Edición Digital Diario Ahora 18/03/2022

Page 1

Naylamp Cueva, jefe de Imagen del Gorehco, afirma que demandará a Darwin Campos

Hoy se desarrollará reunión con dueños de consorcios para evitar roturas de tuberías de agua potable

PÁG. 2

PÁG. 8

Viernes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 18 de marzo 2022

N°8344 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

CAE IMPLICADO EN MUERTE DE ING. JONATHAN GOMERO

POLICIALES - PÁG. 12

Sentencian a cadena perpetua a sujeto que violó sistemáticamente a su hijastra

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

NACIONAL - PÁG. 10

Tribunal Constitucional da libertad a Alberto Fujimori

NO DEBE QUEDAR IMPUNE PÁG. 13

• Un equipo especial de la Policía capturó a Homer Morales Martel, quien estaría involucrado en la muerte del ingeniero Jonathan Gomero Carlos. Las investigaciones arrojan que el detenido usó el celular de la víctima dos días después de que este desapareció. Asimismo, se conoció que es sindicado en el asesinato de otra persona en el 2021 en circunstancias parecidas a las del caso por el cual hoy está detenido.

Afirman que Alvarado habría ofrecido abogado a Campos, pero que después lo abandonó PÁG. 3

Más de 360 mil soles de perjuicio en bono irregular de trabajadores del sector salud PÁG. 5


2

Viernes 18 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Naylamp Cueva, jefe de Imagen del Gorehco, afirma que demandará a Darwin Campos

Naylamp Cueva León, director regional d e C o mu n i c ac i o ne s , Imagen y Protocolo del Gobierno Regional fue mencionado por el in-

vestigado Darwin Campos, quien se habría acogido a la colaboración eficaz para reducir la pena que le corresponde en la investigación por el

caso de las laptops, negó haber intercedido entre el gobernador regional Juan Alvarado y Darwin Campos para tratar de cambiar su versión o

para esconder pruebas que los pueda involucrar en dicha investigación. Cueva León indicó que su función está estipulada dentro de un

reglamento y desde que llegó a trabajar en el Gobierno Regional lo ha venido haciendo bajo esos preceptos. “Yo preparo y llevo la agenda del gobernador, pero niego que me consideren operador político. Esa palabra no está dentro de los términos de referencia en lo que a mí concierne”, expresó. De otro lado, exhortó a Darwin Campos a que se retracte de las afirmaciones que habría vertido ante la Fiscalía. Según Naylamp Cueva, las conversaciones por WhatsApp que tiene

con Darwin Campos son propias del trabajo que realizaban, en ese momento, sobre la adquisición de las laptops. “Lo que él afirma: que lo fui a buscar con camioneta de la institución es falso. Eso él tendrá que probarlo”, manifestó e indicó que la supuesta reunión que tuvieron en un café de la ciudad fue casual. Finalmente dijo que, quien pedía reunirse con urgencia con el gobernador era él y si no se rectifica de sus declaraciones tomará acciones legales contra Darwin Campos.

entregadas a los profesores de la región. Por su parte, el pre-

sidente de la Corte Superior de Justicia, Richard Ninaquispe,

afirmó que la administración de justicia será imparcial y objetiva.

Sospechoso viaje de Juan Alvarado El gobernador regional Juan Alvarado viajó a la ciudad de Lima en la víspera del reinicio de la audiencia de pedido de prisión preventiva en su contra y de otras personas. El sospechoso viaje de Juan Alvarado se da un día después de que afirmó que enfrentaría a la justicia y prácticamente se inmolaba por sus exfuncionarios e indicaba que aceptará la decisión del Poder Judicial. “Somos respetuosos de las leyes y si así lo disponen aceptaremos”, expresó. Por su parte, desde

la oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional, emitieron un comunicado en el que se adjuntaba un documento que indica la agenda del gobernador. Según el documento “Informe Nº 010-2022-GRH-GR/ OCL”, el gobernador regional tiene una reunión programada con el director ejecutivo de Provias Nacional agendada para ayer 17 de marzo a las 3:00 de la tarde. Según información del Gobierno Regional, la reunión sería para tratar el tema del proyecto de los 4 carriles.

Causa suspicacia el viaje del gobernador porque muy bien podía pedir una reunión virtual, pero a diferencia de otros viajes que iba vía terrestre como él mismo lo manifestó, esta vez lo hizo por vía aire. El día de hoy se reanuda la audiencia de pedido de prisión preventiva con nuevas pruebas en contra del gobernador y los otros investigados. Estos nuevos elementos indican la concertación a favor de una sola empresa para la adquisición de las 7995 laptops que fueron


3

Viernes 18 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Afirman que Alvarado habría ofrecido abogado a Campos, pero que después lo abandonó

El consejero Américo Cárdenas exigió al juez Elmer Contreras definir el día de hoy si se va a probar o no la prisión preventiva contra Juan Alvarado y sus funcionarios pues de lo contrario se estaría dando tiempo al gobernador regional de deslindarse de sus responsabilidades sobre el caso. “ Yo c re o q u e e l señor Juan Alvarado está mal de la cabeza porque ya no sabe cómo evadir una responsabilidad. Él es el irresponsable mayor, no puede estar de manera infantil e ingenua diciendo que no sabe leer los mensajes cuando todos sabemos que todo esto no es más que un pretexto de su parte para ocultar que supuestamente se había ofrecido, a poner un abogado a este otro señor y después lo dejó en el aire”, sostuvo.

Cárdenas resaltó que el juez ya tiene todos los elementos que necesita para decidir o no si se aprueba esta medida de prisión preventiva. “Él quiere que su abogado limpie los delitos quiere que se personalicen los de-

litos y que no sea en banda porque en banda es él quien va a encabezar esa prisión preventiva. Él quiere que se individualice y decir que los únicos responsables son los integrantes de la Comisión de Adjudicación y esta comisión

ya dijo que ellos fueron presionados por el señor gobernador”, dijo. Asimismo, manifestó que Juan Alvarado buscó manipular a los implicados ofreciéndoles protección, pero al final los dejó solos. “Le dijeron llévate tú todo el peso, que te voy a poner un buen abogado y en menos de un año vas a salir y al ver que lo dejaron abandonado el hombre decidió hablar para decir la verdad. Alvarado ahora sale con que no sabe manejar un celular un poco más y dice que él no sabe contestar una llamada, será que se comunica por medio de humo o que eso no es así”. Cabe recalcar que con “este otro señor”, Cardenas se referiría a Darwin Campos, sin embargo, no lo confirmó.

Región

Presidente de Corte Superior de Justicia: Proceso de Alvarado podría llevar varias audiencias El presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Elmer Richard Ninaquispe Chávez, manifestó que a pesar de que la norma establece que las audiencias de prisión preventiva deben llevarse a cabo y resolverse en un día, existen casos como el del gobernador regional Juan Alvarado en el que debido a la cantidad de implicados y delitos, el juez necesita mayor tiempo para desarrollar y evaluar cada uno de los puntos. “De acuerdo a la cantidad de imputados, habrá que ver la dirección que va a tomar, porque la estrategia la tiene que ver también el juez. Estas son audiencias de carácter inaplazable que tienen que llevarse a cabo, pero si es que hay demasiado implicados va a demandar tiempo, entonces eso lo ve el juez”, manifestó. Ninaquispe Chávez aseguró que el juez actuará conforme a la ley y los elementos probatorios que presente el fiscal del Ministerio Público. “Si el fiscal está presentando esta solicitud, debe tener suficientes

elementos probatorios. El juez escuchará y evaluará tanto el requerimiento que hace el Ministerio Público, así como los fundamentos que tendrán los abogados defensores y luego de un debate deberá resolver inmediatamente”, explicó. Por otra parte, aclaró que de acuerdo al nuevo proceso penal hay una distribución de roles en el que quien, mayormente, hace y dirige la investigación es el Ministerio Público. “Debo indicar que todos los jueces están administrando justicia de acuerdo a los requerimientos que hace el Ministerio Público, sobre todo en materia penal. Hay distribución de roles donde ellos son los que investigan ante los requerimientos que hace el fiscal provincial y es el juez de investigación preparatoria quien determina si lo que solicita el ministerio público está de acuerdo a ley”. Finalmente, exhortó a la población a tener confianza en la administración de la justicia y de que el juez va a resolver conforme a la ley y a lo que dice la Constitución.


