Edición Digital Diario Ahora 26/02/2022

Page 1

Médicos de Showing Ferrari habrían estado condicionando atención de pacientes PÁG. 3

Ronald Mondragón: El realismo tradicional en la novela “no se suicidan los muertos” (2) PÁG. 6

Sábado

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 26 de febrero 2022

N°8377 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Israel Tolentino: Residencia Laboratorio Gráfico FhE vuelve a Huánuco

SUJETO MANEJABA TRIMÓVIL DE JOVEN ASESINADO • La fiscalía solicitó prisión preventiva contra Yodge Lorenzo Uzuriaga, quien fue sorprendido manejando el trimóvil del mototaxista asesinado Avi Melec Valverde Aguirre. El sospechoso dijo que compró el vehículo “conociendo que era robado”.

POLICIALES - PÁG. 12

Sujeto le corta el cuello con pico de botella a poblador

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN - PÁG. 7

PÁG. 13

PIDEN CÁRCEL Mario Malpartida, del periodismo a la magia de su literatura PÁG. 9

Collazos desacredita elección de Víctor Berrios. “Han sorprendido a los maestros” PÁG. 4


2

Sábado 26 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Director de la red de salud servicio eléctrico del Pakkarin ha sido desde siempre

Tras la renuncia de la coordinadora Centro de Salud Mental Comunitaria Pakkarin, el director de la red de salud de Huánuco Juan Carlos Barreto Méndez señaló que la salida de

Margarita Ferrer se debió a una propuesta de cambio y no a una renuncia como lo hizo ver. “Ella no ha renunciado, su propuesta de cambio ha salido el día 10, es más, su

resolución está saliendo a esa fecha, obviamente, en un tema de actos administrativos, pero ya estaba la propuesta de cambio antes de que ella saliera diciendo que había renunciado el 15

o 16”, sostuvo. Barreto Méndez aseguró que el verdadero motivo de su salida no fue por las condiciones en que se venía trabajando. “Su salida no se debe a

las condiciones en que se venía trabajando no hay que confundir el interés personal con un interés colectivo si tus renuncias no sé hasta dónde sería ético y pertinente salir a mencionar lo que sucede al interior, haciendo creer que tu renuncia es por eso cuando ya sabes que existe una propuesta de cambio desde antes”, precisó. Asimismo, afirmó que los problemas de servicio eléctrico del centro de salud siempre ha sido un problema, pero que ya se ha solucionado desde hace dos o tres días. “Estos problemas no son de ahora, ni de hace un mes, si uno ve los antecedes Pakkarin siempre ha tenido ese problema y nunca lo han atendido, ahora hace una semana ya lo hemos atendido y estamos trabajando sobre ello, de la noche a la mañana no le cae el servicio eléctrico, si ella dice que no le han hecho caso eso quiere decir que no le han

hecho caso de toda una vida porque los problemas eléctricos no son de ahora”, indicó. Por otra parte, manifestó que se han realizado las fumigaciones necesarias y la aplicación de raticidas de manera conjunta con Salud Ambiental. En cuanto a los problemas que presenta el centro hospitalario Aparicio Pomares destacó que han sostenido un encuentro con la Comisión Ordinaria de Desarrollo Social del Consejo Regional para abordar esta problemática. “La situación del Centro de Salud Aparicio Pomares es un problema estructural desde hace muchos años en el 2012 o 2013 que se rehízo, no se hizo ni siquiera la recepción, se recibió por un tema operativo más no se hizo una recepción formal y no nos olvidemos que falta la liquidación, tanto física como financiera, y del cierre de la obra, entonces sobre ello no se ha podido trabajar mucho”.

Hospital Hemilio Valdizán: Continúan los problemas de referencia El director encargado del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Carlos Barreto, manifestó que los problemas en las atenciones de referencias que llegan de otros establecimientos de salud, se dan por temas de mala coordinación. Indicó que, “en el sistema de referencias y contrarreferencias, en el papel, se ve excelente. El problema ha sido en el campo operativo, sin embargo, el Hospital Hermilio Valdizán, resuelve los problemas más complejos en mérito a su capacidad resolutiva; el tema es de la mala coordinación”, expresó Barreto Méndez. “En ese sentido, si hay problemas de una falta de coordinación de algunas

referencias, no son en todas, el 80% de referencias se coordinan, el otro 20% no se está coordinando”, dijo, por lo que afirma que en el hospital están mejorando en este nivel con los jefes de departamentos y reuniones con la Red de Salud, que gran porcentaje de los pacientes referidos son de la Red de Huánuco, entre ellos de los nosocomios de periferias y del Hospital Carlos Showing, de donde hasta hoy no se resuelve la capacidad resolutiva. En cuanto a los cuestionamientos por parte del consejo regional, sobre la doble función que realiza como director de la Red de Salud y director encargado del Hospital, mencionó que siempre se van a dar

los cuestionamientos en la perspectiva funcional, “lo que los consejeros

cuestionan es la parte funcional, y no se basan al trabajo técnico y ya urge

un director permanente para el hospital”, afirmó al momento de indicar

que confía en que el gobernador tome la mejor decisión.


3

Sábado 26 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Médicos de Showing Ferrari habrían estado condicionando atención de pacientes

Ante la disyuntiva que vive actualmente el Hospital Materno Infantil Carlos Showing por el proceso de recategorización, el director de la red de salud de Huánuco Juan Carlos Barreto Méndez manifestó que se encuentran evaluando la opción más conveniente para mejorar los servicios del nosocomio. “Desde hace dos semanas, venimos evaluando una posible recategorización para ver si tenemos la oportunidad de seguir siendo un hospital 2E o recategorizar A1-4. Lamentablemente, a veces, por no contar con el recurso humano, dejamos que el paciente deje de ser atendido, no sé si hemos cerrado las puertas, también tengo información extraoficial, pero si terminan evitando una oportuna atención”, aseveró. Asimismo, mencio-

nó que muchos médicos valiéndose de la escasa cantidad de personal se aprovechaban para condicionar la atención de los pacientes. “El problema siempre estuvo con los ginecólogos, es más, se ordenó estrictamente a partir de enero que se corrigier a e l ho r a r i o que siempre lo acomodan a su conveniencia. En un horario de 150 horas al mes, lo hacían en 14 o 15 días, entonces eso se ha prohibido. También se ha prohibido ese argumento de

que tiene que haber dos ginecólogos para operar, en una emergencia se opera con un ginecólogo y, con base de eso, también se sacó un documento para que dejen de condicionar la atención”, expresó. Barret o

Méndez resaltó que la nueva directora ha firmado el documento para suspender a tres médicos. “Estamos en la etapa final ya para sancionar a estos tres médicos, lamentablemente, se dilató el tiempo porque faltaron algunas pruebas instrumentales al respecto de la investigación preliminar que se hizo, pero ya fue firmada la resolución dónde se está estableciendo los días de suspensión para estos médicos”. Finalmente, aseguró que se viene gestionando la incorporación de 119 médicos y enfermeras al hospital.

Región

DRE: Buscamos presupuesto para 159 instituciones educativas en emergencia El director regional de Educación Gilberth Mallqui Naupay informó que para la próxima semana iniciará una serie de reuniones con los alcaldes provinciales y distritales para ver el tema del financiamiento para el mantenimiento y restauración de las instituciones educativas. “Sabemos que hoy y siempre hemos tenido dificultades para iniciar las clases a pesar de que siempre han tenido un presupuesto a s i g n ad o p a r a el mantenimiento y conservación de infraestructura. En algunos casos eso funciona porque en realidad no requiere de mucha inversión, pero hay instituciones que realmente si se están cayendo a pedazos y eso no requiere mantenimiento, sino reconstrucción total”, dijo. En este sentido, aseguró que de

las 159 instituciones que se encuentran emergencia 24 se encuentran en Leoncio Prado, 43 en Dos de Mayo, cuatro en Pachitea, 21 en Huamalíes, ocho en Puerto Inca, tres en Hucaybamba, tres en Ambo, cuatro Lauricocha y 49 en Huánuco. “Estas son las instituciones que requieren de un presupuesto mayor para lo cual estoy yo viajando para constatar con los municipios provinciales y distritales para ver si de alguna manera me puedan apoyar para hacer algunos expedientes técnicos y en otros pudiéramos recibir un pequeño presupuesto para acondicionamiento de los colegios”, detalló. Asimismo, resaltó que el tema educativo es algo que concierne no sólo al gobierno regional sino también a las autoridades locales.


