Edición Digital Diario Ahora 17/03/2022

Page 1

Vicegobernador: “Obras no se paralizarán si se aprueba prisión preventiva de Alvarado” PÁG. 2

Jueves

Huánuco 17 de marzo 2022

Solicitarán estado de emergencia a la PCM por alerta de aluvión en Lauricocha PÁG. 5

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

N°8343 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 12

Sentencian a once y doce años de cárcel para sujetos que a saltaron a menor

JUAN ALVARADO REAPARECE, Y PARA VARIAR…

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 8

Más del 50% de I. E. en la región Pasco tienen deficiencias en infraestructura y servicios básicos

PÁG. 3

LO NIEGA TODO • A pesar de que los efectivos policiales desconocían su paradero y de que no se supo de ninguna de las reuniones que dijo haber sostenido, el gobernador regional negó que haya pretendido fugar o esconderse durante los días previos a la audiencia de prisión preventiva en su contra. “Estoy dando la cara, estoy despachando desde la 6:00 de la mañana”, expresó como parte de su defensa ante la prensa.


2

Jueves 17 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Vicegobernador: “Obras no se paralizarán si se aprueba prisión preventiva de Alvarado”

El vicegobernador Erasmo Fernández Sixto aclaró que de aprobarse la prisión preventiva contra Alvarado ninguna obra será paralizada porque con este proceso no se busca perjudicar a la población. “Hay un grupo de personas que ha salido a expresar su opinión sobre lo que ellos creen que es correcto y, aunque yo no puedo juzgar su opinión, aclaró que es imposible lo que afirman de que si se aprueba la prisión preventiva del señor Alvarado

se paralizarán las obras. Por el contrario, nuestra voluntad es que las obras continúen porque nadie va ser tan mezquino de que si una obra está avanzando y necesita ser agilizada la va a paralizar. Eso no es cierto yo no sé quién les habrá mentido”, dijo. Fernández Sixto señaló que es evidente la desesperación que existe de parte del Gobierno Regional ya que después de la marcha se evidencio que esas personas que apoyaban a Juan Alvarado hablaban incluso de pagos.

“Hay reportes en los medios donde las personas que estaban apoyando al señor Juan Alvarado. No sabían con quién estaban y además hablaban de pagos. Eso sería grave. Manejar a base de agravios la conciencia de las personas, pero cada uno es consciente de lo que opina. Si las personas que han marchado creen que la decisión del juez de privar de libertad a Juan Alvarado va a paralizar la obra yo no puedo exigirles ni obligar a que piensen u opinen lo

contrario”, señaló. Asimismo, solicitó una mayor celeridad en las audiencias ya que la población espera una decisión justa por este hecho de corrupción. “Yo confió en la idoneidad e integridad que tiene el Ministerio Público y el Poder Judicial. Espero que actúen bajo el marco normativo y con total transparencia sobre este hecho que yo he denunciado en su oportunidad porque vi con suspicacia que un solo día verificaron la calidad de todos esos equipos”.

Hernán Cajusol Chepe asegura que proceso de prisión preventiva requerirá de varias audiencias por su complejidad El exdecano del colegio de abogados Hernán Cajusol Chepe aseguró que, por la complejidad del caso y la cantidad de imputados, el proceso para determinar la aprobación de la prisión preventiva contra Alvarado y sus funcionarios podría tomar más que una sola audiencia. “Teniendo en cuenta la práctica judicial, han existido casos donde un pedido de prisión preventiva se ha desarrollado en varias audiencias y tal vez esta no sería la excepción dado a que son varios los imputados porque son 4 funcionarios contra quienes pesa un pedido de prisión preventiva. Sin embargo, el proceso es un poco complejo porque se van a debatir muchos elementos de convicción que la fiscalía está presentando”, aseveró. Asimismo, detalló que para que se dicte la prisión preventiva se deben dar los tres presupuestos como la existencia de fundados y graves elementos de convicción que corroboren la imputación,

prognosis de pena y peligro procesal. “Muchas veces el juzgado comienza a debatir punto por punto y eso hace que se prolongue de manera que pudiera ser que se extienda y pueda necesitar más de una audiencia”, expresó. Cajusol Chepe recordó que la audiencia fue suspendida por la presentación de nuevos elementos probatorios que implicaría a nuevas personas dentro de la investigación. “Eso significa que la Fiscalía está avanzando de manera acelerada con la investigación y en el transcurso en que solicitó su requerimiento de prisión se han realizado otras diligencias posteriormente y existen cargos bastante graves contra el señor gobernador y al parecer existen también otras personas involucradas que no habían estado comprendidas en su inicio dentro de la investigación y seguramente el Ministerio Público tendrá que ampliar”.

Dirigente acerca de Alvarado: “Esperamos que audios sean suficientes para determinar complicidad” La dirigente de Coalición Ciudadana, Lady Villar Castro, afirmó que espera que los elementos de convicción presentados a última hora en la audiencia del pasado 15 de marzo sean suficientes para hacer justicia y aprobar la medida de prisión preventiva contra Alvarado. “Ha trascendido de que en la audiencia se

han presentado nuevos elementos de convicción que hacen presumir que ha habido de alguna forma una intervención directa por parte del gobernador regional; a pesar de que él decía que no tenía nada que ver, que él solo firmaba y que había confiado en sus funcionarios, pero me parece que los audios van a desmentir

un poco esto y van a corroborar el grado de complicidad”, aseveró. Castro señaló que en este tipo de casos es normal que se haya suspendido la audiencia ya que, ante nuevos elementos probatorios, los abogados deben estudiar estas pruebas. “La audiencia fue suspendida por los nuevos elementos de convicción que el fiscal

presentó al momento de la audiencia. Es claro que cuando alguien presenta nuevas pruebas y el abogado de la contraparte no está enterado se debe esperar porque tiene derecho a la defensa. Por ese lado, nosotros hemos entendido también que ese es el procedimiento que se tiene que hacer”, resaltó. Asimismo, aclaró

que la Coalición Ciudadana, como organización, nunca ha obligado o condicionando a ninguno de sus integrantes para apoyar esta lucha contra la corrupción. “Nosotros hemos convocado a las personas para que se manifiesten de manera pacífica, pero sobre todo por convicción. Todas las personas que han venido a apoyarnos lo

han hecho por amor a Huánuco, por amor a su tierra y además sería muy bajo ofrecerle un dinero a cambio de venir apoyar a alguien porque no estamos viniendo ni en favor ni en contra. Estamos exigiendo justicia y la justicia se tiene que determinar de acuerdo a los elementos de convicción que ya se tienen”, dijo.


3

Jueves 17 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Apareció el gobernador Juan Alvarado A raíz de la publicación del diario Ahora, el día de ayer apareció el gobernador regional Juan Alvarado Cornelio en su oficina y, fiel a su estilo, trató de justificar su ausencia en la sede del Gobierno Regional. Alvarado Cornelio explicó que desde el día miércoles 9 de marzo estaba fuera de Huánuco. “El miércoles en la tarde viajé a Lima por una agenda de trabajo ya programada. Teníamos una reunión con el ministro de Salud, pero fuimos recibidos por el viceministro de esa cartera, debíamos hablar sobre el problema del presupuesto del CAS de salud; al día siguiente nos reunimos con el equipo técnico de la viceministra de Economía y Finanzas quien nos reprogramó nuestra cita, pero nos aceptó el pedido que debe salir en un proyecto de ley”, expresó. Indicó además que ese día asistió al evento “2022 GREEN DESTINATIONS STORY AWARDS”, donde reconocieron al Parque Nacional de Tingo María como destino turístico. El gobernador regional negó que haya estado fugado o escondido durante la víspera de la audiencia de prisión preventiva en su contra. “Estoy dando la cara, estoy despachando desde la 6:00 de la mañana”, expresó.