4

Viernes 18 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Incrementa costo de pasajes a zonas rurales para profesores y alumnos

Gran malestar está generando el incremento del costo de pasajes en las zonas rurales por el inicio del año escolar. Esto genera un problema tanto para docentes como para estudiantes quienes se tienen que movilizar para llegar hasta su centro de estudios. Además, se ha incrementado el alquiler de habitaciones para docentes y escolares que vienen de zonas rurales a las capitales de provincia. Esta situación se presentó en la provincia de Dos de Mayo, donde varios docentes han denun-

ciado el incremento de los pasajes lo que les genera mayor gasto económico a sus bolsillos. Este tema complica también la situación económica precaria de la población que vive de lo poco que produce y que hace hasta lo imposible para mandar a sus hijos a la escuela. Los docentes piden a las autoridades que regulen este tema y piden que hagan operativos y sancionen a quienes se aprovechan de la coyuntura. “Esto pasa en todas las provincias, no solo en la Unión”, manifestaron.

/@DiarioahoraHco

jos recursos económicos y que no pueden costear los costos de operación de sus mascotas en una clínica veterinaria. “El 2021 superamos las 1000 esterilizaciones y para este año continuamos con las campañas que son a costo social. El trabajo conjunto con las asociaciones protectoras de animales nos permite reducir la cantidad de perros y gatos en situación de abandono en la ciudad”, destacó el alcalde. Durante los días 24, 25

/@Diarioahora

Aprueban ley que permitirá rehabilitación a personas con discapacidad Por mayoría, el proyecto de ley que declara de interés nacional y de necesidad pública el mejoramiento y ampliación de los servicios destinados a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad. Cabe recalcar que dicho proyecto nació en la primera sesión descentralizada de la Comisión de la Mujer y Familia que se efectuó en Iquitos el 15 de noviembre de 2021. Dicha comisión está presidida por la congresista Elizabeth Medina Hermosilla. El objetivo de esta ley es garantizar el acceso a los servicios de rehabilitación a poblaciones más vulnerables de forma oportuna y sin discriminación. La propuesta tiene la finalidad de implementar establecimientos de salud con profesionales espe-

Continúan las campañas de esterilización canina y felina por la MPHco

Continuando con el Programa de Control de la Población Canina y Felina, que busca reducir el índice de animales en situación de abandono, anunciaron la I Gran Campaña de Esterilización Canina y Felina del 2022. El alcalde de Huánuco informó que el trabajo se realiza en conjunto entre la Municipalidad Provincial de Huánuco y la asociación Esteriliza Huánuco. Resaltó que la campaña está dirigida a personas de ba-

www.ahora.com.pe

y 26 de marzo se realizará la campaña con destacados médicos veterinarios en el Estadio Heraclio Tapia. Los costos para canes (hembra – macho) es de S/ 37.00 (hasta 20 kg.) y para felinos (hembra – macho), S/ 35.00. Las citas e inscripciones para las esterilizaciones se realizan llamando a los números: 990888641, 950881984, 971555821, 973982344, 910088588 y mediante el WhatsApp 971444061.

cializados que permitan ofrecer terapias de recuperación física para personas con discapacidad. La autógrafa encarga al Ministerio de la Mujer,

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Conadis y Minsa, disponer acciones para la implementación de los servicios de salud y rehabilitación.

La norma 0298/2021CR- con texto sustitutorio, fue aprobada por el pleno del Congreso de la República la noche del miércoles.

Realizan ferias artesanales con productos elaborados por reclusos Con la finalidad de mostrar todos los productos artesanales que elaboran reclusos, se realiza una expoferia en las instalaciones del paraninfo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Así lo dio a conocer Dunquer Medina, técnico-administrativo del área de Trabajo y Comercialización del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) “Q u e re mo s mo strar los productos que hacen los internos e internas del penal de Potracancha y otros penales”, refirió. Medina detalló que la idea es rehabilitar y fomentar la reinserción a la sociedad mediante proyectos productivos. “Todo esto se realiza a través de talleres donde participan alrededor de 30 o 40 per-

sonas. Es importante resaltar que tenemos talleres de cerámica, carpintería, manualidades, tejidos incluso hay gente que prepara la red para pescar o sea hay múltiples trabajos que se hacen”, afirmó. Asimismo, enfatizó que estas ferias productivas incluso son llevadas a Lima y Puca-

llpa, lugares en los que estos productos tienen gran aceptación. Finalmente, resaltó que las autoridades regionales tienen la responsabilidad de crear espacios para la formación técnico productiva donde los jóvenes al terminar el bachillerato tengan una opción laboral.


5

Viernes 18 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Más de 360 mil soles de perjuicio en bono irregular de trabajadores del sector salud De acuerdo al informe de control presentado por la Contraloría de la República, los hechos de presunta irregularidad en el otorgamiento de la bonificación extraordinaria a favor del personal administrativo y personal de confianza de la Red de Salud Huánuco ocasionó un perjuicio al estado de más de S/368 582,40 Según la revisión y análisis a la documentación proporcionada por la Red de Salud, la Contraloría advirtió que, desde el mes de mayo hasta diciembre de 2020, funcionarios de la entidad tramitaron, aprobaron y pagaron a personal que no debió ser considerado para el otorgamiento de la bonificación ya que no prestaron servicios efectivos de alerta y respuesta en el marco de la emergencia por la COVID-19. Asimismo, se detectó que el trámite y pago de la bonificación extraordinaria correspondiente a los meses de junio, julio, agosto, octubre y noviembre de 2020 se aprobó sin contar con el acto

resolutivo de aprobación del listado nominal de beneficiario, incumpliendo lo establecido en el artículo 5 del Decreto Supremo n.° 068-2020- EF. Cabe precisar que el acto resolutivo de aprobación del listado nominal de beneficiarios de los meses de junio, julio y agosto de 2020 fueron emitidos posteriormente en vías de regularización. Como se recuerda, el Decreto Supremo Nº 068-2020-

EF en su artículo 5 estableció los procedimientos para la identificación de los beneficiarios, estos son la elaboración de listado nominal, verificación de que el personal señalado en la lista nominal se encontrara registrado en el aplicativo informático del Registro Nacional del Personal de la Salud (INFORHUS), corroboración de la asistencia de dicho personal en el sistema de control de asistencia y

Municipalidad de Huánuco paga 200 mil soles al año por depósito municipal

La regidora Varinia Calvo reveló que la Municipalidad de Huánuco paga 200 mil soles anuales por alquileres de locales para utilizarlos como depósito municipal. La regidora mencionó que los vehículos que se encuentran en los depósitos municipales deberían ser subastados para poder descongestionar y no seguir pagando exorbitantes sumas por concepto de alquileres. “Esos vehículos que no le sirven ni

a Dios ni al Diablo deben ser subastados para que se pueda descongestionar los depósitos y dejar de pagar 200 mil soles anuales en alquiler de depósitos, en alquiler de oficinas sin resultado alguno; Contraloría también lo ha recomendado que esos vehículos puedan ser subastados”, declaró Varinia Calvo. Dijo además que con la subasta de esos vehículos inservibles se podrían mejorar los servicios de la municipa-

lidad, dar otros servicios a la ciudadanía y dejar de pagar esos depósitos en Pillco Marca y Amarilis. La regidora se refirió también a la poca voluntad del alcalde Luis Villavicencio en hacer obras de envergadura y pone como excusa la pandemia, “No necesariamente la pandemia debe ser una excusa para no hacer obras. Yo siempre lo digo, las excusas son para los cojudos”, sentenció.

