Edición Digital Diario Ahora 25/03/2022

Page 1

Alvarado cambió su versión e indica que solo firmó el documento sin saber que significaba

Ponen en operatividad cámaras de vigilancia, centro de monitoreo y vehículos

PÁG. 3

PÁG. 4

Viernes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 25 de marzo 2022

N°8349 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

REGIÓN - PÁG. 5

Adolescente queda herido de gravedad al intentar huir de bajaj

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

JONATHAN GOMERO: REALIZARON DILIGENCIA DE INSPECCIÓN POLICIAL • Ayer se realizó la diligencia de reconstrucción de los hechos del asesinato del ingeniero Jonathan Gomero Carlos. Luis Antonio Robles Gutiérrez contó a las autoridades de que “Él (José Luis Vega Justo), le puso un cabe al pata y se cayó, yo le dije hay que ayudarlo y me respondió, déjalo, ya fue”.

PÁG. 13 REGIÓN - PÁG. 12

Mujer denuncia a su expareja por sustracción a su menor hijo

“LE PUSO UN CABE AL PATA Y SE CAYÓ” MEDICINA HUMANA

CESPEDES PIO, CHRISTIAN JEAN PIERO 1er PUESTO 18.00

INGENIERÌA CIVIL REYES LINO, YESSICA MARÌA 1er PUESTO

17.00

Jr. DOS DE MAYO 551


2

Viernes 25 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Director regional de Salud: Se están desarrollando mesas de trabajo para ver salarios de médicos ministerios de salud del mundo se han quedado escasos de presupuesto y más nosotros que siempre hemos trabajado con brechas enormes en presupuesto y recursos humanos”, dijo. Asimismo, recordó que se han logrado mejoras salariales sobre todo para aquellos médicos de zonas rurales. “Les he dicho a los encargados de este comité que nuestros trabajadores 1-1 y 1-2 que

Ante las diversas protestas de los galenos por mejoras salariales el director de la Red de Salud Huánuco, Carlos Segovia manifestó que el problema radica en que los presupuestos vienen con una orden específica de gastos por lo que cualquier incremento

debe ser solicitado ante el Ministerio de Salud. “Lo que sucede es que se está trabajando ahora justamente con una mesa de trabajo con todos ellos para ver de qué manera se puede manejar su solicitud, porque los presupuestos vienen con

una orden específica de gastos, pero estamos conversando con el director de planificación y presupuesto para ver de qué manera podemos solucionar”, expresó. Segovia resaltó que esta problemática no es ninguna novedad, ya que siempre se ha

son los que trabajan solos en esos lugares dispersos que atienden a toda esa población, que tienen que caminar dos o tres horas para llegar a vacunar a la población. Por ejemplo, no se le habían contemplado horas complementarias ni el pago de prestación de servicio y eso es una inequidad que se ha contemplado en uno de los acuerdos de la SIP y se ha dado un plazo máximo de 60 días para poder pagar”.

trabajado con brechas presupuestales, equipamiento e infraestructura. “Los presupuestos que nos han enviado no son los suficientes, el Ministerio de Salud se ha quedado corto y no solo el de Perú , sino también todos los

Villavicencio asegura que no recibió apoyo de gobernador para obras en Huánuco El alcalde provincial de Huánuco José Lu i s V i l l av i ce nc i o manifestó que hasta la fecha no ha recibido ningún apoyo del gobernador regional Juan Alvarado para la ejecución de obras. “No hemos recibido ningún apoyo del señor gobernador, solo el Anillo Vial, si se terminara. Al inicio nos dijeron que nos iban a apoyar con seis polideportivos porque teníamos una necesidad en ese ámbito, pero no cumplieron dijeron que iban a

ver el tema del presupuesto, pero ahí se quedó”, aseveró. En cuanto al proceso judicial que atraviesa Alvarado, el alcalde manifestó que este tipo de situaciones no se verán nunca en la alcaldía porque él revisa todo lo que firma. “En la alcaldía no existe la posibilidad que pase algo así porque nosotros delegamos comisiones y yo personalmente reviso cada documento, lo que no se, es por ejemplo, porque el

señor Juan Alvarado ha firmado ese documento yo en su lugar hubiese revisado y no firmo nada”, dijo. Asimismo, aseguró que se debe esperar el resultado que arroje la investigación y de encontrarlo culpable deberá pagar con todo el peso de la ley. “De alguna forma tiene que haber una evaluación un juicio donde se demuestra cosas que se están evidenciando creo y ahí si lo encuentran responsable pues que pague”.


3

Viernes 25 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Alvarado cambió su versión e indica que solo firmó el documento sin saber que significaba

Nuevamente, el gobernador regional Juan Alvarado Cornelio apareció luego que el juez Elmer Contreras, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, suspendiera para el día de hoy la audiencia de pedido de prisión preventiva que se le sigue. Recordemos que tanto Alvarado, sus exfuncionarios y el empresario de la empresa Pomme Corporativo, esperan la lectura de la resolución judicial. Alvarado Cornelio declaró ante los medios y prácticamente imploró que el juez no le dicte prisión preventiva. Según el gobernador regional no ha sido notificado por esa investigación y tiene derecho a la defensa en libertad. “Nunca me han notificado por esta investigación de las laptops, por las otras sí, y siempre he asistido a toda citación, no me he escondido como indican, estoy dando la cara”, expresó en rueda de prensa el

mandatario regional. El gobernador regional cambió su versión a las anteriores que dio.Esta vez, indica que solo firmó el documento sin saber que significaba la palabra estandarización, “a mí me llega el documento y lo firmó, no sé exactamente

qué significa el tema de estandarización, no conozco de esos términos, yo firme el documento que me hicieron llegar”, dijo. Como se recuerda, anteriormente sus declaraciones eran de enfrentar a la justicia e incluso en una oportunidad

dijo que, “si lo determina la justicia tendré que asumirlo”, declaró, refiriéndose a la decisión del juez de otorgarle el pedido de prisión preventiva. Alvarado defendió su arraigo domiciliario indicando que vive en la casa del jirón 28 de Julio. “Ahí está mi cuarto,

ahí están mis cosas, mi ropa, ahí me han notificado en anteriores oportunidades, cuando hicieron el allanamiento lo hicieron ahí, ahí guardo mi carro, como pueden decir que no tengo arraigo domiciliario”, manifestó. Dijo sentirse tranquilo porque se han presentado todos los documentos requeridos y está llano a seguir colaborando con las investigaciones. Por otra parte, declaró que, si va a prisión, se detendrían las inversiones, se retrasarían los presupuestos y no se cumplirían los objetivos y metas trazadas. “Las obras se atrasarían y quien se perjudica sería el pueblo, siempre habría cambios y eso es lo que no queremos”, sustentó. Sobre los otros investigados dijo que todos responderán en lo que les concierne. Sobre el empresario Luis Bedregal Gonzales, gerente de la empresa Pomme Corporativo,

afirmó que no lo conoce y nunca habló con él ni por teléfono. Con respecto a Darwin Campos, exfuncionario del gobierno regional, dijo que nunca le ofreció dinero. Confirmó que sí se han comunicado, pero para que él (Alvarado) se entere del tema. Según Alvarado, debía empaparse más del tema, “debía conocer del tema, como se hizo el requerimiento y la compra de las laptops y él es quien sabía”, dijo. Finalmente, afirmó que nunca se reunió con los funcionarios para coludirse y direccionar la compra de las laptops, “las compras se hicieron a través de Perú Compras”, puntualizó. Hoy a las 10:30 a.m. se reiniciará la audiencia de prisión preventiva para conocer la resolución del Juez, Elmer Contreras, más conocido como “Carhuancho de Huánuco”.


