Registro de Información Fiscal RIF Nros V-26.014802-4, y V-25377826-8, en su orden, domiciliados en la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira y civilmente hábiles, por el presente documento declaramos: Que hemos convenido en constituir como en efecto constituimos una Compañía Anónima que se regirá por lo preceptuado en el articulo 200 del Código de Comercio y por las cláusulas contenidas en los estatutos sociales las cuales han sido redactadas con suficiente amplitud para que a la vez surtan los efectos de Acta Constitutiva, y Estatutos Sociales de la misma. TITULO I. DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN DE LA COMPAÑÍA. PRIMERA: DENOMINACIÓN: La Compañía Anónima se denominará “DROARCA DROGUERÍA EL ARCA C.A.”; SEGUNDA: DOMICILIO: De conformidad con lo previsto en el artículo 203 del Código de Comercio Venezolano, la Compañía Anónima tendrá su domicilio en la calle principal número 09, Sector Centro, del Municipio San Cristó-

SEÑORES SERVICO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA. GERENTE DE TRIBUTOS INTERNOS Región Los Andes Su despacho.-

MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, 4 DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE (FDOS.) YUFRESNI ENRINEY ZAMBRANO TORRES, LISBETH ANDREA OVIEDO SEPÚLVEDA, ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 443.2019.4.781.