la aprobación por el Director o Jefe de la oficina de Recursos Humanos. Dentro del informe de la controlaría resalta que para el mes de junio del 2020 se le otorgó el Bono a: Calle Nieves Yuliana de la Unidad de Atención Integral de Salud, Chávez Huamán Juan

Manuel de la Oficina de Desarrollo Institucional, Clemente Estacio Narduse de la Unidad de Logística, Cuenca Chávez Yadira Melizza de la Unidad de Atención Integral de Salud, Delqado Paucar Orlando perteneciente a la Unidad de Atención Integral de Salud, Jesús Reyes Angelina Apolinaria, Salvador CaouiLoyda lveth, Santos Ramos Paul José y Silva Ramirez Solano Eleud. Solo en el primer mes de haber efectuado el pago de la bonificación extraordinaria correspondiente al mes de junio de 2020 a servidores y funcionarios que no cumplían con los criterios establecidos en el literal e) del artículo 4º del Decreto Supremo N.º 068-2020-EF, se evidenció un perjuicio económico a la entidad por S/6 480,00 Asimismo, se pudo verificar que para el mes de julio se continuó realizando el pago de manera irregular de 10 personas más.

Región Por otra parte , se advierte que la jefa de la Unidad de Recursos Humanos, Emelyn Karin Rodil Zevallos se benefició con el otorgamiento de la Bonificación, a pesar de que sus funciones no solo no se enmarcaban con los criterios establecidos en el Decreto Supremo N.º 068-2020-EF y el Decreto Supremo N.º184-2020-EF, sino que también contravino lo establecido en el literal d) del D.S. 068-2020-EF , el cual indica: “Se encuentran excluidos como beneficiarios de la bonificación extraordinaria . el personal de la salud que ocupa cargos de confianza o directivo y aquellos que realizan actividades de carácter administrativo”. Finalmente, la Contraloría ante los hechos anteriormente expuestos configuró responsabilidad administrativa y presunta responsabilidad penal por la existencia de elementos que denotan indicios de comisión de delito contra Emelyn Karin Rodil Zevallos, Alejandro lván Vicente Quispe y Jorge Luis Trujillo Vera.


Viernes 18 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Ayer los acusaba, hoy los defiende El gobernador regional Juan Alvarado Cornelio apareció el miércoles para justificar que su viaje se debía a unas actividades propias de sus funciones como una reunión de trabajo con los ministros de Salud, Economía y otros. Supuestamente, para buscar mejores acciones para esta región… Curiosamente, el Sr. Alvarado está en su cuarto y último año de gestión y podemos afirmar que su labor a cargo de la máxima institución regional ha sido miserable, por decir lo menos… Pero al margen de eso, llama mucho la atención la férrea defensa que realiza a sus asesores con quienes dice él que hasta ahora no ha hablado del tema de las laptops; es algo difícil de creer realmente, como casi todo lo que dice. Hace solo unos días, dijo que le habían hecho firmar los documentos sin darse cuenta, y ahora dice todo lo contrario. Eso da una muestra del nivel de persona que tenemos como gobernador. Vamos a ver qué sucede cuando sus funcionarios de confianza y por quienes ahora él dice poner las manos al fuego comiencen a “cantar” todas las verdades para salvarse de la cárcel. Sucede algo similar con la Sra. Shayla, quien es muy cercana a Alvarado, y quien está también seriamente involucrada en varias irregularidades. Ni que decir de la Sra. Zulma Picón quien tiene una amplia experiencia en asesorar a autoridades que, curiosamente, terminaron siendo seriamente cuestionadas y denunciadas por actos de corrupción. Entre ellos figuran Jesús Giles quien tiene denuncias por corrupción, después con Manuel Gambini Rupay, gobernador de Ucayali y también con denuncias de corrupción. Para cerrar con broche de oro, es también asesora de Juan Alvarado, de quien ya sabemos varias de sus escandalosas irregularidades. En resumen, Zulma Picón, se sabe mover muy bien en estas latitudes y menesteres. Y algunos audios confirmarían esto. La penosa realidad es que Alvarado es un mitómano porque miente todo el tiempo y “su verdad” tiende a cambiar constantemente. Las pruebas contra Alvarado y funcionarios son sólidas y, si hay seriedad en el Poder Judicial, la cárcel debería de ser el siguiente paradero de estas personas.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

PRECIO ELEVADO DEL PETRÓLEO, SUS CAUSAS Y EFECTO INFLACIONARIO EN EL PERÚ

Por Willy

Marcellini Ramírez

En estas semanas diversos productos han sufrido una subida en sus precios, los comerciantes manifiestan que la razón es porque “subió la gasolina”, también diversos gremios de transportistas anuncian paros a nivel nacional y regional que reclaman el alza del precio del combustible; son situaciones que perjudican la actividad económica de nuestro país. En medio de tanta turbulencia el día de ayer vino una ligera calma, pues el gremio de transportistas de Lima y Callao, tras llegar a diversos acuerdos con el Ministerio de Transportes, decidió suspender el paro programado para el 17 de marzo en Lima y Callao. Golpe al bolsillo de los peruanos. Durante las últimas semanas se ha reportado el alza de los precios de los combustibles que bordea el 15%, impulsado principalmente por los problemas de la oferta y suministro del petróleo debido a la guerra entre Rusia y Ucrania principalmente (Rusia es uno de los mayores proveedores mundiales de petróleo y ha recibido sanciones desde occidente afectando seriamente su producción petrolera y la oferta internacional); sin embargo, es de saber que durante el último año ya se estaba dando un incremento escalonado de la cotización internacional del petróleo a nivel mundial. El barril del Petróleo de Brent había alcanzado la semana pasada un precio máxi-

mo de 139.13 dólares por barril, precio que no se veía desde el año 2014; el día de ayer (16 de marzo del 2022) empezó cotizando a 97.75 dólares; si bien ha habido un descenso del precio este no se ha visto reflejado en los precios finales que comercializan las gasolineras o grifos en el Perú. Al respecto, por parte del gobierno se ha manifestado el estudiar la modificación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para paliar dichos efectos. El precio del petróleo a nivel mundial. Debemos recordar que el petróleo es una materia prima para muchos productos, principalmente la gasolina y el diesel (que es un combustible para el transporte, entre otras actividades) y también se usa ampliamente en la petroquímica (en la fabricación de plásticos, fertilizantes, entre otros) que son vendidos a las empresas y los consumidores. La subida del precio de los combustibles no es exclusiva de Perú. El incremento constante del precio del petróleo se debe a la mayor demanda y oferta controlada, y eso tiene que ver con factores tradicionales -la actuación de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)- y factores coyunturales (como la pandemia por el covid-19 y la guerra de Rusia con Ucrania); además de otros factores. Después de los problemas de paralizaciones ocasionados por la pandemia y el

