DIARIO CATOLICO

Page 1

diariocatolico

@diario_catolico

Fe y Actualidad

Fundación Diario Católico / RIF. J-07000679-0

Fundado el 14 de Mayo de 1924

DECANO DE LA PRENSA TACHIRENSE - PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 - 1988

14 de Julio de 2019

Web: diariocatolico.press

Conferencia Episcopal Venezolana exige salida de Maduro y nuevas elecciones presidenciales

Miembros del episcopado venezolano dieron a conocer la Exhortación Pastoral de la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria, donde exigen la salida de Nicolás

Trochas: El escape a la crisis venezolana

El cierre de frontera, controles y la crisis que vive el país obligó a venezolanos y colombianos, a usar centenas de trochas que hay en

esta zona para circular entre ambas naciones. Quienes se dedican al contrabando, usaron estos pasos para volver lo ilegal, cotidiano. Página 3

Maduro del poder y nuevas elecciones presidenciales con el propósito de poner fin a la crisis que atraviesa el país. Página 4

Bs.S. 5.000,00

Venezolanos colapsan albergues y carpas en Tacna, frontera Chile-Perú

Es una bomba de tiempo. El pedido de visa humanitaria por parte del Perú y el “cierre de fronteras” en Chile siguen generando complicaciones. En Tacna, los venezolanos acabaron por

establecer campamentos en los alrededores del consulado chileno, mientras que el gobierno de Sebastián Piñera advierte que recibirán inmigrantes hasta que la nación “lo resista”. Página 2

Sacerdote Leandro "Paramilitares colombianos Rodríguez recibió cristiana sepultura en La Grita utilizan espacios públicos para actividades ideologizantes"

Espacios públicos e instalaciones educativas en diferentes estados del país son utilizados por grupos irregulares colombianos para el desarrollo de actividades ideolo-

gizantes y de formación en diferentes áreas con el fin de fortalecer sus acciones en el territorio nacional, así lo afirmó Javier Tarazona, presidente de FundaRedes. Página 2

Un fututo de Esperanza. Página 5

Bajo la mirada del rostro sereno y los brazos abiertos del Santo Cristo, fue celebrada la misa de exequias del presbítero Leandro Ramón Rodríguez Parra en la Basílica del Espirito Santo

en La Grita, el jueves 11 de julio a las 3 de la tarde. En la ceremonia acompañaron sus familiares, amigos y miembros del presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal.


2

14 de Julio de 2019

Sostiene Javier Tarazona, presidente de FundaRedes

.Información.

“Paramilitares colombianos utilizan espacios públicos para actividades ideologizantes”

Espacios públicos e instalaciones educativas en diferentes estados del país son utilizados por grupos irregulares colombianos para el desarrollo de actividades ideologizantes y de formación en diferentes áreas con el fin de fortalecer sus acciones en el territorio nacional, así lo afirmó Javier Tarazona, presidente de FundaRedes. “En los estado Apure, Guárico, Anzoátegui, Zulia, Carabobo, Aragua y Monagas se continúa haciendo uso de espacios públicos y privados (fincas) donde se llevan a cabo reuniones y encuentros estratégicos, que finalmente conllevan a actuaciones irregulares por parte de grupos armados como ELN, EPL, FBL, disidencias de las FARC entre otros”, aseguró. Destacó que gracias al trabajo de documentación

de FundaRedes se ha hecho seguimiento a todas esas actividades que han venido desarrollando en diferentes espacios en territorio venezolano estas agrupaciones criminales y terroristas, como por el ejemplo la presencia de Jesús Santrich en Venezuela. “A través del monitoreo realizado a través de la red de observadores de Fun-

daRedes que se encuentra establecida en varias zonas del país, tuvimos conocimiento del ingreso de Jesús Santrich al Estado venezolano a través de la Guajira del estado Zulia, hecho que seguramente cuenta con el aval y la protección de quienes hoy usurpan el poder”, dijo Tarazona. Antes estos hechos, el defensor del DDHH soli-

citó al Fiscal General de la Republica Tareck Willam Saab, conduzca las investigaciones necesarias para frenar las actividades que llevan a cabo en nuestro país los grupos irregulares colombianos que afectan la paz, la tranquilidad, la calidad de vida y la seguridad y por consiguiente vulneran los derechos fundamentales de los venezolanos.

Venezolanos colapsan albergues y carpas en Tacna, frontera Chile-Perú Es una bomba de tiempo. El pedido de visa humanitaria por parte del Perú y el “cierre de fronteras” en Chile siguen generando complicaciones. En las calles se acumula un número cada vez más alto de venezolanos, quienes sobreviven en condiciones infrahumanas en espera de largos procesos migratorios. En Tacna, los venezolanos acabaron por establecer campamentos en los alrededores del consulado chileno, mientras que el gobierno de Sebastián Piñera advierte que recibirán inmigrantes hasta que la nación “lo resista”. Las decenas se convirtieron en cientos de familias. Se resguardan en carpas y refugios improvisados; o pernoctan sobre sus bolsos a la intemperie. Los caminantes varados se aglomeran en la sede diplomática en Perú, mientras realizan sus trámites para ingresar al país.

Son ya semanas, luego de que el 22 de junio Chile comenzara a exigir “visa consular” para ingresar a su territorio en calidad de turista, o presentar la hasta entonces vigente “visa de Responsabilidad Democrática”. Funcionarios oficiales aseguraron la semana pasada que quienes estaban varados en el paso fronterizo de Chacalluta habían “desaparecido”, pero el Servicio Migrante de Chile confirmó que en realidad sólo habían sido trasladados hasta la sede diplomática, en el sur peruano. En la zona se han establecido campamentos, por lo que las autoridades locales cerraron las calles en el sector del consulado. Allí, durante el día se forman largas colas. En las noches, algunos recurren a los albergues para dormir. Les ofrecen ingresar de forma ilegal

“Todas las personas venezolanas que no logran ingresar a Chile se retornan a Tacna”, indicó César Ruiz, Coordinador del Proyecto Refugiados y Solicitantes de Asilo de Encuentros. El también directivo del Servicio Jesuita de la Solidaridad denunció desde el lugar que “quienes están sacando provecho de la situación son los llamados ‘coyotes’ o personas que ofrecen pasar a los venezolanos por caminos no autorizados”.

Explicó además que “los sistemas de asistencia social promovidos por los templos de la Iglesia católica ya están colapsados”, porque “no nos abastecemos debido a la demanda”, y dijo que “lamentablemente se proyecta que esto se prolongue por varios días”. Las colas se extienden en espera de turno para iniciar proceso en el consulado, lo que mantiene a los migrantes varados. Al respecto, dijo Ruiz que están “preocupados porque esto

Confirman que Fernando Albán fue lanzado desde sede del Sebin

El exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional –SEBIN- Cristopher Figuera confirmó que el concejal Fernando Albán fue lanzado desde la sede de este organismo en Plaza Venezuela. “No tengo los elementos para graficarle con el nivel de detalle que solicita. Albán fue lanzado, ahí hay unos funcionarios que están detenidos, procesados por ese hecho” dijo. Precisó que la “opera-

ción libertad” está en marcha y no ha fracasado. “En el momento en que debió de haberse dado el proceso no se dio. Pero hay cosas que están ocurriendo producto de ese amanecer“. Afirmó que toda persona que no esté de acuerdo con lo que establezca Maduro es señalado de enemigo. “Se hacen persecuciones a través del espectro electrónico, las intervenciones telefónicas, perseguimiento en el terreno” agregó.

puede ocasionar conflictos con los vecinos”. Sostuvo que el Servicio Jesuita está brindando orientación legal gratuito y apoyo, al tiempo que destacó la presencia de personal de la Cruz Roja y funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Acnur. No obstante, en su mayoría las carpas al igual que los alimentos y la ayuda humanitaria han sido principalmente aportes de la comunidad.

y en esto no se puede relativizar”, dijo la presidenta de la Comisión, Joanna Pérez, recoge El Mostrador. “Vamos a concurrir hasta el lugar para escuchar de primera fuente lo que están sufriendo familias, niñas, niños, adultos mayores y personas enfermas”, aseguró. Dijo que esperan “crear un puente con el Gobierno, para buscar alguna solución humanitaria”. Por su parte, la diputada Andrea Parra lamentó que el presidente chileno Piñera “le puso llave a la frontera y está intentando invisibilizar una crisis migratoria, una crisis humanitaria que existe, trasladando a la gente desde Chacalluta, al consulado de Tacna para que el problema esté en territorio peruano”. La mayoría de los migrantes está en Colombia (con 1,5 millones) y en Perú (500 mil), que debido a la llegada de venezolanos se convirtió en 2018 en el segundo país del mundo receptor de solicitudes de asilo en términos absolutos, apenas detrás de Estados Unidos. Vía Aleteia

“Ley de Refugiados no se está cumpliendo” Mientras que las diputadas de la Comisión de Gobierno Interior, Joanna Pérez, Andrea Parra y Catalina Pérez indicaron que acudirán a Tacna para fiscalizar en el sitio la situación de los venezolanos atrapados en la frontera. “Hay materias que no nos cuadran, específicamente en la Ley de Refugiados que no se está cumpliendo, porque hay información en la que el Gobierno después de 22 de junio cambió claramente las reglas del juego,


.Información.

