Edición Digital Diario Ahora 14/03/2022

Page 1

Alcalde del distrito Monzón rechaza actuación de Devida en proceso de erradicación PÁG. 10

Lunes

Huánuco 14 de marzo 2022

Regidora Calvo critica gestión de Villavicencio, “en esta pandemia fue un gobierno ocioso” PÁG. 8

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

N°8340 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 13

Envían a prisión a mujer que envenenó y mató a su hijo

MINISTRO DE EDUCACIÓN: “ALUMNOS PODRÁN IR A LA ESCUELA CON DOS DOSIS”

DE VUELTA AL COLE

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

CULTURA - PÁG. 3

Erasmo Fernández: “El ministro no habló del fondo del problema”

PÁG. 2 • Rosendo Serna, titular de la cartera de Educación, manifestó, con respecto a las vacunas, que los alumnos no tendrán impedimento alguno para ingresar a sus escuelas, ellos podrán asistir si no se han vacunado. “Lo que vamos a hacer es que las escuelas se conviertan en centros de vacunación”.


2

Lunes 14 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Ministro de Educación: “Uniforme escolar no es obligatorio” “Los alumnos podrán ir a la escuela con dos dosis de vacuna”

Al final de su visita en los departamentos de Huánuco y Pasco, el ministro de Educación, Rosendo Serna Román, se refirió a temas importantes en el marco del buen inicio de las labores escolares 2022. El ministro indicó que la exigencia del uniforme escolar en los colegios estatales no es obligatorio, tampoco pueden condicionar la matrícula por ningún motivo. “No se puede obligar el uniforme único para asistir al colegio, el alumno puede ir con un pantalón toda la semana, eso no es problema, tampoco hay con-

dicionamiento alguno para la matrícula, no se puede condicionar el pago de APAFA, para recién matricular al alumno, eso no; si el padre de familia no tiene para pagar la APAFA, que no pague y el director del colegio está en la obligación de matricular”, puntualizó. Respecto a los colegios particulares o privados, dijo que no se puede direccionar la compra de útiles escolares. “En los colegios privados lo que no se debe aceptar es que direccionen la compra de los útiles en una sola librería o un solo lugar, tiene que haber libertad del padre

de familia para comprar los útiles donde mejor le parezca”, sentenció el ministro. Vacunas de los docentes El titular de la cartera de Educación, manifestó, con respecto a las vacunas, que los alumnos no tendrán impedimento alguno para ingresar a sus escuelas, ellos podrán asistir si no se han vacunado. “Lo que vamos hacer es que las escuelas se conviertan en centros de vacunación; así como se hacía antes en tiempos del sarampión, iba el equipo técnico del sarampión y vacunaba en fila a los estudiantes, pero en este caso

va tener que tener la autorización del padre de familia y ahí seguramente vamos a alcanzar el 100% de los

niños vacunados”, expresó Serna Román. Con respecto a los docentes, dijo que sí será obli-

gatorio que tengan sus tres dosis de vacunación, “la norma dice que, para ingresar a una institución del Estado, deben tener sus tres dosis de vacuna, entonces el maestro tendrá que adecuarse a esta norma,”, precisó. Al respecto informó que el 97% de profesores ya tiene dos dosis de vacuna y 70% está con la tercera dosis, confía en que se llegará al 10% en el menor plazo posible. Docentes antivacunas Serna Román, se refirió a un grupo de docentes que se niegan a la vacuna por razones personales, credo o temor, los llamados “antivacunas”. Al respecto dijo que se respeta la decisión de los docentes , pero ellos tienen que adecuarse a la norma. “Si no desean recibir la vacuna, ya verán como hacen, de repente piden licencia sin goce de haberes. Lo que no podemos permitir es que esa plaza afecte el derecho a la educación”, puntualizó al precisar que es un grupo mínimo de docentes que se resisten a la vacunación. El ministro de Educación cumplió una agenda de trabajo en los departamentos de Huánuco y Pasco, los días jueves, viernes y sábado, donde coordinó acciones para el inicio del año escolar 2022. El día de hoy 18 regiones iniciarán las clases presenciales.

Piden apoyo para trasladar a Lima a bebé de 5 días de nacida con malformación en la cabeza Los jóvenes padres de una bebé recién nacida de cinco días están pidiendo apoyo para trasladar a la pequeña al Hospital del Niño en Lima porque necesita ser intervenida quirúrgicamente con urgencia. Según el padre

de la menor, la bebe nació con una malformación congénita llamada “mielomeningocele craneal”, por lo que necesita ser trasladada a Lima en vuelo chárter. Los humildes padres de familia están pidiendo a las

autoridades y a los congresistas que les apoyen con el vuelo, porque la cama en el Hospital del Niño, ya consiguieron y si no es ocupada lo más antes posible la perderían porque hay otros pacientes en espera.

La menor se encuentra en el hospital de Tingo María, en la unidad de cuidados intensivos, cualquier apoyo o mayor información comunicarse con Elvis Jara Atencia, padre de la niña, al número 922 929 603.


3

Lunes 14 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Erasmo Fernández: “El ministro no habló del fondo del problema” “Yo no le he ofendido, ni calumniado”

Luego de recibir la carta notarial del ministro de Educación, el vicegobernador Erasmo Fernández Sixto, indicó

que responderá dicha misiva de acuerdo a las facultades que le da la ley en el plazo correspondiente.

Pero el vicegobernador no dejó pasar la oportunidad para criticar a Serna Román, por no pronunciarse claramente

Director de la DRE: “Sancionaremos a quienes estén cobrando indebidamente” Ante las denuncias de los padres de familia de varias instituciones educativas, que se están cobrando montos exorbitantes por derechos de APAFA y otros, el director regional de educación, Alcides Mallqui Naupay, manifestó que, se sancionará a las personas e instituciones educativas que estén realizando estos cobros indebidos. Mallqui Naupay, dijo que se ha conformado el Comité Multisectorial en bien de la educación, donde están inscritas diferentes instituciones como el

Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Salud, Policía Nacional y Poder Judicial, “el Comité Multisectorial, se ha conformado justamente para poder realizar un trabajo de mejorar el sector de educación, ante las ultimas denuncias la

EL DATO El último fin de semana nos hicieron llegar otra queja de cobro indebido en la institución educativa María Luisa de Amarilis, ubicada frente al Hospital Perú – Corea.

Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público a través de la fiscalía de prevención del delito, han visitado las instituciones públicas y privadas donde se ha detectado estos cobros y se les ha hecho llegar las notificaciones respectivas para que levanten dicha observación, si han cobrado de más tienen que devolver”, sentenció el director de la DRE. Exhortó a los padres de familia que no se dejen sorprender y afirmó que en toda institución pública, la educación es gratuita.

sobre la investigación al gobernador regional y sus funcionarios por la compra irregular de las laptops.

Erasmo Fernández reconoció haber recibido la carta notarial donde resalta que Serna Román, le pide que se rectifique sobre dos declaraciones en los medios de comunicación y otra serie de cosas, “el ministro de educación me tilda de ignorante, indica que aprenda a leer, pero yo no voy a responder a eso, puedo ser ignorante en algunas cosas, pero lo que tengo claro son mis funciones como funcionario del Estado y él también las tiene, y todo funcionario ya sea del gobierno regional, del estado, ya sea designado o elegido, tenemos una obligación, no solo moral, sino funcional, que los recursos del Estado se gasten bien”, expresó. Descartó que la carta notarial recibida sea una amenaza a pocos días de haberse programado la audiencia de pedido

de prisión preventiva contra Alvarado y sus funcionarios, además de terceros involucrados en la compra de las laptops, “creo que ha sido una coincidencia, no creo que sea una amenaza, él como ministro debe verificar el buen inicio del año escolar, no creo que lo haya hecho de mala fe”, dijo el vicegobernador, En cuanto a la respuesta a la carta notarial, dijo que se responderá de acuerdo a las atribuciones que tiene, pero le va a pedir al ministro que responda como exdirector de educación, “qué acciones tomó cuando se dio a conocer esa denuncia pública y él estaba como director regional, eso es lo que yo le pido que diga, si ese informe de contraloría no tiene fundamento, con eso yo no le estoy ofendiendo, ni calumniando”, finalizó el vicegobernador.