levantamiento de las restricciones en todo el mundo, la movilidad tras el impacto de la covid-19, ha habido una reactivación de la economía; una suerte de carrera por recuperar lo perdido, y motivación por la recuperación económica en la mayoría de los países del mundo, traduciéndose en un aumento del consumo de la energía y combustibles, produciéndose de esa manera una mayor demanda de combustible y ciertos controles de la oferta del crudo que encarece el precio del petróleo, además del catalizador reciente, como ya se dijo, de la guerra de Rusia y Ucrania; situación que incluso ha obligado a Estados Unidos, que es el mayor productor de petróleo del mundo, a poner la mirada incluso en países como Venezuela o Irán con el fin de atender su demanda. Con relación a la oferta, la tendencia creciente del precio del petróleo en el año 2021 no solamente se dio por la actuación de la OPEP, que ya venían haciendo una combinación de los recortes deliberados de producción con otros productores como Rusia, sino también de una caída de la producción en Estados Unidos y en otros lugares, debido a los bajos precios que registró el barril el año 2020. Eso explica una inusual contención (moderación de extracción de crudo ante los altos precios en el mercado) y nuevas estrategias de las empresas productoras de petróleo en Estados Unidos. Otros factores importantes del incremento del precio del petróleo: En EEUU, el freno económico que causó la pandemia afectó duramente a muchas empresas petroleras en EEUU (en cierto momento el crudo WTI se cotizó brevemente en valores negativos), una menor reinversión de las utilidades (ganancias) en abrir

más pozos e incrementar la producción por la cautela de los inversionistas, una mayor preocupación por la reducción de las emisiones de dióxido de carbono de sus operaciones y la búsqueda de la producción de energías o combustibles renovables, que es una tendencia mundial como parte de la lucha global contra el calentamiento global y el cambio climático. Ya a nivel global, el devenir de una situación económica compleja, los problemas en la cadena de suministros, el aumento de los precios de las materias primas, presiones inflacionarias, entre otros, impactan en los precios de diversos productos. Efecto inflación. Ya de manera resumida podemos decir que, al subir el precio del petróleo, se incrementa el costo para producir gasolina y diésel, lo que se traduce en mayores costos para los productores y transportistas, como estos necesitan cubrir esos mayores costos para seguir sustentando la permanencia de su negocio y mantener sus márgenes de ganancia, así eventualmente estos costos son trasladados al consumidor en forma de mayores precios. Esta es una manera práctica en la cual un incremento en los precios del petróleo se traduce en inflación, cosa que ya se está dando en el país desde el año 2021 cuando se finalizó con una inflación de 6.43%, siendo la tasa de inflación más alta en los últimos 13 años. A febrero de 2022 el BCRP mantiene una expectativa de inflación a 12 meses de 3.75%. Los impulsores de la inflación fueron principalmente la depreciación de la moneda local, el incremento de los precios de los bienes importados, de los alimentos, de los combustibles, del transporte y de la energía. Hasta la próxima. Saludos cordiales.


7

Viernes 18 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Comuneros de Puerto Bermúdez “shalankearon” a funcionarios de Gobierno Regional de Pasco

La shalanca o chalanca es una ortiga mayor que, vulgarmente, es conocida como ortiga verde. Es una hierba que alcanza entre los 50 y 150 cm de altura y al contacto con la piel produce un escozor y ardor incomodo. En algunas comunidades sirve para castigar a los niños malcriados. Los pobladores d e l a co mu n i d ad nativa Apatyawaka

Nampitsi, del distrito de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, hicieron uso de estas plantas para castigar a los a funcionarios del gobierno regional de Pasco que se presentaron en la reunión comunal que sostenían. Rudy Guerra, asesora de la Alta Dirección del Gobierno Regional de Pasco e Isakar de la Cruz, también funcionario de esta entidad,

fueron castigados por los indignados nativos quienes les exigían la presencia del gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar. Al notar que la autoridad no ha bía llegado hasta dicha comunidad, entre reclamos por el incumplimiento de obras y otros, el jefe comunal ordenó traer shalanka para proceder con el castigo correspondiente. Los sufridos

Accidente de tránsito deja heridos en la vía Huayllay - Pasco Ayer, en horas de la tarde, se registró un triple choque vehicular en la vía que une el distrito turístico de Huayllay con Cerro de Pasco, cerca al lugar denominado Río Blanco, entre las zonas de Canchacucho y Cochamarca. Allí, dos vehículos de la Empresa de Transportes Comunal que cubre dicha ruta y un vehículo de color negro fueron los causantes del accidente. El conductor del auto negro, rápidamente, huyó del lugar del accidente y dejó a su suerte a los sufridos pasajeros de ambas unidades de transporte público. Producto de ello, 5 personas quedaron heridas, entre ellos un

menor de edad. Fueron conducidos al hospital Daniel Alcides Carrión y al centro de salud de Huayllay. Otro factor que pudo haber influido en este accidente fue la fuerte granizada que caía en esos instantes. Durante esta temporada de invierno, lamentablemente, las pistas mojadas están generando despistes y desgracias. Al lugar del accidente, llegó personal de Serenazgo de la Municipalidad distrital de Huayllay; así como también el personal de EsSalud para socorrer a los heridos que fueron trasladados de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión.

funcionarios no tuvieron otra alternativa que recibir la “shalankeada”, aunque lograron cubrirse con los brazos el rostro para evitar mayores daños. Posterior al castigo, y de manera acalorada, los jefes nativos comunales de Puerto Bermúdez expulsaron de su reunión a los funcionarios que hacían esfuerzos por explicar la ausencia de la autoridad regional.

Adolescente cae a buzón sin tapa en Cahupimarca Lamentablemente, la incapacidad de las autoridades municipales se expresa en el daño a los ciudadanos de esta parte del país: buzones sin tapa, veredas dañadas, suciedad por doquier, perros vagabundos, caos en el transporte es parte de lo peor en la gestión de Marco de la Cruz Bustillos como

alcalde provincial y de Julio Cajahuamán, gerente de la empresa Municipal de Agua y Alcantarillado EMAPA Pasco. Estos dos personajes que hacen cuantiosos gastos publicitarios de los “logros” de su gestión, ya no engañan a nadie porque la realidad de la ciudad es

otra. El martes último una adolescente cayó a un buzón sin tapa y quedó desmayada por algunos minutos. Felizmente, la gente que transitaba por el lugar la acudió y procedió a llamar a serenazgo para la atención inmediata de esta jovencita que yacía en el suelo.

Otras personas han sufrido caídas también a lo largo del jirón Bolognesi en el centro de la ciudad. En este lugar, muchas cajas de agua se encuentran sin las tapas correspondientes y se constituye en trampas de los niños y personas mayores que circulan por el lugar.


8

Viernes 18 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Hoy se desarrollará reunión con dueños de consorcios para evitar roturas de tuberías de agua potable

El jefe de Imagen Institucional de Seda Huánuco, Eduard Espinoza, manifestó que para hoy está pautada una reunión entre el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad, los representantes de los consorcios

y autoridades de Seda a efectos de poder minimizar las roturas que vienen ocasionando con sus trabajos. Aclaró que la suspensión del servicio fue por responsabilidad del consorcio Prado y Puelles que vienen

ejecutando la obra de pistas y veredas. “Yo pido la comprensión de la población ya que no es un corte programado ni ocasionado por seda Huánuco todos los cortes en su gran mayoría vienen siendo

los cortes permanentes que vienen ocasionando y causando daños a la empresa y a los usuarios. Esta es la cuarta vez que sucede este tipo de incidentes”, indicó. Espinoza manifestó que en la reunión se solicitará a las autoridades correspondientes que se apliquen sanciones para estas empresas. “Nosotros como empresa prestadora de servicio no tenemos ninguna normatividad legal para aplicar

las sanciones a empresas y consorcios por eso vamos a pedir por escrito a la Municipalidad y a la Fiscalía de prevención del delito de que se apliquen algunas sanciones a efectos de poder tratar de que esto se minimice y que estas empresas dejen de hacer lo que mejor le parezca”, señaló. Asimismo, señaló que las empresas nunca dan aviso a Seda Huánuco sobre las roturas que ocasionan. “Vamos a hacer un pedido por los perjuicios de recupero de agua y vamos a cruzar ese documento a efectos de que ellos de alguna u otra manera aplique alguna sanción a las empresas que ellos están contratando”, finalizó.

