Edición Digital Diario Ahora 09/03/2022

Page 1

Exdirector de EsSalud asegura que le sorprendió su destitución PÁG. 3

Jacas Grande: Familiares de jóvenes desaparecidos denuncian desidia del alcalde PÁG. 2

Miércoles

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 09 de marzo 2022

N°8386 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

REGIÓN - PÁG. 9

Huanuqueñas celebran el Día de la Mujer con recital poético

INSTITUCIONES REALIZAN MERECIDO HOMENAJE

PÁG. 4

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 5

Diez mujeres huanuqueñas fueron galardonadas con el premio “Gladis Ramos Figueredo” en su XVI edición

• Por el Día Internacional de la Mujer, diversas instituciones públicas y privadas reconocieron la labor de las mujeres en cada una de sus instituciones.

¡MUJER!


2

Miércoles 09 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Jacas Grande: Familiares de jóvenes desaparecidos denuncian desidia de alcalde Prometió ayudarles con búsqueda de cuerpo

La familia del joven David Llanqui Angulo pide apoyo para la búsqueda del cuerpo del trabajador de la Municipalidad de Jacas Grande. Ro c í o L l a nq u i Angulo, hermana de David, denunció que Manuel Valverde Miraval, alcalde de la Municipalidad de Jacas Grande, se comprometió en apoyar a la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos, pero ahora se hace el desentendido. Como se recuerda, el 4 de marzo, la camioneta en la que viajaban José Solís Castillo, G e r m á n M i n ay a Merguildo y David Llanqui Angulo

cayó al río Mantaro en la carretera de Tingo Chico a Jacas Grande, altura del grifo de Quivilla, provincia de Dos de Mayo. S e g ú n l a h e rmana del desaparecido, existen diversas versiones sobre la persona que conducía el vehículo. “Es penoso decirlo. Pero no tenemos esperanzas de encontrar a mi hermano con vida. Pero queremos recuperar su cuerpo y darle cristiana sepultura”, expresó la hermana de David Llanqui. Asimismo, agregó: “El alcalde nos prometió apoyar en la búsqueda de mi hermano. Pero solo nos apoyó un día.

Desde el domingo no nos contesta. Mi hermano era trabajador de la Municipalidad. Es por eso que exigimos apoyo en la búsqueda y recuperación de los cuerpos”, acotó. Al no haberse recuperado la camioneta, se cree que los cuerpos podrían estar atrapados entre los fierros del vehículo. Por lo cual, la familia pide el apoyo de personas especializadas.

La Policía no re c i b i ó l a d e nuncia por desaparición

Po r o t ro l ad o, indicaron que los efectivos de la comisaría de la Unión no recibieron la denuncia por desaparición. Aduciendo

que tenían conocimiento del accidente y no era necesario asentar una denuncia. Asimismo, Rocío Llanqui acudió hasta la Oficina de Desaparición de Pe r s o n a s d o n d e tampoco recibiero n l a d e nu nc i a porque los encargad o s i nd i c a ro n que esa no era la jurisdicción competente. “Exigimos una nota de alerta, por si alguna persona encuentra los cuerpos y así pueda dar aviso a las autoridades”, expresó la acongojada Rocío Llanqui. “Es como si mi hermano estuviera con vida y no hubiera pasado nada”, finalizó.

Señalan que falta trabajar tema de educación para que cese la violencia contra la mujer En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el exdecano del Colegio de Abogados, Hernán Cajusol Chepe, manifestó que más allá del tema de las sanciones se necesita fortalecer las áreas educativas y de cultura para poder frenar los índices de violencia. “ Fa l t a t r a b a j a r más en el tema de educación y cultura de que la sociedad comience a valorar el importante rol que cumple la mujer en la sociedad, no solamente de traer vida y de cumplir su rol dentro del hogar, sino que la mujer además también tiene el derecho de realizarse como profesional consideró el tema de las sanciones debe ir acompañado de la formación”, expresó. Asimismo, resaltó que desde el hogar se debe incentivar a una sociedad más justa y equitativa donde la mujer logre las mismas oportunidades que tienen los hom-

bres. “Esto también tiene que partir desde el propio hogar y todos debemos contribuir para que de aquí a un futuro tengamos una sociedad que reconozca a plenitud la labor de la mujer y podamos tener una sociedad más justa y desaparecer definitivamente ese concepto machista que aún continuamos arrastrando”, afirmó. Po r o t r a p a r te, exhortó a todas las mujeres a no quedarse calladas ante los actos de violencia porque hoy en día el estado está brindando todas las herramientas necesarias para proteger su integridad física y moral. “Las mujeres deb e n e nte nd e r q u e merecen ser respetadas, Por eso, mi reconocimiento y saludo a todas las mujeres de la región Huánuco porque son ellas inclusive las que se encargan de formar a los futuros hombres de la sociedad”, manifestó.


3

Miércoles 09 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Roberto Refulio: “Infraestructura de hospital de EsSalud peligra si se construyen más ambientes en el segundo piso”

El presidente de la cámara de comercio e industrias de Huánuco, Roberto Refulio Huaccho, manifestó que la nueva designación del director de EsSalud, David Neil Alcántara Asencios, causa

preocupación debido a que el exdirector venía realizando un gran esfuerzo por lograr concluir la adquisición de terreno para el futuro hospital. “Este cambio, auspiciado tanto por este cuerpo médico

liderado por el doctor Narciso y también por la clase trabajadora, me sorprende porque el doctor Fonseca estuvo con un gran empeño para poder concluir con la adquisición de terreno para el futuro

hospital de EsSalud”, indicó. Huaccho resaltó que la cámara de comercio forma parte de la red asistencial; ya que de los 180 mil asegurados que tiene la red regional, el 60% proviene de las micro

y pequeñas empresas. Asimismo, manifestó su preocupación por el cierre de la Villa EsSalud la cual pasó a ser el primer hospital de este tipo cerrado en todo el Perú. “Es lamentable que este hospital se haya desactivado por falta de solidaridad interinstitucional con el Gobierno Regional. El doctor Fonseca había solicitado el hospital de contingencia antiguo para reubicar esas 100 camas, pero lamentablemente no hubo la colaboración”, dijo. En cuanto a las intenciones del nuevo director de construir módulos en el segundo piso resaltó que esto es peligroso ya que ese

hospital está construido sobre un terreno de relleno. “En mi época, cuando fui teniente alcalde en el año 85, se construyó ese hospital y eso está construido sobre terreno de relleno; eso no es tierra firme. Si bien es cierto, la intención es hacer un segundo nivel con material de drywall liviano, pero el peso de los equipos y los pacientes no se ha considerado porque no están tanto por la infraestructura sino por el peso”. Finalmente, señaló que el cierre de este hospital blanco genera un grave problema ya que resulta muy riesgoso concentrar a pacientes covid y no covid en un mismo lugar.