Investigación y nuevas pruebas

El gobernador regional Juan Alvarado reiteró que colaborará con la justicia y las investigaciones que realiza el Ministerio Público en torno a la compra direccionada de laptops. “Ya vino la Fiscalía, la Contraloría, a todos se les ha entregado los documentos solicitados, yo soy el primer interesado en entregar la informa-

ción”, expresó. Respecto a las nuevas pruebas presentadas por el fiscal a cargo de las investigaciones donde se detallarían las conversaciones telefónicas, los chats de WhatsApp y otros documentos que implican al jefe

de la oficina de Imagen Institucional, Naylapm Cueva. El gobernador regional dijo que en su debido momento el señor presentará la documentación y hay que esclarecer. “Tenemos que responder, yo no sé de qué conversación

se tratará, yo hablo con muchas personas, que presenten los audios y las escrituras y nosotros aclararemos”, expresó. Negó haber presionado a Darwin Campos para que firme la conformidad de las características de las laptops y se realice la compra. “Yo no puedo presionar a nadie para que firme algo que no quiere, él es un profesional y trabaja años en la administración pública. No podría yo presionarlo y si tiene las pruebas que lo demuestre, nosotros responderemos”, precisó Juan Alvarado. Al ser consultado por sus entonces funcionarios de confianza como Luz Rodríguez y Luis Briceño, además de su asesora Zulma Picón, Juan Alvarado, hizo una defensa férrea como quien pone las manos al fuego por aquellos que de alguna manera los llevaron al sillón de los acusados. “Es un principio de confianza que tuve con las personas que trabajaron conmigo y he firmado el documento, asumiré las consecuencias si la ley lo dice así.

Sobre Luz Rodríguez, dijo que es una gran profesional, de gran experiencia porque ha trabajado en varias instituciones públicas y no cree que haya actuado de mala fe. Lo mismo sobre el ex gerente del gobierno regional, Luis Briceño. Sobre Shayla Luicho, quien aparece en los chats de WhatsApp, negó que ella tenga algo que ver en la compra de las laptops y lo mismo sobre Naylamp Cueva. Sobre Zulma Picón, dijo, “ella no es especialista en el manejo de los sistemas de comunicación, ella no toma ninguna decisión, ella orienta, ella no tiene nada que

ver en esta situación, ella es mi asesora personal”, puntualizó. Al parecer, el gobernador se está inmolando por las personas que en su momento confirmaron una compra concertada que a todas luces no quiere reconocer. Según algunos especialistas en derecho penal, estas nuevas pruebas serían contundentes para que el juez Elmer Contreras las considere dentro del presupuesto de obstrucción a la justicia; puesto que al trabajador Darwin Campos le habrían ofrecido dinero para que se retracte o no de mayor información al respecto.


4

Jueves 17 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

¿Dónde está el director del hospital Regional Hermilio Valdizan?

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Lauricocha presenta Plan Educativo Local 2022-2036 El primero a nivel nacional

Como diría la película cómica ¿Y dónde está el piloto?, en el hospital regional Hermilio Valdizan no se sabe nada del director, pese a que el gerente de desarrollo social, Aldo Reyes y Viviano, firmara que ya hay un nuevo director para el nosocomio en reemplazo del encargado Carlos Barreto. En declaraciones a la prensa Aldo Reye, dijo que ya se designó aun director para el hospital Hermilio Valdizan,

desde el lunes, pero no reveló el nombre. Consultando en el nosocomio a varios trabajadores, nadie sabe nada del nuevo director y mucho menos del encargado Carlos Barreto. Los trabajadores indicaron que todo lo está manejando el administrador, pero con sus limitaciones porque no es una persona idónea para el cargo por carecer de experiencia en la gestión de un hospital de gran envergadura.

Gratas noticias para Lauricocha y Huánuco. La Municipalidad Provincial de Lauricocha informó que ya cuentan con el primer instrumento de gestión educativo, a escala nacional aprobado por el Ministerio de Educación, socializado ampliamente y presentado durante la mañana del día 16 de marzo en el mismo Lauricocha. Se trata, nada menos, del Proyecto Educativo Local 2022- 2036 de la provincia de Lauricocha elaborado por el equipo técnico integrado por educadores y autoridades entre ellos, Guillermo Fabián Barbito, titular de la UGEL n.° 039- Lauricocha, Edison Díaz Esquivel, alcalde de la provincia de Lauri-

Envían a Lima a niña con tumor en el cerebro

En un vuelo chárter de refuerzo, la bebé Chiara Jara Castillo de apenas 12 días de nacida fue trasladada hasta el Hospital del Niño en la ciudad de Lima para que se le practique una intervención quirúrgica y tratamiento especializado. Como se recuerda, el diario Ahora, tomó el pedido de los padres de la menor, quienes pedían apoyo

para trasladar a la pequeña al Hospital del Niño en Lima para una intervención quirúrgica y gracias a la publicación de este medio de comunicación varias personas se sumaron al pedido de los jóvenes padres. Según el padre de la menor, la bebé nació con una malformación congénita llamada mielomeningocele craneal, por lo que

necesita ser trasladada a Lima en vuelo chárter para recibir atención especializada. El día de ayer en horas de la noche fue posible su traslado en un vuelo de refuerzo desde la ciudad de Tingo María. Los padres agradecieron a quienes los apoyaron y dijeron que esa actitud salvará la vida de su pequeña Chiara.

cocha y vicepresidente del colegiado y un equipo reunidos por la Mag. Mayela Morales Villarreal como Secretaria Técnica para destacar dentro del Plan Educativo Nacional, como los primeros. El Proyecto Educativo Local (PEL) es un

instrumento de gestión que enmarca los lineamientos, políticas, planes y proyecto que se desarrollarán en la provincia de Lauricocha, adscrito al Proyecto Educativo Nacional (PEN) hacia el 2036 con una expresión analítica. El lanzamiento

oficial fue realizado con presencia de todos los directores de las instituciones educativas de las jurisdicciones. El PEL de Lauricocha, incluso fue oficializado por la Municipalidad Provincial de Lauricocha mediante una ordenanza municipal.

Descolmatan quebrada Jorge Chávez en Las Moras El alcalde José Villavicencio Guardia informó que la Municipalidad Provincial de Huánuco continúa interviniendo en la descolmatación de quebradas en Las Moras, Aparicio Pomares y Pucuchinche para mitigar riesgos por huaicos. La quebrada del asentamiento humano Jorge Chávez fue la última en ser atendida. Con cargadores frontales y volquetes, la Municipalidad intervino durante dos días la quebrada donde se acumularon toneladas de sedimento que ponía en riesgo a los vecinos. Se retiraron varias toneladas de tierra y piedra. Villavicencio Guardia afirmó que, desde diciembre del 2021, está intervi-

niendo con frecuencia los puntos críticos donde se pueden activar huaicos. Se descolmata las quebradas de La Florida, anexo Moraspampa, Moraspampa, Señor de Puelles en Las Moras. Comité 11 y Comités 14-15 en Aparicio Pomares. Tramo 1 de in-

greso y Tramo 2 de salida en Pucuchinche. Asimismo, la comuna expresó que gracias a la permanente intervención durante temporadas de lluvia no se están registrando la caída de huaicos en las zonas de alto riesgo en 2022.