14 de Julio de 2019

3

Más de 45 mil personas se movilizaron a diario por 23 pasos informales

Trochas: El escape a la crisis venezolana ***El equipo de prensa de Diario Católico, acompañó a un grupo de efectivos a estos lugares junto al director de éste organismo policial, coronel José Luis Palomino López para conocer los trabajos de supervisión y patrullaje en este eje fronterizo

Maryerlin Villanueva @mayevillanueva Más de 2 mil 219 kilómetros de tierra unen a Colombia y Venezuela. Países hermanos que por decenas de años han compartido su cultura, emociones, comercio, entre muchas otras cosas. La crisis económica, humanitaria y diplomática surgida entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro por la presencia de miembros paramilitares en el eje fronterizo produjo la implementación de estados de excepción en varios municipios del estado Táchira, situación que se agudizó trayendo como consecuencia el cierre de los puentes internacionales en 2015. Gracias a presiones de ONG, Iglesia Católica y algunas naciones se logró la apertura, sin embargo, desde entonces, se han producido algunos cierres temporales, esto debido a elecciones, y alteraciones de orden público que obligaron al Gobierno

nacional a mermar el paso peatonal, tal es el caso de los enfrentamientos generados el pasado 23 de febrero, cuando la oposición buscó ingresar la ayuda humanitaria al país. Este contexto obligó a venezolanos y colombianos, a usar centenas de trochas que hay en esta zona para circular entre ambas naciones. Quienes se dedican al contrabando, usaron estos pasos para volver lo ilegal, cotidiano. El pasado 10 de junio, La Policía Metropolitana de Cúcuta, desplegó más de 500 uniformados en los sectores de La Parada y El Escobal, en inmediaciones de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, donde se impidió el tránsito peatonal por estos puentes improvisados. Los funcionarios desmontaron la estructura de madera que yacían sobre el río y quitaron los bultos de arena, que se convirtieron en los pilares de estos cruces irregulares. El equipo de prensa de Diario Católico, acompañó

a un grupo de efectivos a estos lugares junto al director de éste organismo policial, coronel José Luis Palomino López para conocer los trabajos de supervisión y patrullaje en este eje fronterizo. La travesía Siendo las ocho y media de la mañana, hora colombiana, partiríamos en una patrulla desde el ente ubicado en la ciudad de Cúcuta hacia dicha zona. Con un inclemente sol, nos recibe en La Parada, decenas de personas que cruzaron. Estudiantes, viajeros, y quienes se dedican tanto al comercio formal como informal en este sector del departamento del Norte de Santander. En compañía del piquete policial, comenzamos a caminar por estos terrenos llenos de maleza, piedras y un olor fétido producto de quienes hacen sus necesidades allí. En el camino fueron detenidos seis personas, quienes se mostraron sorprendidos, pues no contaban con la presencia

Seis sujetos fueron detenidos con chatarras y devueltos a Venezuela

Palomino recordó que más de 45 mil personas se movilizaban por más de 23 pasos informales de uniformados al pasar por esta trocha llamada “La Marranera”. Inmediatamente fueron interrogados, y señalaron que no poseían documentos, sus pertenencias se encontraban del lado venezolano. Ante esto Palomino informó que estos ciudadanos de nacionalidad venezolana serían entregados ante Migración, ente encargado de devolverlos a su país. Al conversar brevemente con uno de ellos, manifestó que llevar chatarra hacia Colombia, le provee más ingresos que tener un trabajo estable del lado venezolano, pues un salario mínimo es insuficiente para cubrir los gastos de la canasta básica. Dijo llamarse José Vivas, su acento denotaba ser del interior del país, era alto, moreno, usaba

ropa vieja y desgastada. En su piel se reflejaba las quemaduras de un fuerte sol que no cesa hacia el área limítrofe. Así como Vivas, muchos atraviesan estos pasos para llevar no solo chatarra, también, cobre, oro, coltán, medicamentos, entre otros insumos, que al ser vendidos en el vecino país, obtienen sumas de dinero que no encontrarían en Venezuela en ningún oficio. Control de territorio Palomino recordó que durante el cierre de los puentes, más de 45 mil personas se movilizaban por más de 23 pasos informales, quienes sufrían de la extorsión “por parte de sujetos ajenos al código penal quienes exigían dádivas para cruzar al otro lado de la frontera” dijo.

Mencionó que grupos irregulares como, La Línea, La Frontera, Los Rastrojos, Urabeños, EPL, ELN, mantuvieron el control y se generaron enfrentamientos por el manejo del territorio, no obstante, el cierre de las trochas “ha permitido mejorar la seguridad en la frontera” precisó. Ve como un gran desafío mantener el control, pero con la ayuda de las brigadas caninas y las unidades expertas en atención a desastres, “mantendremos el control pues es lo que nos exige la Constitución y la ciudadanía” aseveró Palomino. El coronel agregó que los uniformados permanecerán a lo largo y ancho del eje de frontera, con el fin de preservar la tranquilidad y calma en la frontera colombovenezolana.

Los uniformados permanecerán a lo largo y ancho del eje de frontera colombo-venezolana


4

.Información.

14 de Julio de 2019

Exhortación Pastoral de la CXII Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana

Dios quiere para Venezuela un futuro de esperanza 1. Al finalizar los trabajos de la CXII Asamblea Ordinaria de la CEV, compartimos con todo el pueblo de Venezuela nuestras reflexiones sobre la actual situación del país con la finalidad de poner en evidencia la magnitud de los problemas que nos aquejan, brindar orientaciones que nos ayuden a darles respuesta, y animar a todos a comprometernos en la construcción de un futuro mejor. Nuestra realidad marcada por el sufrimiento y el dolor de las mayorías 2. Reiteradamente hemos descrito la compleja y dramática situación política, económica y social que vive Venezuela, y que tiende a agravarse cada día. 3. Esta realidad queda reflejada en el reciente Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (4 de julio de 2019). Allí se concluye, entre otras cosas, que: • “existen motivos razonables para creer que se han cometido graves violaciones de los derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación y la salud, en Venezuela” (n° 75); • “durante más de un decenio, Venezuela ha adoptado e implementado una serie de leyes, políticas y prácticas que han restringido el espacio democrático, debilitado las instituciones públicas y menoscabado la independencia del poder judicial” (n° 76); • “todo ello ha permitido al Gobierno cometer numerosas violaciones de los derechos humanos.” (n° 77); • “miles de personas, principalmente hombres jóvenes, han perdido la vida en supuestos enfrentamientos con fuerzas estatales en los últimos años. Existen motivos razonables para creer que muchas de estas muertes constituyen ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas de seguridad” (n° 78); • “los pueblos indígenas venezolanos son objeto de graves violaciones de sus derechos individuales y colectivos” (n° 79); • “el Estado ha denegado sistemáticamente los derechos de las víctimas de violaciones

de los derechos humanos a la verdad, la justicia y la reparación.” (n° 80). 4. Además pone en evidencia que existen abundantes casos de detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos por parte de organismos del Estado (n°. 41-46) y sobre el uso excesivo de la fuerza y muertes causadas en el contexto de operativos de seguridad (n° 47-52). Todo lo anterior ha sido denunciado desde hace bastante tiempo por diversas instancias nacionales e internacionales. Ejemplo de estas violaciones al estado de derecho son las recientes actuaciones de órganos del Estado que condujeron a la muerte del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo y la pérdida de la visión del joven Rufo Chacón, hechos que ya fueron condenamos enérgicamente por la Comisión de “Justicia y Paz” de esta Conferencia. 5. Otro rasgo muy significativo de la actual situación es el éxodo de más de un 12% de la población venezolana, impulsado por la situación política, el empobrecimiento de la clase media y el menosprecio de los pobres. Una generación de niños y niñas no han visto a sus padres durante meses. Si la situación económica y social continua en franco deterioro, el país puede perder en los próximos meses parte importante de su población. 6. En esta crisis, van ganando terreno el deterioro moral de la sociedad con sus secuelas de violencia, mentira, corrupción e irresponsabilidad, y la desesperanza y el miedo de la ciudadanía. La inmensa mayoría de los habitantes del país rechaza esta situación porque se encuentra en abierta contradicción

con los tradicionales valores cívicos, culturales y religiosos que han caracterizado a nuestro pueblo. Los venezolanos seguimos apostando por una convivencia ciudadana plural, pacífica, en justicia, libertad y solidaridad, como lo establece la Constitución. La dignidad de la persona y el bien común, valores irrenunciables 7. Proclamamos como hombres de fe que Dios quiere lo mejor para Venezuela, así lo afirma el profeta Jeremías: sus designios son de prosperidad, no de desgracia; él nos da un porvenir y una esperanza (cf. 29,11). 8. Tal como lo afirmamos en el Concilio Plenario de Venezuela, “una de las grandes tareas de la Iglesia en nuestro país consiste en la construcción de una sociedad más justa, más digna, más humana, más cristiana y solidaria”. Esto postula un decidido compromiso de todos por la defensa de la dignidad de la persona humana y el bien común. 9. Los regímenes políticos, ideologías, organizaciones o instituciones deben estar al servicio de estos principios fundamentales. Esto exige una decidida promoción y defensa de los derechos humanos, y una permanente denuncia de los abusos y violaciones de esos derechos, ya que “todos los atropellos a esa dignidad son atropellos al mismo Dios” 10. La renovación ética y espiritual del país es tarea de todos. Esto nos exige favorecer la educación en principios y valores, desterrar de la vida social la mentira como instrumento de manipulación, erradicar la

corrupción administrativa y el aprovechamiento de los bienes públicos. De igual forma, construir adecuados mecanismos para superar la violencia familiar y social. Para ello se hace necesario la participación de todos los sectores e instituciones en el diseño y realización de un proyecto de reconstrucción democrática del país en la justicia, la libertad y la paz, guiado por metas claras y tareas concretas. 11. También exige comprender que la política tiene como finalidad el bien común y no los intereses particulares. Es perentorio para la recuperación de nuestro país que quienes se dedican al ejercicio de la política, o aspiren a hacerlo, lo hagan como una opción de servicio, - como “una alta forma de caridad”-, según la expresión del magisterio pontificio. Con políticos responsables, generosos, honestos, coherentes, capaces de movilizar la población a la consecución de grandes objetivos, se puede superar la crisis, ya que hay que enfrentar problemas y desafíos de gran magnitud. La tarea de reconstruir Venezuela: decisiones urgentes. 12. Como afirmamos el pasado mes de enero, ante la realidad de un gobierno ilegítimo y fallido, Venezuela clama a gritos un cambio de rumbo, una vuelta a la Constitución. Ese cambio exige la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la elección en el menor tiempo posible de un nuevo Presidente de la República. Para que sea realmente libre y responda a la voluntad del pueblo soberano, dicha elección postula algunas condiciones indispensables