4

Sábado 26 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

89% de peruanos mayores a 12 años accede a Internet desde su celular

El 89,2% de la población peruana mayor a 12 años usuaria de internet accede a través de su teléfono móvil. Ese es uno de los hallazgos del INFORME SOCIEDAD DIGITAL EN LATINOAMÉRICA 2020-2021. Se evidencia cómo la tecnología y la conectividad tomaron relevancia como aliadas de la comunicación para los usuarios en Latinoamérica y el Perú

en el contexto de la COVID-19. En el caso del Perú, el informe destaca que los dispositivos móviles son la principal herramienta para conectarse a Internet. Asimismo, el uso primordial que se le da al internet son las redes sociales (91,7% de internautas) y luego la búsqueda de información (60,4% de internautas). Por otro lado, en el estudio se muestra

el 46,3% de usuarios utilizan los teléfonos móviles para visualizar videos y hacer llamadas por internet. Por otro lado, se destaca que las ventas por comercio electrónico en el Perú crecieron en el 2020 y alcanzaron los 6000 millones de dólares. Asimismo, el número de compradores online pasaron de los 6 millones a principios de 2020 a 11,8 millones

al cierre del 2021. El aumento de la conectividad también se refleja en que el 89,3% de peruanos conectados a Internet acceden mediante una conexión móvil. Además, el 60,9% que usan internet lo hace por entretenimiento, el 48.7% a través de dispositivo móvil y el resto por conexión fija. El informe fue presentado por Fundación Telefónica Movistar.

Indecopi sancionará colegios que incumplan normas

La Dirección de Fiscalización y las oficinas regionales del Indecopi iniciaron la supervisión a colegios. El fin es promover el cumplimiento voluntario de sus obligaciones y el respeto a los derechos de padres de familia y estudiantes, como usuarios del servicio educativo privado. En este sentido, la representante de Indecopi, Jina Troyes Delgado, señaló que “Hemos efectuado fiscalizaciones con la finalidad de que los colegios se acoplen a la normativa o que la recuerden, porque no es algo nuevo, para evitar que cometan alguna

infracción”, dijo. Asimismo, recordó que están prohibidos los redireccionamientos de compras sobre los útiles y uniformes escolares dentro de un local determinado. “Se les ha indicado también sobre los cobros prohibidos por aniversarios, tal y como lo indica la norma o de repente por laboratorio, prácticas, talleres de aprendizaje, entre otros. Este tipo de cobros no están autorizados por eso se deben omitir, también la fecha de pago que debe ser a fin de mes está prohibida pagar adelantado”.

Juramentan 43 jueces de paz del distrito judicial de Huánuco

Collazos desacredita elección de Víctor Berrios. “Han sorprendido a los maestros”

El dirigente del Simater Huánuco, Jim Collazos Neyra, desacredito al grupo de docentes

que realizaron las elecciones para elegir a su representante, donde fue elegido el profesor

Víctor Berrios Farfán. Ellos han tomado el nombre del Simater, sin ningún documento legal, “estos señores han tomado el nombre del Simater sin un documento que los avale, han sorprendido a los maestros”, expresó el dirigente. Afirma que ellos (Berrios) están haciendo valer un oficio que le emite la FENATE Perú a su comité electoral, “eso no es válido, es un simple oficio y todos sabemos que para hacer un comité es con resolución, por ahí están incurriendo en una falta

grave que inclusive es penado”, sentenció. Dijo también que, el otro grupo de profesores estarían utilizando al sindicato con un fin político, “hay que deslindar aquí tajantemente, lo político y lo sindical, ¿si ellos están utilizando al sindicato como tema político?, dejo a las bases que los juzguen”, puntualizó. Al cierre de este informe todavía no daban los resultados de las elecciones que se realizaron el día de ayer para elegir a su representante de los maestros afiliados al Simater Huánuo.

Juraron 43 nuevos jueces de Paz, ayer en las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de Huánuco. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Richard Ninaquispe Chávez, invocó a impartir justicia en sus pueblos con equidad y de acuerdo a sus

competencias. Se les entregó manuales para que su desempeño judicial sea eficiente y no cometan errores durante sus labores. Por su parte, los Jueces y Juezas de Paz se comprometieron a administrar justicia con eficiencia y transparencia en sus comunidades.


5

Sábado 26 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Electrocentro retoma programa de reforestación en Santa María del Valle, Amarilis y Yarowilca

Las comunidades campesinas de Shairicancha y Sariapampa en el distrito de Amarilis, así como Santa María del Valle en la provincia de Huánuco y Choras en la provincia de Yarowilca, reforestan las laderas de los cerros con plantones de las especies pino, quinual, molle y sauco, que donó Electro-

centro, al formar parte del programa de reforestación “Adopta un árbol”. En las cuatro localidades se distribuyeron un total 1500 plantones como parte de las acciones de Responsabilidad Social, informó Fernando Fernández Rivera, jefe de la Unidad de Negocio de Electrocentro Huánuco.

Director de Dircetur coordina trabajos con nuevo director de la DDC

Trató de ponerle paños fríos a los cuestionamientos por la designación a Pedro Chuquipoma Moreno, como director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC). James Jump Brancacho, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), manifestó

que se están realizando coordinaciones con Chuquipoma Moreno, para continuar trabajos y promover los atractivos turísticos culturales. Afirmó que hay trabajos pendientes que inició la Dircetur y tienen componente cultural y es ahí donde debe entrar la DDC, para hacer un trabajo conjunto.

“Adopta un árbol tiene como objetivo ayudar en la lucha contra el cambio climático y consiste en comprometer a cada poblador que recibe una planta, en su cuidado y sostenibilidad “, manifestó Fernández. La ceremonia de entrega de árboles se realizó en la localidad de Malconga (Ama-

rilis). Electrocentro distribuyó a los asistentes lápiz, gorros, lapiceros, resaltadores, polos, bolsas y llaveros. La representante del Programa País, Susi Córdova Cuellar, agradeció el trabajo coordinado con Electrocentro, presente en las capacitaciones, ferias informativas y programas de reforestación.

Región

Exalcalde de Pillco Marca critica gestión de actual alcalde

A pesar de los diversos cuestionamientos que se hicieron sobre su gestión, el exalcalde de Pillco Marca Rolando Meza criticó la actual gestión de Lidgardo Vara. Asegura que no se ha avanzado en la consolidación de obras emblemáticas ni en la solución de las necesidades de la población. “La gente puede especular y comentar muchas cosas, pero yo tengo mi conciencia tranquila. Lo que sí puedo decir es, que la gestión del actual prácticamente no se observa cambio. Lo que vemos es que la continuación de los mismos problemas que a la fecha no se resuelven. Por ejemplo, el

tema del tránsito, los semáforos ya tienen buen tiempo que no funcionan”, dijo. Asimismo, detalló que en cuanto a las clases presenciales que se iniciarán el próximo mes de marzo y no se está haciendo nada para garantizar un retorno seguro a clases. Por otro lado, resaltó que una de las principales excusas de muchas autoridades para justificar su ineficiencia ha sido el tema de la pandemia. “Muchos se excusan en la pandemia en la situación política del país, espero la verdad no se les ve la voluntad de trabajar por el progreso y desarrollo de Cayhuayna”.