4

Viernes 25 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Avanzan construcción de Plaza Mayor de La Esperanza El alcalde del distrito de Amarilis supervisó las labores que se vienen desarrollando en la construcción de la Plaza Mayor del Centro Poblado de La Esperanza, cuyo avance es del 60%, y se ha concluido con la construcción del piso y veredas. Ac t u a l me nte, se inició con la remodelación de la pileta cuyas estructuras presentarán un diseño colonial. “Después de tantos años de abandono, La Esperanza contará con un bonito espacio, totalmente renovado, con áreas verdes, bancas coloniales y debidamente iluminado”, expresó la autoridad edil. Asimismo indicó

que, dada las características, esta plaza será considerada como parte del circuito de parques temáticos más grandes del distrito y de la región Huánuco. “Queremos empoderar al distrito como un lugar turístico, porque ello genera movimiento económico, el cual beneficia a todas las familias amarilenses. Además, Pulgar manifestó que entre otros trabajos que se viene realizando en el centro poblado es la instalación de alarmas comunitarias y que, junto a las juntas vecinales, PNP y Serenazgo se brindará seguridad a los vecinos y visitantes.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Electrocentro orienta a usuarios de poblado de Paucar sobre uso responsable de energía

“Un foco tradicional de 100 vatios consume la misma cantidad de energía que 18 focos LED de 5.5 vatios. Además, los focos con tecnología LED proporcionan mayor luminosidad, consumen menos energía y duran más tiempo”. Así explicó Ever Mondargo Martínez, jefe comercial de Electrocentro, Unidad de Negocios de Huánuco, a los pobladores del centro poblado de San José de Paucar, jurisdicción del distrito de Amarilis, provincia de Huánuco. Utilizando el foco gigante educativo, se les explicó a los usuarios que utilizar una plancha eléctrica equivale a tener prendido 12 focos de 100 vatios al mismo tiempo, una cocina

eléctrica a 10 focos, una ducha eléctrica a 35 focos. Pa ra h ace r u n uso responsable de la energía, recomend ó re e m p l a za r l o s cables mellizos por conductores seguros y de calidad en sus instalaciones eléctricas domiciliarias. Esto permitirá evitar pagos altos en sus recibos de

consumo. En las viviendas, recomienda desenchufar los televisores, radios, cargadores de celular y otros artefactos cuando no se utiliza. Pidió a los usuarios hacer uso de la plataforma virtual para realizar trámites y pagos del consumo de energía. Pueden realizar

sus pagos en agentes y bancos autorizados sin pagar ninguna comisión. A los dueños de las viviendas, pidió no pintar, tapar ni borrar el número de suministros de sus medidores. En algunos casos, esta situación genera un problema al momento de tomar lectura de su consumo.

Ponen en operatividad cámaras de vigilancia, centro de monitoreo y vehículos El día de ayer se pudo en operatividad el centro de monitoreo, las cámaras de videovigilancia, 10 camionetas y diez motocicletas, para la seguridad de todos los ciudadanos. El centro de monitoreo está implementado con 25 monitores y equipos de informática y equipos de intercomunicación que se ponen al servicio de los vecinos para la lucha contra la delincuencia, informó el Subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Huánuco, Víctor Liberato. Por su parte el alcalde José Villavicencio Guardia, indicó que la vigilancia será las 24 horas durante los 7 días de la semana”, sostuvo. Villavicencio Guardia, informó que la municipalidad invertirá 160 mil soles mensuales en sueldos de personal, gastos de electricidad, internet, telefonía y otros porque se incremen-

tó a 97 los efectivos de serenazgo, 18 operadores de cámaras, 3 operadoras de radio y teléfono y 2 ingenieros de sistemas que trabajan en el centro de monitoreo en tres turnos las 24 horas durante los 365 días del año. El subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Huánuco, Víctor Liberato, explicó la operatividad de las cámaras que están instaladas en diferentes puntos críticos de la ciudad, desde

Colpa Baja, hasta la zona de Kotosh. “Las imágenes son almacenadas en el centro de cómputo que servirá a la Policía y el Ministerio Público, cuando lo requieran para las investigaciones de hechos delictivos”, explicó. Además, adelantó que se está proyectando la interconexión del centro de monitoreo con la central 105 de la Policía, para que el servicio de seguridad ciudadana se amplíe y sea más efectivo.


5

Viernes 25 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Adolescente queda herido de gravedad al intentar huir de bajaj

La ciudadana Géminis Pérez denunció que su primo fue víctima de un presunto intento de secuestro, robo o violación al momento de tomar un bajaj para trasladarse al colegio San Agustín. “Mi primo ha sido víctima

de un intento de secuestro, violación o robo cuando se dirigía al colegio San Agustín cuando de pronto el bajaj se dirigió hacia la Av. Sarita Colonia con Augusto Figueredo desviándose del camino que debía seguir y ante las reite-

radas solicitudes que se detuviera este solo aceleró”, dijo. Pérez destacó que el menor decidió lanzarse del vehículo para resguardar su integridad y al caer sufrió graves heridas. “Mi primo en reiteradas

Fiscalía de prevención del delito supervisa colegios y venta de productos escolares

La fiscal de prevención del delito Roció Castro informó que se vienen realizando una serie de supervisiones y operativos para verificar que los colegios privados no incurran en el cobro excesivo de matrículas. “Hemos hecho operativos donde hemos tenido muy pocas denuncias y si

se ha tenido se ha hecho las llamadas correspondientes a los directores quienes han indicado que no han venido cobrando”, indicó. Con respecto al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, la fiscal aseguró que la gran mayoría de los colegios públicos y privados vienen cumpliendo con cada

uno de los requerimientos. “Se ve como han venido implementados las medidas de bioseguridad poco a poco salvo que hay cosas que se tiene que mejorar sobre todo la hora de salida de los alumnos, ya que hay mucha congestión, entonces ya se está coordinando con la policía para que ellos también puedan apoyar en esta labor”, sostuvo. Asimismo, detalló que existen algunas deficiencias con respecto a las instituciones que se encuentran a la espera de partidas para adecuar su infraestructura. “Tenemos instituciones donde todavía no les ha llegado el dinero y esperamos que llegue en el transcurso de la próxima semana, lo que sí hemos exhortado a toda la plana docente a todos los directores es que ellos también tienen que estar pendiente para el cumplimiento de los protocolos”.

oportunidades le pidió al bajaj que se detuviera, ya que se había percatado que se dirigía a otro lugar muy distinto al de su lugar de estudio, pero este aceleró y mi primo no le quedó de otra que saltar del bajaj lo que le ocasionó graves heridas que en estos momentos le impiden caminar”, aseguró. Asimismo, exhortó a las autoridades regionales a tener mayor presencia en los operativos de supervisión y control de las unidades de transportes para evitar que se sigan suscitando este tipo de accidentes. “Cuando intentó reaccionar dijo algunas palabras que nos hizo identificar al bajaj que lo transportó, el bajaj está sin una puerta del lado izquierdo, es mitad blanco y mitad rojo no cuenta con placa si alguien lo llega a identificar agradecemos lo denuncie porque esto le puede pasar a cualquiera”.