tales como: un nuevo Consejo Nacional Electoral imparcial, la actualización del registro electoral, el voto de los venezolanos en el exterior y una supervisión de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, entre otras; igualmente el cese de la Asamblea Nacional Constituyente. 13. Ante la “emergencia humanitaria” en la que el sistema económico y político vigente ha sumido a toda la población, es urgente que se permita la entrada masiva y distribución de la ayuda de alimentos y medicinas, con participación y supervisión internacional, y deslastrada de las diatribas partidistas y del flagelo de la corrupción. La Iglesia Católica, a través de sus instituciones, y particularmente las Caritas parroquiales, diocesanas y nacional, renueva su compromiso de participar, junto a otras organizaciones, en la recepción y distribución de esta ayuda humanitaria. 14. Los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los órganos policiales y el Ministerio Público, en el cumplimiento de sus deberes constitucionales, deben obrar conforme a la justicia y la verdad, y no al servicio de una parcialidad política. Así erradicarán de su seno las prácticas de persecución y tortura, y resguardarán, defenderán y harán respetar los derechos de todos, por encima de cualquier interés personal o partidista. 15. Para contribuir a esa renovación nacional, reiteramos nuestro compromiso como Iglesia de seguir fortaleciendo la fe en Jesucristo que sana y libera, y llevando esperanza a nuestro pueblo, a través del desarrollo de programas de formación y organización que permitan la defensa de los derechos humanos, la recuperación de la institucionalidad democrática y la reconstrucción del país de una forma pacífica. Desde nuestras instituciones educativas, seguiremos brindando una educación de calidad que eleve los valores espirituales y ciudadanos de nuestro pueblo.

blea especial del Sínodo de los Obispos sobre la Región Panamazónica, que tiene como tema “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para la ecología integral”, y que se realizará en Roma en el mes de octubre, pedimos la oración de todos. Que esta Asamblea sea una ocasión para impulsar la evangelización y atención pastoral, reflexionar y evaluar la protección y cuidado de los pueblos indígenas y del ambiente en una ecología integral, que garantice las fuentes de agua y de otras riquezas naturales que son necesarias para nuestro país. 17. Agradecemos y felicitamos a los sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos, el esfuerzo que realizan cada día para mantener viva la esperanza y profundizar la evangelización del pueblo venezolano y, en particular, por las iniciativas para la atención de las personas más vulnerables. Ratificamos de nuestra parte el “gusto espiritual de ser pueblo”, ya que pertenecemos a él y buscamos estar cerca de la vida de la gente sin excluir a nadie. Agradecemos también el apoyo que nos brindan el Papa Francisco, así como la Iglesia y los gobiernos de otros países, y, especialmente de nuestros vecinos, para que podamos continuar llevando adelante esta obra evangelizadora, y por la atención que brindan a los venezolanos que han emigrado. 18. En nuestras visitas a las comunidades se nos pide constantemente que recemos por Venezuela. Tengan la seguridad que lo hacemos todos los días. Hemos apoyado y promovido también múltiples iniciativas de oración y ayuno para implorar a Dios por las necesidades de nuestro país y para que podamos resolver en paz los problemas que hoy nos aquejan. Queremos convocarlos, una vez más a no ceder en el buen propósito de orar con humildad y trabajar con confianza por el bienestar de nuestro país. 19. ¡Dios es nuestro auxilio! (cfr. Is 41,10). Pedimos la intercesión de Nuestra Señora de Coromoto por esta noble causa. Con nuestro saludo y bendición.

Conclusión: Nuestro agradecimiento y oración 16. Ante la próxima Asam-

Los Arzobispos y Obispos de Venezuela. Caracas, 11 de julio de 2019


.Información.

Falleció el padre Leandro Rodríguez de la Diócesis de San Cristóbal El pasado miércoles 10 de julio falleció el presbítero Leandro Ramón Rodríguez Parra, sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal, así lo informó la Curia Diocesana de esta Iglesia local, pidiendo además, estar unidos en la oración por su eterno descanso y el consuelo de sus familiares. El sacerdote Leandro Rodríguez padeció una enfermedad crónica que en últimos años sobrellevó confiado plenamente en la misericordia de Dios. Sus restos mortales serán velados en la Parroquia Divino Redentor, de la Unidad Vecinal en San Cristóbal. Y el jueves 11 de julio fue trasladado en caravana fúnebre hasta La Grita, su pueblo natal, donde fue celebrada la Misa de Exequias en la Basilia del Espíritu San-

to presidida por monseñor Luis Alfonso Márquez, Obispo auxiliar emérito de Mérida. El Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, en comunión con su presbiterio y las instituciones eclesiales manifestaron su condolencias por la pérdida irreparable del ilustre sacerdote que dedicó su labor pastoral a la formación sacerdotal y la docencia universitaria. El padre Leandro Rodríguez nació el 27 de febrero de 1963 en La Grita, municipio Jáuregui. Y fue ordenado sacerdote el 26 de agosto de 1989. Estudió Historia de la Iglesia en la Pontifica Universidad Gregoriana de Roma. Fue Rector del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino de Palmira, profesor de la Uni-

versidad Católica del Táchira y del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino, director del Archivo Diocesano del Táchira. También desarrolló su ministerio como Vi-

El 5 y 6 de julio las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal realizaron las Asambleas Parroquiales como parte de la programación pastoral del Año de la Conversación. En el encuentro los fieles y sacerdotes evaluaron los trabajos evangelizadores que se han realizado en los primeros seis meses del 2019. La Vicaria de Pastoral de la Diócesis de San Cristóbal informó que en la dinámica de las Asam-

bleas Parroquiales, se contestaron y reflexionaron en torno a tres interrogantes: ¿Cómo se está viviendo el Año de la Conversión en cada Parroquia?, ¿Cómo vamos a acompañar, como Iglesia, este momento que vivimos?, ¿Qué gestos concretos se están realizando y vamos a realizar en estos momentos que vivimos? “Estas Asambleas Parroquiales son propicias para el encuentro y la participación de todos los

miembros de la comunidad y signo de la sinodalidad, del caminar juntos en estos tiempos”, expresó el presbítero Reinaldo Balza, vicario pastoral. Los aportes de las Asambleas serán compartidos por los delegados de cada Vicaria en el Consejo Presbiteral del próximo 23 de julio, y los resultados también servirán para preparar la Asamblea Diocesana de Pastoral del mes de octubre. (Prensa DiócesisSC)

E

14 de Julio de 2019

5

ditorial

Pbro. Johan Pacheco johanpaco@gmail.com

Un fututo de Esperanza

cario en las parroquias San Rafael de El Piñal y Divino Redentor en San Cristóbal, igualmente fue Párroco en la parroquia San Pedro de Independencia en Capacho. (Prensa DiócesisSC)

Asambleas parroquiales en el “año de la conversión”

“Dios quiere para Venezuela un futuro de esperanza”, dicen los Obispo en la Exhortación Pastoral que publicaron al finalizar su CXII Asamblea Plenaria en Caracas. Y es cierto, siempre la voluntad del Señor es que su pueblo mantenga la esperanza, la única arma para combatir el desánimo y la tristeza en medio de la crisis. El irrespeto a los derechos humanos, a la falta de servicios médicos y bienes básicos en Venezuela debe ser afrontada desde la esperanza del peregrino, que pese al cansancio no se detiene porque sabe que llegará a la meta para vivir la satisfacción de superar los obstáculos. Los Obispos venezolanos que viven las mismas urgencias del pueblo

Fundación

venezolano, están claros, el obstáculo a superar es la corrupción, el sistema político que arruino el país, y el líder negativo que los condujo a ello. El episcopado de Venezuela, pide “la salida de quien ejerce el poder de forma ilegítima y la elección en el menor tiempo posible de un nuevo presidente de la República”. La vía Constitucional es la más racional a la exigencia de la virtud de la esperanza, que también requiere de la misma renovación ética y espiritual que mencionaron los Obispos en la Exhortación Pastoral. Pues si continuamos en ceñidos al relativismo moral, la salida seguirá siendo oscura a pesar de que se produzca un cambio político.

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1963 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1988

Mons. Dr. Mario del Valle Moronta Rodríguez Presidente Pbro. Lcdo.Johan José Pacheco Colmenares Director - Gerente Lcda. Maryerlin Esperanza Villanueva Rojas Periodista Lcda. María Magdalena Flores Dávila Asistente Administrativo / Diagramadora

Fundado por Mons. Tomás Antonio Sanmiguel el 14 de Mayo de 1.924 Los conceptos emitidos en los artículos de opinión son exclusiva responsabilidad de sus autores ND: Agradecemos a nuestros colaboradores de página siete, limitarse en sus textos a sólo una cuartilla y media ó 45 líneas a doble espacio, en papel tamaño carta.

LINKS: Diario Católico: www.diariocatolico.info Conferencia Episcopal Venezolana: www.cev.og.ve Diócesis de San Cristóbal: www.diocesisdesancristobal.org Santa Sede: www.vaticanstate.va/conten/vaticanstate/es.html

Afiliado a: • Bloque de Prensa Venezolano • Cámara de Prensa Regional (C.V.P.R.) • Unión Católico Latinoamericana de Prensa (U.C.L.P.) • Empresarios e Industriales Asociados del Edo. Táchira (EMPIASET)

Edificio “DIARIO CATÓLICO”. Carrera 4. No. 3-41. Telfs. (0276) 343.28.19 / 343.20.15. Fax: (0276) 343.46.83. San Cristóbal. Estado Táchira. Venezuela. E-Mail: diariocatolico@gmail.com


6

14 de Julio de 2019

NOTIFICACIÓN

.Publicidad.

