Edición Digital Diario Ahora 22/03/2022

Page 1

Congresista Medina exige que juez haga justicia y dicte prisión contra Alvarado

Sujeto detenido sería chofer de mototaxi que abordó Jonathan Gomero

PÁG. 2

PÁG. 12

Martes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 22 de marzo 2022

N°8346 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 13

Mototaxista muere tras colisionar con bus interprovincial

JUAN ALVARADO PODRÍA EVADIR LA JUSTICIA

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 5

Autoridades buscan mitigar la escasez de agua en el futuro

PELIGRO DE FUGA MEDICINA HUMANA

CESPEDES PIO, CHRISTIAN JEAN PIERO 1er PUESTO 18.00

INGENIERÌA CIVIL REYES LINO, YESSICA MARÌA 1er PUESTO

17.00

Jr. DOS DE MAYO 551

PÁG. 3 • El fiscal Iván Carrión Cabrera afirmó que existe una gran probabilidad de peligro de fuga por parte del gobernador regional Juan Alvarado Cornelio, ya que el delito que se le imputa es uno de los que presenta mayor pena en el catálogo de delitos de corrupción.


2

Martes 22 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Congresista Medina exige que juez haga justicia y dicte prisión contra Alvarado

Juez Elmer Conteras Campos.

Congresista Elizabeth Medina Hermosilla. La congresista por la región Huánuco, Elizabeth Medina, exigió al juez Elmer Conteras anunciar la decisión sobre la prisión preventiva contra Alvarado, ya que ha que-

dado demostrado que se tienen todos los elementos probatorios para demostrar la responsabilidad sobre el delito de colusión agravada. “Ya hemos visto

que existen las pruebas necesarias para meter preso a este señor gobernador regional que ha hecho tanto daño. Hoy pedimos públicamente al juez que haga justicia y

dictamine de una vez la prisión preventiva de Alvarado. Nosotros dentro del congreso ya le hemos llevado y le hemos sacado una lista de obras por las cual el señor no ha sabido responder”, indicó. Asimismo, señaló que la región debería sancionar a estos malos abogados que pretenden defender lo indefendible. “Ellos creen que con hacer su show están haciendo algo para mejorar nuestra región Huánuco y lo que de verdad están haciendo es un gran daño. La región tiene que sancionar a esos

malos profesionales porque la Contraloría ya ha hecho su trabajo, ya está dando a conocer que hay indicios de actos de corrupción en esta compra de las laptops

entonces hay cosas que no se pueden defender”, afirmó. Lamentó que existan profesionales del Derecho que se presten para menospreciar una investigación de la Contraloría General de la República. “Lamentamos la actuación de estos señores que defienden a los corruptos en realidad el título que ellos tienen no es para defender la corrupción es para que sean transparentes y hagan una verdadera investigación no es defender por defender, hay abogados que, si nos sacamos el sombrero como decimos por qué verdaderamente hacen su trabajo, pero también sancionamos y denunciamos públicamente a estos señores”.

Fiscal Virgilio Carrión Cabrera.

Consejero regional Juan Ferrer: “En ningún cambio o transición de gestión se han paralizado las obras” El consejero regional Juan Ferrer aclaró que es falso de que si se aprueba la prisión preventiva contra Juan Alvarado se vayan a paralizar las obras ya que bajo ningún cambio de gobierno o transición se han paralizado. “Ningún cambio de gestión o transición ha paralizado obras. Eso es algo errado que le están haciendo creer a los ciudadanos porque cada empresa tiene sus contratos y ellos continúan con el trabajo no hay ningún motivo para que paralicen ninguna obra siempre ha habido

cambios de gobierno y nunca se han paralizado”, indicó. El consejero detalló que es preocupante ver la cantidad de obras paralizadas sobre todo las instituciones educativas. “Hay muchas obras que por falta de voluntad no se están reiniciando y eso es lo que más nos preocupa ahorita. Por ejemplo, ya inició el año escolar y hay muchas instituciones educativas que aún están cerradas porque faltan algunos detalles y no se hace la respectiva entrega a la Dirección Regional de Educación para que conti-

núen con su mantenimiento en los años venideros”. Asimismo, resaltó que existen instituciones como la de San Pedro que solamente están en calidad de custodia y que no se hace la transferencia respectiva. “Todavía está dentro de lo que es el gobierno regional. Ese es un problema que se tiene que solucionar en este año para que la DRE también asuma su responsabilidad o en este caso el mismo Ministerio de Educación para que puedan transferir recursos y hagan los mantenimientos respectivos”.


3

Martes 22 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Fiscal Carrión asegura que Juan Alvarado podría intentar evadir la justicia Ante la seriedad de penalidad que enfrenta es una conjetura como han querido afirmar uno o tres abogados ya que el perjuicio económico establecido proviene del informe de auditoría 29224 -2021 elaborado por auditores con el respaldo de dos ingenieros de sistemas el cual arrojó un perjuicio económico de más de 23 millones de soles”, explicó. Por otra parte, destacó que la sospecha de gravedad en este caso es evidente y más que obvio ya que de acuerdo a lo escuchado por los abogados se buscó equiparar los elementos de convicción del Ministerio

El fiscal Iván Carrión Cabrera, representante del Ministerio Púbico, sostuvo durante la audiencia de prisión preventiva que existe un gran peligro de fuga por parte del imputado Juan Alvarado Cornelio, ya que el delito que se le imputa es de colusión agravada y es uno de los delitos con mayor penalidad en el catálogo de delitos de corrupción. “Cuando hablamos de la gravedad de la pena no solamente nos vamos a situar en el segundo pre-

supuesto que nos exige el artículo 268 del código procesal penal, sino a un nivel de pena tan alto que evidentemente va a significar un influjo psicológico al imputado teniendo en cuenta que cuando más grave es la pena mayor será el peligro de fuga. En este caso concreto, la prognosis de pena llega a los 12 años de privativa de libertad porque el delito que se le imputa al procesado no es cualquier delito, es el delito de colusión agravada”,

aseveró. En este sentido, Carrión argumenta que con esta solicitud de prisión preventiva lo que se busca es asegurar la presencia de Alvarado y que los otros imputados, testigos, investigados puedan acudir de manera voluntaria y sin ningún tipo de obstaculización ni perturbación. “La gran parte de los testigos, investigados e imputados son trabajadores del gobierno regional y están bajo la jefatura y

liderazgo del imputado no ofrece ninguna garantía en que puedan acudir de manera voluntaria y decir lo que corresponde en este proceso. Lo que se busca es asegurar en este caso es el enjuiciamiento debido de los hechos y una potencial ejecución penal del mismo”, dijo. Asimismo, el fiscal desestimó la intención de

los abogados de Alvarado de catalogar este proceso con una conjetura ya que cada una de los elementos probatorios están basados en una auditoría realizada por la Contraloría General de la República. “En este caso el presunto acuerdo colusorio que se habría dado en la compra de los 7995 laptops en condiciones totalmente desventajosas y perjudiciales para el Gobierno Regional de Huánuco no

Público a un nivel de juicio oral, lo cual resulta desde todo punto de vista insostenible. “Evidentemente existen riesgos de querer esquivar responsabilidades y eso se evidencia cuando el señor Alvarado, aun conociendo que existía una orden de registro personal de incautación de celulares y demás documentos, simplemente opto por no apersonarse”.


