Edición Digital Diario Ahora 07/03/2022

Page 1

Vicegobernador: “Si Alvarado quería lavarse las manos debió investigar a sus funcionarios” PÁG. 2

Lunes

Huánuco 07 de marzo 2022

Villa EsSalud cerró definitivamente. Camas y equipos están amontonados en auditorio del IMDM PÁG. 5

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

N°8384 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 12

Dos personas desaparecen tras caer con vehículo al río Marañón

ALLANAN CASA DE GOBERNADOR, FUNCIONARIOS Y SEDE DEL GOREHCO

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

POLICIALES - PÁG. 12

Detienen a jóvenes que ingresaban a dar examen con relojes inteligentes

• La madrugada del último sábado, una docena de fiscales allanaron las viviendas de los involucrados en el caso laptops, donde se desfalcó al Estado por 23 millones de soles. La orden solo era para recabar documentos del caso dado en el 2019, mas no incluía detención alguna.

BUSCABAN DOCUMENTOS PÁG. 3


2

Lunes 07 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Vicegobernador: “Si Alvarado quería lavarse las manos debió investigar a sus funcionarios”

Luego de conocerse que el Ministerio Público a través del fiscal especializado en Delitos de Corrupción de funcionarios, Virgilio Carrión Cabrera, solicitara prisión preventiva contra Juan Alvarado y otros implicados en el caso de 7995 laptops adulteradas reensambladas; el Vicegobernador Erasmo Fe r n á n d e z S i x t o manifestó que si el go b e r n ad o r “ p re tendía deslindar su responsabilidad del caso” debió iniciar las investigaciones para sancionar a los responsables.

“Es el momento preciso para decirle al señor Juan Alvarado que ahora que quiere lavarse las manos y responsabilizar a todos los que han participado en esta compra, que debió desde un principio determinar una investigación para saber qué pasó dentro de la institución”, explicó. Sin embargo, Fernández Sixto detalló que incluso después de que la contraloría determinará responsabilidades no solo penales sino también administrativas Alvarado no hizo nada por es-

clarecer los hechos. “Desde el informe que ha dispuesto la contraloría desde hace meses, ¿él ha dispuesto algo? No lo ha hecho. Ahora pretende sustentar que él no tiene la culpa que solamente ha firmado los documentos y que los responsables serían otros”, dijo. Asimismo, detalló que la irregularidad en este caso se presenta en el proceso de estandarización de bases que llevaron a cabo los funcionarios y que fue suscrita por Alvarado. “Hay que dejar claro que existe

un funcionario de la oficina de logística que cuando llegó el requerimiento, avisó a los gerentes de un posible direccionamiento, esto al no estar bien elaborado. Lo que le contestaron es que había que estandarizar las bases. Lo que significa que había que aprobar condiciones mínimas de calidad de tipo para que pudieran presentarse los concursantes y justamente en esa estandarización está la trampa de esta adquisición. Decir ahora que no se dieron cuenta deja mucho que pensar”.

Dirigente de construcción civil asegura que Alvarado les dio la espalda a los trabajadores Horacio Cotrina, dirigente departamental de Construcción Civil, manifestó que a pesar de haber apoyado desde un principio al gobernador regional Juan Alvarado, este le dio la espalda a la clase obrera por lo que decidieron hacerse a un lado. “Nosotros nos sentimos traicionados desde que firmó ese convenio con el sindicato regional donde nosotros no fuimos considerados. Es por ello que decidimos hacernos a un lado. Ahora vemos la verdadera cara del señor Alvarado, quien sigue siendo una decepción para todos los huanuqueños”, indicó. Cotrina detalló que Alvarado solo le ha abierto la puerta a una serie de “delincuentes” que han dañado las reivindicaciones sociales de los trabajadores. “No estamos en contra de las personas que tienen malos principios y deciden reinsertarse. Pero el señor Alvarado hasta el día de hoy no cumple con las promesas que hizo. Nosotros no fui-

mos considerados para ninguna obra del Gobierno Regional y muchos de nuestros afiliados murieron esperando una oportunidad de trabajo”, precisó. El dirigente señaló que los empresarios deberían decidir con qué sindicato trabajar para garantizar igualdad de oportunidades para todos. “Yo censuro mucho del sindicato regional porque en ese sindicato tiene como 10 dirigentes que solamente se dedican a vivir de lo que aportan los trabajadores. Pero esos sí tienen el apoyo del gobernador, mientras que nosotros que siempre hemos sido correctos y censuramos cualquier injusticia, no”. Asimismo, enfatizó que existen dirigentes del sindicato que no se encuentran preparados para asumir la responsabilidad de dirigir a la clase obrera trabajadora. “Hay unos que se excusan entre la soberbia y la prepotencia para estar entre el gobierno en la labor sindical y apoyar la corrupción”.


3

Lunes 07 marzo del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Fiscalía allana casa de gobernador, funcionarios y sede del gobierno regional Por caso laptops. Orden solo era para recabar documentos y no detención micilio del gobernador regional, casi a las 4:00 de la tarde, los fiscales y policías sacaron una caja que contenía documentos, pero no dieron ninguna declaración a la prensa.

No sacaron nada

A las 2:00 de la mañana del 5 de marzo, fueron allanadas las viviendas del gobernador de Huánuco Juan Alvarado, funcionarios, y extrabajadores del Gobierno Regional de Huánuco y l a ge re nc i a Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco). La medida fue tomada por orden del 3er. Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Supraprovincial de Huánuco, que dirige el juez Elmer Contreras Campos. Se g ú n l a Resolución Judicial n.o 02-02MAR2022, disponía el “allanamiento con descerraje y registro domiciliario de inmuebles” de los inmuebles: Jr. 28 de Julio

n.o 491, domicilio del gobernador regional de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio. Asimismo, del domicilio de Luz Janeth Rodríguez Ramos, sito en el Jr. Daniel Alcides Carrión Mz.

B Lt. 11, ex funcionaria del Gorehco. La calle Las Almendras Mz. F Lt. 48 del distrito de Amarilis, domicilio de Darwin Frank Campos

Soto, ex funcionario del Gorehco. El domicilio de Luis Augusto Briceño Jara, exfuncionario del Gorehco, ubicado en la calle Las Palmeras Mz. C Lt. 11 del distrito de Amarilis, y el Jr. Catorce de Agosto n.o 280. Finalmente la Oficina de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, en el Gobierno Regional de Huánuco, ubicada en el Jr. Calicanto 145 del distrito de Amarilis. Los fiscales de la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios de Huánuco, conjuntamente con efectivos pertenecientes a la Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR) y de la Macro Región Policial Huá-

nuco, simultáneamente llegaron a los inmuebles indicados en la resolución judicial para recabar información y pruebas fehacientes sobre la adquisición irregular de laptops en el año 2019. El operativo se realizó también en el departamento de Puno en el domicilio de Luis Bedragal Gonzales y la oficina principal de la empresa GRUPO DELTRON S.A., ubicada en la calle Raúl Rebagliati n.o 170 Urb. Santa Catalina en el distrito de la Victoria en Lima.

Más de 12 fiscales realizaron el operativo en simultáneo en los inmuebles indicados. En el caso del inmueble del gobernador regional Juan Alvarado, se supo que no hubo resistencia para el ingreso. Los fiscales estuvieron alrededor de 15 horas recabando información y documentos específicamente sobre la adquisición de las 7955 computadoras portátiles que fueron entregadas a los docentes y directores de la región Huánuco. A su salida del do-

Se conoció que del gobierno regional no sacaron ningún documento, ya que hubo una confusión. Al parecer el documento estaba dirigido a otra institución y no al gobierno regional Huánuco, por lo que tienen que reformular el pedido de allanamiento a la Gerencia Regional de Desarrollo Social. El día de hoy continuarán las diligencias. Según la resolución del juez, la orden de allanamiento tiene una vigencia de dos semanas desde la fecha de notificación; así mismo el registro contempla también a los vehículos que se encuentren en el interior de las viviendas. En tanto, se informó de la detención de una persona identificada como Mariano Ramos, a quien se detwuvo por violencia y resistencia a la autoridad. Se le encontró en su poder once USB y tres celulares, que podrían estar vinculados al delito investigado.


