Edición Digital Diario Ahora 09/04/2022

Page 1

Consejero Amancio del Águila asegura que no hay grandes cambios en el gobierno regional PÁG. 3

Huánuco registra los primeros casos de la enfermedad de manos, pies y boca PÁG. 2

Sábado

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 09 de abril 2022

N°8362 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Mañana se decidirá la situación de “Los compadres de una Uni”

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

POLICIALES - PÁG. 13

ALIANZA PARA EL PROGRESO EXPULSA A LUIS PICÓN

¿TRAICIÓN DE JUDAS?

EL CONGRESISTA POR HUÁNUCO LUIS PICÓN QUEDO FUE EXPULSADO DE LA BANCADA DE ALIANZA PARA EL PROGRESO. SE LE ACUSA DE HABER PARTICIPADO EN ACTIVIDADES OFICIALES DEL PODER EJECUTIVO Y DE ADOPTAR POSICIONES POLÍTICAS “DIFERENTES” A LAS DE SU BANCADA.

REGIÓN - PÁG. 5

Consejero Ferrer: Obras encaminadas y pagadas por exgobernador serían inviables

PÁG. 3 Adolescente mata a una menor tras manipular arma PÁG. 12

Piden a la población no bajar la guardia ante la COVID-19 PÁG. 4


2

Sábado 09 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Huánuco registra los primeros casos de la enfermedad de manos, pies y boca Dirección de epidemiología brinda recomendaciones para prevenir mal en menores La directora ejecutiva de epidemiología de Huánuco, Adela Celis Trujillo, informó que se comienzan a registrar los primeros casos de la enfermedad de manos, pies y boca en Huánuco, la cual se trata de una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los niños pequeños. Cuyo mal se d e b e s u no m b re debido a que los menores enfermos presentan llagas en la boca y una erupción cutánea en las manos y los pies. En este sentido, exhortó a los padres de familia a estar alerta ante cualquier síntoma que puedan pres e nt a r s u s h i j o s sobre esta enfermedad. “A nivel de nuestra región Huánuco también tenemos la presencia de la enfermedad de manos pies y boca que es producida por un grupo de virus

que pertenecen a la familia de los enterovirus, esta enfermedad tenemos que saber que es benigna que se transmite a través del contacto directo”, indicó la especialista. Celis Trujillo resaltó que no hay tratamiento específico para la enfermedad y que lo más recomendable reforzar la práctica de hábitos de higiene como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que padecen la enfer-

medad. “Se debe tener bastante en cuenta la práctica de la higiene corporal principalmente de las manos sobre todo en la población vulnerable que vienen siendo los niños menores de 5 años”, señaló.

Primeros casos en Huánuco

Asimismo, afirmó que los primeros casos se han registrado en el distrito de Rupa Rupa, donde ya se han activado las medidas de atención y prevención. “Ya se han venido tomando las medidas de intervenc i ó n ne ce s a r i a s , entre ellos identificación de los casos, búsqueda activa de los casos, desinfección de los domicilios, promoción de la educación sanitaria a las familias, a fin de poder hacer frente a esta nueva enfermedad”, finalizó.

Cabe indicar que el extraño mal puede causar fiebre, dolor de garganta, sensación de malestar general, lesiones dolorosas, con enrojecimiento, similares a ampollas, en la lengua, las encías y la cara, también irritabilidad en niños pequeños y pérdida del apetito y otros.

tanto es así que en la semana epidemiológica 13 solamente hemos registrado 29 casos y

en la semana 14 solamente tenemos registrado seis casos”, precisó.

COVID-19: 60% de población no tienen su tercera dosis en Huánuco La directora ejecutiva de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Huánuco, Adela Celis Trujillo, comunicó que hasta el jueves pasado se notificaron 79 mil 482 casos de manera acumulada desde que se presentó la pandemia. No obstante, actualmente, el 60% de la población se ha desinteresado por completar sus tres dosis de vacunación, ya que no se les ha inoculado su tercera y última dosis contra el Coronavirus. La profesional informó que los casos de COVID-19

están siendo controlados en Huánuco, sin embargo, con respecto a las campañas de vacunación, solo el 40% de la población huanuqueña asistió a los centros, postas y brigadas itinerantes para completar sus vacunas. “15 mil 336 son los casos registrados en este 2022, el pico más alto de la tercera ola, sin embargo, fue la tercera semana de enero donde se sobrepasó los 4 mil casos confirmados. Luego de esa semana, ha disminuido, por lo que en la semana 13 solo se notificó 23 casos

confirmados en Huánuco”, informó. La directora de la Diresa recordó que hay un gran porcentaje de personas vacunadas en la región, que no tienen las tres dosis. Únicamente con la primera hay más de 15% que no están vacunados, en la segunda cerca del 30% y un 60% que ya no acudieron por su tercera dosis.

Cifras siguen cayendo

Por otro lado, Celis señaló que los casos COVID-19 continúan descendiendo en

la región Huánuco, tanto es así que en la semana epidemiológica número 14 únicamente se han registrado 06 casos confirmados. Asimismo, en lo que va del año se han registrado 86 fallecidos. “Hasta el 07 de abril nosotros como dirección de salud hemos notificado 7482 casos de COVID confirmados, de los cuales, 1336 casos corresponden al año 2022. Sin embargo, es importante dar a conocer a nuestra población que la tendencia de casos ha ido descendiendo,


3

Sábado 09 abril del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Alianza para el Progreso expulsa a Luis Picón de sus filas

La bancada de Alianza para el Progreso (APP) anunció la expulsión del congresista Luis Picón de su grupo parlamentario. De acuerdo al oficio enviado por el vocero de APP, Eduardo Salhuana, al Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira, el parlamentario fue retirado de la referida bancada por sus reiteradas inasistencias a las reuniones de la organización. Además, menciona que Picón Quedo tampoco mostró interés en parti-

cipar en las actividades y coordinaciones políticas de la agrupación. También, precisan que el congresista adoptó posiciones políticas diferentes a las que acordaba APP y a la línea política del partido en “temas de interés nacional”. Asimismo, se acusó al legislador de haber participado en actividades oficiales del Poder Ejecutivo sin que la bancada haya sido informada sobre ello. Frente a estas acciones de Luis Picón, APP señaló que va en contra del regla-

mento interno de la bancada y se encuentran configuradas como infracciones muy graves, por lo que se procedió a su expulsión, dice el documento. A través de su cuenta en Twitter, el hijo del excandidato presidencial César Acuña calificó de “absurda” la posición de Picón Quedo. “Lo de Luis Picón ya es absurdo, ¿Quiere quedar bien con el Gobierno? ¿Por qué no se va mejor a PL (Perú Libre)? Un impresentable como Hernán Condori no merecía un minuto

más en el Minsa”, escribió en la red social. Por su parte, Álvaro Sarco también se pronunció afirmando que Alianza para el Progreso es uno de los responsables de la situación actual del país. “Alianza para el Progreso pretende lavarse la cara expulsando de su bancada a uno de los que se vendieron al chotano… Muy tarde. Alianza para el Progreso es uno de los responsables de este desastre nacional y tendrá que pagar en las urnas”.

Consejero Amancio del Águila asegura que no hay grandes cambios en el gobierno regional E l co n s e j e ro p o r Leoncio Prado, Amancio del Águila, manifestó que a pesar de la gran voluntad que tiene el gobernador regional Erasmo Fernández Sixto de cambiar y mejorar la gestión, esto será casi imposible por el corto tiempo que queda. “Yo no creo que esto vaya a mejorar o cam-

biar, no porque sea pesimista, sino por el poco tiempo que tienen por más voluntad que tenga el señor gobernador de querer mejorar y cambiar (las cosas). Esa es una falsa expectativa, estamos en un proceso de transferencia y eso es lo que no están entendiendo”, señaló. Del Águila detalló que la prioridad de esta

nueva gestión debe ser garantizar el reinicio de todas las obras que están paralizadas. “Lo que tenemos que velar aquí es por la gobernabilidad de Huánuco, tenemos que garantizar la continuidad de las obras, la gente lo que quiere es que se concluyan estas obras. Por ejemplo, en mi provincia la obra

emblemática del hospital de Tingo María, lamentablemente con la gestión anterior no hubo una articulación ni territorial, ni interna, ni nada, simplemente era diálogo de sordos, pareciera que estas empresas que ganaron estas licitaciones casi todas eran conocidos o amigos de la gestión pasada”, dijo.

