Edición Digital Diario Ahora 21/03/2022

Page 1

Audiencia de prisión preventiva contra Juan Alvarado continuará hoy

Asistente de Juan Alvarado estaría involucrada en compra irregular de laptops

Pág. 3

Pág. 5

Lunes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 21 de marzo 2022

N°8345 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

REGIÓN - Pág. 4

Colegios exigen uniforme escolar a alumnos para ingresar a clases

ARROJADO AL RÍO POR NO DEJARSE ROBAR LAS ZAPATILLAS

¡MONSTRUOS!

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

PASCO - Pág. 7

Tres mineros mueren sepultados por alud en minera El Brocal Buenaventura

• Calló un segundo implicado en el asesinado del ingeniero Jonathan Gomero Carlos. Según el detenido, Luis Antonio Robles Gutiérrez, cuando sus amigos quisieron quitarle sus zapatillas este opuso resistencia y cayó al río Huallaga.

MEDICINA HUMANA

CESPEDES PIO, CHRISTIAN JEAN PIERO 1er PUESTO 18.00

INGENIERÌA CIVIL REYES LINO, YESSICA MARÌA 1er PUESTO

17.00

Jr. DOS DE MAYO 551

Pág. 13


2

Lunes 21 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Pedido de prisión para cuatro personas por el caso laptops

El fiscal anticorrupción, Iván Carrión Cabrera, viene sustentando la prisión preventiva contra el gobernador Juan Alvarado, la exgerente de desarrollo social Luz Rodríguez Ramos, el exasistente de sistemas del gobierno regional Darwin Campos Soto, y del gerente de la empresa Ponme Corporativo SRL, Luis Bedregal Gonzales, por el delito de colusión

agravada. Según el fiscal, se habría concertado la compra de las laptops. Los investigados adjuntaron el formato de características técnicas para adjudicaciones n.° 0002 de fecha 19-112019, agregando dos programas adicionales, los cuales coinciden exclusivamente con la marca Lenovo; y estas características adicionales no se contempla-

ron en las modificaciones al proyecto según el formato n.° 08-A, produciéndose un aparente direccionamiento, acto que no fue validado por la subgerencia correspondiente. Omitieron el informe del Programador PAC, que advertía “una barrera de libre acceso a la pluralidad de postores y marcas”, lo que identificó como riesgo al seleccionar un solo

producto (Lenovo). Omitieron el informe del director de la Oficina de Logística, que decía: “No fue posible la publicación de la orden de compra electrónica por observaciones de una empresa a la contratación con fichas de una sola marca”. Es decir, HP y PC MARKET AC observaron la compra por su direccionamiento. Validaron con una “celeridad inusitada”

los procedimientos sin realizar una evaluación, ni algún informe; tramitaron el proyecto de resolución de aprobación del informe técnico de estandarización (RER N° 897-2019) en un solo día. En un solo día, y “con la incongruencia que la RER n.° 897-2019, el imputado Juan Alvarado Cornelio “se ha suscrito antes de la fecha en que se le remitió el proyecto de resolución” por la

dirección de Asesoría Jurídica. El gobernador al firmar la RER omitió el Manual de Procedimientos Administrativos (celeridad inusitada) y no observó la falta de opinión legal por parte de asesoría jurídica, mucho menos solicitó la opinión técnica a otras áreas. La empresa Ponme Corporativo SRL, en 15 días, de una sola unidad en el catálogo público de Perú Compras, sin justificación alguna, varió su stock a 19 993 unidades, al habilitarse para ser seleccionado por el GOREHCO. Habría falseado información, ya que no contaba con tal número de laptops y la compra de las 7995 llegó el 2812-2021, además hizo coincidir con las características técnicas del bien solicitado. “Los trámites de conformidad y recepción se dan ‘con una celeridad inusitada’. Ejemplo. No tiene hora de recepción, (todo se hizo en una sola fecha 30-12-2021)”. Fue parte de la sustentación del fiscal Iván Carrión, quien detalló además la participación de cada uno de los investigados. A la 1:25 de la tarde del sábado, se suspendió la audiencia hasta hoy a las 8:30 de la mañana.

Vicepresidente de coalición: “Hay suspicacia en suspensiones de las audiencias” El vicepresidente de Coalición Ciudadana, abogado Jhon Nalvarte Loya, manifestó su extrañeza ante las constantes suspensiones de la audiencia de pedido de prisión preventiva. El abogado dejó entrever que habría una inminente negociación de jueces y fiscales que están investigando el caso y podría haber sorpresas al final de la audiencia. Ante

ello hizo un llamado a la población a mantenerse atentos y vigilantes con lo que ocurra en las próximas horas. Nuevamente citaron a todos los integrantes de Coalición Ciudadana, para el día de hoy a realizar el plantón frente a la sede del Poder Judicial desde las 8:30 de la mañana. Ta m b i é n , e s t á convocando a todos los gremios, representantes de orga-

nizaciones sociales y población en general a una asamblea popular para conformar el “Comité de Lucha Regional A n t i c o r r u p c i ó n”, para luego tomar medidas de lucha urgentes, para contrarrestar los actos de corrupción en todas las instituciones públicas. La cita es hoy lunes 21 de marzo, a las 3 de la tarde, en la plaza Mayor de nuestra ciudad.


3

Lunes 21 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Audiencia de prisión preventiva contra Juan Alvarado continuará hoy

Gestión de Alvarado hizo la presentación de las laptops con bombos y platillos El tiempo para la decisión final del juez Elmer Contreras Campos, quien preside la audiencia de pedido de prisión preventiva para el gobernador Juan Alvarado y otras personas, se va acortando. El fiscal Iván Carrión Cabrera, representante del Ministerio Púbico, sustentó el primer presupuesto, los graves y fundados elementos de convicción para dictar la prisión preventiva de los investigados Juan Alvarado Cornelio, Luz Rodríguez, Luis Bedregal Gonzales y Darwin Soto. La audiencia fue suspendida el sábado luego de más de 4 horas de desarrollo y fue reprogramada para

Fiscal Iván Carrión Cabrera

Juez Elmer Contreras Campos hoy lunes a partir de las 8:30 de la mañana, donde se continuará con la sustentación del segundo presupuesto: “Peligro de fuga o peligro de entorpecimiento a la justicia”. El fiscal Carrión Cabrera sustentó, según las pruebas,

que el gobernador Juan Alvarado intervino y ordenó que se firmaran los documentos de confirmación de la orden de compra y luego se despidiera a la trabajadora del área administrativa, Nicet Omayra Baldeón Guzmán, por haber apoyado en

el ingreso del documento de la empresa de computadoras internacional HP (Hewlett-Packard - HP Perú), que pedía participar en el proceso de licitación para la adquisición de las 7 995 laptops. El gobernador de Huánuco, a través una reunión en su despacho y de posteriores llamadas telefónicas, habría exigido al exasistente de sistemas del gobierno regional, Darwin Campos, quien emitió el informe de estandarización de bien [laptops] del 02 de diciembre de 2019, sin sustento téc­nico ni legal y detallando las características técnicas de las laptops a adquirir de una sola marca. Con ese documento se hizo la compra. Además, debido a la intervención del gobernador, no se completó la verificación de las laptops, el exasistente solo verificó una muestra de 30 laptops y no el total de 7,995. Campos declaró ante el fiscal: “Yo lo hice rápido debido a la presión de la residente del proyecto, del gobernador regional Juan Alvarado, quien me llamaba a mi celular indicándome que tenía que dar la conformidad”.