descongestionar y evitar pasar por este tramo ya que ellos quieren que sus vehículos nacionales lleguen en el menor tiempo y no tengan esta situación de congestionamiento vehicular”,

afirmó. Por otra parte, manifestó que será bueno que las autoridades regionales conversen con los consultores de este proyecto para saber su alcance.

causados por estas empresas constructoras”. “Para hoy han programado una reunión entre el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad y los representantes de los consorcios a efectos de poder minimizar

Piden al gobierno tomar en cuenta los proyectos de vialidad de Huánuco Tingo María Tras el anuncio realizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el que se informa sobre el inicio de los estudios definitivos para la construcción de vías de evitamiento en la región Huánuco, el especialista en vialidad, Linder Teodoro Leandro, manifestó que el gobierno debió haber realizado trabajos de participación para que la Carretera Nacional, Huánuco, Tingo Maria sea considerada entre las prioridades.

“La Carretera Nacional de Huánuco y Tingo Maria es una vía congestionada que debió ser considerada, el ministerio desde un principio debió hacer trabajos de participación para que estas dos ciudades sean beneficiadas con estos proyectos de evitamiento”, expresó. Teodoro Leandro consideró que uno de los problemas es que el Ministerio muchas veces plantea sin hacer de conocimiento o recibir las

sugerencias para estos proyectos de envergadura. “Se ha dicho que en el primer semestre específicamente en el mes de junio se debe tener concluido estos estudios y esperamos que sea así, ojalá no sean proyectos que van a pasar años para que se ejecuten”, señaló. A s i m i s mo, d e t a l l ó que no está claro cuál proyecto será el considerado para estos estudios definitivos de la construcción de vías de

evitamiento. “El Ministerio de Transporte posiblemente de su diagnóstico está planteando hacer una carretera alterna o paralela entre Pillco Marca y La Esperanza para


9

Viernes 18 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Opinión

NAÚFRAGOS EN LA NOCHE: UNA NOVELA IMPERDIBLE “Sin duda, con Cárdich ganamos un excelente cuentista en quien se adivinan temas y recursos para rato”. (Ana María Gazzolo. El Comercio, 1987)

Por Israel

Tolentino

Náufragos en la noche es el título, el símbolo, la metáfora que no es ajena a la díscola vida, como Cárdich, cada noche, cuando se apoya los codos y se levanta la testa a divisar meteoritos (luces fatuas) y pedir deseos; recuerda que uno es luz fatua y que, seguramente, desde otro confín del universo inmemorial, otro continente, otro país u otra región, otro lado del río, alguien pueda estar pidiendo un deseo viendo esa luz que es fugaz (tú me tendrás en tu mente y yo en mi corazón). Samuel es un autor para todos los tiempos y mundos, jamás en Huánuco habíamos superado el provincialismo, las calles coloniales recorridas por indios, negros, mestizos, criollos, extranjeros colonos, etc. En esta novela, seis amigos han sido travestidos de universalidad, sin dejar de ser huanuqueños. Náufragos en la noche ha sido escrita para mí, incluso me atrevo a decir que tal vez sin tener conciencia que mucho de lo vivido allí han sido cuitas contadas a Samuel entre cafés y pasteles

de acelgas, pero pronto caí en la cuenta que cuando los seis amigos andaban por ese Huánuco, yo no había nacido. Recuerdo haber tenido un nudo en la garganta durante toda la lectura de No se suicidan los muertos de Esteban Pavletich, bordeaba en ese entonces los 20 años. En cambio, hoy con tanta vida estas 215 páginas me han tenido con una angina de pecho. Es una novela para verla como una buena película italiana rodada entre nuestras calles con actores amateurs y dirigida por un tal Ettore o Federico. Solemos hablar de “los ojos del mundo viendo Huánuco” o de “Huánuco para el mundo”. Frases que libremente se repiten, términos que nos hacen creer o vivir una ficción. Como dice un buen amigo psicólogo: “La cálida comodidad de lo chato”; pero en esta imperdible novela se ha puesto los ojos al orbe, regalando una obra de arte al ancho y ajeno mundo. Este agraciado libro es sin duda una película en blanco y negro, un guion para adaptarse al ojo de un Julian Sch-

nabel, Ferzan Özpetek o una Sofia Coppola. Náufragos de esta no c he i n me mo r i a l , en esta bola azul Van Gogh llamada tierra. Les aseguro, a cada uno, que, cerrando el libro, miraran el hermoso cielo huanuqueño, meterán las manos en los bolsillos y caminar siguiendo a los zapatos y esta sociedad con la que nos desgarramos por cambiar, nos será lo mismo, aunque siga yéndose al desatino. ¿Qué hacemos con esta novela?, resulta la buena escritura, ayuda a pisar mostros, desde esos que habitan debajo de nuestra cama a los de las pesadillas de la más blanda almohada. La vida es una herida absurda, dice el autor. Demetrio, el personaje importante, es un incansable perseguidor de Sérvulo Gutiérrez, pintor que bebía en el bar Zela y Demetrio lo buscaba allí para conocerlo y hablar de pintura, de ningún modo lo encontró. “Nunca hizo relación entre el arte y la fama, entre el arte y el dinero. Cuando sus pinturas le dejaban algunos ingresos, los usaba para beber con el grupo, luego de pagar uno que otro gasto doméstico”. El Samuel Cárdich de este relato es un director de cine. En este romance, andan artistas de la vida del pueblo, Gumi Atencia, un virtuoso de la guitarra, Marino Spadavecchia como un recuerdo y el pintor

Oscar Allaín Cottera, inaugurando un bar cerca al puente calicanto con el nombre de Manuel Acosta Ojeda. Se lucen por estas páginas el jazz, la bossa nova, el bolero y los valses, Tchaikovski, Mozart o Vivaldi. Checo, Micki, Pepe Lucho, Oché, Demetrio, Xabier, Ben y Samuel estando sin estar, Julieta de los espíritus. Ciudades de Italia, Francia y Argentina junto a Lima y las calles de Huánuco. El autor se despide: “Después de terminar nuestra charla, enten-

dimos mejor que no fue la vida corriente ni la distancia, ni menos una bella mujer lo que al Grupo de los Seis separó y los fue acabando, (como en “Nos habíamos amado tanto”) sino la muerte que seguirá adelante con su propósito de borrar las huellas de nuestros pasos, de silenciar la música de las canciones y los versos de los poemas que sembramos en aquellas noches sabatinas, a lo largo de años sin cuento… hay un tango que hace muchos

años escuché cantar a Roberto Goyeneche, acompañado por el bandoneón de Astor Piazzolla. Se llama La última curda: “Y busca en el licor que aturda / la cruda que al final / termine la función / corriéndole un telón al corazón”. Un final con esa dupla maravillosa Piazzolla y Goyeneche. ¡Samuelito, gracias a este libro tuyo. Esta noche no somos náufragos a la deriva, somos náufragos de la noche, pero acompañados!


