Edición Digital Diario Ahora 12/03/2022

Page 1

Aseguran que no peligra la imparcialidad en caso de inhibición del juez PÁG. 2

Sujeto fue sentenciado a morir en la cárcel por robo de 55 mil soles a ganadero PÁG. 13

Sábado

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 12 de marzo 2022

N°8389 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 12

Confirman sentencia de ocho años de prisión para exalcalde de Chaulán

FISCAL DESLINDA RESPONSABILIDAD DE JUAN ALVARADO • Fiscal Iván Carrión Cabrera desestimó cualquier responsabilidad del gobernador regional Juan Alvarado en el delito de colusión agravada en el caso de la instalación de pistas y veredas del Sector 1, San Luis del distrito de Amarilis. Según resolución, “su participación en el proceso de recepción de obra no fue de mayor relevancia”.

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

CULTURA - PÁG. 9

Queremos Tanto a Samuel Cárdich Por Israel Tolentino

PÁG. 3

LO LIMPIAN


2

Sábado 12 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Aseguran que no peligra imparcialidad en caso de inhibición del juez funcionarios de Huánuco, expondrá los más de cien elementos de convicción que vinculan a los investigados con el delito de colusión agravada, esto debido a la compra irregular de 7995 laptops que ocasionó un perjuicio económico de 23 millones de soles al Estado. A la audiencia que será virtual, están obligados asistir los abogados de cada una de las cuatro personas investigadas por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada en agravio del Gobierno Regional de Huánuco, representado por la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Huánuco. El decano del Colegio de Abogados, Rodolfo Espinoza Zevallos manifestó que ante la solicitud de inhibición (apartamiento) presentada por el juez Elmer Contreras Campos no peligra la imparcialidad del caso que busca evaluar la solicitud de prisión preventiva contra Juan Alvarado. “Él ha planteado la inhibición desde un inicio y con esta solicitud ha dejado constancia de su imparcialidad, la

sala ha evaluado y me imagino que han confirmado que no tiene vínculo directo y por eso le han ordenado que continúe”, dijo. El abogado resaltó que, de haberse aprobado la inhibición, la audiencia pautada para este 15 de marzo se hubiese tenido que suspender y se tendría que esperar la designación de un nuevo juez. Asimismo, aclaró que de aprobarse la privativa de libertad

los abogados tendrán un plazo de tres días para impugnar dicha resolución. “En caso de que se apruebe la prisión preventiva del gobernador, sus abogados tendrán tres días para impugnar respetando lo estipulado en la resolución ”, precisó. Durante la audiencia, el fiscal Iván Carrión Cabrera del Quinto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de

Consejero Juan Ferrer califica como positiva la solicitud de prisión preventiva de Juan Alvarado El consejero Juan Ferrer afirmó que ve con preocupación la manera en la que se está llevando el caso de investigación contra Juan Alvarado y sus funcionarios ya que de acuerdo a los procedimientos observados en otras regiones la fiscalía suele actuar de manera inopinada. “Nosotros vemos que

en otras regiones cuando la fiscalía quiere intervenir lo hace de manera inopinada en ninguna de esas localidades se ha pasado al juez para que pueda o no dictar la prisión preventiva y eso es lo que yo veo algo sospechoso, ya que no entiendo por qué no se ha intervenido de la otra manera como se hace normalmente

en este tipo de casos”, indicó. Ferrer aseguró que espera que todas las investigaciones que se llevan contra Juan Alvarado comiencen a dar resultados. “Todas estas investigaciones que se vienen realizando deben dar ya algún tipo de resultado porque si es que hay un responsable

la justicia tiene que hacerse cargo de ello y no es por lo que yo quiero o por lo que algún ciudadano quiera, no se trata de eso simplemente es salvaguardar los intereses del Estado”, dijo. Asimismo, le causó suspicacia que anteriormente ningún funcionario del Poder Judicial haya solicitado

inhibirse de algún caso o investigación. “En todo este proceso ninguno de los jueces se ha inhibido en ninguno de los casos que estaba llevando en contra del Gobierno Regional, a ninguno hemos visto decir yo quiero salirme porque justo mi hermano está en ese proceso”.


3

Sábado 12 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Fiscal Iván Carrión Cabrera se retracta y deslinda responsabilidad de Juan Alvarado del caso

Mediante la disposición de formalización y continuación de investigación preparatoria, el fiscal Iván Carrión C a b re r a d e s e s t i m ó cualquier responsabilidad del gobernador regional Juan Alvarado sobre el delito de colusión agravada en el caso de la instalación de pistas y veredas del Sector 1, San Luis del distrito de Amarilis. Según la denuncia realizada por el presidente de la junta vecinal, Romulo Gomez Rosario, las observaciones dejadas a la culminación de la obra no habrían sido subsanadas al 100%. Entre las observaciones que omitió el comité de recepción de obra, se encuentran la falta de conectividad en las rampas, desnivelación en el pavimento, entre otras.

De acuerdo al informe de la investigación preliminar, el fiscal concluye que, a pesar de que Juan Alvarado es el titular de pliego, su participación en el proceso de recepción de obra no fue de mayor relevancia puesto que solo se dedicó a probar mediante resolución Ejecutiva-Regional·N 707 2019-GRH/GGR de fecha 11 de septiembre del 2019 (fs. 157/163),

el expediente técnico de adicional de obra n.º 01 con deductivo vinculante n.º 01 sin ningún tipo de injerencia o participación en el proceso de recepción de obra. Carrión Cabrera establece que el gobernador regional de Huánuco no tuvo una relación funcional específica por lo que conforme lo establece el art. 334.1 del CPP. se debe DECLARAR EL

ARCHIVO PRELIMINAR para Alvarado. Asimismo, asegura que en los delitos como colusión, peculado, malversación de fondos y negociación incompatible donde participan varios funcionarios o servidores públicos, solo serán autores de estos delitos aquellos agentes públicos que tienen una relación o competencia funcional específica con el objeto del delito.

Po r o t ra p a r te, dispone declarar la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra Yuder Flores Ureta, Josein Alfredo Orizano Ponce, Jhon Bryan Pedraza Zapata, Armando Maradona Goñe Salvador, Ignacio Enrique Palomino Huacho, como autores. y contra Bernabe Cluber Llanto Ugarte y Jim Arturo Rivera Vidal como cómplices, del

delito contra la administración pública en su modalidad colusión agravada en agravio del Estado - Gobierno Regional de Huánuco. Además, solicita declarar compleja la investigación preparatoria y fijar un plazo de 8 meses a fin de que se reciba las declaraciones indagatorias de los investigados. De manera adicional, exige al Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Permanente de Huánuco Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios que se realice el levantamiento del secreto de las telecomunicaciones de los implicados. Finalmente, dispone que no se deberá continuar con la investigación contra Juan Alvarado, a menos de que más adelante existan nuevos indicios probatorios.


4

Sábado 12 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Aseguran que proyecto de ciclovías es una muestra de las obras improvisadas de Huánuco Ante las controversias que ha generado la instalación de las ciclovías en la ciudad, la joven huanuqueña Guadalupe Vela Ramírez destacó que es lamentable que todas las obras de Huánuco sean improvisadas y que las autoridades no cuenten con ningún tipo de planificación. “Yo soy ingeniera ambiental y apuesto sobre este transporte sostenible como una opción más; sin embargo, como huanuqueña me siento defraudada, molesta porque no es posible que Huánuco tenga que improvisar porque no tenemos obras planificadas”, dijo. Vela Ramírez afirmó que hace unos meses intentó mesas de socialización para poder

conversar con el gerente de Transportes. “Hace unos meses

personalmente yo realicé unas mesas de socialización para poder

conversar con el gerente antes de que comenzara a implementarse. Se veía

venir que esta ciclovía iba a atraer todos estos estragos y lo que el ge-

rente me dijo es que, él recién había llegado dos días antes y que ya el proyecto estaba. La verdad, lo que pasó es que le dieron celeridad para no perder el presupuesto”, aseveró. Asimismo, manifestó que fue un error de parte del colectivo de ciclistas presionar para implementar un proyecto sin estudio previo y sin la respectiva socialización con los empresarios y ciudadanos. “La verdad yo no veo ningún tipo de logro ahí porque lo único que se hizo fue improvisar cuando se tenía que hacer un estudio previo y una socialización no solamente con los ciclistas sino con todas las personas que forman parte de esta ciudad sobre todo de los empresarios” dijo.