4

Lunes 07 marzo del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Recolectan ocho toneladas de objetos inservibles que servían de criaderos de zancudos

July Martínez Romá, directora ejecutiva de la Red de Salud Leoncio Prado, dio a conocer sobre la recolección de ocho toneladas de basura que permitían la formación de criaderos del vector, en el distrito de Rupa Rupa. Informó que se han reportado más de 600 casos y seis fallecidos en lo que va de año. “Los casos reportados de dengue en la provincia de Leoncio Prado han ido aumentando. En el 2021 se registraron 2300 casos y en el presente año, hasta la fecha, más de 600

casos y seis fallecidos. Por eso estamos actuando y la suma de esfuerzos del trabajo multisectorial ha permitido llevar a cabo la eliminación de potenciales criaderos”, puntualizó En las actividades de recojo de objetos inservibles y eliminación de potenciales criaderos del zancudo “Aedes aegypti” participaron además la Red de Salud Leoncio Prado, Municipalidad Provincial Leoncio Prado, Policía Nacional, Ejército del Perú, Universidad de Huánuco y otras instituciones.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Huánuco está entre las 10 regiones con mayor índice de violencia contra la mujer

Los casos de violencia contra la mujer continúan aumentando en la región de Huánuco. Durante el primer trimestre del año se han reportado más de 400 casos de violencia. Hecho que ubica a Huánuco en-

tre las 10 regiones con mayores índices atendidos por los centros emergencia mujer. En este sentido, Lizbeth Yllanes, jefa de la Oficina Defensorial de Huánuco, manifestó que para contrarrestar estas

altas cifras se está impulsando la creación de instancias distritales en los 20 gobiernos locales de la región que aún no han implementado dichas plataformas multisectoriales para la lucha contra la vio-

lencia hacia las mujeres. Esta decisión se encuentra dentro del plan anual 2022 aprobado por las distintas instituciones que conforman la instancia regional, mismas que forman parte de las recomendaciones que fueron alcanzadas anteriormente por la Defensoría de Huánuco. Asimismo, se iniciará la capacitación al personal de las municipalidades distritales para la conformación de las instancias distritales y la incorporación de políticas de lucha contra la violencia hacia las mujeres a nivel de cada jurisdicción. Además, se acordó llevar a cabo capacitaciones constantes a los miembros de la Policía Nacional, en lo referido a la ejecución de las medidas de protección a las víctimas.

Alcaldes Distritales sostuvieron reunión para exigir cierre de brechas de saneamiento Una delegación de siete alcaldes distritales de la Mancomunidad Municipal del Valle del Pillco sostuvieron un encuentro con Javier Hernández Campanella, viceministro de Construcción y Saneamiento, con la finalidad de solicitar apoyo para la elaboración, presentación y levantamiento de observaciones de sus proyectos de agua y alcantarillado. La delegación visitante estuvo encabezada por Félix Asencio Chávez, presidente de la mancomunidad y alcalde distrital de Quisquis, quien agradeció la apertura al diálogo y la coordinación para el avance de los proyectos en sus jurisdicciones. En la reunión participaron también los alcaldes de los distritos de Chinchao, San Pablo de Pillao, Francisco

de Cayra, Yarumayo, Margos y Pillco Marca; así como Ernesto Mosqueira, jefe del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB)

del MVCS, Por su parte, Javier Hernández reafirmó el compromiso del Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento (MVCS) de priorizar los proyectos que ya se encuentran aptos técnicamente a fin de gestionar su financiamiento.


5

Lunes 07 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Villa EsSalud cerró definitivamente

Critican labor de SUTRAN en Huánuco

A más de un año del funcionamiento del Centro de Aislamiento temporal, Villa EsSalud Huánuco; hoy llega a ser la primera en desactivarse. La Villa atendió a más de 7000 pacientes que fueron hospitalizados y fueron dados de alta, con un aproximado de 20 fallecidos y con más de 20 000 atenciones de descarte. Habiéndose habilitado hasta 140 camas que llegaron a ser ocupadas en su totalidad en la segunda ola. La Villa ahora queda fuera de servicio por decisión de los funcionarios. Hace un poco más de una semana el todavía director de EsSalud, Raúl Fonseca, anunciaba que el hospital de la Villa se iba a replegar al auditorio del Instituto Marcos Duran Martel, pero al parecer no explicó que se iba a replegar como almacén.

Teófilo Sánchez Orbezo, dirigente de los transportistas de vehículos menores, criticó la labor de SUTRAN en nuestra ciudad. “Parece que SUTRAN no cumple con su labor en Huánuco. Las empresas de transporte interprovincial de pasajeros han tomado prácticamente la ciudad, han tomado algunas cocheras y saturan la vía pública”, expresó. Sánchez Obezo cuestionó también el trabajo de fiscalización del MTC y la Dirección Regional de Transporte de quienes dijo: “no cumplen con su función de fiscalización”. El dirigente hizo referencia a las empresas de buses y combis que realizan el servicio de Huánuco a Ambo. “Esas empresas son interprovinciales y circulan como si fueran colectiveros, con las puertas abiertas y recogiendo pasajeros en cualquier parte de la vía. SUTRAN y el MTC deben fiscalizar eso”, expresó. Lamentó que, hace una semana una empresa de esas causó un accidente en Cayhuayna, justamente por estar circulando con la puerta abierta. “Ellos no son colectiveros. No tienen la autorización municipal para estar recogiendo pasajeros en cada paradero, ellos deben cargar en su terminal de Huánuco y descargar a su llegada en el terminal de Ambo”, explicó el dirigente al afirmar que el trabajo de SUTRAN es nulo. “Las autoridades deben fiscalizar eso. Si SUTRAN no cumple con su trabajo deben cambiar de personal o de lo contrario deberían retirarse de Huánuco”, finalizó.

Camas, equipos, medicinas y más, están amontonados en el auditorio del IMDM

En estos momentos el auditorio del Instituto Marcos Duran Martel es utilizado como almacén de camas, equipos, colchones, ventiladores y medicinas, como lo explicó el director Fonseca Espinoza. Este hecho ha causado malestar entre los

trabajadores y médicos que atendían en la Villa EsSalud. Como se sabe las instalaciones de la Villa funcionaban con un presupuesto del MEF, con este presupuesto se lograba mantener todos los servicios: seguridad, limpieza, comedor, farmacia, personal médico, técnico y otros. Hubo algunas medidas que intentaron dirigir y redirigir el presupuesto de la villa hacia el hospital II. Trataron declarar mediante una resolución que la Villa era un brazo del hospital II. Esto con la evidente intención de redirigir el presupuesto que enviaba el MEF hacia el hospital y así poder manipularlo de otra manera.

Raúl Fonseca ya no es más director de EsSalud Dieron por concluida la designación del Dr. Raúl Fonseca Espinoza como director de Red Asistencial EsSalud Huánuco. Mediante resolución de Presidencia Ejecutiva n.º 204-PE-ESSALUD-2022, de fecha

4 de marzo de 2022. Fonseca asumió el cargo desde el 23 de octubre del 2021. En su lugar, David Neil Alcántara Asencios fue designado como director encargado. Alcántara Asencios es traba-

jador administrativo y forma parte del sindicato de trabajadores de EsSalud Huánuco. Según información brindada, los problemas internos y los intereses por manejar el presupuesto para la adquisi-

ción del terreno para el nuevo hospital de EsSalud habrían hecho que la presidencia ejecutiva tome dicha decisión. Alcántara Asencios asumiría hoy oficialmente la dirección de la institución.