Sábado 26 febrero del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

EL REALISMO TRADICIONAL EN LA NOVELA “NO SE SUICIDAN LOS MUERTOS” (2) Escribe: Ronald

Mondragón Linares

d. Tendencia a la sobriedad: La sobriedad es un rasgo esencial en la narrativa de la novela “No se suicidan los muertos” como característica general referida al conjunto de la obra (disposición del autor en el manejo del lenguaje, la presentación, el volumen y la extensión de los hechos e incluso en el punto de vista crítico o reflexivo del narrador omnisciente) y también como característica particular (tono, forma). En ambos casos, tanto a nivel general como específico, la sobriedad se impone en el discurso narrativo de Pavletich, atributo entendido como manejo en el equilibrio estético de fondo y forma, que se aleja de los extremos y busca la elegancia y la moderación en el cómo decir y expresar los contenidos. e. Carácter de causalidad: Como en toda obra de trasfondo histórico-social, la causalidad es un atributo inmanente, porque todos los hechos que se presentan tienen una causa directa e indisoluble a ellos, solo dicha causa y de ningún modo otra que los explique. En el marco general, la opresión que sufren los campesinos y los indios en la hacienda “El triunfo” se debe a una sola causa: la implantación de un brutal sistema de explotación y servidumbre impuesto por el hacendado Aníbal Morand. Y el destino que sufren los personajes, como Apolinario Torrejón, el capataz “Casha” y el propio Durand, tienen sus propias causas específicas. f. Finalidad u objetivo práctico: En este tipo de obra-realista y más aún indigenista-, la finalidad del autor es transparente: denunciar ante la sociedad una forma de explotación social y de trabajo no solo arcaica-una forma de esclavismo en la segunda mitad del siglo XX-, sino genocida y atentatoria contra los principios más elementales de derechos humanos. Esta finalidad implica que el autor va más allá de la simple denuncia y orienta su creación

hacia un compromiso político, que busca cambios estructurales en una sociedad como la peruana y también se dirige, al mismo tiempo, a una labor sistemática de concientización, vale decir, de internalizar en la conciencia ciudadana y de la opinión pública determinados principios que buscan, en última instancia, la instauración de un nuevo tipo de sociedad o, al menos, de cambios sociales fundamentales. Establecida la caracterización general e identificadas las características realistas en la obra, presentaremos a continuación los resultados concernientes al nivel de influencia del realismo decimonónico en el estilo, en las técnicas y en la temática de la novela. Con relación al estilo empleado en la novela “No se suicidan los muertos”, no se advierte en él una influencia determinante ni significativa en cuanto a la construcción oracional y de enunciados o cláusulas oracionales. La escritura de Pavletich, en este sentido, se orienta al estilo periódico, es decir, a un estilo marcado por el uso de oraciones compuestas enlazadas por distintos tipos de conectores, de considerable extensión. Sin embargo, este uso gramatical del lenguaje no se inscribe en una historia densa y vasta como en las novelas del siglo XIX, sino que se articula a una sobriedad y sencillez del estilo en relación a la utilización de recursos retóricos y figuras literarias, así como a la gravedad y formalidad clásicas del estilo empleado por el autor según el tono del discurso. (4). De esta manera, podemos afirmar que la línea general del estilo de la novela está marcada por una elegante sobriedad, enemiga de los excesos, y que no se pierde, aun en los momentos y en las situaciones de descarnado realismo y pavorosa intensidad dramática. En cuanto a las técnicas que emplea Esteban Pavletich en la novela, se emplean aquellas directamente asociadas a los hallazgos de la narrativa contemporánea, más que las técnicas y las estrategias narrativas del realismo típico del siglo XIX. En efecto, nuestro autor hace uso de las siguientes técnicas, que se relacionan al punto de vista del narrador y al empleo del tiempo: a. Uso alternado del narrador omnisciente y del narrador protagonista: El narrador omnisciente es el narrador por

antonomasia del siglo XIX. Este es el narrador de la primera parte de la novela, en la cual hace una retrospectiva de la vida familiar y política del protagonista, Aníbal Morand, a través de algunas estampas familiares y descripción de rasgos personales esenciales. Tal presentación del personaje, mediante el narrador en 3° persona, es utilizada por el autor para acercarnos al tenebroso lugar-la hacienda “El triunfo”- que contiene el meollo temático de la obra. En la segunda parte, se abandona al narrador omnisciente y se da paso al narrador protagonista o de perspectiva absoluta. Como tal, inicia la narración en primera persona el personaje Apolinario Torrejón, con el conocimiento total de los hechos que le brinda el ser partícipe y protagonista de ellos. Esta narración, se nos advierte, está transcrita de un manuscrito hallado accidentalmente. (5). Terminada esta transcripción, vuelve el narrador omnisciente para contarnos el final de la historia y el destino de los otros personajes. b. Superposición de planos narrativos y rompimiento cronológico: Ambas estrategias narrativas sólo pueden entenderse con total claridad si las enfocamos en su íntima conexión, pues entre ellas hay una relación de interdependencia. Entre la primera y la segunda parte de la obra se superponen distintos planos, porque pertenecen a situaciones temporales y espaciales distintas. En relación a los hechos narrados, se puede decir que el único punto de conexión entre la primera y la segunda parte es la referencia a la propiedad y al control de la hacienda, ejercidos como sabemos por el hacendado y político Aníbal Morand. Esta superposición de planos narrativos disímiles (una visión anecdotaria, personal y familiar de un protagonista y el registro diario de los padecimientos que narra otro protagonista) se da precisamente por una razón temporal: en la primera parte, el narrador omnisciente nos ofrece un recuerdo o una remembranza reflexiva de un personaje; mientras que en la segunda parte el narrador vive y cuenta terribles hechos que suceden en el presente. Un plano corresponde al pasado y tiene un serio tono de reflexión; el otro, corresponde al presente y presenta un tono patético y marcado por el sufrimiento.


7

Sábado 26 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Opinión

RESIDENCIA LABORATORIO GRÁFICO FhE VUELVE A HUÁNUCO Por Israel

Tolentino

Hace varios años. Un sueño lejano e imposible se me cruzó en la mente. Ese 2017, en Huácar, establecido con la familia y cargando muchas expectativas artísticas en el morral, me hice la pregunta, ¿De qué manera, se podía ubicar a nuestra región, en el universo nacional artístico? Responder esta pregunta señalaba la urgencia de contar con apoyo económico e involucrar personas que podrían articular esta pregunta, mientras se ahorra lo necesario; por otro lado, era imprescindible activar, reforzar y convocar artistas que contribuyan a llevar a cabo la idea. Llegó el COVID-19 y el camino hacia ese sueño se fue pausando y fue al final la solidaridad y amistad sincera de un grupo de artistas, que encendió la chispa del proyecto que se ofrece hoy a la región. Desde ese lejano 2017 a hoy, la realidad se ha modificado. El tiempo nos ha ofrecido un contexto particular donde la pandemia generada por la COVID-19 puso sobre la mesa y nos permitió resaltar la importancia