Exdirector de EsSalud asegura que le sorprendió su destitución Tras recibir la resolución de cese de funciones, el exdirector de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, manifestó que en sus cuatro meses de gestión no recibió apoyo del presidente ejecutivo Gino Dávila Herrera para realizar los cambios y gestiones que necesitaba para mejorar algunas cosas en la Red Asistencial de EsSalud Huánuco. “Lima no me apoyó con mis cambios. Con el equipo de gestión, solo hice dos cambios de los 12 que pude haber hecho y no tuve el apoyo. Me entramparon cuatro meses y las propuestas me las devolvían por cambio de presidente, por cambio de gerente y por cualquier cambio. Al parecer no

tenían la buena intención y eso es lo que hacen con casi todas las regiones”, sostuvo. Fonseca Espinoza manifestó que de las cinco veces que viajó a Lima nunca fue recibido por el presidente ejecutivo. “Cuando viajé a Lima, nunca me recibió (el presidente ejecutivo). Me he reunido con el expresidente ejecutivo y me parece que es más gente que el actual; por lo menos me recibió. No he tenido el apoyo como hubiese querido con los cambios y en algunas gestiones. Sin embargo, así hemos batallado, trabajado ya que yo tenía el compromiso con el presidente de la República de encontrar un terreno

para construcción del hospital de Huánuco”, expresó. Asimismo, detalló que después de tanta búsqueda se logró encontrar un terreno de 77 mil metros cuadrados apto para la construcción del hospital. “Hemos corrido bastante en la búsqueda de terrenos desde Ambo hasta Churubamba, hemos peinado todo lo que es Quicacán, Andabamba, Canchán, El Valle y, al final, encontramos un terreno apropiado a 100 o 200 metros de la escuela de la Policía Nacional. Es un terreno que está en la misma carretera y está apto para hacer todo un hospital con todos sus servicios”.


4

Miércoles 09 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Instituciones reconocen a mujeres en su día

Al conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, diversas instituciones públicas y privadas reconocieron la labor de las mujeres en cada una de sus instituciones. En la municipalidad de Huánuco, se recono-

ció a las mujeres líderes de los programas sociales; en la Diresa, se reconoció la labor de las mujeres de la salud, quienes lucharon en primera fila durante la pandemia contra el virus causante de la covid-19.

El Poder Judicial hizo lo propio con las mujeres que administran justicia. “Tenemos que avanzar en el logro de mayores espacios de igualdad para las mujeres y tenemos que dar pasos en ese sentido” dijo el presidente

de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Richard Ninaquispe Chávez. Por su parte el director encargado del hospital Hermilio Valdizan, Carlos Barreto, saludó a nombre del equipo de gestión y to-

dos los trabajadores de dicha institución. “Resaltamos el rol fundamental de la mujer en el desarrollo del Perú y de manera especial saludamos a quienes forman la familia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano”, expresó. Sin duda, es un día

especial para resaltar la labor de la mujer en nuestra sociedad; un día para hacer un alto y rendirles homenaje a esas mujeres que lucharon para lograr la libertad, la igualdad y la fraternidad y para las que marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

PNP entrega presentes a mujeres en la calle. 67 mujeres integran la división de tránsito Un grupo de efectivos de la Policía Nacional de la unidad de Tránsito reconoció la labor de las mujeres en su día. El día de ayer entregaron presentes a las mujeres trabajadoras que se encontraban en diversas calles de la ciudad y de la plaza de Armas de nues-

tra ciudad. Los efectivos policiales al mando del mayor PNP, José Ángel Palomino Díaz, jefe de la unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Huánuco sorprendieron a las mujeres haciéndoles entrega de un presente y de una rosa. Por su parte, el mayor

Palomino señaló que es una fecha propicia para reconocer la labor de la mujer en la sociedad, agradecerles por las enseñanzas que dejan día a día y también reconoció la labor de las mujeres policías que se enfrentan con la delincuencia y muchas adversidades en

su trabajo. Palomino Díaz reconoció a las 67 mujeres que pertenecen a la mencionada unidad quienes trabajan por enseñar y ordenar el tránsito en nuestra ciudad. “Ellas están comprometidas con su labor y la seguridad vial”, expresó el mayor.


5

Miércoles 09 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Diez mujeres huanuqueñas fueron galardonadas con premio “Gladis Ramos Figueredo” en su XVI edición Con la finalidad de premiar la constancia, dedicación y trabajo arduo de las féminas que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la mujer, la gerencia regional de Desarrollo Social, premió en diversas categorías a 10 mujeres huanuqueñas. En la categoría de Literatura, fue premiada Gladis Rosa Alcántara Rojas; como promotora cultural, Elina Verde Estrada; en Deporte, Judith Toribio Lavado; en Salud, Lisbet Alania Acc i l i o ; e n Me d i o Ambiente, Magdalina Raymundo Cabrera; como mujer empresaria, Lissette Yllanes Nauca. Asimismo, en el sector agrario resultó ganadora Cecilia Mendoza Antonio; como defensora de

los derechos de la mu j e r, G u a d a l u p e Ve l a R a m í r e z ; e n Educación, Mabelia Arratea Alvarado y en la categoría de Adulta Mayor, Julia Medrano

Valdivia. Por otro lado, se reconoció a la trabajadora Carmen Salinas Páucar que cuenta con más años de edad en el Gorehco;

Mujeres Amaríllenses disfrutaron de homenaje en el Día Internacional de la Mujer

Mujeres aguerridas que integran el equipo de serenazgo, limpieza pública y personal administrativo de la Municipalidad de Amarilis compartieron un momento emotivo. El alcalde Antonio Pulgar reconoció la labor de las féminas

y su importancia en la sociedad. “Ustedes han sido un gran soporte y apoyo para el cambio en Amarilis y eso la gente lo reconoce. Gracias por todo el aporte para el desarrollo de nuestro distrito”, destacó la autoridad edil.

Luego de compartir con las colaboradoras del municipio, el alcalde acompañó en la romería a las integrantes del programa Vaso de Leche para honrar la memoria a las mujeres que partieron a la eternidad a causa de la COVID-19.

a Victoria Blas Mora, secretaria del sindicato de trabajadores

del Gorehco; a Keyko Aretsy Gerónimo Santamaría, trabajadora

más joven del área de Logística; asimismo a Marina Berrospi Torres, Sara Cercedo Tolentino, Fidencia Sánchez Orbezo, Edina Villca Hurtado, Elvida Cercedo Mego, Marilú Solórzano Galeano y Teodora Cajas Abono trabajadoras de Servicios Auxiliares. Del mismo modo, se reconoció a las funcionarias Graciela Mery Alcedo Guillermo (gerente general regional), Ing. Silvia Sullca Parra (gerente regional de Recursos Naturales), Tula Zúñiga Briceño (consejera regional de Huánuco), Rosaura Rosales Ramos (consejera regional de Huánuco) y Lic. Vilma Llanto Cuenca (directora adjunta – Diresa).