Gran unidad escolar Leoncio Prado iniciará sus clases este 14 de marzo con el 50% de aforo El director de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Julio Chávez Cabrera, señaló que desde este lunes 14 de marzo los estudiantes comenzarán el nuevo año escolar respetando las medidas de bioseguridad y con un aforo del 50%. “Es un retorno que permite establecer medidas de bioseguridad con nuestros estudiantes. Tal es así que

la primera medida es que el aforo sea del 50%. Es decir, la mitad de los estudiantes de nivel de educación inicial y primaria de cada sección asistirán este lunes y la otra mitad al día siguiente. Va a ser interdiario, vamos a tener estudiantes en casa y al mismo tiempo estudiantes en el colegio”, expresó. Asimismo, detalló que lo más importante en esta

primera fase es garantizar la salud de los estudiantes y del grupo familiar. “No se puede comparar el ir a un restaurante con un salón de clases. Tú vas a un restaurante y demoras poco tiempo, unos 15 minutos; en un aula de clases es distinto porque tienes que garantizar la permanencia de 5 horas y tener una capacidad de aforo controlado”, afirmó.

Por otra parte, resaltó que el nivel secundario la semipresencialidad será de manera intersemanal. “En la secundaria, la semipresencialidad se va a dar intersemanal. El 50% primero va a asistir toda una semana y el otro 50%, la siguiente. En ese sentido, el estudiante recibe clases, pero asimismo lleva guías, materiales, actividades para desarrollar en casa”.

Amarilis rinde homenaje a los leones de oro El alcalde Antonio Pulgar rindió un justo homenaje a los integrantes del Club Social Deportivo León de Huánuco, quienes hicieron historia en 1972 al coronarse como campeones de la Copa Perú llevando al equipo y a Huánuco al fútbol profesional descentralizado. Mediante Resolución de Alcaldía N° 157-2022, la autoridad edil reconoció y

felicitó la labor realizada por dicho equipo en los años 70 lograron el ascenso de Huánuco al fútbol profesional y generaron así un movimiento económico en el departamento, ya que los restaurantes y hospedajes recibían a la hinchada de los equipos visitantes, quienes venían a alentar a sus respectivos cuadros deportivos. “Estos jugadores pu-

sieron el 100% de su capacidad física, técnica y psicológica en favor de Huánuco. Muchas veces hemos viajado en condiciones desfavorables a cumplir los retos deportivos, por amor a Huánuco”, expresó Carlos Chávez Huapaya, integrante de equipo del año 72 quien a su vez reconoció la labor del alcalde Antonio Pulgar a favor del deporte con la

implementación de las canchas sintéticas. Por su parte, el reconocido Chani Follegati, también integrante del equipo, hizo entrega del libro 50 Años del Mayor Rugido de su autoría al alcalde distrital y a su vez expresó su agradecimiento por el homenaje recibido, ya que durante esos años no recibieron tal acto.


5

Sábado 12 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Ministro de Educación inspecciona instituciones educativas en Pasco

Rosendo Serna Román, ministro de la cartera de Educación arribó a Pasco con el fin de verificar el estado de algunas instituciones educativas en esta ciudad. A su llegada, una comitiva de padres de familia del colegio Alberto Pumayala Díaz de Tambopampa lo esperaban con

pancartas para reclamar por la construcción de su infraestructura educativa y con quienes se comprometió a encontrar algunas soluciones. En torno al incómodo tema de la adquisición de computadoras en la región Huánuco y donde el vicepresidente regional

lo acusaba de estar inmiscuido en este asunto, el ministro dijo que es un tema que tiene que sancionarse. Contraloría encontró irregularidades en la compra y tendrá que sancionar a quienes corresponda. Rosendo Serna se pronunció sobre el pedido de vacancia presidencial:

“Desde que entró el presidente Pedro Castillo hay gente, hay congresistas que aún no han podido quitarse de la mente, desde el 28 de julio solo piensan en la vacancia es una situación de concepto político, de postura política, incluso de cosmovisión porque no están contentos,

con un poblador común y corriente, un profesor de primaria, de zona rural llegue a palacio y eso les duele un poco” expresó. E l co m p ro m i s o d e asignar el 6 % del presupuesto nacional al sector educación se irá notando en los próximos años, tal como se comprometió el presidente Castillo, dijo. Se asignó presupuesto de mantenimiento de locales escolares a las cuentas de los directores y a las cuentas de las UGEL para la compra de mascarillas, lo que se dota a las instituciones es una cantidad mínima que a veces no cubre las expectativas, el Estado y los gobiernos de turno que pasaron, le dejaron a este gobierno una deuda de 111 mil millones de soles, la brecha en educación es grande, pero estamos haciendo los mayores esfuerzos, señaló. La descentralización de PRONIED también es un reto, pero los gobiernos subnacionales deben presentar expedientes bien hechos, manifestó.

Choque frontal de vehículos deja varios heridos

El vehículo de transporte interprovincial de la empresa Q’orianca Tours Águila Dorada de color negro dorado plata, modelo O

500 RSD de placa A1U-956 chocó frontalmente contra un camión de placa W2N936 que transportaba productos agropecuarios

como zapallos entre otros. El lamentable accidente se suscitó aproximadamente a las 5.45 de la mañana de ayer en el

kilómetro 64 +100 en la zona conocida como Piquillhuanca en el distrito de Huariaca, entre Huánuco y Cerro de Pasco. La desesperación del conductor del bus lo llevó a invadir el carril contrario al tratar de pasar a otro vehículo pesado impactando frontalmente contra el camión. Resultaron con serias heridas Iván Sevillano Ushiñahua de 33 años de edad, conductor del bus y Elmer Tolentino Fuster de 43 años, chofer del camión, que trasladaba zapallos de la selva a Lima. L a m e nt a b l e m e nt e , esta empresa Q’orianca Tours Águila Dorada, hace pocos meses sufrió

también otro incidente cuando el ómnibus negro dorado plata, marca Mercedes Benz, modelo O-400 RSD de placa A2G742 que trasladaba a 50 pasajeros de Lima a Pucallpa terminó en chatarra tras incendiarse a causa de un cortocircuito cerca al peaje de Ambo en la región Huánuco. El caso se encuentra en investigación por los agentes policiales de la comisaría de Huariaca para determinar las causas. A raíz de este accidente, se produjo una congestión vehicular en la Carretera Central: ambos carriles estuvieron cerrados por varias horas.

Madre negocia con violador de su hija para no denunciarlo El pasado 10 de agosto del 2021, en el distrito de Huariaca, una menor de 16 años de edad fue víctima de violación por parte de un mototaxista quien le ofreció una bebida con la que la dopó para luego dar rienda suelta a sus bajos instintos. Producto de esta violación, la menor quedó embarazada. Lo escalofriante del caso es que su madre antes de continuar con la denuncia y apoyar a su menor hija, decidió negociar con el violador y acordaron un pago de 300 soles mensuales y 50 mil soles por reparación civil. Es te c a s o q u e denunciamos, en calidad de exclusiva, tiene ribetes increíbles: la menor no quería retornar con su familia por el arreglo económico indebido y por ello se mantenía en la comisaría de Huariaca; sin embargo, la Fiscal Adjunta de la Fiscalía Mixta de Huariaca M e l a ny H u a l l p a Támara ordenó de acuerdo al parte policial que la menor sea entregada a su progenitora.