de la vida en libertad, el cambio en nuestros hábitos, el cuidado del medio ambiente, así como la necesidad de adaptarnos a una virtualidad desconocida para muchos. La educación y los procesos de comunicación sufrieron transformaciones importantes; se modificó la sensibilidad y la resiliencia, como factor fundamental de adaptación, se apoyó mucho en el arte como terapia y estrategia sensibilizadora, ayudándonos a resistir. En ese contexto de inamovilidad y precariedad de la vida, la pregunta antes mencionada siguió constante y su respuesta fue un tipo de misión cultural donde artistas con experiencia se pusieron al frente del proyecto y pudieron articular su arte convirtiendo el dialogo y la enseñanza en la columna vertebral de este proyecto de residencia. Como antecedente, la primera Residencia Laboratorio Gráfico FhE se desarrolló en el distrito de Tomaykichwa en agosto del 2021, siendo apoyos importantes, en aquella ocasión, el investigador Víctor Domínguez Condezo, el maestro Nelson Cotrina Céspedes. Dándonos muestra de la trascendencia de este tipo de proyecto de arte en la región, al resaltar la oport u n id ad de que jóvenes estudiantes puedan interactuar con artistas reconocidos e importantes en el país. Por ello, del lunes 21 al sábado 26 de febrero del 2022, han vuelto a reunirse en tierras huanuqueñas, Luis Antonio Torres Villar (Lima 1984), Antonio Paucar (Huancayo 1973) e Israel Tolentino (Huánuco, 1975), fundadores del proyecto Laboratorio Gráfico FhE, se sumó a este encuentro, la visita de Karen Bernedo (Lima, 1978) importante

curadora y activista social del Perú y en esta ocasión, agradecemos el apoyo del diario regional Ahora, la Municipalidad distrital de Huácar, El Instituto Cultura Andino Amazónico (INCA AH) y la Institución Educativa Particular Isaac New ton y muc h o s operadores culturales, con quienes se continúa llevando adelante el proyecto por segunda oportunidad. Es por ello importante resaltar que la RESIDENCIA LABOR ATORIO GR ÁFICO FhE 2022 es un proyecto de creación y reflexión sobre lo contemporáneo a partir de la vivencia y vuelta de mirada hacia nuestra comunidad. En ese sentido, los artistas previamente investigan sobre los lugares y contextos para después “madurar” un conjunto de obras en torno a la reflexión dentro su producción artística personal. Su presencia en los lugares de convivencia los anima a preparar talleres con dimensión social, pedagógica y exploratoria, valiéndose para ello de sustitutos locales; es decir, adaptando materiales para la experiencia de crear y sentir el paisaje y otros componentes visuales, proponiendo herramientas para el vínculo identitario; el interés de FhE radica en compartir estas estrategias y métodos para poder seguir creando arte a partir de las posibilidades que el entorno y la convivencia abastezcan. Huánuco empieza a ser un sonido persistente, como una lluvia ligera, en muchos artistas de otras regiones incluyendo Lima; la próxima residencia está encaminada y la expectativa por los nuevos lugares y jóvenes que serán parte de él, está hecha la invitación, nos queda agradecer a las instituciones y personas que han apoyado esta segunda Residencia FhE y a los artistas que van concibiendo este ámbito como un ojo de agua de vigor creativo.


8

Sábado 26 febrero del 2022

Opinión

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

La guerra es mala para la salud: las consecuencias de la invasión de Ucrania Por: Óscar

Zurriaga

La invasión de Ucrania por parte de Rusia hace que, por desgracia una vez más, tengamos que recordar lo que parece una obviedad: la guerra es mala para la salud. Hay que decirlo, otra vez, alto y claro. Podemos utilizar para ello las palabras del escritor Héctor Abad Faciolince en “El olvido que seremos”, citando a su padre, el salubrista colombiano Héctor Abad Gómez: “Lo más nocivo para la salud de los humanos, aquí, no era ni el hambre ni las diarreas ni la malaria ni los virus ni las bacterias ni el cáncer ni las enfermedades respiratorias o cardiovasculares. El peor agente nocivo, el que más muertes ocasionaba entre los ciudadanos del país, eran los otros seres humanos”. Esto es lo que ocasiona la violencia, de la cual la guerra es la representación más cruel y desgraciadamente también, la más refinada. Es obvio que cualquier conflicto armado se cobra un alto precio en vidas de los propios combatientes. Se estima que solo en el siglo XX las heridas ocasionadas por las guerras causaron 191 millones de muertes, la mitad de ellas en civiles. La Organización Mundial de la Salud estima que, en el año 2000, murieron 310.000 personas como resultado de los conflictos bélicos.

Los efectos sobre la salud Aparte de éste hay otros efectos sobre la salud de las contiendas. Entre ellos tenemos: El despla za m iento de poblaciones: sólo hay que ver las imágenes de la población ucraniana saliendo de Kiev con los primeros bombardeos. Sin duda empeorará su situación de salud con el desplazamiento. El sistema de atención de salud colapsará en muchas localizaciones o pasará a

estar centrado en la atención a las heridas de guerra, no pudiendo atender a otros problemas de salud. Igual sucederá con los servicios sociales, y cualquier sistema de atención social. Quienes más lo sufrirán serán, como siempre, los más vulnerables. Se verá favorecida la transmisión de enfermedades. Algo todavía peor, además, en el contexto pandémico actual. No olvidemos que la pandemia de gripe de 1918 surgió en los últimos meses de la Primera Guerra Mundial. Algún artículo que estudiaba las similitudes y diferencias entre la pandemia de COVID-19 y de la de gripe de 1918 ha resaltado que “si la gripe española no fue imprevista, el contagio de COVID-19 fue parcialmente predecible y es de esperar que su impacto mundial no se vea eclipsado por una crisis importante como la Primera Guerra Mundial”. La salud infantil se verá afectada y eso lastrará el desarrollo de toda una generación, precisamente la que debe asegurar el futuro de una comunidad. Las mujeres verán muy resentida su salud, como ya se ha visto en multitud de conflictos armados y ha denunciado UNIFEM, el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de las Mujeres. En las guerras, las mujeres experimentan violencia, embarazo forzado, secuestro y abuso sexual y esclavitud. La afectación del medio ambiente será grave. Entre otros, los espacios naturales pueden ser destruidos o la evacuación de residuos verse afectada. Pero, además, no puede olvidarse que la central nuclear de Chernobyl, protegida por su sarcófago y que ya tuvo un impacto en vidas humanas muy

importante, está unos kilómetros al norte de Kiev, cerca de la frontera con Bielorrusia. Si los combates le afectan, el desastre podría ser una catástrofe añadida de repercusiones continentales. El impacto de la guerra sobre la salud mental implicará un aumento de la incidencia y de la prevalencia de los trastornos mentales. Y afectará más a las mujeres que a los hombres. La violencia de la guerra también debilitará, o anulará, las acciones que mejoran la salud. Es difícil que la prevención, la promoción o la protección de la salud se desarrollen en ambientes bélicos o dominados por la violencia.

El estudio de los efectos de la guerra en salud Para colmo todos estos efectos han sido insuficientemente estudiados. Hace unos pocos años, un salubrista iraní, Mohsen Rezaeian, en la carta al editor de la revista “European Journal of Epidemiology” titulada “Wars versus SARS: Are epidemiological studies biased?” (Guerras versus SARS: ¿Están sesgados los estudios epidemiológicos?), citaba que, en función de los artículos indexados en PubMed, para la epidemiología del SARS (síndrome respiratorio agudo grave) existían cerca de 2,5 artículos por muerte, mientras que para la epidemiología de guerras y conflictos armados había solo 0,00005 artículos por muerte sucedida en el siglo XX. Hace algún tiempo en “La inminencia de la guerra”, con motivo de los prolegómenos de otra batalla, la de Irak, un grupo de profesionales firmamos una carta titulada “Los profesionales de la salud y las consecuencias de una posible guerra en Irak: carta abierta al presidente del gobierno español” para tratar de leva nta r la voz en contra de aquella situación. Con escaso éxito, como se pudo comprobar muy poco tiempo después. Este v ue lve a ser t a mb ié n u n m om e nto para levantar nuevamente la voz y tomar conc ienc ia de que guerras hay varias (demasiadas) e, independ ientemente de que intervengan pa íses “grandes” o “ p e que ño s ”, to d a s llevan aparejado sufrimiento, desesperación, enfermedad y muerte. The Conversation.