Lunes 07 marzo del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

No es coincidencia, para nada Luego del pedido de prisión preventiva para Juan Alvarado, un gran sector de la población tomó la noticia con mucho optimismo y esperanza de que existe cierta imparcialidad en la justicia. Sin embargo, a medida que transcurren los episodios de la historia, la población nuevamente va sintiéndose defraudada por el actuar de la justicia. La impunidad que envuelve a las autoridades y exautoridades es extremadamente escandalosa. Hay algo muy importante a considerar. Somos un país centralista y todo depende de Lima. Dicho esto, las denuncias de escándalos de corrupción y de inacción de los órganos administradores de justicia del departamento de Huánuco, por lo general son obviados e ignorados en la capital, y como consecuencia tenemos esta impunidad y burla de los corruptos. Cada vez es más grande la percepción de injusticia y de corrupción existente en el departamento con respecto a la fiscalía y el Poder Judicial. El fin de semana, la fiscalía y la policía allanaron los inmuebles de Juan Alvarado, Luz Rodríguez Ramos, entre otros personajes. El allanamiento y descerraje fue meramente para recabar documentos. Curiosamente, unos documentos de un caso que se suscitó en el 2019. Ojalá que hayan encontrado algo comprometedor, pero las posibilidades de esto son muy escasas. Los involucrados hace mucho que se han asesorado por especialistas y han tenido indicaciones de borrar todo indicio de culpabilidad de sus domicilios. Son gente poderosa con mucho dinero y como vemos, nadie los toca. No es coincidencia, para nada. Juan Alvarado es profesor y lo que ha hecho es dañar la honorabilidad de los maestros. Parece increíble que se pueda desfalcar al estado 23 millones de soles y que no suceda nada. Esperemos que el juez Elmer Contreras haga justicia y le devuelva la fe a la población sobre el PJ. Ya tenemos suficiente caos en nuestro departamento y país. El no hacer su trabajo bien, solo promueve más la corrupción y la impunidad. Cosa curiosa que de los 25 gobernadores la mitad están procesados y la mitad de estos ya están encarcelados.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

RETORNO A LA PRESENCIALIDAD ARLINDO

Luciano Guillermo

Siento una intensa emoción de regresar hoy, 7 de marzo, al colegio para interactuar con los estudiantes, luego de 730 días de ausencia. Tengo las tres dosis de Pfizer. Mi canción favorita era Resistiré del Dúo Dinámico y la palabra motivadora ¡Pasará! que me lo dijo Mito Ramos en momentos cruciales. Veo la guerra en Ucrania y canto Sobreviviendo de Víctor Heredia. En los días de matrícula, una adolescente de cuarto de secundaria me dijo sinceramente: “En la cámara se le ve diferente. Creí que medía un metro ochenta”. Reímos. Agregó: “Al tenerlo frente a mí lo veo joven”. La infraestructura educativa, durante dos años, ha sido elegante blanco, sin uso, sin ocupantes, sin griterío ni clases. Hoy regresamos con harto entusiasmo a las aulas y al recreo. Otros lo harán con la modalidad híbrida. Los profesores retomaremos el trato in situ y conversaremos en el receso, reiremos en el cafetín, en los pasillos. Las aulas han sido invadidas por arañas que tejieron gigantes telas, el polvo ha cubierto las carpetas y el pupitre. Otra vez los colegios recobran vida, la voz y el bullicio de niños y adolescentes para deleite de padres de familia, directivos y docentes. Hoy he retornado a trabajar en el colegio presencialmente. La institución y comunidad educativas han esperado la presencialidad con la paciencia de Job y la tranquilidad de un monje budista. So-

mos felices sobrevivientes; el Covid-19 se llevó a miles para siempre. No ha sido fácil ni simple adaptarse a la virtualidad ni enseñar detrás de una pantalla, al otro lado donde no sabíamos qué ocurría porque se iba el Internet o había ocurrido de súbito una desgracia familiar. El Covid-19 ya no hace estragos mortales; la vacuna funciona para protegernos, aunque no inmuniza totalmente; peor es morir por falta de oxígeno o dar dura batalla en UCI. Sin estudiantes el colegio es un cementerio, un desierto, una casa abandonada, una parroquia sin feligreses. Con estudiantes y docentes, el colegio recobra la vida y movimiento desde el ingreso, las clases, el aprendizaje esperado, el disfrute del refrigerio hasta la salida. Sin embargo, la virtualidad ha venido para quedarse con usos específicos y ahorro de papel. Jamás la pantalla de la laptop o el celular reemplazará al docente. El aprendizaje no solo es intelectual y cognitivo, sino también socioemocional e interpersonal. La pantalla no tiene sentimientos, es un témpano de hielo donde vemos reflejados rostros. El retorno significa entender cabalmente que el malhadado virus está aún presente entre nosotros. Está debilitado por la vacuna, pero no derrotado. Es necesario cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad: uso de mascarilla, distanciamiento, lavado obligado

de manos. Es lo mínimo que podemos cumplir. Un compañero de trabajo me dijo que en breve te voy a abrazar todas las veces que no pude hacerlo por tu cumpleaños, Día del Maestro, Fiestas Patrias y Navidad. La escuela y las clases presenciales siempre han marcado, como un tatuaje indeleble, la vida de los estudiantes. Los amigos son los perfectos cómplices y confidentes. La mejor etapa de la vida es el colegio. La universidad tiene otras exigencias; las metas están más fijas. El docente es un gran mentor, motivador, impulsor de principios, a veces menos transmisor de conocimientos. Escuchar a los estudiantes es un privilegio. El retorno a clases presenciales implica conectar otra vez la relación afectiva y pedagógica de profesor, tutor y estudiante. Ahora veremos a los estudiantes en directo, “feis tu feis” preguntando o esperando una respuesta a sus inquietudes, pidiendo sugerencias o un apoyo para resolver un ejercicio matemático, pedir una orientación para las tareas o la sugerencia para leer un libro, ver una película, una serie en Netflix o preguntar por una carrera profesional. La casa dejará de ser un aula de clases, los padres, al fin, descansarán del arduo trabajo de apoyo a sus hijos durante la pandemia; habrá menos bulla en la sala, en el comedor o en la habitación. Sin vacuna jamás regresaríamos a las clases presenciales. Si hubiera una cuarta dosis pongo mi hombro patriótico. Celebro este happy return a las clases presenciales. Creo que la enseñanza se basa en la interacción directa de estudiante-docente. Las clases virtuales seguirán siendo una herramienta importante y complementaria. Si se

ve con enfoque ambiental, la programación curricular y demás documentos pedagógicos se cargarán a una plataforma; así se evitará utilizar papel. Otra vez se activarán los lazos de amistad, de trabajo en equipo y debates en clases, tareas y resolución de problemas, lectura, exámenes escritos. La presencialidad se hizo realidad, pero la virtualidad llegó para hacer su reino exigente en la institución educativa, la enseñanza y el aprendizaje. El retorno a clases es un reto de readaptación y adecuación luego de 24 meses de estar distanciados. Estaremos juntos, pero no revueltos, cada quien cumpliendo las exigencias de bioseguridad. Ver a los estudiantes y a los docentes cara a cara, escuchar sus voces auténticas, sin distorsión, emociona. Hay estudiantes a quienes no conozco porque nunca prendieron su cámara. No sé cómo son. Ya no se ocultarán detrás de dos letras con fondo negro o de un avatar gracioso. Ya no estaremos diciendo “¿están ahí?”, “¿me escuchan?” Luego de un par de años, la distancia que nos separaba se acorta. No será como antes, pero estaremos con los estudiantes mirándolos a los ojos, viendo cómo trabajan y aprenden. Dos promociones (2020, 2021) de estudiantes tienen marcadas en su vida personal y educativa la pandemia, el Covid-19, la cuarentena asfixiante, encierro por “un delito” jamás cometido, muerte de familiares, pero también de responsabilidad y disciplina sociales ante la adversidad. El trabajo educativo total o parcial migra de Zoom, Google Meet o Cisco Webex a las aulas físicas con mobiliario y convivencia directa de estudiantes y profesores. La escuela pública pronto retornará a clases.