.Publicidad. REGISTRO DE COMERCIO. BILLARES LA POPA, S.R.L.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA, Registrador Mercantil Primero. C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación, cuyo original está inscrito en el Tomo: 1-A RM I. Número: 5 del año 2020, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: CIUDADANO: REGISTRADOR MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. SU DESPACHO.- Yo, CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.021.556, Registro de Información Fiscal Nº V-11021556-4, comerciante, viuda, domiciliada en la ciudad de San Antonio del Táchira y hábil, en mi carácter de Gerente General de la Sociedad Mercantil “BILLARES LA POPA, S.R.L.”, inscrita por ante el Registro Mercantil de esta Circunscripción Judicial, bajo el Nº 13, Tomo 8-A, de fecha 04 de abril de 1.984, Registro de Información Fiscal Nº J-09012279-6, Expediente Nº 16.310, ante Usted respetuosamente ocurro para presentar el Acta de Asamblea General Extraordinaria de Socios de mi representada, celebrada el día 22 de octubre de 2.019, a las 10:00 a.m., cuyo contenido se explica por sí mismo, y si se encuentran llenos los extremos de Ley, se sirva ordenar su Inscripción junto con esta Participación en los Libros de Registro a su cargo y se me expida la copia de Ley. Anexo los siguientes recaudos: 1) Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado el día 31 de diciembre de 2.018. 2) Informe de Preparación del Contador Público, correspondiente al ejercicio económico señalado en el numeral anterior y 3) Carta de Aceptación al cargo de Liquidador. En la ciudad de San Cristóbal, en la fecha de la nota respectiva.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. Municipio San Cristóbal, 2 de Enero del Año 2020. Por presentado el anterior documento por su FIRMANTE, para su inscripción en el Registro Mercantil y fijación. Hágase de conformidad, y ARCHÍVESE original. El anterior documento redactado por el Abogado LIGIA JUANITA ZAMBRANO DE HERNÁNDEZ IPSA N.: 17403, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 5, TOMO -1-A RM I. Derechos pagados BS: 93.600,00 Según Planilla RM No. 44300162213, Banco No. 293016529 Por BS: 0,02. La identificación se efectuó así: CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, C.I.: V-11.021.556. Abogado Revisor: YRIA JOSEFINA MARÍN BECERRA. DE CONFORMIDAD CON EL ART. 224 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE ADVIERTE QUE LA PRESENTE DISOLUCIÓN NO SURTIRÁ EFECTO RESPECTO A TERCEROS SI NO HUBIERE TRANSCURRIDO UN (01) MES DESDE LA PUBLICACIÓN DEL DOCUMENTO Y PARA EL MOMENTO DE LA LIQUIDACIÓN DE LA EMPRESA LA SOLVENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS. En el día de hoy, 22 de Octubre de 2.019, siendo las 10:00 a.m., se reunieron en la Calle 12 N° 11-67, Barrio La Papa, de la ciudad de Son Antonio, Municipio Bolívar del Estado Táchira, sede social de la Sociedad Mercantil “BILLARES LA POPA S.R.L.”, Registro de Información Fiscal N° J-09012279-6, la ciudadana CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-11.021.556, Registro de Información Fiscal Nº V-11021556-4, comerciante, viuda, domiciliada en la ciudad de San Antonio del Táchira y hábil, propietaria de Diez (10) cuotas de participación, en su carácter de Gerente General de la Sociedad y la SUCESIÓN DEL CAUSANTE RONDÓN DURAN MÁXIMO, representada según Carta Poder por la heredera, ciudadana CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, antes identificada e integrada además por las herederas LUZ DARY RONDÓN MORENO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 13.929.477, Registro de información Fiscal N° V-13929477-3, soltera, domiciliada en la ciudad de San Antonio, Municipio Bolívar del Estado Táchira y hábil; CLAUDIA LISSET RONDÓN MORENO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-15.774.854, Registro de Información Fiscal Nº V-15774854-4, soltera, domiciliada en la ciudad de San Antonio, Municipio Bolívar del Estado Táchira y hábil y GÉNESIS DEL MAR RONDÓN MORENO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-26.016.382, Registro de Información Fiscal Nº V-26016382-1, soltera, domiciliada en la ciudad de San Antonio, Municipio Bolívar del Estado Táchira y