4

Martes 22 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Cinco regidores obstruyen construcción de moderna infraestructura para RENIEC La Municipalidad de Amarilis informó que luego de que el alcalde gestionara la instalación de la sede regional y nacional del Reniec en Amarilis. Este proyecto fue desestimado ante la inasistencia de cinco regidores a la sesión extraordinaria de concejo convocada para ayer en horas de la tarde. En dicha sesión se trató la donación de un terreno para la construcción de la moderna infraestructura en la Urbanización Santa María la Progre-

EL DATO A través de un plan de digitalización la Reniec, irá sustituyendo el DNI físico por el electrónico en los próximos años a través de un proceso gradual, para el cual es necesario contar con una sede de contingencia.

siva s/n. Germany Gómez, Alan Rubín, Guillermo

Pagano, Rusbel Chávez y Marco Gutiérrez no asistieron a dicha se-

sión y como resultado el proyecto se truncó. Este contemplaba la

instalación de un centro personalizado de DNI electrónico con

dos impresoras centralizadas de gran capacidad, para la emisión del 15% de DNI electrónicos a nivel nacional beneficiando a más 4 millones de peruanos, comunicaron. Este proyecto generaría puestos de trabajo a cientos de profesionales de nuestras casas universitarias e institutos. “Lamento la situación de los concejales, pero sería una alegría que la aprobación sea unánime con el propósito de poder empezar las solicitudes para la implementación de perfiles, documentos técnicos y solicitar el presupuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para este gran proyecto de inversión”, indicó el funcionario principal de la sede de Lima Ing. Ernesto Aranda Vergara.

Electrocentro instala 41 luminarias LED en el jirón Tarapacá Electrocentro reemplazó la totalidad de las lámparas amarillas antiguas del alumbrado público del jirón Tarapacá de la ciudad de Huánuco por nuevas luminarias con tecnología LED que ahorran energía, brindan mayor luminosidad y duran más tiempo. Durante la mañana del

lunes 21 de marzo de 2022, personal de Electrocentro con la grúa telescópica retiró las lámparas de sodio y en su lugar instaló las nuevas luminarias. De esta manera, la empresa continuará reemplazando progresivamente las luminarias de las plazas, parques y calles de esta y

otras localidades, informó Fernando Fernández Rivera, jefe de Electrocentro, Unidad de Negocio de Huánuco. El objetivo de este proyecto es brindarle a la población un alumbrado público eficiente y de calidad, que garantice su seguridad y fortalezcan su tranquilidad.

Vecinos de Llicua exigen distritalización Un grupo de personas del C.P. de Llicua llegaron hasta el frontis del gobierno regional la mañana de ayer. Los pobladores liderados por su alcalde Lucio Echevarría Padilla pidieron que el centro poblado sea declarado distrito.

Como se recuerda, desde el año 2016, hay un proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de Llicua en la provincia y departamento de Huánuco. Dicho proyecto fue impulsado por el enton-

ces congresista Guillermo Bocangel Weydert. Desde entonces, ese proyecto de ley duerme el sueño de los justos. En el aniversario del centro poblado, el alcalde de Amarilis se comprometió a impulsar dicho proyecto de

ley y hacer realidad que el centro poblado sea distrito; es por eso que los pobladores de Llicua llegaron hasta el gobierno regional para que las instancias correspondientes intercedan y se pueda concretar la distritalización.


5

Martes 22 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Alcalde de Marabamba: “Empresa CR20 debe más de 300 mil soles por extracción de material” La empresa China CR20 debe más de 300 mil soles por extracción de material del Centro Poblado Marabamba. Así lo afirmó el alcalde de esa jurisdicción, Antonio Rivera Flores. El burgomaestre manifestó que la empresa China extrae aproximadamente 18 volquetadas de material no metálico (agregado, piedras y hormigón) por noche y no pagan los arbitrios que les corresponde. “La empresa

EL DATO Al transportar 180 cubos de material agregado, estarían perjudicando el puente Arpa de la Laguna Viña del Río. “Ese puente va a colapsar en cualquier momento”, advirtió el alcalde Antonio Rivera.

aduce que tiene los permisos de Energía y Minas, de Provias y del MTC; yo,

como alcalde del centro poblado, tengo las manos atadas. Es por eso que re-

Autoridades buscan mitigar la escasez de agua en el futuro Se celebró la II Reunión de Trabajo Técnico entre actores y autoridades involucrados en la problemática del sistema de abastecimiento de agua y desagüe de Huánuco. El evento se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Huánuco con la participación de representantes de doce entidades públicas y la sociedad civil. La congresista Elizabeth Medina Hermosilla logró concretar un acuerdo conjunto para impulsar la

construcción de un proyecto integral de agua y desagüe que permita mitigar la escasez del recurso hídrico en los hogares huanuqueños en el futuro. Las autoridades fijaron como posible lugar para constituir una nueva planta de tratamiento al centro poblado de Marabamba utilizando el agua del canal Cozo-Kotosh-Marabamba. El proyecto podrá cubrir la demanda de saneamiento básico de los sectores de Aparicio Po-

mares, Pucuchinche y Las Moras. En ese sentido, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda asumió el compromiso de brindar asistencia técnica a Seda Huánuco y la Municipalidad Provincial y puso a disposición a seis profesionales para apoyar en la elaboración del expediente técnico. Entre los seis profesionales están 02 ingenieros civiles, 02 ingenieros sanitarios, 01 abogado y 01

curro a la municipalidad de Huánuco para que notifique a la empresa, pero

no hace nada”, expresó Rivera Flores. I nd i có q u e d e s d e

septiembre del 2021 la empresa está trabajando y desde entonces no ha pagado ni un sol. “La empresa está haciendo lo que le venga en gana perjudicando a la población de Marabamba”, puntualizó. Por otro parte, anunció que para el 29 de marzo se concretó una reunión con autoridades y representantes de la empresa CR20 para tratar dos puntos: el primero es el pago que no están realizando por la extracción del material y el segundo punto es el trabajo que realizan sin medidas de seguridad y protección. El alcalde de Marabamba dijo que, al realizar el trabajo, caen piedras a la parte baja perjudicando a los pobladores y vehículos que circulan por la carretera.

ingeniero electromecánico. El proyecto consiste en reemplazar todas las tuberías obsoletas y reubicar las viviendas construidas encima de la red de tuberías de agua y canal de conducción de Seda Huánuco. En tanto, los representantes de la municipalidad de Huánuco se comprometieron a liberar una quebrada en Kotosh, para ejecutar la construcción de un muro de contención, toda vez que pobladores del lugar cortaron el talud del cerro para construir viviendas afectando la línea de conducción de agua.

Comunidad de Umpayoc exigen a alcalde de Churubamba culminar obra de reservorio La población de Umpayoc, en el distrito de Chrubamba, está exigiendo al alcalde del distrito, Elber Leandro Zuñiga, terminar con la construcción de un reservorio que beneficiaría a más de 100 pobladores.