4

Lunes 14 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Antonio Pulgar lanza ultimátum a delincuentes extranjeros con llegada de oficina de migraciones Con la finalidad de reestablecer el orden y seguridad en el distrito de Amarilis y la región Huánuco, el alcalde Antonio Pulgar sostuvo una reunión con el jefe de la región policial Huánuco, Arlyn Gallardo Mendoza y representantes de la Oficina Zonal Pucallpa de Migraciones, a fin de poner a disposición una oficina para la instalación de la Agencia Descentralizada de Migraciones. “Vamos a ser muy drásticos y si es necesario, expulsar a los extranjeros indocumentados y que sólo vinieron a causar daño a Huánuco. Necesitamos a gente que sume al desarrollo, que sea responsable, los extranjeros son bienvenidos, siempre en cuando no vengan a delinquir”, destacó la autoridad edil. Antonio Pulgar añadió que ya se está realizan-

do las gestiones para que Migraciones tenga una oficina en el departamento

de Huánuco, acondicionada en la Oficina Central de Seguridad Ciudadana. “Te-

nemos espacios disponibles ahí; así tendremos un mejor control de los extranjeros,

con información de su procedencia y antecedentes”, dijo.

Así mismo agradeció la predisposición del jefe de la región policial al generar dicha reunión que ha permitido abordar una vez más el tema de la delincuencia generada por los actos delictivos de ciudadanos extranjeros en nuestra ciudad. “Según datos, el 65% de extranjeros no tienen documentos, están viviendo de manera ilegal en el país, en nuestra región y el distrito de Amarilis. Lamentablemente, existen extranjeros que sólo se dedican a delinquir”, añadió Pulgar. El alcalde distrital de Amarilis, además indicó que se trabajará articuladamente con efectivos de la Policía Nacional del Perú. “Vamos a poner mano dura con quienes no quieren cumplir la ley y sólo generan caos en nuestro distrito”, finalizó.

Impulsan Red de emprendedoras en Huánuco La representante de mujeres emprendedoras en la región Guadalupe Vela Ramírez manifestó que este movimiento de mujeres se encuentra desplegado en las 11 provincias de la región con la finalidad de captar a féminas violentadas que quieran iniciar un negocio o emprendimiento. A mediados del año

pasado surgió un diagnóstico de violencia contra la mujer y entre una de las causas principales se vio la ausencia de independencia económica de muchas mujeres, es decir que al no tener recursos propios ante un entorno de violencia tienen que soportar dicha situación. Vela Ramírez resaltó que junto a la con-

sejera regional Tula Zúñiga se logró aprobar una ordenanza para darle mayor institucionalidad a dicha organización. Hemos gestionado esta ordenanza regional con la finalidad de proteger la red ante los cambios de gobierno y ahora nos encontramos no solamente en Huánuco, sino también en Leoncio Prado,

Pachitea, Puerto Inca y Huamalíes. Asimismo, manifestó que se encuentran trabajando con las comunidades nativas de Benajema y Suiviri. Finalmente, resaltó que el único requisito para poder ser parte de esta red es tener las ganas de salir adelante y que definitivamente que lideren ellas mismas sus negocios.

Agricultores huanuqueños venderán 90 toneladas de papa nativa para producción de snacks Un grupo de 34 productores de la comunidad de Chagragoto ubicada en la provincia de Pachitea realizará la entrega de 90 toneladas de papa nativa de las variedades Mishti Shongo, Cacho de Toro, Huayro Macho y Quecorani para la elaboración de snacks de manera semanal, entre marzo y abril del

año en curso. La comercialización de papa nativa se concreta luego que los representantes de dicha asociación participarán en dos ruedas de negocios virtuales organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora (SSE), en febrero

y marzo del 2021. Las ruedas de negocios tienen como finalidad facilitar el acercamiento comercial directo entre pequeños y medianos productores organizados con potenciales compradores, donde Sierra y Selva Exportadora brinda el soporte técnico y comercial.

La Asociación Agropecuaria Chagrapochmuña, que es beneficiaria de Sierra y Selva Exportadora desde el año 2021, tiene un volumen de producción que oscila entre 20 y 25 toneladas por hectárea por campaña, donde el tiempo de cosecha es de aproximadamente una semana.


5

Lunes 14 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

MPHCO cumplió metas del Programa de Incentivos a la Gestión Municipal 2021 La Municipalidad Provincial de Huánuco informó que ocupa el primer lugar entre las municipalidades de la región Huánuco en cumplir al 100 % las metas del Programa de Incentivos a la Gestión Municipal. El alcalde José Luis Villavicencio Guardia, expresó que por este logro recibirán un presupuesto de más de 3 millones 200 mil soles que se invertirán en más obras y en mejorar los servicios públicos para el bienestar de los huanuqueños. “Nuestra gestión es responsable, por eso todas nuestras gerencias trabajaron para mejorar la seguridad con los patrullajes municipales, dando mejores incentivos para recaudar impuestos, fortalecimiento el manejo de la basura, educando a las madres para reducir la anemia en nuestros niños e implementando la bioseguridad en todos los mercados para protegernos todos de la COVID-19”, resaltó el alcalde José Villavicencio.

El burgomaestre adelantó que los incentivos que reciba la municipalidad serán invertidos en mejorar los servicios públicos y en la ejecución de obras para mejorar la ciudad.

METAS La gestión de José Luis Villavicencio cumplió al 100 % la Meta 1: Fortalecimiento del Patrullaje Municipal para la mejora de la seguridad ciudadana, la Meta 2: Fortaleci-

Hoy llega ministro de Defensa para presidir acto de inicio del año escolar 2022 Con el fin de garantizar la continuidad educativa de las niñas, niños y adolescentes, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, presidirá el acto de inicio del año escolar 2022 en la Institución Educativa N° 32223 Mariano Dámaso Beraún, ubicado en el distrito de Amarilis. En la jornada del colegio Mariano Dámaso Beraún, además del titular del

EL DATO El inicio de clases se desarrollará desde el 14 de marzo hasta el 28 de marzo en todas las II.EE. y la jornada escolar será completa, por lo que es necesario que todos los miembros de la comunidad educativa tengan la vacunación contra la COVID-19 completa.

sector Defensa, participará el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, así como el director de la I.E. Gilmer Alvarado Vicente; el director de la UGEL Huánuco, Eugenio Villavicencio Hurtado, entre otras autoridades del Ministerio de Educación. El acto simbólico de inicio del año escolar se desarrollará en el patio principal del centro educativo con los protocolos sanitarios. Posterior a las palabras

de las autoridades, se realizará un recorrido por los ambientes para verificar su acondicionamiento. La meta para este 2022 es que más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes retornen a las aulas a nivel nacional. Precisamente, la región de Huánuco cuenta con 4 360 instituciones educativas, 231 404 alumnos y, este 14 de marzo, el 93% de los estudiantes están volviendo a sus centros educativos. Otras de las regiones donde se dará inicio al año escolar 2022 son Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, así como un colegio en Lima Metropolitana ubicado en El Agustino.

miento de la administración y gestión del Impuesto Predial, la Meta 3: Implementación de

un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales, la Meta 4: Acciones

para promover la adecuada alimentación y la prevención de la reducción de la anemia y la Meta 6: Regulación del funcionamiento de los mercados de abastos para la prevención y contención del COVID-19. Por este logro a la Municipalidad de Huánuco le corresponde recibir un incentivo por un monto de S/ 3 230,705.00. Las municipalidades provinciales de Leoncio Prado recibirán S/ 2 171,982.00, Panao S/ 1 655,244.00, Llata S/ 1 059,568.00, Ambo S/ 1 033697.00. El Ministerio de Economía y Finanzas publicó la Resolución Directoral N° 00062022-EF/50.01 que aprueba los resultados de la evaluación del cumplimiento de metas ubicando a la Municipalidad de Huánuco en el primer lugar de las regiones en cumplir las 5 metas establecidas del programa de incentivos.