Región

Dirigentes de Coalición Ciudadana: “Nuestra lucha es contra la corrupción” Las dirigentes de Coalición Ciudadana, Lady Villar Castro y Adela Isla Vigilio, aclararon que la lucha de esta organización no es algo personal contra Juan Alvarado, sino contra los hechos de corrupción en que se ha visto envuelta su gestión. “Nos hemos agrupado varios sectores para hacer frente a esta lucha contra la corrupción; hemos formulado varias denuncias, no solo nos quedamos en salir a gritar por las calles, porque hay muchas organizaciones que solamente gritan y no proponen; nosotros sí”, resaltó Villar Castro. “Lo que queremos es que las autoridades no sigan haciendo de las suyas”, añadió. Por su parte, Adela Isla Vigilio manifestó que la única intención de este organismo de lucha es que se haga justicia, y que aquellos que tanto daño le han hecho a Huánuco paguen y asuman las consecuencias de sus actos. “Es una lucha que se ha venido dando por

décadas, pero que ya es hora que se siente un precedente de justicia, no solo estamos en contra de la corrupción de Juan Alvarado sino de todo aquel funcionario que quiera venir a perjudicar a nuestra región. En el caso de las laptops el abogado defensor decía que se había cumplido con la entrega, pero ¿dónde están ahorita esas laptops?, no las tienen los maestros, están en un depósito del gobierno regional”, dijo. Asimismo, detalló que esta acción que ha generado un perjuicio de 23 millones de soles no puede quedar impune y mucho menos olvidada por el pueblo huanuqueño. “No podemos permitir que las autoridades sigan haciendo desastres con el dinero del pueblo creo que todo esto ha servido para darnos cuenta de que debemos ser vigilantes de cada una de las obras que se ejecutan en nuestra región y no dejarlo en manos solamente de los órganos fiscalizadores porque mire todo lo que ha pasado”.


4

Lunes 21 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Colegios exigen uniforme escolar a alumnos para ingresar a clases Una de las instituciones educativas que está tomando estas medidas es el colegio Nuestra Señora de las Mercedes, al parecer la directora de dicha institución hace caso omiso a los mandatos del Ministerio de Educación y amenaza a los alumnos con no dejarlos ingresar a sus respectivas clases si no van con el uniforme o buzo del colegio. Varios padres de familia hicieron escuchar su sentir y piden a la UGEL Huánuco, que intervenga dicha institución educativa.

Varios padres de familia han venido expresando sus quejas debido a la exigencia del uniforme escolar y buzo de la institución educativa co n l a a me n a za de no dejar ingresar al alumno a las clases. Esto sucede a una semana de haberse iniciado las clases presenciales 2022 y de las declaraciones del ministro de Educ a c i ó n Ro s e n d o Serna, quien manifestó que no es obligatorio el uniforme único o buzo del colegio para que el estudiante pueda recibir sus clases.

Inauguran un nuevo circuito turístico en Amarilis Gastronomía, turismo, danzas, artesanía y ecología en un solo lugar: el nuevo Boulevard “los Gustitos Regionales en Amarilis” y “la Feria Artesanal”, ambos con un maravilloso escenario histórico, el Puente Calicanto. “Es nuestra prioridad atender y abrirles las puertas a aquellos sectores golpeados durante la pandemia

que requieren del apoyo de sus autoridades. Estamos para sumar en este proceso. De la misma forma, quiero extender mi invitación a todos los huanuqueños para que visiten este nuevo circuito turístico donde van a encontrar de todo en un solo lugar y además van a consumir productos trabajados por manos amarilenses y huanuqueñas”, indicó

Antonio Pulgar. Cientos de personas llegaron hasta el malecón Calicanto, que ahora luce totalmente renovado tras la recuperación de áreas verdes y espacios cómodos para el descanso y deporte de los huanuqueños, asimismo, se otorgó una zona exclusiva para que los artesanos tengan la oportunidad de reactivar sus negocios luego de dos

años de pandemia, esto en el marco del Día del Artesano Peruano, para revalorar su labor en la sociedad. En el mismo contexto, abrimos el paso al nuevo Boulevard los Gustitos Regionales en Amarilis, donde emprendedores reiniciaron las actividades que fueron afectadas en la emergencia sanitaria, lugar que cuenta con todos los protocolos de bioseguridad para el consumo de los alimentos muy solicitados por la comunidad huanuqueña.

Municipalidad Provincial de Huánuco entrega constancias de posesión a pobladores de Las Moras La Mu n i c i p a l i d ad Provincial de Huánuco entregó constancias de posesión para que los pobladores de las zonas marginales puedan acceder a los servicios de agua y desagüe. El gerente municipal, Mirozaqui Ramírez Paredes, entregó 150 constancias de posesión a los pobladores de los

asentamientos humanos Florida Baja, Mirador, San Felipe, Pucapampa y Corazón de Jesús en el Pueblo Joven Las Moras. Informó que a través del Área de Formalización de la Propiedad Informal se realizaron inspecciones en los predios, constatando la posesión en las viviendas. “Entregamos las

constancias de posesión con la finalidad de que accedan a la instalación de los servicios básicos. La política del alcalde es trabajar por las poblaciones más olvidadas y está cumpliendo su promesa de campaña”, remarcó Ramírez Paredes. Reconocimiento de asentamientos. El fun-

cionario adelantó que el alcalde ha dispuesto realizar el reconocimiento legal de todos los asentamientos humanos. Se ha dispuesto que a través de la Gerencia de Desarrollo Local se realice el informe técnico para que accedan a su inscripción y reconocimiento mediante resolución de alcaldía.


5

Lunes 21 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Asistente de Juan Alvarado estaría involucrada en compra irregular de laptops La asistente del gobernador regional Juan Alvarado, Shayla Liucho Romero podría estar implicada en la compra irregular de las 7995 laptops, ya que de acuerdo con los audios que circulan en las redes sociales y medios de comunicación, Darwin Campos refiere que habría recibido presiones de la asistente del gobernador. Campos Soto precisa: “Liucho, Liucho (Shayla Liucho Romero) tiene que hacer pues… De verdad, yo dije ya para no joder, de qué manera se arregla. Entonces sí ha ido y se ha tratado de tumbar el…. (ininteligible). Así como pata te digo no sé cómo llegaron los documentos a mi mano, pero han llegado”, expresa

Deciden no borrar DATA del Gobierno Regional

Ante las reacciones y suspicacia de la limpieza de la DATA del Gobierno Regional de Huánuco la cual estaba programada para el viernes 18 de marzo, mediante otro comunicado de la sub gerencia de modernización y transformación digital, comunicaron que dicha limpieza de la DATA no se llevará a cabo. “Se comunica a toda la sede central del Gobierno Regional de Huánuco, que la limpieza de la DATA (Alma-

cenamiento temporal de uso común interno institucional), programada para el viernes 18 de marzo del 2011 a las 5:00 pm, no se llevará a cabo. Toda vez que por el desconocimiento del proceso de limpieza se han generado malos entendidos e interpretaciones erróneas”. Se logra leer en el comunicado. Tal como lo declaró para el diario Ahora, el encargado de la subgerencia de Modernización y Transformación

Digital, de la oficina de Informática, Wilmer Ochoa, ese procedimiento se realiza periódicamente por temas de almacenamiento, “tenemos una central de almacenamiento de todos los documentos del Gobierno Regional, cuando eso se llena tenemos que limpiar y eso se hace periódicamente”, explicó. Mientras tanto, muchas personas pensaron lo contrario por la coyuntura que se vive en la institución regional.