Según los pobladores, la obra está abandonada por más de 6 años y necesitan que se termine para aprovechar en favor de la comunidad campesina de Umpayog. El presidente de la Co-

munidad Campesina de Umpayog, José Toledo Mercedes, mediante un documento le pide al alcalde de Churubamba material para poder terminar la obra, el documento fue presentado hace un año y desde la

fecha no hay respuesta por parte del burgomaestre de Churubamba. La población indignada, está amenazando con hacer un plantón en las oficinas de la Municipalidad de Churubamba.


Martes 22 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Un cafecito por favor No es nada agradable el escribir esta columna sobre un colega comunicador que se ha visto seriamente involucrado en la maraña de corrupción del Gobierno Regional de Huánuco. Mucho menos cuando has conocido a la persona y ves que terminas siendo seducido por el poder y el dinero. Sin embargo, dadas las circunstancias, es importante tocar el tema del gerente de la oficina de Imagen del Gobierno Regional de Huánuco, Naylamp Cueva León. Como sabemos, también se le ha mencionado mucho en el proceso de prisión preventiva que se sigue a Juan Alvarado y a sus funcionarios de confianza. Cueva León se ha convertido en uno de los protagonistas del posible penúltimo capítulo que se lleva a cabo en la Corte Superior de Justicia de Huánuco. Si bien es cierto, él no participa como denunciado en este proceso, pero es y ha sido una persona muy allegada al gobernador. Según la Fiscalía, se ha convertido en un personaje clave que brinda información de “inteligencia” al gobernador con respecto a denuncias en su contra. Aparentemente, el haber laborado tanto en la Fiscalía como en el Poder Judicial, le ha permitido hacer contactos para beneficio de Juan Alvarado. De acuerdo a lo dicho ayer por el fiscal en la audiencia, este comunicador utilizó tres teléfonos a nombre del Gorehco y trató de influenciar para que Darwin Campos cambie sus declaraciones y por ende la investigación. Aparentemente, comprando el silencio y la conducta de personajes a cambio de motivaciones económicas o puestos de trabajo. Pero era mucho más para Alvarado que su hombre de inteligencia, se convirtió en tan allegado al gobernador que hasta le hacía los mandados personales, cómo prepararle el café, hacerle de chófer, ser su consejero personal y otras cosas más. De probarse esto, sería muy grave para Cueva ya que estaría utilizando recursos del Estado de manera irregular para beneficio personal y de Juan Alvarado. Tristemente, parece que Alvarado terminó por convertirse en el antónimo del Rey Midas. Todo lo que está alrededor estaría podrido. Es una lástima, porque Naylamp es un tipo hábil, pero empleó su habilidad e inteligencia para ayudar a un procesado corrupto y en proceso, lejos de hacer un trabajo adecuado y profesional en el Gorehco. Pero todos somos dueños de nuestros actos, y como tal hay que asumirlos.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

¿Qué estaremos pagando los peruanos? Jorge Farid

Gabino González Escritor, articulista, profesor de Lengua y Literatura

Sorprendidos por lo insólito de la petición, los peruanos no podíamos dar crédito a los trascendidos que el pasado viernes 11 de marzo comenzaban a circular por las redes sociales de los principales medios de comunicación, respecto de que el presidente Castillo habría solicitado, ¡motu proprio!, presentarse ante el Congreso de la República para dirigir su mensaje a la representación nacional, y esto en circunstancias en las que, dado el contexto de admisión a debate del pedido de vacancia en su contra, nadie esperaba que se animara a hacerlo. El desconcierto que tal solicitud generaba obedecía, por supuesto, a la reiterada y jamás justificada negativa del presidente a acudir al Hemiciclo para darle explicaciones a la población, incluso cuando a ojos de todo el mundo era insostenible el que continuaran pasando los días sin que se dignara a brindar los descargos que le devolvieran la estabilidad al país. Pues ni siquiera en los momentos en los que la gravedad de las acusaciones de corrupción que se realizaban en su contra alcanzaba niveles nunca antes vistos en tampoco tiempo de gobierno había sido capaz de abrir la boca para decir ni media palabra.

Fue esa inexplicable y reiterada negativa a afrontar con resolución los cuestionamientos, a cual más comprometedor que el otro, que día a día se venían sucediendo en su contra lo que terminó, finalmente, por crearle esa reputación de hombre oscuro, de individuo que oculta no pocas cosas, de quien, en definitiva, pareciera no tener la más mínima intención de transparentar aquello que hace, y no ya en el ámbito de su vida privada, que poco o nada tendría que interesarnos, sino en lo que concierne ni más ni menos que al ejercicio de sus funciones. Unas funciones a las que, naturalmente, nadie lo obligó a comprometerse. De modo que sorprendidos es lo mínimo que podíamos estar al enterarnos de que el presidente más hermético que hayamos tenido en los últimos años hubiese tenido semejante iniciativa de pedir al Congreso que le aceptase su solicitud de presentarse ante el Parlamento. Así las cosas, era comprensible que la expectativa por saber qué iría a decir el señor Castillo durante su intervención crecía minuto a minuto conforme se acercaba el momento en que, por fin, podríamos escuchar de

su propia boca (y no de la de sus asesores, como nos tenía acostumbrados hasta ahora) las explicaciones que tanta falta le hacían al país. Por lo que aguardábamos con muchísimas ansias, por ejemplo, que nos explicara por qué carajos insistía en seguir nombrando como ministros de Estado a tantos impresentables que, además de tener serios cuestionamientos en cuanto a la probidad de sus hojas de vida, “destacaban”, asimismo, por ser unos rematados incompetentes en cuanto al ejercicio de sus funciones. Y ni que se diga que también deseábamos saber, por supuesto, por qué en lugar de afrontar con hidalguía y responsabilidad las consecuencias de las decisiones de gobierno equivocadas en las que incurría prácticamente a diario, lo que hacía más bien, y con una cara dura que lo mínimo que nos podía causar espasmo, era victimizarse de la forma más cobarde que se haya podido ver jamás. Del mismo modo, esperábamos también que cuando menos dedicara algunos minutos de su discurso a hacer una autocrítica respecto de la manera en que había venido relacionándose con los medios de comunicación, a los que, a la primera oportunidad que se le presentaba, solía faltar el respeto de una forma que solo podría explicarse si se tratara de un gobierno dictatorial, y no de uno democrático como, se supone, es el suyo. Pero no. Nada de esto pasó. Y no pasó, entre otras razones, porque el señor

Castillo solo se limitó a leer un discurso en el que, además de no abordarse los temas medulares por los que, se suponía, había buscado dirigirse al Congreso, si hubo algo por lo que dio mucho que hablar apenas finalizada su intervención, fue porque se trató en gran medida del mismo texto leído por su premier, Aníbal Torres, durante su presentación en el Parlamento algunos días atrás. Y por si con semejante falta de respeto a los parlamentarios y a la población en general no tuviésemos suficiente, los peruanos tuvimos que soportar, encima, las delirantes explicaciones que inmediatamente salieron dar algunos congresistas de Perú Libre. A quienes no se les ocurrió mejor idea para defender el desatino de su líder, que señalar que, si ambos discursos eran en esencia el mismo, ello se debía a que en el gobierno de Pedro Castillo todos los funcionarios “hablaban el mismo idioma”. O, todavía más hilarante, que, si el discurso de marras repetía con puntos y comas el dado por el primer ministro, se debía a que los logros del gobierno eran también los mismos. ¿Qué estaremos pagando los peruanos para tener que soportar tamaña incompetencia, semejante desfachatez? Cada quien sabrá. En cualquier caso, no se necesita ser adivino para saber que, cuando en unos días se presente nuevamente ante el Congreso, el presidente Castillo volverá a dar el mismo triste espectáculo. ¡Para qué hacernos ilusiones!