9

Sábado 26 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Mario Malpartida, del periodismo a la magia de su literatura Por Iraldia Loyola El mundo se ha visto golpeado por una situación que nunca pensamos se iba a producir. Muchas personas se han ido, miles de ellos sin despedida. Dos años después los sobrevivientes seguimos dando batalla, batalla que para uno de nuestros más destacados escritores ha sido una contemplación dolorosa de la crisis – realidad, Mario Malpartida, consagrado escritor, de pluma inagotable, no ha descansado en la creación de sus historias. En este 2022 nos regala “El mago del papel”, que fue presentado de manera virtual. Maestro, ¿qué puede decir de esta pandemia? Esta pandemia nos hace

reflexionar muchas cosas. El dolor de la humanidad, es un dolor que compartimos todos. Ese dolor nos ha hecho sentir vulnerables y expuestos y que no somos seres inmortales, pero de alguna manera nos hemos vuelto un poquito más buenos, por temor a la fatalidad. Ha sido para algunos escritores fuente de inspiración, ¿para usted también? En realidad, cada escritor tiene su propio universo, hay escritores que responden rápidamente a la coyuntura y se sienten llamados por ese tema. Pero hay otros que preferimos ver las cosas de manera más desapasionada por-

que a veces el apasionamiento nos hace perder el equilibrio emocional para escribir con valores artísticos. Así como la violencia de la década del 90 dio motivo a una llamada literatura de la violencia, creo que dentro de poco va a haber una literatura de la pandemia. Además de ser escritor, usted ha ejercido el periodismo ¿qué diferencias encuentra? Para muchos escritores el periodismo es una actividad que va de la mano con la creación, porque como decía García Márquez el periodismo permite mantener el brazo caliente. El periodismo te obliga a ver la misma realidad de manera inmediata y te obliga a estar más cerca de la verdad objetiva. La literatura te da licencia para hacer uso de una visión un poco más ficticia de la realidad. En el caso del escritor, el periodismo que practiques es un periodismo que está más

cerca de la actividad literaria. En ese sentido, han nacido crónicas literarias, realmente hermosas de muchos escritores que escriben como si estuvieran escribiendo un cuento o una novela, pero cercanos a la realidad. Con respecto a la verdad objetiva, en esta coyuntura social, política ¿Cómo ha visto el papel de los medios de comunicación? En nuestro tiempo de docente, hemos meditado sobre esa famosa realidad objetiva, que para muchos no existe. No existe en la medida en que el periodista es un ser humano, un profesional que está al servicio de un medio (por lo general), y ese medio es parte de una empresa que está bajo el poder de gente que, con toda la normalidad del mundo, profesa una religión, una ideología. Como empresario tiene el derecho de defender sus posiciones. Sin embargo, eso no obliga a que se pierda el afán de ir detrás de la verdad. Uno puede estar al servicio de una empresa, pero la empresa no te puede obligar a mentir.

Hemos visto lo injusto que ha sido el tratamiento a la opinión, se ha manejado como si el mundo y la sociedad peruana estuviera conformado por un conjunto de marionetas, porque se ha pretendido imponer condiciones, no divulgar posiciones. Desgraciadamente, aquí es donde muchos periodistas, han perdido objetividad y se notaba claramente una intencionalidad nefasta, negativa para mentir y mentir. Siempre he pensado que el periodismo tiene que cumplir, no solamente la función de informar y culturizar, sino también una función educativa, el periodista tiene que educar y si se trata de intentar convencer, hacerlo con la moral alta y con la verdad en la mano. De “El mago del papel”, sus presentadores han enfatizado que este libro encierra entre sus líneas la inocencia y la ternura infantil. Sí, he venido tratando el tema infantil, pero de manera soslayada, en un librito anterior que se llama “El fantasma de un cajón”. El mago del papel, es un

Cultura libro que explora lo que más tiene en su corazón un niño, que es la imaginación. He tratado de convertir a la imaginación prácticamente en la protagonista de la obra, pero el trabajo imaginativo que aparece es un trabajo que respeta las capacidades del niño. La antigua literatura infantil nos daba mundos maravillosos y perfectos, llenos de ilusión y fantasía, y eso es lo que el niño ha asimilado. La verdad es que, el mundo no es perfecto, está lleno de conflictos y problemas, en este libro el niño va comprendiendo que la realidad no es tan fantasiosa como le habían hecho creer. Trabajo con un sentimiento de bondad por un lado y por otro hacemos que su imaginación lo lleve a un mundo distinto a su propia realidad, pero él sabe compenetrarse y sabe adaptarse a esas circunstancias. Es un libro que está trabajado con técnicas modernas, desde mi trabajo no ha sido la intención de hacer un libro complejo; sin embargo, sí he querido superar lo simple, lo superficial, por algo más profundo a través de cosas sencillas. Usted, siempre ha dicho que recordar es una forma de volver. Si Hablamos de la pandemia ¿qué recordaremos? Hay muchas cosas que se van a ir anidando en nuestro subconsciente. Y llegado el momento va a aflorar. Considero que vamos a recordar la partida de entrañables amigos, compañeros de ruta, creo que eso va a ser lo fundamental, la pérdida de tantas vidas humanas valiosísimas. En realidad, una muerte es dolorosa, y si es colectiva es mucho más dolorosa. En algún momento vamos a tener que reparar literariamente todo este fenómeno. La pandemia exige ser creativo, por lo que nuestro invitado de hoy ha tenido que hacer una reingeniería en su trabajo, hoy desde su hogar alimenta sus fortalezas para seguir trabajando hasta que vuelva esa llamada nueva normalidad. Mientras tanto podemos adquirir su nuevo libro en la librería “El pueblo” ubicado en el Jr. Aguilar, a través de Facebook en “Librería huanuqueña” y también pueden comunicarse con el autor de manera directa.


10

Sábado 26 febrero del 2022

Opinión

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Rusia vs. Ucrania: Lo primitivos que aún somos Por: Marcos

Cancho Peña

El reino animal siempre ha tenido especies con comportamientos territoriales. A estos no les importa dejarse la vida por defender el área que consi-

deran suya. En las épocas del Jurásico, los Triceratops luchaban entre sí por defender su territorio. Hoy, los tigres hacen lo mismo. Y nosotros, los

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE INMUEBLES MINISTERIO DE EDUCACION

De conformidad con los artículos 21,22 y 23 del TUO de la Ley Nº 29151, en virtud del artículo 251 de su reglamento D.S Nº 008-2021-VIVIENDA, pone en conocimiento que se viene efectuando el saneamiento físico legal de los predios, ubicado en la región Huánuco, Acto Registral Artº 243: 1.- Independización.: I.E. Nº 32995 - Nivel Primaria y Secundaria P.E. Nº 11031810 Área 3,594.32 m2 (*), I.E. Nº 32995 - Nivel Inicial P.E. Nº 11031810 Área 1,883.72 m2 (*), I.E. Nº 32023 Área 3,596.02 m2 (*), del dist. Churubamba y prov. Huánuco; I.E. Nº 32233 Miguel Grau Part. SAR P39035534, Área 1,842.06 m2 (*), Mz. V Lote 1, dist. Obas, prov. Yarowilca, I.E Nº 32942 Pillco Mozo (R.D. Nº 00189-2021 GR-DRA-HCO), Parcela 57 (Ficha Nº5423-PR/P.E Nº 11033856) Área 5,000.00 m2 (*) y Parcela 58 (Ficha Nº5432-PR/P.E Nº 11033862) Área 11,000.00 m2(*), dist. y prov. Huánuco; 2.-Rectificacion Área, Perímetro y Colindantes.: I.E. Nº 33080”Juan Antonio Ponce Vidal” PE Nº 11023359 Área 2,675.7321m2, Perim. 211.0175 ml, dist. Amarílis, prov. Huánuco, I.E. Nº 32561 (Ficha Nº 07525-PR/PE Nº 02007272) Área 12,769.20m2, Perim. 470.76 ml, dist. José Crespo y Castillo, prov. Leoncio Prado. Mg. ROSENDO LEONCIO SERNA ROMAN Director Regional de Educación Huánuco