5

Jueves 17 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Más de 196 mil Solicitarán estado de personas se ha emergencia a PCM por alerta de aluvión en Lauricocha vacunado con la tercera dosis de la COVID-19

Ante la alarma de un posible aluvión en la provincia de Lauricocha, la gerencia de Recursos Humanos del Gobierno Regional de manera conjunta con la Municipalidad de Queropalca acordaron elevar la solicitud de estado de emergencia a la PCM con la finalidad de que se tomen medidas a corto mediano y largo plazo. Así, lo dio a conocer la gerente de recursos naturales del gobierno regional Silvia Sulca. En este sentido, la gerenta detalló que, tras un proceso de investigación

realizado por INAIGEM, se determinó que de completarse el retroceso glacial de manera acelerada podría desbordarse la laguna Gangrajanca y las otras lagunas que se encuentran a su alrededor y podrían causar afectaciones devastadoras para la población de Queropalca. “Hemos sostenido una mesa de trabajo con la oficina de Defensa Civil para articular y elaborar un plan de acción a corto plazo y se ha definido elaborar un informe técnico

para elevar y declarar en estado de emergencia estos distritos porque ya hay indicadores que se podrían presentar en cualquier momento y generar grandes pérdidas tanto materiales como humanas”, dijo. Sulca manifestó que este caso es el primer trabajo de investigación científica en cuanto a glaciares y ecosistemas de montañas que se realiza en la región Huánuco. “Cada municipalidad distrital y provincial tiene una secretaría técnica

donde ellos informan sobre algunos daños o riesgos a causa de fenómenos naturales. Una vez que se tenga él informa de la municipalidad distrital nosotros como gobierno regional vamos a reforzar ese informe y posteriormente va ser llevado a la PCM para declarar en estado de emergencia y se pueda atender en los 60 días algunas obras de prevención en el tema de reubicación, el tema social de sensibilización para mitigar el posible daño que se pudiera dar”.

Hasta la fecha se han inoculado con la tercera dosis contra la COVID-19 un 35.9 % de la población de Huánuco; es decir 196 183 personas. La información fue dada por la coordinadora regional de epidemiología, Gladys Estacio Flores Señaló que la prioridad actual es lograr que la población complete su tercera dosis para incrementar los porcentajes de protección de las vacunas. “Hasta la fecha, con la primera dosis, tenemos 77.3 % y con la segunda dosis 85.6 % relacionado con la primera dosis, es decir el 85.6% de todos aquellos que se han vacunado con la primera dosis regresaron a vacunarse con la segunda dosis”, dijo. Estacio Flores detalló que se encuentran coor-

dinando para planificar la asistencia de las brigadas de vacunación en las diversas instituciones educativas. “En esta semana, ya comenzamos las clases presenciales y ya estamos coordinando con las Ugel y la Dirección Regional de Educación a fin de tener conocimiento de que días van a asistir los alumnos para que la brigada vaya y vacune a todos los niños con la autorización de los padres”, indicó. En este sentido, resaltó que están colocando todo el esfuerzo necesario en el ámbito de todas las provincias con las brigadas, los puntos fijos en las zonas rurales y la vacunación casa por casa para dar las facilidades a la población de acceder a las vacunas.

Campesinos de Venenillo afectados por desborde del río Huallaga Tras las intensas lluvias acaecidas en los últimos días los campesinos dedicados a la agricultura de la zona de Venenillo del distrito de Pueblo Nuevo se han

visto afectados por el aumento del caudal del río Huallaga. En este sentido, el regidor de la municipalidad de Pueblo Nuevo Emérico Cano detalló que el

río está volviendo a su cauce anterior afectando a muchos campesinos dedicados a la agricultura de diversos productos de pan. Cano manifestó

que los que hoy se ven perjudicados esperan la rápida acción de las autoridades para brindarles la ayuda necesaria y poder mitigar los daños.


Jueves 17 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Nuevas pruebas o leguleyadas de Alvarado El martes se suspendió el proceso de la audiencia judicial en la que el juez debió disponer con energía, imparcialidad y justicia un veredicto para los acusados ponderando el peso de las diferentes pruebas en contra y posibles alegatos a favor. No se trata de poner una pena de cárcel por poner ni tampoco de blindar, se trata que la justicia funcione realmente. No estamos hablando de un robo más, claro que no. Estamos hablando de un desfalco al Estado por más de 23 millones de soles en laptops cometidos por funcionarios del Gorehco. Se debe de tener en cuenta que Alvarado estuvo desaparecido varios días, y que coincidió con la audiencia de prisión preventiva. Según nuestras fuentes, estaba listo para fugar. Obviamente, él jamás lo admitirá. Según nos informaron, los efectivos a cargo de su seguridad informaron a sus superiores que Alvarado estaba inubicable. Ese documento debería también de ser presentado al juez, porque probaría que sí existe el peligro de fuga. Asimismo, se entiende que la Fiscalía esté adjuntando nuevas pruebas. El fiscal ha esperado la última hora para entregar los documentos que encontró en los domicilios de los cómplices y del mismo Alvarado. Es muy probable que tanto Alvarado, como su gente, hayan conocido del allanamiento a sus domicilios que realizó la Fiscalía. Lo cual les daba tiempo suficiente para “limpiar” y deshacerse de las evidencias; pero, al parecer, algunos de ellos no han hecho su “tarea” y a pesar de tener tiempo de borrar las pruebas, la Fiscalía ha encontrado alguna documentación comprometedora. Las pruebas existen y muchas de ellas son claras contra los acusados. El daño cometido es enorme. ¿Continuarán las autoridades blindando a Alvarado? Esperemos que no. Lo cierto es que sí está muy involucrado en las irregularidades cometidas en el Gobierno Regional. Probablemente, todas con su anuencia. ¿Que si Alvarado merece la cárcel? Definitivamente que sí, pero el juez tiene la última palabra. El presidente Pedro Castillo, en su último mensaje, afirmó que todos los actos de corrupción deben de ser sancionados, y esa sanción es la cárcel.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

Estrategias para fomentar el emprendimiento femenino Por Begoña Albalat Peraita

Visualice a una persona emprendedora de gran éxito. ¿Cómo la imagina? Decidida, sin miedo al riesgo, segura de sí misma, y probablemente, muchos han visualizado… a un hombre. El emprendimiento sigue siendo una carrera estereotípicamente masculina. ¿Y por qué nos debe importar el emprendimiento? Porque el emprendimiento es esencial para el desarrollo económico y la generación de empleo. Por ello, la necesidad de estimular las actitudes emprendedoras es ampliamente reconocida. En este sentido, las mujeres son un objetivo de especial interés, dada la brecha de género que existe en este terreno. Espíritu emprendedor femenino La educación emprendedora puede ayudar a aumentar el espíritu empresarial femenino. No es de extrañar que los estereotipos mencionados arriba tengan un peso en la actitud de las mujeres hacia el emprendimiento. Incluso con la misma educación y antecedentes, las mujeres a menudo se sienten menos seguras y preparadas para emprender que los hombres. Esa cierta inseguridad y falta de preparación que algunas mujeres sienten tienen que ver con la percepción de sus competencias más que con sus capacidades reales. Pero la percepción, aunque no se corresponda con la realidad, tiene un impacto directo en la realidad: sentirse menos preparadas o más inseguras provoca que tengan menos interés por emprender que los hombres, y que por lo tanto lo hagan menos. Actividades académicas y emprendimiento Para comprender mejor cómo puede contribuir la educación emprendedora a reducir dicha brecha, nuestro estudio analiza cuándo y para quién

la participación en diferentes actividades académicas incrementa la atracción hacia el emprendimiento. Para ello, usamos una muestra de 918 estudiantes de una escuela de negocios francesa y estudiamos las diferencias de género en el impacto que nueve actividades académicas “inspiradoras” tienen sobre la atracción hacia el emprendimiento. También estudiamos diferencias por curso académico. Concretamente, se les preguntó a los estudiantes si recordaban algún evento o actividad en la escuela que les hubiera cambiado drásticamente su “corazón y mente” y les animara a considerar convertirse en emprendedores. Entre los eventos o actividades que recordaban había desde opiniones de un profesor, de un orador externo o un emprendedor visitando la escuela a la de los jueces de alguna competición de emprendimiento organizada en la escuela; pasando por encuentros con aspirantes a empresario, o recientes o jóvenes emprendedores, la preparación de un concurso de plan de negocio, la participación en asociaciones creadas por estudiantes en la escuela, y el haber trabajado en la escuela con equipos formados por estudiantes de otras disciplinas. Analizamos el impacto de cada una de esas actividades sobre la atracción hacia el emprendimiento. Para asegurarnos que estábamos midiendo el impacto de la actividad y no otras cosas, tuvimos en cuenta otros factores que podrían tener influencia en la atracción hacia el emprendimiento, como tener experiencia laboral o tener algún familiar empresario. Las actividades, más efectivas para ellas Encontramos que las actividades inspiradoras son