hábil, en su carácter de Administrador Suplente, propietaria dicha Sucesión de Diez (10) Cuotas de Participación y por encontrarse presente la totalidad del Capital Social y previa Convocatoria por escrito, se declaro constituida la Asamblea General Extraordinaria de Socios. Se encuentra presente en la Asamblea como invitada especial la ciudadana MAIDA JOSEFINA JARA GOTOPO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-5.325.136, Registro de Información Fiscal Nº V-05325136-2, soltera, Licenciada en Contaduría Pública, inscrita en el C.P.C., bajo el Nº 38.330, domiciliada en la ciudad de San Cristóbal y hábil. Se declaró abierta la Asamblea según el siguiente Orden del Día: PRIMERO: Aprobar, improbar o modificar los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado el día 31 de diciembre de 2.018. SEGUNDO: Resolver y decidir sobre la Disolución Anticipada de la sociedad y nombramiento del Liquidador. Aprobado el Orden del Día, se dio inició a la Asamblea, sometiéndose a consideración el punto PRIMERO del Orden del Día, solicita el derecho de palabra la socio CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, ya identificada y concedido éste expone: Presento para su aprobación, modificación o improbación los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado el día 31 de diciembre de 2.018, los cuales una vez discutidos, fueron aprobados unánimemente por las Asambleístas. A continuación se pasa a discutir el punto SEGUNDO del Orden del Día, en este momento solicita el derecho de palabra la Socio ciudadana CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, ya identificada, y concedido dicho derecho expone: Propongo la Disolución Anticipada de la Sociedad, por decisión de los accionistas, de conformidad con el Artículo 340, Ordinal 6º del Código de Comercio vigente. Sometido a consideración de los accionistas presentes este punto del Orden del Día, las Asambleístas acordaron unánimemente la Disolución Anticipada de la Compañía de conformidad con el Artículo 340, Ordinal 6º del Código de Comercio vigente, por tal motivo se declara a la Sociedad Mercantil “BILLARES LA POPA S.R.L.”, en estado de Disolución, nombrándose por unanimidad a la ciudadana MAIDA JOSEFINA JARA GOTOPO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-5.325.136, Registro de Información Fiscal Nº V-05325136-2, soltera, Licenciada en Contaduría Pública, inscrita en el C.P.C. bajo el Nº 38.330, domiciliada en la ciudad de San Cristóbal y hábil, como Liquidador de la misma, quien en lo sucesivo representará a la mencionada Sociedad Mercantil a los solos efectos de la liquidación acordada, quien estando presente acepta el nombramiento como Liquidador y jura cumplir con todas obligaciones inherentes a tal designación. La ciudadana MAIDA JOSEFINA JARA GOTOPO, en su carácter de Liquidador de la Sociedad Mercantil “BILLARES LA POPA S.R.L.”, tendrá las más amplias facultades que tiendan directamente al cumplimiento de su encargo, de conformidad con el texto de los artículos 349 y 350 del Código de Comercio vigente. Se autoriza suficientemente a la ciudadana CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.021.556, Registro de Información Fiscal Nº V-11021556-4, comerciante, viuda, domiciliada en la ciudad de San Antonio del Táchira y hábil, en su carácter de Gerente General, para que cumpla con las formalidades necesarios para el Registro, fijación y publicación de la presente Acta. Finalmente y por cuanto se ha cubierto el Orden del Día, se da por concluida la Asamblea y en señal de conformidad de lo aquí tratado firmal. (Fdo.) CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN (Fdo.) LUZ DARY RONDÓN MORENO. (Fdo.) CLAUDIA LISSET RONDÓN MORENO. (Fdo.) GÉNESIS DEL MAR RONDÓN MORENO. (Fdo.) MAIDA JOSEFINA JARA GOTOPO. Quien suscribe, CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.021.556, Registro de Información Fiscal Nº V-11021556-4, comerciante, viuda, domiciliada en la ciudad de San Antonio del Táchira y hábil, en mi carácter de Gerente General de la Sociedad Mercantil “BILLARES LA POPA S.R.L.”, certifico: Que el Acta que antecede ha sido transcrita textualmente de su original, la cual se encuentra inserta en el Libro de Actas de mi representada.

MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, 2 DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE (FDOS.) CARMEN CECILIA MORENO DE RONDÓN, ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 443.2019.4.2761.

REGISTRO DE COMERCIO. MASTERFLEX, C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. Municipio San Cristóbal, 26 de Diciembre del Año 2019. Por presentada la anterior participación por su FIRMANTE, para su inscripción en el Registro Mercantil, fijación y publicación. Hágase de conformidad y agréguese el original al expediente de la Empresa Mercantil junto con los recaudos acompañados. Expídase la copia de publicación. El anterior documento redactado por el Abogado LUIS ALBERTO MUÑOZ VIVAS IPSA N.: 74509, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 73, TOMO -23-A RM I. Derechos pagados BS: 5.311.200,00 Según Planilla RM No. 44300160620, Banco No. 290260686 Por BS: 5.000.000,03. La identificación se efectuó así: CRUZ HELIMENES HERNÁNDEZ GÓMEZ, C.I.: V-9.137.940. Abogado Revisor: FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA.

En Ureña Estado Táchira, el día de hoy, siete (07) de Octubre del año dos mil diecinueve (2019), siendo las dos de la tarde (2:00 p.m.), presentes en la sede de la sociedad mercantil “MASTERFLEX, C.A.”, domiciliada en Calle 3, Local 9-53, Barrio Plaza Vieja, Ureña, Municipio Pedro María Ureña, Estado Táchira, los ciudadanos: JORGE JAIME MARTI PARELLO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad número V-9.189.381 e inscrito ante Registro Único de Información Fiscal (RIF) bajo el Nº V-09189381-5, propietario de sesenta y siete mil ochocientas doce (567.812) acciones, las cuales representan el cuarenta y nueve coma treinta y siete por ciento (49,37%) del capital social; JAIME ANDRÉS MARTI SALCEDO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-16.204.225 e inscrito en el RIF bajo el Nº V-16204225-0, propietario de doscientos ocho mil cuatrocientos treinta y ocho (208.438) acciones, las cuales representan el dieciocho coma trece por ciento (18,13%) del capital social, ANTONIO TOMAS SALGUERO MARTI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-16.677.940, e inscrito ante el RIF bajo el Nº V-16677940-1, propietario de ciento ochenta y seis mil ochocientos setenta y cinco (186.875) acciones, las cuales representan el dieciséis coma veinticinco por ciento (16,25%) del capital social; JULIÁN SALGUERO MARTI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad número V-16.677.941, inscrito en el RIF bajo el Nº V-16677941-0, propietario de ciento ochenta y seis mil ochocientos setenta y cinco (186.875) acciones, las cuales representan el dieciséis coma veinticinco por ciento (16,25%) del capital social, todos domiciliados en Ureña, Estado Táchira, y jurídicamente hábiles, y estando presente el Licenciado CRUZ HELIMENES HERNÁNDEZ GÓMEZ, venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, titular de la cédula de identidad número V-9.137.940 e inscrito en el RIF bajo el Nº V-09137940-2, inscrito en el Colegio de Contadores Públicos bajo el número (CPC) Nº 55.610 en su carácter de Administrador de la empresa y la Comisario de la empresa, Licenciada ROSA MARÍA PACHAY PERNÍA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad número V-18.379.338, inscrita en el CPC bajo el Nº 130.872, domiciliada en Ureña, Municipio Pedro María Ureña del Estado Táchira y civilmente hábil. Sin necesidad de realizar la convocatoria de ley por encontrarse representada la totalidad del Capital Social de la empresa, motivo por el cual se omitió aviso por la prensa o comunicación escrita, Se inicia la presente Asamblea General de accionistas, toma la palabra el accionista JORGE JAIME MARTI PARELLO, presidente de la Junta de Directiva de la empresa y quien dirige la Asamblea, dando a conocer el orden del día, el cuál es el siguiente: PRIMER PUNTO: Cancelación de parte del Capital Social suscrito y no pagado por los accionistas. SEGUNDO PUNTO: Presentación de los Estados Financieros del ejercicio económico comprendido desde el 01/01/2018 al 31/12/2018 para su aprobación o no, con vista previa al informe del comisario. TERCER PUNTO: Propuesta y aprobación, si procede, de aumento del Capital Social de once bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 11,50) hasta cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos noventa y siete mil bolívares con cero céntimos (Bs. 499.997.000,00) mediante un aumento de cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos, noventa y seis mil novecientos ochenta y ocho bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 499.996.988,50) y por consiguiente modificación de las CLÁUSULAS CUARTA Y QUINTA de los estatutos sociales, en caso de aprobarse el aumento de capital social. Debatido y aprobado el orden del día, se dio inicio a la Asamblea desarrollándose así: PRIMER PUNTO: La asamblea aprueba por unanimidad la cancelación de la parlé del Capital Social suscrito y no pago por los accionistas en el Aumento de Capital Social aprobado en Acta de Asamblea debidamente protocolizada por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira en fecha 04/08/2004 bajo N° 35 