Lunes 14 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@Diarioahora

OPINIÓN

EL VÍA CRUCIS DE LOS PADRES El retorno a las aulas para la educación presencial, conlleva muchas responsabilidades, pues los niños tienen que regresar a las clases presenciales a compartir experiencias, con sus amigos, profesores y todo eso no deja de ser una preocupación. Algunos padres tienen que contratar movilidad, muchas veces porque el colegio está lejos y/o por la facilidad del traslado de los niños. Por otro lado, la compra de la comúnmente larga lista de útiles escolares, termina siendo muy costosa. Muchos libros y cuernos, pinturas y crayones. Asimismo, casi todos los colegios, especialmente privados, están solicitando papel higiénico por paquetes a cada alumno, asimismo, papel bond por millares, algo similar sucede con insumos de limpieza, frascos de jabones, por ejemplo. Todo eso debe ser entregado en una caja, para que el profesor encargado revise y dé el visto bueno. Pareciera que hay muchos colegios que carecen de áreas amplias básicas, como aulas y patios de juego, pero que, por otro lado, tendrían amplios almacenes para guardar toda esa logística que se solicita a los padres de familia. Se entiende que los colegios quieran reducir sus costos al máximo a costo de los padres y madres de familia, pero es importante tener en cuenta que la situación económica para la mayoría de ellos es complicada. Por ello sería adecuado un poco más de empatía por parte de las instituciones educativas, a no exigir tanto económicamente a las familias. Por otro lado, las expectativas por parte de las familias, son enormes. Para la gran mayoría de niños y jóvenes de nuestro país, han sido dos años sin pisar un aula y para muchos una pérdida total académicamente hablando. Entendemos que ha habido colegios muy grandes en la capital si han tenido clases presenciales en el 2021 y que incluso durante este año han iniciado su año escolar en enero. Por supuesto que no se puede comparar la realidad de los grandes colegios de la capital, pero sería bueno aspirar hacer lo mismo. Hacemos un llamado a los colegios a la tolerancia y paciencia. No todos los padres podrán entregar todo lo solicitado de inmediato y no se quiere que los niños y jóvenes sean marginados y/o castigados.

/@DiarioahoraHco

POESÍA REUNIDA ARLINDO

Luciano Guillermo

Conocí afortunadamente a Samuel Cárdich en 1986. Éramos en la universidad un pelotón de jóvenes lectores, hasta más no poder, de literatura, bebedores frecuentes para conversar de lecturas, libros, proyectos y creación literaria. Sabíamos que integraba la Agrupación Cultural Convergencia; eso nos hacía privilegiados. Ese año había publicado Hora de silencio que representa un punto de quiebre en la creación poética de Huánuco. Desde entonces no solo se podía leer a Vallejo, Neruda, Lorca o Heraud, sino también a Cárdich. Generosamente me obsequió su primer poemario. Lo leía una y otra vez. El poema “La casa” lo repetía sin descanso. Ahí supe que Samuel Cárdich era un poeta cuyo talento y oficio se corroborarían años después con la publicación de más libros. Su amistad siempre fue sincera y de mutuo aprecio. Por él leí, a tiempo, en el momento de mayor pasión y voracidad por la lectura y la poesía, Una temporada en el infierno de Arthur Rimbaud, Las flores del mal de Charles Baudelaire y Gambito de caballo de William Faulkner. Fue una epifanía literaria y de escritura. Éramos feligreses y devotos a ultranza de la poesía. Me sugirió que leyera todo lo que pudiera. Hoy, sin duda, Samuel Cárdich es el poeta mayor, el más prolífico, el que mejor evidencia un trabajo literario consistente, afiatado y trascendental, el referente de la poesía desde la tierra de Amarilis y Esteban Pavletich en la literatura

nacional y continental. Creo que nunca deja de escribir a pesar de apremios y adversidades. Samuel Cárdich es, fundamentalmente, un poeta cuajado en el yunque de la escritura infatigable, con estilo personalísimo e identificable a leguas, ingenioso arquitecto del poema, de lenguaje sobrio, de sencillez proverbial, a veces hermético, y connotaciones ligadas a la familia, la madre, tía, esposa, la vida, el dolor individual y colectivo, la defensa del medio ambiente y la admiración de artistas universales. Como Jorge Luis Borges es un escritor ambidiestro: escribe poesía con tanta habilidad, talento y performance que prosa. Samuel Cárdich ha escrito poesía, cuento, relatos infantiles y novela. Tiene en su haber nueve poemarios. Acaba de aparecer Poesía reunida (Edit. Ámbar, 2022. Págs. 354) que reúne siete poemarios de Samuel Cárdich desde Hora de silencio (1986) hasta Memoria del dolor (2020); además, incluye un estudio revelador y exhaustivo de Ronald Mondragón Linares, también poeta y crítico literario. Cárdich luce talento y creatividad desbordantes, pero también es prolífico. ¿Algún poeta coetáneo o de las generaciones anteriores y actuales ha publicado más poemarios que Cárdich? Los siete libros suman más de 200 poemas, incluido Heredar la Tierra y Lira de los colores ilustres. Yo creo que Cardich ha colocado una valla gigante de la crea-

ción poética en Huánuco; sin ningún complejo provinciano se ubica entre los mejores poetas contemporáneos del Perú. El estudio preliminar “La poesía de Samuel Cárdich” atina en apreciaciones y valoraciones sobre el proceso creativo de la poesía de Cárdich. La conclusión a la que llega Mondragón es muy relevante y una puerta abierta para mayores hallazgos: “Para una compresión aproximada a la obra poética de Samuel Cárdich se debe tener en cuenta, a mi juicio, tres momentos o etapas que definen su evolución: 1. Etapa de conflicto. 2. Etapa de cenit. 3. Etapa de síntesis. En el desarrollo de estas fases, resulta crucial una obra que actúa como un “eslabón clave”, “Último tramo”, sin la cual no fue posible el salto hacia lo que he llamado “etapa cenit”. (Pág. 24). Los siete poemarios de Poesía reunida permiten, al lector diletante y al crítico literario, explorar y aquilatar estilos, técnicas, fases, temas y la construcción de un universo poético propio de Samuel Cárdich. Hay temas del entorno familiar, experiencias muy personales, propuestas estéticas, poesía hermética y exenta de retórica y excesos verbales, pero sí de coloquialismo y musicalidad (así lo advierte Mondragón) sin atisbos de ideología y propaganda política, testimonial (Blanco de hospital), homenaje a la amistad y el sentimiento amoroso (“Los amigos y las rosas”). Aún queda pendiente en la poesía de Samuel Cárdich el referente paternal, ausente hasta hoy. En la poesía de Cárdich están presentes tres mujeres que han dejado huella indeleble en los versos y en la vida del poeta: la tía María Arteta Falcón (Hora de silencio), la madre Arsenia Ampudia Falcón (De claro a oscuro) y la esposa Georgina Carrasco Rivera (Memoria