7

Martes 22 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Comuneros de Machcán y minera Nexa llegan a acuerdos favorables

En declaraciones a los medios de comunicación, el prefecto de Pasco, Eudis Laureano, informó que la empresa minera Nexa y la comunidad campesina de Machcán llegaron a acuerdos positivos; además, varios de los reclamos de los comuneros fueron atendidos por la minera. Queda pen-

diente el usufructúo comunal. Pa r a goza r d e l usufructúo comunal, los dirigentes de Machcán deberán demostrar los límites de su propiedad. Posteriormente, la empresa podría cederles el servicio eléctrico de manera gratuita, informó la autoridad. En cuanto a la

permanencia de los comuneros como trabajadores de la empresa, señaló que se ha garantizado el trabajo; además, se garantiza 4 trabajos eventuales para los adultos mayores el cual consistirá en realizar el mantenimiento de caminos vecinales, de los campos deportivos, entre otros. El pre-

Racha de accidentes fatales mineros Ayer, en horas de la tarde, por fin lograron ubicar el cuerpo del tercer trabajador sepultado por un alud en el tajo minero de la empresa El Brocal, subsidiaria de Minera Buenaventura. Se trata de Rossini Quispe Taype quien falleció junto a otros 2 trabajadores que fueron alcanzados por el alud al interior de su centro de labores. Además de la muerte de estos 3 trabajadores en la empresa minera El Brocal, el domingo último se informó del fallecimiento por inhalación de gases de un trabajador de la empresa minera que opera en el distrito de Huayllay. Joel Huamán Mellado, trabajador de la empresa minera Pan American Silver Huarón S.A., lamentablemente falleció por intoxicación e inhalación de gases. Estos

accidentes son muy recurrentes en las labores mineras los gases como el anhídrido carbónico, monóxido de carbono, entre otros son fatales. Joel Huamán se desempeñaba como operador de equipo pesado al interior de la mina. La empresa minera mantuvo un total hermetismo en el caso y trasladaron el cuerpo del minero fallecido directamente hasta la clínica Natclar para su atención, pero ya no pudieron salvarle la vida. Recién en horas de la tarde de ayer reportaron este amargo incidente a sus familiares, la víctima deja en orfandad a dos niños en edad escolar. El historial de accidentes, Pan American Silver Huarón S.A., registra varios trabajadores fallecidos por este caso de gaseamiento.

fecto regional también informó que se habilitó una carretera alterna y el tajo San Gerardo porque allí laboran más de 200 personas. En el plazo de 7 días volverán a reunirse los dirigentes de la comunidad y los funcionarios de Nexa para concluir los acuerdos pendientes.

Ministerio de Desarrollo Agrario suscribe convenio con comuna de Paucartambo Con la finalidad de financiar el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio de protección contra inundaciones tramo Cushitambo hasta el Sector Tingo del Barrio Collana-Paucartambo”, la Municipalidad Distrital de Paucartambo suscribió el convenio de cooperación interinstitucional

con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego por el cual se asignará una partida de 14 millones de soles que serán transferidos en dos etapas entre el 2022 y 2023. Felicísimo Rómulo Antúnez Antúnez, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar y Luis Pomachagua Osorio,

alcalde distrital de Paucartambo fueron los encargados de suscribir el convenio en los ambientes del Ministerio de Desarrollo Agrario. Esta obra de envergadura en defensa ribereña tiene como objetivo proteger a la población del distrito en los barrios de Cushitambo y Collana

ante la crecida del río Paucartambo que hace poco se volvió a desbordar perjudicando las viviendas y negocios de varias familias. Además, garantizará la protección contra inundaciones de calles y áreas aledañas a lo largo del recorrido del cauce del río evitando desastres.


8

Martes 22 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Congresista Medina: “Es una falta de respeto que estén cambiando directores a cada rato”

“Es una falta de respeto que estén cambiando a cada rato a un director ejecutivo. El señor Alcántara, que

estaba como director ejecutivo, me parece que estaba haciendo buena gestión y como no se deja manejar han empe-

zado a hacer supuestos cambios viendo sus intereses personales”, expresó la congresista Elizabeth Medina quien se

acercó hasta el frontis del hospital de EsSalud para respaldar el reclamo de los trabajadores de esa institución.

Según la congresista, llegó al plantón por una invitación de la secretaria del sindicato de trabajadores de EsSalud y del Cuerpo Médico. La congresista, afirmó que el hospital de EsSalud Huánuco fue manejado durante años por el médico Valderrama, quien ocupó el cargo hasta octubre del 2021. “Por años estuvo manejado el hospital por el señor Valderrama y gracias a él tenemos a EsSalud colapsado”, manifestó la parlamentaría. So b re e l te r re no para la construcción de la nueva infraestructura, Medina, mencionó que han presentado documentos. “Vemos que los precios están muy altos y no se puede permitir eso, que lucren con la salud del pueblo; es cierto que necesitamos urgente el terreno, pero hay que ser más loables de buscar un terreno que sea de un precio real, no con el

precio sobrevalorado” puntualizó. Elizabeth Medina no supo afirmar que grupo estaría interesado en comprar el terreno sobrevalorado, indicó que se presentaron tres propuestas y se deben evaluar. Afirmó que ella presentó una propuesta de un terreno que no le va a costar ni un sol a EsSalud. “Mi persona presentó una propuesta de un terreno que no le va a costar nada a EsSalud, para expropiar el terreno de Vichaycoto, un terreno de más de 20 mil metros cuadrados, pero el señor Juan Alvarado, no quiere”, afirmó. Finalmente, lamentó la designación de Raúl Fonseca Espinoza, como presidente ejecutivo de EsSalud. “Es lamentable que pongan a una persona que esté cuestionado y tiene miles de denuncias, yo no puedo apoyar a un personaje que está cuestionado”, finalizó.

de esos trabajadores para hacer ver que la mayoría lo respalda. Nosotros nos estamos

en contra del doctor nosotros estamos en contra de que nos falten el respeto porque

el mismo puede durar una semana o 15 días lo que pedimos es estabilidad”,

Afirman que director de EsSalud estaría manipulando a trabajadores CAS para que lo respalden El secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú SINAMSSOP Rosulo Narciso Abad manifestó que el nuevo director de EsSalud habría ofrecido a 110 trabajadores CAS la posibilidad de renovar su contrato a cambio de que salieran en su defensa y respaldo. “El doctor Bermúdez está empezando mal porque hay trabajadores CAS que ya han finalizado su con-

trato y él les ha prometido que los va a volver a contratar, pero eso es mentira porque si tus firmas un contrato por pandemia y ya no hay hospital COVID se termina el contrato, les está haciendo una promesa que no les va a poder cumplir”, afirmó. En este sentido, el secretario general de la Federación Central de Trabajadores, Julio Trujillo detalló que el nuevo director solo busca aprovecharse

de la necesidad de trabajo de estos contratados, ya que según las normativas emanadas de la sede central es imposible que se extienda su contratación. “Nosotros conocemos las normativas y aquí no es que el director o funcionario ha dicho ustedes se van porque quieren, de ninguna manera todo es normativo, por eso nos llama la atención que esté utilizando y se esté aprovechando