principalmente efectivas para aumentar la atracción hacia el emprendimiento de las mujeres (el impacto sobre los hombres es muy pequeño). También que su grado de efectividad difiere según el año académico. La actividad más efectiva en mujeres es la preparación de un concurso de plan de negocio, ejemplo de actividad experiencial. En general, encontramos que el impacto positivo de las actividades de aprendizaje experiencial es mayor en las mujeres que en los hombres. La preparación para un concurso de plan de negocio durante meses dentro de un grupo estable permite que las mujeres se comparen y superen estereotipos. Además, conocer a futuros, recientes o jóvenes emprendedores (con edades similares a las de los estudiantes, permitiéndoles visualizarse como emprendedores), y las opiniones de los profesores (su contacto continuado con los alumnos hace que puedan jugar un papel importante para lograr que las alumnas sientan que el emprendimiento es una opción atractiva) también son muy relevantes para las mujeres. Ninguna de las actividades académicas aumenta la atracción hacia el emprendimiento de los hombres: son las circunstancias del estudiante previas a ingresar a la escuela las que explican su atracción hacia el emprendimiento. Otros factores, como tener algún familiar empresario o la experiencia laboral, tienen más influencia en los hombres. Impacto diferente según el curso académico Cuando analizamos cada curso, encontramos que en etapas educativas tempranas la atracción hacia el emprendimiento de las mujeres aumenta cuando participan en actividades académicas con personas influyentes que transmiten sus puntos de vista y testimonios. Sin embargo, en etapas posteriores también es importante la participación en actividades académicas expe-

rienciales (preparación de una competición de plan de negocio y participación en asociaciones). En los últimos cursos también tiene gran influencia conocer a futuros emprendedores: ayudan a las estudiantes a imaginarse a sí mismas como empresarias cuando se acercan a la graduación. Para los hombres, por el contrario, las actividades que influyen en su atracción hacia el emprendimiento son esencialmente las experienciales (asociaciones, concursos) en los últimos cursos. Esto puede indicar que la mayoría de los estudiantes varones ya han considerado el emprendimiento como una opción viable para ellos antes de su ingreso a la escuela. Cómo fomentar el emprendimiento femenino Para apoyar eficazmente el espíritu empresarial femenino y superar los estereotipos, es fundamental tener en cuenta las diferencias de género en el impacto de las actividades inspiradoras, además de considerar el nivel académico. Las instituciones académicas que deseen fomentar el espíritu empresarial femenino deberían combinar actividades de larga duración, como los concursos de plan de negocio, con la promoción del contacto cercano con “personas de referencia” mediante la organización de eventos en la institución que favorezcan la creación de redes. Además, deberían centrarse en desarrollar las habilidades y sentimientos de las mujeres, que juegan un papel muy relevante. Es importante capacitar a los docentes no solo para enseñar emprendimiento, sino también para “inspirar” a los estudiantes y animarles a considerar seriamente convertirse en emprendedores superando los estereotipos. Nuestros resultados pueden ayudar a diseñar políticas que proporcionen a las mujeres más apoyo para facilitar su emprendimiento, así como para promover la educación emprendedora.


7

Jueves 17 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Pasco

/@Diarioahora

Corresponsal: Marino García Ledesma

Docente investigado por violación sexual es admitido a concurso EL DATO Entre enero de 2020 y mayo de 2021, la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes MINEDU abrió 112 investigaciones a profesores y personal administrativo por delitos de violación de la libertad sexual. De esta cantidad, 10 se archivaron y solo 9 fueron destituidos de las escuelas; 66 casos con separación preventiva, reasignados a plazas administrativas; otros 27 casos se desconocen si aplicaron medidas de separación preventiva, archivo o destitución.

Contraviniendo el artículo 44 del reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, el Comité de Evaluación del Instituto Superior Tecnológico de Pasco admitió a concurso de méritos al docente Omar Alaín Rivera Zárate quien, como publicamos en noviembre del año pasado, fue denunciado por el presunto delito de violación en agravio de una alumna de iniciales A.C.B. (estudiante de la carrera de Computación). En aquella oportunidad, la denuncia fue advertida al director del IST Pasco, Christian Meza Carmelo, con el fin de que actúe diligentemente y no encubrir y convertirse en cómplice del abuso.

Sin embargo, los docentes Madeleine Lovo, Juvenal Anaya y Gloria Rodríguez, integrantes del Comité evaluador al parecer desconocen la resolución viceministerial 226 - MINEDU que establece

impedimentos para postular al proceso de contratación de docentes, por “… encontrarse investigado o procesado por los delitos a que se refiere la Ley 29988” para el personal

docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicados en delitos de violación de la libertad sexual entre otros. Este caso que debe ser priorizado por las autoridades educativas de Pasco requiere del esclarecimiento necesario a fin de proteger a los alumnos que acuden a esta institución educativa.

Acuerdan medidas contra transportistas informales Funcionarios de la Dirección de Transportes y dirigentes de las empresas de transporte interprovincial de pasajeros decidieron adoptar medidas en contra de los transportistas informales que brindan servicio de transporte de pasajeros a nivel interregional. En una reunión en la que participaron el director regional de Transportes y representantes de los trabajadores del volante decidieron poner freno a la informalidad y el desorden que genera el transporte informal. Fueron partícipes también de estos acuerdos los funcionarios de la municipalidad provincial de Pasco. Uno de los principales acuerdos es que se

convocará a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías SUTRAN para que desarrolle operativos y acciones de fiscalización de los vehículos que realizan transporte de pasajeros, aunque la norma no precisa aún con claridad los requisitos para la formalización de estas empresas. Se acordó publicar la lista de empresas constituidas y autorizadas para su circulación. La Dirección de Transportes también aprovechó la reunión para recordar que se debe seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad de acuerdo a los lineamientos aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Cuatro ministerios y cinco gobiernos regionales cuentan con más servidores públicos El Servicio Civil Peruano está conformado por todas las personas que trabajan al servicio del Estado. Ellos son los servidores públicos y deberían estar al servicio de la ciudadanía. Durante el estado de emergencia sanitaria, se

incrementó sustancialmente y, sobre todo, en 4 ministerios y 5 gobiernos regionales. El “Informe de las Características del Servicio Civil peruano 2021” elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR da cuenta

de que, durante la pandemia, la planilla pública del 2020 se incrementó en casi un 5% respecto al año anterior, representando así el 9.6% de la PEA ocupada. Para explicar datos y precisiones sobre este incremento de personal

durante la pandemia, donde se desarrollaba el trabajo virtual, la presidenta ejecutiva de SERVIR, Janeyri Boyer Carrera, ofrecerá una rueda de prensa el día de hoy, jueves 17 de marzo, a través de una plataforma virtual.