Sábado 12 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Pasco: Producción agropecuaria en cifras verdes

/@Diarioahora

Jaque al profesor

Por: Marcos

Cancho Peña

Por el Instituto

Peruano de Economía

El sector agropecuario en Pasco ha ganado importancia en los últimos años al pasar de representar el 7% del PBI regional en 2016 a 10% en 2020, según cifras del INEI. En ese sentido, este sector representa una de las actividades más importantes en la región, por lo que resulta relevante analizar su desempeño reciente. El agro en el 2021 Durante el 2021, la producción agropecuaria en Pasco se expandió 25.0% respecto al 2019 y 23.0% respecto al 2020. Así, el único mes del 2021 donde la actividad agropecuaria de la región no superó los niveles del 2019 fue marzo (-3.3%). El crecimiento del sector se explica por el aumento de la producción orientada al sector interno y externo, junto al incremento de la producción pecuaria. Por el lado de la producción orientada al mercado

interno, las mayores cosechas de alimentos como la papa (7.1%), plátano (15.6%), granadilla (50.1%) y olluco (10.5%) respecto al 2019 explicarían el avance del sector en la región. En tanto, los productos orientados al sector externo, como el café y cacao, registraron crecimientos de 109.1% y 6.8% en sus cosechas del 2021, respectivamente. Finalmente, el subsector pecuario registró cifras positivas en la producción anual de carne. En específico, la región produjo 7.7% más carne de ovino que en 2019; mientras que la carne de vacuno avanzó 2.7% respecto al año prepandemia. En el 2021, la carne de ave fue la única que mantuvo constante su producción respecto al 2019. Además, se produjo 10.9% más leche que en el 2019. Exportaciones Según datos de la Asocia-

ción de Exportadores (ADEX), durante el 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Pasco registraron US$ 6.9 millones. El principal producto de la región que se envió al extranjero fue el café, seguido de extractos vegetales, maca, cacao, entre otros. Los mercados de destino fueron variados en el 2021. Pasco exportó productos agropecuarios principalmente a Alemania (46.6% del total exportado), Bélgica (16.1%), Estados Unidos (11.2%), Suecia (10.6%), Italia (3.0%), entre otros. En total, ADEX registra 16 países que compraron productos agropecuarios procedentes de Pasco durante el 2021. Campaña agrícola 2021

- 2022 En el contexto de la pandemia, el Congreso declaró de interés nacional y necesidad pública la emergencia alimentaria a nivel nacional, así como la continuidad de la Campaña Agrícola 2021 - 2022. A partir de la Ley N° 31360, el Poder Ejecutivo deberá realizar las coordinaciones pertinentes con los gobiernos regionales y locales para garantizar la continuidad de dicha campaña. Resulta importante continuar con la Campaña Agrícola porque permitirá afrontar la emergencia alimentaria mediante el adecuado funcionamiento y abastecimiento de los comedores populares, ollas comunes y programas sociales.

Si Pedro Castillo aún respira tranquilo es porque su partido político cuenta con 37 parlamentarios en el Congreso; ni más ni menos. Esa cifra representa a la gran mayoría en el parlamento, el airbag del aún presidente. Hay escándalos, mentiras, acusaciones en su contra, demostraciones de su incapacidad, muestras de ineptitud. Pero también hay 37 parlamentarios de Perú Libre a su favor, lo que termina haciéndolo fuerte ante los embistes… por ahora. Estos siete meses de Gobierno se han vivido sin frenos, como si de cinco años se trataran. Se ha vivido con personajes sospechosos emergiendo de las sombras, como ocurre en los peores mandatos. Ahí tenemos a Bruno Pacheco, exsecretario del presidente, que es investigado por presunto tráfico de influencias y por los misteriosos 20 mil dólares que ocultaba en el baño de su despacho en Palacio; o a Karelim López, empresaria envuelta en investigaciones por presunta corrupción, que acusa a Castillo de formar parte de una mafia. Así, de entre la oscuridad, emergen las sombras y desfilan. El lunes se debatirá la admisión de la moción de vacancia presidencial. Y, aunque puede que no existan los 52 votos necesarios para que se apruebe, parece haber una reveladora verdad: con los escándalos constantes, el número de opositores crece. De continuar la tendencia, sería solo cuestión de tiempo para que se dé el golpe final en la disputa de poderes.

He de admitir que la oposición es nauseabunda, pero el presidente está demasiado cerca del lodo como para creer que no se encuentra manchado. Necesita responder. Responder de verdad por lo que se le acusa, no por medio de absurdos mensajes a la nación. Todo hace indicar que Pedro Castillo no culminará los cinco años de gobierno. Han sido siete largos meses de aprendizaje, y los exámenes no los aprueba. Ni siquiera está cerca de hacerlo. Cuando su cuota de poder acabe, ¿qué será de él? ¿Regresará al campo y, entre desvaríos, sentirá que su propio ganado lo observa con ojos acusadores? ¿Volverá a las aulas y, con excesiva desfachatez, permitirá que sus alumnos continúen llamándolo “profesor”? ¿Reanudará su pasado de protestante sin causa? En este tablero se juega al ajedrez. En la partida, han caído torres, alfiles, caballos; entre ellos, un pequeño peón que se jactaba de ser bala de plata y terminó abandonando antes de poder avanzar una casilla. El juego va sin un rey, porque el lugar de pieza fundamental fue tomado por un profesor. Y la partida no parece que fuera a durar mucho más: el profesor está desahuciado. Se está quedando solo. Sus movimientos son reducidos. A lo lejos se escucha “¡jaque, jaque, jaque!” y el ambiente está cargado. Llegará el “mate”, es casi seguro, pero al parecer aún no. Y qué intensas son algunas partidas de ajedrez, en serio.


7

Sábado 12 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Cultura

Por Iraldia Loyola Bañez

Samuel Cárdich presentó nuevo libro

Samuel Cárdich es una de las voces inmortales de la literatura en esta parte del país. Su obra trasciende y se ha convertido en la más importante de toda la historia de la tradición huanuqueña. El poeta nos presentó un nuevo libro titulado Poesía reunida. El primer tomo de su trabajo poético que reúne una

compilación de cerca de 200 poemas de siete libros publicados. La presentación del libro estuvo a cargo del escritor Ronald Mondragón y del pintor Israel Tolentino. “La importancia de la poesía de Cárdich es de primerísimo nivel, lo que no se repite con suficiente énfasis es el carácter des-

collante de su poesía, que no solamente se remite al presente, sino a lo largo de la historia de la literatura huanuqueña”, manifestó Mondragón quien ha realizado un estudio completo de la poesía del autor. Finalmente, afirmó que Samuel Cárdich es el literato de mayor jerarquía en toda la historia de las letras huanuqueñas.