7

Lunes 07 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Ejemplar sentencia contra “matón” de Facebook El magistrado Ángel Jacinto Minaya Díaz de la Corte Superior de Justicia Selva Central, con sede en Oxapampa, dictó sentencia en contra de Percy Herbert Osorio Palpan, personaje que se hizo conocido por postular al Congreso de la República por el partido de Renovación Popular. El sentenciado

EL DATO Percy Herbert Osorio Palpan, de 43 años, sentenciado por el delito contra el Honor–Difamación Agravada, en contra del gobernador regional. Ingresó el 2005 para Frayle, programa de formación en la Fundación Peruana de la Provincia del Santísimo Nombre. Es técnico en enfermería, estudiante de la facultad de Comunicación para el Desarrollo de la PUCP y excandidato al congreso de la República por Renovación Popular.

Percy Osorio Palpan excandidato al congreso sentenciado por delitos contra el honor. Osorio Palpan es acusado como autor del delito contra el Honor-Difamación Agravada. En agravio a Pedro Ubaldo Polinar, gobernador regional a quien insultó y difamó. Es por ello que se le impuso un año de pena privativa de libertad suspendida y el pago de una reparación de 30 000 soles. Según la resolución, el sentenciado, haciendo uso de la

COER Pasco alerta sobre incidencias a raíz de las lluvias Debido a las lluvias intensas en esta parte de la región central del Perú, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional alertó a la población ante la posible activación de quebradas asociadas a las lluvias pronosticadas. Esta alerta se lanzó para las 3 provincias de Pasco. De igual modo informaron que a consecuencia de

las lluvias intensas se produjo una filtración de agua a través del techo del primer pabellón de la I.E N° 34460 “José Olaya Balandra” afectando tres ambientes. Esta institución se encuentra ubicada en el Barrio Acobamba, en el distrito de Huariaca. Informaron también sobre el colapso de la pared de una vivienda en el distrito de Santa Ana de Tusi, que dejó

a una familia damnificada. En tanto 50 metros de trocha carrozable se encuentran obstaculizados por deslizamiento de tierras y rocas en el distrito de Paucartambo. Asimismo, informaron también sobre el desprendimiento de techo en el distrito de Yanahuanca, en el caserío de Ishancancha, centro poblado de Pomayarus.

red social Facebook, se dedicaba a lanzar críticas y denuncias infundadas, acusando de cuanto delito se le ocurría. Expresando improperios, denigrando y difamando sin prueba alguna. El delito de difamación está previsto en el artículo 132 del Código Penal y señala: “El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse

la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad…” y el Derecho al honor, se encuentra prescrito en el artículo 2, inciso 7. Donde se señala que toda persona tiene derecho al honor y a la buena reputación. Percy Osorio deberá cumplir ciertas reglas de conducta

como: no cometer nuevo delito; no ausentarse de su residencia sin previo aviso al Juzgado; además de asistir al local del Juzgado para informar y justificar sus actividades; también deberá someterse a un exámen psicológico; y pagar el monto de la reparación civil. El incumplimiento de cualquiera de las reglas de conducta revocará la pena suspendida y se dispondrá su ingreso a un establecimiento penal.


8

Lunes 07 marzo del 2022

Cultura

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Informe IPCC: La amenaza del cambio climático sobre el bienestar humano y la salud del planeta es inequívoca Por José Manuel Moreno Rodríguez Con algo de retraso sobre el horario previsto debido a la pandemia, el Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) ha aprobado el informe Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad, su contribución al Sexto Informe de Evaluación del IPCC. Como es habitual, durante siete años, más de trescientos autores principales, numerosos autores contribuyentes y centenares de expertos revisores han trabajado para proporcionarnos la mejor síntesis de cómo el cambio climático está afectando a todos los que habitamos el planeta Tierra. Los mensajes, aunque previstos, no pueden ser más demoledores y, no, no es alarmismo, es lo que sabemos en estos momentos. En 2007, el Grupo de Trabajo I (el encargado de las bases físicas del clima) ya concluyó en su Cuarto Informe que “el calentamiento del sistema climático es inequívoco”, lo que fue ratificado posteriormente en el Quinto Informe, en 2013. Ahora, las conclusiones del Grupo II de esta ronda llegan por primera vez a usar esa misma terminología para los sistemas naturales y humanos:

Hemos ido pasando de encontrar cambios importantes relacionados con el cambio climático en el Cuarto Informe, a impactos generalizados en el Quinto, a decir ahora, en el Sexto, que los impactos sobre la salud del planeta y el bienestar de todos son ya inequívocos. Y ha ocurrido esto con un calentamiento de apenas 1,1 °C. ¿Por qué aumenta el nivel de alarma de los mensajes? Las razones que llevan al IPCC a aumentar el nivel de alarma de su mensaje son múltiples. El cambio climático observado está causando ya innumerables disrupciones en el sistema Tierra, afectando a millones de personas. Es consecuencia, entre otros, del incremento de los episodios meteorológicos extremos. Las recientes técnicas de atribución, esto es, atribuir causa (el cambio climático) a un efecto (los episodios extremos y sus impactos) está mostrando que muchos de estos son debidos en parte al nuevo clima. En otras palabras, la probabilidad de que hubiesen ocurrido en el pasado era menor de lo que lo es ahora o, en algunos casos, no era probable. Por ejemplo, la ola de calor de Tokio en 2020 no puede ser reproducida por los modelos de clima si no se incluyen los gases de efecto

invernadero. Los daños que está causando el calentamiento global son, en algunos casos, irreversibles. Por ejemplo, el hielo perdido de los glaciares afincados en tierra no va a volver, como tampoco va a descender el nivel del mar. El aumento del nivel del mar está teniendo consecuencias desastrosas sobre las zonas costeras, donde vive casi el 40 % de la población humana. Estas zonas están viendo cómo se inundan más frecuentemente. Por otro lado, se han producido eventos de mortalidad generalizada de árboles, incendios de magnitud desconocida, muertes de coral a una escala inimaginable y múltiples extinciones locales. Hay en marcha una callada migración global de especies hacia los polos o hacia las montañas en busca del clima que han perdido donde vivían antes. Es como si el flautista de Hamelin hubiese puesto en marcha un plan para conducir a las especies del planeta hacia sitios más frescos. En todas las regiones del mundo se han dado eventos de calor extremo que se han cobrado miles de vidas. Casi la mitad de la población humana experimenta falta de agua, parte de la cual está causada por el cambio climático. Esto im-

pedirá conseguir los Objetivos del Milenio de “cero hambre” y “agua para todos”. El cambio climático está contribuyendo ya a crisis humanitarias en Asia, África y América Central. La sociedad, víctima y verdugo Los riesgos derivados del clima son debidos a sus peligros, pero en la generación del riesgo y el desastre intervienen factores que no son climáticos. La sociedad, con su modelo social y económico o su capacidad de gestionar los riesgos, entre otros, contribuye a la exposición y vulnerabilidad, los dos factores que cuando interaccionan con el peligro climático generan el riesgo y sus impactos. Exposición y vulnerabilidad son mayoritariamente constructos sociales, por lo que, a la postre, los riesgos terminan siendo hijos de nuestra acción. La inequidad, la marginación, las bolsas de personas vulnerables que hay en todas las sociedades, incluidas las más igualitarias, interaccionan con el cambio climático antropogénico para aumentar sus amenazas sobre la sociedad. Esto viene siendo así y lo seguirá siendo en el futuro si mantenemos un modelo de desarrollo que exalta la desigualdad, el exceso de quienes tienen