Miércoles 09 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Se cree una inocente paloma El gobernador Juan Alvarado estuvo, coincidentemente, ausente el fin de semana cuando ocurrió el allanamiento. Nadie sabía su paradero e inclusive muchos pensaron que se había fugado de Huánuco. Posteriormente, nos enteramos que la orden de descerraje y allanamiento era solamente para recabar documentos. Se tiene que considerar que el caso de las laptops sucedió hace dos años y es poco probable que los acusados guardaran indicios de pruebas en su contra por tanto tiempo. Pero si hacemos memoria sobre la gestión Alvarado, desde que inició fueron sus hijos los que manejaban la institución; desde la contratación de funcionarios hasta el direccionamiento de obras. No tenían límites. Juan Alvarado, por otro lado, nunca tuvo el carácter para poner orden en su gestión. He ahí un hecho clave que se ha convertido, probablemente, en la principal razón de su gran fracaso e incapacidad como autoridad regional. Alvarado apareció campante el lunes y, en sus declaraciones a la prensa, dejó a entender que “pecó” de confiado. Que solo firmó los documentos sin saber lo que firmaba. ¿Usted le cree? Esos documentos prueban responsabilidades para él y todo su personal de confianza por el desfalco al Estado de 23 millones de soles por la compra de cerca de 8000 laptops. Ahora que él señala que su gente le hizo firmar documentos que él desconocía... parece que el lobo insiste en hacerse pasar de oveja. Sus funcionarios solo lo han soboneado y alcahueteado. Después de tres años de una gestión desastrosa y llena de corrupción, el señor pretende hacernos creer que es muy ingenuo y que nadie le enseñó a gobernar. Fuentes internas nos han confirmado que Alvarado conoce todo el manejo que ha realizado y viene realizando su personal de confianza. Por supuesto que no lo va aceptar, solo va a seguir negando toda responsabilidad como buen sinvergüenza. Usted, señor gobernador, le quitó a cientos niños sus escuelas; a los enfermos, hospitales y a los pueblos, los caminos y carreteras. Debió darse cuenta de esto en los primeros seis meses de su gestión. Ahora, faltando ese mismo tiempo para culminar, usted debería tener un poco más de sangre en la cara y desaparecer de Huánuco. Usted ya no es bien visto, ya el congresista Picón y los dirigentes de Huánuco lo han tratado de delincuente y el pueblo de Huánuco opina lo mismo.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

Rusia es una superpotencia Potemkin Por Paul Krugman

Cuidado, Vladimir Putin: se acerca la primavera. Y cuando llegue, perderás gran parte de la ventaja que te quedaba. Antes de que Putin invadiera Ucrania, habría descrito a la Federación Rusa como una potencia de tamaño mediano que golpea por encima de su peso y que, en parte, se aprovecha de las divisiones y la corrupción de Occidente y mantiene un poderoso ejército. Sin embargo, desde entonces han quedado claras dos cosas. En primer lugar, Putin tiene delirios de grandeza. En segundo lugar, Rusia es aún más débil de lo que la mayoría de la gente, incluido quien escribe, parece haber advertido. Hace tiempo que es obvio que Putin está desesperado por restaurar el estatus de Rusia como Gran Potencia. Su ya infame discurso de “Ucrania no existe”, en el que condenó a Lenin (!) por dar a su vecino lo que Putin considera un falso sentido de identidad nacional, dejó claro que sus objetivos van más allá de recrear la Unión Soviética: al parecer quiere recrear al Imperio zarista. Y al parecer pensó que podría dar un gran paso hacia ese objetivo con una guerra corta y victoriosa. Hasta ahora, nada ha salido conforme al plan. La resistencia ucraniana ha sido feroz; el ejército ruso ha sido menos eficaz de lo anunciado. Me han llamado especialmente la atención los informes de que los primeros días de la invasión se vieron obstaculizados por problemas logísticos serios;

es decir, que los invasores tuvieron dificultades para suministrar a sus fuerzas lo esencial de la guerra moderna, sobre todo combustible. Es cierto que los problemas de suministro son comunes en la guerra; aun así, la logística es una cosa en la que se supone que las naciones avanzadas son realmente buenas. Pero Rusia se parece cada vez menos a una nación avanzada. La verdad es que estaba siendo generoso al describir a Rusia incluso como una potencia de tamaño mediano. El Reino Unido y Francia son potencias medianas; el producto interno bruto de Rusia es apenas de poco más de la mitad del de ambas. Parecía sorprendente que un Estado con tan poco peso económico pudiera sostener un ejército de categoría mundial y altamente sofisticado, y tal vez no podía. Esto no significa negar que la fuerza que está asolando Ucrania tiene una inmensa capacidad de fuego y que bien puede tomar Kiev. Pero no me sorprendería que las autopsias de la guerra en Ucrania acabaran mostrando que había mucha más podredumbre en el corazón del ejército de Putin de lo que se pensaba. Y Rusia está empezando a parecer incluso más débil económicamente de lo que era antes de ir a la guerra. P ut in no es el pr imer dictador br utal que se convierte en un paria internacional. Sin embargo, hasta donde sé, es el primero que lo hace mientras preside una econom ía

que depende bastante del comercio internacional y con una élite política acostumbrada, más o menos literalmente, a tratar a las democracias occidentales como su patio de recreo. La Rusia de Putin no es una tira nía her mética como la de Corea del Norte o la antigua Unión Soviética. Su nivel de vida se sustenta en las grandes importaciones de productos manufacturados, pagados en su mayor parte a través de las exportaciones de petróleo y gas natural. Esto hace que la economía rusa sea muy vulnerable a las sanciones que puedan interrumpir este comercio, una realidad que se refleja en la fuerte caída del valor del rublo el lunes, a pesar de un enorme aumento de las tasas de interés nacionales y de los intentos draconianos de limitar la fuga de capitales. Antes de la invasión, era habitual hablar de cómo Putin había creado “fortaleza Rusia”, una economía inmune a las sanciones económicas, mediante la acumulación de un enorme cofre de guerra de reservas de divisas. Sin embargo, ahora esa afirmación parece ingenua. ¿Qué son, después de todo, las reservas de divisas? No son bolsas de dinero en efectivo. En su mayor parte, consisten en depósitos en bancos extranjeros y compra de deuda de otros gobiernos; es decir, activos que pueden congelarse si la mayor parte del mundo se une en el rechazo contra la agresión militar desvergonzada de un gobierno. Es cierto que Rusia también tiene una cantidad importante de oro físico en su territorio. Pero, ¿hasta qué punto este oro le sirve para pagar las