Región

Entregan siete toneladas de ayuda humanitaria a distritos afectados

Siete toneladas de ayuda humanitaria fueron entregados para los distritos de San Francisco de Asís (Lauricocha), Yacus y Yarumayo (Huánuco), Yanas y Sillapata (Dos de Mayo), Ambo (Ambo), Umari (Pachitea) y Honoria (Puerto Inca). Esto debido a las familias afectadas y damnificadas a causa de intensas lluvias. Se les entregaron frazadas, alimentos, carretillas, mantas, kits de herramientas, palas, picos, machetes, entre otros. El director regional de

Defensa Civil, Rusdael García Urbina, pidió a los comités y plataformas de Defensa Civil de los gobiernos locales a presentar los informes de daños para atender a los que necesitan de ayuda humanitaria, “seguimos elaborando los planes de prevención, el año pasado se presentó de 17 distritos y este año queremos que todos los distritos presenten para que puedan acceder al financiamiento del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales”, informó.


Viernes 25 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Huánuco sería el más perjudicado El gobernador Juan Alvarado Cornelio qué se encuentra comprometido hasta el cuello en la compra de las laptops por más de 23 millones de soles. En sus declaraciones en el último episodio de la audiencia, expresó que de ir a prisión no sólo se perjudicaría él, sino también toda la población. Su comentario dio a entender de que si él iba preso, este pueblo perdería la gran “oportunidad” de continuar teniéndolo como gobernador regional… Se dice que el poder emborracha y si no se tiene cuidado y no se controla el ego, la embriaguez puede durar por mucho tiempo. Parece que ese es el caso de Alvarado, por un lado, se cree un predestinado, un salvador, pero por otro, en alguna parte de su mente él considera que su gestión ha sido beneficiosa de alguna manera para el pueblo. Esto daría a entender dos situaciones. La primera, que el señor no tiene idea o no quiere darse cuenta de lo desastrosa que es su gestión y solo se miente así mismo rechazando la realidad. Y, por otro lado, aparentemente sus asesores nunca les ha interesado decirle o sugerirle que siga un camino más correcto, donde realmente su prioridad sea la ciudadanía y no su bolsillo. Existe la posibilidad de que sean encarcelados, sin embargo, Alvarado, habla febrilmente de que sin él, la región de Huánuco estaría perdida. En nuestra opinión no pudo habernos ido peor en estos tres años y pico de gestión regional. Es ese ego y arrogancia que lo llevó a cometer este tipo de errores por los cuales ahora es juzgado. Debió de haber pedido disculpas a los profesores, alumnos, padres de familia de quienes se olvidó, falló y perjudicó, no solo con realizar compras y licitaciones con enormes irregularidades , sino también por realizar compras sobrevaluadas y de equipos y maquinarias que terminan sirviendo poco. Ejemplo, la planta generadora de oxígeno del Hospital Contingencia. El gobernador dice que confío mucho en la gente que lo rodeaba y que firmó los documentos sin ver y sin saber y los documentos se los entregó la doctora y qué es su asesora Zulma picón según el informe del fiscal y por supuesto con el asesoramiento de sugerente de imagen que se convirtió en la persona de mayor influencia para tratar de convencer a las personas que lo rodea Juan Alvarado de que él es inocente y mansa Paloma.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

LA VOZ DE LA MUJER

Incremento de precios de los productos y la respuesta del gobierno peruano

Por Willy

Marcellini Ramírez

Es preocupante que los productos de la canasta básica alimentaria hayan subido de precio, dando por sentado que esta alza de precios tendrá sus repercusiones en la inflación este 2022. Adquirir productos básicos como el azúcar, pollo o huevos cada vez es más caro, ya sea en las bodegas, minimarkets, tiendas, mercados o supermercados. Sabemos que, en la cadena de distribución de los productos, el mayorista es el primero en subir el precio para luego trasladarse este incremento en el precio minorista. Estas situaciones adversas de la subida de precios de los productos, en últimos meses y semanas, afectan seriamente los bolsillos de los consumidores finales, de los ciudadanos de a pie, quienes se ven doblemente golpeado por el incremento de los precios de otros productos y de la subida del precio de los combustibles (que también tiene un impacto mayor en productos o mercancías que requieren trasladarse para su distribución y venta). Sobre el precio del azúcar. Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la subida de precio del azúcar está asociada al alza del precio internacional de dicho producto. El incremento del precio del azúcar también impacta en las panaderías y pastelerías, pues es uno de los insumos más utilizados, y eso que en las panaderías ya se vio el alza de los panes y productos similares, por el incremento del precio del trigo a máximos de varios años. Sobre el precio del maíz y la soya. Algo similar sucede con el maíz y la soya o soja, que se importa en el Perú. Esto se debe, según los expertos, al clima adverso en América y Europa que corre el riesgo de reducir la producción, mientras que los mercados necesitan grandes cosechas para reponer las reservas estiradas, y la demanda de granos de China que no muestra signos de disminuir. Una subida del precio internacional de maíz (principal alimento importado para la crianza de las aves en el Perú) también impacta en el precio del pollo y los huevos. Si sube el precio internacional de la soya, también se incrementa el precio del aceite de cocina. A esos niveles de precios, una de las salidas es buscar productos sustitutos para reemplazarlos en las mesas de los hogares. Reacción del gobierno. Como se puso de co-