Tomo 14-A específicamente la cancelación de dos bolívares con cero céntimos (Bs. 2,00) en efectivo mediante comprobantes bancarios identificados con las planillas: Nº 81613853 por noventa y nueve céntimos de bolívar (Bs. 0,99) depositado por JORGE JAIME MARTI PARELLO ya identificado; N° 81613848 por treinta y siete céntimos de bolívar (Bs. 0,37) depositado por JAIME ANDRÉS MARTI SALCEDO ya identificado N° 81613847 por treinta y dos céntimos de bolívar (Bs. 0,32) depositado por ANTONIO TOMAS SALGUERO MARTI ya identificado, y Nº 81613846 por treinta y dos céntimos de bolívar (Bs. 0,32) depositado por JULIÁN SALGUERO MARTI ya identificado, todos de fecha tres (03) de agosto del año dos mil dieciocho (2018) cancelados ante el Banco Sofitasa Banco Universal C.A. RIF J-09028384-6, los cuales se anexan, quedando de este modo cancelado totalmente el Capital Social Suscrito, un total de once bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 11,50). SEGUNDO PUNTO: Toma la palabra el ciudadano JORGE JAIME MARTI PARELLO, ya identificado, informando a los presentes los resultados expuestos en los Estados Financieros, correspondientes al ejercicio económico de 2018, los cuales fueron considerados y examinados por los accionistas, y visto y oído previamente el informe presentado por la comisaria de la empresa, los accionistas aprobaron por unanimidad los Estados Financieros presentados para el ejercicio económico 2018, de seguidas se pasó al siguiente punto. TERCER PUNTO: Nuevamente toma la palabra el ciudadano JORGE JAIME MARTI PARELLO, señalando que actualmente es necesario emprender nuevos proyectos y/o realizar nuevas actividades, ya sea a través de la ampliación la línea de productos y servicios o mejorar los actuales, con el objeto de afrontar los nuevos retos de expansión, mejora, cambios y adaptación exigidos por el mercado, por lo que ha sido necesario la adquisición de nuevos equipos y maquinaria, modificar los actuales y darles mantenimiento correctivo, lo cual ha generado la necesidad de requerirles el financiamiento de las nuevas adquisiciones del mantenimiento preventivo y correctivo, así como de los gastos generados por estas acciones, por lo cual existen a la fecha compromisos (pasivos) con los accionistas, que deben ser satisfechos, por lo cual y a los fines de mejorar nuestra posición patrimonial, se procede un aumento de capital social para llevarlo del valor actual de once bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 11,50) al valor de cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos noventa y siete mil bolívares con cero céntimos (Bs. 499.997.000,00) mediante el incremento de cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos noventa y seis mil novecientos ochenta y ocho bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 499.996.988,50) manteniendo la distribución del capital social actual. Ahora bien, como es conocido por todos, el 25 de julio de 2018 se publicó en Gaceta Oficial Nº 41.446, el Decreto N° 3.548 mediante el cual se establece que, a partir del 20 de agosto de 2018, se reexpresa la unidad del sistema monetario de la República Bolivariana de Venezuela, fecha en que entró en vigencia. Este Decreto se enmarcaba una serie de reformas económicas y financieras que se propuso llevar a cabo el Ejecutivo Nacional y con fundamento legal en el marco del Decreto Nº 3.239 mediante el cual se declaró el “Estado de Excepción y de Emergencia Económica” en todo el territorio nacional. Cabe acotar, sin embargo, que el Decreto no planteó una “reforma” monetaria per se, pues esta no consistió en una modificación integral del sistema monetario. Su objetivo tuvo menor alcance y se concretó a convertir el valor nominal del Bolívar, por medio de una reducción de su expresión contable a una cifra que será nominalmente menor. De allí que su denominación sea la de reconversión. En términos sencillos, la reconversión monetaria implicaba una mera modificación del valor de los importes monetarios expresados en Bolívares. La moneda no sufrió modificaciones en cuanto a su denominación y composición. Como se recordará, en el año 2007, se dio en el país un proceso de reconversión monetaria, que si bien presenta varias similitudes con la ocurrida (se reexpresa la unidad monetaria en el equivalente a mil bolívares (Bs. 1.000) vigentes a la fecha en que fue publicada la legislación, por lo que el valor nominal de las acciones no puede expresarse actualmente, al calcularse en cero coma cienmilésimas de bolívar (Bs. 0,00001), por lo que es necesario modificarlo, ya que solo se puede expresarse hasta con dos decimales (céntimos) del valor actual, estableciéndose entonces que el aumento del capital social no sea con una nueva emisión de acciones sino con el cambio del valor nominal de las mismas, por lo que mantendría la misma cantidad de acciones emitidas en el último aumento de capital social efectuado, siendo el valor nominal propuesto de cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 434,78) cada una, es decir, que se incremente en cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y siete mil novecientos noventa y nueve cienmilésimas de bolívar (Bs.