cosas que necesita el régimen de Putin? ¿De verdad se pueden hacer negocios a gran escala con lingotes? Por último, como señalé la semana pasada, los oligarcas rusos han escondido la mayor parte de sus activos en el extranjero, lo que los hace susceptibles de ser congelados o confiscados si los gobiernos democráticos tienen la voluntad de hacerlo. Se podría decir que Rusia no necesita esos activos, lo cual es cierto. Pero todo lo que ha hecho Putin en el cargo sugiere que considera necesario comprar el apoyo de los oligarcas, por lo que la vulnerabilidad de estos es su vulnerabilidad. A propósito, una de las preguntas sin respuesta sobre la imagen de fortaleza de Rusia antes de Ucrania era cómo un régimen cleptocrático se las ingeniaba para tener un ejército eficiente y eficaz. ¿Quizás no lo tenía? Aun así, Putin tiene un as bajo la manga: las políticas irresponsables han hecho a Europa muy dependiente del gas natural ruso, lo que podría inhibir la respuesta de Occidente a su agresión. Europa usa el gas sobre todo para calentarse; el consumo de gas es 2,5 veces mayor en invierno que en verano. Pues bien, el invierno terminará pronto y la Unión Europea tiene tiempo de prepararse para otro invierno sin gas ruso si está dispuesta a tomar algunas decisiones difíciles. Como he dicho, puede que Putin tome Kiev. Pero aun si lo logra, se habrá hecho más débil, no más fuerte. Rusia se revela ahora como una superpotencia Potemkin, con mucha menos fuerza real de la que se ve a simple vista.


7

Miércoles 09 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Nuevo Colegio de Alto Rendimiento para Pasco

Con una inversión de 228 millones de soles se construirán 3 infraestructuras educativas para el COAR en Pasco, Huancavelica y Cusco que serán cofinanciadas en la modalidad de asociación público-privada con el objetivo de reducir las necesidades de educación básica pública de calidad. En Pasco, la ejecución de la obra educativa será en el distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa y

tendrá un área techada de más de 14 mil m2 con cuatro grandes áreas: académica, de convivencia, de residencia y deportiva, administrativa y de servicios generales. Todas estarán totalmente equipadas. El proyecto consistirá en el mantenimiento de la infraestructura; la reposición del mobiliario y el equipamiento; la alimentación; la limpieza integral, la gestión de residuos y el control

de plagas; la lavandería; la vigilancia y la seguridad. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú, Proinversión, informó que el proyecto “Aporte de infraestructura y servicios complementarios a la gestión educativa para nuevos colegios de alto rendimiento en las regiones Pasco, Huancavelica y Cusco” fue adjudicado a la Empresa Concesionaria de Proyectos de

Infraestructura, sucursal Perú, del grupo Marhnos. Es importante resaltar que el Estado seguirá siendo responsable de la gestión educativa, administrativa y de los servicios pedagógicos (enseñanza y aprendizaje), así como la contratación de docentes. La concesión adjudicada en el sector educación generará más de 2000 empleos durante su construcción.

Trabajadores de Pasco exigen distribución de utilidades a empresas mineras Las utilidades que generan las empresas del régimen de la actividad privada generadoras de rentas de tercera categoría y que cuentan con más de 20 trabajadores deben, según ley, ser distribuidas entre sus trabajadores. Estas utilidades laborales están siendo exigidas por los sindicatos de trabajadores mineros tal como lo informó Richard Estrella Carbajal, director de Prevención y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de Energía y Minas, quien ante la exigencia de los dirigentes del sindicato de trabajadores de Cerro S.A.C. señaló que el

próximo jueves se determinarán las ganancias que obtuvo la empresa minera en el año 2021. Dijo también que, felizmente, en otras empresas mineras con el fin de mantener un adecuado clima laboral, los funcionarios se reunieron con sus dirigentes para informarles sobre la distribución de estas utilidades. E l p a go d e l a s utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, y corresponde distribuir el 8 % de sus utilidades entre el total de los trabajadores.

Hoy en Sunec Ticlacayán harán entrega de posta médica Cientos de pobladores de la zona del centro poblado de Sunec y las comunidades de Villa Carrión, Nueva Esperanza, 20 de Enero; así como las zonas de Jatun ragra, Mulachurco, San José de Huapa, y Muñapampa que pertenecen al distrito de Ticlacayán

tendrán por fin la atención médica primaria a través de una posta médica que hoy se inaugura en esa lejana zona colindante con el nevado Huaguruncho. Este proyecto que demandó una inversión de más de 900 mil soles favorecerá

a los niños, adultos y ancianos de estas localidades a través del mejoramiento de las capacidades resolutivas. La infraestructura cuenta con consultorios, servicios generales, residencia médica y equipamiento. Es importante resaltar

que durante la semana pasada también se inauguraron postas médicas en las zonas de Nueva Aurora y Pucurhuay. Existe el compromiso de las autoridades del sector salud de designar al personal necesario para la atención ambulatoria de los pacientes.


8

Miércoles 09 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

En comparación cifras del 2021 Casos de dengue disminuyen en un 76%

La Dirección de Vigilancia de Salud Pública a cargo de Noemí Janampa Grados informó que en comparación con la semana epidemiológica ocho del 2021 los casos de dengue en la región Huánuco han disminuido en un 76%. “Comparando el número de casos de la semana epidemiológica ocho del 2021 hemos tenido una disminución de los casos en un 76%, lo que equivale a 600 casos. Sin embargo, las tendencias que hemos estado viendo en estos días es que existe una disminución, pero sostenida a lo largo de estas semanas epidemiológicas”, indicó. Janampa Grados manifestó que las provincias más afectadas son Puerto Inca y Leoncio Prado con sus distritos Rupa Rupa, Castillo Grande. Resaltó que ya se ha superado un poco las brechas que se habían presentado durante la pandemia en cuanto a las visitas domiciliarias para el control vectorial. “De acuerdo a los indicadores o determinantes sociales

que hemos analizado nosotros, sí hemos encontrado que lamentablemente en los últimos años hemos descuidado mucho la parte de control y supervisión de criaderos de zancudos lo que ha fungido para que el vector se reproduzca con mayor facilidad y rapidez”, sostuvo. Asimismo, enfatizó que ya se iniciaron las campañas de eliminación de criaderos y nebulización lo que ha permitido que en algunos aspectos se disminuya la cantidad de casos. “Si bien es cierto que el departamento de Huánuco es endémico por dengue, no hemos tenido cifras parecidas a las del 2021. Eso ha hecho que nosotros como Dirección Regional de Salud y a través de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología y la Dirección de Vigilancia de Salud Pública de la cual soy responsable se hagan todas las intervenciones en las provincias y distritos específicos donde se han reportado estos casos”, manifestó.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Dan de alta a trabajador quemado del chifa Khon Wa