8

Jueves 17 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Más del 50% de I. E. en la región Pasco tienen deficiencias en infraestructura y servicios básicos La Contraloría General informó que en la región Pasco más del 50% de las instituciones educativas públicas visitadas durante el Operativo Nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022” presentan deficiencias de infraestructura y carencia de servicios básicos; así como, falta de material educativo para los alumnos, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semi presencialidad de miles de estudiantes que iniciarán clases escolares como máximo el próximo 28 de marzo. En Pasco, para el operativo se programó una muestra representativa de 224 I. E. públicas de primaria y secundaria; sin embargo, al momento de las visitas, 12 se encontraban cerradas y 25 fueron inaccesibles debido a las

el 12.7% Además, se evidenció la carencia de cuadernos de trabajo para la entrega a alumnos en un 74.8%, falta de docentes para cubrir las secciones previstas por el MINEDU en un 41.7% y tabletas inoperativas, con pantalla rajada u otros en un 39%. También, se identificó la falta de señalización para asegurar el aforo máximo permitido y el uso de mascarillas en el 29.5 %, necesidad de ambientes

fuertes precipitaciones fluviales, deslizamiento de huaicos y crecida de ríos en la provincia de Oxapampa. Por lo tanto, fueron 187 los colegios donde se realizó la verificación. Los resultados tienen un nivel de confianza de 95%. El Gerente Regional de Control de Pasco, Christian

Herrera Soto, informó que de la visita efectuada a 187 instituciones educativas, se observó que el 64.1% presentan mal estado en puertas y techos, 60.9% en los cercos perimétricos, 54.5% en las paredes, 52.9% en losas deportivas, 45.9% en los pisos, entre otros. Asimismo mencionó

Ministerio Público Interviene I. E. de la Provincia de Leoncio Prado. Tingo Maria – Jhon A. Rupay Machacuay. Desde tempranas horas de la mañana del último martes, integrantes del Ministerio Público visitaron inopinadamente a diversos planteles educativos de la ciudad de Tingo María con el objetivo de verificar y exhortar a los directores y docentes para que cum-

plan todas las medidas de seguridad sanitaria frente a la COVID-19. A este trabajo de prevención del delito, se sumaron los integrantes de la policía municipal Leoncio Prado para verificar los accesorios de seguridad en caso de emergencia. Por su parte, los integrantes del sector salud orientaron e inspeccionaron los botiqui-

nes escolares, sobre todo el equipamiento que debe tener en caso de urgencia y en especial los útiles de limpieza (jabón, alcohol, papel higiénico y mascarillas). AsImismo, los representantes de la Ugel Leoncio Prado verificaron los ambientes y el material educativo que debe entregarse a cada alumno en etapa escolar.

con adecuación del distanciamiento físico de 1 metro en el 23.5 %, necesidad de estaciones de lavado de manos o desinfección cerca a la puerta de ingreso en el 10.1%. Los resultados del operativo fueron comunicados oportunamente a la Dirección Regional de Educación Pasco a fin de que concreten y prioricen las medidas correctivas para garantizar el mejor servicio a los estudiantes de la región Pasco.

que se identificó la falta de servicio de telefonía en el 68.9%, carencia del servicio de internet en el 57.2%, falta de dotación, mantenimiento o sustitución de retretes, urinarios o lavatorios en el 42.7%, carencia del servicio de servicio de recolección de basura en el 26.2%, restricción de agua potable en

Denuncian Proselitismo Político en estadio de Puerto Inca. Tingo Maria – Jhon A. Rupay Machacuay. Cientos de aficionados que se dieron cita para el inicio del campeonato de la liga distrital de fútbol en la provincia de Puerto Inca el último domingo y mostraron su rechazo ante la actuación de la presidenta de la liga, la Sra. Betty Marina Delgado, quien, aprovechándose del cargo, contrató al comunicador Lorenzo Villanueva Zoza quien vociferaba a favor de los movimientos HUAPRI Y ARI sin considerar que en los bienes del estado está prohibido realizar proselitismo político. Ante este hecho, se conoció que en una próxima reunión de delegados se solicitará la destitución de la referida dirigente por haber incurrido en una grave falta que pudo causar hechos de violencia por parte de seguidores de otros grupos políticos.


9

Jueves 17 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Nacional

Contraloría alerta deficiencias en infraestructura y medidas de bioseguridad en I. E. de Huánuco

La Contraloría General informó que en la región Huánuco más del 40% de las instituciones educativas públicas visitadas durante el operativo “Buen inicio

del Año Escolar 2022” tienen paredes, pisos, ventanas, puertas y techos en mal estado, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semipresencia-

lidad de miles de estudiantes que iniciarán las clases escolares en los próximos días. De acuerdo al Informe de Visita de Control n.° 134-2022-CG/

Limitada implementación de medidas de bioseguridad ante la COVID-19 Del total de colegios inspeccionados, el 39% requieren aulas de mayor tamaño para el distanciamiento físico; el 30.4 % necesita implementar lavaderos de manos y puntos de desinfección al ingreso a la institución, y el 7.1 % de instituciones educativas necesita ambientes con adecuada ventilación. Respecto a la señalización del uso de mascarilla en aula, el 62.6 % de instituciones educativas todavía no habían ubicado estos avisos. Estas situaciones podrían ocasionar contagios y propagación de la covid-19, poniendo en riesgo el retorno de los estudiantes a las aulas. La situación de la Institución Educativa n.° 33134, del centro poblado

de Guellgash, distrito de Churubamba, es preocupante, ya que se encuentra abandonada por problemas de deslizamiento de talud que enterró parte de la infraestructura. Los padres han tenido que instalar módulos provisionales para el dictado de clases desde el 2021, sin embargo, ponen en riesgo la salud e integridad de los estudiantes. Mientras que en la escuela primaria n.° 32844, del centro poblado de Huarapa del mismo distrito, la infraestructura presenta fallas en la cimentación; además la rampa de acceso a la losa deportiva colapsó. Por otro lado, en los techos de las aulas de la Institución Educativa N° 32507, del centro poblado de San Isidro, distrito

de José Crespo y Castillo - Aucayacu se encontraron plagas (polillas y avispas), y en las paredes del aula se evidenciaron filtraciones de agua, lo que podrían generar su debilitamiento por la humedad. Los resultados del operativo “Buen inicio del Año Escolar 2022” fueron comunicados oportunamente a la Dirección Regional de Educación de Huánuco con la finalidad de que conozcan la dimensión del análisis realizado, los problemas identificados, las oportunidades de mejora y, de cara al inicio del año escolar, las IIEE públicas concreten y prioricen las medidas correctivas para garantizar el mejor servicio a los estudiantes de todo el país.

GRHC-SVC, se verificaron 289 instituciones educativas del 31 de

enero al 18 de febrero del presente año en zonas rurales y urbanas de las 11 provincias de la región Huánuco. Los resultados tienen un nivel de confianza del 95%. Para la ejecución del operativo en la región Huánuco, se desplegaron 30 auditores y 29 monitores ciudadanos de control, que revelaron problemas y carencias, así como oportunidades de mejora que deberán ser implementadas por los responsables del sector Educación. Entre las principales situaciones adversas identificadas durante el operativo se encuentran: De las instituciones educativas verificadas, el 65.2 % requiere el mantenimiento de uri-

narios y lavatorios en los servicios higiénicos, 30.5 % tienen cercos perimétricos en mal estado, y más del 40 % de estos colegios tienen paredes, pisos, ventanas, puertas y techos en mal estado. Entre tanto, un 10.6 % carecían del suministro eléctrico o tiene restricciones, y el 78.6 % de instituciones educativas no cuentan con acceso a internet. Respecto a los servicios básicos, el 9.6% carece de agua, 5.4% tiene restricciones en este servicio y en 20.9% carecen del servicio de desagüe. Estas situaciones advertidas ponen en riesgo la salud e integridad de las niñas, niños y adolescentes, así como de la comunidad educativa en su conjunto.