A su turno, el pintor Israel Tolentino dio lectura de un texto preparado para la ocasión, titulado Queremos tanto a Samuel Cárdich en el que afirma que ser poeta en Huánuco puede no ser una novedad, pero ser buen poeta en el Perú es uno de los oficios más difíciles e ingratos. “Esta es una noche

memorable y mágica de la poesía, que nace de un afán generoso de su editorial Ámbar con una edición de lujo en tiraje reducido” , expresó el pintor. En este importante acontecimiento cultural reconocidos personajes de la cultura leyeron poemas de esta su nueva publicación: Ninoska Gusmán, Jhonn Medina, Cristina Villaflor, María Haydeé y algunos estudiantes universitarios. La obra poética de Samuel Cárdich presenta siete características fundamentales. Entre las

que destacan la absoluta destreza y control rítmico, el empleo dominante de la metáfora, imagen y alegoría, el conflicto internó entre la poesía pura o contemplativa , entre otros. Estas, además, se presentan en etapas como la de conflicto y la etapa senil (donde alcanza los logros más brillantes) Sin duda, el último viernes se recordará en el calendario como un hecho trascendental para la literatura huanuqueña, pues una de las voces inmortales de la literatura nos regaló su vasta producción poética.

Asociación escritores de Huánuco presentó recital poético La Asociación Escritores de Huánuco llevó a cabo el primer recital pórtico en el marco de los jueves culturales instaurado en el nuevo espacio cultural La leche Restobar. Una gran velada poética en la que participaron siete poetas entre consagrados y noveles. Á n ge l S a nt i l l á n , Cristina Villaflor, Alex Ginés, Nancy Villaflor y Samuel Cárdich com-

partieron junto a las noveles poetas Yuliana Tucto y Ninoska Guzmán sus textos creativos con el público asistente. Como parte de este evento, la joven poeta Ninoska Guzmán presentó su primer libro Lianas saltarinas que estuvo a cargo del notable poeta Samuel Cárdich y del escritor Alex Mejía. “Me s i e nto mu y contenta de compartir con ustedes en este

recital poético y, a la vez, me complace compartir la mesa de honor con maestros de la talla de Samuel Cárdich”, mencionó Nancy Villaflor, presidenta de la Asociación Escritores de Huánuco. El evento contó también con la participación del artista Invitado Diego Dávila. De esta manera, la Asociación Escritores de Huánuco inició sus actividades oficiales en este 2022.


8

Sábado 12 marzo del 2022

Opinión

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

POESÍA REUNIDA DE SAMUEL CÁRDICH Escribe Ronald

Mondragón Linares

La importancia de la poesía de Samuel Cárdich en el panorama de la literatura huanuqueña es de primerísimo orden. Aparentemente, esta afirmación es un lugar común y se ha repetido ya en innumerables ocasiones, de múltiples formas. Sin embargo, me parece que lo que no se ha repetido con suficiente énfasis y precisión es lo siguiente: el carácter descollante de la poesía de Samuel Cárdich no solo se limita al panorama y al momento actual de nuestras letras. Su trascendencia desborda fácilmente el presente y se remonta con presteza a través de los siglos, hasta los albores de la Literatura Regional. La obra poética de nuestro autor es la más importante a lo largo de toda la historia de la Literatura escrita en estos lares. No obstante, esta aseveración merece una rectificación, no tan banal sino por el contrario fundamental. Ya no hablemos solamente de la poesía: el literato de mayor jerarquía en la historia de las letras huanuqueñas, desde mi punto de vista, es nuestro querido Samuel Cárdich. Al respecto, no ha de faltar quien pregunte: ¿Y María Rojas de Garay, o simplemente Amarilis? ¿Y Esteban Pavletich? Amarilis representa fundamentalmente un hito fundacional formal en el desarrollo de la literatura de Huánuco, así como un hito y una figura representativa dentro de la literatura colonial, aún no emancipada de los referentes y moldes clásicos y tradicionales españoles. No existía, en aquella época, en el siglo XVII, una genuina literatura peruana, sino que aún éramos, como en materia política y económica, un apéndice de la literatura española. Por otro lado, Esteban Pavletich Trujillo fue sin duda el gran animador de la escena intelectual huanuqueña durante varias décadas del siglo XX y un referente cultural obligado; era, Pavletich,

en lenguaje sartriano, un intelectual y un escritor comprometido con su sociedad y su época. De ahí que Pavletich incursionara, además de la labor literaria propiamente dicha (novela, cuento, poesía, ensayo), también en ensayo social — recordemos Autopsia de Huánuco—, en artículos periodísticos y de carácter político, incluso en la labor política partidaria propiamente dicha. Podríamos decir, así, que Esteban Pavletich fue sobre todo un militante de la pluma y un extraordinario referente cultural del siglo pasado; pero, a mi parecer, no alcanzó el grado de depuración y perfección formal que ha logrado Cárdich en el género lírico. Es, pues, en atención a dichas razones, que asistimos a un verdadero acontecimiento. Nada más ni nada menos que la presentación en sociedad del volumen que reúne obras completas del vate huanuqueño — no todas, es verdad, y las que faltan merecerían un siguiente volumen—. Es la síntesis de una vida y de una obra, dedicada de lleno a la literatura. Dígase de paso también que el genio literario de Samuel Cárdich ha desarrollado igualmente el género narrativo, con una considerable e importante producción de cuento y novela, incluyendo narrativa infantil y juvenil. Sobre la valoración, méritos, hallazgos, características intrínsecas y la estructura interna de la obra poética de Samuel Cárdich, resaltaré algunos aspectos generales. ¿Se puede hablar de una poética general del autor? Es decir, ¿podemos hablar de características comunes a todas sus obras? (En el presente volumen están reunidos los poemarios Hora de silencio, De claro a oscuro, Último tramo, Blanco de hospital, Puerta de exilio, La mella del tiempo y Memoria del dolor, aunque faltan Heredar la Tierra y Lira de los colores ilustres). Me parece que, así como se puede

hablar de una poética general y de características comunes a todas las obras líricas del autor, también podemos hablar de características peculiares de cada poemario, sin que por ello se le reste unidad a la obra poética de carácter general. Agreguemos que, a diferencia de autores como Vallejo y Neruda, que desarrollaban en cada poemario líneas distintas correspondientes a determinados movimientos literarios, tan diferentes entre sí, como Modernismo y Vanguardismo-en el caso de César Vallejo- o como Surrealismo y Existencialismo-en el caso de Pablo Neruda-, en Samuel Cárdich la línea poética que desarrolla, desde 1986 con la publicación de “Hora de silencio”, es unitaria y tiene líneas básicas fundamentales: 1. Absoluta destreza y control rítmicos; 2. Subordinación total del contenido a la forma; 3. Presencia dominante de la metáfora y la imagen; 4. Conflicto interno entre una poesía “pura” o contemplativa y una poesía de eje narrativo; 5. Presencia clásica de elementos dela Naturaleza; 6. Temática familiar y afín al propio terruño; 7. Presencia influyente del hermetismo italiano; 8. Vías de acercamiento entre lo local y lo universal. En cuanto a las etapas de evolución del lenguaje literario, distingo las siguientes: 1. Etapa de conflicto, que se manifiesta entre lo que denomino “coloquialismo” y “formalismo”; 2. Etapa del cenit, en la cual el autor logra las más acabadas y brillantes entregas, al desarrollar por separado, cada línea poética, la coloquial y la formal (Blanco de hospital y Puerta de exilio); 3. Etapa de síntesis, donde el autor se abre hacia una poética más cosmopolita y universal (Heredar la Tierra y Lira de los colores ilustres).