9

Martes 22 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

EsSalud: Reclaman nuevo cambio de director

En horas de la mañana del día de ayer, los trabajadores de Essalud Huánuco realizaron un plantón en el frontis del hospital II en Pau-

carbamba reclamando la designación de Raúl Fonseca Espinoza, como presidente ejecutivo de EsSalud, a quien responsabilizan por el

cambio intempestivo del director del hospital II de Huánuco. Hace ocho días fue designado como presidente ejecutivo de

Nuevo director de EsSalud: “Habrá buenas noticias con respecto al terreno”

Recién instalado en su oficina, el nuevo director de EsSalud Huánuco, Jimmy Bernuy Pimentel, manifestó que sí cuenta con el perfil para dirigir la institución. “Nací en Huariaca, pero desde los 4 años estoy en Huánuco, toda mi vivencia la tengo en Huánuco, estudié en el colegio Leoncio Prado, y la universidad en la Hermilio Valdizan, soy doctor en Ciencias de la Salud”, expresó.

Bernuy Pimentel reveló que en tres semanas aproximadamente habrá buenas noticias con respecto al terreno de EsSalud, y será posible lo que tantos huanuqueños están anhelando. “Hay un terreno en El Valle, de aproximadamente 10 hectáreas, los estudios técnicos están avanzados y con el apoyo del doctor Fonseca, como huanuqueño, creo que va a ser posible nuestro nuevo

hospital”, declaró. Sobre el plantón realizado el día de ayer en el frontis de EsSaud, dijo que no lo hicieron en rechazo a su designación, sino que pedían estabilidad laboral y continuidad en los trabajos que dejaron sus antecesores. Bernuy Pimentel dejó claro que está abierto al diálogo y que luchará por el bienestar de los trabajadores y asegurados.

EsSalud, Raúl Fonseca e inmediatamente fue cambiado el director Neil Alcántara Asencios, como director de EsSalud Huánuco quien reemplazó a Fonseca en ese cargo. El cambio fue por el médico pediatra Jimmy Bernuy Pimentel, de quien indican que no cumpliría el perfil para la dirección de EsSalud Huánuco. Luz Allpas Estela, secretaria del Sindicato del Hospital II de EsSalud Huánuco, manifestó que hay dos grupos dentro de EsSalud, los cuales están en una pugna política para manejar las riendas del hospital. “Mi conclusión es que hay dos grupos políticos que cada uno designa a su manera de sus funcionarios o de sus representantes y al no existir una forma de cohesión, existe

divisionismo y el resultado es la mala gestión que existe en nuestra institución”, expresó la secretaria del sindicato de trabajadores. Allpas Estela, dejó entrever que no están de acuerdo con la designación de Jimmy Bernuy Pimentel porque no tendría la experiencia para manejar las riendas de EsSalud Huánuco. “La pregunta es, ¿por qué Alegre Fonseca, cambia al director de EsSalud Huánuco y no lo hace en los hospitales a nivel nacional?, esa es la pregunta”, puntualizó la dirigente. Los trabajadores de EsSalud le dieron todo el respaldo al médico Neil Alcántara Asencios, pero fue cambiado a 14 días de asumir el cargo, es por eso que los trabajadores hicieron el plantón el día de ayer.

Región Trabajadores de EsSalud piden estabilidad laboral Los trabajadores del cuerpo médico de EsSalud y demás sindicatos exigieron mayor estabilidad laboral ante los cambios constantes de director que impiden avanzar sobre la solución de necesidades de la red de salud. En el plantón realizado en las afueras de la institución, Juana Miraval manifestó que la institución necesita que los directores dejen de ser designados por razones políticas y trabajen en función de mejorar las condiciones laborales dentro del nosocomio. “El plantón de hoy día es para pedir respeto de la institución, puesto que nombran a un director pasan dos tres días y lo están cambiando y nos parece que es más por tinte político Habían recién encargado al doctor David Alcántara que es un huanuqueño y solo duró ocho días en el cargo y ahora han dejado encargado al doctor Bernuy”.


10 Nacional

Martes 22 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Solicitan impedimento de salida del país para sobrinos del presidente Castillo Con el fin de gara nt i za r e l no r m a l desarrollo de la investigación sobre presuntos actos ilícitos en la decisión de Provías Descentralizado de declarar ganador al consorcio Puente Tarata II de la buena pro para la construcción de un puente sobre el río Huallaga, en San Martín, la fiscal Karla Zecenarro solicitó al Poder Judicial que dicte el impedimento de salida del país a

tres sobrinos del presidente de la República, Pedro Castillo. Según lo declarado por Karelim López, quien se acogió a un proceso de colaboración eficaz, el jefe de Estado junto a sus sobrinos y empresarios integrarían una red dedicada a cometer diversos actos de corrupción en el MTC. La fiscal Zecenarro investiga la irregular licitación del proyec-

to Puente Tarata III (Región San Martín) al consorcio integrado por la empresa Termirex. Como se recuerda, el lunes 14 de marzo la Fiscalía de Lavado de Activos allanó un departamento vinculado a los sobrinos del presidente de la República, Pedro Castillo, ubicado en la cuadra 30 de la avenida Brasil, en Magdalena del Mar. La diligencia, a cargo de la fiscal Luz Taquire, con una orden de incautación, lacró el inmueble en el quinto piso del edificio. El departamento de Magdalena del Mar fue alquilado por tres personas que no vivían en el lugar: Jean Pierre Alata Delgadillo (26), actualmente con residencia en Chanchamayo, Víctor Chuquiyuri Castro (36), y Jover Capcha Panduro (26). El pedido de impedimento de salida d e l p a í s a l c a n za a Fray Vásquez Castillo, UROGINOMEDIC

Gian Marco Castillo Gómez y Rudbel Oblitas Paredes, sobrinos del actual mandatario que se habían reunido con empresarios para ofrecerles su intermediación ante los organismos públicos, de acuerdo con la declaración de la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López Arredondo. Dicha solicitud fue derivada al despacho del juez Manuel Antonio Chuyo Zavaleta. El magistrado programó realizar una audien-

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

cia pública el próximo miércoles 30 de marzo para escuchar los argumentos del fiscal y tomar una decisión. La Fiscalía solicita cinco meses de impedimento de salida del país para ellos. Karla Zecenarro incluyó en la solicitud de impedimento de salida del país a tres gerentes de Provías Descentralizado: Víctor Efraín Valdivia Malpartida, Edgar William Vargas Mas y Alcides Villafuerte Vizcarra. Igualmente, al em-

presario inmobiliario y de seguridad Marco Antonio Zamir Villaverde García; a los socios y gerentes de las empresas Termirex, Luis Carlos, Marco Antonio y George Peter Pasapera Adrianzén; y del Grupo Arcose SAC a Héctor Antonio Pasapera López. Además, a Víctor Rony San Miguel Velásquez, representante legal del consorcio puente Tarara II, que se adjudicó el contrato de construcción del puente Tarata II.