10 Nacional

Viernes 18 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Tribunal Constitucional da libertad a Alberto Fujimori Los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado este jueves el hábeas corpus que presentó un abogado y que plantea la excar-

celación del expresidente Alberto Fujimori, con lo cual el exjefe del Estado saldrá en libertad, según expertos en la materia en un plazo máximo de

tres días. El tribunal aceptó la ponencia de Ernesto Blume, quien planteaba declarar fundado el recurso y con ello se deje sin efecto la anulación del indulto. En este caso dicho recurso de hábeas corpus fue interpuesto por Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que dejó sin efecto el indulto humanitario. Como se recuerda, el 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) otorgó el indulto a Fujimori Fujimori por razones humanitarias. Sin embargo, el Poder Judicial anuló dicho beneficio. Aquella vez, la Sala Suprema evaluó la forma, velocidad e irregularidades en el trámite para otorgar la gracia presidencial y precisó que no cumplía con

las exigencias legales esenciales. Tras esto, Alberto Fujimori volvió al penal de la Diroes en octubre de 2018. El Tribunal Constitucional detalló que la votación de sus seis integrantes fue 3 contra 3. Tres magistrados a favor de la ponencia de Ernesto Blume, quien señaló que se debía admitir el hábeas corpus y restituir el indulto humanitario. Otros tres magistrados votaron en contra, generando así un empate. El Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional detalla en su artículo 10-A que en caso de empate en alguna causa, la sentencia se decide con el voto decisorio del presidente de esta institución. En este caso, Augusto Ferrero había votado a favor de la liberación de Alberto Fujimori, por lo que fue él quien terminó

de inclinar la balanza. En contra del hábeas corpus para restituir el indulto a Alberto Fujimori votaron la expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma Narváez, así como los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda Canales. El magistrado Ernesto Blume Fortini, quien fue el ponente de esta causa, votó a favor de su propia resolución y para que Alberto Fujimori vuel-

va a salir en libertad. Él recibió el apoyo de José Luis Sardón de Taboada y del presidente del TC, Augusto Ferrero Costa. A pesar del empate de 3 contra 3, el voto dirimente de Augusto Ferrero determinó que el hábeas corpus sea admitido y, con esto, que se anule la decisión del Poder Judicial en contra del indulto de Alberto Fujimori. Como se sabe el exmandatario cumple su condena en el penal de Barbadillo.


Viernes 18 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras R O C Q X S W H Q O F H W G F S U A E A K V D J U

X R B O O W G S D H X N O G O F F E W N D N X G A

I T O A N B D R N W Z H K J J L O T E Q F E X J D

N O E X P O N E R W H G S E C A R S E E R L L U Z

T A G W F O E E S R H Y I W U T I L I Z A R V A G

E F E S C F W N O P K C R P Y M A Y O R O W H P I

N H K Q E A Q D B R U S D K D Z H N A Y S F C R S

S Q J G N B P Q G L N É S L X F D K E M V U V O O

I J F P C U B S P D Q H S F K F J P N A A Q N T L

D S Q S D A O R I B Q L A M M Z A T X T R E K E D

A L H M Ñ L R H H E W J D C E D U W F M X N W C I

D E L O A L O S G I H T K A N B Y P U P I C C T R

Q K C R N C K Y E N L A S J O G T W O K G V E O E

11 Amenidades

CONSEJOS PARA PREVENIR CANCER DE PIEL

/@Diario.ahora.1

X R R B O A M B Q F Q L L N B E E Y D Z D T H W E

11

>www.ahora.com.pe

X Q W B V H S N S C T H D S R E V S X O I C M R C

F N U L P K T G Y I W O F C E A I F L L X R P Y T

P S X P M B A O E D C R X W S C Z R B K V X A T O

H S R Y Q U L V J E M A I M I O W G R J O Z W N X

L B V P U F V S B N G S G Ó P M P D E T R E S K W

K B W Z U P X F R C L D N E H I F E Y N E O U Z F

O R E C A H S Z X I Y E O B S L M R Z V J T G V C

Z L R T H X B P P A V U W D G I I Y I C C I X A S

R K K W T G T I W W H D W O L G Z T Z T I Z Y T G

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

S Q I X G N A D B I M H T U M A A R Q A L Q D L Z

H I O X H Ñ P V T E Y D Y F C R W D J K Y H B L Q

A H G O O L L I A Z W V I H L G E M B Z R D B H H

Q X D S H N I U W L W N R A W C T Y C G K R W T U

J X A W E H C I L Z M T S R A P Q L X H B K I I N

O L Y M H O A N H V N Q Z D G W R E Y R R K I K Y

M S B V P P R K V W R S A J I D C I A G N G R X Z

C Y Q G A J F R H K Q M G J S F F Q B J R D P Q Z

A L C E U N K K N F F L G G G T Z H O Q E V J O J

K J A M M V Y N F H R R H X H B C X W W A S C J W

Z G L O C B B Z G X J J N J S J S Y K A R U X B Z

Aplicar

Evitar las

a los

y en las

Utilizar

protector

horas de

menores

horas de

Secarse

solar antes

mayor

de tres

menor

después

de la

intensidad

años al

incidencia

de cada

exposición

No exponer

sol directo

solar.

baño.

W Y X L T W W E L L M F J W N U W J D V C X N X D

Aprovecha el fin de la semana en algo que te haga sentirte bien, ya sea una sesión de spa o un ejercicio suave que mejore tu circulación y te ayude a respirar mejor.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Sabrás muy bien qué es lo que hoy más te conviene en un tema en el que las cosas se han puesto delicadas en general y aunque no es un problema directamente tuyo, sí puede afectarte.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Si te dan la oportunidad de aprender cualquier disciplina o herramienta de trabajo nueva, no la dejes pasar. Cuanto más entusiasmo demuestres, mejor te vendrá en todos los sentidos.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

No abrir tu mente y quedarte en lo de siempre, no te va a ser de utilidad hoy. Al contrario, deja que nuevas maneras de organizar ciertos temas o la tecnología, sirvan a tus intereses.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Alguien que no te cae muy bien va a intentar ganarse tu aprecio y conversará contigo para lograrlo. Reconoce el esfuerzo que hace, lo notarás mucho hoy en una reunión social, baja tus defensas.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

La luna llena de hoy va a tener su aspecto más influyente en todo lo relacionado con lo que más te hace sentir con ligereza y te deja volar la mente hacia territorios donde encuentres comodidad.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Si pones de tu parte, las cosas van a mejorar mucho con la familia, sobre todo con la política. Esos pequeños roces y esas cosas en las que no coincidís van a pasar a un segundo plano muy necesario.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

No debes culparte más con lo que no has podido conseguir, porque lo cierto es que en este momento lo que te conviene es ver el vaso medio lleno. Si haces ese ejercicio, verás lo mucho que tienes.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

No estás hoy por la labor de seguir las reglas de nadie, así que vas a estar muy a tu aire y conseguirás hacer cosas que te apetecen mucho. Una tarde sin compromisos sociales, te sentará de maravilla.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Si propones planes divertidos, en especial si se trata de una escapada corta a un lugar con cierto misterio o cargado de curiosidades, tendrás éxito. Te seguirán con entusiasmo, sin poner pegas.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Si hace poco has conocido a una persona que te ha entusiasmado por su modo de pensar o por el mundo en el que se mueve, debes de llevar cuidado, porque si no ves la verdad, vendrá una decepción.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Retomas una actividad que antes te sentaba muy bien y que habías dejado por pereza o falta de tiempo. Encuentras de nuevo en ella una especie de bálsamo espiritual. Si está conectada con el ejercicio, aún mejor.