Asimismo, resaltó que actualmente muchas dependencias del gobierno regional se encuentran organizando todo para la transición. “El proceso de transferencia se ha iniciado entre febrero y marzo de este año y todo el equipo está más empeñado en este proceso, tanto es así que algunas

dependencias ya están en proceso para de contar incluso los equipos que ha sido entregados como bienes inmuebles a los trabajadores del gobierno regional, es más el presupuesto ya se ha designado”. Finalmente, enfatizó que no cree que en tan corto tiempo se puedan hacer mayores cambios.


4

Sábado 09 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Consejero Ferrer: Se espera que nuevos gerentes concluyan obras paralizadas

El consejero Juan Ferrer manifestó que tiene la mayor predisposición de apoyar a los nuevos gerentes designados por el titular del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), Erasmo Fernández Sixto. Asimismo, llamó a que hay que dar oportunidades a los nuevos gerentes. “Son funcionarios con los que nunca he trabajado y tenemos la buena fe y la predisposición de apoyar, lo que se quiere es que, con la experiencia que cada uno de ellos tiene, sumen al gobierno transitorio, ya que vemos que han trabajado en otras gestiones, por lo tanto

creo que podrían hacer una buena gestión”, dijo. Ferrer detalló que espera que este nuevo equipo de trabajo pueda concluir tantas obras paralizadas e inconclusas que dejó el cuestionado gobierno de Juan Alvarado, quien sigue prófugo de la Justicia. “El problema de la región es bastante álgido ya que tenemos muchas obras que están encaminadas que han comenzado, pero que hoy están paralizadas, el tema es saber lidiar con estas dificultades porque las empresas que han ganado muchas licitaciones están paralizando”, afirmó.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Piden a la población no bajar la guardia ante la COVID-19

La directora de promoción de la Salud, Delia Chamorro, exhortó a la población huanuqueña a no bajar la guardia frente a las medidas de bioseguridad contra el COVID-19. “En este tiempo de disminución de contagio estamos viendo la excesiva confianza de la población, ya que creen que este virus desapareció, que ya no existe o que ya no está entre nosotros, es lamentable que estén

bajando la guardia y no se estén cuidando”, expresó. Chamorro resaltó que desde la dirección de promoción se han venido realizando campañas de concienciación y educación sobre la importancia del correcto lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social. “Ya al 100% de la población se le ha educado, nosotros hemos venido trabajando desde hace

mucho antes de la pandemia porque hemos tenido un brote de Guillain-Barré en el año 2019 y hemos podido contener este brote, pero justo en ese momento se nos vino esta pandemia en el año 2020 entonces nosotros intensificamos mucho más en las instituciones educativas con los padres de familia y mercados”, afirmó. En este sentido, resaltó que ya se han enviado

los documentos pertinentes a las instituciones para exigir que se respete estas medidas de bioseguridad. “Nosotros desde Promoción de la Salud ya hemos enviado los documentos correspondientes a las instituciones que corresponden porque nosotros hacemos toda la parte educativa pero también la parte de control para que se cumplan estas medidas”.

Amarilis abrirán módulo de atención en MAC - Real Plaza El Municipio Distrital de Amarilis (MDA) informó que formará parte del centro MAC - Huánuco, a fin de descentralizar la atención a los usuarios amarilenses. Podrán realizar pago de arbitrios, certificados vehiculares, documentos personales y otros servicios municipales. Comunicaron que gracias a las gestiones que realizó el alcalde de Amarilis, Alex Celestino Vásquez, la gerencia de Administración Tributaria de la MDA, y funcionarios del centro MAC, se abrirá un módulo en el local ubicado en el Centro Comercial Real Plaza, lugar donde se encuentra dicho centro de atención del estado.

“Los usuarios podrán verificar en el Centro MAC, toda la información sobre arbitrios y realizar el pago de los mismos, en el módulo 4, evitando así las colas. Cabe señalar que la atención del Centro MAC es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:45 p.m. y los sábados de

8:00 a.m. a 1:45 p.m.”, señala la nota de prensa. El objetivo de la iniciativa es evitar las colas y las aglomeraciones en los centros tradicionales de pago, también permitirá ahorro de tiempo, confianza, transparencia y comodidad en un solo lugar.


5

Sábado 09 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Consejero Ferrer: Obras encaminadas y pagadas por exgobernador serían inviables Obras del Gorehco estarían plagadas de irregularidades El consejero por Huánuco, Juan Ferrer, indicó que en Huánuco hay muchas obras que han sido encaminadas, sin embargo, tienen muchas irregularidades técnicas que la han convertido en proyectos inviables, del mismo modo, acotó que poseen observaciones de entidades estatales que no han sido resueltas satisfactoriamente. “El tema es saber lidiar con las empresas que han ganado licitaciones, pues las obras paralizadas como es el caso en localidad de Jactay, pistas y veredas en Pillco Marca, carretera de Chaglla. Sus expedientes técnicos poseen deficiencias técnicas y administrativas, también hay proyectos que han sido aprobados

en la gestión anterior, pero que no tienen viabilidad de SEDA-Huánuco, ni Electro-

centro”, indicó. Ferrer también aseveró que muchos proyectos

Realizan trabajos para conservar puente Andrés Avelino Cáceres El Equipo técnico de la Oficina Regional de Gestión de Riesgos de Desastres, especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura y autoridades locales de la provincia Dos de Mayo, realizaron trabajos de evaluación en puente Andrés Avelino Cáceres, con la finalidad de prevenir un posible colapso de dicha estructura por donde a diario transitan

miles de vehículos de todo tipo. En coordinación, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo y la Empresa China CR20, vienen ejecutando trabajos de descolmatación del río Vizcarra, para proteger la estructura del mencionado puente, que es considerado patrimonio cultural de la Nación.

Tras la evaluación preliminar, indicaron que, debido a la acumulación de material gravoso en el río, provocó que el caudal esté orientado con mayor presión al pilar central del puente, socavando su estructura. Asimismo, evidenciaron que, hay asentamiento en el estribo derecho y fisuras en la torre principal, por lo que

de los centros poblados, que no hay en el Gobierno Regional, ya fueron paga-

dos por la Gorehco a pesar de tener irregularidades y observaciones técnicas, por lo tanto, están organizando con la comisión para realizar las denuncias respectivas. “Pediremos apoyo al Órgano de Control Interno (OCI) y Controlaría, ya que la Gorehco no ha continuado con la ejecución de dichos proyectos. Sin embargo, hasta el momento no se han hecho las denuncias pertinentes, por ello, estamos reuniendo las documentaciones necesarias para denunciar penalmente”, acotó. Finalmente, manifestó que harán presión para que la Policía y las autoridades judiciales de Huánuco puedan dar con la dirección del ahora prófugo Juan

Alvarado, a fin de esclarecer los temas de corrupción que se le acusa en la vía penal y administrativa. Saludó nuevo director de transporte Cabe indicar que el consejero Juan Ferrer llegó ayer, en horas de la mañana, a las instalaciones de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de la Gorehco para conocer al nuevo funcionario que asumirá dicho cargo durante la gestión del gobernador Erasmo Fernández. “Tenemos la buena fe y disposición de apoyar, lo que se quiere es que con la experiencia que ellos tienen puedan trabajar para hacer una buena gestión”, manifestó al finalizar su visita.

los especialistas recomendaron realicen labores de descolmatación y extracción de material del río, del mismo modo, se ejecuten obras de protección ante socavación futuras. El ingeniero Rusdael García Urbina indicó que maquinaria pesada de la Empresa CR20, apoyarán en los trabajos preventivos, y coordinarán con el gobierno local para la dotación de combustible, a fin de reforzar los trabajos de intervención en dicho sector.