tanto, frente a quienes ni tienen comida. Los riesgos del cambio climático aumentan conforme lo hace la desigualdad social, la inequidad, la desigualdad de oportunidades, la segregación por raza, etnia o género. Los niños, ancianos y mujeres, en particular las niñas, son más vulnerables. El cambio climático golpea más fuerte allá donde la sociedad es más débil, menos estructurada, menos resiliente, menos humana. Impactos que se multiplican Durante las próximas dos décadas, nos enfrentamos a riesgos crecientes por un calentamiento de 1,5 °C que hoy en día es inevitable. Los impactos se están haciendo cada vez más complejos, debido a la interacción y efectos en cascada de múltiples episodios extremos. Más allá de las próximas dos décadas, los impactos serán varias veces mayores de lo que ya estamos sufriendo, dependiendo del nivel de calentamiento. De hecho, cada pequeño incremento de temperatura global por encima de 1,5 °C supone aumentos discernibles en sus impactos. Por ejemplo, si el 90 % de las especies enfrenta riesgos de extinción para un calentamiento de 1,5 °C, ese riesgo se multiplicaría si llegásemos a 3 °C, que es la senda aproximada que estamos siguiendo en estos momentos. El cambio climático continuará minando la seguridad alimentaria de millones de personas. Con un calentamiento de 2 °C esta seguridad se verá comprometida en el África subsahariana, Asia del Sur, América Central o pequeños países isla, con riesgo cierto de malnutrición. A nivel mundial, un millardo de personas que viven en zonas costeras bajas pueden verse afectadas por el incremento del nivel del mar. Acción y adaptación Aunque la adaptación al cambio climático está en marcha, en la mayoría de los países no ha pasado de la fase de preparación. La brecha entre lo que se necesita hacer y lo que se está haciendo sigue siendo desesperadamente amplia y al ritmo actual de implantación no hará sino aumentar. En cada sector, en cada

región, hay opciones efectivas de adaptación que pueden reducir o minimizar el daño por el cambio climático. No obstante, la capacidad de disminuirlo decrece con el calentamiento. En otras palabras, cuanto más nos calentemos menores son las opciones para minimizar sus impactos. Se pueden implantar medidas para reducir los insumos y ser menos dependientes de elementos que pueden hacerse escasos. El exceso de consumo y el tipo de dieta, con sus altas demandas en tierra y agua para carne y productos lácteos, supone competición por tierra y agua, disminuyendo las opciones de gestionar la escasez. Disponer de sistemas de salud robustos, universales, con sistemas de alerta temprana ante enfermedades u otros riesgos para la salud humana es una de esas medidas en las que “todos ganan”, que nos ayudará a hacer frente al cambio climático. El IPCC nos dice también que “cualquier nuevo retraso en la acción concertada mundial perderá la breve ventana que, además, se cierra rápidamente para asegurar un futuro habitable”. En otras palabras, hay tiempo para actuar y evitar impactos mayores, pero es corto, muy corto. Hay que incrementar la ambición por detener el calentamiento y hacer que las emisiones de los gases de efecto invernadero empiecen a descender ya, no a disminuir su tasa de aumento, sino a disminuir de forma efectiva. Tener un planeta saludable es crítico para poder adentrarnos en tendencias de desarrollo sostenible que sean resilientes a nuestros excesos. Es hora de pensar que sin un planeta saludable todos sufriremos. Hemos de liberar una parte del planeta de la presión extrema a la que lo sometemos. Hasta ahora, protegemos menos del 15 % de la tierra, el 18 % de los sistemas acuáticos continentales y el 8 % del océano. Mejorar nuestra resiliencia planetaria requiere proteger no menos del 30-50 % de los sistemas terrestres, dulceacuícolas y oceánicos. Debemos revertir una tendencia que nos aboca al desastre, y lo debemos hacer para poder vivir mejor. Tomado de La Conversación.


9

Lunes 07 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Especial

EN EL DÍA DE LA MUJER HUANUQUEÑA Por Israel

Tolentino

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres de actividades “sencillas” como artífices de la historia, mujeres que participan en la sociedad de igual a igual con el varón. Este día encuentra

Doña Rosa Torres.

sus inicios en las manifestaciones de las mujeres europeas de inicios del siglo XX reclamando su derecho al voto, mejores condiciones laborales y sobre todo la igualdad entre sexos. Desde 1975

Artista Lucía Agapito. la Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este año la ONU anuncia “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. En 1983 con el Festival “Canto a la Vida”, realizado en Lima, se comenzó esta celebración en el país. El evento lo organizaron movimientos sociales de mujeres e instituciones feministas, sumándose más adelante el Estado (1996) a través de lo que hoy se conoce como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). En Huánuco se anuncia el siguiente programa: El

XVI premio Gladis Ramos Figueredo, fundadora del movimiento Jatarishum (levantémonos) valiente luchadora que contribuyó en la promoción de los derechos de la mujer y el desarrollo integral de la sociedad en diferentes sectores. Este año 2022 se ha considerado 10 categorías para reconocer la labor y aporte al desarrollo en el sector educación, salud, literatura, deporte, medio ambiente, agrario, promotora cultural, defensora de los derechos de la mujer y mujer empresaria. Previa evaluación de postulantes al premio regional, resultaron ganadoras: Gladis Rosa Alcantara Rojas (Literatura), Elina Verde Estrada (Promotora Cultural) Judith Toribio Lavado (Deportista) Lisbet Alania Accilio (Salud), Magdalina Raymundo Cabrera (Medio Ambiente), Lissette Yllanes Nauca (Mujer Empresaria), Cecilia Mendoza Antonio (Agrario), Guadalupe

Señora Yeny Calero. Vela Ramirez (Defensora de los derechos de la mujer), Mabelia Arratea Alvarado (Educación), Julia Medrano Valdivia (adulto mayor). La entrega de reconocimientos se realizará el 8 de marzo en el Gobierno Regional Huánuco. Rendimos homenaje desde el ámbito de las artes a tres mujeres de labores cotidianas, la señora Rosa Torres, artesana del Centro Integral Adulto Mayor Huánuco (CIAM) quien desde su silla

de ruedas es ejemplo vivo de tenacidad y perseverancia, doña Yeny Calero, infatigable y paciente relojito, armando y desarmando cada día su puesto de diarios en la esquina de Dámaso y Beraún con 28 de Julio, oficio heredado de su mamá desde hace más de 40 años y la apreciada artista Lucía Agapito, quien con sus manos y su rueca ha hecho que el tejido huanuqueño se reivindique entre nosotros y otras esferas del arte.