Martes 22 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras O F N W R Z Z O R Q Y Q D U F R S F H V M N E W L

L Z S J N G J B F A F F X R N E B T P A D O N G N

A D I G T M E R G R J P Y A N D U E F S B E K W N

S T M F L V Y E R A T U X D T K I M Z D U V S L D

N S P G Z G P L X K L J X Q J E N A A K B X G T P

A W O K J U D A S D L P C X G S W A L O L X A U E

C R R L V N E Q X G D P V I T A L D D D L N D Z E

I E T R U I L S C C S X J G A D A Q I V E L F U T

O F A J E D A R J X U R W Q O P C G G H G L T X B

N W N J T A X R Y F Q F D M O F N E U P J Q K U F

E C C P T S L G X Z H W V K Z X Z E L A R F Z J X

S Q I X W M C F T X D Y Z C C W L U D E C R E A R

G S A K D V P X F W X Z I U I N I Q R C B A K Q E

11 Amenidades

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

/@Diario.ahora.1

C G P U X N B S J O V E M N F D E Z K H Z B B P X

11

>www.ahora.com.pe

Q N Z A S P S A B J I P E U L H S I O K K R D H D

W Y U N J I K I T G I S E I F N Z N E E L B A A W

Z T W J E L N F K Z P L P K X S E V J P X V Y T X

F D S L Z K E H C E D D D J P L N O W I S D Z B Z

O E D E J D Y N C E Z Y D G E A N Y T I O H O T L

T Í N F F H M I C O X C E E S L R W D I A S Q X P

A F X Y Q F E E B T M O F Z C W E A T Q E Z M R Z

M Q E E X S X M R G O N B T E U E M L M A R Y C P

Z H G Y S E C K E E E C Y J T P I M E A I C R H U

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

L P M L J K R Q K M N I U R E X A D A N S K S A W

D T W R T T D X O P D E 2 Z V T C Y A P T M W X V

D L S Y G P W W P T P N 2 S N D I U T R S O I F C

Las Naciones

Agua cada

conciencia

elemento

Unidas

22 de marzo

sobre la

vital

celebra

con el

importancia

para las

el Día

objetivo

de cuidar

especies

Mundial del

de crear

este

de la

S R O N S Y C W O U H C D F R Y C V A J C K U M Q

S U F L A Q T A Z N L I E N Z Y K Y O K N X V L Z

U W J G P Z Q E K G G A M I G N S I N G T Z O E V

G M M F F R E C I O H Y A O X K P O N D V D C I G

Z G V N B Q T F K Q H C R Z A I F N G J D U L T G

A Y U N D M X K E P V K Z X L F N B P O P P W G Q

Q T W W J P Y L Z J V N O B B Q V I H L G G Y W T

Tierra

E E F Q C F W T T R W A L T H C B L I R N B L A P

W W Y K E V M K G X V Q G L C T C Z O W V A T W O

Todo lo que hoy escuches debes ponerlo en tela de juicio, ya que hay muchas informaciones interesadas, de esas que pueden dar pie a errores. Ve con calma, sin precipitarte en nada para no equivocarte.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Intentarás no ponerte de lado de nadie en un conflicto que te puede salpicar y esa postura no le parecerá bien a alguien que necesita tu apoyo claramente.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

En ocasiones eres muy impredecible y hoy puedes dejar sorprendido a alguien que cree conocerte porque tendrás una reacción quizá demasiado brusca.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Es importante que ahora te pongas en contacto con alguien que no es muy de tu agrado, pero que ciertamente puede servir para tus propósitos y más si tienen que ver con lo doméstico.

leo

(23 julio - 22 agosto)

No es algo que te guste hacer, pero hoy tendrás que pasar a un segundo plano y dejar que otros u otras tomen el mando o las decisiones. Dentro de poco te darás cuenta de que no es tan negativo.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Te irán muy bien los proyectos que tengas en equipo e incluso con socios con los que ha habido alguna fricción porque alguien hará de mediador y eso favorecerá ahora bastante a tus intereses.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Si piensas organizar una reunión de trabajo o una comida con personas favorables a tus intereses de negocios, lo harás con habilidad. Serás un catalizador de proyectos y abres posibilidades muy interesantes.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Mucha tranquilidad y calma y una sensación de paz te invadirá hoy al conocer el resultado de un examen o de una prueba que te tenía en tensión, quizá relacionada con un familiar.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Todo está en conexión y eso es algo que debes de tener en cuenta para no sentir aislamiento de ningún tipo. Si vives con consciencia plena el presente, te darás cuenta de ello y de que te favorece.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

No debes estar sin mover el cuerpo, hacer cualquier clase de ejercicio va a favorecer mucho tu capacidad de expandirte también mentalmente. Si no lo haces cada día, al menos de vez en cuando.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

No te gusta estar bajo el mando de nadie y eso hará que hoy, si recibes órdenes, no lo lleves demasiado bien. No hagas críticas, haz lo que te han encomendado, aunque te desagrade.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Será un día más llevadero que ayer y no verás solo los problemas, sino también las posibles soluciones o al menos no te parecerá todo tan grave. Alguien te va a hacer sonreír y lo agradecerás mucho.


12 Policiales

Martes 22 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Sujeto detenido sería chofer de mototaxi que abordó Jonathan Gomero

Cada día se van conociendo con más claridad las circunstancias

del crimen contra el ingeniero metalúrgico Jonathan Gomero Carlos

que ocurrió el pasado 31 de enero tras acudir a la discoteca Sunset.

Se conoció que Luis Antonio Robles Gutiérrez (19), quien se en-

cuentra detenido en el Departamento de Investigación Criminal,

habría sido el conductor del trimóvil que Jonathan Gomero abordó para dirigirse a su vivienda la madrugada del 31 de enero del 2022. Sin embargo, el mototaxista lo llevó a las orillas del río Huallaga, a la altura de Colpa, adonde también habrían llegado sus dos cómplices y lo despojaron de su celular y de otros objetos de valor. Al resistirse al robo de sus zapatillas, lo empujó al río. El hecho se registró el pasado 31 de enero del 2022 y siete días después fue encontrado muerto en la represa de Chaglla. Tras practicarle la necropsia de ley, determinaron que el joven profesional murió ahogado. El caso es investigado con total hermetismo; sin embargo, los policías ya tendrían plenamente identificados a los otros integrantes de la banda criminal.

Prisión preventiva para hombre que transportaba droga Luis Ángel Rivera fue recluido en el penal de Potracancha acusado por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas. La medida fue dada por el cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco. Según las indagaciones, la interven-

ción fue realizada el cuatro de marzo del 2022 al promediar 11:00 p. m. durante un operativo desarrollado en el frontis de la comisaría de Churubamba - Huánuco. Se conoció que Luis Ángel transportaba 5 kilos de alcaloide de cocaína

en un costal camuflado entre plátanos verdes. E l m a g i s t r a d o, tras escuchar los argumentos del Ministerio Público, ordenó su internamiento en el penal de Potracancha por un plazo de nueve meses de prisión preventiva.