del dolor). Dice, en “Algunas palabras” de Memoria del dolor (Ediciones Condorpasa, 2020): “… tuve la fortuna de compartir de manera estrecha la vida cotidiana de seres profundamente humanos, que poseían una generosidad desbordante que las llevaba a darme su tiempo y dedicación con el mayor desprendimiento, muchas veces al olvido de sí mismas”. Soy lector recurrente de Samuel Cárdich. Cuando me anuncia que le ha llegado “su nuevo libro”, que aún huelle a tinta de imprenta, dejo todo y voy apresurado; recupero la ecuanimidad cuando tengo el libro en mis manos y empiezo a leerlo donde sea. A mí no “me gusta” la poesía de Cárdich ni me “parece interesante”; me devasta emocionalmente el lirismo profundo de los versos (“Tengo el corazón hundido / en un lago de penumbras, / la memoria sitiada / por los ecos insomnes de la ausencia, “; me conmueve hasta la empatía solidaria y el llanto cómplice los poemas “La madre” y “El hijo”, soberbios monólogos que no dejan indiferente ni ajeno al lector (“Como un soldado raso me tienes a tu orden / y yo vuelvo desgreñada, / azotada por los sables, / y sangro para que se restañen tus heridas”.); admiro su talento, fecundidad, versatilidad y sinceridad para construir y crear poesía con palabras hechas en un torno de alfarero (“Escurridiza belleza y verdad similar a la arcilla”), imágenes cromáticas y en movimiento e intensidad artística. Samuel Cárdich es un poeta hecho en el trabajo diario e infatigable, la lectura permanente, la corrección obsesiva y el destino definido. Para él, la literatura es una vocación de libre elección; la poesía, el motor de su existencia ciudadana.


7

Lunes 14 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Por Iraldia Loyola Bañez

Activos mineros insisten Accidentes en solicitar declaratoria de de tránsito en emergencia en relaves Quiulacocha el fin de semana Ayer en horas de la mañana se produjo un accidente de tránsito en la carretera central a la altura de la localidad 30 de agosto en el distrito de Huariaca donde se estrellaron un camión de carga y el bus de pasajeros de la Empresa Huallaga, que brinda servicio entre las localidades de Cerro de Pasco y Huánuco. Producto de este accidente quedaron varias personas heridas que fueron trasladadas al hospital de Huariaca, con el apoyo de la policía de carreteras. Las investigaciones para determinar responLa empresa estatal Activos Mineros S.A.C. AMSAC, insiste en solicitar la declaratoria de emergencia de la relavera Quiulacocha, debido a las fuertes lluvias y granizadas registradas en Pasco en los últimos días, que generaría el colapso en perjuicio de las comunidades colindantes advirtió AMSAC. El pasado mes de febrero, AMSAC exigió al COER Pasco y al INDECI Pasco que tomen urgentes acciones ante el inminente desborde de la relavera Quiulacocha pues ello afectaría a las poblaciones de Quiulacocha, Rancas y Yurajhuanca,

además de contaminar las aguas de los ríos Ragre y San Juan, sin embargo, esta solicitud fue desestimada por el responsable del INDECI en Pasco. Los comuneros de Quiulacocha a través de sus dirigentes también desestimaron la declaratoria de emergencia y al contrario exigieron a los funcionarios de AMSAC, a hacer funcionar 2 motobombas y desviar las aguas ácidas hacia la relavera de Ocroyoc. El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro a expresado que “Hemos venido alertando

tempranamente y a todo nivel, los riesgos de las lluvias y nevadas registradas en la región Pasco, las que han alcanzado niveles de 13.2 mm/día y que han llevado a la rápida pérdida de borde libre de la relavera de 61 cm a 46 cm y con pronósticos de Senamhi que indican más días con precipitaciones de 10 mm/ día”, señaló En ese contexto, el funcionario informó que AMSAC ha solicitado a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que autoricen el traslado de

sabilidades están a cargo de la policía nacional de dicho sector. Po r o t ro l ad o, ayer en horas de la tarde en la zona de Huachus, en la ruta Yanahuanca - Cerro de Pasco, un camión se despistó tras una presunta mala maniobra del conductor a consecuencia del pésimo estado de la carretera. El vehículo quedó destrozado por la caída y sólo hubo daños materiales, el hecho está en investigación por las autoridades competentes. Además, la vía sigue intransitable por la caída de rocas.

aguas ácidas excedentes acumuladas en la relavera Quiulacocha (propiedad del Estado) al pasivo ambiental “depósito de aguas ácidas de Yanamate” (propiedad de Cerro SAC), ambas calificadas como lagunas de aguas naturales por la ANA. Este bombeo con una potencia de 1800 caballos de fuerza, permitiría trasladar (por el período de la emergencia) un volumen de 9,000 m3/día aproximadamente. Sin embargo, ello demanda de la autorización previa y conjunta de sus entidades de gestión, control y de fiscalización”, anotó Montenegro.

Pobladores de Tupac Amaru exigen renuncia de sus dirigentes Víctor Basilio es el eterno dirigente del asentamiento humano Tupac Amaru, él ocupa el cargo de presidente hace 15 años y siempre ha tenido argumentos para seguir al frente del cargo, sin embargo, ahora la población no le perdona

su actitud de haber desalojado del local comunal el programa Cuna Más, lo que ha dejado en la calle a 116 niños beneficiarios que se encuentran en condición de pobreza y extrema pobreza y que sufren de anemia y desnutrición.

Ayer domingo los pobladores se autoconvocaron para ver esta situación, pero una vez más, el dirigente Víctor Basilio, cerró las puertas del local comunal donde acostumbraban a reunirse, demostrando así, su actitud agresiva, violenta, e

irrespetuosa. En declaraciones a la prensa, varios pobladores señalaron que no permitirán que este mal dirigente continue en el cargo, por atentar contra los niños vulnerables que necesitan del apoyo del programa social Cuna Más.


8

Lunes 14 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Bajo protocolos de bioseguridad biblioteca municipal retoma atención presencial Ante el inicio del año escolar la directora de la biblioteca municipal, Karina Ordoñez manifestó que desde hoy la biblioteca abrirá nuevamente sus puertas para que los estudiantes puedan hacer uso de estas instalaciones para sus labores investigativas. “Bueno después de mucho tiempo desde que inició la pandemia y desde que hemos reinventado nuestras actividades queríamos hacerlo de forma presencial hemos tenido bastantes actividades como también aliados y que en la actualidad en este año 2022 nuevamente confirman realizar el trabajo unido y ese es el anhelo más grande que tenemos de trabajar unidos con todas las asociaciones y organizaciones culturales de nuestra región”, dijo.

Ordoñez detalló que se encuentran coordinando con diversas instituciones

para llevar a cabo actividades culturales. “Hemos sostenido ya

reuniones con la asociación de pintores, con el museo regional Leoncio Prado para

está el instituto de Cultura Andina y Amazónica de Huánuco que también ya se está incorporando está tomando nuevamente la iniciativa de estas actividades culturales”, indicó. Asimismo, enfatizó que durante la pandemia se estuvo brindando el servicio de préstamos a domicilio. “Esto nos ha funcionado muy bien, el público ha venido desde enero del 2021 ha llevar los libros a escoger y llevarlos a su domicilio para que puedan resolver sus trabajos o asignaciones del colegio o universidad porque no podíamos reunir a todos los lectores en este espacio”, expresó. Finalmente, detalló que la biblioteca cuenta con más realizar diversas actividades de 6 mil ejemplares que están culturales en favor de la po- a la disposición de la poblablación huanuqueña también ción huanuqueña.