10 Nacional

Lunes 07 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

www.ahora.com.pe

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Minam reúne a más de 300 especialistas para plantear soluciones de problemas ambientales Especialistas se reunieron con el ministro Modesto Montoya para plantear soluciones conjuntas ante los problemas ambientales que enfrenta el país. Con la participación de más de 300 especialistas e investigadores del Ministerio del Ambiente (Minam) y de los organismos adscritos de dicho sector se realizó la primera reunión de coordinación para iniciar una serie de trabajos conjuntos a fin de plantear soluciones basadas en la ciencia ante los problemas ambientales del país. La sesión virtual fue con

ducida por Modesto Montoya, ministro del Ambiente, quien destacó el compromiso y trayectoria profesional de los investigadores en favor de la gestión ambiental. Los resultados de estas reuniones se plasmarán en informes de investigaciones de carácter interinstitucional que abordarán temas prioritarios como el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla, sus causas, la dispersión de los contaminantes, así como los impactos socioeconómicos y en el ambiente, entre otros tópicos relacionados con la conservación de los

ecosistemas naturales en el Perú. “Sobre todo, conoceremos qué se debe hacer en el futuro para evitar mayores problemas”, acotó el titular del Minam. Asimismo, dijo que esta convocatoria permitirá el intercambio de conocimientos, “identificando los problemas que afectan al país y que pueden ser resueltos por la acción conjunta”. También resaltó el consenso de todos los participantes en la reunión para ejecutar dichas tareas, que incluirán un informe anual de todas sus actividades y

publicaciones realizadas. “Para tener una fuente de información mundial a partir

del Perú y que pueda servir a la humanidad”, subrayó. “Los científicos se unen

VENDO CHACRA EN SAYAN ÁREA: 3 ha. + 1 816 mts. UBICACIÓN: Km. 47 de carretera Huaura-Sayan-Churin, a

1.5 km. de Sayan Pueblo CULTIVO: Palta Hass y Pecanos. INFORMES: 990331394

para organizarse y estar preparados para cualquier eventualidad que ocurra en el presente siglo. Estamos en épocas de cambios y, desafortunadamente, de desastres muy frecuentes”, expresó.


Lunes 07 marzo del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras E X O N O Z N S U K W F Z U D G I L M D L C N Z C

G X V J Q S E L D C Z W H B L Q Y Y N O J H C F C

Y R R B V P R O D Y D Q E J L J M V Y F J W H Z U

N K P K A J P S Z F H F B L A B A S U R A L U I L

C L X R M T W Y C U I D A E L N U U A O I T F T H

Y G A L O S A P A R A T O S U J I L W R G M A C W

K P F L L A M N O W J L R I Z D Z L V S E L D L E

Z L G O P M P T X L B A F V N I K B J G I B O K I

N J F F Q I A H I T T I D O A L L E V A T U S H R

S U U F N G W Q U A V B P I T V S E F O U K T N F

F B Z J V E R D U R A S O X U C W M W O A M Y L L

D L O P D V G E D F M M A Q R E C I C L A E M U R

B E E L S P K P I U C S L B A T X A S B P L A E G

11 Amenidades

CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

/@Diario.ahora.1

V Q P A T F D U A B M N F A F Z M C P P U E E U G

11

>www.ahora.com.pe

D W M D S Q K N C V W W E I L U V T C R R C P J Z

R S S K B A O E A P R O V E C H A P I U O H A I U

A C E B X W S L E B B W I O E T U V E R P P G P A

J V M A L Y F A Q K X W N C L J Y K R L I S A V K

B P B Y N J S G L F T S O C S I B E R C A R T Q T

I A G W C K A L H S U L R E E H C I A I S G Z M H

D Z D M W X L O A M Ó L S P Z T A J L W C I U G N

B G R I F O S N E G G X U A A J K B O N S X Z A C

H F R U T A S Y I G B J P M V V I B S H Z E S V F

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

F V L E F A Q C G G V Y E X S L R J X C L H I I B

A M L D S L A Q C Z Z N R B S Y Z D E D L D T R Z

P A A G D S P D N J T E M A Y G B P V X D M Z B H

K H S E P H U D Z E B Q E I V K D Z I M C H Y O C

I Y L Q S Z B Q E E K G R J B N S Y T Q X G T Y M

N Y U G K Z D Z S U J D C A U G H X A O P Y Z L D

Q W C I R F C O Y U Z H A B T H D H D X Q N T W Z

R Z E O A O U S M H Q R D R C D L D E G S Z H E X

A M S K G D M Y Y N J X O Q J G R Y J B C Y X H E

O N U R H A X I Q W K E X Y A D W D A F Z W H J X

A S E X N C V L R Y H B M S K V T O R T D J H U B

K I B M E E Z L R S O Z L X X T N U C X F W W C A

Separa

los aparatos

y cuida

supermercado

ecológicas

la basura

enchufados

el agua

Recicla

Aprovecha

Apaga

Cierra los

Lleva tus

Consume

la luz natural

las luces

grifos

propias

frutas y

Evita dejar

correctamente

bolsas al

verduras

Te concentrarás en los asuntos materiales y buscarás abastecerte de todo lo que necesitas, será un día ideal para que salgas de compras e inviertas en artefactos de primera calidad.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Es probable que te sientas atrapado por la rutina y que experimentes deseos de realizar cambios. Pero ten cuidado porque tus ansias de libertad podrían llevarte a actuar de forma precipitada.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Hoy estarás más receptivo y contemplativo. Te concentrarás en tu ser interno y con el ánimo más tranquilo podrás hallar respuestas a tus interrogantes. Será un momento propicio para que reflexiones acerca del pasado.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Si te asocias a otras personas conseguirás la colaboración que necitas para que tus proyectos prosperen. Aunque no obtengas resultados inmediatamente controla tu ansiedad y continúa apostando a tus sueños.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Se incrementará tu ambición y se darán las condiciones para que consigas tus objetivos. Sin embargo, sentirás que algunas personas se interponen en tu camino de ascenso.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

En tu recurrido, sin querer, podrías entrar en zona de turbulencias o cruzarte con algunas nubes pasajeras. No permitas que los imprevistos cotidianos te desorienten o te hagan perder el rumbo.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Tus emociones estarán a flor de piel, el deseo se intensificará y habrá un incremento de la energía sexual. Se te presentarán grandes tentaciones y sentirás una de esas atracciones fatales .

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Será importante que tengas una conversación con tu pareja o con esa persona que tanto te interesa, para hablar de tus inquietudes y de esos asuntos que vienen callando hace tiempo.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Aprovecha para hacer algo en beneficio de tu salud: practica ejercicio, abandona algún hábito nocivo o comienza una dieta, pero presta mucha atención a todo lo que ingieras porque podrías indigestarte.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Será un momento propicio para que cultives tu autoestima y para expresarte creativamente. Muchas veces eres un poco rígido, pero llegó el momento de tomar una actitud más juguetona y gozar de la vida.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Hoy te sentirás inmerso en un remolino de vitalidad y energía. El ingreso triunfal de Venus y Marte en tu signo volverá sumamente dinámicas tus relaciones personales.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

lige la compañía de quienes te quieren de verdad y evita a los que prometen mucho y no cumplen. Aprende de tus errores pero no permitas que tus pensamientos se anclen en el pasado.


12 Policiales

Lunes 07 marzo del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Dos personas desaparecen tras caer al río Marañón José Solís Castillo y Wagner David Lanqui Angulo desaparecieron tras despistarse y caer al río marañón a bordo de una camioneta de color verde. El fatal accidente se registró el último viernes en la lejana ciudad de Quivilla, distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes. Se conoció que los tres jóvenes habrían sido arrastrados por las caudalosas aguas del río Marañón y solo uno salvó su vida, quien fue trasladado de emergencia al Hospital; donde fue identificado como Mergildo German Minaya. Los jóvenes se dirigían a su centro de trabajo en Jacas Grande, donde venían realizando el mantenimiento de la carretera. Pero por causas que aún se investigan, la camioneta cayó al río. En tanto, los familiares iniciaron una búsqueda de los jóvenes desaparecidos. “Mi hermano David, tuvo un accidente con una camioneta en Quivilla, la cual cayó al río Marañón. Desde ese momento no sabemos nada de él ni de

su amigo José”, escribió Rocio LLanqui, hermana del desaparecido.

Se conoció que David tiene un tatuaje en el brazo derecho. Cual-

quier información notificar a la comisaría más cercana.