Perros devoran restos humanos en Panao Restos óseos de una persona (una cabeza y parte de las extremidades superiores) fueron hallados en el caserío de Cucho, distrito de Umari, provincia de Pachitea. Las mascotas de una pobladora hicie-

ron llegar a la puerta de su vivienda partes de un cuerpo en completo estado de descomposición cadavérica. La mujer dio aviso a las autoridades locales, quienes dieron parte a los policías. H a s t a e l l u ga r

llegaron también policías de Criminalística y encontraron una caja de cartón color beige que contenía los restos. Estos fueron trasladados a la morgue de Huánuco para iniciar con las investigaciones.


13

Martes 22 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Hombre fue Mototaxista muere tras colisionar con bus interprovincial hallado sin vida dentro de hotel

El mototaxista Kevin Franklin Rojas Chuco (26) perdió la vida tras colisionar violentamente su trimovil de color rojo contra el bus interprovincial de la empresa Cómpany JL Internacional. El fatal accidente se registró ayer en horas de la madrugada, en el kilómetro cinco de la carretera Central (Huánuco - Tingo María) a la altura de la localidad del Badén del Afilador en la provincia de Leoncio Prado. Según las indagaciones, el pesado vehículo de servicio público colisionó frontalmente contra el vehículo menor y dejó gravemente herido al conductor del trimovil.

Hasta la escena del accidente se trasladaron una ambulancia y auxiliaron al mototaxista y lo trasladaron de emergencia al Hospital de Contingencia de Tingo María, pero llegó sin vida.

El conductor del bus interprovincial, Ireneo Justo Carbajal (46), manifestó a la policía que el trimovil realizó una maniobra temeraria e invadió su carril provocando el fatal accidente. En tanto,

algunos pobladores, manifestaron que el chofer del bus fue imprudente. El hecho es investigado por policías especializados en investigación de accidentes de tránsito.

Confirman a más de 10 años de cárcel por transportar marihuana

La Sala Penal de Apelaciones de Huánuco confirmó la sentencia de 10 años y cuatro meses de cárcel efectiva contra

Constantino López Javier (39) tras ser hallado culpable del delito de tráfico ilícito de drogas. Según los hechos,

López Javier fue detenido el pasado 25 de marzo del 2018 tras ser descubierto cuando transportaba 20 kilos de marihuana a bordo del automóvil Toyota Yaris de placa de rodaje W2J-327. Aquel día, fue detenida también Maura Paula Grados quien aceptó ser la propietaria de la mercancía y se acogió a la terminación anticipada y fue sentenciada a seis años, 10 meses y 10 días de pena privativa de la libertad. Maura confesó que Constantino sabía que

estaba transportando la mercadería ilegal y que iba a pagarle la suma de 200 soles, incluso fue a recogerla de la zona de Pillao. El transportista negó la acusación; sin embargo, durante las investigaciones, la Fiscalía solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones y registros de llamadas de ambas personas con lo que confirmaron la acusación. Los magistrados, además de la pena de cárcel, dispusieron el pago de 15 mil soles por concepto de reparación civil.

Una persona de sexo masculino fue encontrada muerta en el interior del hostal Europa ubicado entre los jirones Huallayco y Ayacucho, en Huánuco. Se conoció que se había hospedado el domingo por la tarde. El administrador del establecimiento manifestó que la víctima se identificó como David Aquino Duran; sin embargo, de acuerdo al número de DNI dejado se trataría de Prudencio Poma Aquino. “Una de las trabajadoras le tocó la puerta a las 8:00 a. m., pero no le abrió. Creyendo que estaba durmiendo lo dejó y al mediodía nuevamente le tocó la puerta pero tampoco le respondía, por lo que informó a la policía”, manifestó el administrador

del establecimiento. El cuerpo del infortunado hombre se encontraba tirado en el piso de la habitación 302 del hotel. Hasta el lugar llegaron policías del Departamento de Investigación Criminal, la Fiscalía y el médico legista para realizar el levantamiento del cadáver. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Huánuco para ser plenamente identificado y realizarle la necropsia de ley a fin de determinar las causas de su muerte. Se conoció además que el hombre habría ingresado al hotel en aparente estado de ebriedad por lo que no se descarta como causa de muerte intoxicación debido a que no presenta lesión alguna.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Martes 22 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Selección peruana viaja a Montevideo

Primera fecha en Amarilis Con buenos auspicios, ya que se observaron buenos partidos y buenos equipos, se dio inicio al torneo de la Liga de Amarilis con dos goleadas y dos resultados ajustados. Los conjuntos de Universitario de San José de Páucar y Defensor La Esperanza dejaron buena impresión.

Los resultados de la primera fecha son los siguientes:

U de Páucar 4 - E. Pavletich 2

Def. Amarilis 4 - CSD Luzeiro 2 Real Esperanza 2 - Volga FBC 1 Sport Zona 2 - Juv. Colones 1 La Comisión de Técnicas Deportivas de esa Liga informó que el resultado del primer partido cambia debido a una observación presentada por el club Esteban Pavletich contra su rival, porque este no cumplió con el reglamento de alinear cuatro jugadores menores de edad ya que solo presentó tres.

Bernabéu clasifica a etapa macrorregional

La selección peruana quedó concentrada ayer en un hotel de Lima para alistar su viaje a Montevideo donde enfrentará a Uruguay el jueves 24 de marzo (18:30 horas) por la penúltima fecha de las eliminatorias al Mundial Catar 2022. Hoy se debe completar la llegada de todos los convocados y en horas de la

noche la delegación viajará a Montevideo. Los que juegan en el exterior se van incorporando al equipo nacional, entre ellos Cueva, Carrillo, Gallese y Lapadula quienes fueron los más ovacionados. No obstante los primeros en llegar al aeropuerto fueron Wilder Cartagena y Raziel García. El

sábado André Carrillo pisó territorio peruano en medio de un ambiente lleno de optimismo. “Vamos a darlo todo por la selección, para ir directo al Mundial”, dijo escuetamente a la prensa. El domingo, llegó Alexander Callens, pero no declaró. En cambio, Pedro Gallese dijo: “Trataremos de clasificarnos directamente, es

¿Qué fue de la Videna de la LDFH? En junio de 2011, entonces recién electa, la congresista Carmen Omonte, en representación de la Fundación Dyer hizo entrega de un terreno de dos hectáreas ubicado en el Valle a la Liga Departamental de Fútbol de Huánuco (LDFH), para la construcción una Videna para el fútbol huanuqueño. Desde esa vez hasta la actualidad la Videna nunca se hizo realidad. Cuando se le preguntaba al presidente de la LDFH, Lucio Alva, respondía evasivamente y disimulaba diciendo que el terreno tiene

problemas de saneamiento y la Sunarp ponía muchas trabas para inscribirlo. D e s p u é s , p a re ce que eso se superó y hace poco el Sr. Alva convocó a conferencia de prensa para anunciar que la Videna sería realidad a corto plazo porque la FIFA le había aprobado un presupuesto de 350 mil dólares; incluso presentó el proyecto, planos y detalló qué instalaciones tendría la presunta Videna. Sin embargo, hasta la fecha, en el terreno no se ha movido una piedra y peor aún, está ocupado

por gente que lo está haciendo producir. La realidad es que fue una maniobra de Lucio Alva como propaganda para hacerse reelegir por enésima vez. A todo esto, ¿qué dice la Fundación Dyer? ¿Por qué la LDFH no construye la Videna, que sería en parte una solución a la aguda crisis de falta de campo que padece el fútbol de Huánuco? ¿A dónde van los millones de soles que la LDFH recauda cada año por diversos conceptos en la Copa Perú? A ver si Lucio Alva responde a estas interrogantes.

el objetivo que tenemos todos y vamos a trabajar para ello”. En las siguientes horas, el grupo enrumbará a Montevideo y preparará el encuentro contra los charrúas por la penúltima jornada. El ganador podrá considerarse como virtual clasificado o por lo menos habrá asegurado la repesca.