Campos. Durante el audio se escucha a Darwin Campos comentar que el proceso de compra estuvo bajo la responsabilidad de la gerencia de Desarrollo Social. “Sí o sí tiene que salir… porque ella es la culpable…quién legalmente es el área usuaria quién ha ejecutado este proyecto no (lo ha) ejecutado el área de sistemas no (lo ha) ejecutado la gobernación… Lo ha ejecutado el área de sociales y un equipo técnico… el problema era, legalmente, que se ha puesto ahí a una persona que no era, o sea a una forestal que no sabía ni dónde estaba”, comenta Campos a su interlocutor, quien aún no ha sido identificado. En la conversación,

Región que al parecer es cortada, se escucha a Campos intentando buscar una solución al problema. “La idea es así, si queremos solucionar (el problema legal, por la compra irregular) hay que juntarnos todos los involucrados y hay que ver quién nos puede ayudar. No sé alguien, un abogado y ver qué solución nos da… Legalmente, toda la cochinada la han hecho ahí (en la gerencia de Desarrollo Social)”, continúa. Asimismo, Campos Soto señala que la estandarización no la hizo él y que quien monitoreo todo el proceso de compra fue la gerente Luz Rodríguez. “Cómo vamos a hacer nosotros, legalmente porque la estandarización no lo he hecho yo, la estandarización, te estoy diciendo dónde se ha elaborado, quién lo ha firmado, cómo la ha firmado…”, termina el audio.


Lunes 21 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Un proceso judicial sin responsables En el prolongado proceso judicial de pedido de prisión preventiva al gobernador de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, parecería haber entrado a un proceso contradictorio. El fiscal sustentó bien sus alegaciones contra Alvarado y los demás implicados, sin embargo, los abogados defensores, especialmente de la empresa proveedora, están demostrando vacíos y errores en la tesis fiscal. La tesis del fiscal Virgilio Carrión se basó en conjeturas y no en el sustento sólido. Se supone que tiene las pruebas suficientes para los alegatos, por lo tanto, no se entiende el porqué se basó en suposiciones como: se sospecha… indicios suficientes… tendría… No somos abogados, pero hemos conversado con especialistas justamente para dar una opinión más informada. Los alegatos del fiscal fueron superados por el abogado defensor de la empresa proveedora. No se ha basado en conjeturas, sino que ha sustentado con documentos sus puntos. Si bien es cierto que es abogado de la empresa proveedora, pero esto podría beneficiar a Alvarado y “angelitos” que lo acompañan, y generar duda en el juez sobre el pedido de prisión preventiva. Es muy probable que la tesis fiscal solamente se haya basado en la investigación realizada por la Contraloría. Sin embargo, esta debió ser corroborada y validada por la fiscalía correspondiente. Por otro lado, las faltas administrativas detectadas en el gobierno regional Eduardo son muy serios, y podría deberse a un tipo de operación de actuar deliberado justamente para generar confusión y evadir responsabilidades. Muchos de los documentos carecen de firmas y sellos de los responsables. Desde un inicio se ha hablado de laptops manipuladas; sin embargo, la fiscalía no ha podido probar esto, lo que es grave. Asimismo, en las grabaciones que han salido a luz, se menciona a la “famosa” señora Shayla Luicho Romero, de haber presionado también Darwin Campos para que firme algunos documentos. Se conoce muy bien el nivel de corrupción que existe en la institución regional, no hay ningún secreto ahí, pero si las autoridades competentes no pueden demostrar y sustentar estas irregularidades, pues los responsables seguirán impunes.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

NÁUFRAGOS DE LA NOCHE ARLINDO

Luciano Guillermo

He leído Náufragos de la noche con interés desmedido, sin el afán de un crítico literario, sino de lector obstinado y acostumbrado al reto literario, disfrutando la vida nocturna y bohemia, en la ciudad de Huánuco, de un grupo de amigos cercanos y afines autodenominado El Grupo de los Seis. El estilo de Samuel Cárdich tiene un sello personalísimo. Él sabe que la ficción y la factura estética, el rigor del lenguaje y la estructura es el fin supremo de la creación literaria. Náufragos de la noche (2022) es la tercera novela de Samuel Cárdich. Las afirmaciones del personaje Checo es una clave. Les dice a Micki, Demetrio y Oché: “… ¿saben ustedes que la ficción es diferente a la mentira? La mentira no es la realidad, pero la ficción es la realidad pasada por la imaginación” (Pág. 188). El novelista no ha escrito una crónica periodística ni un testimonio personal; reconstruye la vida y la amistad del Grupo de los Seis tal como las recuerda, con ingredientes de la realidad histórica de Huánuco. La bohemia del Grupo de los Seis es el núcleo de la novela. El narrador es polifónico: a veces en singular o plural, a veces diálogo o monólogo, Checo conversa con el interlocutor Manuel, escuchamos a Micki o a la infeliz Julieta en el Rancho Grande.

Náufragos de la noche ostenta una envergadura mayor, con aliento más audaz y considerable material real transformado en ficción literaria. Desde el título se advierte una connotación poética. Los inseparables amigos son bohemios, noctámbulos de los sábados que deambulan por la ciudad al amparo de la música, la poesía, la juventud lozana, la conversación y la amistad. De esa bohemia, simbolizada en el naufragio, solo sobreviven algunos; los demás sucumbieron ante la muerte o la ausencia total. En Náufragos de la noche están presentes los grandes temas de la literatura universal: la vida cíclica, el amor apasionado, la muerte inminente y la fugacidad del tiempo. Checo, el narrador de primera línea, es un empleado público, bohemio intenso y al cuidado de su madre enferma, que luego fallece, ante un interlocutor reconstruye, con saltos de espacio y tiempo, actualidades y retrocesos al pasado, con el poder de la memoria y avivado por la nostalgia y el recuerdo imperecedero, las vivencias sabatinas con alcohol y compañía de noctámbulos en el bar el Bielo, el Calicanto, El Amigo, La Página 11, el Bar de Pepe Jara o los burdeles El Rancho Grande y El Rancho Chico. Entonces no hay modo de evadir la vigencia de los versos