humanos, no somos la excepción. Pero nuestra territorialidad escribe capítulos en la historia universal. Y lo saben los expertos: los animales territoriales suelen vivir muy poco. Tenía preparado un artículo que explicara el conflicto que está ocurriendo entre Rusia y Ucrania. Antes de enviárselo al director, decidí releerlo, como siempre hago. Finalmente, lo borré. Había escrito lo típico: un hilo que puedes encontrar en cualquier red social. ¿Acaso eso era todo? ¿Qué grita la consciencia de un soldado encargado de disparar el misil que, de forma segura, matará? ¿Su falta de misericordia no lo define como menos humano, más monstruo? ¿Es acaso la guerra la máxima prueba de lo primitivos que aún somos? El hombre arrastra la irracionalidad que nació con su especie. Nuestra naturaleza destructiva se mantiene entrelazada a nuestro ADN, pese a los años de evolución. Somos incapaces de canalizar nuestra furia, de desprendernos del instinto primitivo de asesinar. Así ocurría en los orígenes: el hombre con mayor fuerza física decidía en la horda. Los demás, acataban. Con el paso de los años, se crearon las armas. Era una necesidad pasar de presa a cazador. El hombre empezó a usar flechas para cazar animales, hasta que aspiró a ser más destructivo. Su naturaleza lo obliUROGINOMEDIC

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

gaba. Entonces, creó las armas de fuego y se reinventó el factor determinante: el que poseía mejor armamento predominaba en la horda, esa que se expandió hasta convertirse en un mapa repleto de naciones. Somos los mismos hombres primitivos de antes enfrentándonos uno al otro. Sin embargo, ya no acudimos a los golpes, hemos encontrado otra manera de hacernos daño. El reino animal resuelve los problemas así, mediante la violencia. Y nosotros, los hombres, admitámoslo, habremos descubierto el fuego y creado herramientas, pero no hemos cambiado de reino. Y tiemblo al sospechar que eso se debe a que nos resulta imposible. Soy un irremediable soñador, pese a que duermo poco. A veces sueño con los humanos que ocuparán la Tierra dentro de varios años. Los imagino riéndose de nosotros, los que la ocupamos ahora. Nos llaman “tristes primitivos”, capaces de unir al mundo por medio del internet, pero incapaces de llegar a consensos sin recurrir a la violencia. Se ríen y sus carcajadas suenan muy fuertes, como un misil caído en Ucrania. Aunque en realidad ríen para no llorar, porque alrededor suyo todo es miseria, a consecuencia de las múltiples guerras. Soy un irremediable soñador, pese a que duermo poco y acostumbro a tener muchas pesadillas. Y lo saben los expertos: los animales territoriales suelen vivir muy poco.


Sábado 26 febrero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras U F Y E P J C W L E B G J V W J D E L C Z F C A K

M M Z Y V T U U Z C M W C O E J L Q Z K O I Z X I

F U Z Z P T M C R Y F F U D K E E U F H Q L G X E

H W G Q U M M X B K M O S S C V T W B S P Z A W N

Q Z W A T E M C G X X J Z I E C O B S R A Z C D F

C R W P N G I E K J D M F H W Y U R E W A D Ó G A

R Q I H S K U I C T P D V F V T T M V N E D C L E

Y Ñ V C A K J H E E K L D O V C J F K Y X V T I V

A N N E V L Z D A I Q U I R I C U S Z J C W E D P

V D Q Q A S O L Y S O M B R A I S D V W D K L E A

E B X B X M C H S K D P A M Z M Y M N N W J D S X

B K P C J X D K Y H Z P O S U N R I S E R C E T M

I M Y E U F H M O D V P K R M J B Q H T U Q A O D

11 Amenidades

TRAGOS PERUANOS

/@Diario.ahora.1

B T K I J O E G G Y R H A L E Q H Z J F T D R Y E

11

>www.ahora.com.pe

K P Z J R J I A H E V N O C O C T E L B D K B R I

J T C B B U H L R O J I W Q T L L R A K W H H N J

G C H T U Q A R B L S S Q I C J X L S U W H I I D

V O I C M V N N S X U A W M O J I T O Y B F Z L X

M Q L A V P I W O N J U N M A B Y A K I O M B L O

O G C P I S C O S O U R C G R G G Q B T K D H A G

L H A I V B M R H L G C P E R E N L D Y P P L D E

U J N C H S V B W U N L E K Z Í I E M E N I W O V

Y F O C N V L T Z O J R M B V A A B E X F A F R C

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

K K E H R I Z C Q S A M A L G A R R O B I N A U C

V U X U T F D B L G K L J R R M I P A X I K P D O

Y A I J O I O E Q Y D R I R A I W Z O C J E I B S

G V W Q D U X X Z C M H J R X Z H G H D R E G N M

H R A A Y D G N T G U E T C Q F V L O Ú M D S N O

Y S F D K V D X O R A I R M S U J P L F P F C N P

M Z E A J S F T A O N Z E I G H R I M H V X S V O

H B V T U R Q L V I J F Z G B B B R S A N A E W L

K N D S R A M P M H M F V V V R Q N T D X Y I I I

R U T H J A P P Y Z Q U U G E W A K M X T R G S T

K N S F O A V Z W Q O I D D D X D U M O E J U Q A

Pisco Sour

Martini

Mojito

Sangría

Biblia

Chilcano

peruano

Daiquiri

Destornillador

Pisco

Perú Libre

Sol y sombra

Piña

Cosmopolitan

Sunrise

Coctel

Machu

Colada

Cóctel de

de algarrobina

Picchu

Cuba Libre

Algarrobina

J I U P A H O O L R B P Z J K L O P F R E I L M N

No esperas ayuda de nadie para nada y ese sentimiento tan negativo no es algo que te haga ningún bien. Es hora de que veas el lado bueno de todo, y que salgas de esa sensación de vértigo.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Consigues vencer una barrera o convencer a tu pareja de hacer algo que puede suponer un avance importante en la relación. En ese sentido, todo va a mejorar bastante y eso te hará renovar el optimismo.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Te estás aburriendo de ir siempre al mismo sitio y quieres un cambio en los lugares que frecuentas, sobre todo los de diversión. Vas a convencer a las personas con las que compartes esos momentos.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Que se pongan en tu lugar y comprendan lo que te sucede o lo que sientes es lo que más te va a importar hoy y así se lo vas a hacer entender a los más cercanos. Una mujer de tu familia te escucha y te aporta mucho consuelo.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Las enseñanzas de alguien mayor que tu serán hoy algo importante. No tomes ninguna decisión sin hablar con esa persona que te puede aportar su experiencia y sabiduría y una visión sobre la vida muy interesante.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Cuidado hoy, porque puedes tropezar con alguien poco educado o insensible que alterará tu humor. Escúchale lo menos posible, no tienes ninguna obligación de ello y si se trata de algo relacionado con servicios.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Hoy conseguirás tener serenidad, ya que te llega una noticia que te supone dejar atrás una situación muy incómoda. Puede ser de tipo personal, si te has disgustado con alguien, o laboral.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Será una jornada muy de fin de semana en la que los planes de salir o divertirte, ir a un espectáculo, etc... serán lo que más te va a importar. Y haces bien porque ahora eso te favorece mentalmente.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

No te gusta que te cuestionen en tus comportamientos y hoy se lo vas a dejar muy claro a alguien a quien no le parece nada bien lo que has hecho en una cuestión familiar.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Hoy estarás a punto de equivocarte, pero afortunadamente lo vas a evitar en el último momento. Será gracias a tus reflejos y a que no te aceleras. En cualquier caso, cuidado con lo que hagas hoy y más si implica algún riesgo físico.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

No te adaptarás hoy demasiado bien a los intereses de un grupo porque querrás hacer otras actividades o ir a otro lugar. Esto puede traerte alguna pequeña discusión con alguien con quien te es bastante difícil entenderte siempre.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Lo que más te apetece hoy es dejar cuanto antes de pensar en las obligaciones domésticas y ponerte a hacer algo que te gusta y que te trae muy buenos ratos durante los fines de semana.