Se les participa a los usuarios de la Cooperativa de Servicios por Suscripción de televisión por cable “Los Comuneros R.L.”, ubicada en la Ciudad de La Grita estado Táchira, que a partir del 01-08-2019 nuestras tarifas serán las siguientes: las mismas incluyen el Impuesto al valor Agregado (IVA 16%).

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, San Juan de Ureña, viernes (05) de Abril del año dos mil diecinueve. 208° y 160°

CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER:

A la ciudadana: BERTA LUCÍA RAMÍREZ HERNÁNDEZ, mayor de edad, colombiana, titular de la cédula de Identidad nro. E-84.204.573, con domicilio en la calle 16 galpón Nro. 1-175, Barrio San Isidro, Ureña, Municipio Pedro María Ureña, Estado Táchira, que deberá de comparecer por ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, dentro de los QUINCE (15) días de despacho contados a partir de que conste en autos la fijación y consignación que del presente cartel se haga, a darse por citada en procedimiento que por Cumplimiento de Contrato Privado, Expediente nro. 22.744-2018, le sigue por ante ese Tribunal los ciudadanos: José Félix Hernández Carvajal y Leoncio Edilberto Cuenca Espinoza, abogados en ejercicio, apoderados judiciales del ciudadano: Tomás José Martí Guiso. Se advierte que de no comparecer en el mencionado plazo, se le nombrará Defensor Judicial con quien se entenderá la citación. Háganse las publicaciones prevista en el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, en los diarios La Nación y Católico, con el intervalo de ley correspondiente. La Juez provisoria, La Secretaria, Abog. Yolimar Rocío Guillén Bonilla.- Abog. Harly Emi Padilla Valiente.YRGB/hepv/jds Exp. Comisión N° 3589-2019.

REGISTRO DE COMERCIO. INMOBILIARIA URBINGRITA, C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 445. 208º y 159º. Abog. RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS, Registrador Mercantil Tercero. C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación, cuyo original está inscrito en el Tomo: 37-A RM 445. Número: 27 del año 2018, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: CIUDADANO: REGISTRADOR MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. SU DESPACHO.- Yo, BENIGNO ALÍ CHACÓN GRACIA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nro. V-10.170.486, domiciliado en la ciudad de la Grita, Municipio Jáuregui, Estado Táchira y hábil; actuando en mi carácter de Gerente General de la Sociedad Mercantil INMOBILIARIA URBINGRITA, C.A. la cual se encuentra debidamente registrada ante la Oficina de Registro Mercantil a su digno cargo, bajo el No. Tomo 70-A RM 445, de fecha 18 de Septiembre de 2017, Expediente No. 44546873, ante usted muy respetuosamente ocurro para exponer Presento Acta de Asamblea General Extraordinaria No. 1 de Accionistas, de fecha 22 de Noviembre de 2017 de la Sociedad Mercantil INMOBILIARIA URBINGRITA, C.A., identificada, a los fines de que se sirva ordenar su inscripción en los Libros respectivos llevados por ese Despacho. Acompaño a la presente Acta para ser agregados al Expediente de la Compañía 1) Balance o inventario. 2) Documento de Propiedad de los bienes inmuebles, para su vista y devolución. 3) Estados Financieros de fechas intermediarias. 4) Informe del comisario, 5.) Avalúo. 6.) Publicación del documento constitutivo. Solicito una vez inscrita la misma, me sean expedidas las copias de ley. Es Justicia en la Ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, a la fecha de su presentación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL TERCERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 445. 208º y 159º. Municipio San Cristóbal, 6 de Julio del Año 2018. Por presentada la anterior participación por su FIRMANTE, para su inscripción en el Registro Mercantil, fijación y publicación. Hágase de conformidad y agréguese el original al expediente de la Empresa Mercantil junto con los recaudos acompañados. Expídase la copia de publicación. El anterior documento redactado por el Abogado ROSSELYN ANDREINA RAMÍREZ CONTRERAS IPSA N.: 187484, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 27, TOMO -37-A RM 445. Derechos pagados BS: 2.874.925,00 Según Planilla RM No. 44500267322, 44500263796, Banco No. 246831259 Por BS: 2.455.620,00. La identificación se efectuó así: BENIGNO ALÍ CHACÓN GARCÍA, C.I.: V-10.170.486. Abogado Revisor: SIMÓN HAMDAN SULEIMAN. Presentó para su vista y devolución: Deposito Bancario y Documento autenticado. Se concede plazo de Treinta (30) días para presentar ante esta Oficina los documentos que acreditan la Cesión o Traspaso de los Bienes Inmuebles aportados al capital de la compañía. Conforme al Art. 35 del Código Orgánico Tributario, el presente sujeto pasivo debe informar a la Administración Tributaria el Nombramiento de la Junta Directiva efectuado, dentro de un mes continúo, a partir de esta fecha. La presente inscripción se anticipó por urgencia jurada conforme al artículo 28 de la Ley del Registro Público y del Notariado.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA No. 1 DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA URBINGRITA, C.A. en el día de hoy, Veintidós (22) de Noviembre del año Dos Mil Diecisiete (2017), siendo las dos de la tarde, estuvieron presentes en la sede de la Compañía Anónima INMOBILIARIA URBINGRITA, C.A., inscrita por ante el Registro Mercantil a su digno cargo, bajo el No. 30, Tomo 70-A RM 445, de fecha 18 de Septiembre de 2017, de fecha 18 de Septiembre de 2017, Expediente No. 445-46873, inscrita en el Registro de Información Fiscal bajo el No. J-410472324, las Accionistas MERCEDES MARGARITA CONTRERAS MONCADA, venezolano, mayor de edad, divorciada, comerciante, titular de la Cédula de Identidad No. V-4.092.417, de este domicilio y hábil, propietaria de Ochocientas (800) acciones, las cuales le pertenecen según consta en Acta Constitutiva de la Compañía Anónima antes mencionada, en su condición de Vice-Presidente, asimismo se encuentra presente ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, venezolana, mayor de edad, soltera, economista, titular de la Cédula de Identidad No. V-12.491.623, de este domicilio y hábil, propietaria de Tres Mil Doscientas (3.200) acciones, las cuales le pertenecen según consta en Acta Constitutiva de la Compañía Anónima antes mencionada, en su condición de Presidente; se encuentra presente como invitado especial el Abogado BENIGNO ALÍ CHACÓN GRACIA, venezolano, mayor de edad, solero, titular de la cédula de identidad Nro. V-10.170.486, igualmente se encuentra presente la ciudadana: LISBETH VICTORIA PEÑALOZA CONTRERAS, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la Cédula de Identidad No. V-14.790.174, inscrita en el Colegio de Licenciados en Contaduría Pública del Estado Táchira bajo el No. 54337, con el carácter de Comisario de la Compañía Anónima; se prescindió de la convocatoria por estar presente el 100% del capital social y se declaró válidamente constituida la asamblea en el lugar, hora y fecha señalados, a los fines de considerar los siguientes puntos del orden del día: PRIMERO: Pago restante del Capital Inicial SEGUNDO: Revalorización de valor nominal de la Acción. TERCERO: Aumento de capital Social y modificación de la cláusula Quinta de los estatutos sociales de la compañía. CUARTO: Modificación de la Cláusula Décima Primera y Décima Cuarta de los estatutos sociales de la compañía. QUINTO.- Nombramiento de Nueva Junta Directiva Una vez aprobado el orden del día se procedió a su consideración de la siguiente manera: PRIMER PUNTO: Pago restante del Capital Inicial: En ese estado toma la palabra la Presidente, ciudadana ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, quien plantea a la Asamblea el pago del capital inicial de