del poeta Jorge Manrique: “Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando; / cuán presto se va el placer; / cómo después de acordado / a dolor; / cómo a nuestro parecer / cualquiera tiempo pasado / fue mejor”. El narrador-protagonista dice en plural: “Vivíamos el aquí y el ahora, el momento de la noche que teníamos al alcance para gastarlo a discreción. El presente era nuestro tiempo: la hora presente, la noche presente”. (Pág. 221). Celebro la publicación de Náufragos de la noche como lector insomne que sabe que la literatura no es un acto de súbita inspiración o la presencia de las musas Calíope o Erato, sino el resultado (como en Gustavo Flaubert, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa) de trabajo persistente, de elecciones pertinentes y de trascendencia, de lecturas de refuerzo y refresco, de muchas luchas diarias por una palabra exacta o una frase adecuada, la colocación escrupulosa de los signos de puntuación, la corrección ortográfica, de investigación e indagación pacientes de historias dispersas y perfiles de personajes a tono con las acciones y desenlaces. Esa labor infatigable sé que lo hace Samuel Cárdich. Así que la historia de Náufragos de la noche no le cayó del cielo ni apareció como por arte de magia. Ser lector de literatura me da una gran ventaja: leer con emoción, deleite y admirando la grandeza de un creador literario y los paradigmas que dejan sus personajes. Náufragos de la noche es una novela que atrapa como una telaraña podero-

sa al lector, va entregando a cuentagotas y con dosis in crescendo de suspenso las vivencias de los personajes bohemios, cultos, profesionales y devotos de la amistad elevada a categoría de himno universal por Alberto Cortez (“A mis amigos les adeudo la ternura / y las palabras de aliento y el abrazo / el compartir con todos ellos la factura / que nos presenta la vida, paso a paso”.). Esta novela revela la historia de hombres libres y felices del tiempo presente y una ciudad provinciana de gente apacible, sin grandes ideales, que los acoge generosa, acogedora, tolerante, sin pedirles una obra pública ni grandes hazañas; solo están interesados de disfrutar la vida los sábados y trabajar los demás días para la subsistencia. Dice Mario Vargas Llosa en Cartas a un joven novelista: “La vocación literaria no es un pasatiempo, un deporte, un juego refinado que se práctica en los ratos de ocio. Es una dedicación exclusiva y excluyente, una prioridad a la que nada puede anteponerse, una servidumbre libremente elegida que hace de sus víctimas (de sus dichosas víctimas) unos esclavos”. Samuel Cárdich integra esta categoría de escritores cuya vida está al servicio de la literatura. Manuel Baquerizo Baldeón decía: “Cárdich es un gran poeta, mejor que muchos que viven, escriben y publican en Lima”. Samuel ya había publicado Hora de silencio, De Claro a oscuro y Malos tiempos. Apreciado Samuel, tus lectores leales y tercos, no somos náufragos como Oché, el gordo Ben, Micki o Pepelucho, sino navegantes felices leyendo tus ficciones literarias.


7

Lunes 21 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Aún no logran rescatar el cuerpo de minero sepultado por alud

Madre e hija fallecidas. La madrugada del sábado 19, la población de Colquijirca, en Cerro de Pasco, amaneció alarmada por la mala noticia de que tres trabajadores mineros habían sido sepultados por un alud en el ala norte del tajo que opera la minera El Brocal - Buenaventura. Los desdichados

trabajadores se encontraban perforando en dicho lugar para efectuar disparos, sin embargo, debido a las constantes lluvias que se presentan en esta temporada, se habría debilitado la parte alta del terreno donde trabajaban los mineros. Sobre ellos cayeron toneladas de piedras

Miguel Castillo Alfaro, uno de los fallecidos.

y tierra; solo uno de los operarios logró escapar, los otros tres quedaron enterrados vivos. Ya en horas de la mañana del fatal sábado, al informarse del accidente, los familiares de los trabajadores lograron ingresar hasta el tajo abierto, donde se produjo el accidente, algunos exigiendo a la empresa celeridad en el rescate de los cuerpos, otros en medio de desgarradores llantos invocando justicia. Con el paso de las horas se informó que los mineros atrapados en el alud, eran Ángel Valera Medina, Miguel Castillo Alfaro y Rossini Quispe Taype, los dos primeros fueron hallados luego de remover las toneladas de material con maquinaria pesada. Hasta el cierre de esta edición, no lograban rescatar al minero Rossini Quispe. Los congresistas por Pasco, Fredy Díaz y Pasión Dávila, tam-

Ángel Valera Medina. bién aprovecharon el suceso para remitir oficios al Ministerio de Trabajo, exigiendo la presencia del personal de SUNAFIL, cuya jefa es Ena Espinoza, quien radica en la ciudad de Huánuco, pero el día que lo solicitaron, no la encontraron en la ciudad. Por su parte el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas, OSINERGIM, procederá a sancionar a la empresa minera con 30 unidades impositivas tributarias, como ya lo hizo en una anterior oportunidad.

Archivan caso de homicidio culposo en contra del alcalde de Villa Rica La caída del puente peatonal Tunqui, en la vía Villa Rica - Bocaz, generó la muerte de Antonia Beatriz Fernández y su pequeña hija de 4 años Ángela, quienes fueron arrastradas por el río y fallecieron ahogadas. Lograron salvarse otras tres personas que también cayeron al río Bocaz, a la altura del kilómetro 22 de la carretera Villa Rica. Este hecho que se suscitó el 9 de enero del año pasado generó que los familiares de las fallecidas denuncien al alcalde de Villa Rica, Clever Aldo La Torre Moscoso y a su gerente municipal, Francisco Rojas Vega, por el delito de homicidio culposo en agravio de las fallecidas. Las autoridades denunciadas actuaron de manera negligente en este caso, ya que, como han demostrado los pobladores de la comunidad nativa Yanesha Palma Bocaz, pidieron declarar en emergencia este puente, además, que en varias oportunidades solicitaron materiales como cemento, fierros corrugados y cables para reparar el puente en mención pues

es la única vía de acceso hasta dicho lugar. El jefe nativo Jhon Adams Montoya López, fue el encargado de presentar la denuncia en contra del alcalde y su funcionario, exigiendo sanción por la pérdida de las dos vidas humanas; lo sorprendente del caso es que, a pesar de las reiteradas solicitudes a la municipalidad distrital de Villa Rica, los burócratas de Defensa Civil, emitieron informes en el que el mencionado puente no requería de mantenimiento porque supuestamente se encontraba en buen estado. Finalmente, el fiscal provincial penal, Oswaldo Víctor Orihuela Ricse, dispuso no continuar ni formalizar la investigación preparatoria, ordenando su archivo definitivo, una muestra más de que los pobres jamás alcanzan justicia. Con fecha 16 de marzo, el jefe nativo Jhon Adams Montoya López, a través de su abogada Lizet Garrido, presentaron el recurso de queja contra la decisión del fiscal y se están elevando los actuados a la Fiscalía Superior.