12 Policiales

Sábado 26 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Capturan a sujeto acusado de asaltar y robar hasta las zapatillas a obrero

Henrri Malpartida Ponce (39) fue capturado tras ser denunciado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio del obrero Daniel Piero López Bonilla (51). El agraviado denunció que el hoy detenido se le acercó y solicitó que le preste dinero y al negarse, se acercó su cómplice y provisto de un cuchillo, lo amenazó y derri-

baron al piso para luego despojarlo de sus pertenencias. El agraviado manifestó que los malhechores lo golpearon y despojaron de su celular, canguro, conteniendo documentos personales, dinero en efectivo, la suma de 90 soles y hasta despojo de sus zapatillas de color negro, luego huyeron del lugar. El agraviado acudió a la comisaría de Amarilis para denunciar el robo. Pos-

teriormente junto a la policía se desplazaron hasta el jirón José María Arguedas, cerca al parque María Parado de Bellido, en el distrito de Amarilis, donde ubicaron y capturaron a Malpartida Ponce, como presunto responsable del robo. Se conoció también que el teléfono celular del agraviado habría sido encontrado en un local de reparación y venta de celulares, ubicado en Avenida Micaela

Sujeto le corta el cuello con pico de botella a poblador Enrique Edu Pa j u e l o L i b e rato (20) fue detenido por la policía tras atacar con un pico de botella y cortarle el cuello al agricultor Roland Kisleb Magino Celis. El hecho de sangre se registró el último jueves por la noche en el distrito de Margos. Los agentes informaron que los sujetos habrían estado libando licor, luego se entablaron en una acalorada discusión, que terminó en una terrible pelea que casi le cuesta la vida al agricultor. Alertados de los

hechos, los policías se desplazaron a la zona y detuvieron al agresor. Asimismo, trasladaron de emergencia a Pajuelo Liberato al centro de salud, donde los médicos le diagnosticaron dos cortes a la altura del cuello lado izquierdo. El presunto agresor fue trasladado a la comisaría de Margos, donde es investigado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones y será la fiscalía que decida si situación jurídica.

Bastidas 444. José Luis Gonzales Ureta (44) propietario del negocio manifestó que Henrri Malpartida lo dejó para repararlo. El sujeto fue trasladado a las i n s t a l ac i o ne s d e l D e p a r t a me nto d e Investigación Criminal (Depincri) donde, luego de ser investigado preliminarmente, el fiscal está solicitando su prisión y será el juez quien decida la situación legal.

Destruyen laboratorio clandestino de elaboración de droga Policías de la comisaría de Cachicoto por trabajos de inteligencia tomaron conocimiento por acciones de inteligencia en el sector denominado Toribio en el caserío de Shianca estaban elaborando alcaloides de cocaína. Los agentes se

desplazaron a la zona y encontraron el laboratorio construido a base de materiales rústicos como palos y plásticos, donde encontraron una poza de maceración 6 x 12 metros y otra poza de decantación. Además, encontra-

ron dos cilindros de color azul, conteniendo gasolina de 60 galones cada uno, un tacho rojo con 15 galones de combustible, tres baldes blancos con gasolina y mucos utensilios para la fabricación de alcaloide de cocaína. F i n a l m e nt e, e n -

contraron un bidón conteniendo alcaloide de cocaína en líquido y cinco mil kilos de detritus, hoja de coca procesada para la droga. Los materiales e insumos fueron incineradas y destruidas en el lugar.


13

Sábado 26 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Solicitan prisión para sujeto sorprendido manejando trimóvil de joven asesinado El representante del Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Yodge Lorenzo Uzuriaga (32), quien fue sorprendido manejando el trimóvil azul que fue robado al mototaxista Avi Melec Valverde Aguirre. El joven mototaxista fue asesinado de un disparo en la cabeza por los delincuentes, para luego llevarse su vehículo. El terrible crimen ocurrió el siete de noviembre del 2021, en las inmediaciones del puente La Esperanza en Colpa Baja. Tres meses después, los policías de Tránsito y Sección de Investigación de Robo de Vehículos (Secpirv) intervinieron el vehículo, que había sido remodelado para no ser identificado, a la altura

del paradero 14. Tenía puesta una placa que no le correspondía; asimismo, los números de serie habían sido erradicados, el techo y aros cambiados y trabajaba solo por las noches para no ser intervenido por la policía, según la propia

versión del detenido. El sujeto en su defensa manifestó que el trimovil lo compró a 6000 soles en efectivo, en Tingo María, a sabiendas de que el vehículo era robado y tenía la serie erradicada. El juez determinará si envía o no a prisión al sujeto.

Capturan a hombre que vendía celular robado por Internet

Dilmer Antonio Aguilar Manzano (46) fue capturado por policías de la Unidad de

Tránsito y Seguridad Vial tras ser descubierto que pretendía vender un celular de alta gama

que había sido robado días antes. El agraviado Manuel Enrique Aparragues

Mucha (37) manifestó que cuando revisaba la página de “Marketplace” se percató que su celular Samsung S2S1 valorizado en 5499 soles, que le había sido robado, días antes, se encontraba en venta. Los policías, alertados del hecho, armaron un operativo y se contactaron con el vendedor, quien citó al comprador en las inmediaciones de la avenida Colectora con el jirón Cedros en el distrito de Amarilis. Los agentes se desplazaron hasta la zona y detuvieron a Dilmer Antonio Aguilar Manzano, luego trasladaron al Departamento de Investigación Criminal para iniciar con las investigaciones y determinar su situación legal.

Colombiano fue detenido por conducir con licencia falsa Yizid Giovanni López Vanegas (34), de nacionalidad colombiana, fue detenido por policías de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial, tras ser descubierto que manejaba con una licencia de conducir falsa. Los policías manifestaron que cuando realizaban operativo de control, intervinieron la motocicleta de placa 4573 – EW, conducida por el ciudadano colombiano, y al solicitarle sus documentos les entregó la licencia de conducir, aparen-

temente, falsa. El policía, al percatarse del hecho y para confirmar su sospecha, acudió a la gerencia de Transportes de Huánuco, donde se entrevistó con Reyner Uzuriaga Castro, quien le confirmó que el documento no había sido emitido por dicha entidad y que a simple vista era falso. El extranjero fue trasladado al Departamento de Investigación Criminal para ser investigado y esclarecer la procedencia del documento presuntamente falso.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Sábado 26 febrero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Final de la Champions será en París

Cancelan gran premio de Fórmula 1 de Rusia En represalia por la invasión rusa a territorio ucraniano, la Federación Internacional de Automovilismo Deportivo (FIA), canceló el Gran Premio de Fórmula 1 que se iba a correr en la ciudad de Sochi, Rusia, en el mes de septiembre de este año por la 18 fecha del mundial “La Fórmula 1 visita todos los países alrededor del mundo con la visión positiva de unir a la gente y de unir naciones. Estamos viendo cómo se desarrolla la situación en Ucrania con tristeza e impactados. Esperamos un cambio y una resolución pacífica”, ha dicho la FIA en un comunicado.