Detienen a sujeto en estado de ebriedad que conducía vehículo del Ministerio de Agricultura de Pasco

Arturo Cárdenas Nieto fue detenido en aparente estado de ebriedad, tras ser descubierto conduciendo una camioneta del programa Agrorural del Ministerio de Agricultura del Gobierno Regional en Pasco. La intervención fue realizada por policías de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial (Utsevi) durante un operativo desarrollado en diferentes puntos de la ciudad. Se conoció que los agentes intervinieron

a Cárdenas Nieto al percatarse que conducía ebrio. Al solicitar información descubrieron que el vehículo pertenecía al Estado, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la Policía Anticorrupción. El sujeto es investigado por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado de uso y por el delito de peligro común, en la modalidad de conducción en estado de ebriedad.

Detienen a jóvenes que ingresaban a dar examen con relojes inteligentes Tre s p o s t u l a n tes a la Universidad Nacional Hermilio Va l d i z á n f u e r o n detenidos tras ser descubiertos ingresando a rendir el examen de admisión llevando consigo relojes inteligentes con acceso a internet. Luis Miguel Briceño Cervantes

(19), Juniela Briceño Céspedes (18) y Yuel Rivadeneyra Maylle (20) fueron descubiertos con los aparatos durante la revisión corporal en la puerta de la Unheval. Las autoridades presumen que dic h o s e s t u d i a nte s habrían pretendi-

do copiar durante el examen, por lo que fueron trasladados a la dependencia policial para ser interrogados. Los jóvenes son investigados por la presunta comisión del delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica.


13

Lunes 07 marzo del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Policiales

/@Diarioahora

En discusión, venezolana acuchilla y deja grave a chofer Yariuska Yoilet Becerra Jiménez (22) fue arrestada tras acuchillar y dejar gravemente herido a Jeyson Borunda Cáriga. El salvaje ataque ocurrió la noche del último fin de semana, entre los jirones Malecón y Bolívar. Se conoció que Jeyson había salido a realizar compras a bordo de su vehículo y cuando retornaba a su domicilio casi colisiona con un trimóvil blanco. Los conductores descendieron de sus vehículos e iniciaron una discusión. Becerra Jiménez que conducía el trimóvil sacó un cuchillo y apuñaló a Jeyson a la altura del corazón, para luego pretender huir a bordo de su vehículo. Sin embargo, los gritos de auxilio del agraviado alertaron a sus familiares

y transeúntes, quienes impidieron la huida. Alertados del hecho llegaron al lugar los agentes de serenazgo, quienes detuvieron a la mujer. El herido fue trasladado e internado en el Hospital EsSalud. Mientras que

la agresora fue trasladada al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) donde es investigada por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de tentativa de homicidio.

Envían a prisión a sujeto que intentó matar a su expareja Pablo Luis Illatopa Cárdenas (23) fue recluido en el penal de Potracancha acusado por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de su expareja M. S. K. J. (35). Según la acusación fiscal, el pasado dos de marzo del 2021, Illatopa Cárdenas ingresó violentamente a la vivienda de su expareja, quien se encontraba durmiendo. El sujeto atacó a golpes y apuñaló en la zona abdominal a la mujer. Asimismo, intentó quemarla viva, pero al no

lograrlo intentó violarla. La mujer continuó siendo golpeada por Illatopa Cárdenas al tratar de defenderse. El agresor se quedó dormido tras golpearla hasta el cansancio. Esto fue aprovechado por la agraviada, quien escapó del lugar y solicitó ayuda. Has-

ta el lugar llegaron policías de la comisaría de Amarilis, quienes capturaron al sujeto. Ante la grave acusación, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis declaró fundado el pedido de la fiscalía y ordenó nueve meses de prisión preventiva.

Mecánico es sentenciado a nueve años de cárcel por tocamientos indebidos a un niño Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Leoncio Prado condenó a nueve años de pena privativa de la libertad efectiva contra Yony Lázaro Yamiño (59) como autor del delito con-

tra la libertad sexual en la modalidad de violación de la libertad sexual en la modalidad de tocamientos indebidos. Según el expediente, un día de abril del 2019, el me-

nor de iniciales D. S. C. R. (4) se encontraba jugando en los alrededores del centro comercial “Marcimex”, para luego acudir a la tienda mecánica donde se encontraba Lázaro Yamiño. Al verse a

solas con el pequeño lo llevó con engaños al segundo piso del inmueble, donde le realizó tocamientos indebidos, para luego amenazar con matarlo si contaba lo sucedido.

Sin embargo, días después del abuso, la madre encontró al pequeño tocándose los genitales. Al interrogarlo descubrió que Yony Lázaro lo había tocado. Ante la confesión la madre

de familia denunció en la dependencia policial y luego de casi tres años el sujeto fue condenado a prisión efectiva y al pago de cinco soles por concepto de reparación civil a favor del agraviado.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Lunes 07 marzo del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Alianza UDH se presentó en Huancayo

Jugando a estadio cerrado y de manera informal en el estadio Huancayo, Alianza UDH cayó ante el Sport Huancayo por el marcador global de 3-1 en dos partidos que se disputaron a 45 minutos cada uno y con diferentes alineaciones. Sport Huancayo, actual puntero absoluto de la Liga 1,

aprovechó su fecha libre en el Torneo Apertura para dar oportunidad a que el cuadro azulgrana muestre su avance de la pretemporada y pruebe a su posible equipo titular para la Liga. Es por ello que presentó a su equipo titular en el primer partido y en el segundo ambos equipos dieron minutos a sus demás

jugadores. Según información publicada en la página oficial del cuadro huancaíno, el equipo 1 de Alianza UDH estuvo formado por Araujo en el arco; Zevallos Ibargüen, Rabanal y Laura en la defensa; Joya, Zurita, Viza y Salas en el mediocampo; Barrueta y Zárate en el ataque. No obstante,

durante el partido el técnico Cominges realizó varios cambios. En el segundo encuentro alineó a Montero, Carbajal, Cámara, Schmidt, Bashi, Aoki; Urquiaga, Guevara, Gómez, Barrera, Bravo y Cruz. El próximo rival para otro amistoso sería el ADT, que se confirmará en los próximos días.

Graves incidentes en el fútbol mexicano. Al menos 22 heridos Al menos 22 personas sufrieron heridas, dos de ellas de gravedad, por los incidentes ocurridos en un enfrentamiento entre barras de los clubes mexicanos Querétaro y Atlas que disputaban un partido por la novena fecha del Torneo Clausura del fútbol de México que tuvo que ser suspendido. La pelea comenzó en las tribunas entre hinchas de ambos equipos y el desborde fue tal que los violentos invadieron el campo de juego, lo cual motivó la suspensión. Las escenas fueron dantescas y si bien inicialmente se hablaba de 17 muertos, las autoridades aclararon que el saldo es de 22 heridos, incluidos dos graves, y ningún falle-

cido. “Derivado de los hechos registrados la tarde del sábado no se tiene reporte de personas fallecidas, pero sí hay 22 personas lesionadas, dos de ellos de gravedad”, informó la oficina de Protección Civil del estado de Querétaro. Cuando la pelea ya era incontenible en las tribunas, las fuerzas de seguridad abrieron las puertas que dan acceso a la cancha para que las familias pudieran resguardarse. Pero los violentos aprovecharon para combatir cuerpo a cuerpo en el campo de juego. Frases como “maten a todos” y “no va a quedar ninguno en pie” sonaron en los videos que llegaron al poco tiempo a las redes sociales. Un desenlace lamentable.

vs Ecuador en Ciudad del Este. Miércoles 25 de marzo 18:30 p. m. Argentina vs Venezuela en Buenos Aires Martes 29 de marzo 18:30 p. m. Perú vs Pa r a g u a y e n Lima

18:30 p. m. Ve n e zuela vs C o l o m b i a e n Guayana 18:30 p. m. Bolivia vs Brasil en La Paz 18:30 p. m. Chile vs Uruguay en Santiago 18:30 p. m. Ecuador vs Argentina en Guayaquil

No se jugó primera fecha en Chinchao Luis Picón Castro, presidente de la Liga Provincial de Fútbol de Huánuco, informó que a última hora la Liga Distrital de Chinchao suspendió la programación de

la primera fecha del campeonato de ese distrito. Esto debido a que los clubes no cumplieron con presentar los documentos para tramitar los carnés de campo de

sus jugadores. A su vez, estos no cumplieron con presentar sus tarjetas de vacunación contra el COVID-19, documento obligatorio para que se les expida el carné.