9

Sábado 12 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Opinión

QUEREMOS TANTO A SAMUEL CÁRDICH Por Israel

Tolentino

Para ser poetas se necesita mucho tiempo: horas y horas de soledad son necesarias para formar algo que es fuerza, abandono, vicio, libertad, para darle forma al caos. Poco tiempo me queda: por culpa de la muerte que me viene al encuentro en mi marchita juventud. Mas por culpa también de nuestro mundo humano que le quita el pan a los pobres, y a los poetas la paz. (Pasolini) Queremos tanto a Samuel Cárdich, título inspirado en otro gran escritor querido, Julio Cortázar (1914-1984), quien descubría lo fantástico en lo cotidiano. Bajo este cielo milenario, seguro, como el único cielo donde viajamos sin tiempo, existe una pequeña región extraña geográficamente. Sus pobladores han creído y creen que es única, seguro que sí, para qué contrariarlos. Bajo este cielo se ha tejido una estirpe de buenos poetas, muchos de ellos buenos con “B” mayúscula. Basta recordar a Amarilis, mujer osada, adelantada, inspirada, que puso en jaque el corazón de Lope de Vega y por una obra de él, en la memoria continúa viva; han nacido por acá: Aguilar, Varallanos, Pavletich, Briceño, Domínguez, Dávila… Por estos caminos han pasado Hojeda, Vallejo, Alegría, Scorza, Robles Godoy (poeta visual) Arguedas, Heraud, y lo que los caminos y la exégesis recuerdan; seguramente en las noches, frente al fogón, quien servía de guía habrá recordado a Amarilis, a su anónima hechura. Un valle con una polaridad geográfica con la que batallar e inspirarse desde el puquio hasta el torrentoso Marañón, de las orillas del Pachitea a la cima del Yerupajá. En esta naturaleza esquiva y profanada la sangre del poeta ha cazado sus versos. “Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra traspasado por un rayo de sol: y de pronto anochece” dice Salvatore Quasimodo, qué versos más ciertos para un poeta en esta ciudad que anochece. En tal caso, ser poeta en Huánuco, en cualquiera de sus lados puede no

ser una novedad, pero aunque parezca una frase trillada, ser buen poeta en Huánuco y en el Perú es uno de los oficios más difíciles e ingratos, incluso cabría decir que es despreciable. El poeta muchas veces no se debe a su lector, sino a sus lecturas, a su vida errante o cercada por sus calles y sus amigos, la copa de cerveza, de pisco, de shacta, dependiendo del bolsillo y los amigos y el ejercicio de la docencia. Ser poeta en Huánuco es el reto mayor para cualquier ser humano, a decir de Víctor Coral en Lima: ·La poesía, así vista, es un ejercicio muy demandante, exclusivo. Acaso por eso, de cientos de académicos literarios en todo el mundo, apenas unos cuantos sobresalen en el campo poético; simplemente carecen del tiempo y la tranquilidad para crear verdadera poesía”. Samuel Cárdich Ampudia (Huánuco, 1947) no ha sido la excepción, su alma y su cuerpo bañados en el sudor de los sauces no han logrado distraerse frente a esta revelación, ha tomado el camino difícil, ese reto de poner un puñado de sus versos al lado de Erato, de pesarlos en la balanza rigurosa del tiempo hechas de piedra y sal, a decir del poeta Ronald Mondragón: “El carácter descollante de la poesía de Samuel Cárdich no solo se limita al panorama y al momento actual de nuestras letras. Su trascendencia desborda fácilmente el presente y se remonta con presteza a través de los siglos, hasta los albores de la Literatura Regional. La obra poética de nuestro autor es la más importante a lo largo de toda la historia de la Literatura escrita en estos lares”. La vida lo llevó a este andar, su corazón ha tenido que tomar el toro por las astas y dejarse estar como hoy, como ayer en la noche gloriosa. Cárdich ha sumado a su edad las edades de toda esta tradición hecha sin proponerse y se dejó llevar por el hado de la existencia. Ha llorado bajo el dintel, bajo la farola, bajo la nube, formando abstractas formas con sus lágrimas, limpiando los versos de Poesía reunida. Samuel Cárdich, ninguno de los presentes duda un ápice, es el poeta mayor, nuestro vate principal y quizá ese reconocimiento no llega por los lectores si no por esa resistencia heroica de su palabra escrita y oral en estos abriles. Hay voces jóvenes que de una u otra manera le deben su “inspiración”, poner nombres sería entrar a pronóstico reservado y quién sabe cuántos estén en UCI. La noche de ayer noche, noche de botellas y humo, noche de versos al cierzo, a los oídos de las gentes, como las letras cantadas por Frankie Ruiz… nuevamente es de noche,

como todas las noches preciso tenerte conmigo… los poetas como Samuel, sencillos hombres, debían, al día siguiente, levantarse de mañana e ir a marcar sus tarjetas prefirieron venir, verlo y oírlo. Ha sido la noche memorable, mágica, de poesía de hace mucho en esta ciudad india y española, mestiza de sol radiante y abundante lluvia donde como en otros lugares los ríos llevan y traen poetas, pero donde también hay corruptos gobernantes que no saben nada de los poemas ni reconocen, volviendo a las palabras de Mondragón: “Al literato de mayor jerarquía en la historia de las letras huanuqueñas”. Samuel no bordea los 18 ni viene de la india, de traficar armas o fumar hachís con la cabeza atestada de piojos, viene de vivir como cada uno de los presentes en esas calles apretadas, de andar por veredas agrietadas, de hacer cola en el banco y en la panadería, de dar un grito por que la pensión no es suficiente en este lugar donde nacemos para trabajar así estemos suicidados o muertos como mejor nos sienta el verso. Samuelito es un poeta de a pie, con la cabeza limpia, sin espantar los mosquitos de la tarde o andar acomodándose los laureles camina y se tiene que bajar de la vereda como muchos y tomar un bajaj y pagar con sencillo para que algún “vivo” no le cobre demás. Toda esta Poesía reunida es el primer tomo de su obra reunida, un afán generoso de su editorial Ámbar (estar en ese filo peligroso cuando todo sube por que viene de Rusia) una primera edición de lujo en un tiraje reducido como los que fueron hechos para otros poetas y unos cuantos aficionados como yo quienes tomamos los libros para guardar autógrafos, la huella de la mano y algo del aliento del poeta. Samuelito, desde antes, tiene a esta región con un visto bueno en la lista de los pueblos ad marginem, sin complejos con el centro, superiores a cualquier congresista y autoridad local, con las disculpas a los libros y agradece al diario cultural regional AHORA, al Instituto de Cultura Andino Amazónico Huánuco (INCAAH), al recinto del Museo Leoncio Prado y otras instituciones que se sumaron a este programa. Cuando crezcan los hijos que tenemos hoy durmiendo en casa porque era tarde para acompañarnos a la presentación, les contaremos que esa noche del acontecimiento estuvimos sentados frente al poeta, cerquita, diciendo que sí con la cabeza, diciendo que sí con los tacos. Lo hecho, se debe simple y sencillamente a la vida de Samuelito, a él las gracias por esa resiliencia, por el regalo de la luz para el alma en estos constantes tiempos de incertidumbre. Su palabra, no como la del sabio ni la del académico, sino palabra del hombre de a pie, casi corriente si no fuera por esa sensibilidad, casi mortal si no fuera bardo, palabra recogida en los bolsillos de su casaquita marrón mientras algunas gotas de lluvia huanuqueña caen por sus hombros. Gracias, voz, por susurrarnos a este poeta nacido bajo el nombre de Samuel Cárdich Ampudia. (Amarilis, 10/03/2022).