nocimiento en el artículo anterior, el precio del petróleo (principal materia prima de la gasolina y el diésel) ha tenido incrementos sustanciales en los últimos meses encareciendo por tanto diversos productos. Frente a eso, a fin de reducir el impacto del alza de los precios que afectan a los consumidores, a manera de subsidio, el gobierno ha decidido modificar temporalmente el Fondo de Estabilización en el Precio de los combustibles (FEPC) incluyendo el diésel B”, las gasolinas de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 octanos y el GLP a granel, que es usado principalmente por los vehículos de transporte. Otra de las medidas, en ese mismo sentido, ha sido la postergación de la actualización de la banda de precios del diésel B5 hasta fines de abril de este año. La actualización estaba prevista para marzo y hubiera significado un incremento del precio de por lo menos un sol en el galón, según declaraciones del ministro Graham. Respecto del GLP se hizo modificaciones en su operatividad y se está incrementando el vale FISE de 20 a 25 soles y se incluye a las ollas comunes con el propósito de beneficiar a las familias vulnerables. Existen miles de artículos de uso cotidiano que tienen componentes derivados del petróleo. Ya profundizando en los productos que se ven impactados con el incremento del precio del petróleo, aunque no es muy inmediato y directo como otros productos de primera necesidad, si es menos sentido por los consumidores aquellos productos que para su fabricación requieren del petróleo como materia prima o insumo. Recientemente, por el impacto de la guerra de Rusia y Ucrania, es más visible el incremento del precio del combustible cuando las estaciones o grifos cambian sus paneles de precios de los productos que expenden; sin embargo, es muy posible que muchos compradores no se percaten tan pronto de la subida de precios de otros productos hasta que se tengan el interés de comprarlos. Esto incluye básicamente, todo tipo de ropa hecha con materiales sintéticos. Por ejemplo, una nueva bolsa de cuerina o medias de nylon o manta de microfibra o ropa nueva o un par de zapatos de cuero vegano o un par de zapatillas. o tal vez algún producto de maquillaje como un rímel o unos lentes de policarbonato. Es muy probable que estos productos contengan poliéster (resina plástica que se obtiene del petróleo). Según estadísticas globales, alrededor del 60 por ciento del consumo mundial de petróleo se da en forma de combustible, el otro 40 por ciento se puede encontrar en casi todo tipo de productos. Su uso es tan común y frecuente, muchas veces sin darnos cuenta, que uno no puede escapar de usar petróleo, de diferentes formas, hasta fertilizantes para continuar con la siembra. Hasta la próxima. Saludos cordiales.


7

Viernes 25 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Opinión

Economía de Huánuco aún 2.9% por debajo del nivel prepandemia Por el Instituto

Peruano de Economía

La actividad económica avanza a ritmos desiguales en las regiones del país. Durante el 2021, catorce regiones no lograron superar el nivel de producción que registraron en el 2019. En detalle, Huánuco fue la octava región con menor crecimiento a nivel nacional durante el 2021.

Desempeño sectorial

En 2021, la economía de Huánuco se contrajo en 2.9% respecto al 2019, ubicándose por debajo del promedio nacional (0.9%). Según el INEI, los tres sectores que más influyen en la actividad económica de Huánuco son el agropecuario (21.0% del PBI regional), comercio (10.5%) y construcción (9.3%). La actividad agropecuaria se expandió en 7.3% respecto al 2019, lo cual se explica por la mayor cosecha de productos como el maíz amarillo duro, cacao, arroz cáscara, papa, etc. No obstante, decrecieron los cultivos de papaya, zapallo, naranja, entre otros. Por otro lado, a pesar de la mayor movilidad y normalización de la actividad económica, el comercio en la región no se ha logrado recuperar y se contrajo en 0.8% durante el 2021. Finalmente, el sector construcción creció en 14.4% debido al mayor despacho de cemento y avance físico de obras tanto en el Gobierno Nacional, Regional y Local. Otras actividades económicas que crecieron fueron las telecomunicaciones (18.8%), debido a la persistente demanda por líneas telefónicas, suscripciones de internet fijo y de televisión de paga; y la administración pública

(8.6%). Entre los sectores que se contrajeron respecto al 2019 se encuentran la minería e hidrocarburos (-82.4%), transporte (-11.7%) y electricidad (-1.8%). En particular, el resultado del sector minero se debe a la paralización de la actividad desde marzo de 2020, cuando la Compañía Minera Raura decidió suspender sus operaciones debido a la falta de condiciones para realizar sus actividades, según el Ministerio de Energía y Minas.

Respecto al sector transporte, aunque se observó un mayor tráfico de pasajeros en el Aeropuerto “Alférez FAP David Figueroa Fernandini” y en el transporte terrestre respecto a 2020, el crecimiento no fue suficiente para sobrepasar la cifra del 2019 ya que cayó en 11.7% en comparación al año prepandemia.

¿Qué se espera para el 2022?

Según estimaciones del Banco Central de Reserva, la economía peruana crecería 3.4% el presente año. Los factores que impulsarían este crecimiento se relacionarían a la mayor inmunización de la población junto al levantamiento de las restricciones sanitarias que persisten a la fecha. No obstante, el principal riesgo para el crecimiento de este año continúa siendo la incertidumbre local, la cual desincentivaría la llegada de inversión privada y frenaría la actividad en algunos sectores. Una de las principales consecuencias de esto es la menor creación de empleo formal y, por lo tanto, menores ingresos económicos para las familias.


8

Viernes 25 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Huánuco: Denuncian asesinato de tres líderes indígenas en Puerto Inca

La Organización regional Aidesep Ucayali (ORAU) y la Asociación Regional de Pueblos Indígenas – Selva Central (Arpi-SC) denunciaron, a través de un pronunciamiento, el asesinato de tres comune-

ros indígenas de los pueblos Ashaninka y Yanesha. Las entidades citadas atribuyen las muertes con el desarrollo de actividades ilegales en sus respectivas jurisdicciones. Por ello lanzaron un llamado

de alerta para que se tomen cartas en el asunto y hechos luctuosos como el señalado cesen de producirse. En el pronunciamiento se informó que las víctimas fueron los comuneros Jesús

Berti Antahua Quispe (43), su esposa Nusat Parisada Benavides de la Cruz (40), de la comunidad Cleyton; el Gemerson Pizango Narvaes (46), miembro de la comunidad nativa Santa Teresa. Se

informó, además, que los asesinatos ocurrieron el pasado 22 de marzo a las 10 am. en el distrito y provincia de Puerto Inca, región Huánuco. Además, las entidades indígenas expresan su rechazo a los hechos violentos que se ciernen sobre sus territorios que atribuyen al «avance de las actividades ilegales potenciadas por proyectos de infraestructura sin sustento técnico y la corrupción estatal de autoridades encargadas de administrar justicia que asegura su impunidad». Alertan que el abatimiento

de comuneros se debe a presiones de mafias ligadas al narcotráfico y la minería ilegal. Denuncian, además, que «las autoridades no implementan sistemas de protección efectivos» como resultado de lo que consideran son medidas «insuficientes» que no llegan a las comunidades en peligro. Por ello consideran que el camino que les queda es la autodefensa. Además, solicitan al Congreso de la República a ratificar el Acuerdo de Escazú. Inforegión.

Congresista Luis Picón desconoce sus funciones dentro del parlamento En una entrevista realizada por un medio nacional el congresista por la región Huánuco Luis Picón afirmó que votará en contra de la vacancia presidencial para obtener más obras para las autoridades de Huánuco. Como se conoce entre las labores de cualquier congresista figura representar, fiscalizar y legislar. Sin embargo, en el audio Picón asegura que él tiene la función de gestionar obras para su región. Dicha afirmación llama la atención debido a los presuntos

hechos de corrupción que se vienen develando en los últimos meses por parte de las autoridades regio-

nales. En este caso cabe el cuestionamiento si Picón realizó tal afirmación porque des-

conoce sus funciones como congresista o porque tiene algún vínculo de gestor con el gobierno regional.