19 de Enero de 2020

7

434,77999). Ahora bien, este aumento de capital social tendrá como resultado que la empresa presente mayor fortaleza empresarial, mayores facilidades con entidades de crédito, adecuación de la planta física de la empresa, ampliación o mejora de las líneas de productos y servicios, ampliación de la cartera de clientes. Expuesto lo anterior, los accionistas aprobaron por unanimidad el aumento de capital social y la modificación del valor nominal de las acciones, con cargo a las “cuentas por pagar accionistas” que actualmente posee la empresa con los accionistas, quedando la distribución del capital social de la siguiente manera: JORGE JAIME MARTI PARELLO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad número V-9.189.381 e inscrito ante Registro único de Información Fiscal (RIF) bajo el Nº V-09189381-5; propietario de quinientas sesenta y siete mil ochocientas doce (567.812) acciones con valor nominal de cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 434,78) cada una, para un total de doscientos cuarenta y seis millones ochocientos setenta y tres mil trescientos un bolívar con treinta y seis céntimos (Bs. 246.873.301,36) los cuales, representa el cuarenta y nueve coma treinta y siete por ciento (49,37%) del capital social; JAIME ANDRÉS MARTI SALCEDO, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-16.204.225 e inscrito en el RIF bajo el Nº V-16204225-0 propietario de doscientos ocho mil cuatrocientos treinta y ocho (208.438) acciones con valor nominal de cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 434,78) cada, para un total de noventa millones seiscientos veinticuatro mil seiscientos setenta y tres bolívares con sesenta y cuatro céntimos (Bs. 90.624.673,64), lo cual representa el dieciocho coma trece por ciento (18,13%) del capital social; ANTONIO TOMAS SALGUERO MARTI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-16.677.940, e inscrito ante el RIF bajo el Nº V-16677940-1, propietario de ciento ochenta y seis mil ochocientos setenta y cinco (186.875) acciones con valor nominal de cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 434,78) cada, para un total de ochenta y un millones doscientos cuarenta y nueve mil quinientos doce bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 81.249.512,50), lo cual representa el dieciséis coma veinticinco por ciento (16,25%) del capital social; JULIÁN SALGUERO MARTI, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad número V-16.677.941, inscrito en el RIF bajo el Nº V-16677941-0, propietario de ciento ochenta y seis mil ochocientos setenta y cinco (186.875) acciones con valor nominal de cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 434,78) cada, para un total de ochenta y un millones doscientos cuarenta y nueve mil quinientos doce bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 81.249.512,50), lo cual representa el dieciséis coma veinticinco por ciento (16,25%) del capital social. Analizada la propuesta del aumento de capital y modificación del valor nominal de las acciones, la misma es aprobada por unanimidad. Y como consecuencia de la aprobación del aumento de capital social, es necesario modificar las cláusulas cuarta y quinta, quedando así: “CLAUSULA CUARTA: El capital social de la compañía es la cantidad de cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos noventa y siete mil bolívares con cero céntimos (Bs. 499.997.000,00) totalmente suscrito y pagado, dividido en un millón ciento cincuenta mil (1.150.000) acciones nominativas no convertibles al portador, con valor nominal cuatrocientos treinta y cuatro bolívares con setenta y ocho céntimos (Bs. 434,78) cada una”.- “CLAUSULA QUINTA: El Capital Social ha sido suscrito y pagado en su totalidad por parte de los accionistas, de la siguiente manera: 1) cuatro céntimos de bolívar (Bs. 0,04) del capital social inicial en efectivo, tal como consta en el Acta Constitutiva y Estatutaria de la sociedad, debidamente registrada ante la oficina del Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, bajo el N° 49 - tomo 21-A de fecha 20 de agosto de 1997, que es el veinte por ciento (20%) del capital social inicial 2) dieciséis céntimos de bolívar (Bs. 0,16), saldo restante del capital inicial, mediante la capitalización de la cuenta Superávit Ejercicios Anteriores, reflejada en el Balance General al 31 de diciembre del año 2000, tal como consta en el Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, debidamente registrada ante la oficina del Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, bajo el N° 61 tomo 8-A de fecha 3 de junio del año 2003 que es el ochenta por ciento (80%) del capital social inicial restante. 