10

Sábado 12 marzo del 2022

Nacional

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Omaped realiza campaña médica integral La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad ofreció servicios de consultas en salud mental, odontología, oftalmología, nutrición, terapia física y corte de cabello de manera gratuita. En este sentido, el

responsable de Omaped Dennis Mitchell Jara Figueroa detalló que la jornada fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones. “Esta jornada ha sido posible gracias a nuestros aliados estratégicos que casi siem-

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE INMUEBLES MINISTERIO DE EDUCACION De conformidad con los artículos 21,22 y 23 del TUO de la Ley N° 29151, en virtud del artículo 251 de su reglamento D.S N° 008-2021-VIVIENDA, a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación:

Prof. GILBERTH ALCIDES MALLQUI NAUPAY Director Regional de Educación Huánuco

pre están trabajando en bien de la sociedad huanuqueña como por ejemplo Salud Cap Metropolitano, los Cen-

tros de Salud Mental Comunitario Pakarin y Esperanza entre otros”. Figueroa resaltó que estarán replicando este

tipo de campaña en los próximos días de acuerdo a la necesidad de la población y la exigencia de los servicios que requiera la comunidad. “Esta es la primera campaña del 2022 que estamos realizan-

do, pero asumiendo el compromiso de continuar con esta labor porque esta pandemia no solo nos ha dejado secuelas en el cuerpo sino también en el alma y esto es justamente lo que queremos combatir con los centros de salud mental”. Asimismo, manifestó que para las próximas jornadas esperan se sigan sumando más colaboradores con la finalidad de ofrecer más servicios a la población que tanto lo necesita. “ I nv i t a mo s a to das aquellas empresas privadas y públicas a que se sumen a estas jornadas porque nuestra población necesita sentirse saludable y atendida”.


Sábado 12 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras Z S R S W W J U K M Z U C S U X Q T B F Q U Q G Y

U G F L B D P O Q U D I X X C D X X V B M H P I E

E A R W L T I W Q W Y X Q I W H C C W R C H S K I

I K E V A L I M I T E M S E J O L O Z A V D J W Z

B F Y E S A L F V N N O O O W G J X A P S G G R M

T U M A A G K C W T H W E X L G A G R A S O S R D

O E S C L P O F G H N V C F P U X X K G A D L G L

N F L X X N A V Z I E D G Z P H B Q K S G Y J O D

F C Z K S X I Q E A K L D Y H D Z L N T L O D T D

E P D U P L M X K R M D E S W T F G E L M W H F P

A A M G E H L G P B D I D S H A F M J B Y G G Q U

J A K C B O N T J C O U D A T U R B I R Q G Z L T

W R J O C O M A H F X Q R V Z R X O V C N L H Q G

11 Amenidades

CÓMO CONTROLAR EL COLESTEROL ALTO

/@Diario.ahora.1

Y Q O U E K H Y E A F I B R A E Q D V M Q T U H P

11

>www.ahora.com.pe

L G F K G V S V C K O U B A J C É D U G N P L E R

O M J V P D C E K T P C G L S A C S G X N G W A K

R Q L J S C S Q R V L D E O Y A S M V V R Q L D R

M Y L W I H Z S L U Q X J S K R Q K K R N K D V G

W N D Y Z W Q N O I Z Y E D J C Y Q O W H R Q Z N

Y F O A L O E Q I R K B R G A F J F G T S P T J D

G Y W S A N L X N I C P C I P X E B G V E Z D P K

L L Z P P C A E H H C G I S C S E C O S M F C H M

G O H S F D L Á S L N A C X J O O R C T R U Z R D

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

E Q V H V T C X K E F K I N N P E A C U G I C G O

Y W C W L I O X R C R A O E N C D N T U Q K W H S

R U V O D J H P L H U Z V K B O P O S U A S L V A

T B X O N G O D V H T Z P I B I S D Y S Z R U O O

U W S W U T L B N W A B I Q J O A V N N J L A K J

W U Y T D L R B S D S V E P D B W I M F U L K A X

L Y B F R F R O W J Y C E R E O B C R W D L V C N

G D Z L N L A N L L W O D E T A U M O H N M H C Z

X V F M X T C W U A I R R J N T J V K T F C C M B

K T E P X S X R E E R V H H B B J M L R A J F O J

R Z G D E O M X O I A F S X S Z K Y C C N U O T X

Consuma

fibra

verduras

grasos

Controlar

frutos

soluble

Coma

Limite

el estrés

secos

Consuma

pescado

la sal

Ejercicio

Coma

Muchas

rico en

Limite

mucha

frutas y

ácidos

el alcohol

U W E N Q Q X B O P H G Z W O S J L M Q X O Y F E

Alguien se acuerda de ti hoy y te llama o te manda un wasup que vas a agradecer mucho ya que para ti significa que el aprecio de ciertas personas sigue vivo a pesar de que te has tenido que alejar de ellas.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Tu cuerpo te está avisando y debes poner atención: tómate un descanso, no quieras estar en todas partes porque necesitas recuperar fuerzas, sobre todo mentales.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

No es tu mejor momento para expresar tus sentimientos hoy, no tendrás la inspiración adecuada para ello y las palabras no fluirán adecuadamente, lo que puede aparecer como un signo de debilidad o torpeza.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

No es una jornada para sofisticaciones de ningún tipo. La comodidad en todos los sentidos te aporta paz, así que procura despojarte de todo lo accesorio, lo superfluo, porque eso no te dará bienestar y la sencillez sí.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Hoy te tomas el día con la mayor calma posible, porque de alguna manera sigues dando vueltas a algo que sucedió ayer y de lo que sigues pendiente, quizá por un exceso de profesionalidad.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

No sueles confiar en la suerte, pero hoy puede cambiar esa opinión ya que te favorece mucho más de lo que supones. Un enemigo relacionado con algún círculo social se aleja o se retira, forzado por las circunstancias.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

No te fijes en lo que no sabes hacer o desconoces, ya que tienes otras virtudes u otros conocimientos y eso es lo que debes de poner en valor ahora. No dejes que nadie te subestime.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Hay una leve mejoría en las cuestiones económicas familiares y eso te va a dar un respiro hoy. Te animarás a hacer algún gasto en un pequeño capricho o en ocio, en algo que te divierta a ti y a los tuyos.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Caminas con tranquilidad hoy por un camino que tiene que ver mucho con perdonarte y perdonar a los demás. Eso que vas a procurar hoy en ese sentido, será algo que te enriquecerá emocionalmente.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Te contagias de las buenas vibraciones de un amigo, amiga o un conocido que va a derrochar hoy optimismo y energía. Y es que no todo el mundo ve la botella medio vacía ni se obsesiona con ver un futuro negro.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Sabes que te adaptas las circunstancias y hoy será un día especial para ello en el trabajo. Si sobrevuela una discusión, o el clásico “marrón”, ni se te ocurra pronunciar palabra.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Hoy te gustará que te miren y eso te va a llevar a descubrir ciertas cosas que te agradarán. Quizá abras los ojos a una nueva forma de establecer relaciones que pueden ser muy interesantes, más de lo que te parecen.


12 Policiales

Sábado 12 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Confirman sentencia de ocho años de prisión para exalcalde de Chaulán La Sala Penal de Apelaciones de Huánuco confirmó la sentencia de ocho años de prisión efectiva para el exalcalde del distrito de San Pedro de Chaulán, Edgardo Sosa Ramírez, por el delito de peculado doloso agravado. El exburgomaestre deberá, además, pagar la suma de 130 mil soles por concepto de reparación civil. La primera sentencia del mes de julio del año 2019 fue apelada, pero, confirmada por los magistrados. Según la acusación, Sosa Ramírez y sus funcionarios de ese entonces se habrían apoderado de 91 018 soles que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social transfirió a la comuna para la cons-

trucción de aulas en la Institución Educativa n.º 32117 del poblado de Antil. El Ministerio Público argumentó que el dinero transferido fue retirado; sin embargo, la obra jamás se realizó y los documentos desaparecieron. En su defensa Sosa manifestó que el dinero fue usado en la culminación de la obra de carretera Ragrapampa – Bolognesi. El exedil escuchó la decisión de los magistrados desde la sala de audiencias del penal de Potracancha donde se encuentra recluido desde el 10 de julio del 2019. Por el mismo caso, el extesorero de la municipalidad, Elías Quispe Sebastián, también fue condenado a ocho años de cárcel.