9

Viernes 25 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Nacional

Castillo confirma que irá a responder al Congreso por moción de vacancia El presidente de la República, Pedro Castillo, confirmó que asistirá al Congreso el próximo lunes 28 de marzo a fin de responder ante la representación nacional por los cuestionamientos en su contra que motivaron la moción de vacancia presidencial. No obstante, señaló que “la prensa” está intentando desprestigiar a su gobierno a vísperas de su cita con el Legislativo. “La próxima semana estaremos en el Congreso para ir a responder de lo que se quiere hacer creer del gobierno. Esta semana, hoy día y mañana, hay una campaña demoledora contra

el gobierno, sacando hasta el fin de semana algunos mensajes,

montajes, algunos audios y algunos vídeos, para que esta prensa

haga creer, estoy seguro que el Congreso no va a caer en eso”,

indicó desde Puno. El jefe de Estado ya había menciona-

do anteriormente su disponibilidad para acudir a responder las preguntas del Pleno, pues dijo que eso es lo que demanda su cargo. “Tengo que ir a donde me citen. Si me citan a la punta del cerro, a la punta del cerro iré; si me citan a un rincón del país, tengo que ir, porque no he venido a robarle un centavo a este país y el pueblo necesita que nos ordenemos”, manifestó este último lunes 21 de marzo. En tanto, Pedro Castillo llegó este viernes a Puno para la entrega de viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi en el centro poblado Isla Chilata.

COVID-19: Tercera dosis será obligatoria para mayores de 18 años Luego de los cuestionamientos por el gran descenso en el ritmo de la aplicación de la dosis de refuerzo, el ministro de Salud, Hernán Condori, informó que desde el 1 de abril será obligatoria para la población mayor de 18 años que desee ingresar a espacios

cerrados o realizar labores presenciales. Hasta hoy, solo era requerida para los de 40. “Ya se va a sacar la resolución. Se tiene que (poner) sí o sí para poder ingresar a los coliseos, a los estadios (…) cuando van a viajar a los territorios nacionales,

para ingresar a los ambientes cerrados, a todos los centros comerciales”, sostuvo. El cuestionado titular del Minsa añadió que con esta decisión se busca que el sublinaje BA.2 de la variante ómicron de la COVID-19, del cual ya se han hallado 16 casos, no se expanda.

P u e s b i e n , va l e agregar que la dosis de refuerzo solo está permitida para toda persona mayor de 18 años. Teniendo eso en cuenta, en la actualidad en el Perú hay poco más de 13 millones de adultos mayores de edad que aún no la han recibido.

Poder Judicial ordena impedimento de salida a Alberto Fujimori por Caso Pativilca La Cuarta Sala Penal Especializada ordenó el impedimento de salida del país para Alberto Fujimori por el Caso Pativilca tras el fallo del Tribunal Constitucional que restituye el indulto otorgado al exdictador de los noventa, revo-

cado en el 2018 por la Corte Suprema de Justicia. De esta forma, Fujimori Fujimori no podrá salir de Lima ni al extranjero en el lapso de 18 meses a fin de asegurar su presencia en el juicio oral que se le sigue como pre-

sunto autor mediato del asesinato cometido por miembros del Grupo Colina a seis campesinos en 1992. Al respecto, la jueza Miluska Cano decidió cambiar el mandato de comparecencia simple por restringida para el exdictador. Asimismo,

dictaminó a la defensa de Alberto Fujimori informar la dirección del domicilio donde residirá —o del centro médico en el caso que sea internado— cuando sea excarcelado el líder histórico del fujimorismo del penal Barbadillo.


10 Nacional

Viernes 25 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

“Nos han robado”: congresistas muestran su malestar ante gol no cobrado a Perú contra Uruguay Los congresistas de la República se pronunciaron luego de la derrota por 1-0 que sufrió Perú ante el combinado de Uruguay en Montevideo en la penúltima fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. Los parlamentarios mostraron su indignación luego de que el árbitro no revisara en el VAR, en los últimos minutos, las imágenes de una jugada que podría haber sido gol para Perú, lo que hubiese empatado el encuentro. “Nos han robado. Es increíble que el VAR no haya revisado el

gol peruano. Nuestra selección merece ir al mundial y tenemos que apoyar hasta el final. ¡Vamos, Perú! A levantarnos para que el martes seamos un solo corazón. ¡Arriba, Perú!”, expresó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. “Nos han robado un gol”, dijo, por su parte, la legisladora no agrupada Susel Paredes, quien ingresó al Parlamento con el Partido Morado, mientras que su colega morado Edward Málaga manifestó: “Claro que entró. Fue gol para todos menos para el felón

Anderson Daronco. Si esto no une al país, yo no sé qué. Robo desvergonzado. Esto debe poder ser apelable. Nos deben una respuesta. Abajo el VAR. ¡Arriba, Perú!”. Por su lado, Guillermo Bermejo, de Perú Democrático, sostuvo que “ese árbitro debe ser fujimorista. No hay otra explicación para este robo”. Asimismo, la legisladora Lady Camones, de Alianza para el Progreso (APP), y el derechista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, calificaron lo sucedido en Montevideo como un “robo”.

Alva sobre arbitraje de Perú vs. Uruguay: “Nos han robado” La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, se refirió al gol no cobrado por la terna arbitral que impidió el empate en el encuentro de fútbol entre las selecciones de Perú y

Uruguay por las Eliminatorias a Catar 2022. Al respecto, calificó de “robo” que el árbitro del partido Anderson Daronco no revisara las imágenes del videoarbitraje

(VAR) para certificar si el balón entró al arco uruguayo. Pese a la decisión polémica del colegiado de la FIFA, indicó que la selección peruana merecer llegar al mundial de fútbol. En

UROGINOMEDIC

ese sentido, animó a alentarla el próximo martes 29 de marzo. “Nos han robado. Es increíble que el VAR no haya revisado el gol peruano. Nuestra selección merece ir al mundial y tene-

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

mos que apoyar hasta el final. ¡Vamos, Perú! A levantarnos para que el martes seamos

un solo corazón. ¡Arriba, Perú!”, escribió la congresista de Acción Popular en Twitter.


Viernes 25 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras F B C C U B X L L M L G B K W H E C Y L M X O I F