Uno de los dos trabajadores del chifa Khon Wa que resultó con graves quemaduras en el cuerpo tras la explosión de un balón de gas fue dado de alta del hospital Hipólito Unanue donde permane-

ció por más de un mes en la Unidad de Quemados. Juan Daniel Poma Cueva (21) fue trasladado a Lima por las graves quemaduras e n s u c u e r p o. Ahora, será sometido a un tratamiento externo en forma ambulatoria en Huánuco. Mientras tanto, Francisco Fernando Palacios Estrada (30) quien también resultó quemado en el incendio aún permanece en Lima en el hospital Loayza tras haber abandonado la Unidad de Cuidados Intensivos. Los familiares de ambos jóvene s e va l ú a n l a posibilidad de

denunciar al propietario de dicho establecimiento por evadir responsabilidad en el caso y hacerlos trabajar sin las formalidades laborales. Poma Cueva se convierte en uno de los cinco pacientes que fueron evacuados a diversos hospitales de la capital en enero. Entre los pacientes evacuados están Mariana Rocio Sánchez Bracamonte (48), trasladada para un tratamiento lumbar especializado en neurocirugía; así como un menor de seis años que llegó al hospital Loayza p a ra re c u p e ra r su audición; otra

menor de tres años también fue llevada al hospital Almenara, por requerir operación al presentar fractura de brazo izquierdo. Cuatro pacientes fueron evacuados a hospitales del Ministerio de Salud y uno a EsSalud. Como se recuerda, el pasado 23 de enero la explosión de un balón de gas en el conocido chifa Khon Wa ubicado en el jirón General Prado n.º 820 dejó como saldo tres heridos por quemaduras de segundo y tercer grado. El hecho desató el pánico en el centro de la ciudad de Huánuco.


9

Miércoles 09 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Mundo

Huanuqueñas celebran el Dia de la Mujer con recital poético Con gran acogida del público huanuqueño, ayer conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con la participación de cuatro mujeres huanuqueñas cuyas voces se juntaron para reflexionar, homenajear y conmemorar este importante día que se ha convertido en una jornada global en pro de la igualdad y el respeto de los derechos de las mujeres. Esta fecha fue celebrada con el recital poético denominado Voces Divinas contó con la presencia de María Haydeé Guerra (cantante y versadora), Judith Toribio (atleta Internacional), Alexandra Estrada (ajedrecista) y Lisset Yllanes (científica e inventora). María Haydeé co m p a r t i ó co n e l público décimas de como “¡Siendo en el amor capaces!” (Décimas sobre el acoso callejero a la mujer) y “Cada una es multitud” de su libro Travesía. Por su parte, Lisset Yllanes compartió el poema de la canción “Gritaremos fuertemente” de su composición. Ella es ganadora de un premio internacional por su proyecto “Reciclado de pañal desechable y cáscara de plátano para convertirlo en abono natural” y fue parte del ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de américa latina, ocupó el ranking 71 de 3800 proyectos presentados a nivel mundial Las deportistas Alexandra Estrada y Judith Toribio presentaron poemas de autores extranjeros

y nacionales. La atleta pidió en su discurso el respaldo y apoyo de las autoridades para poder trabajar en el deporte y a su vez reflexionó sobre el rol de la mujer en zonas vulnerables como las provincias, asentamientos humanos y lugares alejados de la ciudad. Finalmente, felicitó a las mujeres en este día por su valor, coraje y constancia ya que pese a las dificultades son las que ponen

el hombro para sacar adelante a su familia. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al año 2021, en el Perú habitan 16 millones 640,000 mujeres y representan el 50,4% de la población total. Las mujeres con nivel de educación universitaria han mostrado un incremento de 3,6 puntos porcentuales al pasar de 13,7% en el 2009 a 17,3% en el 2019; en tanto, las

mujeres con estudios no universitarios subieron 1,4 puntos porcentuales al pasar de 13,5% a 14,9%, entre los años 2009 y 2019. La ajedrecista Alexandra Estrada, estudiante del tercer ciclo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán destacó la valentía de las mujeres jóvenes al asumir retos importantes como su educación para tener mayores oportunidades de insertarse adecuadamente a la sociedad. El recital poético fue moderado por la escritora y poeta Gladis Alcántara. Este evento se realizó en La Leche Restobar Hco, un nuevo espacio cultural en el centro de la ciudad. Estuvo auspiciado por Digno Fernández y el diario Ahora. Como se sabe el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que fue formalizada por Naciones Unidas en 1975. Este día especial, en pala-

bras de la ONU, “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de

la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.


10

Miércoles 09 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Mujeres son la mitad de la población de Huánuco Con motivo del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, estas son las principales cifras en vista del rol que representan en nuestra sociedad las mujeres en diferentes ámbitos y estratos sociales. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2021, hasta finales del 2021, el 49.4 % de la población en la región Huánuco está integrada por mujeres. Es decir, son 374 996 personas de sexo femenino. El 30.4 % de las mujeres son menores de 15 años. El 63 % tienen entre 15 y 64 años de edad y el 6,6%

SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE INMUEBLES MINISTERIO DE EDUCACION De conformidad con los artículos 21,22 y 23 del TUO de la Ley N° 29151, en virtud del artículo 251 de su reglamento D.S N° 008-2021-VIVIENDA, a fin que las personas que pudieran ser afectadas en su derecho real puedan formular oposición en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la presente publicación:

tienen más de 64 años y la esperanza de vida de la mujer es de 78 años. Así lo informó el Director de la Oficina Departamental de Estadís-

tica e Informática (ODEI Huánuco), Pablo Guerra Montoya, quien dio a conocer las principales cifras de las mujeres al celebrarse este 08 de

VENDO CHACRA EN SAYAN ÁREA: 3 ha. + 1 816 mts. UBICACIÓN: Km. 47 de carretera Huaura-Sayan-Churin, a Prof. GILBERTH ALCIDES MALLQUI NAUPAY Director Regional de Educación Huánuco

1.5 km. de Sayan Pueblo CULTIVO: Palta Hass y Pecanos. INFORMES: 990331394

marzo el Día internacional de la mujer. “La importancia de contar con información es ideal para la igualdad de derechos y oportunidades entre los hombres y las mujeres”, expresó. Así mismo, el 51,0% de la población de mujeres se encuentran en

edad de trabajar (14 a más años de edad). Finalmente, los estudios arrojaron que 34 de cada 100 hogares del departamento son dirigidos por mujeres. Según el lugar de residencia, en el área urbana esta proporción representó el 39,1% y en el área rural el 29,2%.