Meriendas escolares deben contener alimentos bajos en azúcar y carbohidratos La nutricionista de EsSalud Huánuco Amelia Díaz Tarazona afirmó que ante el retorno de clases presenciales muchos padres de familia cometen el error de incluir dentro de las meriendas escolares productos alimenticios altos en azúcares y carbohidratos lo que ocasiona obesidad y diversas enfermedades. “Las harinas por ejemplo son alimentos muy difundidos en nuestra sociedad por

ejemplo aquí en Huánuco ahora que comienzan las clases todas las mamás compran harina de quinua harina de semillas para preparar los desayunos y los refrigerios cuando las harinas son productos que terminan siendo carbohidratos simples no tiene vitaminas ni minerales y pueden hacer que el niño engorde inclusive todas las loncheras son de pan , pan con mermelada, con mantequilla entonces no

están consumiendo nada de nutrientes”, dijo. La especialista recomienda que para las loncheras de los niños se incorporen alimentos nutritivos como los granos. “Los granos por ejemplo un desayuno de grano de quinua, de hojuela de avena donde en vez de pan se le envié un Choclo, Mote con huevo rebozado podemos enviar maní y van a hacer desayunos saludables y ricos

en nutrientes”, manifestó. Asimismo, destacó que dentro de las comidas de los niños se debe dosificar la proteína en cantidades pequeñas. “Las proteínas y el hierro es una deficiencia en la alimentación de nuestros niños y los alimentos que más poseen hierro son las carnes, el hígado, la sangrecita, el pescado. La alimentación va de acuerdo a la edad de cada niño”.

Regidora Calvo critica gestión de Villavicencio, “en esta pandemia fue un gobierno ocioso” La regidora Varinia Calvo, dijo que el gobierno del alcalde de Huánuco, Luis Villavicencio es un gobierno ocioso que se excusó en la pandemia, “un gobierno sin obras de impacto y con poca actividad de gestión”, expresó. Varinia Calvo, espera que el día de la audiencia

pública provincial, el alcalde informe cuáles van a ser las inversiones para este año, qué proyectos se van a dejar, en que se va a invertir el dinero del Estado y en qué va a beneficiar a los vecinos huanuqueños. Por otro lado, trató de ser condescendiente con el burgomaestre huanu-

queño al admitir que no hay obras de impacto porque tampoco hay inversión para poder ejecutar mega obras como lo requiere la población, “nuestro presupuesto para inversión en obras y proyectos es apenas de 7 millones de soles y además hay que apoyar a los demás distritos,

entonces el presupuesto no alcanza”, preciso. Para la concejal, una negadora que requiere Huánuco es la nueva planta de tratamiento de agua potable, pero se necesita 200 millones de soles que no lo tiene la municipalidad, así que hay que recurrir al gobierno nacional.


9

Lunes 14 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Revelan chats de WhatsApp de Luciana León que prueban favores y presiones a exfuncionarios

Reveladores mensajes vía WhatsApp de la excongresista Luciana León demostrarían las pruebas que tiene la Fiscalía en su contra para acusarla ante el Congreso de la República por los delitos de organización criminal y peculado doloso. Esto, luego de reabrir otra investigación contra León, del 2015, por presentar desbalance patrimonial en su cuenta de ahorros. En efecto, un reportaje, emitido por Punto Final este domin-

go, difundió algunas conversaciones que Luciana León mantuvo con su esposo Augusto Narvarte en setiembre del 2017. En los mensajes se lee cómo León Romero solicita una cuenta con el fin de que le depositen 5.000 dólares. Dichos chats, además, revelarían los favores y presiones que ejerció la exparlamentaria del APRA contra exfuncionarios para favorecer contratos con autoridades del municipio de La

Victoria involucradas en la organización criminal Los Intocables Ediles. “¡Ninguno, me muero! O sea, tu asistente se zurró en mis pedidos, en lo que te comprometiste con el alcalde, en su cara le dijiste que sí salían. ¡Que 55 lo manejabas! (…) Por favor, puedes hacer algo. Estoy afuera, te espero, no me quiero ir con esta angustia, Parece que los de abajo mandan y no el ministro. Me hacen eso y los boto”, se lee en uno de los textos enviados

por León al exministro de Economía Alfredo Thorne. Seguidamente, se difundió otros mensajes de Betsy Matos, exasesora de Luciana León, quien increpó a Thorne por burlarse de ella. “Primero, me reuní contigo, comentaste que podía ser con excedente de ministerios; sin embargo, este funcionario come ca**. Mira lo que firma. Entonces, que no me pasee y sincérate pues. Deja de mecerme”, expresó.

Región

Pedro Castillo presenta demanda de hábeas corpus contra Subcomisión de Acusaciones Constitucionales El presidente de la República, Pedro Castillo, presentó una demanda de hábeas corpus en contra de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República con el objetivo de que se declare nula la admisión de la denuncia constitucional en su contra por una presunta traición a la patria. “(...) presunta vulneración del derecho a la libertad individual. Debido proceso, tutela procesal, efectiva, debida en sede parlamentaria, vulneración de principio de legalidad, principio de inaplicabilidad de la ley penal por analogía en mala parte, vulneración a la presunción de inocencia y vulneración a la libertad de conciencia”, se lee en el documento. El recurso fue presentado ante el Poder Judicial a través del abogado del jefe de Estado, Eduardo Pachas, y en este señala que los congresistas del grupo

de trabajo parlamentario que admitieron la acusación habrían cometido una presunta vulneración del derecho a la libertad individual, al debido proceso y a los principios de legalidad e inaplicabilidad de la ley penal. En este mismo se detalla que el hábeas corpus fue admitido a trámite, por lo que se resuelve realizar una sumaria investigación y las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

Admisión de denuncia constitucional El último 28 de febrero, la SAC declaró procedente la denuncia constitucional contra Castillo Terrones, por presunta infracción de los artículos 32, 54, 110 y 118 incisos 1, 2 y 11 de la Constitución y el supuesto delito de traición a la patria tras sus declaraciones sobre la posibilidad de darle acceso al mar a Bolivia.

Bruno Pacheco amenaza con ser ‘sincero’: “Si alguien es culpable o inocente, lo diré” En un corto, pero dramático mensaje difundido por su cuenta de Twitter, el ex secretario presidencial Bruno Pacheco, luego de afirmar que había sido amenazado de muerte,

aseguró que colaborará con la justicia y que relatará todo lo que sabe. «Estoy dispuesto a ser colaborador con la justicia y contar la verdad en todos los casos que se me vinculan», dijo

Pacheco, mientras Castillo aún guarda silencio. «Un ser humano tiene su límite, yo llegué al mío», expresó. También le indicó que los operadores del jefe del Estado

eran sus sobrinos Fray Vásquez Castillo, Gian Castillo Gómez y los hermanos Rubdel y Fany Oblitas Paredes, en coordinación con el empresario Zamir Villaverde García.


10 Nacional Región

Lunes 14 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Alcalde del distrito Monzón rechaza actuación de Devida en proceso de erradicación Por Jhon Rupay El alcalde del distrito de Monzón Ing. Michael Rubio sostuvo una reunión con el asesor de la presidencia eje-

cutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) donde le notificó su decisión de que no permitirá un proceso de erra-

dicación de cultivos ilegales de hoja de coca injustificada. “Como es de público conocimiento ya el ministro del interior ha anunciado el proceso de erradicación en el Alto Huallaga y se está ejecutando como también en el valle del Monzón mientras haya esa zozobra del retroceso con el tema de lo que es la erradicación nosotros vamos a hacer enfáticos y firmes que no vamos a permitir un proceso de erradicación injustificada”, explicó. Rubio aseguró que durante el encuentro se realizaron una serie de peticiones como esclarecer lo que es el pacto social ciudadano, evitar la erradicación y la retención de la transferencia de los 92 millones a la embajada de Estados Unidos. “No queremos que se transfiera ese recurso nosotros mientras hemos tenido una conferencia de prensa en

Lima el presidente de Devida estuvo firmando con el viceministro de Orden Interno un convenio para asegurar presupuesto para el Corah y eso no es justo son 92 millones de los 264 millones que tiene Devida esa plata de todos los peruanos encima tiene 45 millones más para

un total de 140 millones para la erradicación mientras que para proyectos productivos y actividades solo tienen 107 millones de soles”, dijo. Asimismo, resaltó que solicitarán el retiro de Devida mientras se soluciona el problema del fondo. “Yo represento al distrito de Monzón y como tal está mi voz de protesta para salvaguardar el desarrollo de nuestro valle creo que

es una erradicación que no tiene ni pies ni cabeza, porque sabemos el avance que tenemos nosotros aquí en el valle del Monzón nos partimos el lomo trabajando con las carreteras con los proyectos productivos con todas las herramientas para que nuestros agricultores avancen, crezcan y se desarrollen y no queremos echar abajo todo ese proceso de los últimos años”.