8

Lunes 21 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Huánuco celebra Día Mundial de la Poesía El Día Mundial de la Poesía se conmemora a nivel mundial cada 21 de marzo. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. En Huánuco, celebraremos este día con un recital poético en el que participarán tres importantes poetas: Samuel Cárdich (considerado una de las voces inmortales de la literatura huanuqueña), Liam de la Matta y Ronald Mondragón (destacado poeta y crítico literario). Moderará esta presentación la poeta Cristina Villaflor. El evento iniciará a las 7 p. m. y tendrá lugar en La Leche Restobar Hco (Jr. Dos de mayo 1044), cuenta con el auspicio del diario Ahora.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30.ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo

de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la

enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de

poesía en los medios. A medida de que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

Náufragos de la noche de Samuel Cárdich

El último viernes, el notable poeta Samuel Cárdich presentó un nuevo título denominado “Náufragos de la noche”, la presentación estuvo a cargo de Arlindo Luciano y del pintor Israel Tolentino. Este es el segundo libro que publica el escritor en lo que va del año, sumando así a su colección 27 libros. Su obra trasciende y se ha convertido en la más importante de toda la historia de la tradición huanuqueña. Inició la presentación del libro el pintor Israel Tolentino, hizo lectura de un texto preparado: “Náufragos

en la noche es el título, el símbolo, la metáfora que no es ajena a la díscola vida, como Cárdich, cada noche, cuando se apoya los codos y se levanta la testa a divisar meteoritos (luces fatuas) y pedir deseos; recuerda que uno es luz fatua y que, seguramente, desde otro confín del universo inmemorial, otro continente, otro país u otra región, otro lado del río, alguien pueda estar pidiendo un deseo viendo esa luz que es fugaz (tú me tendrás en tu mente y yo en mi corazón). Samuel es un autor para todos los tiempos y mundos, jamás en Huánuco habíamos

superado el provincialismo, las calles coloniales recorridas por indios, negros, mestizos, criollos, extranjeros colonos, etc. En esta novela, seis amigos han sido travestidos de universalidad, sin dejar de ser huanuqueños”, puntualizó el pintor, quien se atrevió a cantar algunas canciones que contiene el libro publicado. “La historia del grupo de los seis es narrada en la novela por Manuel, alter ego de Samuel Cárdich. Están presentes, junto a las anécdotas, los grandes temas de la literatura universal, la vida cíclica, el amor apasionado, la muerte inminente y la inexorabilidad del tiempo. Novela que atrapa como telaraña poderosa al lector”, aseveró Arlindo Luciano, quien a su vez celebró la presentación de esta nueva novela. El autor manifestó su emoción y agradeció al público por acompañarlo nuevamente en este importante acontecimiento.


9

Lunes 21 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Región

/@Diarioahora

Gobierno prorroga estado de emergencia en provincia de Puerto Inca

Organizaciones políticas deben registrar sus listas de delegados hasta el 26 de marzo

El Gobierno prorrogó el estado de emergencia en varios distritos de la Provincia de Puerto Inca, para que la Policía Nacional (PNP), con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FA), continúe con sus acciones de lucha contra el crimen organizado dedicado al tráfico ilícito de drogas en dichas jurisdicciones. Así lo precisa el Decreto Supremo 021-2022-PCM publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano que indica que la medida rige por 60 días calendario en los siguientes distritos: Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Honoria. En los considerandos de la norma se precisa que la medida se adopta a solicitud de la Policía Nacional del Perú, que indica que la prórroga del estado de emergencia permitirá fortalecer la lucha contra el crimen

Los partidos políticos y movimientos regionales que han optado por la modalidad indirecta en las próximas Elecciones Internas deben inscribir ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a quienes aspiren a ser elegidos delegados en la jornada del 15 de mayo. La inscripción tiene que hacerse, como máximo, el sábado 26 de marzo, a través del aplicativo informático denominado “Sistema de Registro de Elecciones Internas”. Las candidaturas para ser delegado, así como el

organizado dedicado al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos. El decreto agrega que, quedan suspendidos los de-

rechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito por el

territorio nacional, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

alcance de la representación del delegado, deben ser informadas por el presidente del Órgano Electoral Central (OEC) de la organización política. Las candidaturas para ser delegado, deben encontrarse en la relación de afiliados de las organizaciones políticas ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). En caso de organizaciones políticas en vías de inscripción, deben figurar en la lista de afiliados con que se haya solicitado su inscripción ante el ROP, como máximo hasta el 5 de enero de 2022.

Tu negocio necesita INTERNET AVANZADO 2Play

Mbps 50 de velocidad

50%

dscto.

x los

2

primeros meses

¡CON INSTALACIÓN GRATUITA!

Tu negocio ahora puede ser FULL CLARO Recibe más beneficios pagando lo mismo. Entérate cómo en: claro.pe/fullclaronegocios

CONTRÁTALO LLAMANDO AL: Válido para cliente con RUC 20 o 10 con negocio. Aplica solo a Huánuco (Huánuco). Sujeto a cobertura, evaluación crediticia y facilidades técnicas. Promoción descuento de los dos primeros meses y tarifa de instalación a S/ 0, valen solo en portabilidad y línea nueva, hasta el 31/03/2022, con acuerdo a 6 meses. La velocidad mínima garantizada equivale al 52% de la velocidad contratada. Luego de consumir 4T por ciclo de facturación, la velocidad máxima de descarga y carga se degradará a 4Mbps y 1Mbps, respectivamente. Restricciones en la sección “Nos Gusta Hablar Claro” en https://www.claro.com.pe/internetfijo. Full Claro aplica para planes vigentes: Max Corporativo 29.90 y Max Negocios desde S/ 39.90 al mes y fijos corporativos (tecnologías HFC y FTTH) con internet desde 30 Mbps. Conoce cómo activar beneficio Full Claro, combinaciones Full Claro con hasta 50% más velocidad/GB y restricciones en claro.pe/fullclaronegocios


10 Nacional

Lunes 21 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Exigen cumplimiento de acuerdos para la suspensión de la erradicación de la hoja de coca Los alcaldes de Leoncio Prado, Monzón, y representantes de las organizaciones

civiles del Alto Huallaga, emitieron un comunicado manifestando su malestar por

el incumplimiento de los acuerdos asumidos por el presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres Vásquez, representantes del Ministerio del Interior, del Proyecto Especial CORAH y DEVIDA para la instalación de la Mesa Técnica y suspensión de la erradicación de los cultivos de coca. De acuerdo al comunicado los alcaldes rechazan, la actitud de los representantes de DEVIDA y de los ministerios involucrados, al pretender instalar una Mesa Técnica, sin cumplir con los acuerdos adoptados el pasado 17 de marzo. Asimismo, exigen al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, cumpla con los compromisos asumidos en la reunión sostenida con la representación y fiscalización de los con-

gresistas Luis Picón Quedo y Elizabeth Medina Hermosilla, así como con los alcaldes y representantes de la sociedad civil, para instalar la Mesa Técnica y proceder de inmediato con la suspensión de la erradicación de la Hoja de Coca. Por otra parte, exigen el retiro inmediato de DEVIDA en la provincia de Leoncio Prado y el valle del Monzón por la actitud intransigente de su presidente, Ricardo Soberón Garrido y por el fracaso en las políticas de intervención y cultivos alternativos. Finalmente, establecen como plazo máximo hasta el próximo martes 22, para que

el presidente del Consejo de ministros cumpla con suspender la erradicación de la hoja de coca en

el alto Huallaga y Monzón, y así poder continuar con la instalación de la Mesa Técnica.