L K A R N I O E L T Q W E I I B X B C Y V T T W H

X W M E D T O E S E H C K N J G J A M V Z X Z X T

S C Z F I N O N A C I O N E S W M E Z O R L T V X

O P U E A R J E P R H F T F Y I X U L E I A B T K

Y N S E L D A S W X Z X L U N G T W F D U A D Q F

F D V D B B O A Y L G H Z O B N U D E E Í S A O P

B F R D E L A B A C T E R I A E U J C H K A L H A

V N V P M H F A B O G F U G L T R K H Y L M W A F

D D V Y X Y W P B N M S X Q M U O C A U V B K W D

O G Y I A N J Q K G P M V R R F B B U D A L U H K

K H L A S Z M P Z H K V P U X B E I C L Y E L F H

H R A A K U N A O O M U X S Z S R H B K O A N C I

11 Amenidades

DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS

/@Diario.ahora.1

O L F O M J R E I Q M V J E Q O A Z R D E T N L K

11

>www.ahora.com.pe

G B C F I F X H C Y X L T V U D T U L J V S G G X

H A U D A R T H U P P W W P N G E N E R A L I C V

N P R X C T G Y E U J T A V I V H A C I A E L S X

D Z A M C B D A M H L K D Y D H W X W U J F R F O

R V U O D Y E H N K L I T L A V A N U N C I A N V

G E C A V W L B J L A S D T S L C L K E N 1 8 8 2

M T S S Q B A G O G Q A Y Q L D D F M U W T N S R

Q K K P D G S Q N O M J L E Q M C Y L U U H Y R Q

S Q B U O E M Ó I W P W Y A U B C L O N N U I R R

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

J R R X E N S H P R E H T P J B K W Q F F D O Y O

Q X B O I T S C Y W C C R Q M Q L B U X U K O V Y

W E B U I W O A U G L O O B L D G V E V M P L E I

M M M C V L J E B B C Q N C B D T K A U O K O J L

Y F O X T R R Z K L R T L Q F J T F B T B Q U S L

D Q V O N C L I A L E I F P F V J Z R S K Q Y D B

I C B A R P P M M Q C F M L H J J D I B W N C T T

Z J N G N B Ó D X O V X U I F M Z S Ó U Y H O V M

V G V R M X D K D V P W F X E F T H V U K X N Q T

H J V N G O F E K O G H G A A N X G W U Y U H S X

G N L E Q M Z J N B A Y B X Q K T L W Q T K V T U

W Q N M F O U Z G O M K I T C W S O L F P N T R A

La Asamblea

proclamó

En esa

anuncia

lo que abrió

General

el Día

fecha

al mundo el

el camino

de las

Mundial

en 1882

descubrimiento

hacia el

Naciones

de la

Robert

de la bacteria

diagnóstico

Unidas

Tuberculosis

Koch

responsable

y la cura.

Felicidades. Es el momento de pisar fuerte, porque estás a un paso de conseguir algo que perseguías desde hace tiempo. Ábrete a nuevas emociones y recuerda que a veces las limitaciones sólo están en nuestro interior.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Aunque el entorno está muy agitado, puede haber cambios que te vendrán de maravilla. No confíes tus planes a nadie porque hay gente muy envidiosa que podría jugártela.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Tu carácter curioso y observador va a hacer que apuestes por lo seguro, en lugar de hacerlo por temas más seductores, por mucho que te tienten. No pongas barreras a tus sentimientos y disfruta al máximo.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Con el planeta Mercurio muy bien aspectado, tu mente estará clara y brillante, y sabrás captar los mensajes que te envía tu intuición. Todo lo harás con mucho entusiasmo, y todo te saldrá a pedir de boca.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Te darás cuenta hoy de que debes gestionar mejor cierto atisbo de envidia que te está llevando a una situación poco amable con una persona muy cercana, un amigo o una amiga de siempre.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Hoy deja que pasen a tu alrededor todos los malos modos o las malas caras sin hacer ningún caso de ellas. La mayor parte de esos asuntos no son de tu incumbencia y no te debes preocupar.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Los sentimientos hoy van a estar a flor de piel y te van a traer satisfacciones y emociones que te harán sentir que estás en el lugar adecuado en el momento oportuno. Hay muchas cosas felices en tu vida.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

No le des más vueltas a una decisión que has tomado y que te supone cierta pérdida de dinero. Es más importante prever lo que pueda suponer eso en el futuro de alguna clase de problemas.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Mantente a la expectativa con esos temas que aún no se han cerrado en un asunto laboral o de negocios porque la resolución no va a ser inmediata.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Tu pareja, si tienes, puede que hoy no sea la mejor consejera para aclararte ciertos puntos que no ves claros sobre una inversión o un bien que te está dando problemas.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Puede que hayas aceptado algún encargo o trabajo que suponías más fácil. Ahora verás que tiene escollos o que no todo sale como pensabas. No te desesperes, lo acabarás consiguiendo pronto.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Si te centras en un trabajo o en un estudio de alguna clase que requiera concentración, debes combinarlo también con alguna actividad al aire libre que te permita mantener el equilibrio.


12 Policiales

Viernes 25 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Mujer denuncia a su expareja por sustracción a su menor hijo Fiorela Higinio Cecilio denunció a su expareja, Ronald Inga de la Cruz por la presunta comisión del delito de atentado contra la patria potestad en la modalidad de sustracción de menor, en agravio de su pequeño hijo de solo cuatro años. La mujer manifestó que el pasado 12 de marzo del 2022, entregó a su hijo a Ronald al promediar 8:00 a.m. para que pase el día junto a su hijo y se lo devuelva a las 8:00 p.m.; sin embargo, jamás ocurrió eso, después se enteró de que se lo había llevado a la ciudad de Lima donde él radica. La madre entre llantos manifestó que Ronald se habría llevado por no querer pagar la pensión alimentaria. Refirió también que anteriormente había hecho algo similar, luego la chantajeó para tener relaciones sexuales a cambio de devolverle a su hijo. Explicó que su expareja trabaja en la Fiscalía de la Nación y teme que usando sus influencias le quite a su hijo.

Además, la mujer denunció a Inga de la Cruz, en la fiscalía, por la presunta comisión del delito de violencia física, psicológica y sexual, mostrando varias fotos con lesiones en su cuerpo; lo que supuestamente motivó su separación.

Desmiente acusación

El diario AHORA se contactó con Ronald Inga de la Cruz, quien negó las acusaciones y refirió “el supuesto hecho de haber sido objeto sexual y que la condiciono para la entrega de mi hijo, es falso y esa acusación es producto de su falta de pruebas para poder justificar su mal actuar como madre violenta” Inga de la Cruz refirió que Fiorela maltrata a su hijo y que él lo único que hace es proteger y darle mejor calidad de vida. Envió un audio, donde la supuesta hermana de la denunciante, le indica que Fiorella maltrata a su hijo, le hace llorar, además lo abandona. Asimismo envió una sentencia del Tercer Juzgado de

Familia, donde el juez otorga medidas de protección al menor y prohíbe a Fiorella ejercer violencia física contra el pequeño y le ordena asumir su rol de madre adecuadamente y con responsabilidad parental de cuidado, crianza, protección y educación. Asimismo, ordenó a la mujer abstenerse de exponer a su hijo a los conflictos de pareja con el denunciante Ronald Gustavo Inga de la Cruz. Ronald Inga de la Cruz manifestó también que el pequeño está matriculado desde el 2021 y viene asistiendo a clases presenciales en la ciudad de Lima. Además, refirió que el menor tiene un seguro en dicha ciudad. “La denunciante solo viene ocasionando problemas, mintiendo a las autoridades sobre una presunta sustracción de menor, siendo su único objetivo tener al menor y sacar provecho económico de las pensiones alimenticias…” expresó. Además, anunció que iniciará una querella contra ella y su abogado.