Julián Cruz, dirigente de esa Liga, confirmó esta versión y añadió que el próximo domingo 13 de marzo se iniciará de todas maneras el torneo.

Las dos últimas fechas de Eliminatorias La FIFA programó los partidos de las últimas dos fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022 para los días 24, 15 y 29 de marzo. Los encuentros de ambas jornadas se jugarán en simultáneo el 24 y 29 de marzo, salvo el

Argentina vs Venezuela de la penúltima fecha que se jugará el 25, que no será decisivo para la clasificación. Todos los demás cotejos comenzarán a la misma hora (6:30 p. m. hora peruana). El jueves 24 a las 6:30 de la tarde Uruguay recibirá a Perú en el estadio

Centenario de Montevideo, en un duelo que podría definir la clasificación de uno de ellos. Mientras que el martes 29 a la misma hora Perú será local ante Paraguay en otro partido decisivo para la clasificación. Programa de la Fecha 17

Jueves 24 de marzo 18:30 p. m. Uruguay vs Perú en Montevideo. 18:30 p. m. Colombia vs Bolivia en Barranquilla. 18:30 p. m. Brasil vs Chile en Río de Janeiro. 18:30 p. m. Paraguay


Deportes

Lunes 07 marzo del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

La PNP intervino campeonato huanuqueño

Según una nota informativa emitida por la Policía Nacional, un grupo de 12 efectivos al mando del My PNP Wilmer Ruiz Muñoz, intervino el estadio Heraclio

Tapia León cuando se jugaban los partidos de la primera fecha del campeonato de la Liga de Huánuco. Se desalojó a todas las personas que se encontraban

en el recinto, en cumplimiento de la Resolución Prefectural N°035 de fecha 4 de marzo firmada por la prefecta regional Edith Juana Ramírez Calero. La misma que desestima

el otorgamiento de garantías y autorización para el evento deportivo, debido al no cumplimiento de las exigencias señaladas en el Decreto Supremo N°003-2021-IN, de

procedimientos administrativos de garantías personales e inherentes al Orden Público, concentraciones públicas de índole social, así como por no haberlo solicitado con una

anticipación mínima de siete (07) días antes, declaración jurada de compromiso, entre otros requisitos indispensables exigidos por ley. El informe añade que el presidente de la Liga, Yonel Solano, había sido notificado de la Resolución con fecha 5 de marzo, a fin que tome conocimiento y cumpla con lo resuelto por la autoridad. No obstante, procedió a cumplir con la programación y cuando la Policía intervino, realizó una coordinación por teléfono con la prefecta, quien por la misma vía autorizó que los partidos se jueguen. Sin embargo, cuando el jefe policial le solicitó que debe formalizar la autorización por escrito o se haga un acta según las normas, ella se ratificó en su decisión de no autorizar el espectáculo. A esas alturas ya se habían disputado dos partidos, pero los otros ya no se jugaron ante la acción policial de desalojar el estadio.

Prefectura intervino partidos de la Liga de Huánuco Solo dos partidos se jugaron ayer en el estadio Heraclio Tapia por la primera fecha del campeonato huanuqueño. A primera hora jugó Miguel Grau contra Bielovucic, que terminó con el triunfo grauino por 3-1. El segundo partido estuvo a cargo de los equipos Tarapacá y San Cristóbal, ganando el verdinegro por 4-1. Cuando la jornada empezaba a ponerse

buena luego de dos goleadas e iba a comenzar el tercer partido llegó un grupo de policías quienes ingresaron al campo y ordenaron el desalojo de jugadores, personal técnico, dirigentes y público que se encontraba en las graderías. Esto por orden de la prefectura, ya que al parecer la Liga no solicitó autorización para la realización de los partidos.

Yonel Solano, presidente de la Liga, trató de explicar a la Policía que no podía impedir la programación deportiva y que la Prefectura estaba equivocada, pero no le hicieron caso. Solano señaló que la liga siempre ha llevado a cabo su campeonato sin autorización de nadie y más aún, la Policía siempre ha colaborado en guardar el orden y la seguridad en el estadio.

Desafortunada acción de la Prefectura Insólita la disposición de la Prefectura de ordenar el cierre del estadio e impedir que se jueguen los partidos de la primera fecha de la Liga de Huánuco. El día sábado se jugaron los partidos de la Liga de Pillco Marca y a nadie se le ocurrió intervenir ni suspenderlos; más aún, no solo este torneo, sino una gran cantidad de

eventos que se desarrollan todos los fines de semana. Por ejemplo, en la Olla de Barro, en el club Lawn Tennis, en el Club Central y en muchos campos sintéticos tanto dentro de la ciudad como afuera, donde se da cita mucha gente que no solo va a jugar sino a consumir licor al por mayor y donde los protocolos de bioseguridad son letra muerta, nadie los

cumple y todo el mundo se ríe. En esos lugares, la Prefectura, Subprefectura, fiscalía y autoridad alguna nunca se hacen presente ni envían dotaciones policiales para desalojarlos ni para impedir que jueguen. Sin embargo, sí se le ha ocurrido intervenir un torneo oficial, donde el público ingresó con su carné de vacunación, de igual manera los

árbitros, jugadores, personal técnico y dirigentes; también se tomaron otras medidas. El deporte sirve para que la juventud desarrolle actividades saludables y no se le debe tratar de esa manera. Además, el Gobierno ya autorizó actividades deportivas con el 90 % de aforo y por consiguiente la Subprefectura no debió intervenir.


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

07 de marzo del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

La PNP intervino campeonato huanuqueño PÁG.15

/@Diario.ahora.1

Más de 700 niños participaron en la Copa Tilín

La fecha final del torneo deportivo infantil Copa Tilín fue una verdadera fiesta. Participaron más de 120 equipos y más de 700 niños, en las categorías Sub-6, 8, 10 y 13. El equipo Armenia se consagró como el campeón en la categoría Sub-6; le sigue Japón que ocupó el segundo lugar y Uruguay en el tercero. En dicha categoría se premió también al mejor jugador, Gian Alvaro Livias Moreno quien destacó por su destreza y dominio en el balón. En la categoría Sub-8, Dinamarca ocupó el

primer lugar, seguido de España y Senegal en el segundo y tercer puesto respectivamente. Alesandro Reyes Sánchez fue reconocido como el mejor jugador. En la categoría Sub-10, Armenia se coronó en el primer lugar; Estonia alcanzó el segundo lugar y Dinamarca, el tercero. Como mejor jugador fue premiado Leonel Cajas Iglesias. Finalmente en la categoría Sub-13, Portugal se consagró como el campeón del torneo; Egipto ocupó el segundo lugar y Costa Rica, el tercer lugar. Wilmer Godoy Alva-

rado destacó como el mejor jugador en su categoría. “La participación de todos los niños ha sido muy importante. Felicito a los padres por

haberlos acompañado todo este torneo. Este ha sido un espacio para que los niños afirmen su talento. Es un semillero de futuros deportistas profesionales.

Fomentar el deporte es bueno, por ello también hemos habilitado las cinco canchas sintéticas en el distrito”, dijo el alcalde Antonio Pulgar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.