Lunes 21 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras W G J T C E M U C O O F M I O N R N C W F D I R W

M M W F U K E B W N M J I J V M R Z A J F N N N S

H Q K M A S C H C D U K V L U E W X F E T C H R M

O S D D T J U O T I N L R S I G R W M E H K E Y H

E M X I J Y N R Q S I V A S S V S S L L H P R W E

R Q Ó Y E E T Z M C D M T J R V U E I A G R E J Z

R N Z W S P S P U A A U Z W B S C R T D A I N N I

H N B T S K F I I P D A D F V T D C E I A F T Q E

S K A Y W Z V H U A E Z V M U A W T J G N D E C E

O L M V H Q J V D C S V H A J Q Y J Q N E E M V V

P P P J U N P L D I R T L S C I D V U I K M Z M X

A U E I J Y I W Y D X O U O C E E B K D G C I M X

N F E R M N W L L A O N U B W Q L T K A H U B J Z

11 Amenidades

DIA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

/@Diario.ahora.1

D O Z P L F G N C C C D D D E L B I E N E S T A R

11

>www.ahora.com.pe

O R I M S C H X N D A C L R M F A E P D M K W O O

E H M G E O F M J U O Y W E L R I D B Ú Z J Q Q V

B S D Q Q Z N X R G K P J L W Q E Q O R B L F Z J

K A H O W C O A Z Y Y W L A X L D B X H A L P Q E

K O Q M B P L V S X J I M S A E K E B U M C I D G

Q N N T Y G F K Q Y C N E S D G U N S B P A I C I

T K Y C O M O P R O M O T O R E S C G U K S Y Ó A

L X X R N E D E C G P C B C E A U X H D S G P O N

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

D H D Z M L C E Z E H I O O T T A O Y R K I J L R

P D T S G O U E U N L M J N I M R V I Q N X V A F

F I J G R D K J C E W N L C T B M R L Q G P F S B

X B Q D K V K D D R L S Z I I R R C A Y B K W V H

C Z A C G M F T D A W M P E C R I V X R C J O A I

F R A C Y S Z R K R G N G N R U E B U Q M P K L P

X M Z A D O W K W U Y P S C O E F A U I R U G I U

G B Q Q D X N N N N B S V I R K C M V C W U T O H

C P E M Q M R B D A P F K A Y R R S R I I G C S J

G E D Y K H J J Z A W J J T S G H L Y C T O H A H

V Y U Z L V B I Q N B A H V V C U W S N H H N S F

M E R Z G O P R K U X V F Z L M C Y X Q Y T G E C

N F P L K H K F A H G P A Y N G U H R K C T W C S

Con esta

mayor

y recordar

de las

del bienestar

Celebración

conciencia

la dignidad

personas

y de la

la ONU

pública

inherente

con discapacidad

diversidad

quiere

sobre la

las valiosas

intelectual

de sus

generar una

cuestión

contribuciones

como promotores

comunidades

Las relaciones sociales tienen el tributo de salidas nocturnas. Los trabajos extraordinarios le harán ganar mucho dinero. Sus jefes vuelven a confiar en usted, aprovéchelo.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Si se ha separado recientemente, encontrará a alguien especial. La situación económica mejora. El tesón es un buen aliado en el trabajo.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Sus sentimientos amorosos van a cambiar. Le interesa ahorrar para poder hacer frente a sus deudas. Surge una oportunidad para mejorar de trabajo, medítelo.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Con cariño mejorarán bastante sus relaciones. No se preocupe por sus limitaciones económicas. Su afán de perfeccionismo en el trabajo es excesivo. Los kilos de más se acumulan en los lugares no deseados, muévase.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Sentirá frustración al perder la paciencia con su pareja. Con el dinero ahorrado puede permitirse algún caprichillo. Evite encontronazos con sus compañeros de trabajo.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Las relaciones con la persona amada no están muy bien. No compre más de lo que puede consumir. El cambio de trabajo va a ser muy positivo.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Un admirador se pondrá un poco pesado, háblele claro. El exceso de gastos mermará su economía. Compagine su trabajo con la ayuda a los compañeros. Oportunidad para empezar actividades relajantes.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Timidez y reserva en todas las cuestiones sentimentales. Ocasión propicia para saldar viejas deudas económicas. Mayor rendimiento si busca nuevas formas de trabajar.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Romance pasajero. No es necesario tanto ahorro, su economía va bien. La actitud de un compañero de trabajo no es algo personal. Evite comer fuera de casa.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Su pareja y sus amigos alabarán sus buenas cualidades. Estará más ahorrador que de costumbre. Aprenderá a manejar nuevas máquinas para su trabajo. En cuestiones de salud, todo en perfectas condiciones.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Procure ser más cauteloso en su vida sentimental. Puede gastar parte de su dinero, lo recuperará pronto. Las contrariedades laborales no son ataques personales.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Muestre más cariño y comprensión a su pareja. Su economía está en un buen momento, invierta. Buenas relaciones con sus compañeros de trabajo. La mayoría de sus males radican en su vida sedentaria.


12 Policiales

Lunes 21 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Jóven fue detenido con cerca de 140 envoltorios droga Jamel Liner Huerta Albino (18) fue detenido por policías del área Antidrogas por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas al descubrir que aparentemente tenía en su poder gran cantidad de envoltorios de droga. Cuando los agentes realizaban operativos por las zonas con mayor incidencia delictiva, llegaron a la primera cuadra del jirón Esteban

Pavletich, a espaldas de la Institución Educativa San Pedro intervinieron al sujeto y en su poder hallaron un kete conteniendo pasta básica de cocaína. Los policías realizaron la búsqueda y registro cerca de la zona y a unos tres metros de donde se encontraba Liner encontraron una bolsa negra camuflada entre las piedras y desmonte de construcción. Al revisar el paquete hallaron 138 envoltorios que contenían alcaloide de cocaína, por lo que el sujeto fue trasladado a la dependencia policial para ser investigado y determinar si el paquete le pertenecía.

Policías de Panao capturan ha buscado por tráfico de drogas Julián Aquino Bailón (55) fue capturado por policías de la comisaría de Panao al contar con una orden de captura acusado por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado. Los agentes informaron que durante un operativo ingresaron a un bar clandestino ubicado en el jirón Ucayali s/n, donde bebían licor

cuatro personas, a quienes les solicitaron sus documentos para pasar por control de identidad. Sin embargo, Julián se negó a brindar sus datos y dio un apellido falso “Rivera” por lo que fue trasladado a la comisaría para ser plenamente identificado, donde al solicitar información con sus datos, el sistema arrojó que el hombre tenía cinco órdenes

de captura. Aquino Bailón estaba pedido por diferentes juzgados, entre ellos por la Sala Penal de Huánuco, desde los años 2003, 2004, 2019 y 2020, por lo que fue traslado a la dependencia policial para luego ser puesto a disposición de la autoridad requirente. Al realizarle el registro en su bolsillo encontraron 3244 soles en efectivo.

Sentencia a tres años de prisión suspendida a regidor por agredir a policía El regidor de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, Henry Jorge Gómez Alvarado fue sentenciado a tres años y cuatro meses de pena privativa de la libertad suspendida tras aceptar su responsabilidad en

el delito de violencia y resistencia a la autoridad. Según la acusación fiscal, Gómez Alvarado, la madrugada del 17 de marzo, fue intervenido por tras ser acusado por violencia familiar, instantes des-

pués propinó un cabezazo al suboficial PNP Florencio Vega Cordero. El edil fue reducido y trasladado a la dependencia policial para las investigaciones, donde aceptó su responsabilidad y se aco-

gió a la terminación anticipada, siendo sentenciado a pena suspendida. El también integrante de los bomberos cumplirá reglas de conducta, como acudir a firmar de manera mensual en el Poder Judicial.