Huánuco realiza segundo taller de presupuesto participativo El Gerente de planificación y presupuesto de la Gorehco, Jambal Albornoz Zuleta, informó que se realizó el segundo taller de presupuesto participativo. En dicho evento participaron los alcaldes de los centros poblados de Marabamba, Colpa Baja y las asociaciones Vaso de

Leche y la Asociación de Mujeres, donde los participantes se capacitaron, concertaron y eligieron al comité de vigilancia que supervisará los proyectos del año entrante. “Este es el segundo taller donde hemos estado compartiendo continuamente con los agentes participantes de

los proyectos que se van a ejecutar en el año 2023, esa es la dinámica que establece la directiva del Ministerio de Economía y Finanzas”, dijo. Zuleta detalló que en los próximos días se realizará un tercer taller dirigido únicamente a las municipalidades distritales.


Sábado 09 abril del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

MONA Y THEO, LA NUEVA VIDA Por Israel

Tolentino

El arte en estos tiempos, felizmente ha roto barreras, estereotipos y demolido mitos, que aunque muchos sigan venerando, se puede afirmar, que son conceptos “mejorados”. Mejor dicho, se han quebrado fronteras y ampliado las mismas, con el tenor de suprimirlas definitivamente y, que los únicos límites que tengamos que borrar sean los mentales. En Huánuco se anda incubando, sobre todo, añadiendo al menú tradicional, un inquirir más amplio sobre lo nuestro, sobrevivir en estado artístico, eso que está presente, allí, entre nosotros y lo hemos ojeado despectivamente o devaluado; claro es, que entender esas nuevas miradas, será tarea difícil, mucho más en un ambiente conservador como el nuestro. La confusión entre arte

y artesanía, donde a decir de mi querido amigo Alfonso Castrillón:” tienen en el Perú un punto de quiebre con la dación del premio Nacional de Cultura al maestro Joaquín López Antay en 1975”, desde entonces, al menos, en los círculos estudiados, la visión del arte más allá de las Escuelas, ha sido una premisa asumida como positiva en el mundito artístico, en el establishment. Por otra parte, con altibajos, pero con un saldo positivo para el arte y los artífices, como diría Gustavo Buntinx, usando este término para englobar a los artistas académicos y los hechos en los caminos de la tradición y fuera de las cuadradas aulas. Recordar eso para darnos cuenta que acá en Huánuco, recién en estos años, podemos hablar, sin que la lengua se trabe,

Mona, dándole forma a una técnica Paracas.

que Lucía Agapito y María Torres son tan artistas o artífices como Ricardo Flórez y Oswaldo Sagástegui. Mona y Theo, como ellos desean ser llamados, son esa rareza que más adelante nos representarán como “artistas germinales” de un momento en que nuestro medio necesita una oxigenación, ir un poco más allá, mostrarnos que aunque carezcamos de academias y escuelas y la pauta artística haya estado dada por artistas con sentir decimonónico, hay una oleada joven, como Mona y Theo, que sin darse cuenta, están aportando en la reflexión artística, con su forma de vivir, incluso, sin exagerar, estamos en un momento positivo, que nos debe invitar a reflexionar, a quitarnos la venda que dice que todo está hecho, de escaparse de la zona de confort. En Tomaykichwa, justamente al medio entre los restos de Ricardo Flórez y el paisaje que le robó la vida: Armatanga, Chinchubamba, Quepapuna, etc. Se ubica la casa de Mona y Theo, el paraje se conoce como Warmi Ragra (genitales femeninos) no es casual, pues una mujer

Theo, el investigador de la alelopatía.

lidera el bastión hecho a pulso y puño limpio, primero. Mona, estableciéndose con su carpa y poco a poco con sus amigos voluntarios (valga la aclaración, Theo fue uno de esos voluntarios) fue dándole forma a este ideal de vida. Si bien está localizada en Tomaykichwa, que como va el desornamiento poblacional será en pocos años extensión de Huánuco, la casa emplazada en la

quebrada propone desde su localización y la vida de sus constructores, arte que va más allá de la fabricación de artefactos culturales (palabra de César Ramos), sin jactarse de escribir manifiestos y otras macanas. Ayuda a esto el saber que ellos, nunca se propusieron “ser artistas” seguro tampoco ahora, pero lo que se ve en sus vidas y actuar es más que suficiente para ubicarlos en ese inicio de la práctica del arte y la vida como una unidad planteada ya en el mundo andino, en la vieja Bauhaus… En este despertar regional, ver en la tradición y modernidad una salida a la crisis perenne de no saber que hacer. Mona ha estudiado con ahínco con muchas mujeres los textiles regionales, su tarea es abarcar todos los rincones de Huánuco, eso tengo la seguridad que lo hará, ese tiempo oculto de estudio personal entre los caminos polvorientos y los retornos a pie a casa van dando sus frutos, es hoy en día parte de las mujeres de “trenzando fuerzas”, colectivo emplazado en la capital, lugar donde interactúan artistas y artesanas, todas creadoras visuales, mujeres

renovadoras, valiéndose de la fuerza comunitaria aportando cambios, nuevas sensibilidades, pequeños gestos puestos al servicio de su entorno inmediato. Theo, ha llegado a apoyar como voluntario este emprendimiento de vida y ha terminado enamorándose del ideal, de Tomaykichwa y de Mona. Sostiene con la práctica de la alelopatía y la agricultura una casa autogestionaria con cero contaminaciones y un espacio dirigido a ser autosostenible, liberador de la conciencia y del cuerpo citadino. Trabaja la tierra y plantea en ella un modelo tradicional indagando en la simbología andina, chaccha y carga la alfalfa en su manta, conoce bien la buena shacta y mientras cuelga hojas de tabaco, la masa madre para el pan descansa al ritmo del rumor del riachuelo. Si el arte no transforma la vida, su función está limitada, o es como uno caminando de un pie, con la autorización de Mona y Theo, compartimos la invitación a los artistas a visitar este centro germinal de producción artística y transformación mental, sobre todo de vida. (Amarilis, abril 2022)


7

Sábado 09 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Minera y comunidad de la Candelaria llegan a acuerdos favorables

Los dirigentes de las comunidades aledañas a la minera Nexa habían anunciado un paro de protesta para la presente semana, pero el cumplimiento de compromisos por parte de la empresa logró que los comuneros desistieran de su medida de fuerza. Los dirigentes seña-

laron que tenían pendientes de cumplimiento 9 compromisos con su contraparte, los cuales se han venido cumpliendo. Estos son la dotación de fluido eléctrico las 24 horas, la ampliación del amperaje, y materiales de suministro eléctrico para la comunidad de La Candelaria.

Se informó también que el tamizaje de sangre para los niños y las personas vulnerables ha sido asumido por la empresa que en la actualidad viene coordinando con la Dirección Regional de Salud DIRESA, con EsSalud Pasco y la prefectura para el cumplimiento de este

Desaparece menor cuando se dirigía a su centro educativo Kelly Florido Rodríguez, es la mejor de 13 años de edad que desapareció en extrañas circunstancias cuando se dirigía a su institución educativa el día de ayer. La menor, que estudia en el colegio Nuestra Señora del Carmen, salió de su vivienda ayer rumbo a su institución educativa, lamentablemente no llegó a su destino, por lo que sus familiares preocupados denunciaron el hecho

ante la comisaría de Yanacancha. Al momento de su desaparición la menor vestía el buzo celeste característico de su institución, es de tez mestiza, cabello negro, cara larga, nariz aguileña, ojos negros, contextura delgada y 1.50 de estatura. Los familiares están suplicando a las autoridades policiales y conocidos que se sumen a la cadena de búsqueda de la menor.

compromiso. De acuerdo a las declaraciones de los dirigentes luego del cumplimiento de estos compromisos se realizará una evaluación para suscribir un nuevo convenio entre las partes de tal modo que no se interfieran las labores que cumple Nexa.