Capturan a buscados por robo agravado y tráfico de drogas Alex Simeón Narciso Bruno (37) fue capturado por policías del grupo Terna, Escuadrón Verde, al contar con una requisitoria por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado. El hombre estaba solicitado por el Juzgado Penal de Colegiado

de Huánuco desde el 18 de enero del 2022 por lo que fue trasladado a la dependencia policial para realizar las diligencias respectivas. En otra intervención, Pedro Zevallos Sánchez, fue detenido al contar con una orden de captura por solicitud de la Sala Mixta de Tingo María

Huánuco acusado por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas. Zevallos Sánchez fue capturado durante un operativo de control de identidad desarrollado por policías de la comisaría de Acomayo en el kilómetro 30 de la Carretera Central Huánuco Tingo María.

Recuperan motocicleta que había sido objeto de robo Policías de la comisaría de Amarilis recuperaron la motocicleta de color rojo de placa de rodaje 4911EW que contaba con orden de captura por haber sido hurtada

a su propietario, según la Sunarp, Hugo Rubén Toribio Nicasio. L o s a ge n t e s informaron que cuando realizaban el patrullaje entre los j i ro ne s C h i mú y S i nc h i Ro c a

observaron una motocicleta estacionada sospechosamente y, al solicitar información, determinaron que estaba solicitada por la justicia. El vehículo

menor fue trasladado a las instalaciones de la Sección de Prevención e Investigación de Robo d e Ve h í c u l o s para seguir las investigaciones y ser devuelta a su propietario.


13

Sábado 12 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sujeto fue sentenciado a morir en la cárcel por robo de 55 mil soles a ganadero

El Juzgado Colegiado Supraprovincial de Huánuco sentenció a cadena perpetua a Orlando Estela Ponce (44) tras ser hallado responsable del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio del comerciante Wilfredo Rueda Eugenio. Según el expediente, Orlando Estela Ponce junto a otros sujetos golpearon salvajemente a Wilfredo Rueda hasta dejarlo inconsciente, luego despojaron 55 mil soles, que iba a ser para la compra de ganados. Los hechos ocurrieron en noviembre

del 2018. El agraviado, en su testimonio, manifestó que aquel día Fausto Estela Ponce le pidió trabajo en la compra y venta de ganados. Juntos acudieron a la feria de ganados, ubicada en el Centro Poblado de Jancao, La Esperanza, en el distrito de Amarilis. Contó también que juntos fueron a libar y comer, luego retornaron al cuarto de Fausto donde había dejado su mochila con 40 mil soles y en su bolsillo tenía otros 15 mil soles lo cual motivó el salvaje ataque. Al ingresar al inmueble,

fue atacado por Orlando Estela, quien lo sujetó del cuello y, con una piedra, lo golpeó en la cabeza. También estuvo Fausto y un tercer sujeto, quien lo golpeó con un machete. El ganadero quedó inconsciente en el patio y los vecinos, al percatarse de su estado, llamaron a la policía y lo trasladaron al hospital regional, por la gravedad de sus lesiones fue referido al hospital Hipólito Unanue de Lima y lograron salvarle la vida. En el 2019, Fausto Estela Ponce fue recluido en el penal de Potracancha y Orlando

Estela, en el 2021. Fausto negó la acusación y dijo que el agraviado se estaría confundiendo con su hermano conocido como Casho o Casimiro quien sería indocumentado y de malvivir. Por la sindicación, los magistrados dispusieron que la fiscalía identifique al conocido como Casho o Casimiro y absolvieron a Fausto Estela Ponce, mientras que su hermano Orlando Estela fue hallado culpable y sentenciado a morir en la cárcel. Además, Orlando deberá pagar la suma de 80 mil soles por concepto de reparación civil a favor del agraviado.

Policiales

Niño muere aplastado por piedra en La Pedroza

Un menor de solo cuatro años encontró trágica muerte al ser aplastado por una piedra de gran tamaño que se desprendió mientras jugaba. El fatal desenlace se registró ayer al promediar 1:00 p. m. en La Pedroza. Según las indagaciones, la terrible escena habría sido presenciada por la tía del pequeño de iniciales J. F. K. Y (4) quien trató de auxiliarlo; sin embargo, nada pudo hacer debido al fuerte impacto el menor murió instantáneamente. Los testigos lamentaron la muerte repentina del pequeño. El desprendimiento de la roca se habría

producido debido a las constantes lluvias que se vienen presentando en los últimos días en Huánuco. Hasta el lugar se trasladaron policías, la Fiscalía y médico legista quienes realizaron el levantamiento del cadáver, luego lo trasladaron a la morgue para realizarle la necropsia de ley y determinar con certeza las causas de su muerte. En tanto, los familiares mostraron desgarradoras escenas de dolor y trataron de impedir que el cuerpo sea trasladado a la morgue para realizar las diligencias de necropsia que estipula la ley, en casos de muertes repentinas.

Detienen a sujeto acusado de usurpación del complejo arqueológico Kotosh Alberto Isauro Igarza Tumbay fue detenido por policías de la Unidad de Seguridad del Estado tras ser acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de usurpación agravada. Los agentes info r m a ro n q u e e l

sujeto habría ingresado sin autorización al complejo arqueológico Kotosh, luego habría empezado a remover la tierra alegando que el predio era de su propiedad sin mostrar documento alguno. Hasta el lugar, se desplazaron los policías y detuvieron

al sujeto, luego lo trasladaron a la dependencia policial para ser investigado y determinar su responsabilidad en el delito. La denuncia fue realizada por Bertha Amparo Rojas Doria, encargada de defensa y protección del centro turístico.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Sábado 12 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Hoy se realizará Campeonatos ceremonia por los 50 años de la distritales clasificación del León de Huánuco

Hoy, 12 de marzo, día central de celebración del 50 aniversario de la clasificación del León de Huánuco al fútbol profesional peruano, se llevará a cabo una ceremonia de conmemoración con la presencia de los jugadores que fueron protagonistas de la gran hazaña. Ayer, los exjugadores participaron como invitados

especiales en la inauguración del estadio del Valle. Luego, la Municipalidad de Amarilis los recibió en sesión solemne y les ofreció un agasajo; por su lado, el Gobierno Regional hizo lo mismo en horas de la noche. Los actos programados para hoy sábado 12 de marzo: 7.00 a. m. Misa en la Catedral

8.30 a. m. Romería a las tumbas de los jugadores y dirigentes fallecidos en el cementerio general de la ciudad y en el cementerio Jardines de la Esperanza. 11.00 a. m. Develación de una placa recordatoria en homenaje a los integrantes de León 72 en el estadio Heraclio Tapia León. 12.00 m. Sesión solemne y entrega de reconoci-

Después de dos años habrá torneo en Yanacancha Por: Trebor Barzola Eufracio Con alegría y al mismo tiempo con nostalgia, este domingo 13 arrancará la competencia de la Liga Distrital de Fútbol de Yanacancha. La satisfacción es por la reactivación de la Copa Perú después de dos años y la nostalgia por los sentimientos encontrados ante la desaparición de muchos familiares, amigos y compañeros seguidores del fútbol macho a causa de la pandemia. La liga yanacanchina que preside David

Mendoza y tiene en la dirección de técnica deportiva a Héctor Mendoza, contra todos los inconvenientes y cumpliendo con los respectivos protocolos ha anunciado el inicio del campeonato de selección y competencia 2022 en busca de clasificar a sus dos representantes para la etapa provincial. La programación es la siguiente: Domingo 13 de marzo de 2022 Estadio Coloso de Yanacancha 8.45 a. m. Alto Ma-

riátegui vs Columna Pasco 10.30 a. m. Once Calaveras vs ADY 12.15 p. m. Tecnomin vs Huamalíes 2.00 p. m. Gamaniel Blanco vs. Alipio Ponce 3.45 p. m. Universitario vs. Santa Ana La liga de Yanacancha el 9 de octubre del presente año cumplirá 53 años de fundación. A la fecha se ha constituido como la liga más competitiva y mejor organizada de Pasco pues supera de lejos a las 25 ligas distritales del ámbito provincial.

mientos a los integrantes del equipo por parte de la Municipalidad Provincial de Huánuco en el salón San Sebastián. 1.00 p. m. Almuerzo de camaradería entre los integrantes del equipo. Así, se darán por concluidas las actividades organizadas con motivo de los 50 años de la clasificación.