Lunes 14 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras B F Q T U V H I O Z F U B I E H R M I A H W M M H

V C V C Q U I J K T C F T U M B N P O R G L W M Z

V H E B I D H Z C I O J T H Z C U P M U E X E E C

T O M E V L U H Z N A C C K E B C N X U N O Z S W

O S O P E Y L X H T X E R J X N K S G M O T E E I

D C N D P M V X R E N J Y O B I X M G E M S A P P

X P T J P X D X D G O P U I S V I S J K E A F I Y

O I A R E Q P F R R R V K I N S A E U X W L A Z N

I E Ñ O I Z Z N F A H E Z Y M O P T C R E T A F R

J H A Y T R B P C L S M D A H R T U F N F O B N Y

Q Q F Z Y R T J O Q Y N W H D Z R O H F Z E F G F

M L Z X J B E B U L I A U Y R S M I M C R N W H Z

P W X M H O M Í D J T K N K I X E O C Y M A F Z M

11 Amenidades

DEPORTES EXTREMOS

/@Diario.ahora.1

J F N C T B T M H G G M B Q F Y A P V V T N Z P B

11

>www.ahora.com.pe

J L M J S A E N P C J A J O A L R I F L Z Y P A J

N T X C O X N A J A Q L N F O P C S I X K Z L V B

H O D K T V Z K Q E I I A G O L V D Y G G P D F R

N F U R H V K Z S N S U E T I K Z N S G I U K Y Z

B H E R S P M C I M P T L S C Y O W P N W R X M K

I M E A S R A H O M Z W M W G F S A I Z A X E Z L

O Y L Z L L F Q V X U O V F K B R S I P N J X X K

M F X F A P A H M G D J B I N A M W E Q R P K K P

G Q T D C C K U J E G X S T C O R L O X Q X Q B H

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

E H A E K G X O E S Z X W A K E B O A R D L S J U

D D G A L G U G J G I X I N R M X K X X A C N X M

R V M Y I O S K H J S D Z Y Y A X N Z Z T I T W M

J G C R N B W S K Z I N D B C Q F R W G I H G I F

Z T J X E C X Z D S M O S N P B G T U A X S Z K L

Salto en

Bike

Escalada

Motocross

Bungee

Buceo

integral

Esquí extremo

Surf

Rapel

Rafting

Ciclismo de

Paracaidismo

Excursionismo

Slackline

montaña

Mountain

Alpinismo

Wakeboard

Escalada

F W Y P D N I J M T P U M C J B Z A I Z K J T U Z

U S P K N E T O E S N Z B C G S G I L N T B Z D R

C Z K E J B L N C N B X O C D H F L A K G P B A T

K A I B J I K R X K Z C L N K P J U I X K Z K E U

A Z S K S V R C E S T N Y X T E X C H O G C J T K

W F Q P L U I R N W U A C W O Q M E I I Q K H C D

en hielo

Y L V M L F N N E M R F T E W B J A V E V Y O W I

Los hijos y los más pequeños de la familia te traerán muchas alegrías.Además tendrás gratas sorpresas en el amor y la amistad porque hoy nadie se resistirá a tus encantos.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

En la mañana alguien querrá imponerte sus ideas o influenciar tu manera de pensar asique mantente alerta. Por la tarde sentirás deseos de estrechar los lazos con tus seres queridos.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

En la mañana estarás con un ánimo generoso y harás regalos, donaciones o contribuciones. Por la tarde te hará muy bien realizar paseos, excursiones o visitar un buen amigo.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Si alguien que te interesa se muestra un poco distante no debes impedir que esto afecte la confianza en ti o te desmoralice ¡aprende a ser más autónomo! Por la tarde estarás dispuesto a ayudar al necesitado y a dar y recibir con los brazos abiertos.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Te sentirás en unión con un grupo con el que compartes sentimientos o intereses por algo común. Esa fuerza que rodea la comunicación entre vosotros será algo que hoy te va a aportar lucidez y afecto.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Plantearte el amor como algo idílico y romántico que te hace disfrutar de la vida en toda su extensión, no es negativo, pero debes aportar un poco de realidad y pragmatismo.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Te refugias en los amigos o las amigas para darte impulso y sentirte mejor, ya que sabes que están muy cerca de ti emocionalmente. No olvides que ellos te apoyan , pero también tienen sus propios problemas, así que escúchales con atención.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Vas a llamar a una puerta que es algo complicada que se abra y rogarás que te escuche alguien con quien has tenido un desencuentro fuerte o una ruptura. Intenta que todo sea de la manera más amable posible.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Estás controlando férreamente tu economía y eso te da buenos resultados. Comprobarás que, aunque has renunciado a algo que te apetecía mucho, ahora sientes más tranquilidad porque puedes hacer frente a los gastos.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Dejas la pereza de lado cuando alguien te anima a salir, socializarte, no quedarte en casa incluso aunque estés un poco cansada o cansado. Es una decisión muy inteligente porque te va a venir bien.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Pedir ayuda no es ninguna deshonra ni nadie tiene por qué pensar que eres débil. Al contrario, si eres capaz de hacerte cargo de que necesitas ese empuje y ese apoyo, lo más seguro es que te sientas mucho mejor.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

La noche será un cómplice perfecto para mantener una conversación llena de confidencias con alguien que te resulta muy de fiar. Aún así, ten cuidado con lo que cuentas, no lo digas todo. La ingenuidad puede costar cara, no lo olvides.


12 Policiales

Lunes 14 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Detienen a tres con objetos de dudosa procedencia

Percy Robin Malpartida Domínguez (44), Carlos Yuri Solorzano Mera (47) y Alejandro Córdova Ardiles (40) fueron detenidos por policías del área Antidrogas al encontrar en

su poder droga, prendas de vestir y objetos de valor de dudosa procedencia. Los agentes informaron que cuando realizaban patrullaje por el jirón Malecón Los

Incas observaron a tres sujetos caminando con equipajes de manera sospechosa, por lo que fueron intervenidos. Al ser registrados en el poder de Malpartida Domínguez encontra-

ron una billetera con 3300 soles y en una segunda billetera 560 soles. Además, encontraron un papel verde tipo kete que contenía alcaloide de cocaína. Mientras que el po-

der de Solorzano Mera y Córdova Ardiles bolsas conteniendo prendas de vestir, calzados, casacas, polos, gorras, prendas interiores, gorra, un celular con imei alterado, perfumes, alhajas, relojes, entre otros. Asimismo, tenían documentos a nombre de Hagler Fortunato Martel Salvador, Jhonatan Ezequiel Alvarado Salvador, Mardonio Fretel Castro y herramien-

tas como un desarmador, un martillo, llaves y cuchillos. Los sujetos no supieron explicar la procedencia de los objetos por lo que fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal para ser investigados por la presunta comisión del delito de receptación, contra la propiedad industrial adulteración y contra la salud pública.