10 Nacional

Jueves 17 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

El ministro de Salud respondió ante el Congreso de la República

Presidente llega a Pataz tras deslizamiento de tierra

El ministro de Salud, Hernán Condori, negó haber recetado agua arracimada, cuando respondió el día de ayer un pliego interpelatorio en el Congreso. Ante el pleno del Parlamento, Condori declaró que nunca ha recetado ni vendido ese producto a ningún paciente. “He recetado medicamentos dentro del petitorio nacional, no he mencionado que tenga propiedades curativas”, añadió. Este producto es solamente agua, no es un fár-

Como lo informamos el día de ayer, un deslizamiento terrible ocurrió en Pataz en horas de la mañana del martes 15 de marzo y dejó más de 60 viviendas afectadas. El presidente Pedro Castillo llegó el día de ayer a la zona para verificar su estado actual y atender a los damnificados. Desde la zona de emergencia, el mandatario aseguró que la prioridad del Gobierno es el rescate de las personas desaparecidas tras el derrumbe de una parte del cerro La Esperanza, en la comunidad de Retamas, en el distrito de Parcoy, región La Libertad. “Lo que más nos interesa en este momento es rescatar a las personas desaparecidas”, aseguró el jefe de

maco y tiene autorización de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocui-

dad Alimentaria, que está en condición de activo desde 2017 en el Perú, explicó el ministro; no obstante reconoció que este producto no cuenta con permiso de la FDA. Con relación al video en el que se le ve promocionando el agua arracimada, dijo que solo se trató de un video familiar y reiteró que en ningún momento la ha recetado a alguno de sus pacientes. Respecto a la designación de un funcionario denunciado por violación sexual y de un veterinario en una dirección del Ministerio de Salud, Condori confirmó que ambos

fueron separados de sus cargos. Tras su exposición, quedó en evidencia que algunas bancadas perdieron la voluntad por censurar al ministro y le dieron un plazo de un mes para evaluar sus respuestas y sus avances en el sector. Sólo los partidos Avanza País, Morado, y Podemos se manifestaron a favor de la censura del ministro de Salud, mientras que Renovación Popular y Perú Democrático dieron un plazo de un mes para corroborar lo dicho por Condori ante el pleno.

UROGINOMEDIC

Estado tras recibir un reporte pormenorizado del trabajo que realizan las brigadas de rescate desde ayer, cuando sucedió el deslizamiento de tierra. Durante un recorrido por la zona del desastre, el mandatario dialogó con los pobladores cuyas viviendas fueron afectadas por el deslizamiento y los exhortó a ponerse de acuerdo para ser reubicados a zonas seguras. “Entiendo la necesidad, pero debemos ordenarnos, ya que no se puede vivir en riesgo. Podemos poner pistas, colegios, pero debemos tener en cuenta que viene la fuerza de la naturaleza y nos arrasa. Si hay un lugar donde pueden reubicarse, cuenten con el apoyo del Estado al 100 por ciento”, manifestó.

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944


Jueves 17 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras C U M T H S S A D O N M A O H W O V Z Y S J M P O

V O K N A I M W N G L O K E Q N A I Y X G S E V N

M T B C U W F F F A Q H L U T C L A M K Z D S D U

G Q S D K B T W H O L R B R G H O C I X W I T T D

N D B Y P M P O S U C I O J E X S M T O J W R Y O

L Z G A V A T I N I L L Z G F T D E P T Z J A Z X

X N Q C U W A U O H A B E A H Y E F A R P C T P O

U K S D F K A P S L D W L Y T D M C A Z O M É Y L

H J S F E P U N O I D T L P G U Á Q I F M M G R A

W I J C U D Q S W D D G L X X C S R X A Z I I S K

E L A B O R A B D E N E G O C I O S R M N E C S O

M Y P C S W A L M U C A A T F C J F X N F V A I O

I U A K P X G Q G H S B T S I A C R T Q B G S O C

11 Amenidades

CONSEJOS PARA UN EMPRENDEDOR

/@Diario.ahora.1

M V Q W H Y X C U O E Q A Y O J Y C I Z W C H B R

11

>www.ahora.com.pe

T A U Y U C I Q K E U X W U N P L A N V M O G E T

Q I T S Q J K C S S K Z U U H A A M K Y B G M I I

A T V N S Z F O C Z X F E G Z C G L E V H S P S M

Z C H Z A I R A I V M D A Z S Í H A B L A D E T O

U C T Z Q Í F O R M A L Í Z A T E B F L H V T Z N

S E I X A Q G U T R M P R J B A V Z D F S T G J D

N U D Y L A P V O X T G H F A T R E B M X Z Z B C

Z X K G S B T K M Z E R M F B E T Y O Z X Q N C J

T P V T O V Y U P V Y D F U O U C Y O C X I R N K

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

D Y O P S J N U Q C N S J D L L O N S O M E H F O

F S C V X T Z W H J G E Q K Y Q A E F N A A X P C

D F O L N M R F V F O E Y W E D I D M F I U B C O

T E M G Y S Y V F K M S M M E L Z V H O R P R H N

N A P K Q P J T U Z A C N N A D M M D R W O I A T

S Q E Z W G S G A U F A Q T B N H T S T W M R Q U

Z E T R P W T O A M H L K G W W X A Z E Y S D A E

W D E Q A H D D A Y B A M V K Y R G H N C R O V Q

G E N N M L B Q M S M B L S V I Z Y G A K K W C U

Q L C M Q J Y T H G G L F K I Z P E B L Q M T I I

A J I G A B P X H T H E Q J N F K Z T L N D H H P

L X A J F W P J Q J U X J W K I D A E X A K R R O

Sal de tu

de negocios

Compromiso

Crea alianzas

Habla de

zona de

Formalízate

con tu equipo

estratégicas

tus ideas

confort

Analiza tu

Busca

Controla los

a los demás

Elabora

competencia

asesoría y

Gastos

un plan

Crea

capacítate

se escalable

Tu fuerza de voluntad te ayudará hoy a encarar una conversación que quizá no es la que más te apetece del mundo porque tendrás que dejar claro algo relativo a los negocios.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Sabes cuáles son tus límites a la hora de discutir algo con tu pareja o con un amigo. Hoy no te interesa sobrepasarlos, o después puedes arrepentirte.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Cierta cantidad de dinero va a llegar a tus manos o muy cerca de ti, a otra persona de la familia o a la pareja. Debes de tener cuidado en no mostrar que quieres controlar todo con cierta avaricia.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Busca el consejo de un experto si quieres solucionar un tema económico. Te alertará de un posible peligro o de una cantidad extra que alguien te pudiera reclamar y en la que no habías pensado.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Hoy vas a sentir que poco a poco, las cosas se recolocan y te empiezan a influir positivamente en tu ánimo. Te apetecerá estar en contacto con personas que te aportan diversión o confianza plena.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Si hoy te centras en el presente y no das ninguna vuelta a ningún tema espinoso, será mucho más agradable la jornada. Si tienes un trabajo por delante, hazlo de manera tranquila, con sosiego y sin estresarte.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Hoy vas a saborear la felicitación por un trabajo bien hecho o por algo en lo que has puesto mucho empeño. Ese reconocimiento es algo que mereces y que te llevará a un siguiente paso muy interesante.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Te divertirás bastante con las ideas o lo que te cuente alguien más joven que tu o quizá niños o niñas si estás cerca de ellos, porque lo cierto es que será muy refrescante y ligero, te vendrá muy bien.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Intenta ajustar tu ritmo a las circunstancias, pero sin sentir que estás fuera de nada, porque eso no es cierto. Rendirse en cualquier sentido no es una opción y eso debes de tenerlo ahora muy presente.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Pon atención a alguien que puede tener envidia de ti. No te extrañe escuchar algún comentario malintencionado para ganar puestos o para quedar bien delante de personas con poder.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

No será un día hoy especialmente bueno, más bien lo vivirás todo con monotonía e incluso será algo aburrido. Debes aprovechar el tiempo libre para ampliar un poco tu campo de acción.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Por fin te llega una noticia que te trae mucha tranquilidad, ya que se solventa un tema que te preocupaba especialmente. Sonríes y das las gracias a quien ha hecho posible que ahora todo mejore.