Congreso interpela a gobernador pasqueño El gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar, ayer fue interpelado en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, a dónde asistió para responder los cuestionamientos planteados por el congresista Pasión Dávila. Ante las preguntas planteadas por los integrantes de la Comisión, Ubaldo Polinar, informó sobre las obras que se vienen ejecutando, las obras paralizadas y también las obras suspendidas, esclareciendo mediante informes

y circunstancias relacionadas con la moción de orden del día 448. El titular de Pasco, informó sobre 21 obras cuestionadas, de las cuales 19 se encuentran en calidad de suspendidas y 2 de ellas paralizadas. Expuso que las obras se encuentran suspendidas por la temporada de lluvias y que su reinicio está programado para el presente mes, en Pasco el factor climatológico, influye mucho en la ejecución de obras, señaló. Las preguntas de los

congresistas integrantes de la Comisión, eran en varias oportunidades desatinadas ya que algunas consultas estaban relacionadas a obras que ejecutan las municipalidades de Pasco y en otros casos de obras concluidas y liquidadas. El presidente de la Comisión Héctor Ventura Ángel, pasqueño de nacimiento, pero representante de la región Tumbes, tuvo particular interés en la obra de una carretera que lleva a su tierra natal Ticlacayán. Sobre esta obra, pregun-

tó y repreguntó en varias oportunidades, hasta que el gobernador se comprometió a remitirle un archivo impreso de la situación actual de la misma. “Las obras se deben concluir hasta el 31 de diciembre, si existe alguna responsabilidad o irregularidad nos someteremos a las investigaciones correspondientes, tenemos la predisposición de brindar la documentación que necesitan, continuaremos trabajando para que las obras se hagan realidad” puntualizó Ubaldo Polinar.


8

Sábado 09 abril del 2022

Opinión

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

SOLO NO SABEN QUE LO SABEN… Por Arthur

Chávez

Luego de atravesar la entrada en completo silencio ante la mirada curiosa de mis estudiantes, me detengo frente a la pizarra y me encuentro mirada a mirada con ellos. Ahora yo los observo curioso, escrutador, como tratando de leer sus profundas mentes. Luego de 10 segundos hablo: “Ustedes saben mucho, solo no saben que saben”. “¿Cómo así, profesor?”, pregunta alguien después de hacer un gesto torcido. “¿Saben qué es un morfema? ...”. Algunas miradas se encuentran, unos cierran sus ojos como

intentando recordar. Sonrío, “… y , sin embargo, lo usan a diario”. “¿En qué momento, profesor?”. “Cada vez que van a hablar o cada vez que van a escribir, solo que no saben que se llaman así”. Vuelven los gestos torcidos, y yo me río. “Por ejemplo, hablemos de algunas acciones, ¿cómo le llamamos a la acción de emitir palabras de forma melódica, casi siempre acompañadas por instrumentos musicales?”. “¿Cantar?”, responden con el clásico tono interrogativo cargado de

hesitación. “Así es”, “Si yo quiero decir que Alberto (el estudiante del mismo nombre, que en ese momento está distraído levanta la cabeza y presta atención a mi voz) realiza esa acción en este momento, ¿cómo lo haría?”. “Alberto canta”, se escuchan algunas respuestas. “¿Y si esa acción la realizó ayer?”. “Alberto cantó”, se escuchan más voces. “¿Y si la acción lo realizara mañana todavía?”. “Alberto cantará”, se escucha en coro esta vez. Anoto las tres respuestas en la pizarra y sigo preguntando: “Y si Alberto ya no realizara la acción solo, sino acompañado de Julián, ¿qué diríamos si la acción la realizan en este momento?”. “Alberto y Julián cantan”, “Ellos cantan”, ambas respuestas son válidas. Repito las preguntas anteriores a cuando Alberto realizaba la acción solo. De pronto alguien levanta la mano y habla: “Profesor, pero ¿qué tiene que ver lo que respondimos con los morfemas?, ¿eso no son verbos?”. “Así es, son verbos, pero en las palabras que están observando también hay morfemas”. “¿Dónde?”. “Observen los

verbos de la pizarra, analicen su estructura, analicen cómo está construida la palabra, ¿son todas iguales?”. “No”. “Muy bien, son diferentes, pero todas tienen algo en común, ¿qué es?”. “¿El cant?”, vuelve la respuesta en forma de pregunta. “¡Sí!, y ese es un morfema”. “Entonces en caminar ¿el morfema es camin? y en jugar, ¿el morfema es jug?”. “Sí y no”. “¿Cómo así?”. “Cuando dices el morfema, me estás diciendo que es el único morfema, y yo no dije que es el morfema, dije es un morfema, así que, hay más”. “¿Lo que sigue después de cant?”, dice alguien más. “¡Eso! Este morfema que no cambia se llama lexema o raíz, y lo tienen todas las palabras, no solo los verbos. Además, si se dan cuenta, tiene el significado principal de la palabra, en este caso la acción que mencioné al inicio”. “Entonces camin y jug son raíces”. “Así es, y tienen el significado principal de la palabra”. “¿y cómo nos damos cuenta de los demás morfemas?”. “Ahí vamos, compara las terminaciones, a en Alberto canta y ó en Alberto cantó, ¿qué cambia?”. “El tiempo”.

“¡Eso! Ahora compara la primera terminación a con la terminación aron en Ellos cantaron, ¿qué cambia?”. “El tiempo”, repiten. “Exacto, pero ¿solo el tiempo? Antes era uno solo, ahora son dos”. “El número, profesor, porque si es solo es singular, pero cuando decimos ellos, ya es plural”. “¡Eso! Y si comparo ‘ellos cantaron’ con ‘yo cantaré’, ¿qué cambia? Luego de un silencio de algunos segundos, responde alguien: “El tiempo, el número y…”. “Y…”. “Eso de yo, tú, él”, responde tímido”. “¡La persona!, responde alguien por el medio”. “¡Eso! ¿Y qué son el tiempo, el número y la persona?, pues morfemas”. “Por eso dijo que lo usamos siempre antes de hablar o escribir”. “Así es, cada persona capaz de crear palabras primero une los morfemas en su mente antes de hablar o de escribir. Ahora, los que acabamos de ver no son los únicos morfemas que existen, cada tipo de palabra tiene distintos morfemas. Sin embargo, hay algo que me importa mucho que tengan claro, si los morfemas presentan el significado principal de la palabra, presentan el

número, la persona, el tiempo, podemos decir que todo morfema tiene algo peculiar, ¿qué es?”. “¿Letras?, dice alguien, “¿vocales?”, dice otro, y voy de alumno en alumno hasta que alguien responde de forma correcta: “Significado”. “¡Eso!, todo morfema tiene significado. ¿Ya ven? Ustedes sabían todo esto, solo que no sabían que sabían”. Se escuchan risas. “Y ustedes conocen los significados de todos los morfemas de las palabras que hablan incluso desde niños y lo más sorprendente, nadie se los enseña”. “¿Nadie?”. “Nadie, ¿cómo un niño de dos años sabe que cuando tenga que decir cualquier verbo, si se refiere a sí mismo, o sea en primera persona, y en tiempo presente, debe mencionar la raíz y la o?, yo cant-o, yo beb-o, yo camin-o, yo mir-o… ¿Su mamá le ha dicho ‘Hijito, cuando menciones cualquier verbo en primera persona y en tiempo presente…’ ¡no! Lo aprendió de su mundo externo, pero gracias al lenguaje…” “Y profesor, ¿qué es el lenguaje?”. Mi respuesta es sencilla: “Ustedes lo saben, solo que no saben que lo saben”. Cuando un perro ladra…