Capturan a sujeto acusado de matar a su pareja Kevin Claudio Mariño fue capturado por policías de la comisaría de LLata - Huamalies, tras ser acusado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de feminicidio en agravio de su pareja. Según las indagaciones, al promediar 4:30 a. m. la pareja estaba discutiendo en la zona conocida como Malecón Rondos, en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes, hasta donde se trasladaron los policías y encontraron sin vida a Maruja Inga Bautista (21). Los testigos manifestaron que minutos

antes la mujer estuvo discutiendo con Kevin Claudio Mariño. Los agentes de inmediato realizaron un operativo y capturaron al sujeto como responsable del crimen. En tanto, la fiscalía y la policía realizaron el levantamiento del ca-

dáver, luego trasladaron a la morgue de Huánuco para practicarle la necropsia de ley para determinar con certeza las causas de su muerte. Los lugareños manifestaron que la mujer deja en orfandad a una pequeña de solo tres años de edad.


13

Viernes 25 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Realizan diligencia de inspección policial en caso del asesinato de ingeniero Jonathan Gomero

El día de ayer se realizó una inspección policial en el lugar de los hechos para esclarecer las circunstancias de cómo los investigados José Luis Vega Justo (18) y Luis Antonio Robles Gutiérrez (19), acabaron con la vida del joven ingeniero Jonathan Gomero Carlos. Con presencia del fiscal Carlos Bustamante, los abogados de ambas partes y policías del equipo especial que llegaron de Lima, para investigar el hecho. Los dos investigados indicaron a la policía como fue el recorrido y la zona donde habrían empujado a Jonathan, al río Huallaga la madrugada del 31 de enero.

Los dos amigos detallaron a los policías como lo despojaron de sus pertenencias y luego lo arrojaron al río a la altura del puente La Esperanza, detrás del cementerio Jardines de la Esperanza.

Se culpan entre sí

Mientras José Vega Justo, trató de guardar silencio y no decir mucho, más aun con la asesoría de su abogado, quien le inducía a no hablar; Luis Robles, si se animó a contar a los efectivos de la policía como sucedieron los hechos y acusó a su amigo de ser el quién arrojó a Jonathan a las orillas del río. “Él (José Vega), le puso un cabe al pata y se cayó, yo le dije hay

que ayudarlo y me respondió, déjalo, ya fue”, habría contado Luis Robles. Más de dos horas duro la diligencia donde realizaron toda la secuencia desde que José Vega, recogió al ingeniero a la altura de la clínica Primavera, para luego comunicarse

con su amigo Luis Robles, a quien recogería en Colpa Baja, a la altura del puente Huayopampa. De ahí, con su víctima se dirigieron hacia el puente La Esperanza, exactamente detrás del cementerio Jardines de la Esperanza, donde luego de

despojar de su billetera, celular y reloj a Jonathan Gomero, le habrían golpeado por no dejarse robar las zapatillas y luego lo empujaron al río. Por su parte el fiscal Carlos Bustamante, dijo que, se están haciendo todas las diligencias para esclarecer los hechos, “estamos en proceso de investigación, una vez que culminen vamos a poder establecer las responsabilidades, participación y todo lo demás”, expresó el fiscal. Al término de la diligencia los detenidos, fuertemente custodiados por la policía fueron trasladados a la sede del Depincri, donde esperaran la audiencia del pedido de prisión preventiva que, seguramente la fiscalía pedirá al poder judicial en los próximos días.

Policías que resolvieron caso

Los agentes que investigaron y resolvieron el caso son

EL DATO Brayn Espíritu Martel (22), quien compró a 300 soles el celular del ingeniero, ahora es investigado por la presunta comisión del delito de receptación agravada. del equipo cinco de homicidios de la Dirincri Lima, al mando del Mayor PNP Liner Espinoza Serrano. Son los mismos que resolvieron el caso del asesinato del alcalde de la provincia de la Mar en Ayacucho, Wilder Manyavilca Silva, quien fue asesinado junto a su esposa. Asimismo, resolvieron el caso de la tortura y descuartizamiento de dos jóvenes, un venezolano y un peruano, dentro del hotel Sipan en la Plaza Norte, en San Martín de Porras - Lima, cuyo video de la torura se viralizó en las redes.

Padre de ingeniero pide máxima sanción para asesinos Alberto Gomero Claros, padre del ingeniero Jonathan Gomero, pidió la máxima sanción para los asesinos de su hijo. El padre de Jo n at h a n , mu y acongojado, estuvo presente en las diligencias que se realizaron el día de ayer en los lugares

donde los dos confesos asesinos indicaron a la policía que detuvieron y arrojaron a su hijo al río Huallaga. Alberto Gomero, pide al fiscal pedir la pena máxima para los investigados por la forma como se ensañaron con su hijo, “no les bastó con robarle

sus cosas, por qué tenían que arrojarlo al río; esos delincuentes ya lo hicieron antes con o t ra s p e r s o n a s”, expresó. Por su parte, los abogados defensores de la familia Gomero Carlos, pidieron públicamente a otras familias que perdieron

a un ser querido en similares circunstancias, acercarse al Depincri, para asentar la denuncia y se hagan las investigaciones de esos casos, “es posible que otros desaparecidos hayan estado en manos de estos sujetos”, expresaron los abogados.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Viernes 25 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Alianza UDH jugará en Huancayo

Mañana arranca la Copa Perú en Huacar

Por Pascual Alejo Rettiz

El cuadro azulgrana debutará en el Torneo Apertura de la Liga 2, el próximo lunes 4 de abril a las 3.00 de la tarde ante el Sport Chavelines. El partido tendrá como escenario el Estadio IPD de Huancayo, donde será local el equipo huanuqueño, que no pudo conseguir un escenario en nuestra ciudad por los motivos ya conocidos. De esta forma, la afición huanuqueña y los

hinchas del conjunto partido se jugará sin tar los protocolos de aliancista, se quedarán público, debido a que bioseguridad que son sin poder verlo en vivo no se puede implemen- obligatorios. y directo y nos tendremos Programación de la primera fecha del Torneo Apertura: q u e co n f o rSábado 2 de abril Estadio Municipal de Tarapoto mar con verlo 3.30 p. m. Deportivo Coopsol 3.30 p. m. Unión Huaral a través de las vs Los Chankas CYC vs Llacuabamba redes sociales Estadio Facundo Estadio Julio Lores Colán si es que alRamírez de Ventanilla 3.30 p. m. Juan Aurich 3.30 p. m. Comerciantes Unidos vs Pirata FC guien emite vs Alfonso Ugarte Estadio César Flores las señales. Estadio Cristo el Señor de Lambayeque No podrán side Cajamarca Lunes 4 de abril quiera viajar Domingo 3 de abril 3.00 p. m. Alianza UDH 1 p. m. Unión Comercio vs Chavelines acompañanvs Cusco FC Estadio IPD de Huancayo do al equipo porque el