la siguiente manera: La Accionista MERCEDES MARGARITA CONTRERAS MONCADA, anteriormente identificada, quien pagó el Veinte por ciento (20%) del capital suscrito, tal y como conste en el Acta Constitutiva, ha pagado el Ochenta por ciento (80%) del capital suscrito, esto es, la cantidad de SEISCIENTOS CUARENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 640.000,00), completando el cien por ciento (100%) del pago del capital inicial, en dinero efectivo, mediante depósito No. 00000, de fecha: 19 de Junio de 2018, en la cuenta Bancaria de la Compañía No. 01080354310100159606, del Banco Provincial y La Accionista ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, anteriormente identificada, quien pagó el veinte por ciento (20%) del capital suscrito, tal y como consta en el Acta Constitutiva, ha pagado el Ochenta por ciento (80%) del capital suscrito, esto es la cantidad de DOS MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 2.560.000,00), completando el cien por ciento (100%) del pago del capital inicial, mediante el aporte de Dos (2) lotes de terreno de mayor de valor, descritos de la siguiente manera: 1) Un de de terreno, con un área de doscientos cincuenta y cuatro metros cuadrados con treinta y seis centímetros cuadrados (254,36mts,) cuyos linderos y medidas son: SUROESTE QUE ES SU FRENTE: va desde el punto V5 al V6 mide doce metros con sesenta y siete centímetros (12,67mts) colinda con calle 3; NOR-ESTE QUE ES SU FONDO., va desde punto V4 al V3, mide 9 metros con veintisiete centímetros (9,27); colinda con la sucesión de Antonio Rey, NOR-OESTE-QUE ES SU LADO DERECHO.- va desde el punto V6 al V3, mide veintitrés metros con cuarenta y siete centímetros (23,47), colinda con los comuneros Ramírez mora y la vendedora y SUR-ESTE QUE ES DE SU LADO IZQUlERDO: va desde el punto V5 al V4, mide veinte tres metros con centímetros (23,20), colinda antes con propiedad de los Hermanos Neomar Alfonso Moreno Ramírez y Rosmar Dallanaly Moreno Ramírez hoy con el lote que se describe como segundo, sobre el mismo se encuentran construidas unas mejoras: un inmueble que ha servido de habitación y comercial ambos en estado de deterioro de alto grado debido a su vieja data en la construcción de las mismas, signada el uno con la nomenclatura Nº 11-89 y el otro signado con la nomenclatura Nº 11-75. 2) Un lote de terreno propio y sobre el construido unas mejoras cuyas se encuentran en estado de deterioro de alto grado debido a su vieja date en la construcción de la mismas, signada con la nomenclatura Nº 11-83 con un área de cuatrocientos sesenta y cinco metros con ochenta y siete centímetros (465,87Mts) comprendido dentro de las siguientes medidas y linderos: SUR-OESTE-FRENTE: va desde el punto V6 al V7, mide doce metros con sesenta y siete centímetros (12,67Mts), del V6 al V5, mide diez metros (10Mts), colinda con la calle; NOR-ESTE-FONDO: va desde el punto V1 al V2; mide nueve metros con veintisiete centímetros (9,27 Mts), del V2 al V3, mide un metro con noventa y centímetros (1,97 Mts), del V3 al V4, mide nueve metros con noventa centímetros (9,90Mts), colinda con inmueble que es o fue de los herederos de Antonio Rey; NOR-OESTE- DERECHO: va desde el punto V1 al V, mide veintitrés metros con cuarenta y siete centímetros (23,47Mts), colinda con la sucesión Ramírez Rosales y SUR-ESTE-LADO IZQUIERDO, va desde el punto V4 al V5, mide veintidós metros (22 Mts), con inmueble que es o fue de José Ramón Parra. Lo que aquí aporto lo adquirí por documento registrado en el Registro Público de los Municipios Jáuregui, Seboruco, Antonio Rómulo Costa, José María Vargas y Francisco de Miranda del Estado Táchira, bajo el Nº 14 Folio 82 del Tomo 3 del Protocolo de Transcripción, de fecha 05 de Febrero de 2016. Además quedó inscrito bajo el número 2012.1077, asiento Registral 3 del inmueble matriculado con el Nº 432.18.5.1.1674, correspondiente al Libro de Folio Real del año 2012, número 2016.217, Asiento Registral 1 del inmueble matriculado con el Nº 443.18.5.1.4912, correspondiente al Libro del Folio Real del año 2016, número 2012.1548, Asiento Registral 2 del inmueble matriculado con el N° 432.18.5.1.1914 y correspondiente al libro del Folio Real del año 2016, valorados por un monto de DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA MIL (Bs. 245.460.000,00), según Avalúo realizado en Noviembre del año 2017, por el Ingeniero JOSÉ LEONARDO MURILLO ROJAS, venezolano, mayor de edad, de profesión ingeniero, titular de la Cédula de Identidad No. V-18.090.795, inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela bajo el No. 226.033, Asociación civil de Avaluadores Profesionales Venezolanos, ASOPROVE, bajo el NO. 2217, cuyo restante del valor de los inmuebles, seré destinado para el aporte del Aumento del Capital Social de la Compañía Anónima, que hará la Accionista ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, y que se especificará en el punto tercero del día. SEGUNDO PUNTO: Revalorización del valor nominal de la Acción: En ese estado torna la palabra la Presidente, ciudadana ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, quien plantea a la Asamblea la necesidad de aumentar el valor nominal de las acciones, cuyo valor actual es de Un Mil Bolívares (Bs. 1.000,00), cada acción, la cual se aumentará a la cantidad de Diez Mil Bolívares (Bs. 10.000,00), mediante un incremento de Nueve Mil Bolívares (Bs. 9.000,00), representadas en Cuatro Mil (4.000) Acciones, según la Cláusula Quinta del Acta Constitutiva, quedando representado en la presente Acta en Cuatrocientas (400) Acciones, correspondiéndole a la Accionista ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS MERCEDES TRESCIENTAS VEINTE (320) ACCIONES y a la accionista MERCEDES MARGARITA CONTRERAS MONCADA, OCHENTA (80) ACCIONES. Se procede a discusión y es aprobado por unanimidad. TERCER PUNTO: Aumento de capital Social Y modificación de la cláusula Quinta de los estatutos sociales de la compañía. En ese estado toma la palabra la Presidente, ciudadana ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS; plantea a la Asamblea la necesidad del Aumento del Capital Social, de la cantidad de CUATRO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 4.000.000,00), a la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS NOVECIENTOS MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 246.900 000,00), con un incremento de DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 242.900.000,00), emitiéndose VEINTICUATRO MIL SEISCIENTAS NOVENTA (24.290) NUEVAS ACCIONES, por un valor de Diez Mil Bolívares (Bs. 10.000,00) cada una; en este estado toma la palabra la accionista MERCEDES MARGARITA CONTRERAS MONCADA, quien manifiesta no estar interesada en adquirir nuevas acciones, motivo por el cual renuncia a su derecho de preferencia, las cuales se pagaron con el aporte de dos (2) lotes de terreno, valores y descritos en el primer punto del día, propiedad de la Presidenta ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, antes identificada, quien suscribe y paga VEINTICUATRO MIL DOSCIENTAS NOVENTA (24.290) ACCIONES, con un valor de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,00), cada acción, para un total de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 246.900.000,00), representados en VEINTICUATRO MIL SEISCIENTAS NOVENTA (24.690) ACCIONES, por lo tanto, queda así modificada la cláusula Quinta de la siguiente manera: CLÁUSULA QUINTA: El Capital Social de la Compañía es de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 246.900.000,00), el cual está dividido y representado en VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA (24.690) acciones comunes, con un valor nominal de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,00) cada una, les cuales han sido totalmente suscritas y pagadas por las accionistas de la siguiente manera: La accionista MERCEDES MARGARITA CONTRERAS MONCADA, ya identificada, ha suscrito y pagado OCHENTA (80) ACCIONES, con un valor nominal de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10 000,00) cada una, para un total de OCHOCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 800.000,00) y la accionista ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, ha suscrito VEINTICUATRO MIL SEISCIENTAS DIEZ (24.610) ACCIONES, con un valor nominal de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,00) cada una, para un total de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MILLONES CIEN MIL BOLÍVARES (Bs. 246.100.000,00). Dicho capital ha sido pagado así: A.) La cantidad de OCHOCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 800.000,00) del capital inicial pagado en un Veinte por ciento (20%) con dinero efectivo, mediante depósitos bancarios que fueron anexados al expediente junto con el acta constitutiva. B.) La cantidad de TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs. 3.200.000,00), correspondiente al Ochenta por ciento (80%) del pago del saldo pendiente, de los cuales la suma de SEISCIENTOS CUARENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 640.000,00) fue depositada en efectivo, tal y consta en depósito bancario No. 000000025, de

fecha 19 de Junio de 2018, a la cuenta de la Compañía No. 01080354310100159606, del Banco Provincial, y la suma de DOS MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 2.560.000,00), fue pagada mediante aporte de Dos (2) lotes de terreno, tal y consta en la presente acta. C.) La cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL BOU VARES (Bs. 242.900.000,00), correspondiente a un Aumento de Capital pagado en Cien por ciento (100%) con Bienes Inmuebles mediante Documento de Propiedad debidamente protocolizado ante el Registro Público de los Municipios Jáuregui, Seboruco, Antonio Rómulo Costa, José María Vargas y Francisco de Miranda del Estado Táchira, bajo el N° 14 Folio 82 del Tomo 3 del Protocolo de Transcripción, de fecha 05 de Febrero de 2016. Además quedo inscrito bajo el número 2012.1077, Asiento Registral 3 del inmueble matriculado con el N° 432.18.5.1.1674, correspondiente al Libro de Folio Real del año 2012, número 2016.217, Asiento Registral 1 del inmueble matriculado con el N° 432.18.5.1.4912, correspondiente al Libro del Folio Real del año 2016, número 2012.1548, Asiento Registral 2 del inmueble matriculado con el N° 432 y correspondiente al libro del Folio Real del año 2016 y Avalúo como consta en la presente Asamblea de fecha 22 de Noviembre de 2017. Aprobando por unanimidad el presente punto, previa discusión del mismo. CUARTO PUNTO: Modificación de la Cláusula Décima Primera de los estatutos sociales de la compañía. En ese estado toma la palabra la Presidente, ciudadana ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, quien manifiesta la necesidad de modificar la cláusula Décima Primera y Décima Cuarta de los estatutos, para incorporar un nuevo cargo a la Junta Directiva, denominado Gerente General, y por ello es necesario incorporar facultades al mismo, las cuales serán establecidas en la cláusula Cuarta, quedando redactadas de la siguiente forma: DÉCIMA PRIMERA: La Dirección y administración de la Compañía estará a cargo de una Junta Directiva, integrada por UN (1) PRESIDENTE, UN (1) VICEPRESIDENTE Y UN (1) GERENTE GENERAL, los cuales podrán ser o no accionistas de la Compañía y duraran cinco (05) años en sus funciones, pudiendo ser removidos o reelegidos por la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria convocada para tal fin, en cualquier momento siendo entendido que por cualquier causa la asamblea no hiciere los respectivos nombramientos, en su debida oportunidad, los mismos continuarán en el desempeño de sus cargos hasta ser reemplazados por la nueva Junta Directiva. DÉCIMA CUARTA.- ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL GERENTE GENERAL: Convocar a la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria de Accionista, Dirigir solicitudes y correspondencias a los diferentes de la Administración Pública; representar a la compañía ante entes públicos y privados, tales como Registros Mercantiles, Inmobiliarios, Civiles, Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, presentar Actas de Asamblea Ordinaria y extraordinaria ante el Registro Mercantil Tercero y certificar las mismas. La Representación Judicial de la Compañía será ejercida de forma conjunta por el Presidente y vicepresidente de la Compañía, quienes son los únicos facultados para actuar como demandantes y como demandados ante los Tribunales de la República, con facultades para convenir, desistir y transigir, nombrar apoderados generales o especiales para la representación judicial, comercial y financiera de la Compañía cuando b considere conveniente, así como también para darse por citados o notificados en juicio por ante cualquier autoridad o Tribunal de la República Bolivariana de Venezuela. QUINTO PUNTO: Nombramiento De Junta Directiva. Toma la palabra la Presidente ciudadana ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, quien manifiesta la necesidad de hacer nuevo nombramiento de Junta Directiva a causa de la Modificación de la Cláusula Decima Primera de los estatutos, se procede a designar como PRESIDENTE a la accionista ROCÍO FINLAY RAMÍREZ CONTRERAS, venezolano, mayor de edad, soltera, economista, titular de la Cédula de Identidad No. V-12.491.623; como VICEPRESIDENTE ala accionista MERCEDES MARGARITA CONTRERAS MONCADA, venezolana, mayor de edad, divorciada, comerciante, titular de la Cédula de Identidad No. V-4.092.417, y como GERENTE GENERAL al ciudadano BENIGNO ALÍ CHACÓN GRACIA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad Nro. V-10.170.488. Agotado el orden del día. Se autoriza amplia y suficientemente al ciudadano: BENIGNO ALÍ CHACÓN GRACIA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad Nro. V-10.170.486, para que presente por ante el Registro Mercantil Tercero del Estado Táchira, el acta para su inserción y registro, quedando facultada para firmar los documentos a que hubiere lugar. No hubo más nada que tratar se dio por terminada la presente Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, se levantó el acta, se dio lectura y fue firmada por las Accionistas en señal de su aprobación. Mercedes Margarita Contreras Moncada (Fdo.) Rocío Finlay Ramírez Contreras (Fdo.) Lisbeth Victoria Peñaloza Contreras (Fdo). Benigno Alí Chacón Gracia (Fdo). Yo, BENIGNO ALÍ CHACÓN GRACIA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nro. V-10.170 486, en mí carácter de Gerente General de la Compañía Anónima INMOBILIARIA URBINGRITA, C.A., Certifico: Que la presente Acto es Copia Fiel y Exacta de su Original, tomada del Libro de Actas de Accionistas de la Asamblea de mi Representada. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 17 de la Resolución Nº 150 publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.697, del 16 de junio de 2011, de la Normativa para la Prevención, Control, y Fiscalización de las operaciones de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo aplicables en las Oficinas Registrales y Notariales de la República Bolivariana de Venezuela. Declaro bajo Fe de Juramento, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio jurídico en este acto proceden de actividades lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tienen relación alguna con dinero, capitales, bienes, haberes, valores o títulos que se consideren producto de las actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo y/o en la Ley Orgánica de Drogas. Así lo digo y firmo en la ciudad de San Cristóbal a la fecha de su presentación.

MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, 6 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO (FDO.) BENIGNO ALÍ CHACÓN GARCÍA, Abog. RICHARD ENRIQUE HURTADO FARÍAS. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 445.2018.2.4007.


.Publicidad. REGISTRO DE COMERCIO. SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y MANUFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA, Registrador Mercantil Primero. C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación, cuyo original está inscrito en el Tomo: 9-A RM I. Número: 53 del año 2019, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: Ciudadano(a). Registrador(a) Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira. Su Despacho.- Quien suscribe, MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-14.250.645, casada, domiciliada en San Cristóbal, Estado Táchira, Licenciada en Administración y hábil, obrando en mi condición de SUPLENTE DEL DIRECTOR GENERAL de la Sociedad Mercantil “SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y MANUFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.”, debidamente inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, el cinco (05) de diciembre de dos mil ocho (2008), bajo el Nº 39, Tomo 28-A RM I; con Rif Nº J-296983224, y suficientemente autorizada por la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas ante usted, con el debido respeto y acatamiento ocurro para presentar copia certificada del Acta de Asamblea General Extraordinaria de la mencionada Sociedad Mercantil que se celebró el día lunes cinco (5) de noviembre de dos mil dieciocho (2018), sin convocatoria publicada por la prensa, por hallarse íntegramente presente el Capital Social de la Compañía, en la cual se procedió a aprobar el siguiente orden del día: ÚNICO PUNTO: Cambio de domicilio de la Compañía y consecuente modificación de la Cláusula Primera de los Estatutos Sociales. Anexo a la mencionada Acta, copia de las cédulas de identidad de los Accionistas, copia del Rif de la Sociedad Mercantil “SERVICIOS DE IMPORTACIÓN Y MANUFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.”, copia de la cédula de identidad, carnet del Colegio de Contadores Públicos y Solvencia del Comisario de la empresa. Esta participación se ha lago a fin de que se inscriba la referida Acta en este Registro Mercantil y se me expida Copia Certificada de la misma, como también de ésta solicitud para los consiguientes fines legales y su publicación por la prensa. Es Justicia, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, a la fecha de su presentación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARIAS. REGISTRO MERCANTIL PRIMERO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 443. 209º y 160º. Municipio San Cristóbal, 18 de Junio del Año 2019. Por presentada la anterior participación por su FIRMANTE, para su inscripción en el Registro Mercantil, fijación y publicación. Hágase de conformidad y agréguese el original al expediente de la Empresa Mercantil junto con los recaudos acompañados. Expídase la copia de publicación. El anterior documento redactado por el Abogado FRANCY COROMOTO BECERRA CHACÓN IPSA N.: 24719, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 53, TOMO -9-A RM 1. Derechos pagados BS: 48.800,00 Según Planilla RM No. 44300155599, Banco No. 262468829 Por BS: 0,02. La identificación se efectuó así: MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, C.I.: V-14.250.645. Abogado Revisor: MARCY MILAIDY SAYAGO QUINTERO. DE CONFORMIDAD CON LOS ART. 99 I.S.L.R. Y 35 C.O.T. EL PRESENTE SUJETO PASIVO DEBE INFORMAR A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL PLAZO LEGAL SOBRE EL CAMBIO DEL DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA.-

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD “SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y MANUFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.”. En la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, hoy lunes cinco (5) de noviembre de dos mil dieciocho (2018), siendo las dos post meridiem (2:00 p.m.), reunidos en la sede social de la Sociedad Mercantil “SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y MANUFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.”, en la avenida Libertador, cruce con avenida Cuatricentenaria, al frente de la Redoma del Educador, entre el Hotel Hamburgo y Madeco, parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, estado Táchira, los Accionistas: SALVATORE PROVENZANO MANTIONE, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-10.173.094, soltero, comerciante y hábil, actuando en su carácter de DIRECTOR GENERAL, propietario de QUINIENTAS (500) ACCIONES con un valor de CINCUENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 50.000,00), lo que representa un cincuenta por ciento (50%) del capital social; y MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-14.250.645, casada, Licenciada en Administración y hábil, obrando en su condición de SUPLENTE DEL DIRECTOR GENERAL, propietaria de QUINIENTAS (500) ACCIONES, con un valor de CINCUENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 50.000,00), lo que representa el otro cincuenta por ciento (50%) del capital social, se dio inicio a la presente Asamblea Extraordinaria de Accionistas, sin previa convocatoria por la prensa por hallarse reunido la totalidad del capital social de la compañía. De igual modo, se encuentra presente la Licenciada JEREMY EGLEE JOVES DUARTE, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nº V-13.973.158, inscrita en el Colegio de Contadores Públicos bajo el Nº 42.921, con domicilio en San Cristóbal, estado Táchira y hábil, quien actúa con el carácter de COMISARIO de la empresa. Seguidamente el DIRECTOR GENERAL PRINCIPAL, SALVATORE PROVENZANO MANTIONE, designó como SECRETARIA de la presente Asamblea a la accionista MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, quien procedió a dar lectura al orden del día en los siguientes términos: ÚNICO PUNTO: Cambio de Domicilio de la Compañía y consecuente modificación de la Cláusula Primera de los Estatutos Sociales. Sometido el orden del día a consideración de la Asamblea de Accionistas, se aprobó por unanimidad, procediéndose a deliberar el mismo así: ÚNICO PUNTO: Cambio de Domicilio de la Compañía y consecuente modificación de la Cláusula Primera de los Estatutos Sociales. En este punto toma la palabra el accionista SALVATORE PROVENZANO MANTIONE, quien manifiesta la necesidad de cambiar la sede de la compañía debido al crecimiento experimentado por la empresa, lo cual hace necesaria el traslado hasta una sede con mayor espacio físico a fin de facilitar las operaciones diaria de la misma y brindar mejor atención a la clientela y proveedores; y contribuir con ello a la consecución de sus fines, por lo cual de la actual sede social ubicada en la avenida Libertador cruce con avenida Cuatricentenaria, al frente de la Redoma del Educador, entre el Hotel Hamburgo y Madeco, Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, estado Táchira, se pasaría a la nueva sede social esto es: LOCAL No. 8, CALLE 8, ENTRE CARERAS 9 Y 10, SECTOR LA CONCORDIA, SAN CRISTÓBAL, MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA. En consecuencia, se propone la modificación de la Cláusula Primera de los Estatutos sociales, el cual quedaría redactado del siguiente modo: “CLÁUSULA PRIMERA: La compañía se denomina “SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y MANUFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.”, y tiene su domicilio en el Local No. 8, Entre Carreras 9 y 10, Sector La Concordia, San Cristóbal, Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, sin perjuicio que pueda establecer Agencias o Sucursales en cualquier lugar del país o del exterior, según convenga Agencias o Sucursales en cualquier lugar del país o del exterior, según convenga los intereses de la Empresa”. Sometida la presente modificación a consideración de la Asamblea, resultó aprobada por unanimidad. No habiendo otro punto que tratar, se dio por terminada la Asamblea Extraordinaria, siendo las tres post meridiem (3:00 p.m.) procediéndose a levantar la presente acta y autorizándose suficientemente a la SUPLENTE DEL DIRECTOR GENERAL, accionista MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, para que certifique el Acta y haga la correspondiente participación al Registro Mercantil a los fines consiguientes. De conformidad firman los asistentes. Fdo. María Laura Mantione Rendo; Fdo. Salvatore Provenzano Mantione; Fdo. Jeremy Eglee Joves Duarte. Quien suscribe, MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, ya identificada, obrando en mi condición de SUPLENTE DEL DIRECTOR GENERAL de la Sociedad Mercantil “SERVICIO DE IMPORTACIÓN Y MANIFACTURA DE ALIMENTOS, C.A.”, ya identificada, certifico la exactitud del presente Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, el cual es copia fiel y exacta de su original, que se encuentran inserto en el libro de Actas de Asamblea de la Empresa antes mencionada.

MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, 18 DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE (FDOS.) MARÍA LAURA MANTIONE RENDO, ABOGADO FRANKLIN JOSÉ JAIRRAN MORA. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 443.2019.2.1149.

REGISTRO DE COMERCIO. IMPORTADORA F & D, C.A.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARÍAS. REGISTRO MERCANTIL SEGUNDO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 444. 209° y 160°. ABOGADO YENITH MERCEDES MANZANO FLORES, REGISTRADORA MERCANTIL AUXILIAR (ENCARGADA). C E R T I F I C A. Que el asiento de Registro de Comercio transcrito a continuación cuyo original está inscrito en el Tomo: 2-A MERCANTIL SEGUNDO. Número: 46 del año 2019, así como La Participación, Nota y Documento que se copian de seguida son traslado fiel de sus originales, los cuales son del tenor siguiente: CIUDADANA: REGISTRADORA MERCANTIL SEGUNDA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. SU DESPACHO.- Yo. DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-15.085.692, soltero, comerciante, hábil, y domiciliado en la Urbanización Los Ceibos. Bloque 19, apartamento 03-07 en San Juan de Colón Municipio Ayacucho del Estado Táchira, procediendo en este acto en mi condición de PRESIDENTE de la Compañía Anónima IMPORTADORA F & D, C.A. en constitución y debidamente autorizado ante usted respetuosamente ocurro para presentarle el documento constitutivo y demás recaudos requeridos de mi aquí representado a fin de que usted ordene su inscripción en el Registro a su cargo, con el ruego de una vez cumplida tales diligencias se sirva expedirme la correspondiente copia certificada del mismo con el auto respectivo para los fines legales pertinentes. Anexo carta de comisario, Depósito Bancario, Estado de Situación Financiera. Es Justicia en San Juan de Colón a la fecha de su presentación.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA. SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y NOTARÍAS. REGISTRO MERCANTIL SEGUNDO DEL ESTADO TÁCHIRA. RM No. 444. 209° y 160°. Municipio Ayacucho, 3 de Julio del Año 2019. Por presentada la anterior participación. Cumplidos como han sido los requisitos de Ley, inscríbase en el Registro Mercantil junto con el documento presentado; fíjese y publíquese el asiento respectivo; fórmese el expediente de la Compañía y archívese original junto con el ejemplar de los Estatutos y demás recaudos acompañados. Expídase la copia de publicación. El anterior documento redactado por el Abogado DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA IPSA N.: 167075, se inscribe en el Registro de Comercio bajo el Número: 46, TOMO -2-A MERCANTIL SEGUNDO. Derechos pagados BS, 109.200,00 Según Planilla RM No. 44400053353, Banco No. 2836270779 Por BS: 10.000,03. La identificación se efectuó así: DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO. C.I.: V-15.085.692, V-16.745.799. Abogado Revisor: YENITH MERCEDES MANZANO FLORES. REGISTRADORA MERCANTIL AUXILIAR (ENCARGADA) FDO. ABOGADO YENITH MERCEDES MANZANO FLORES. Nosotros, LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO y DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, venezolanos, mayores de edad, solteros, titulares de las cédulas de identidad N° V-16.745.799 y N° V-15.085.692, respectivamente y en ese mismo orden, civilmente hábiles y de este domicilio, por el presente documento declaramos: Que hemos decidido constituir como en efecto constituimos, una Compañía Anónima, que se regirá por las cláusulas contenidas en el Acta Constitutiva que se expresan a continuación, las cuales han sido redactadas con suficiente amplitud a fin de que sirvan como Estatutos .Sociales de la Empresa. CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN. PRIMERA: La compañía se denominara IMPORTADORA F & D. SEGUNDA: El domicilio de la compañía será: Urbanización Las Mayas Manzana D casa N° 3 de San Juan de Colón, Municipio Ayacucho del Estado Táchira, pudiendo establecer sucursales, agencias u oficinas en cualquier lugar de la República o en el Extranjero, cuando así lo disponga la Asamblea de Accionistas.- TERCERA: La compañía tendrá como objeto todo lo referente a la compra, venta, importación, exportación, comercialización, almacenamiento, distribución y transporte, al mayor y detal de toda clase de víveres, productos de aseo personal, productos para la limpieza del hogar, e industrial, servilletas, papel absorbente, papel toilette, toallas sanitarias, pañales, perfumes, cosméticos, cremas faciales, y corporales, línea blanca, productos de peluquerías, papelería y artículos de oficina, tóner, cartuchos para impresoras, y fotocopiado, botas de seguridad industrial, carteras, maletas, correas, prendas de fantasías, acero y plata, accesorios personales, gorras lentes, quincallería , juguetería en general, podrá dedicarse a la realización de cualquier actividad de licito comercio e industria relacionada con el objeto social aquí enunciado, todo ello en los términos y condiciones de las leyes y disposiciones legales aplicables.- CUARTA: la empresa tendrá una duración de TREINTA (30) años, contado a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil respectivo, plazo que podrá ser prorrogado o disminuido a juicio de la asamblea de accionistas.- CAPÍTULO II. CAPITAL, ACCIONES Y ACCIONISTAS. QUINTA: El Capital de la Compañía es de UN MILLÓN DE BOLÍVARES (Bs. 1.000.000.00) divididas en CIEN (100) Acciones de DIEZ MIL BOLÍVARES (Bs. 10.000,00) cada una.- SEXTA: El capital de la compañía ha sido suscrito y pagado de la siguiente forma: el accionista LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO, suscribió y pago OCHENTA (80) ACCIONES, con un valor nominal de DIEZ MIL BOLÍVARES (10.000 Bs.), dará un valor total de OCHOCIENTOS MIL BOLÍVARES (800.000,00 Bs.); y el accionista DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, suscribió y pago VEINTE (20) ACCIONES, con un valor nominal de DIEZ MIL BOLÍVARES (10.000 Bs.) para un valor total de DOSCIENTOS MIL BOLÍVARES ( 200.000,00 Bs.); tal como consta en el DEPOSITO BANCARIO N° 125239910 DEL BANCO DE VENEZUELA. SÉPTIMA: Las acciones son dominativas, no convertibles al portador, son todas iguales y les confieren a su propietario el derecho de UN (01) voto en las asambleas no podrán ser vendidas por los titulares de las mismas sin previo consentimiento escrito de los tenedores de las restantes, quienes tienen opción preferencial de comprar por un periodo de un (01) mes después de habérseles notificado la decisión de vender. El valor de las acciones será determinado por el balance correspondiente al mes, cuando deberá efectuarse la venta. CAPÍTULO III. DE LAS ASAMBLEAS. OCTAVA: Las asambleas generales de accionistas, legalmente constituidas es el Órgano Supremo de la Compañía representa la universalidad de ellos y sus acuerdos y resoluciones son de obligatorio cumplimiento para todos, incluso para los que no hubiesen concurrido a esta. Los accionistas podrán hacerse representar en las asambleas mediante apoderados constituidos por cartas dirigidas al Presidente y en su ausencia al Vicepresidente, esta representación podrá ser ejercidas por accionistas o no de la compañía. NOVENA: Las Asambleas Generales de Accionistas podrán ser ordinarias o extraordinarias. Las ordinarias se celebraran una vez al año dentro de los Noventa (90) días siguientes al cierre del ejercicio económico. Las asambleas generales Extraordinarias, se reunirán siempre que los intereses de la compañía lo requieran, y así lo disponga el Presidente o cuando lo solicite un numero de accionistas que represente por lo menos al veinte por ciento (20%), del Capital Social.- DÉCIMA: Las Asambleas se considera válidamente constituidas para deliberar cuando asistan a ellas un número de accionistas que representan por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del capital social, si a la asamblea convocada no concurriesen el número de accionistas con la representación que se exige se convocara para otra asamblea con ocho (8) días de anticipa-