Sentencian a más de 18 años a sujeto que asesinó a su vecino El Juzgado Penal Colegiado de Rupa Rupa de la Corte Superior de Justicia de Huánuco sentenció a 18 años y 11 meses de pena privativa de la libertad contra Teodosio Noreña Acosta como autor del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado. Según la acusación fiscal, el sujeto

cegado por los celos, disparó en el abdomen y golpeó en la cabeza con un machete a su vecino Julián Rojas Salinas, tras encontrarlo en la vivienda de su exconviviente. El terrible hecho se registró el 28 de julio del 2019 en el caserío Alto Camote, distrito de Monzón. Tras cometer el crimen, el sujeto

enterró el cadáver a 50 metros de la vivienda donde fue asesinado. Posteriormente, el 11 de agosto del 2019, el primo de la víctima, Ciariaco Salas Miguel denunció la desaparición de Rojas Salinas. Policías de Cachicoto y la fiscalía al realizar las investigaciones hallaron el celular de la víctima en el poder

de Noreña Acosta. Asimismo, encontraron el arma de fuego, al verse descubierto confesó su crimen y llevó a las autoridades al lugar donde se encontraba enterrado el cuerpo. El juez determinó 18 años y 11 meses de prisión, luego que el sujeto aceptara su responsabilidad y se acogiera a la conclusión anticipada.

Sexagenario fue sentenciado a siete años de cárcel por tocamientos indebidos a menor El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco sentenció a siete años de prisión efectiva a Ciro Cárdenas Gaspar (66) tras ser hallado culpable del delito contra la libertad sexual en la modalidad de actos contra el pudor.

Según la sentencia, el sujeto bajó el pantalón y realizó tocamientos indebidos en las partes íntimas de una menor de solo 11 años. El hecho se registró el 13 de octubre del 2020 en la cochera del sujeto, ubicado en el jirón Leoncio Prado n.º 866.

El sexagenario, antes de realizar los tocamientos, manifestó a la menor “Mi amor, me pondré celoso si te veo hablar con otras personas”. Luego lo habría llevado a una parte oscura, donde la besó a la fuerza, le bajó el pantalón y realizó tocamientos

indebidos, y cuando la menor salió corriendo desesperada llegó su madre y encaró al sujeto, luego lo denunció. El fiscal recabó las pruebas suficientes con las que logró que se le impusiera siete años de pena de cárcel efectiva.


13

Lunes 14 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Envían a prisión a mujer que envenenó y mató a su hijo

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Ambo ordenó nueve meses de prisión preventiva contra Edi Judith Carbajal Aguirre (21) acusado por la presunta comisión del delito de parricidio en su forma agravada y por el delito de falsedad ideológica. Según la acusación fiscal, la mujer dio de beber a su hijo de solo un año y siete meses, yogurt mezclado con veneno, tras enterarse de que su expareja, José Espinoza Martel, había iniciado una relación con otra mujer, por lo que no quería tener ningún vínculo que los una con el padre.

El terrible hecho ocurrió el 24 de febrero del 2022. Después de darle de beber la mortal mezcla, le dio maíz tostado, pero el menor no quiso comer e inició a retorcerse de dolor por los efectos del veneno. El pequeño se desvaneció, entonces la mujer le cambió de ropa y de inmediato lo trasladó al centro de salud de Ambo, en el trayecto llamó al padre del menor, para informarle que el pequeño se encontraba mal. El hombre le dio alcance y vio que su menor hijo tenía restos de espuma en la boca.

Llegó cadáver al establecimiento de salud. La mujer armó una coartada y dijo que el pequeño después de comer se puso inquieto y empezó a botar líquido blanco por la boca. Tras la muerte, los padres del pequeño, por no querer que le realicen la necropsia de ley, habrían contratado a un médico particular para certificar su deceso por un pago de 200 soles, alegando que había muerto por atragantamiento, luego lo velaron y sepultaron. Sin que la policía, ni fiscalía realizara las investigaciones.

Pero el uno de marzo del 2022, el padre, solicitó a las autoridades que investiguen, por lo que la fiscalía de Ambo solicitó la exhumación del cuerpo y al practicarle la necropsia de ley, determinaron que el pequeño había fallecido por ingesta de una sustancia tóxica. El fiscal solicitó la detención preliminar de la mujer que fue capturada el ocho de marzo por la noche y, tras ser investigada por un plazo de 72 horas, solicitó su prisión preventiva, pedido que fue declarado fundado por el juez de Ambo.

Policiales

Capturan a sujeto que era buscado por la justicia por dos requisitorias

Alex Rodolfo Santamaría Ponce fue capturado por policías del escuadrón Verde, grupo Terna, al detectar que cuenta con dos requisitorias. La intervención ocurrió en la carretera Huánuco - La Unión a la altura del grifo Raulito. Santamaría Ponce era buscado a solicitud del Segundo Juzgado de Investigación Unipersonal – Huánuco por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado y por el delito de usurpa-

ción agravada. Los agentes manifestaron que cuando realizaban trabajos de inteligencia, vestidos de civil, observaron en actitud sospechosa del sujeto, por lo que fue intervenido y al solicitar información dio positivo para requisitorias. El hombre fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias y luego ser puesto a disposición de la autoridad que lo solicita, a fin de determinar su situación legal.

Motociclista muere tras violento choque con Minivan El motociclista José Pedro Guarniz Retis (21) perdió la vida tras colisionar violentamente su motocicleta contra una minivan de la Empresa de Transportes Express San Juan conducida por Percy Ovidio Cóndor Nonalaya (45). El trágico hecho se registró el último fin de semana, en el kilómetro 486 de la Carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura de la entrada a la laguna Los Milagros,

en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado. Se conoció que el infortunado joven se desplazaba a bordo de la motocicleta de placa de rodaje 0731YA, cuando de repente apareció la minivan de placa de rodaje M4V664, que se dirigía de Tingo María con destino a Tocache. Guarniz Retis fue trasladado de emergencia al Hospital de Contingencia de Tingo María adonde lamenta-

blemente llegó cadáver y los médicos solo certificaron su deceso. En tanto, el conductor del vehículo de servicio público fue trasladado a la depen-

dencia policial para ser investigado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio culposo.


14 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

León 72 celebró 50 años de la clasificación

Los exjugadores que llevaron al León de Huánuco hacia el fútbol profesional cuando conquistaron el subcampeonato de la Copa Perú celebraron los 50 años de aquel acontecimiento del 12 de marzo de 1972. El sábado fue el día central en el que participaron en una misa en la Catedral, una romería en dos cementerios y un acto protocolar ofrecido por la Municipalidad de Huánuco.

En el Salón San Sebastián se hicieron presentes cuatro regidores, quienes fueron los encargados de entregarles la medalla de la ciudad y las resoluciones de reconocimiento por la hazaña y por hacer quedar en alto el nombre de Huánuco. Estuvieron presentes todos los jugadores, con excepción de los fallecidos, Javier Fano y del entrenador Jorge Cárdenas, a quie-

nes representaron Moisés Fano como hermano de Javier y los hijos de Jorge Cárdenas; tampoco asistió Carlos Trujillo, quien radica en los Estados Unidos, pero a su nombre recibió las distinciones su hijo Carlos Trujillo Dávila. Al acto también asistieron una gran cantidad de personajes entre familiares, amigos, allegados, así como reporteros de diversos medios de comu-

Mañana llega comisión de estadios Mañana, martes 15, estarán en Huánuco los miembros de la Comisión de Estadios de la Federación Peruana de Fútbol con el objetivo de inspeccionar el estadio Heraclio Tapia León con miras al campeonato de 2022 de la Liga 2 en el que participará el club Alianza UDH. El club azulgrana viene realizando trabajos en el campo de juego y en las demás instalaciones del estadio con el objetivo de dejarlo listo para la inspección. Pidieron un plazo de 5 días con el fin de culminar

Deportes

Lunes 14 marzo del 2022

el trabajo. Por eso, ayer no se jugaron los partidos de la liga. La Comisión que estará en nuestra ciudad los días 15 y 16 de marzo, estará integrada por el gerente de Seguridad, Ing. Carlos Benavides como presidente, el gerente de Licencias y Competiciones y el gerente de Selecciones. Los mismos que, después de verificar el estado actual de todas las instalaciones, elevarán su informe a la FPF y harán las recomendaciones para subsanar las fallas o deficiencias, en

caso hubieran, antes de habilitarlo para el campeonato de la Liga 2. Es seguro que habrá observaciones, sobre todo después de dos años que el estadio estuvo cerrado para el fútbol y más ha servido para otras actividades como ferias, festivales y hasta para centro de vacunación. En anteriores ocasiones, pese a que el estadio estaba en buenas condiciones, la comisión siempre hacía observaciones que se tenían que levantar.

nicación de la ciudad. Ayer domingo se realizó el último acto celebratorio, con la colocación de una placa recordatoria en un muro del estadio Heraclio Tapia León, donado por la Municipalidad de Huánuco. Así culminó la celebración de esta importante fecha de gloria del deporte huanuqueño protagonizada por el Club Social Deportivo León de Huánuco.