9

Sábado 09 abril del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Cultura

ABOGADOS, POEMAS Y LITERATURA Por: Iraldia Loyola El poema más simple es un poderoso catalizador del diálogo y la paz. Con esa visión se ha iniciado un ciclo de recitales poéticos en la ciudad de Huánuco, evento en el que se le brinda un espacio a profesionales de reconocido prestigio, para que puedan compartir textos poéticos de su autoría o de autores locales, nacionales e internacionales con la finalidad de generar interés en la literatura y de algún modo buscar el debate entre el público asistente, para reflexionar sobre temas actuales. El último miércoles conmemoramos “El día del abogado”, que en el Perú se celebra un 2 de abril, en homenaje al jurista, político y diplomático Francisco García-Calderón Landa, abogado que fuera presidente de Perú entre marzo y noviembre de 1881, nacido esa fecha en 1834. En esta cuarta edición, participaron destacados hombres de leyes como: Jorge Carrillo (Juez Superior, presidente del Órgano Desconcentrado de Control de la Magistratura de Huánuco, Elmer Rivera

Pinto, ex juez Superior del Distrito Judicial de Arequipa, actualmente es Juez Superior Supernumerario, en reserva, de la Corte Superior de Justicia de Arequipa) y Jhonn Medina (Abogado de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y testigos de la Fiscalía de Huánuco. Fiscal en la Primera Fiscalía Provincial Penal

Dr. Elmer Rivera.

(Fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada de trata de personas y Escritor), Alberto

Dr. Jorge Carrillo.

Corporativa de Huamalíes y Leoncio Prado 2019-2021). Quien dio inicio a la vela-

da poética fue Jorge Carrillo, quien compartió por primera vez poemas de su autoría como “Un solitario en Cancún” y “Espero, espero”. “No hay profesión para decidir quién es un poeta, hoy estamos reunidos abogados, pero creo que un abogado puede escribir poemas y un poeta puede ser buen abogado. Escribo con la sencillez de que cualquiera que me lee podría entenderme, en mi carrera de abogado, magistrado y juez, en tantos casos que he visto están plasmados en un expediente la realidad social que evidentemente te sensibiliza, no para dar al que te sonríe o te llora la justicia, si no sirve para darse cuenta de que una justicia tiene que tener un rostro humano, porque una justicia que no tiene un rostro humano definitivamente no es justicia”, afirmó Jorge Carrillo. Los participantes compartieron con el público, textos inéditos de buena factura, poemas inspirados en sus años de experiencia dentro de su labor jurídica. “La verdad es muy gratificante escuchar a voces nuevas, en esta noche debuta como gran poeta el maestro Carrillo, un hombre justo y poeta ya. En la línea del abogado con la literatura hay bastante vinculación”, comentó el Dr. Alberto Pinto, que también leyó sus poemas,

“Paso de lo negro a lo blanco”, es un texto interesante de mensaje poético, con un trasfondo legal. A su turno, el abogado y escritor Elmer Rivera manifestó que, los sentimientos afloran cuando incluso uno conversa con las personas “Recuerdo una tarde cuando salí del trabajo, un amigo me dio el alcance y me dijo me siento morir. Me contó lo sucedido, hice un poema desde su experiencia”, manifestó. En esta noche cultural no podía faltar la presencia importante del maestro Mario Malpartida, quien se mostró sorprendido por la vena poética de los invitados. Y a pedido del público dio algunas palabras. “Me ha sorprendido escuchar los poemas, yo los he conocido como narradores a Elmer Rivera y Jhonn Medina (con dos novelas excelentes), ahora están incursionando en la poesía. La literatura y el derecho están íntimamente vinculados, si revisamos la historia de Huánuco, aquí se fundó el cuento peruano y el cuento huanuqueño, ese fundador fue un abogado, Enrique López Albujar que en 1920 publicó “Cuentos Andinos”. Donde por supuesto hay una visión literaria, no historiográfica porque la literatura tiene licencia para eso. Vargas Llosa decía que uno no

escribe para contar su vida, sino para componerla. Efectivamente, uno tiene licencia para mentir, pero doctores para mentir de buena fe, no de mala fe. La literatura tiene esa licencia, en el caso de la poesía completamente para expresar los sentimientos como lo han hecho esta noche de manera simple o compleja”, dijo en su

casi casi una canción hablada y eso lo hemos encontrado en sus trabajos”, finalizó. Es para nosotros (los organizadores), una gran satisfacción que estos espacios sirvan para compartir poesía y reflexiones sobre temas tan cotidianos como las experiencias vividas, pero que se tornan interesantes al ser plasmadas en poesía. Así también ha sido una gran sorpresa ver el debut de nuevos poetas cuyos trabajos son de gran factura. Seguimos creyendo que hacen falta más espacios culturales en el que profesionales de todas las carreras puedan compartir sus trabajos, sus ideas y pensamientos que permitan reflexionar, repensar y reescribir la historia de la cultura en Huánuco. Son estos espacios necesarios para nutrirnos, aprender, incluso debatir sobre la historia, arqueología, sociología, etc. Como siempre agradecimientos infinitos a don Digno Fernández, por cobijarnos cada 15 días en su local La Leche Restobar (Jr. dos de mayo 1044) y al director de este importante medio de co-

Dr. Jhonn Medina.

intervención. Saludó y felicitó a los cuatro participantes en el recital poético, “La poesía es

Dr. Alberto Pinto.

municación, por hacer todos los esfuerzos necesarios para difundir la cultura.


10

Sábado 09 abril del 2022

Opinión

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

PRIMER LIBRO Por Yeferson Eduards

Carhuamaca Robles

Alexander sale apurado de su casa a pesar de lo temprano que era y todo para llegar a su trabajo, tenía una deuda con el banco, un divorcio a cuestas y la soledad acompañándolo a cada esquina. Era lunes, tenía los audífonos puestos (sonaba: Trátame suavemente de Soda Stereo), se lamentaba irónicamente de ser profe de letras, en qué estaría pensando cuando decidió estudiar tal carrera. La música le entraba por sus tímpanos, así como la luz traspasa los vidrios y llega a las plantitas

que crecen con vigorosidad. Entre tantas astillas que se insertan en la vida de Alexander, llega a su colegio, aquel donde casi lo despidieron dos veces por llegar con resaca y por casi haber golpeado a un directivo en una fiesta. Si no fuera porque es pata del Dire., lo botan. Se sienta en una de las pocas bancas que hay dentro y espera a que el timbre suene. Como todos los lunes a llegado muy temprano, tanto así que faltan más de cuarenta y cinco minutos para que empiece el dictado

SUCESIÓN INTESTADA

ANTE MI OFICIO NOTARIAL UBICADO EN EL JR. MIGUEL GRAU N° 309, AMARILIS - HUÁNUCO; SE PRESENTÓ, HENRY ADMER ROBLES MARCELO SOLICITANDO LA SUCESION INTESTADA DEL QUIEN EN VIDA FUE SU PADRE RAÚL ROBLES ROMAN, FALLECIDO EL DIA 13 DE ENERO DEL 2021, EN EL HOSPITAL ES SALUD DE HUÁNUCO; SEÑALANDO COMO SU ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO A: HENRY ADMER ROBLES MARCELO, PARA QUE SE PRESENTEN LOS QUE SE CREAN CON VOCACIÓN HEREDITARIA EN EL TERMINO DE LEY. HUÁNUCO, 16 DE MARZO DEL 2022. ALCIDES A LAZO FACUNDO -NOTARIO ABOGADO.