El equipo sub-13 de la escuela de fútbol Bernabéu, que dirige Denis Palma Lozano, clasificó a la etapa macrorregional del campeonato internacional “Elite sub-13 Conmebol”, que a nivel nacional lo organiza la FPF. El último fin de semana, el Bernabéu venció al conjunto del CESA de Huancayo por 2-1, que se jugó en el estadio Daniel A. Carrión de Cerro de Pasco como cancha neutral y de esta forma jugará frente al conjunto de Julio Guzmán

de Abancay (Apurímac), por la etapa macrorregional, este sábado 26, en el estadio Picasso Peratta de Ica como campo neutral. Felicitamos a los jóvenes huanuqueños por su gran desempeño representando a nuestra ciudad. El Bernabéu se ganó el derecho de representar a Huánuco por su condición de campeón en el torneo que organizó la Liga Departamental, en el que participaron 6 equipos de la categoría.


Martes 22 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Tercera fecha Pillco Marca

luego de tres fechas. La mayor goleada de la fecha y del campeonato hasta la fecha, estuvo a cargo del Colegio Garrido que le hizo 7 goles al Atlético San Sebastián y además, consiguió su primer triunfo. Resultados de la tercera fecha Colegio Garrido 7 – San Sebastián 0 Pillco Mozo 2 – Pillco Marca 1 Sport Albino 2 – Los Angeles 0 Atl. San Martín 1 – Dep. Vílcar 0 Descansó: Cayhuayna FC

Tabla de posiciones. Tercera fecha

El club Atlético San Martín se consolida en el primer lugar de la

tabla de posiciones de la Liga de Pillco Marca luego de conseguir su

tercer triunfo; esta vez derrotó al Deportivo Vílcar, con lo que sumó

9 puntos, se colocó solo en la punta de la tabla y va invicto

Pj Pg Equipos 3 3 San Martín 1 3 Los Ángeles 2 2 o Moz P. Spprt Albino 3 2 1 2 Vilcar 1 3 án San Sebasti 0 3 rca Ma co Pill Colegio Garrido 3 1 Cayhuayna FC 2 0

Pe Pp Gf Gc Pt. 0 0 5 2 09 04 0 2 3 4 06 1 6 0 0 06 0 1 8 2 03 1 2 1 0 03 12 1 0 2 01 4 2 3 1 03 0 2 7 4 00 0 2 1 6

Cuatro equipos lideran certamen de Yanacancha Por Trebor Barzola Eufracio En la segunda jornada de la Liga Distrital de Fútbol de Yanacancha bajó la producción de los equipos en cuanto a goles; esta vez solo anotaron 12. El cuadro policial Alipio Ponce venció ajustadamente a Once Calaveras por 2 a 1, los toches sufrieron para salir vencedores, pero lo im-

portante es que ya suman 6 puntos. Enseguida, el Tecnomin, de la mano de Jonathan Huacchillo derrotó al ADY por 2 – 0; la muchachada de ADY vendió cara su derrota, hicieron todo para salir airosos, pero la jerarquía del ‘tecno’ pudo más y también acumuló 6 puntos. Al mediodía, Gamaniel Blanco y Alto Mariátegui

empataron 1 a 1, pese al entusiasmo de los contrincantes se repartieron los puntos y se van quedando. En el semifondo, con bronca Columna Pasco derrotó por 2 – 0 al corajudo Universitario; los columnistas acabaron con 10 hombres por expulsión de Lucio Casimiro. Con este resultado el emblemático Columna lidera el certamen con 6

unidades y mejor diferencia de gol de 7 a 0. En el choque de fondo, el cuadro de los caminantes, Santa Ana, venció a Juventud Huamalíes por 2 a 1; los huamalianos se estaban llevando un empate, pero en los minutos finales Jefferson Baldeón anotó el gol de la victoria. Los tusinos consiguen su segundo triunfo consecutivo.

En Aucayacu se jugó la cuarta fecha Por Segundo Ramírez La cuarta fecha de la etapa distrital de la Copa Perú en el distrito de Juan José Crespo y Castillo se disputó el domingo 20 de marzo, registró los siguientes resultados: Boca Fuerte 1

– Acad. Aucayacu 1 Lolo FC 4 - Dep. Sangapilla3 U. Olaya 1 - Def. Primavera 0 Auca FC 5 - Dep. Aserradero 1 Lo s co n j u nto s d e Aserradero y Auca FC no cumplieron con la cuota de menores de

19 años en cancha y los dos fueron declarados perdedores de oficio. La tabla de posiciones está encabezada por el Unión Olaya con 9 puntos, invicto luego de tres fechas; le siguen Aserradero, Lolo FC y Auca FC con 6 puntos; más atrás va Boca

Fuerte con dos puntos y últimos van Sangapilla, Academia Aucayacu y Primavera con un punto. Este miércoles 23 se jugará la primera fecha que fue anulada por decisión de los delegados luego que los 8 equipos no cumplieron con las bases exigidas.


ahora_deportes@hotmail.com

Martes

22 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Yotún sobre las ausencias de Guerrero y Farfán: “Ahora le toca estar a otros jugadores” La selección peruana se ilusiona con poder alcanzar el objetivo de clasificar al Mundial de Catar 2022, pero para eso tendrá que aprovechar la última doble fecha de Eliminatorias sudamericanas. Sin Paolo Guerrero ni Jefferson Farfán, Yoshimar Yotún manifestó que igual intentarán lograrlo. El futbolista de Sporting Cristal habló con América Deportes previo a ingresar a la concentración. Lamentó las ausencias de las principales figuras de la Bicolor, pero aseguró que mantienen vivo el sueño como también manifestó que van a hacer todo lo posible. El mediocampista que es muy considerado por Ricardo Gareca, afirmó sobre lo que les espera: “Muy importante, con muchas ganas de conseguir lo que nos trazamos desde el principio, con mucha ilusión. Ahora toca concentrar para poder estar a la altura de los partidos”. Por otra parte, opinó acerca de las lesiones que impiden que el Depredador y la Foquita puedan estar presentes junto a ellos. “Son jugadores muy importantes para la selec-

ción, pero ahora les toca estar a otros jugadores y vamos a tratar de hacer lo mejor”, sostuvo. Por último, Yotún contó cuánto significa en lo personal cada convocatoria: “Siempre volver a encontrarte con tus hermanos, estar en la Selección cuando van llegando de a pocos es una alegría. Estamos ansiosos de charlar y poder entrenar juntos”, culminó.

Selección peruana viaja a Montevideo PÁG.14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.