Miércoles 09 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras V Q M K L A U L K B Q Z G T O W O M Y F P I M Q Z

J O Y S F R A T V L I C X D T Z R L K R G L B P P

N J T Z T J I P U A K F S H U N L K X U B V I L D

F V O J D S O L I A U K M D K W C O A N X C T D K

E N G H M O W B Z D A C X K J G A L L S A A O T I

L P Z V T S Z T S A E O J Z N X D J B L S M S O K

I P C Y U T D F W P U N L G E A Y I X E W B D O M

D O B T V E M G W T Q S T X D U G J L F T I E D Q

E P A X B N R S U A Y T Q O A L C Q D V P O Q L I

R Z F T K I Z O N C H R W C D Y A A T Í V X L L L

A N Y X H B Y H W I Z U L I Y O K C P X A A A G C

N M T X D L T G F Ó W I R N E Q S N A M V S C O J

D P Q Q J E U E N N M R C T J F A L I R O N D D W

11 Amenidades

JUGADORES DE LA SELECCIÓN PERUANA

/@Diario.ahora.1

Q X L A P A R T I C I P A C I Ó N B V D F D Á O J

11

>www.ahora.com.pe

O P E L Y Q P Q M Á C U G E W E T T O C G M J P J

P Q G B E O C G T G K N Y R U C I W I S I A V X R

E V F T R U F I R V Q H K N Q G Q E A K C F E N J

N Y E L V W C B W X T P P A A H D J M Y U Q J N O

W B A X S O U O U B I P J C B A W C U T U H K B E

M M P B P O P A U A B P I I D S U T U E L Q Z M B

R Z A A G M J G U Y I Ó F O Z P G R S V Y X P L Q

P O R Z R Y N Y C E N K T N E I O I S U V O Y W S

Z A A D C R Q A G Y M J S A K M E W M L D E X X H

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

K I L E S E E G U X Y A U L Á M P W T E W W G X C

E O U L L S B I S G Y Z R S P Q Q S R G P I O J G

N R C A C P H D R M N I E R P E H A G A P D D Z W

J B H M W U X H A S K H E U J A M J I Z M U P X Q

R Y A U T E E S B O E E K E S I M B L N F A N I B

M H R J S S U B M P S W J E E F U Z L C H B Z B R

F X M E H T Z N G T R J O N E V P K A W N B L Q T

I G Y R U A H N A N F X T C O D X S O A S S Q G L

H Y X R Y A R N L M B O A H V Z F Y Z M S Y I B I

G M E H I L F C X I U V I M P M U A V H Q Q Z L K

T X R F V O Z T B I O T M N O T C U C V V Q U M W

Pedro

Campos

Miguel

Zambrano

Sergio

Gallese

Luis

Araujo

Miguel

Peña

José

Advíncula

Alexander

Trauco

Yoshimar

Carvallo

Jhilmar

Callens

Renato

Yotún

Ángelo

Lora

Carlos

Tapia

R P I E X Z F Y L D D O Y D J P A V F Y F J V P M

No debes darle más vueltas a un tema económico porque estarás totalmente a salvo y conseguirás una estabilidad para un tiempo muy largo. En eso es en lo que debes basarte para respirar con tranquilidad.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

El panorama familiar se te hará un poco pesado, aunque no lo vas a manifestar abiertamente ya que puede en ti el deseo de la corrección y mantener las buenas formas delante de los demás.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Te enteras de una noticia que afecta a un familiar y que no es necesariamente negativa, pero sí supone un cambio importante. Quizá es el momento oportuno de acercarse a él o ella.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Te interesas de verdad por alguien que, aunque no es de tu círculo, pasa por un mal momento, probablemente de salud. Si estás lejos de esa persona, sabrás hacerle llegar un detalle, como unas flores.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Recordarás mucho hoy a alguien que no está en tu vida, pero lo harás desde la tranquilidad y la calma, desde dentro de tu corazón y eso te va a dar serenidad. Los recuerdos serás bueno, amables y tiernos.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Tómate un momento para reflexionar y analiza si no le estás dando demasiada importancia a lo material y realmente debes dejar de obsesionarte con ello.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Hay algo hoy que no te cuadra y que no te parece bien quizá con un compañero o compañera de trabajo que va demasiado a lo suyo y no te va a quedar más remedio que decírselo.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Hoy recibes una respuesta que te pone en alerta hacia un tema en el que no habías caído relacionado con cumplir un requisito o hacer un pago. No te preocupes demasiado, vas a poder solucionarlo.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Te invadirá una corriente de felicidad porque alguien a quien aprecias mucho le sucede algo verdaderamente hermoso o positivo. Compartes con esa persona esa nueva situación tan alegre.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Si has hecho o estás a punto de pasar cualquier clase de examen, no te preocupes en exceso ni te obsesiones, aunque tampoco te relajes. El punto medio es lo mejor, aunque con fuerza de voluntad.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Hoy cargas con más responsabilidad de la habitual, ya que es muy posible que tengas que hacer un trabajo doble y eso te empieza a pasar factura física. Intenta buscar un hueco para hacer algo de deporte.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Tus presentimientos a veces funcionan y crees en ellos totalmente. No es que sea negativo, ya que en eso hay algo de intuición, pero no te dejes llevar por fantasías que te alejan de lo que realmente debes resolver.


12 Policiales

Miércoles 09 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Envían a prisión a venezolana que acuchilló a transportista

Yariuska Yoilet Becerra Jiménez (22) fue recluida en el penal de Potracancha acusada de atacar con un cuchillo y herir al transportista Jeison Borunda Cáriga (29). El hecho de sangre se registró el pasado 4 de marzo del 2021 entre los jirones Malecón y Bolívar. Durante la audiencia, el fiscal argumentó

que la mujer que conducía un trimóvil blanco colisionó levemente con el automóvil conducido por Borunda Cáriga y se inició una discusión que terminó con la tentativa de homicidio. La mujer sacó un cuchillo de cocina que tenía en su vehículo menor y apuñaló al transportista y le provocó una herida cor-

tante a la altura del corazón y el pulmón. Por eso, fue trasladado de emergencia al hospital Hermilio Valdizán. La mujer, tras cometer el hecho, intentó huir del lugar, pero los testigos del hecho y los familiares de la víctima le cerraron el paso y luego llamaron a los serenos de Huánuco quienes la arrestaron y la entregaron a la

policía. La mujer extranjera viene siendo investigada por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de tentativa de homicidio. Ante las evidencias presentadas por el Ministerio Público, el juez ordenó su internamiento en el penal por un plazo de nueve meses.