La UEFA, reunida este viernes de urgencia, ha anunciado que la final que se debía jugar en San Petersburgo el 28 de mayo se disputará finalmente en la capital francesa como consecuencia de la guerra iniciada por Rusia en Ucrania. A raíz de los comentarios que circulan en estos

días como consecuencia del estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia, iniciada por el presidente ruso Vladimir Putin, la final de la Champions League no se va a jugar en San Petersburgo y ya es oficial que será en el estadio de Saint-Denis de París (80.000 espectadores).

Así lo ha decidido la UEFA, reunida de urgencia ayer, para dirimir qué medidas tomar después de un conflicto bélico que afecta también de pleno al mundo del deporte. Así pues, la final del 28 de mayo que debía disputarse en la ciudad rusa de San Petersburgo, pasa

“La FIA y los equipos hemos hablado sobre la posición que tiene nuestro deporte y la conclusión es que es imposible llevar a cambio el Gran Premio de Rusia en las circunstancias actuales”, dice el comunicado. La noticia llega en plena pretemporada que se está realizando en el circuito de Montmeló. Este es el segundo gran acontecimiento deportivo que Rusia pierde debido a su guerra con Ucrania. La temporada 2022 de Fórmula 1 comenzará el próximo 20 de marzo en Bahréin. Aún no se ha oficializado qué Gran Premio sustituirá al de Sochi.

ahora a la capital francesa. En la reunión de hoy, el Comité Ejecutivo de la UEFA también ha decidido que los clubes y las selecciones nacionales rusas y ucranianas que compiten en eventos UEFA deberán jugar sus partidos en casa, en sedes neutrales hasta nuevo aviso.

Sortearon grupos de octavos de la Europa League El sorteo de los octavos de final de la Europa League tuvo lugar en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, ayer viernes 25 de febrero. Los 16 equipos clasificados son: Estrella Roja (Serbia), Eintracht Frankfurt, Leverkusen y Leipzig (Alemania), Galatasaray (Turquía), Lyon y Mónaco (Francia), Spartak (Rusia), West Ham (Inglaterra), Barcelona, Betis y Sevilla (España), Rangers

(Escocia), Braga y Oporto (Portugal), Atalanta (Italia). Equipos de un mismo país no podrán enfrentarse entre sí. Los partidos serán de ida (9 y 10 de marzo) y vuelta (17 de marzo), primero serán locales los cabezas de serie. Lo s o c ho c r u ce s s o n : Barcelona-Galatasaray; Sevilla-West Ham, Betis-Eintracht Frankfurt, Leipzig-Spartak; Atalanta-

Leverkusen; Oporto-Olympique de Lyón; Braga-Mónaco y Rangers-Estrella Roja. El Barcelona se medirá con el Galatasaray. El club azulgrana ha tenido suerte, pues el conjunto turco está sumido en una grave crisis deportiva y se ubica en la 13ª posición en la liga de su país, sin opciones de clasificarse para la próxima Champions.


Deportes

Sábado 26 febrero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

Pueblo Nuevo inaugura liga de fútbol

Por Segundo Ramírez El distrito de Pueblo Nuevo, en la provincia de Leoncio Prado, inaugura este domingo su

flamante liga de fútbol con la primera fecha de su campeonato. Esta liga fue creada en 2020, pero por la pandemia no

pudo llevar adelante su primer campeonato. Es te a ño 2 0 2 2 , 8 equipos se encuentran listos para su debut en

la etapa distrital de la Copa Perú 2022, por primera vez, luego que la Liga Departamental le otorgó el reconoci-

miento oficial. El estadio municipal recibirá a los competidores con el siguiente programa de partidos: Primera fecha domingo 27 9.00 am Puerto Ángel vs Santa Lucía 11.00 am Juventud Mariátegui vs Unión Puerto Prado 1.00 pm Juv. Santa Martha vs Unión Kilómetro 7 3.00 pm FC La Esperanza vs Huiracocha En el vecino distrito de Pucayacu el campeonato recién comenzará el 6 de marzo, debido a que algunos equipos recién están subsanando las observaciones a sus expedientes y tramitando los carnés de cancha. Los dirigentes quieren iniciar el campeonato con sus documentos en regla para evitar reclamos.

El lunes finaliza Mundialito 2022 El jueves se disputaron las semifinales del Mundialito 2022, el campeonato de los futbolistas huanuqueños del futuro, de cuyos resultados se clasificaron ocho equipos para definir los títulos de campeones de las cuatro categorías. El campo de grass sintético del Parque Amarilis fue escenario de vibrantes y reñidos partidos en los que los niños dieron rienda suelta a sus habilidades para jugar al fútbol y desataron el

entusiasmo del público y de los padres de familia que se dieron cita en todas las fechas. Como en anteriores ediciones de este torneo, niños que a temprana edad muestran condiciones técnicas y talento para el fútbol, se mostraron durante todo el torneo. Las finales, premiación y clausura por parte de la Municipalidad de Huánuco, se llevarán a cabo a partir de las 11.00 de la mañana del lunes.

Clausuran ciclo vacacional de voleibol Benfica y Ajax empataron 2-2 en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League en Lisboa. Los holandeses se mantienen invictos, pero sumaron su primer partido sin ganar en esta edición. U n go l d e Ya remchuk evitó la victoria del Ajax y rompió el pleno de triunfos del conjunto holandés en esta edición de la Champions. Benfica remontó dos veces el marcador para rescatar el miércoles un empate. Sébastien Haller anotó para ambos equipos en el primer tiempo. El delantero marfileño anotó 11 goles para Ajax en siete partidos de la Champions, la mayor cantidad para un debutante en el torneo europeo.

Estadio del Valle listo para inauguración El distrito de Santa María del Valle ya cuenta con un nuevo estadio para la práctica del fútbol de los miles de jóvenes que radican en ese distrito. El fin de semana concluyeron las obras complementarias

que se realizaron durante un mes, con lo que el estadio quedó listo para su inauguración. Lo que faltaba era la siembra de grass natural en la cancha, pintado de las t r i b u n a s y ce rco perimétrico, entre

otras. Lo que faltaría sería la imp l e me nt ac i ó n d e las diversas áreas como las oficinas, camerinos, enfermería, servicios higiénicos y demás instalaciones. N o h ay fe c h a para la puesta al

servicio de la juventud vallina, el municipio viene alistando el acto. Aunque la liga de fútbol del distrito ha anunciado que jugará su campeonato en La Despensa, posiblemente lo haga en el nuevo estadio.


ahora_deportes@hotmail.com

Sábado

26 de febrero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Final de la Champions será en París PÁG.14

/@Diario.ahora.1

Huanuqueñas participan en nacional de voleibol

El sexteto del club Sport Volga de Huánuco se encuentra en la ciudad de Tacna donde participa en el campeonato nacional ‘Creciendo con el Voleibol’ que comenzó

ayer para las categorías 13 y 16 años. También viajó el equipo del club Allpas de Tingo María en la misma categoría y ambas escuadras huanuqueñas compi-

ten con equipos de la sede, Cusco, Azángaro, Juliaca, Arequipa, Lima, Barranca, Quillabamba y de otras ciudades. El campeonato comenzó ayer en el Coliseo

Perú de la ciudad de Tacna. Las huanuqueñas participan en la categoría 13 años. En horas de la mañana derrotaron al sexteto del club Akira Kato de Tac-

na por 2 sets a 1 y en la tarde a Las Mercedarias del Cusco por el mismo marcador. La delegación huanuqueña está conformada por las siguientes ju-

gadoras: Yoriana Chávez, Maryori Espinoza, Zazkya Crespo, Aracely Tafur, Nicolle Ayala, Thaisa Estrada, Bianca Santiago, Andrea Espinoza y Kiara Bernal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.