12 Policiales

Jueves 17 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Sentencian a once y doce años de cárcel para sujetos que asaltaron a menor El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco halló responsabilidad y sentenció a 12 años de prisión efectiva contra Abrahan Lino Ventura y once años contra Darío Evaristo Solano y Hugo Sotil Sabino Evaristo como coautores del delito de contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado. Según la acusación realizada por el fiscal Alex Refulio de la Fiscalía Provincial de Pachitea, los sujetos bebieron junto a un menor de 15 años la noche del 20 de diciembre del 2020 y al día siguiente lo invitaron ir de paseo

por Molino. En el trayecto, los sujetos se detuvieron, cogotearon al menor y lo derribaron al suelo y, tras amenazarlo de muerte, lo despojaron de su billetera con 600 soles y su teléfono celular. Luego huyeron del lugar. Tras lo ocurrido, el menor se dirigió a Panao donde vio a uno de los acusados ingresando a una vivienda. El menor acudió a la dependencia policial y solicitó ayuda y los policías encontraron a los tres sujetos en el inmueble y en su poder hallaron la billetera del agraviado.

Hombre muere tras convulsionar en plena calle Un hombre de entre aproximadamente 35 a 40 años murió camino al hospital tras desvanecerse y caer en plena calle. El hecho se registró ayer en horas de la mañana en las intersecciones de los jirones Tarapacá y Leoncio Prado. El hombre fue trasladado al hospital Hermilio Valdizán a bordo de un trimóvil rojo, pero, lamentablemente, llegó cadáver y los médicos solo certificaron su deceso. Hasta el lugar, se desplazaron policías del Departamento de Investigación Criminal, la Fiscalía y el médico legista para realizar el levantamiento del cadáver.

Luego lo trasladaron a la morgue para practicarle la necropsia de ley. El mototaxista manifestó que el hombre, que aún no ha sido identificado, se cayó y

empezó a convulsionar. Ante esa situación, lo subió a su trimóvil y junto a los policías lo trasladaron al nosocomio regional, pero lamentablemente llegó cadáver.

Venezolano fue sentenciado a nueve años de cárcel por robo a adolescentes El ciudadano venezolano, Jaiderson José Marcano Calderón (20), fue sentenciado a nueve años de pena privativa de la libertad tras ser declarado culpable del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio de una pareja de adolescentes. Según el expediente, el

20 de abril del 2021 Marcano Calderón interceptó a los adolescentes cuando caminaban por las inmediaciones del jirón Malecón Daniel Alomia Robles y el jirón Bolívar y, tras amenazarlos con un cuchillo, los asaltaron. El sujeto, para lograr su fechoría, obligó a los menores a tirarse al piso

y los ataron de sus pies con sus pasadores; posteriormente, los despojaron de su mochila y sus celulares. Luego huyeron del lugar. Sin embargo, los menores fueron ayudados por un mototaxista y lograron ubicar a Jeiderson a pocas cuadras mientras caminaba junto a otros

dos sujetos de su misma nacionalidad y solicitaron ayuda a los policías para su detención. El sujeto aceptó su responsabilidad. Por esa razón, los magistrados del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco lo condenaron a nueve años de pena efectiva.


13

Jueves 17 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sentencian a 18 años de prisión a mototaxista cómplice de falsos policías

Los magistrados del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco sentenciaron a 18 años de pena privativa de la libertad contra Franklin Coz Huamán (22) tras ser declarado culpable del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado. Según la acusación fiscal, Coz Huamán, en complicidad con otros dos sujetos, perpetró dos asaltos. El primer hecho ocurrió el seis de diciembre del 2020 en la urba-

nización Huayopampa contra Rubén Medina Albornoz, a quien amenazaron con un arma de fuego y despojaron de su celular, billetera y manómetro. Ese mismo día, al promediar las 9:30 p. m., simularon ser policías utilizando chalecos y, con armas de fuego, intervinieron Aurelio Villanueva Luna y a un adolescente de 17 años, a quienes despojaron de su celular y 450 soles. El atraco ocurrió en el

obelisco de Aparicio Pomares. Los agraviados manifestaron que los sujetos les ordenaron detenerse sindicándolos como sospechosos de un robo, luego les solicitaron sus celulares, billeteras, y obligaron a sentarse. Luego huyeron a bordo del trimóvil conducido por Franklin Coz. Los agraviados persiguieron a los maleantes hasta el comité 15 de Cruz Verde donde Franklin Coz guardó el vehículo en una cochera.

Hasta ese lugar se desplazaron los policías y capturaron al mototaxista mientras que sus cómplices huyeron con rumbo desconocido. Durante el proceso, Franklin dijo no conocer a sus cómplices. Los magistrados analizaron los hechos, además tomaron en cuenta que el sujeto tiene otra sentencia de tres años de pena suspendida por un delito similar y decidieron condenarlo a 18 años de prisión efectiva.

Policiales

Hombre fue hallado sin vida en el río Huallaga

Una persona de sexo masculino de entre, aproximadamente, 50 a 55 años de edad fue hallada sin vida en el río Huallaga pasando el puente Tingo a la altura de la subida de Marabamba en el distrito de Pillco Marca. El hombre, que te nd r í a l a b a r b a crecida, llevaba puesto una casaca azul y un polo color petróleo quedó varado entre las rocas. Este hecho fue advertido por los transeúntes y alertaron a los policías de la comisaría de Cayhuayna. Alertados del hecho, hasta el lugar, llegaron policías del

Escuadrón de Rescate quienes descendieron y recuperaron el cuerpo hasta la pista. Los policías del Departamento de Investigación Criminal, fiscalía y médico legista realizaron el levantamiento del cadáver. Preliminarmente, las autoridades manifestaron que el cadáver no presenta lesiones visibles que pueda hacer suponer de un homicidio; sin embargo, fue trasladado a la morgue e internado como NN. Una vez ahí, le realizarán la necropsia de ley, a fin de determinar las causas de su muerte.

Capturan a sujeto acusado de violar a adolescente tras captarla por internet Kamilton Atachagua Villar (29) fue detenido por los policías del Departamento de Investigación Criminal acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual en agravio de una menor de 16 años de edad. La captura se dio luego de la denuncia de la menor, quien manifestó que el sujeto la

captó a través de las redes sociales, luego la convenció para encontrarse y con engaños la llevó hasta su habitación ubicada en las inmediaciones del mercado San Luis donde la ultrajó sexualmente. Los policías, de inmediato, montaron un operativo y se desplazaron hasta el inmueble donde ocurrieron los hechos y capturaron al sujeto quien

negó haberla ultrajado alegando que tuvieron relaciones consentidas. La menor pasó por examen de medicina legal y determinaron que presenta lesiones en los brazos y encontraron restos seminales en las partes íntimas de la agraviada con la que confirmaría el abuso sexual. “Los padres deben tener mucho cuidado

con sus hijos que tienen acceso a laptops, celulares e indicarles que no deben aceptar a desconocidos en sus redes sociales porque se pueden dar consecuencias lamentables como esta. Pese a la captura del sujeto, lamentablemente, el daño ya está hecho”, manifestó el coronel PNP Arlyn Gallardo Mendoza, jefe de la Región Policial Huánuco.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Jueves 17 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Tercer evaluativo atlético el 26

Volvió la Copa Perú a Cerro de Pasco

Por Trebor Barzola Eufracio

La Liga Distrital de Atletismo de Huánuco llevará a cabo la próxima semana el tercer evaluativo para pruebas de pista con el objetivo de seleccionar a los atletas huanuqueños para el Campeonato Nacional de Mayores U18

y U20 que se realizará en el mes de abril en la Videna. Con este motivo, invita a los clubes, centros educativos y atletas libres a inscribirse y participar. La fecha del evento será el sábado 26 de

marzo desde las 8.30 a. m., en las instalaciones del parque Amarilis; las inscripciones se registrarán hasta el jueves 24 a las 8.00 p. m., vía WhatsApp al número 990276899 indicando nombres y apellidos, fecha de nacimiento,