de sus clases. De pronto se acerca alguien, un alumno con mirada nerviosa, es uno de los que siempre llegan temprano, muy temprano. El colegial le pregunta al profe. - Profe, buenos días- y antes que responda, el chico sigue… -me gusta el curso de usted, es chévere en su clase, profe, me gusta como narra sus historias; bueno, las historias de los escritores, profe-, le dice, y le pregunta, ¿cuál fue su primer libro que pudo leer? Gracias a la pregunta Alexander se mira muchos años atrás, donde vivía en un viejo campamento minero, con la nieve sobre su techo de calamina y la champa ardiendo en el fogón y se ponía a leer su primer libro, con miedo, con algo de curiosidad, pero sin ninguna obligación, se adentraba a este irreversible mundo de las letras y su arte. Alexander empieza y le dice a ese pequeño que el primer libro en su vida UROGINOMEDIC

fue aquel que se titulaba: El retoño de Julian Huanay, una obra que narraba sobre un personaje llamado Juanito Rumi, un pequeño que quedó huérfano a sus once años y que siempre tuvo un sueño profundo, conocer la

capital, o sea Lima la “bonita”; en unos de esos días él se escapa de su tía, con la que vivía después que sus papás murieron, todo para poder cumplir su sueño anhelado, entonces, guardando un tanto de cancha paccho en su bolso, emprendió el valiente

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

viaje. Llegó a la Oroya y tuvo que conseguir un trabajo para poder costear su viaje, fue cargador de equipajes y luego con todo ese esfuerzo llegó al pueblo de Morococha gracias a la ayuda de buenas personas que iba encontrando en su camino. Una vez en ese lugar tuvo que trabajar en la mina, como capachero (el que escoge los minerales), -esta es mi parte favorita- le dice Alexander a su estudiante: a Juanito Rumi le narran esta historia que habla de la mina y el mito del Muki, la mina de Morococha antiguamente solo tenía dos peones y que uno de ellos venía con su hijo pequeño a trabajar, el niño se quedaba jugar en la entrada de la mina y cuando el papá volvía de su jornada lo encontraba muy sonriente y entusiasmado. Hasta que una vez el minero le preguntó a su hijo de por qué siempre estaba feliz y el niño le contestó que jugaba

con un amigo que aparecía de la nada, el minero se dio cuenta que era el Muqui de las minas, y le dijo a su hijo que la próxima vez quisiera conocer a su amigo; entonces, el minero llevó de su casa una cuerda de cerda de caballo (según la creencia, el Muki es un tipo de duende que solo puede ser capturado con esa cuerda) y con tal cuerda, el minero pudo capturar al Muqui, quien para poder ser liberado de dio todo el oro que pidió, pero que el peón lo gastó en puro trago y murió así, ebrio. El estudiante lo sigue escuchando atentamente a Alexander, -el final de esta historia-, le dice, es que el pobre de Juan se enferma y lo llevan a Lima y aquellos que lo llevaron, lo abandonan en el hospital llamado Dos Mayo de esta acaba la historia de El Retoño. Es necesario decir que fue escrita por alguien que fue un chofer, sindicalista y luego terminó como periodista. -Esta obra me sigue encantando, vuelvo a ella siempre, no es un “obrón”, para mí, sí lo es-, dice Alexander. Toca el timbre, el chico se despide él, el profe sujeta su maleta y se va clases.


Sábado 09 abril del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras L N Z E F W W Y D A U O G V V O J J H A O Z S O E

T A O G P C U P J Y C E T S B M I A Y B I Q N Y T

E Y C T V P U C R U H I N Q J B D U J P M L M C T

N Y X O K K R P P G O E F Y J Z D E W O C L G C A

E Z C P M B L A U O I Z X Y J A T P C O M E R D E

R W I E G U D G R P C R C Q C I E I A D O T E C Z

J H C M V A N E D U L Z N U V U A P Q O L Q R F V

I B C P D E W I H S L L A O O K S J C A Z D G I V

T M C P Z R U F C A U N S D E C W A M Y V G T N K

E N W O F I E Q S A D Y Z Z P I V E R B K I F Z R

J O J R L D K N X O C W H T E C N O L O G Í A S G

E M Z B V P U L Y Y O I D O J T P H G G D M D C J

R A P F W E A C T X H W Ó H E O R N V H E P C A T

11 Amenidades

¿CÓMO CUIDAR LA SALUD MENTAL?

/@Diario.ahora.1

U W K F O R M A S A L U D A B L E T L I D R F X Q

11

>www.ahora.com.pe

C M N Z V C D F F D J O H N S C O L P C S U T P M

I Y R A C O Y M T M X C C I O Q Y F K H C B G B O

C K S V T R V J R A E P T I L S E R C T A L I K V

I P F E Z R O T I V J I N P I P C L L L N C K D N

O A F T W E E Q H F V W I S C C T Z R S S R E H B

F U L Z C C O R Z O S M L W I A A M E P A O C R H

Í M D Z M T I M S M G W M C T Q R A E I R D L O F

S R C S N A T K E R D H R L A W N N O U M R N A Y

I N F E B M Y U C T A J L E R E S U S R P M N D K

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

C S C Y U E B V N D A O A I C A R P O N E R S E O

O X T N G N I S A S N S E E M K E U I Z N W H L F

O E K O W T Y R D Y R E S I L A L O O A Z O L X X

Z D C O E E W T S M L A E T M A A U Q M I X Q E Y

O B X H L Z I O V R R N J X D V J C A A D C K I N

H O D X L M R Z H I T E G L T A A H I D O O A K D

T D K N U M X O O O I H O X C L R H V O P R B X B

H S H O P H Y Q S M B R E V X E S Q A P T L A I F

L A Z W N X K K U P T U T O F V E F W O Q P K L H

J E D N S O Q Z Y O Y X C W B Y R H V W L L A L Y

W M Z X T Y P K E W N X K M S J I I O G S L K M I

E B L K F X Q E F C W X O M O H E K Y C Z A L V M

Descansar

forma saludable

Pensamientos

Ponerse

tecnologías

correctamente.

Tener

positivos

Objetivos

Solicitar

Hacer

la mente

Mantener

o metas

ayuda cuando

ejercicio físico

ocupada.

la comunicación

Usar

sea necesario

Comer de

Proyectar

Relajarse

las nuevas

Te adentrarás de lleno en un universo de emociones desconocido para ti hasta este momento. Eso te inquietará. Pero debes saber que todo se irá recolocando en tu interior a medida que avances.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Tendrás que sacar fuerzas de flaqueza para afrontar una situación que en un principio no te resultará nada fácil. Por momentos te sentirás perdido. Pero si tienes fe y perseveras, acabarás encontrando un camino.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Enhorabuena. Estás atravesando una racha de buena suerte. Aprovecha estos días en los que los astros están de tu parte para conseguir esos objetivos que se te han resistido hasta ahora.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Hay algunos problemas que te preocupan desde hace tiempo y que no terminan de resolverse. Estás haciendo todo lo que está en tu mano, pero la vida te está pidiendo más tiempo.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Tendrás que enfrentarte a ciertos problemas relacionados con la tecnología que, por momentos, te sacarán de quicio. Asume cuáles son tus puntos débiles y pide ayuda para que todo sea más fácil.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Tus sueños aún pueden hacerse realidad: no tires la toalla tan pronto. En la perseverancia y la fe encontrarás las claves para lograr lo que un día sí creíste que era posible.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Serás la estrella de una fiesta o acontecimiento social en el que lo pasarás a lo grande. No pongas límites: puede que conozcas a alguien con quien podría comenzar una bonita historia.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Desde hace semanas o incluso meses te asalta la idea de dar un giro a tu vida en el plano laboral, pero no terminas de decidirte. Hoy compartirás tiempo con una persona que ya ha pasado por lo mismo que tú.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

No estás en tu mejor momento de salud, pero tranquilo: tampoco tienes nada grave. Son solo avisos de tu cuerpo para que realmente te pongas las pilas en los cuidados físicos.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Hoy será un día de acción. No dejarás de hacer cosas en todo el día y te sentirás enormemente productivo. Pero al mismo tiempo te sentirás agotado: no todo puede ser una carrera.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Deja a un lado esa voz de tu cabeza que trata de impedirte ser feliz. No tienes por qué creerte todo lo que te dice tu diálogo interno. Alza la mirada hacia las nuevas oportunidades que la vida quiere ofrecerte .