Fiscal solicita prisión para sujeto que acuchilló a su vecino

Eder Baltazar Sosa Bonifacio (38) fue puesto a disposición del Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco, donde resolverá su situación legal; luego que el Ministerio Público solicitara su prisión preventiva. Como se sabe, Sosa Bonifacio fue acusado de acuchillar y dejar herido a Javier Antonio Reyna Rivas (56). El hecho ocurrió en el jirón Leoncio Prado, al frontis de la vivienda de la víctima, cuando libaba licor junto a su hijo y amigo. Junior Reyna Medina contó que ha-

bía ingresado a su vivienda y, al salir, encontró a su padre tirado en el piso desangrándose tras haber sido atacado por Sosa Bonifacio. De inmediato, solicitó ayuda a los agentes del serenazgo de Huánuco quienes lo trasladaron al nosocomio regional. En tanto, el agresor fue trasladado al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) donde realizaron las investigaciones preliminares y, luego de 48 horas, la Fiscalía está solicitando su prisión. Este pedido será resuelto por el juez a cargo.

Detienen a buscado por lesiones culposas Da ny Da n i e l Salazar Soplin (43) fue capturado durante un operativo desarrollado, en el kilómetro 97 de la carretera Central Huánuco - Tingo María por policías de la comisaría de Cayumba. Lo s a ge nte s informaron que durante el ope-

rativo intervinieron a Salazar Soplin y, al solicitar información con sus datos, el sistema alertó que tenía una orden de captura por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones culposas.

El sujeto era solicitado por el Juzgado Unipersonal de Aguaytía mediante oficio n.º 85 de fecha 29 de diciembre del 2021. Por esa razón fue trasladado a la depend e nc i a p o l i c i a l para ser puesto a disposición de la autoridad que lo solicita.


13

Miércoles 09 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Detienen a dos tras asaltar a una joven laboratorista

Arnold Jack Pulido Livia (19) y un adolescente de 15 años fueron detenidos tras ser acusados por

la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio de la

joven laboratorista Rosa María Chamorro. El atraco ocurrió la noche del lunes en la cua-

dra tres del jr. San Martín cuando la agraviada se dirigía a encontrarse con su amiga; de repente, fue interceptada por los dos sujetos, quienes la cogotearon, golpearon y despojaron de su celular. “El mayor de edad me agarró del cuello, y cuando me resistí que me roben; el menor me dio puñetazos en el pecho, me arañó la mano y me pateó en la pierna”, manifestó la agraviada, mientras mostraba las lesiones en su cuerpo. Los malhechores, tras despojarle su teléfono celular y de su billetera que contenía 200 soles, huyeron raudamente; luego, abordaron una motocicleta y emprendieron la huida. Un mototaxista que se percató del hecho llevó a la agraviada a la Unidad de Emergencia ubicada en el parque San Pedro,y los agentes salieron rápidamente en busca de los malhechores y lograron

ubicarlos en la cuadra 1 del jirón Leoncio Prado. Se conoció que los malhechores, al percatarse de la presencia policial, abandonaron su motocicleta y se metieron a una pollería para esconderse en el baño. Ahí, fueron capturados por los policías. Los sujetos, para desaparecer las evidencias, ocultaron el teléfono celular detrás del inodoro en los servicios higiénicos

de la pollería. Los objetos personales de la víctima fueron encontrados por la policía.

Otra víctima

Una enfermera, tras conocer de la captura de los sujetos, acudió al Departamento de Investigación Criminal, para denunciarlos. Ella manifestó que también había sido víctima del robo de su celular el sábado en horas de la noche por los mismos sujetos.

Solicitan prisión para sujeto que asaltó a una mujer El representante del Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra Enrique Jesús Gonzales (41) quien es investigado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado en agravio de una mujer. El hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Investigación Preparatoria que resolverá su situación legal en una audiencia vir-

tual tras analizar los elementos de convicción que incrimina al sujeto en el delito. Jesús Gonzales es acusado de haber golpeado, arrastrado y despojado de su cartera a Adelina Apolinario. El atraco habría ocurrido en la avenida 10 de Agosto, en el distrito de Amarilis durante la madrugada del último lunes. Los gritos de la agra-

viada alertaron a los vecinos quienes persiguieron al presunto malhechor, lo arrestaron, lo desnudaron y le propinaron una paliza. Hasta el lugar llegaron los policías de la comisaría de Amarilis y trasladaron al sujeto al Departamento de Investigación Criminal para ser investigado. Luego de 48 horas, la fiscalía solicitó su prisión, este pedido será resuelto por el juez.

Policías hallan laboratorio artesanal de fabricación de droga Policías de la comisaría de La Morada hallaron un laboratorio rústico clandestino de fabricación de droga. El hallazgo ocurrió en el caserío de Alto Azul, distrito de La Morada, provincia de Marañón. Los agentes informaron que por acciones de inteligencia tuvieron

conocimiento que en la zona de Alto Azul venían realizando trabajos de producción de droga. Por esa razón, se desplazaron a la zona y encontraron pozas de maceración y decantación. Los inescrupulosos sujetos tenían por lo menos 1300 kilos de hojas de coca en proceso

de maceración. Estas fueron halladas bidones de gasolina, cal, cemento, y otros implementos que eran usados en la fabricación de alcaloides de cocaína. Los insumos fueron destruidos en el lugar por disposición de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Miércoles 09 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Bayern y Liverpool Segunda fecha pasaron a cuartos de la Liga de Aucayacu en la Champions B ay e r n M u n i c h aplastó al modesto Salzburgo de Austria por 7-1, en el partido de vuelta por los octavos de final de la Champions League y, con este resultado, luego del 1-1 de la ida pasó fácilmente a los cuartos de final del torneo europeo. El Bayern liquidó al RB Salzburgo (7-1). Coman evitó que Capaldo adelantara al equipo austriaco a los 2 minutos y, a partir de ahí, comenzó el recital de goles. Lewandowski dinamitó al campeón austriaco con un hat-trick a los 12’, 21’ y 23’, y Gnabry

Por Segundo Ramírez Después de que la primera fecha del torneo aucayaquino fue anulada por acuerdo de los delegados, por presuntas irregularidades cometidas por todos los clubes, aún no se ha definido cuándo se jugarán los partidos; tampoco hubo reclamo o propuesta al respecto, por lo que el acuerdo

de anulación ha quedado confirmado. Mientras tanto, el pasado domingo se jugó normalmente la segunda fecha, ya con todos los inconvenientes superados. Se registraron los siguientes resultados: - Juv. Boca Fuerte 1- CSD Sangapilla 1 - Def. Primavera 1- CD

Aserradero 3 - Unión Olaya 2- Acad. Aucayacu 1 - Auca FC 3Lolo FC 2 La liga informó que ingresaron al estadio 502 espectadores y que se recaudó un total de S/ 5020.00 soles. Los gastos de organización ascendieron a S/ 1902.00 y el

(31’), Müller (54’ y 83’) y Leroy Sané (85’) redondearon la goleada. Liverpool 0 – Inter 1. En un resultado sorpresivo, el Inter de Milán derrotó al Liverpool de visitante por 0-1 con gol del argentino Lautaro Martínez a los 61’. Los italianos pudieron lograr la hazaña, pero al ante la expulsión del chileno Alexis Sánchez jugó disminuido casi todo el segundo tiempo y su ataque se vio disminuido. Pese a la derrota, el Liverpool pasó a cuartos por su triunfo de visita en Milan por 0-2.

saldo restante fue repartido entre todos los equipos. A cada uno le se le entregó la suma de S/ 387.50 La tercera fecha se disputará el domingo 13 de marzo. Los partidos a disputarse son Lolo FC vs Primavera; Auca FC vs Academia; Sangapilla vs Unión Olaya y Juv. Boca Fuerte vs Aserradero.