14 de Julio de 2019

7

ción, por lo menos, expresándose en la convocatoria que la asamblea se constituirá cualquiera que sea el número de accionistas que a ella ocurra. Las decisiones en todo caso se tomaran por la mayoría de votos de los presente. Se consideraran válidamente constituidas para deliberar la asamblea sin previa convocatoria, cuando se encuentre presente un número de accionistas que representen el cien por ciento (100%) del capital social.- DÉCIMA PRIMERA: Sera necesaria la presencia en la asamblea de un numero de Accionistas que representen por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del Capital Social para acordar los siguientes puntos: 1) Disolución anticipada de la empresa; 2) Prorroga de su duración; 3) Fusión con otra compañía; 4) Venta del activo social; 5) Reintegro o aumento del capital; 6) Cambio del objeto de la compañía; 7) Modificación del Acta Constitutiva en las materias expresadas en los números anteriores.- DÉCIMA SEGUNDA: Son facultades de la Asamblea General Ordinaria: 1) Discutir, aprobar o modificar el Balance General de la Empresa con vista al informe del Comisario; 2) Modificar el acta constitutiva; 3) Cambiar el objeto o acordar su fusión con otra compañía; 4) En general cumplir y hacer cumplir las normas y disposiciones legales sobre el funcionamiento de la Compañía Anónima. CAPÍTULO IV. DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA. DÉCIMA TERCERA: La compañía será administrada por una Junta Directiva compuesta así: Un Presidente y un Vicepresidente quienes podrán ser o no accionistas, y serán elegidos por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, y duran cinco (05) años en sus funciones pudiendo ser reelegidos pero se mantendrán en sus puestos hasta tanto se produzcan su reelección o sustitución.- DÉCIMA CUARTA: Los accionistas de la compañía deberán depositar de la caja social, seis (06) acciones que quedaran afectadas en su totalidad a cubrir sus actos de su gestión, todo de conformidad con el estipulado en el artículo 244 del Código de Comercio.- DÉCIMA QUINTA: Corresponde al Presidente y al Vicepresidente actuando indistintamente ejercer la representación plena de la compañía en asuntos judiciales, extrajudiciales y administrativos que llegaren a presentársele en consecuencia podrá: 1) Realizar todos los actos relacionados con la gestión de los negocios de la Compañía, tales como: firmar y obrar por ella correspondiéndole la ejecución de los actos de la disposición y administración que creyeren más convenientes al buen funcionamiento de la misma; 2) Podrán por consiguiente formar inventario del activo de la compañía; 3) Abrir cuentas bancarias de cualquier clase, hacer depósitos y girar sobre ellos, 4) Contratar y recibir préstamos con garantía o sin ella, de instituciones bancarias y crediticias del Estado; 5) Podrán abrir y contratar cartas de créditos, pagares y en general todo efecto de comercio; así como también podrá endosarlos o negociarlos en beneficio de la compañía y en; 6) en fin otorgar mandatos o poderes especiales para cualquier actuación cuando los intereses de la compañía así lo requiere. 7) El Presidente y el Vicepresidente actuaran indistintamente y tendrán las más amplias facultades y poderes de administración y disposición; ejercerán todas las atribuciones y administración de los fines y objetivos de la compañía y muy especialmente las que señalan las leyes. Podrán representar a la compañía por ante cualquier organismo o autoridad civil, judicial, Militar, administrativas o institutos autónomos. Podrán nombran apoderados generales o especiales, firmar cualquier tipo de documento que comprometa a la compañía. Manejo de sus cuentas bancarias, movilizar cuentas, abriendo y cerrando las mismas. Solicitar y contratar préstamos como: constituir garantías, librar y aceptar letras de cambio, endosarlas y avalarlas.- DÉCIMA SEXTA: La compañía contara igualmente con un Comisario que durará Cinco (05) Años en el ejercicio de sus funciones y no podrá ser accionista; pudiendo ser reelegido por la Asamblea General de Accionista, por mayoría de votos, pero podrá mantenerse en su puesto hasta tanto se produzca su reelección o sustitución. DÉCIMA SÉPTIMA: El ejercicio económico de la compañía empezará el primero (01) de enero y terminara el treinta y uno (31) de diciembre de cada año. El primer ejercicio económico comenzara a partir de la inscripción por ante el Registro Mercantil respectivo y terminara el treinta y uno (31) de diciembre de 2019. Al final del ejercicio económico se cortaran las cuentas y se preparara el Estado de situación financiera conforme con lo establecido en el Código de Comercio. CAPÍTULO V. DECLARACIÓN JURADA DE ORIGEN Y DESTINO LÍCITO DE FONDOS. DECIMA OCTAVA: Por medio de la presente, Nosotros: LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO y DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, previamente identificados actuando en este acto en representación de la compañía anónima IMPORTADORA F & D, por medio de la presente DECLARAMOS BAJO FE DE JURAMENTO, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o negocio otorgado de la presente fecha, proceden de actividad lícitas, lo cual puede ser corroborado por los organismos competentes y no tienen relación alguna con actividades, acciones o hechos ilícitos contemplados en las leyes venezolanas y a su vez nosotros LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO y DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA de ocupación comerciante previamente identificados, actuando en este acto en representación de IMPORTADORA F & D C.A., Declaramos que los fondos productos de este acto, tendrán un destino lícito. CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. PRIMERA: En todo lo no previsto especialmente en este documento constitutivo que ya se dijo constituye al mismo tiempo los Estatutos Sociales de la Empresa, regirán las disposiciones legales en vigencia del Código de Comercio. SEGUNDA: Para el periodo 2019-2024, se designa como Presidente, al accionista: DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, como Vicepresidente, al accionista LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO: TERCERA: Para el periodo 2019-2024, se designó como COMISARIO a la Licenciada en Contaduría Pública RONIELA XIODEL OCANDO RAMÍREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-14.152.202 e inscrita C.P.C. bajo el N° 58894, quien estando presento acepto el cargo. CUARTA: Queda facultado por esta asamblea constitutiva al ciudadano DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cedula de identidad N° V-15.085.692 y de este domicilio en su carácter de presidente de la Empresa en formación, para dar cumplimiento a la formalidades legales relacionadas con la participación e inserción de este documento en el Registro Mercantil respectivo y su publicación.- Así lo decimos y conformes lo otorgamos en la ciudad de San Juan de Colón Estado Táchira en la fecha de su inscripción.

MUNICIPIO AYACUCHO, 3 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE (FDOS.) DOUGLAS JOSÉ MORALES PERNÍA, LEONAR CIDANY ROJAS BUITRAGO, ABOGADO YENITH MERCEDES MANZANO FLORES. SE EXPIDE LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA DE PUBLICACIÓN SEGÚN PLANILLA NO.: 444.2019.2.652.


8

.Información.

14 de Julio de 2019

El Escapulario de la Virgen del Carmen 1. ¿Qué es? El escapulario del Carmen es el signo externo de devoción mariana, que consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción en la Orden Carmelita, en la esperanza de su protección maternal. El distintivo externo de esta inscripción o consagración es el pequeño escapulario marrón. El escapulario del Carmen es un sacramental, es decir, según el Concilio Vaticano II, “un signo sagrado según el modelo de los sacramentos, por medio del cual se significan efectos, sobre todo espirituales, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia”. (S.C.60).

2.- Origen y propagación A finales del siglo XII o principio del XIII nacía en el monte Carmelo, de Palestina, la Orden de los Carmelitas. Pronto se vieron obligados a emigrar a Occidente. En Europa, tampoco fueron muy bien recibidos por todos. En 1251, la Bienaventurada Virgen María, acompañada de una multitud de ángeles, se apareció a San Simón Stock, General de los Carmelitas, con el escapulario de la Orden en sus manos, y le dijo: “Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno”; es decir, quien muera con él, se salvará.

3. Significado del Escapulario Al vestir el escapulario, y durante toda la vida, es muy importante que sepamos apreciar su profundo y rico significado, como pertenencia a una Orden, a la del Carmen, con obligación de vivir según su rica espiritualidad y su propio carisma. Quien viste el escapulario debe procurar tener siempre presente a la Santísima Virgen y tratar de copiar sus virtudes, su vida y obrar como Ella, María, obró, según sus palabras: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”. 4. Valor de la promesa del Escapulario Es doctrina católica, repetida por el Concilio Vaticano II: “El conjunto de los fieles, porque tiene la unción del Espíritu Santo (cfr. 1 Jn. 2, 20-27) no puede equivocarse cuando cree, y esta peculiar propiedad suya la manifiesta por el sentido sobrenatural de fe de todo el pueblo cuando, desde los Obispos hasta los últimos fieles, presta su consentimiento universal en lo referente a la fe y costumbres. Con este sentido de fe... y bajo la guía del sagrado Magisterio... se adhiere infaliblemente a ella, con certero juicio la penetra más profundamente y la aplica más plenamente a la vida” (L.G. 12).

San Alfonso Ligorio nos dice: “Herejes modernos se burlan del uso del Escapulario. Lo desacreditan como una insignificancia vana y absurda”

Oración a la Virgen del Carmen ocasiones que viste con devoción, desde niño, el escapulario del Carmen. El Papa Pío XII habló frecuentemente del Escapulario. En 1951, aniversario 700 de la aparición de Nuestra Señora a San Simón Stock, el Papa ante una numerosa audiencia en Roma exhortó a que se usara el Escapulario como “Signo de Consagración al Inmaculado Corazón de María” (tal como pidió la Virgen en Fátima). El Escapulario también representa el dulce yugo de Jesús que María nos ayuda a sobrellevar. Y finalmente, el Papa continuó, el Escapulario nos marca como hijos escogidos de María y se convierte para nosotros (como lo llaman los alemanes) en un “Vestido de Gracia”.

“Tengo mil dificultades: ayúdame. De los enemigos del alma: sálvame. En mis desaciertos: ilumíname. En mis dudas y penas: confórtame. En mis enfermedades: fortaléceme. Cuando me desprecien: anímame. En las tentaciones: defiéndeme. En horas difíciles: consuélame. Con tu corazón maternal: ámame. Con tu inmenso poder: protégeme. Y en tus brazos al expirar: recíbeme. Virgen del Carmen, ruega por nosotros. Amén”.

5. Recomendación pontificia Desde el siglo XVI que es cuando se extiende por toda la cristiandad el uso del escapulario del Carmen casi todos los Papas lo han vestido y propagado. El Papa Juan Pablo II, que es terciario carmelita, ha recordado en diversas 14 de Julio de 2019 - Venezuela / Año XCV Nº 29.993 / Semanario ( Año III - N° 147) Edificio DIARIO CATÓLICO - Carrera 4 No. 3-41 -Teléfonos (0276) 3432015 y 3432819 - Fax: (0276) 3434683 E-mail: diariocatolico@gmail.com - RIF: J-07000679-0 / NIT: 0030042956


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.