13

Lunes 21 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Ingeniero Jonathan Gomero habría sido arrojado al río por no dejarse robar las zapatillas

Cayó otro implicado en la muerte del ingeniero metalúrgico Jonathan Gomero Carlos (30). Se trata de Luis Antonio Robles Gutiérrez (19), quien fue detenido este último fin de semana, por policías del grupo especial de Huánuco y la Dirincri de Lima. Robles Gutiérrez sería uno de los que participó en el asalto al joven ingeniero, la madrugada del 31 de enero del 2022, tras salir de la discoteca La Portada de Sunset, ubicada en el distrito de Amarilis. El diario AHORA conoció que el sujeto habría manifestado que la madrugada de aquel día sus dos amigos interceptaron a Jonathan Gomero, luego le despojaron de sus objetos de valor, pero que él no lo tocó, y que solo presenció el hecho. Habría indicado también que intentaron quitarle

las zapatillas al ingeniero, pero no se dejó. Entonces, lo empujan y accidentalmente cae al río a la altura de Colpa y al escuchar un fuerte sonido del impacto, abordaron su trimóvil y huyeron del lugar. La detención se habría producido tras las declaraciones de Homer Morales Martel (31), cuyo chip fue introducido en el celular de Jonathan Gomero Carlos, dos días después de su desaparición.

Mamerto Morales Ramírez, había manifestado que su hijo Homer es inocente, solo que un chip registrado a su nombre le había entregado a su primo, y sería este que introdujo al celular de la víctima, hecho que se habría corroborado y ayer fue liberado.

HECHOS

Como se recuerda Jonathan Gomero Carlos desapareció tras acudir a una discoteca el pasado 31 de

enero del 2022, y el siete de febrero fue hallado sin vida en la represa de Chaglla, hasta donde fue arrastrado por las caudalosas aguas del río Huallaga. Tras su desaparición sus familiares y amigos iniciaron una incesante búsqueda, con plantones, veladas, hasta que logró entrevistarse con el Ministro del Interior, Alfonso Chavarry, quien dispuso que un equipo de policías especializados de la Dirincri Lima, investiguen el caso. Los agentes realizaron las investigaciones y vienen logrando esclarecer los hechos, y determinaron que el ingeniero no murió accidentalmente, como en un primer momento se creía, debido a que la necropsia arrojó muerte por ahogamiento, sino murió a manos de los delincuentes que lo asaltaron y empujaron al río.

Pobladores arresta a sujeto que portaba revólver Pobladores del centro poblado de Utao - Churubamba arrestaron a Bernaldo Pérez Cornelio acusado por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública en

la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego. El presidente de dicha comunidad, Marcos Salcedo Huaranga (50) informó que Pérez Cornelio tenía en su poder un revólver

número 038018, abastecido con cuatro municiones, quien logró huir cuando era trasladado al local comunal. Tras ser recapturado con ayuda de los serenos

de Churubamba y policías de Rancho fue trasladado al Departamento de Investigación Criminal de Huánuco para ser investigado y determinar su responsabilidad en el delito.

Policiales

Capturan a presunta banda “Los Pioneros del Cerrito” por favorecimiento a prostitución Wildier Adolfo Negreiros Salazar (50, alias “Willi”; Idu Serafín Chamorro (34), “Maicelo”; y Julia Edith Chávez Melgarejo (37) “July”, presuntos integrantes de la banda criminal “Los Pioneros del C e r r i to” f u e ro n detenidos por la p re s u nt a co m i sión del delito de favorecimiento a la prostitución y contra la dignidad humana, en la modalidad de explotación sexual. La intervención fue desarrollada por policías del Área de Trata d e Pe r s o n a s d e Huánuco y personal de la Unidad d e Ate nc i ó n d e Víctimas y Testigos del Ministerio Público durante un operativo “búsqueda y rescate de víctimas de trata de personas” desarrollado en la carretera central Tingo María – Pu-

callpa. Las autoridades llegaron al kilómetro 1, en la localidad de Pueblo Joven 9 de Octubre Tingo María, e i nte r v i n i e ro n el prostíbulo “El C e r r i to” d o nd e encontraron a 12 mujeres, quienes habrían sido víctimas de explotación sexual. Los policías intervinieron al propietario del local, W i l d i e r Ad o l f o Negreiros Sala zar; al boletero y seguridad, Idu Serafín Chamorro boletero y a la administradora, Julia Edith Cháve z Me l ga re j o, q u i e ne s f u e ro n trasladados a la dependencia policial para ser investigados. Asimismo, intervinieron a nu e ve va ro ne s , q u i e ne s f u e ro n trasladados a la comisaría en calidad de testigos.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Lunes 21 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

El TAS confirma sanciones de la FIFA contra Rusia

Semana de la fecha 17 de las eliminatorias Los días jueves 24 y martes 29 de marzo, se disputarán las dos últimas jornadas de las eliminatorias de Sudamérica para el Mundial de Qatar 2022. En estas dos fechas se definirán dos cupos directos y uno para el repechaje, a los que aspiran Ecuador, Uruguay, Perú, Colombia y Chile en ese orden por su ubicación en la

tabla de posiciones; por eso la FIFA ha dispuesto que 9 de los 10 partidos se jueguen simultáneamente, con excepción del duelo Argentina – Venezuela de la Fecha 17, en el que no se definirá nada. La FIFA ha publicado la programación de la Fecha 17, que será de la siguiente manera:

Jueves 24 de marzo 6:30 p. m. Brasil vs Chile Estadio Maracaná (Río de Janeiro) Terna de árbitros: Gabriel Chade, Facundo Rodríguez, Nicolás Lamolina (Argentina) 6:30 p. m. Uruguay vs Perú Estadio Centenario (Montevideo) Terna de árbitros: Anderson Daronco, Bruno Pires, Kleber Lucio Gil (Brasil) 6:30 p. m. Colombia vs Bolivia Estadio Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla) Terna de árbitros: Facundo Tello, Juan P. Belatti, Cristian Navarro (Argentina) El tribunal rechazó la solicitud de la Unión de Fútbol de Rusia de que sus equipos puedan seguir jugando mientras duran los procedimientos judiciales. El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó la solicitud de la Unión de Fútbol de Rusia (FUR) de suspender las sanciones tomadas contra su selección y clubes por la FIFA.