La liga del distrito de Pillco Marca programó la segunda fecha de su campeonato para hoy sábado en Huayllabamba, con el siguiente rol de partidos: 8.30 a. m. Colegio Garrido vs San Martín 10.30 a. m. Pillco Mozo vs Cayhuayna FC 12.30 p. m. Sport Albino vs San Sebastián 2.30 p. m. Los Ángeles vs Pillco Marca Asimismo, la liga

de Chinchao dará inicio a su torneo en el estadio municipal de piso sintético con los siguientes partidos: 9.00m a. m. Los Íntimos vs Mateo Aguilar 11.00 a. m. DECNA vs San Pedro 1.00 p. m. Sport Mans vs Los Andes 3.00 p. m. Dos de Enero vs Sport Chinchao Las ligas de Kichki y el Valle comenzarán la próxima semana según informaron sus presidentes.


Sábado 12 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Hoy se cumplen 50 años de la hazaña de León de Huánuco

El club León de Huánuco que hoy 12, de marzo, recuerda los 50 años de la hazaña deportiva al haber logrado la clasificación al fútbol profesional cuando un puñado de huanuqueños, algunos llegados de la zona rural y otros del barrio urbano, se vistieron de crema para darle alegría a todo un pueblo no solo del departamento sino de la gran región que conforman Pasco y Junín. De esa generación del setenta del León de Huánuco, casi todos están todavía entre nosotros, aunque dos ya están en la gloria: Javier, el Cholo, Fano. el goleador del equipo y goleador de aquella final y su hermano Jorge quien entonces era el entrenador. El 12 de marzo de 1972, León de Huánuco y Deportivo Junín de Huancayo debían definir el ascenso en el último partido de la gran final.

En esa memorable fecha, las autoridades del departamento viajaron a Lima para ver triunfar al León. Jorge Cárdenas, con solo 90 días al mando de la escuadra huanuqueña, le dio fuerza, buen fútbol y visión de gol al equipo según comentaban los principales medios de la capital. Más pudo el espíritu de lucha, el amor a la casaquilla, el pundonor y la garra, que la técnica, la habilidad y el dominio de pelota y la experiencia, para vencer a un Deportivo Junín, un equipo avezado con jugadores profesionales capitalinos. Transcurrían los primeros cinco minutos un pase profundo de Torres a Fano y gol del ‘Cholo’. Luego, Junín atacó y contraatacó en busca de la paridad, pero cumplida la primera etapa no hubo más goles. En el segundo tiempo Junín siguió buscando por lo menos el empate que le

diera el boleto de ascenso, empero ante las arremetidas y contragolpes del cuadro huanuqueño, los huancas cometieron una falta que fue cobrada por el réferi. Fano se ubica frente al balón y con un disparo potentísimo vulnera una vez más la malla contra-

ria para el 2 – 0. Junín, herido, hizo dos cambios, se lanzó a la ofensiva y logró el descuento poniendo el partido en rojo vivo. Transcurrían 30 minutos, en circunstancias en que se necesitaba mucha sangre fría, porque los nervios cal-

deados podían traicionar y, en efecto, fue lo que sucedió con el zaguero Padilla que fue expulsado ante una jugada en el arco del León por aplicarle un golpe al Carlos Chávez que advirtió el juez de línea. Tres minutos después, se produjo el tercer gol del cuadro crema ante un centro intrascendente, falla el arquero Gonzales en el corte y Fano, con su hambre de gol, asegura el triunfo y se consagra como el héroe de la jornada y al mismo tiempo obtiene el galardón como goleador absoluto de la Copa Perú de 1972. El Deportivo Junín descontaría por intermedio del veterano Torrealba, pero la historia ya estaba escrita. Los huanuqueños por primera vez ascendían al fútbol profesional escoltando al campeón Atlético Grau de Piura. Así se gestó aquel triunfo que recordaremos por siempre. Al final del partido se

armó la fiesta de los huanuqueños. Pasearon al equipo en una caravana por las calles de Lima, hubo una gran fiesta en el Club Huánuco y al día siguiente, en el trayecto hacia Huánuco, la delegación fue objeto de múltiples homenajes, pasaron por Chosica, Matucana, Ticlio, La Oroya, Cerro de Pasco, Huariaca y Ambo donde fueron recibidos con algarabía y los acompañaron en caravana hasta Huánuco. Así se originó la leyenda del León de Huánuco. Los héroes de aquella gesta: Carlos Chávez (arquero), Miguel Cabanillas, Carlos Zouquon, Rodolfo Muñoz (capitán); ‘Chany’ Follegati, Ronel Zanabria, Alejandro Ríos, Máximo Falla, Jaime Torres, Carlos Trujillo, Javier Fano; Moisés Fano, José Delgado, Mardonio Baldeón, Jaime Ysuiza, Víctor Dávila, Reinaldo Ortega, Jorge Zanabria; Alejandro Vía (masajista).


ahora_deportes@hotmail.com

Sábado

12 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Hoy se cumplen 50 años de la hazaña de León de Huánuco PÁG.15

/@Diario.ahora.1

Perú convocó a 29 jugadores para enfrentar a Uruguay y Paraguay

El entrenador Ricardo Gareca dio a conocer ayer una relación de 29 futbolistas convocados a la selección nacional para enfrentar a sus similares de U r u g u ay y Pa ra guay, por las fechas 17 y 18 de las eliminatorias rumbo al

Mundial Catar 2022. El miércoles 24 de m a r zo d e s d e l a s 6.00 p. m. hora peruana, Perú enfrentará a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo; mientras que el martes 29 a la misma hora, jugará contra Paraguay en

el Estadio Nacional de Lima. Los 29 convocados son los siguientes: Pedro Gallese (Orlando City), José Carvallo (Universitario), Ángelo C a m p o s ( A l i a n za L i m a ) ; Lu i s Ad víncula (Boca Juniors), Aldo Corzo

(U), Jhilmar Lora (Sporting Cristal), Carlos Zambrano (Boca Jrs.), Miguel A rau j o ( E m me n ) , C h r i s t i a n Ra mo s (Alianza), Alexander Callens (NY City), Luis Abram (Cruz Azul), Miguel Trauco (St. Étienne), Marcos López (San

José), Renato Tapia (Celta de Vigo), Wilder Cartagena (Al Ittihad Kalba), Josepmir Ballón (Alianza), Sergio Peña (Malmö), Horacio Calcaterra (Sp. Cristal), Jairo Concha (Alianza), Yoshimar Yotún (Sp. Cristal), Christofer Gonzales

(Sp. Cristal), André Carrillo (Al Hilal), Gabriel Costa (Colo Colo), Edison Flores (DC United), Christian Cueva (Al Fateh), Raziel García (Tolima), Gianluca Lapadula (Benevento), Alex Valera (U), Santiago Ormeño (León).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.