Completos los clasificados a cuartos de la Champions Chelsea de Inglaterra y Villarreal de España son los últimos equipos que se clasificaron a cuartos de final de la Champions League. Ayer, Chelsea venció a Lille de Francia por 1-2 de visita y Villarreal hizo lo propio con la Juventus de Italia también de visitante por 0-3. Pese a que atraviesa una crisis institucional por la sanción de su dueño Roman

Abramovich, el Chelsea mantiene su poderío futbolístico y ayer confirmó su superioridad sobre el equipo francés al que derrotó de local y visitante. Por su parte, el ‘Submarino Amarillo’ español dio la sorpresa después de igualar sin goles de local, ayer en Turín goleó a la Juventus y sus estrellas por 0-3 con tantos de Moreno, Pau y Dan-

juma. Los ocho equipos clasificados a cuartos de final son Manchester City, Liverpool y Chelsea de Inglaterra; Real Madrid, Atlético Madrid y Villarreal de España, Benfica de Portugal y Bayern Munich de Alemania. El sorteo de los cuartos de final se llevará a cabo el viernes 18 de marzo en la Casa del Fútbol Europeo de Nyon, Suiza.

club o centro educativo y prueba en la que participará. Podrán participar atletas desde la categoría U12 hasta mayores y las pruebas serán: 60, 80, 100, 120, 150, 200, 300, 400, 800, 1200 y 1500 metros planos.

Después de dos años, volvió el fútbol a Cerro de Pasco con la primera fecha de la Liga de Yancancha. Estos son algunos apuntes que dejó la primera jornada. El club Santa Ana dejó una buena impresión en la primera jornada de la Liga de Yanacancha. El presidente René Campos refirió que toda la plantilla de jugadores de su club proviene del distrito de Tusi, inclusive dos de sus hijos juegan en el equipo. Señaló que conforme avanza el torneo se irán integrando más jugadores tusinos porque en ese distrito hay muy buenos jugadores. En el entretiempo

del tope de fondo, la liga anfitriona sorteó pelotas entre los asistentes al estadio Coloso como una manera de incentivarlos para que sigan asistiendo a ver los partidos del certamen 2022. La novedad de la Copa Perú es en cuanto a su reglamentación pues durante los 90 minutos de juego cada equipo obligatoriamente tiene que contar en la cancha con 4 jugadores menores de 19 años, categoría 2003. Esto ha motivado a todos los clubes pasqueños. La terna de árbitros que dirigió los partidos de la primera fecha estuvo conformada por José Bernardo, Misael Cristóbal y Francisco Quispe.


Jueves 17 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Dos placas conmemoran la hazaña del 72

El sábado, durante la ceremonia central realizada en el auditorio

de la Municipalidad de Huánuco, de celebración por los 50 años de la cla-

sificación, la Promoción Bodas de Oro de la G.U.E. Leoncio Prado le entregó

una artística placa de mármol en homenaje a la gran hazaña.

En la placa, se observa la fotografía del equipo y la inscripción

siguiente: “Promoción Bodas de Oro 1972-2022 G.U.E. Leoncio Prado. Reconocimiento al C.S.D. León de Huánuco, jugadores y cuerpo técnico que hicieron posible la clasificación al futbol profesional peruano el 12 de marzo de 1972, fecha histórica para el fútbol regional. Huánuco 12 de marzo de 2022.” De otro lado, autoridades de la Municipalidad de Huánuco y los integrantes del León 72, llegaron al estadio Heraclio Tapia y en un sencillo acto develaron otra placa que fue donada por la comuna. Es de metal, contiene el escudo del club, un logotipo alusivo por los 50 años, palabras de homenaje y los nombres de los dirigentes, personal técnico y los jugadores. Fue colocada en un muro al interior de la entrada principal al estadio y fue develada por el capitán del equipo, Rodolfo Muñoz y por el arquero Carlos Chávez.

Renato Tapia en venta El club Celta de Vigo de España, en donde juega el volante peruano Renato Tapia, ha puesto en venta al mencionado jugador debido a que necesita dinero para equilibrar su presupuesto. El impacto que causó Tapia en la liga española fue tal que hace un año alcanzó su valor más alto del mercado. En marzo de

2021. La web especializada Transfermarkt afirmó que el precio del peruano era de 20 millones de euros, diez veces más que cuando lo contrató. Pero al cabo de los tres primeros meses del presente año su precio se ha devaluado en un 25 %. Actualmente, Tapia está cotizado en 15 millones de euros.

No obstante, las lesiones hicieron que Tapia bajara su nivel futbolístico, lo que incluso le ha llevado a perder la condición de titular del cuadro celeste. Ha pasado de jugador franquicia, junto a Aspas, a ser un habitual suplente. Hace un año se lo rifaban los grandes equipos de Europa y hoy es el propio Celta quien lo pone en

vitrina. El club quiere traspasarlo este verano, aprovechando que el peruano todavía tiene buen cartel, para así ingresar una buena cantidad de dinero para invertir en otros futbolistas El contrato de Tapia finaliza en 2024 por lo que en la entidad entiende que es momento idóneo para traspasarlo.

Equipo que eliminó a la U quedó fuera de la Copa Libertadores Barcelona de Guayaquil quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer por penales ante el América Minas Gerais de Brasil. Luego de empatar sin goles tanto en el partido de ida como en el de vuelta. La clasificación a

la etapa de grupos tuvo que definirse mediante los penales en el estadio del cuadro ecuatoriano donde los brasileños acertaron los cinco disparos y los locales erraron uno. El Barcelona es un equipo grande no solo

de Ecuador sino de toda Sudamérica. En la segunda fase de la Copa Libertadores 2022 dejó fuera a Universitario al vencerlo por 2-0 de local y 0-1 de visitante. Actualmente, es líder absoluto e invicto del campeona-

to ecuatoriano con sus cuatro partidos ganados. Era uno de los candidatos a llevarse el torneo porque ya estuvo en esta situación en anteriores oportunidades, pero la suerte de los penales lo dejó fuera.


ahora_deportes@hotmail.com

Jueves

17 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Completos los clasificados a cuartos de la Champions PÁG.14

/@Diario.ahora.1

Dos empresas dispuestas a hacerse cargo del León de Huánuco Durante los días que estuvieron en nuestra ciudad, los integrantes del León 72 expresaron su pena y preocupación por la situación que viene atravesando el club. A través de diversos medios que los entrevistaron, manifestaron que el León no se merece estar en esta situación: agobiado por las deudas, con impedimento de

participar en el campeonato y en riesgo de desaparecer. En declaraciones al programa La Voz de la Actualidad en radio La Cabaña, Luis ‘Chani’ Follegatti hizo un llamado a la afición, a las autoridades y a los medios de comunicación a hacer algo para sacar de la crisis al emblemático equipo huanuqueño. Añadió que se debe

convocar a elecciones a fin que asuman personas honestas y que quieran trabajar por el club. “Me da pena la situación del León. La única manera de salvarlo sería con la participación y aporte de todos. La deuda no es impagable, lo que falta es capacidad gerencial para generar ingresos y así se pueda pagar. Nosotros tenemos el ofrecimiento de dos

empresas grandes que quieren hacerse cargo del club y llevarlo al sitial donde estuvo. “Ya hemos tenido conversaciones. Yo y los demás jugadores del León 72 podemos colaborar en eso. Ojalá que pronto se pueda”, dijo. Similares declaraciones ofrecieron el Prof. Carlos Chávez, Rodolfo Muñoz, Carlos Souquon y Alejandro Ríos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.