12 Policiales

Viernes 18 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Sentencian a cadena perpetua a sujeto que violó sistemáticamente a su hijastra

El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Leoncio Prado sentenció a morir en la

cárcel a Carlos Pérez Pérez (35) tras ser hallad culpable del delito contra la libertad sexual en la

modalidad de violación sexual en agravio de su hijastra. Según la acusación fiscal,

el sujeto ultrajó sexualmente de manera sistemática a su hijastra desde que tenía solo

9 años hasta que tuvo 12. La pequeña en una oportunidad contó a su madre, pero le indicó que había soñado para ocultar lo que en verdad estaba padeciendo. Asimismo, en otra oportunidad confesó a su madre que era cierto el abuso sexual de su padrastro, pero su progenitora, lejos de protegerla la increpó y pidió que no siga hablando. “Piensa en tu hermano, se va a quedar sin papá y quién va a trabajar” le dijo. La última vez del abuso sexual, la pequeña salió huyendo de la vivienda y contó a su vecina y a su tía, quienes denunciaron el hecho en las autoridades. Se realizaron las investigaciones y con el examen de médico legista se confirmó el abuso sexual.

Además, la pequeña en la cámara Gessell narró cómo padeció el abuso de su padrastro. Explicó que su padrastro Carlos Pérez la violó por primera vez en su vivienda y otras veces en la chacra de arroz y a orillas del río. Los hechos ocurrieron en el caserío de Saipay, distrito de Pueblo Nuevo en la provincia de Leoncio Prado. Tras las investigaciones, en febrero de 2021, Carlos Pérez fue detenido y recluido en el penal de Potracancha. Luego de un proceso de investigación, los magistrados lo declararon culpable. Además de la sentencia de cadena perpetua, el sujeto deberá pagar una reparación civil de 25 mil soles por concepto de reparación civil.

Capturan a cinco menores y un mayor de edad tras asalto a una joven Stalyn Aquino Villanueva (18) y los menores de iniciales J. D. C. R. (14), J. H. B. C. (17) , J. R. E. (15), Y. C. S. (17) y A. D. R. R. (14) fueron detenidos tras ser acusados por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio de Aelin Susan Yanac Pantoja (24). Según las investigaciones, los sujetos que se desplazaban a bordo de un trimovil habrían arrastrado y despojado de su cartera con objetos de valor a la agraviada, luego se dieron a la fuga e ingresaron a una vivienda. Alertados del hecho, los vecinos retuvieron a dos de los implicados, y ante la llegada de los policías los sujetos

manifestaron que los otros que participaron en el robo se encontraban a la altura del puente fierro, cerca de la Unheval. Los policías se desplazaron a la zona y los capturaron. Al realizar el registro, en su poder hallaron cuatro

celulares de dudosa procedencia, un cuchillo y un desarmador. Los retenidos fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal donde son investigados para determinar sus responsabilidades.

Sentencian a sujeto que iba a recoger droga en agencia Jack Gabriel Rubina Ayra (28) fue sentenciado a siete años con seis meses de prisión efectiva como coautor del delito contra la salud pública en la modalidad de favorecimiento al tráfico ilícito de drogas en agravio del estado peruano.

Según la acusación fiscal, el ocho de mayo del 2017, Rocío Madeleine Trujillo Gamarra envió una encomienda de frutas y otros comestibles con destino a Lima a bordo de una empresa de transportes en Tingo María.

Los policías Antidrogas, durante un operativo, intervinieron el automóvil que transportaba el paquete y al revisar encontraron dos paquetes que contenían en total 1 kilo con 865 gramos de marihuana. Al revisar el paquete,

determinaron que iba a ser recogido por Jack Rubina quien fue detenido cuando pretendía recoger la carga. Al verse descubierto, aceptó su responsabilidad y se acogió a la terminación anticipada del juicio y se le redujo la pena.


13

Viernes 18 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Detienen a sujeto implicado en la muerte de ingeniero Jonathan Gomero Antecedentes

Homer Morales Martel (31) fue capturado por policías de la División de Homicidios de la Dirincri Lima y equipo Especial de la Depincri Huánuco en mérito a una orden de detención preliminar por un plazo de 72 horas dispuesto por el juez por su implicancia en la muerte del ingeniero metalúrgico Jonathan Gomero Carlos.

Como se sabe, Jonathan Gomero Carlos desapareció tras acudir a la discoteca Los Portales del Sunset junto a su amigo el pasado 31 de enero del 2022. Luego, fue hallado muerto el siete de febrero en la represa de la Hidroeléctrica Chaglla. Los investigadores, tras visualizar las cámaras de video vigilancia, determinaron que Gomero Carlos es-

Los policías especializados que llegaron desde la ciudad de Lima para ocuparse del caso, al investigar al sospechoso Homer Morales Martel, supieron que tiene una denuncia por el delito de lesiones graves que data del día 12 de julio del 2020 en la ciudad de Tocache. Asimismo, registra otra denuncia por el delito de homicidio el 29 de mayo del 2021. Este último caso habría sido cometido bajo la misma modalidad delictiva; es decir, luego de robar las pertenencias a la víctima y dejarlo inconsciente lo habría arrojado a las aguas del río Huallaga para aparentar una muerte accidental. Por los elementos antes indicados, el juez del Juzgado de Investigación Preparatoria del distrito de Amarilis declaró fundado el pedido de detención preliminar por 72 horas realizado por el fiscal contra Homer Morales, investigado por el delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado. Con dicha resolución, los policías especializados capturaron al sujeto ayer en horas de la mañana en las inmediaciones de la Universidad de Huánuco; luego lo trasladaron al Departamento de Investigación Criminal donde viene siendo investigado.

tuvo hasta las 4:30 a. m., en el interior de la discoteca; a esa hora fue sacado por un vigilante del recinto cuando ya se encontraba solo. Una vez afuera, fue captado por las cámaras de videovigilancia cuando ingresaba por el jirón Manglares. En ese lugar, habría sido víctima de un asalto y al oponer resistencia lo habrían subido a un vehí-

Otro implicado

culo. Posteriormente, lo arrojaron al río. Tras el levantamiento del secreto de comunicaciones, determinaron que el dos de febrero del 2022, insertaron el chip del hoy detenido Homer Morales Martel al celular del ingeniero después de su

muerte y realizaron varias llamadas. Asimismo, el 13 de febrero del 2022 en horas de la noche, insertaron otro chip de donde enviaron mensajes de texto. Las autoridades presumen que ambos números habrían sido usados por Homer.

Mamerto Morales Ramírez salió en defensa de su hijo y manifestó que Homer tenía dos chips, uno de ellos se lo dio a su primo, a quien conoce con el apelativo Yuca y sería este quien introdujo el chip al celular de Jonathan Gomero Carlos. “Mi hijo es inocente, él le entregó el chip a su primo “Yuca” y él debe responder sobre la procedencia del celular; no, mi hijo” manifestó Mamerto. Asimismo indicó que su hijo trabaja como taxista.