Sanciones por disturbios en Querétaro Tras una asamblea de dueños de clubes mexicanos, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol dio a conocer las sanciones que serán aplicadas al club los Gallos Blancos de Querétaro por los incidentes ocurridos el domingo en el partido contra el Atlas. “Perderá el partido por 0-3; un año jugará a puerta cerrada todos sus partidos de local, independientemente de la sede donde se

lleve a cabo; iguales medidas regirán cuando jueguen sus categorías juveniles y femenina; sanción económica de 1 millón 500 mil pesos (US$ 175 mil); el grupo de animación del Club Querétaro (barra) estará impedido de asistir durante los próximos tres años a los partidos que el club juegue como local y un año cuando juegue de visitante. La sanción al Club Atlas es la siguiente: El grupo de animación (ba-

rra) del Atlas estará impedido de asistir a los partidos que juegue el club en calidad de visitante, durante seis meses”. El directivo también mencionó que se implementarán nuevas medidas para la identificación de los asistentes a los estadios tal como se hizo en los partidos de la selección mexicana en el Estadio Azteca. Además, De Luisa afirmó que cuentan con el total apoyo de la FIFA y la Concacaf.


Deportes

Miércoles 09 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Alianza UDH jugará amistosos con equipos huanuqueños

Continuando con sus entrenamientos de preparación para el cam-

peonato 2022 de la Liga 2, la plantilla azulgrana trabaja intensamente en

15

la cancha del club Lawn Tennis y, a falta de rivales para amistosos, en

estos días está jugando partidos frente a equipos huanuqueños que

participan en el torneo local. Mientras tanto, ya

se aprobaron las bases del torneo 2022 y la FPF confirmó que el 15 de marzo a partir del mediodía se llevará a cabo el sorteo y la elaboración del fixture. Después del sorteo, la Comisión de Estadios programará visitas a las ciudades que serán sedes de los 13 equipos para verificar el estado de los escenarios, con la finalidad de darles el visto bueno. También, se ha confirmado que, durante los partidos, los equipos alinearán obligatoriamente mínimo durante 20 minutos a un jugador de la categoría sub-20 y durante los 90 minutos a dos jugadores sub-24 para la bolsa de minutos. A s i m i s m o, h a b r á campeonato de reservas que se jugará por zonas y con equipos de la Liga 1. Alianza UDH en los próximos días convocará a nuevos elementos que serán evaluados para formar su equipo.

Mañana se completa la primera fecha La Prefectura Regional de Huánuco autorizó a la Liga de Fútbol llevar adelante sus programaciones del campeonato de la Copa Perú, luego de una reunión entre la prefecta Edith Ramírez Calero y el presidente de la liga Yónel Solano Aldecoa. De esta forma, la Liga programó para mañana jueves los tres partidos que no llegaron a jugarse para completar la

primera fecha. Hay expectativa por ver a equipos como la Unheval que se ha reforzado muy bien y tiene aspiraciones de llevarse el título al igual que el León de Huánuco que siempre es seguido por su legión de hinchas, y en especial ahora que tiene un buen cuadro entre los que destaca Víctor Peña, jugador símbolo crema que in-

tegró el equipo campeón de la Copa Perú en 2009 y que viene de jugar en el fútbol profesional. Programa de partidos Jueves 10 de marzo Estadio Heraclio Tapia L. 11.00 am Los Ángeles vs Jorge Chávez 1 .0 0 p m I s t a p vs Unheval 3.00 pm León de Hco. vs G. Curasi

Pucuchinche sin campeonato La Liga Sectorial del centro poblado de Pucuchinche no ha programado su campeonato para el presente año debido a que no tiene campo para los partidos. El presidente Pablo Salgado informó que el campo, ubicado en las orillas del río Higueras, donde se desarrollaba su

campeonato fue cedido mediante un convenio a la empresa china que ejecuta las obras de asfaltado de la carretera para que lo utilice como depósito de materiales. A cambio, la empresa debe construir un campo deportivo oficial; asimismo les entregó una suma de dinero con el cual

iban a colocar una malla olímpica. “Lamentablemente el campo se ha reducido por la cantidad de material que han depositado y el gras que han sembrado todavía no ha crecido; además, el piso tiene muchos desniveles y baches; hasta acabar todo va a pasar

mucho tiempo. Por eso, los clubes han decidido no participar este año y hemos presentado a la Liga Departamental un documento de dispensa por un año”, dijo Salgado. Añadió que los jugadores de los 8 clubes quedan automáticamente libres para firmar por cualquier club.


ahora_deportes@hotmail.com

Miércoles

09 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Alianza UDH jugará amistosos con equipos huanuqueños PÁG.15

/@Diario.ahora.1

Hoy comienzan los actos conmemorativos por los 50 años del León 72

Desde hoy hasta el sábado se llevarán a cabo una serie de actos organizados por los exjugadores del club León de Huánuco con motivo de conmemorar el día sábado 12 del

presente los 50 años de la clasificación al fútbol profesional. Hoy miércoles, arribarán a nuestra ciudad seis jugadores que integraron aquel equipo que logró la hazaña. En vuelo

comercial, llegarán Rodolfo Muñoz, Carlos Souquón y Luis Follegatti que viven en Lima; asimismo, Víctor Dávila que vive en Chiclayo; Alejandro Ríos que viene de Trujillo y

Reynaldo Ortega que radica en Oxapampa. Al mediodía será el reencuentro con los que viven en Huánuco: Carlos Chávez, Miguel Cabanillas, Ronel Zanabria, José

Delgado, Jaime Isuiza, Darwin Bravo, Máximo Falla, Moisés Fano y Mardonio Baldeón. Luego habrá un almuerzo de camaradería. Los aficionados que deseen sumarse a

la caravana de recibimiento en el aeropuerto pueden presentarse a las 8.00 a. m. en la puerta de la catedral frente a la plaza de Armas. La movilidad será gratuita.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.