Alianza UDH se va a Lima a jugar amistosos

La plantilla azulgrana continúa sus entrenamientos con el objetivo de llegar en buenas condiciones al campeonato de la Liga 2. Durante la semana que pasó, jugó varios partidos de práctica con equipos de la liga entre ellos el Grau, Tarapacá y Bielo. Se confirmó que el Torneo Apertura comenzará el 2 de abril y este martes 15 se realizará el sorteo del fixture y la programación de las fechas, el equipo comienza esta semana la recta

final para conformar su equipo titular y consolidar el estilo de juego que pretende darle el entrenador Paul Cominges; para ello se va a la capital con el fin de disputar por lo menos tres partidos amistosos. Uno de ellos será ante Alianza Lima, rival ya confirmado, con el que posiblemente juegue este miércoles. Los otros dos rivales están por confirmar, lo mismo que las fechas, pero serán el fin de semana y la siguiente.


Deportes

Lunes 14 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

Peruanos de malas en el extranjero

En general, los futbolistas peruanos que actúan en el extranjero no lograron buenos resulta-

dos en sus compromisos, salvo excepciones. En la MLS de Estados Unidos, Orlando City cayó

como local por 2-1 ante Cincinnati. El arquero peruano Pedro Gallese fue titular en Orlando City y

jugó todo el partido. Con la presencia del delantero peruano Edison Flores hasta los 67

por 4-1 a Montreal. El defensor peruano Alexander Callens fue titular y anotó uno de los goles. Con el peruano Marcos López de titular, San José Earthquakes, no pudo en su visita a Philadelphia Union, cayó por 0-2 y sigue sin ganar en la MLS. En la liga de Moldavia, el central peruano Gustavo Dulanto fue titular en el Sheriff Tiraspol, que cayó por la mínima diferencia ante Milsami de la primera división. El delantero peruano André Carrillo jugó hasta los 78 minutos por Al Hilal que superó por 1-0 a Al –Raed por la jornada 24 de la Liga Saudí. En México, Cruz Azul entrenado por el peruano Juan Reynoso venció a Los Pumas por 2-1 con un gol de su compatriota Luis Abram que fue titular todo el partido de la Liga MX.

minutos, DC United cayó como local 2-0 ante Chicago Fire. New York City derrotó

La FIFA estudiará situación laboral en Catar Ante las quejas contra el gobierno de Catar por abusos que habría cometido el Comité Organizador del Mundial 2022, la FIFA recibirá hoy lunes en su sede de Zúrich a una delegación de Amnistía Internacional (AI) para abordar la situación de los trabajadores inmigrantes en Catar.

La reunión dará a AI la oportunidad de entregar una petición en la que pide a la FIFA que se ocupe de este asunto, y a continuación habrá un debate con expertos de la FIFA y de su socio catarí para examinar los avances registrados hasta la fecha y los retos aún pendientes. “Seguimos estando ple-

namente comprometidos a garantizar la protección de los trabajadores que participan en las obras del Mundial y confiamos en que el torneo sirva también de catalizador para un cambio global positivo y duradero en el país organizador”, declaró la directora de la División de Responsabilidad Social y

Educación de la FIFA, Joyce Cook. La FIFA subraya que el Mundial contribuye a mejorar las condiciones laborales en la región y es evidente que Qatar va por el buen camino, al haber introducido reformas laborales y haber logrado avances sustanciales, en poco tiempo.

Alianza Atlético y Municipal lideran el Apertura Alianza Atlético y Municipal vencieron en sus respectivos compromisos y ampliaron su ventaja sobre sus seguidores luego de la sexta jornada de la sexta fecha del Apertura de la Liga 1. Huancayo perdió su invicto ante su paisano ADT y también perdió la punta, mientras que Universitario y Cristal apenas empataron y estos resultados permitieron que sullanenses y ediles se alejen en la cima de la tabla.

Resultados de la Fecha 6 Alianza Atlético 3 - San Martín 1 Goles: Franco Zanelatto (penal), Adrián Fernández, Kevin Ruiz (AA); Juan Tuesta (SM). Arbitro: Michael Espinoza Expulsado: Jonathan Bilbao (AA). C. Mannucci 1 - Carlos Stein 0 Gol: Diego Chávez

Árbitro: Pablo López Melgar 1 - Alianza Lima 0 Gol: Jean Archimbaud Árbitro: Edwin Ordóñez Universitario 1 – Cienciano 1 Goles: Piero Guzmán (U); Fernando Guerrero (C) Arbitro: Luis Seminario. Sporting Cristal 2 – Cantolao 2

Goles: Percy Liza, Christofer Gonzales (SC); Bryan Reyna, Jesús Castillo (C). Arbitro: Jordi Espinoza Atlético Grau 1 - César Vallejo 1 Goles: Ray Sandoval (AG); Carlos Cabello (CV) Arbitro: Jonathan Zamora Sport Boys 1 – Municipal 2

Goles: Alexis Blanco (SB); Renato Espinosa y Lucas Trejo (DM). Arbitro: Joel Alarcón Expulsado: Franco Saravia (DM) Ayacucho FC 2 - Binacional 3 Goles: Sebastián Gonzáles, Minzun Quina (A); Janio Pósito, Ángel Ojeda, Víctor Cedrón (B)

Árbitro: Fernando Legario Expulsado: J. Pósito (A), A. Magallanes (B) ADT de Tarma 1 - Sport Huancayo 0 Gol: Christian Velarde (ADT) Árbitro: Luis Garay Expulsados: Ricardo Salcedo (H) y Yorkman Tello (ADT)


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

14 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Mañana llega comisión de estadios PÁG.15

/@Diario.ahora.1

No se jugó la segunda fecha de la Liga de Huánuco

Otro tropiezo de la Liga de Fútbol de Huánuco en el desarrollo del campeonato de la Copa Perú, etapa distrital. La segunda fecha que iba a disputarse ayer domingo,

se suspendió a última hora por una disposición de la Municipalidad de Huánuco. Yonel Solano, presidente de la liga, informó que, a pedido de la munici-

palidad y en coordinación con el club A l i a n za U D H , s e suspendieron los partidos con el fin de que no se maltrate el campo de juego porque este martes está llegan-

do la Comisión de Estadios de Lima para inspeccionar la infraestructura y autorizarlo para el campeonato de la Liga 2. Solano dijo que de todas maneras esta

semana se jugará la segunda fecha, ya que la gerencia respectiva de la municipalidad se comprometió a cederlo una vez que culmine la inspección. “El miércoles o jueves

llevaremos a cabo los partidos, tengo el compromiso de la municipalidad; el gerente me dijo que no habrá ningún inconveniente para que jueguen uno de esos días”, afirmó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.