14 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

El domingo se juega la segunda fecha

La Liga de Fútbol de Huánuco solucionó el tema de la falta de campo para jugar su campeonato al llegar a un acuerdo con la Municipalidad de Huánuco y obtuvo la autorización para jugar en el estadio Heraclio Tapia. La liga hizo respetar el acuerdo inicial mediante el cual la comuna le cederá el estadio para todo el campeonato; pero al pare-

cer solo será para la segunda fecha de este domingo debido a que

se vienen realizando trabajos de recuperación del campo para el

Programa de la segunda fecha Domingo 20 de marzo Estadio Heraclio Tapia León 8.00 a. m. CSD Istap vs G. Curasi 10.00 a. m. Miguel Grau vs Jorge Chávez 12.00 m. Los Ángeles vs San Cristóbal 2.00 p. m. Tarapacá vs Unheval 4.00 p. m. León de Hco. vs Bielo

Rusos no pueden ver torneos europeos La cruenta invasión que se está llevando a cabo en Ucrania ha provocado medidas de todo tipo para aislar y ahogar económicamente a Rusia, que, por ahora, no ofrece señal alguna de tregua. El deporte no se ha quedado atrás. El Comité Olímpico Internacional pidió a todas las federaciones no invitar ni permitir la participación de deportistas rusos o bielorrusos. El fútbol no ha querido ser menos. La FIFA y la UEFA decidieron, de

Deportes

Viernes 18 marzo del 2022

forma conjunta, suspender hasta nuevo aviso la participación de cualquier equipo ruso de toda competencia internacional, ya sea de clubes o de selecciones. Otra medida ha sido suspender la emisión de señales de transmisión por televisión de los diversos campeonatos europeos hacia los hogares de Rusia y Bielorrusia. La Premier League ha sido la primera en ejecutar el bloqueo audiovisual a Rusia. Los clubes decidieron sus-

pender el acuerdo de transmisión con efecto inmediato el 8 de marzo. Desde ese día en Rusia, ya no se ven los partidos de la Premier League. No obstante, por ahora, Match TV sigue emitiendo en Rusia los partidos de las ligas de España, Italia, Alemania, Países Bajos, Grecia, de la Liga de Campeones, de la Europa League y de la Conference. También se sigue retransmitiendo la Copa Libertadores de América.

campeonato de la Liga 2 y para ello el campo debe estar libre ya que el 24 la Comisión de Estadios hará una segunda inspección a fin de autorizarlo para la Liga 2. El presidente de la Liga, Yonel Solano, expresó su descontento porque a pesar de tener el permiso de la Municipalidad, ha tenido que solicitarlo al club Alianza UDH.

Por fin arranca torneo en Amarilis

Pablo Leandro, presidente de la Liga de Futbol de Amarilis, informó que la semana pasada tuvo que suspender la primera fecha del torneo amarilense debido a que el campo estuvo inundado de agua y convertido en una gigantesca laguna que no permitía jugar. Esta situación se dio debido a las persistentes lluvias que cayeron durante toda la

semana pasada y porque el campo no tiene un sistema de drenaje. Leandro afirmó que todos los clubes ya han cumplido con inscribir a sus jugadores y ya han obtenido los carnés de cancha. Por lo tanto, todo está listo para que mañana sábado comience su campeonato con la misma programación que se publicó en diversos medios.

Programa de la primera fecha Sábado 19 de marzo Campo Ureta de Matibamba 9.00 a. m. U de Páucar vs Esteban Pavletich 11.00 a. m. Def. Amarilis vs Luzeiro 1.00 p. m. Volga FBC vs Real Esperanza 3.00 p. m. Juv. Colo Colo vs Sport Zona Descansan: Independiente San Luis (A) Sport Pachacútec (B)


Deportes

Viernes 18 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

Alianza UDH debutará ante Chavelines zado, habrá Apertura y Clausura, los campeones de cada torneo definirán el título y el ascenso directo entre los dos mejores del acumulado en semifinales y final; mientras que el subcampeón jugará una revalidación frente al antepenúltimo de la Liga 1. Los clubes deberán incluir obligatoriamente dos jugadores sub-24 para la bolsa de minutos y podrán incluir cinco jugadores extranjeros al mismo tiempo. El último de la tabla acumulada descenderá a la Copa Perú y en caso de igualdad de puntos en el último lugar se jugará un partido de definición.

a: Fixture de la primera fech

Ayer quedó listo el fixture del campeonato 2022 de la Liga 2 del Fútbol Profesional Peruano.

Luego del sorteo que se llevó a cabo en la Videna y que fuera transmitido vía Facebook.

El cuadro huanuqueño del Alianza Universidad debutará de local en el estadio Heraclio Tapia

ante Los Chavelines, en un torneo que comenzará el 2 de abril y se jugará bajo el mismo formato

de la Liga 1; es decir será desc e nt r a l i -

Chavelines Alianza UDH vs Sport sco FC Unión Comercio vs Cu Chankas Los vs Dep. Coopsol bamba cua Lla vs l Unión Huara rciantes Unidos me Co vs e Alfonso Ugart vs Pirata FC Juan Aurich FC tos Descansa: San

Fixture completo de Alianza UDH Al interior del club azulgrana hay satisfacción por el fixture que le ha tocado al equipo. Consideran que, por lo menos, en las primeras fechas los rivales son accesibles porque lleva ventaja en cuanto a la pretemporada; algunos recién están armando sus equipos y otros recién están comenzando la pretemporada. Chavelines es

dirigido por ‘Pepe’ Soto, Pirata está en problemas económicos, Llacuabamba es dirigido por Ronni Revollar y jugará de local en Otuzco. El torneo se disputará en 13 fechas de ida o Apertura y de manera similar de vuelta o Clausura. Este es el fixture que le ha tocado al Alianza UDH Primera fecha: Alianza

UDH vs Sport Chavelines Segunda fecha: Pirata FC vs Alianza UDH Tercera fecha: Alianza UDH vs Llacuabamba Cuarta fecha: Los Chankas vs Alianza UDH Quinta fecha: Alianza UDH vs Santos FC Sexta fecha: Deportivo Coopsol vs Alianza UDH Sétima fecha: Alianza UDH vs Unión Huaral

Octava fecha: Juan Aurich vs Alianza UDH Novena fecha: Alianza UDH Décima fecha: Alianza UDH vs Comerciantes Unidos Fecha once: Unión Comercio vs Alianza UDH Fecha doce: Alianza UDH vs Cusco FC Fecha trece: Alfonso Ugarte vs Alianza UDH

Amistoso con la U terminó empatado El cuadro azulgrana ya se encuentra en la capital y continúa con su preparación para su participación en el campeonato 2022 de la Liga 2. Ayer jugó un primer cotejo amistoso y su rival fue el primer equipo del club Universitario de Deportes.

El encuentro resultó con el marcador igualado a dos tantos por bando. En el complejo Campo Mar U en Pucusana, distrito de Lurín, se jugaron tres partidos de 40 minutos cada uno y ambos presentaron distintas alineaciones.

El cuadro crema se presentó con sus titulares, con excepción de los jugadores que han sido convocados a la Selección nacional para las eliminatorias. Los goles de los huanuqueños, que dejaron una buena impresión, fueron marca-

dos por el colombiano John Ibargüen y el argentino Maximiliano Zárate. El segundo amistoso que sostendrá Alianza UDH en Lima será mañana sábado ante Alianza Lima en el estadio de Matute a las 9.00 de la mañana.


ahora_deportes@hotmail.com

Viernes

18 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Venta de entradas para el partido Perú-Paraguay La Federación Peruana de Fútbol (FPF) dio a conocer que la venta de entradas para el partido Perú vs Paraguay, por las eliminatorias del Mundial de Qatar 2022 será mediante sorteo. Por disposiciones sanitarias del MINSA, solo podrán acceder al estadio los mayores de edad que cuenten con la constancia digital con las dosis completas de vacunación más la dosis de refuerzo contra la COVID 19; además, de lle-

var puestas correctamente dos mascarillas en todo momento. Los niños menores de doce años no podrán asistir. Para la última fecha de las clasificatorias rumbo a Qatar 2022, la FPF pondrá a la venta las entradas mediante la modalidad de sorteo. Las inscripciones para participar en el sorteo se recibirán a partir del sábado 19 de marzo a las 10:00 a. m. para el partido de Perú vs Paraguay. El

plazo para las inscripciones será de 4 días; hasta el martes 22 de marzo a las 11:59 p. m. El 24 de marzo se realizará el sorteo entre todos los inscritos que pasaron la verificación de datos. El sorteo se realizará en presencia de un notario público. Los ganadores del sorteo podrán recoger sus entradas a partir del 25 de marzo, previo pago.

Alianza UDH debutará ante Chavelines PÁG.15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.