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Empezarás a ver cómo se dan ciertos cambios muy beneficiosos en la persona con la que estás compartiendo tu vida. No puedes obligarle a ir más rápido: lo mejor será que le acompañes con amor y con paciencia.


12 Policiales

Sábado 09 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Adolescente mata a una menor tras manipular arma

Un adolescente identificado con las iniciales C. Y. C. (17) asesinó de un disparo en la frente a una

menor de iniciales G. E. Y. R. (12), aparentemente de manera accidental, mientras manipulaba una escopeta

de propiedad de un familiar. El terrible hecho ocurrió en el caserío de Matapalo – Cachicoto, en la provincia de

Leoncio Prado (Huánuco). El suceso fue alertado por el teniente gobernador de dicha localidad, por lo que

las autoridades policiales y el fiscal de turno se desplazaron al lugar de los hechos y encontraron a la menor tirada en la tierra, con un agujero en la cabeza. Las autoridades informaron que, la menor presentaba un orificio de proyectil de arma de fuego en la frente, y a unos 80 metros del cuerpo encontraron una escopeta sin marca, ni número de serie, cuya arma de fuego no contaba con las documentaciones correspondientes para portar arma de fuego. Como parte de las accio-

nes preliminares, el menor de 17 años fue retenido como presunto autor de la muerte de la menor de solo 12 años. En su defensa, el adolescente manifestó que mató a la menor cuando quiso manipular el arma y se le escapó un tiro. Asimismo, fue detenido también Saúl Yanac Mejía (36) como propietario de la escopeta que acabó con la vida de la indefensa menor y será investigado por la presunta comisión del delito de tenencia ilegal de armas de fuego.

Determinan que requisitoriado huyó de policía con ayuda de sus familiares Luego de cruce de datos, se conoció que Yonatan Trujillo Tacuchi (26), detenido por hurtar 1 mil soles en efectivo, hace cuatro años, había huido con ayuda de sus familiares, cuando era trasladado a la comisaría de Cauri. Según las indagaciones, en el mes de noviembre del año 2017, policías de la comisaría de Cauri se desplazaron

hasta el barrio Taullicocha y capturaron a Yonatan Trujillo, mientras bebía licor en la calle, ya que pesaba una orden de captura en su contra. Sin embargo, cuando era trasladado a la dependencia policial, los agentes fueron rodeados por los familiares quienes provistos de cuchillo y pico de botella rescataron y ayudaron a huir al sujeto.

El sujeto tenía una orden de captura por el delito de violencia y resistencia contra la autoridad tras impedir el ejercicio de sus funciones y otras dos requisitorias por los delitos homicidio y robo agravado. Sin embargo, luego de cuatro años, nuevamente fue capturado, y esta vez por el presunto delito de hurto agravado.

Capturan a dos sujetos por hurto agravado Julio García Sebastián (21) y Eul o g i o M ace d o n i o Salazar Alejo (24) fueron capturados por policías de la comisaría de Baños, tras ser sindicados como los autores del hurto de dinero de propiedad de

Eutemia Mendoza Dueñas (60). Los sujetos habrían ingresado al inmueble de la a g rav i ad a , l u e go sustrajeron dinero en efectivo, para luego huir del lugar. Sin embargo, la agraviada denunció

el hecho delictivo en la dependencia policial. Los sujetos fueron capturados en el jirón Tres de M ayo, m i e nt ra s bebían licor, luego trasladados a la comisaría para ser investigados y

determinar su responsabilidad en el delito sindicado. Asimismo, los detenidos fueron acusados por el presunto delito de hurto agravado y permanecen detenidos en la delegación policial.


13

Sábado 09 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Día decisivo para banda criminal Joven desaparece sin dejar rastro “Los Compadres de la Uni” Ministerio Público hoy decidirá destino de implicados acusados de suplantar identidades de postulantes

Mañana se cumplen los 15 días de detención preliminar contra los presuntos integrantes de la banda criminal “Los Compadres de la Uni”, acusados de suplantar las identidades de los postulantes y pasar las respuestas del último examen de admisión la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHV) de Huánuco. Por lo tanto, el caso se encuentra en manos del Ministerio Público quien deberá evaluar si solicita prisión preventiva para los implicados o si lo dejan en libertad mientras duren las investigaciones. Los presuntos integran-

tes de la banda son Luis Palomino Cano (35) “El Ingeniero”, Denis Anthony Enciso Quinto “Chaparro”, Nicol Araceli Arrónategui Tardillo (19), “La Chata” y Luis Fernando Arias Roca, quienes fueron detenidos el pasado 26 de marzo del 2022, aparentemente cuando suplantaban y pasaban las respuestas del examen

EL DATO La víctima relató en cámara Gesell que Samuel Rojas la violentó en varias oportunidades y que incluso le daba dinero.

de admisión. Los policías los capturaron luego de la denuncia interpuesta por un postulante, quien habría sido captado por dicha organización criminal, a fin de solicitarle 15 mil soles en efectivo a cambio de un ingreso “seguro” a la universidad. El primero en ser capturado fue Omar Tataje Espinoza (22), en circunstancias que devolvía el DNI al estudiante que impuso la denuncia, y luego ambos se dirigieron al hotel “Country Club”, donde se hospedaban los otros sujetos. Según la Policía, los investigados pertenecerían

a una organización criminal dedicada a suplantar a postulantes y de pasar las respuestas de los exámenes de admisión de las diversas universidades del Perú, a través de mecanismos electrónicos, por el cual cobraban entre 15 mil a 20 mil soles. La fiscalía denunció a los miembros de dicha banda por los presuntos delitos contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias, y contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica, y organización criminal en agravio del Estado y la UNHV.

Un joven, identificado como Beto Ángel Peña Herrera (20), se encuentra desaparecido desde el pasado 05 de abril del 2022, en circunstancias que salió de su vivienda ubicada en el centro poblado de Pucuchinche. Desde entonces sus familiares le perdieron el rastro. Tras una intensa búsqueda y al no lograr ubicarlo, su hermana Cecilia acudió al Departamento de Investigación Criminal de

Huánuco para denunciar su desaparición, cuyos agentes iniciaron con las investigaciones para dar con el paradero del joven. En tanto los familiares solicitan a la población ayudar con la ubicación de Beto, quien al momento de su desaparición vestía un polo blanco, buzo color plomo y zapatillas blancas. Cualquier información llamar a los celulares n. 962103574 y 983827755.

Mujer sufrió aparatoso accidente en Tingo María Una mujer resultó con graves lesiones tras despistarse y sufrir un aparatoso accidente a bordo de su motocicleta de placa de rodaje W7-2256. El accidente se registró en la avenida Antonio Raymondi, Tingo María, provincia de Leoncio Prado. Se trata de Rosa Soria Villanueva (38),

quien se despistó y golpeó violentamente en el pavimento, asimismo, resultó con graves heridas que han perjudicado severamente su salud. La mujer quedó inmóvil y semi inconsciente en el pavimento de dicha avenida. No obstante, fue socorrida por

agentes de Serenazgo de Tingo María. La herida fue trasladada al Hospital de Contingencia de Tingo María para curar sus heridas. Mientras su vehículo menor fue trasladado a la comisaría del sector para ser investigado y esclarecer las circunstancias del accidente.