“Como consecuencia, la decisión impugnada sigue en vigor y todos los equipos y clubes rusos continúan suspendidos de la participación en las competiciones de la FIFA”, anunció el presidente. El procedimiento de arbitraje del TAS continúa, señaló el presidente quien agregó que “se está constituyendo un panel de árbitros” y que “las

partes están intercambiando presentaciones escritas”. No obstante, mencionó que “aún no se fijó ninguna audiencia”. De acuerdo con la decisión del TAS, la selección nacional de Rusia no puede jugar contra Polonia el 24 de marzo por las eliminatorias de clasificación para el Mundial de Catar 2022. Asimismo, en fútbol fe-

Venezolana bate récord mundial de salto triple La venezolana Yulimar Rojas, a los 26 años, se convirtió en una leyenda al escribir una nueva página en la historia del atletismo mundial, luego de proclamarse por tercera vez campeona mundial de triple salto en pista cubierta, en el Mundial de Atletismo que se realiza en Belgrado, en una gesta sin precedentes, con

un nuevo récord mundial de 15.74 m que le acerca a su objetivo de convertirse en la primea mujer en superar los 16 m. Tenía el récord mundial absoluto con 15.67 m que le dieron el título olímpico en Tokio 2020 y el título en pista cubierta con 15.43 m que alcanzó hace dos años en Madrid en febrero de 2020. Con ello, Yuli-

mar Rojas se ha convertido en la primera ganadora de tres títulos mundiales bajo techo en el salto triple. En su último intento alcanzó los 15,74 metros, mejoró los 15,67 m de los Juegos de Tokio y ganó el oro en Belgrado. La campeona olímpica alcanzó una marca que nadie había logrado ni al aire libre ni bajo techo.

menino, Rusia no podrá unirse a la UEFA Euro 2022 en Inglaterra del 6 al 31 de julio. El Spartak de Moscú también fue descalificado de los octavos de final de la Liga Europea porque la UEFA prohibió a los clubes rusos a participar en las competiciones internacionales de fútbol.

6:30 p. m. Paraguay vs Ecuador Estadio: Antonio Aranda (Ciudad del Este) Terna de árbitros: Jesús Valenzuela, Jorge Urrego, Tulio Moreno (Venezuela) Viernes 25 de marzo 6:30 p. m. Argentina vs Venezuela Estadio La Bombonera (Buenos Aires) Terna de árbitros: Kevin Ortega, Michael Orué, Jesús Sánchez (Perú)


Lunes 21 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

/@Diario.ahora.1

¿Qué espera el Gorehco para entregar el Complejo?

En esta temporada, las ligas de fútbol de la provincia de Huánuco sienten la necesidad de

contar con campos para sus campeonatos. Las de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca están

15

sufriendo con crudeza esta situación y prácticamente están mendigando canchas.

A todo esto, ha concluido su construcción hace más de dos años, el Complejo Deportivo de

Paucarbamba por el Gobierno Regional, extrañamente no es utilizado para el deporte debido a

que no ha sido transferido al IPD. Al parecer, hay serias irregularidades que el Gorehco no puede explicar ni justificar y por eso el proceso está entrampado. Sin embargo, parece que hay una esperanza de solución al caso, ya que hoy lunes, la Comisión de Infraestructura del Gorehco integrada por los consejeros Américo Cárdenas, Juan Fernández y Víctor Aróstegui se reunirá con el gerente de Infraestructura, gerente de obras y otros funcionarios de alto nivel del Gorehco para pedir explicaciones por qué no ha sido transferido; luego inspeccionarán la obra y con todos los datos recabados elevarán un informe al Consejo Regional para buscar una solución, a fin que de inmediato entre al servicio de los deportistas. “Nosotros estamos preocupados de por qué el Complejo no es transferido habiendo tanta necesidad de la población de hacer deporte”, dijo Cárdenas.

Campeonato de Menores Copa Renace Perú Ya está confirmada la participación de 13 equipos en el campeonato de menores Copa Renace Perú, organizado por la Promotora Total Sport que dirige el reconocido dirigente Germán Astuquipán Salinas, quien informó que la presentación de documentos y las inscripciones serán hasta hoy martes para

avanzar con los carnets. El torneo será a nivel local, provincial, regional y nacional con la participación de representantes de 12 departamentos del país confirmados hasta la fecha. La reunión de delegados será mañana martes a las 7.00 p. m. en el Coliseo 15 de Agosto, para tratar los acuerdos com-

plementarios, sorteo de grupos y otros de vital importancia; delegado que no asista tendrá que sujetarse a los acuerdos sin derecho a reclamo. Los confirmados no deben quedarse callados si hay algo que corregir, en vista que se armará los grupos. Los equipos inscritos son: Jonathan Barrera,

Atlético San Martín, Real Andabamba, La Casa del Deporte, Sport Bashi, Los Amigos de Balán, Botín de Oro, Juan Tintaya, Torneo FC, Escuela Formativa Bernabéu, Escuela El Zurdo, Los Ángeles de Pillco Marca y Escuela Alianza Lima., que presentarán las 4 categorías.

Alianza UDH perdió su segundo amistoso El sábado, Alianza UDH jugó su segundo partido amistoso de pretemporada ante el primer equipo del Alianza Lima en el estadio Alejandro Villanueva de Matute. Fueron dos partidos de un tiempo de 40 minutos cada uno con di-

ferentes alineaciones, el primero con sus equipos titulares y el segundo con alternos. Los blanquiazules ganaron los dos duelos con un marcador global de 3-0, el primero por 2-0 con tantos del argentino Hernán Barcos y el segundo con gol de Renato

Rojas. El entrenador Paul Cominges presentó la alineación de UDH, equipo A con: Araujo; Zevallos, Ibargüen, Rabanal, Laura; Aoki, Zurita, Joya, Viza; Barrueta y Zárate, pero realizó variantes. Ayer, la plantilla retornó a nuestra ciudad

y desde hoy vuelve al trabajo en la recta final de su preparación para el torneo que debe comenzar el 2 de abril. Alianza UDH tendrá como primer rival a Chavelines, de local, pero aún no sale la programación de la primera fecha que se jugará los días 2, 3 y 4 del mes.


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

21 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Campeonato de Menores Copa Renace Perú PÁG.15

/@Diario.ahora.1

El fútbol en peligro en Huánuco Ayer tampoco se pudo llevar a cabo la segunda fecha del torneo de la Liga de Fútbol de Huánuco; cuando todo hacía suponer que habría partidos en el estadio Heraclio Tapia porque la Municipalidad había otorgado la autorización, intempestivamente salió

una orden del alcalde dejando sin efecto la autorización. Lo que pasó fue que el estadio fue alquilado para un evento religioso que se realizará durante una semana. No se informó qué congregación o secta lo alquiló, pero se sabe que es de una iglesia evangélica. Los

actos comenzaron ayer domingo, para lo cual han levantado un gigantesco escenario en el centro del campo al estilo de los eventos artísticos, todo lo cual significa que el campo va a estar sometido a un intenso pisoteo durante una semana y la hierba va a quedar

destruida a pocos días de la inspección que va realizar la FPF. Esta situación ha originado el total rechazo del club Alianza UDH, que previo acuerdo con la Municipalidad y con una fuerte inversión, estaba trabajando en la recuperación de la cancha ante la proximidad

del inicio del campeonato de la Liga 2. Esto significa que la Municipalidad no respeta sus acuerdos ni respeta a la otra parte, y prefiere dar prioridad al interés económico en perjuicio del deporte. El fútbol huanuqueño se quedaría sin el único escenario disponible y

por eso se encuentra en peligro. Los escenarios deportivos deben servir exclusivamente para el deporte y no para eventos evangélicos, ferias, festivales u otros que se organizan como negocio y que no tienen nada que ver con el deporte.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.