Cancelan segunda fecha de la Liga de Huánuco Definitivamente, no habrá partidos de la Liga de Huánuco este fin de semana. La Liga canceló la programación en vista de no haber conseguido escenario donde jugarlos. Será la tercera semana consecutiva que el torneo huanuqueño no se puede disputar por esta situación. Para hoy viernes a las 7.00 de

la noche en su local de la LDFH, el presidente Yonel Solano ha convocado a asamblea de delegados para debatir el problema y buscar soluciones. En vista que es imposible contar con el estadio Heraclio Tapia, la asamblea decidirá gestionar como posibles escenarios la cancha del club Lawn Tennis que es cara, el esta-

dio de la Unheval donde en años pasados se ha venido jugando el torneo huanuqueño y el nuevo estadio del Valle. Lo s p a r t i d o s de la segunda fecha son: CSD Istap vs G. Curasi Miguel Grau vs Jorge Chávez Lo s Á n ge l e s vs San Cristóbal Tarapacá vs Unheval León de Hco. vs Bielo

Después de dos años de para, por los problemas de la salud pública mundial, azotada por el COVID-19, este domingo el estadio municipal de Huacar denominado “Javier Fano Argandoña”, apertura sus instalaciones para que los ocho equipos participantes rueden el balón en el campeonato 2022 de la Liga Distrital. El gramado de juego luce rehabilitado y en buenas condiciones gracias a la gestión del alcalde Rossi Martel Condezo. Algunos equipos han puesto mucho empeño en sus entrenamientos durante los meses de febrero y marzo, y se han reforzado trayendo elementos de Ambo y Huánuco,

todo ellos con el sano afán de alcanzar el título de la etapa distrital. Todos los equipos se han comprometido a cumplir las Bases de la Copa Perú 2022 y con los protocolos de salud frente a la covid-19, de lo contrario serán retirados del campeonato. Programación de la primera fecha Domingo 27 de marzo 10.00 a. m. San Miguel de Huacar vs Real Atahuayon 12.00 m. Señor de Compadres vs Niño Jesús de Cochatama 2.00 p. m. E.E. Ajacsx vs Nueva Juventud de Rauquin 4.00 p. m. FC Héroes Huacarinos vs Spot Grau


Viernes 25 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Buen partido de Perú ante Uruguay Perú hizo el futbol que ha venido mostrando en toda la eliminatoria, jugó muy bien, tratando de llevar las acciones hacia lo que le convenía, equilibró el juego en muchos pasajes, no se amilanó ni se asustó por el hecho de jugar de visitante ni por enfrentar a figuras que juegan en los grandes equipos del mundo; Uruguay no fue superior claramente y la defensa peruana cometió un solo error que le costó el partido en el gol que anotó De Arrascaeta. Suárez, Cavani, Araújo, Godín y todas las estrellas uruguayas fueron anulados y sufrieron demasiado ante el trabajo y las exigencias del cuadro peruano. Perú generó ocasiones de gol, el ataque con Cueva, Carrillo y Lapadula, puso varias

veces en aprietos a la defensa uruguaya y solo faltó claridad en la definición. Pese a la derrota, la selección peruana se fue con la frente en alto porque jugó un gran partido y porque el resultado fue injusto por la injusta anulación del gol peruano. Luego de los resultados de los demás partidos Perú se quedó con sus 21 puntos en el quinto puesto de la tabla, mantiene su opción de agarrar el cupo para el repechaje, con un punto por encima de Colombia y dos sobre Chile. Perú formó con: P. Gallese; L. Advíncula, C. Zambrano, A. Callens, M. Trauco; R. Tapia, Y. Yotún (CH. Gonzáles), S. Peña; A. Carrillo (S. Ormeño), Ch. Cueva (H. Calcaterra) y G. Lapadula (A. Valera).

Italia eliminado del Mundial Una de las más grandes sorpresas de los repechajes de clasificación al Mundial fue la eliminación de Italia luego de perder de local ante Macedonia del Norte, por 0-1 con tanto marcado en el minuto 92. De esta forma, por segunda ocasión consecutiva Italia no participará en un Mundial al perder la clasificación. Pocos pensaban que Macedonia podría sorprender a la actual campeona de Eu-

ropa, y se daba por seguro que Italia jugaría una final contra Portugal. Dominó el partido, pero no bastó para evitar otra histórica eliminación en la que no pudieron con una selección que tiró dos veces entre los tres palos y que anotó el gol del triunfo en el minuto 92. Macedonia jugará ante Portugal su pase al Mundial. En otro cotejo de la repesca, los lusitanos también estuvieron al borde de la

eliminación, ya que perdían ante Turquía, pero pudieron recuperarse y vencer por 3-1. En otros encuentros de las eliminatorias, ayer se clasificaron Japón y Arabia Saudita. Japón venció 2-0 a Australia y se clasificó como primero de la zona asiática y con este resultado también clasificó Arabia Saudita porque Australia ya no podrá alcanzarlo en puntaje.

Otros resultados de la eliminatoria sudamericana Paraguay venció de local a Ecuador por 3-1, pero ese resultado no le sirve de nada porque ya no tiene ninguna posibilidad de clasificar. Ecuador, a pesar de la derrota, se clasificó al Mundial y se convierte en el tercer sudamericano en lograrlo, gracias a la derrota peruana ante Uruguay.

Brasil goleó a Chile por 4-0, en el estadio Maracaná, con goles de Neymar, Vinicius Jr., Coutinho y Richarlison. Brasil es el líder absoluto e invicto de la eliminatoria; mientras, los chilenos aún tienen posibilidades de clasificar al repechaje dependiendo de los resultados que sa-

quen Perú y Colombia en la última fecha. Finalmente, Colombia goleó a Bolivia por 3-0 jugando de local con goles de Luis Díaz, Miguel Borja y Uribe. Con este resultado, el cuadro ‘cafetero’ subió a la sexta posición con sus 20 puntos y queda a uno de la zona de repechaje.


ahora_deportes@hotmail.com

Viernes

25 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Alianza UDH jugará en Huancayo PÁG. 14

/@Diario.ahora.1

¡Escándalo! Árbitro roba el partido a Perú En un hecho que constituye un escándalo mundial en las eliminatorias y un robo a la selección peruana que buscaba la clasificación directa, el árbitro brasileño Anderson Daronco le anuló un gol legítimo cuando se jugaban los últimos instantes del partido que disputaba con Uruguay. Fue en un contragolpe de la selección peruana hasta las inmediaciones del medio campo uruguayo, desde donde Miguel Trauco sacó un disparo alto hacia al arco. El arquero Rochet que estaba salido, al retroceder agarró la pelota en el aire , pero al caer al grass, no pudo detenerse y se metió con todo y pelota dentro del arco. Gol claro y legítimo, que el árbitro no convalidó ni siquiera recurrió al VAR y ordenó continuar el juego, pese a los reclamos de la

delegación peruana. La televisión repitió varias veces la jugada desde diversos ángulos y en todas se ve que el gol fue claro. La prensa en general dijo que fue un final con polémica, pero eso no fue polémica sino un robo en toda la regla. Con ese gol Perú empataba el partido y mantenía su opción de clasificar directamente; ahora la única posibilidad que le queda es jugar el repechaje, pero antes deberá ganar a Paraguay este martes en la última fecha. Seguramente lo que influyó en la decisión del árbitro para anular el gol peruano, es el peso a nivel dirigencial y futbolístico que tiene Uruguay en el consenso mundial y por eso es favorecido por todas las instancias que dirigen el futbol mundial. Uruguay es más atractivo en un mundial que Perú.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.