14 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Bronca entre Ayacucho y Sao Paulo en Copa Sudamericana

Al final del partido disputado la noche del jueves en el Estadio Nacional de Lima se registró un incidente entre los integrantes de los comandos técnicos de ambos equipos, en el camino a los vestuarios. Sao Paulo venció por 3-2 a Ayacucho FC con goles de Robert Arboleda, Miranda y

Deportes

Sábado 09 abril del 2022

Luciano, y asumió el liderato del Grupo D de la Copa Sudamericana al cabo de la primera jornada. El conjunto dirigido por Rogério Ceni controló un partido en el que los ayacuchanos buscaron sin tregua sacar, al menos un punto. El cotejo fue intenso y terminó con una gran pelea.

La gente de Ayacucho expresó su disgusto porque a última hora la Conmebol cambió la sede del partido que inicialmente iba a jugarse en el Cusco, al Estadio Nacional de Lima. También acabaron molestos debido a que se les escapó la victoria en el minuto 88; mientras que los integrantes del Sao Paulo terminaron

X Campeonato Interbarrios de Futsal Trebor Barzola Eufracio El club Unión Pedro C. y Lira organiza este certamen que se inauguró el pasado domingo, en su condición de campeón 2019 en su novena edición. El entusiasmo de los dirigentes del club, renació el certamen de futsal tras dos años de paralización por la pandemia. La dirigencia encabezada por Juan Carlos Pacori Apaza y Elmer Tarazona Toribio, no ha escatimado esfuerzos para organizarlo de la mejor manera y ha previsto premiar a los ganadores con S/ 10 mil al primer puesto, S/ 3 mil al subcampeón y mil soles al tercero, además

dará estímulos a todos los clubes participantes. En la primera jornada se desarrolló un relámpago con la participación de una veintena de equipos de los populosos barrios del Cerro de Pasco, teniendo como escenario las losas deportivas del cementerio general, durante todo el día. Para tal efecto, como incentivando la participación masiva, se puso en juego 10 pares de zapatillas para el primer lugar, 10 casaquillas para el segundo y 10 poleras para el tercero. Al final, el Deportivo Encinas se consagró campeón del relámpago, subcampeón fueron Los Choches del Centro, y el tercero fue para el Deportivo Huancapucro.

molestos con la actuación del árbitro. Muy enojados, los comandos técnicos de ambos clubes se encontraron en los pasadizos hacia los camerinos y ahí empezaron los empujones. La Policía Nacional del Perú tuvo que intervenir para calmar los ánimos y restablecer la tranquilidad.

Continúa la Copa Perú en Huacar Por Pascual Alejo Rettiz Mañana domingo, el estadio “Javier Fano” de Huacar, estará recibiendo a los equipos que buscan sumar de a tres, en la tercera fecha del torneo huacarino. El temido equipo del Real Atahuayon, que ha hecho gran

esfuerzo para reforzar sus líneas de ataque y mediocampo, es favorito para llevarse el título de campeón, igual que el Señor de Compadres. Este logró un importante triunfo frente al nuevo inquilino Ajacxs, que, a su vez, medirá sus fuerzas frente al Sport Grau que también as-

pira al título. Los demás equipos están disciplinados para participar y cumplir; sin embargo, equipos humildes pero corajudos, como el Niño Jesús de Cochatama o Nueva Juventud de Rauquin, sin dejar de lado al San Miguel, podrían dar la sorpresa.

Programa de la tercera fecha 10.00 a.m. FC H. Huacarinos vs N. J. Rauquin 12.00 m. Niño Jesús vs San Miguel 2.00 p.m. Señor de Compadres vs Sport Grau 4.00 p.m. Real Atahuayon vs E.F. Ajacxs


Sábado 09 abril del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Futbol en la selva de Huánuco En Tingo María la liga programó la tercera fecha en la que se definirá la primera etapa de clasificación a la liguilla. En Aucayacu se disputará la sétima fecha, última de la primera rueda, ya están definidos los 4 clasificados a la liguilla. En Pueblo Nuevo también se jugará la última fecha de la primera rueda para definir al cuarto clasificado para la liguilla. Los que tienen posibilidades son Puerto Ángel, Puerto Prado y Santa Marta. Programa de las tres ligas Liga de Tingo María Domingo 10 de abril. Estadio IPD 10.00 a.m. EIRL J. Mena vs DUS 12.00 m. Universitario vs Unión Brisas

Copa Perú en Ambo

Después de una semana de paralización por el problema del estadio, se reinicia el torneo ambino, con dos encuentros hoy sábado y dos mañana domingo por la segunda fecha. Los partidos de fondo

tanto de hoy como el de mañana son de interés para la afición ambina, puesto que se enfrentarán los equipos que están mejor armados este año. El objetivo de todos es ganar todo lo que puedan para tratar

de llegar a los dos primeros lugares al final de la primera rueda y clasificar a la etapa provincial. No habrá liguilla por falta de tiempo. Partidos de la segunda fecha Sábado 9 de abril

2.00 p.m. EF. José Mena vs Mariano Santos 4.00 p.m. Unión T. M. vs UNAS Liga de Aucayacu Domingo 10. Estadio Municipal 9.00 am. Def. Primavera vs Dep. Sangapilla 11.00 am. Boca Fuerte vs Auca FC 1.00 pm. D. Aserradero vs Acad. Aucayacu 3.00 pm. Unión Olaya vs Lolo FC Liga de Pueblo Nuevo Domingo 10. Estadio Municipal 9.00 am. Santa Martha vs Wiracocha 11.00 am. San Lucía vs Unión Km 7 1.00 pm. Puerto Prado vs La Esperanza 3.00 pm. J. Mariátegui vs Puerto Ángel Nota.- Información de Segundo Ramírez.

Tinyahuarco la liga más fuerte de Pasco

2.00 pm. Racing Club vs Chacapampa 4.00 pm. Real Ambo vs Sport Isco Domingo 10 de abril 2.00 pm. A. Ayancocha vs Milagritos 4.00 pm. Señor de Mayo vs U. H. Huaylla

Este distrito, ubicado en la provincia de Pasco, en la Carretera Central, albergaba a equipos poderosos económicamente porque eran auspiciados por empresas muy solventes. Pero después, al retirarse sus auspiciadores los clubes decayeron y con la pandemia la liga prácticamente desapareció al quedarse con menos de 5 equipos. En esta temporada 2022 la liga se ha reactivado con la reaparición

del club Ecosem ahora de Pasco, y se ha convertido en la más atractiva, pues la empresa comunal que es su sponsor está invirtiendo fuerte para tratar de llegar lo más lejos posible en la Copa Perú. Como si fuera poco, también ha vuelto a la lid el emblemático club Sociedad Tiro 28 de Smelter. A la fecha ambos equipos lideran el certamen tinyahuarquino y posiblemente se clasifiquen a la fase provincial.


ahora_deportes@hotmail.com

Sábado

09 de abril del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Bronca entre Ayacucho y Sao Paulo en Copa Sudamericana PÁG. 14

/@Diario.ahora.1

Partidazo entre Tarapacá y la Unheval Los ganadores de la primera fecha: Grau, Tarapacá, Los Ángeles, Unheval y León, que al parecer están mejor armados y tienen mejores planteles. Además que durante la paralización han tenido

más de un mes para prepararse mejor. Saldrán con todo a seguir sumando puntos, en una lucha de poder a poder para asegurarse uno de los dos primeros puestos para la etapa provincial. El

campeonato durará solo una rueda y no pueden descuidarse porque cualquier traspié les restará posibilidades. Por ejemplo, en esta jornada habrá un partido a muerte entre el Tarapa-

cá y la Unheval que aspiran a un cupo; será el duelo más importante, puesto que los principales candidatos, Miguel Grau y León de Huánuco tendrán rivales accesibles para sus posibilidades; en

todo caso a nadie le sirve ceder puntos a riesgo de quedarse rezagados. Por la tercera fecha que se jugará el próximo jueves, el partido de fondo entre León de Huánuco y Miguel Grau, será

el más importante de la jornada, puesto que, dependiendo de los resultados de mañana, podrían dar pasos decisivos para clasificar a la etapa provincial. Casi una final adelantada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.