3) once bolívares con treinta céntimos (Bs. 11,30) pagados de la siguiente forma: a) dos bolívares con veintiséis céntimos (Bs. 2,26) en efectivo, según Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, debidamente registrada ante la oficina del Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, bajo el N° 35 tomo 14-A de fecha 04 de agosto del año 2004; b) dos bolívares con ochenta céntimos (Bs. 2,80) en efectivo según Acta de Asamblea Ordinaria de Accionistas de la - sociedad, debidamente registrada ante la oficina del Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, bajo el N° 30 tomo 3-A de fecha 10 de febrero del año 2005; c) cuatro bolívares con veinticuatro céntimos (Bs. 4,24) en efectivo según Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, debidamente registrada ante la oficina del Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, bajo el N° 26 tomo 22-A de fecha 25 de octubre del año 2005 d) dos bolívares con cero céntimos (Bs. 2,00) en efectivo de conformidad con depósitos bancarios, tal como se dispone en la presenta Acta, los cuales constituyen la cancelación total del capital suscrito anteriormente; y la suma de cuatrocientos noventa y nueve millones novecientos noventa y seis mil novecientos ochenta y ocho bolívares con cincuenta céntimos (Bs. 499.996.988,50), tal como se dispone en la presente Acta, que es el cien por ciento (100%) del aumento de capital aprobado en esta asamblea, el cual es cancelado con la capitalización de las acreencias que posee la empresa con los accionistas, reflejadas en la “Certificación de Cuentas por Pagar Accionistas” la cual fue realizada de conformidad con la Norma Internacional para trabajos de atestiguamiento, distintos de auditorías y revisión de estados financieros, N° 3000 (NITA 3000) emitida por Licenciada Libssen Yorley Rodríguez de Bastidas, titular de la cedula de identidad N° V-11.017.231 Contador Público Colegiado (CPC) bajo el Nº 33.017 en papel de seguridad N° 3761678 de fecha 04/10/2019. Cumplido el orden del día, se dio por concluido el acto y se levantó la presenta Acta, la cual fue suscrita por todos los Asambleístas. Por medio del presente, nosotros JORGE JAIME MARTI PARELLO, JAIME ANDRÉS MARTI SALCEDO, ANTONIO TOMAS SALGUERO MARTI y JULIÁN SALGUERO MARTI, previamente identificados, DECLARAMOS BAJO FE DE JURAMENTO, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico otorgado a la presente fecha, proceden de actividades lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tiene relación alguna con actividades, acciones o hechos ilícitos, ni producto de actividades relacionadas con el delito de Legitimización de Capitales ni guarda relación con delitos contemplados en las Leyes venezolanas tales como la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, ni en lo previsto en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas vigente, ni ninguna otra Ley Penal Venezolana. Se autoriza al ciudadano CRUZ HELIMENES HERNÁNDEZ GÓMEZ, ya ampliamente identificado, para que haga la presentación, inserción y fijación de la presente Acta de Asamblea de accionistas ante este Registro Mercantil y solicite copia certificada de la presente Acta. No habiendo más puntos que tratar se dio por finalizada la Asamblea, siendo las cinco de la tarde (05:00 p.m.). Se procedió a levantar la siguiente acta que firmaron los asistentes en señal de aprobación. Firmas ilegibles. JORGE JAIME MARTI PARELLO (Fdo). JAIME ANDRÉS MARTI SALCEDO (Fdo). ANTONIO TOMAS SALGUERO MARTI (Fdo). JULIÁN SALGUERO MARTI (Fdo). ROSA MARÍA PACHAY PERNÍA (Fdo). CRUZ HELIMENES HERNÁNDEZ GÓMEZ (Fdo). Quien suscribe, CRUZ HELIMENES HERNÁNDEZ GÓMEZ, ya identificado, en mí carácter de ADMINISTRADOR de la compañía MASTERFLEX C.A., ya identificada, certifico que el acta que antecede es copia fiel y exacta del original, la cual corre inserta en el libro de Actas de Asambleas llevados por la Sociedad conforme a la Ley.

MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, 26 DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE (FDOS.) CRUZ HELIMENES HERNÁNDEZ GÓMEZ, ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 443.2019.4.1204.


8

.Información.

19 de Enero de 2020

Papa consultará con algunos obispos su próxima exhortación apostólica sobre la Amazonía El Papa Francisco consultará con algunos obispos su próxima exhortación apostólica, fruto del Sínodo de la Amazonía realizado en octubre de 2019 en el Vaticano. Así lo indicó el Cardenal Claudio Hummes, relator general del Sínodo de la Amazonía, en una carta del 13 de enero de 2020 enviada a distintos obispos del mundo. “El Santo Padre está preparando una nueva exhortación apostólica que presenta los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral surgidos bajo la guía del Espíritu Santo durante el Sínodo para la Amazonía de octubre del año pasado”, comienza la carta del Purpurado brasileño, dada a conocer por el periodista italiano Aldo Maria Valli en su sitio web.

“El borrador está actualmente en fase de revisión y corrección y será traducida luego. El Papa Francisco espera poder promulgarla a fines de este mes o a inicios de febrero”, prosigue la misiva.

Fuentes confiables indicaron que el borrador de la exhortación apostólica será enviado a los obispos antes del final de esta semana, pero no a todos los prelados del mundo, sino solo a los que estuvieron involucra-

dos en el proceso sinodal. El Cardenal Hummes indica en su misiva que “la exhortación es muy esperada y suscitará gran interés y distintas respuestas”. Aunque no lo menciona, el documento final del Sí-

nodo de los Obispos que se entregó al Santo Padre contiene tres propuestas controvertidas: la ordenación de hombres casados, las diaconisas y la posible creación de un rito amazónico. La propuesta de ordenar

hombres casados está en el párrafo 111 del documento final, que recibió 128 votos a favor y 41 en contra, con lo que se convirtió en el numeral que más desaprobaciones recibió de todo el texto. En su carta, el Cardenal Hummes señala sobre el borrador de la exhortación apostólica que “el Santo Padre quisiera que los ordinarios locales reciban directamente el texto antes de que sea publicado y que la prensa comience a comentarlo”. “Con la intención de favorecer una adecuada preparación, en esta primera carta se ofrecen algunas sugerencias”, como por ejemplo “leer algunos documentos precedentes relativos al tema”. “Dentro de 10 días o menos, recibirá una segunda carta con otras sugerencias más”, agrega.

Los Obispos de la Región del Pacífico y Suroccidente de Colombia expresaron su solidaridad a los habitantes del departamento del Chocó, a la Diócesis de Quibdó y a los pobladores de otras regiones de Colombia en las cuales se ha agudizado el conflicto social y armado. En un comunicado publicado el 11 de enero por la Conferencia Episcopal de Colombia, los prelados señalaron que “en diversos momentos hemos advertido sobre las dificultades que viven muchas personas en el territorio del Pacífico y Suroccidente, y hemos solicitado al Estado colombiano una solución integral que resuelva las causas estructurales que están en la raíz de

la crisis humanitaria”. Los obispos indican que se manifiestan solicitando el respeto a los derechos humanos ante la compleja situación en la que se encuentran “las comunidades indígenas y afrodescendientes que viven en Bojayá, Bajo Atrato y Urabá; así como las comunidades de las cuencas de los ríos San Juan y Baudó (Chocó), Raposo (Buenaventura) y en los municipios de Nuquí (Chocó), Magüí Payán, Olaya Herrera-Satinga (Nariño) y del departamento de Putumayo, principalmente del municipio de Puerto Guzmán”. Según informa CNN en Español, durante el año 2019 fueron asesinados en Colombia unos 107 líderes

sociales en Colombia. Marta Hurtado, vocera de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, señaló que se encuentran en el proceso de verificación de 13 casos más reportados

también en 2019 y de confirmarse subiría la cifra a un total de 120. De acuerdo al informe de la ONU, la gran mayoría de muertes de 2019 ocurrieron en aéreas rurales y casi todos en municipalida-

des con “economías ilícitas donde operan grupos criminales o armados”. Los más afectados fueron los indígenas y los afrodescendientes. En su comunicado, los obispos pidieron al gobierno y otras instancias

estatales que establezcan “condiciones de vida digna y mecanismos de protección para las comunidades y líderes sociales, tanto a Leyner Palacios como a los otros liderazgos que están en riesgo”.

Obispos de Colombia se solidarizan con poblaciones afectadas por la violencia

19 de Enero de 2020 - Venezuela / Año XCV Nº 30.013 / Semanario ( Año III - N° 165) Edificio DIARIO CATÓLICO. Carrera 4 No. 3-41. Teléfonos (0276) 343.20.15 y 343.28.19 - Fax: (0276) 343.46.83. E-mail: diariocatolico@gmail.com RIF: J-07000679-0 / NIT: 0030042956


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.