Edición Digital Diario Ahora 04/04/2022

Page 1

Transportistas de carga suscriben acuerdo con el gobierno

Gobernador Erasmo Fernández: “El sello que dejaré en esta corta gestión será cero corrupción”

PÁG. 10

PÁG. 5

Lunes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 04 de abril 2022

N°8357 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 13

Empresario muere tras ser pepeado junto a su amigo

PROMESAS DEL EJECUTIVO GENERAN DESCONFIANZA, AFIRMA DIRIGENTE

EXIGEN DECRETO SUPREMO PÁG. 3

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

POLICIALES - PÁG. 12

Sujeto es acusado de asesinar a pedradas a su progenitor

EL DIRIGENTE EVARISTO BUENO TAFUR EXPRESÓ QUE ANTE LA FALTA DE CONFIANZA QUE GENERAN LAS PROMESAS DEL EJECUTIVO, HOY SE SUMARÁN AL PARO NACIONAL HASTA QUE SE DICTE UNA RESOLUCIÓN O DECRETO QUE RESPALDE LA SOLUCIÓN A SUS DEMANDAS.

NEGOCIOS

Jr. DOS DE MAYO 551

928 124 338 - 997 374 860

ÚNETE A LOS MEJORES

INICIO

04 DE ABRIL DURACIÓN: 4 MESES


2

Lunes 04 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Transportistas de Huánuco se suman desde hoy a paro nacional Transportistas de Huánuco se sumarán desde hoy al paro de transporte que se viene realizando en 10 regiones del país desde el pasado lunes 28 de marzo, así lo confirmó el representante de la Asociación de este gremio, Evaristo Bueno Tafur. “Desde este lunes Huánuco se sumará al paro nacional de transportistas, y hago invitación a todo el gremio para unirse a esta causa”, expresó Evaristo Tafur. En este sentido, el presidente de la Cámara de Comerc i o e I nd u s t r i a s , Roberto Refulio Huaccho, advirtió que la región podría perder más de 16 millones de soles en ingresos si se acata en su totalidad. “Huánuco mueve alrededor de 8 millones de soles diarios. La paralización del transporte programada para hoy lunes 4 y mañana 5 de marzo, haría perder a la región más de 16 millones”,

sostuvo. Cabe precisar que, el impacto económico que generan el comercio y servicios en nuestro país, representa el 10% del PBI regional. A pesar de la reactivación económica regional, la

tasa de crecimiento en el 2020 fue menor al 19 %; mientras que, en el 2021 se tuvo un registro de menos de 2.9 %. Es decir, existe un decrecimiento por la alta tasa de informalidad. De acuerdo al último informe

Ugel Huánuco suspende clases ante paro de transportistas Ante el anuncio del paro de transportistas convocado para hoy 04 y mañana 05 de abril en la provincia de Huánuco, La Unidad de Gestión Educativa Local suspendió las clases presenciales a fin de salvaguardar la seguridad integral de estudiantes y personal de la comunidad educativa. De acuerdo al comunicado firmado por el

director - UGEL Huánuco Mg. Eugenio Villavicencio Hurtado los directores de las instituciones educativas y personal docente deberán establecer estrategias para garantizar la prestación del servicio educativo a través de clases a distancia o virtuales. Como se conoce, el gremio de transportistas ha decidido acatar el paro, en medida de

protesta contra el incremento desmesurado del combustible. La convocatoria busca además que todos los gremios se sumen a la lucha y de esa manera hacer sentir la voz de protesta ante el Gobierno central y las transnacionales por el aumento desmedido de las cosas que viene perjudicando a la clase más necesitada del país.

de la Cámara de Comercio, el 85 % del eje económico, es informal. Sin embargo, esto se agravaría por la actual crisis. Si bien es cierto, la invasión de Rusia a Ucrania ha interferido en que el

precio del combustible y los alimentos aumenten inesperadamente en las últimas semanas. No obstante, el ruido político también es culpable de esta crisis, según la Cámara de Comercio. Dentro del pliego

de reclamos del sector está la anulación del impuesto selectivo al consumo, la baja del precio del combustible y la eliminación de los peajes. Mecanismos que de alguna manera solucionarían este problema.


3

Lunes 04 abril del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Dirigente de transportistas: hasta que no salga un decreto supremo no nos daremos por atendidos El dirigente del sector transporte, Evaristo Bueno Tafur manifestó que ante la falta de confianza que genera l a s p ro me s a s d e l ejecutivo de dar solución a las problemáticas planteadas por los transportistas, desde hoy se sumarán al paro nacional hasta que se dicte una resolución o decreto que respalde la solución a sus demandas. “Es una decisión de la directiva nacional en vista de que no han sido atendidas las demandas del sector transporte en la reunión que se ha suscitado en Huancayo, ahí nosotros hemos presentado un pliego petitorio de 12 puntos. Sin embargo, esa acta que se ha levantado no nos inspira confianza, porque un acta no es confiable, solamente nos hace creer que están brindando atención a nuestro pedido y nosotros la única manera de creer que están solucionando es a través de un decreto”, dijo. Bueno Tafur señaló que muchas veces han firmado actas de compromiso y hasta ahora no les cumplen. En este sentido, destacó que en el caso del precio de combustible se han p l a nte a d o va r i a s alternativas para poder brindar una s o l u c i ó n f ac t i b l e tanto para el ejecutivo como para el gremio. “Por ejemplo, en

el caso del combustible hemos planteado varias alternativas, una de ellas es que se disminuya o se suspenda el impuesto selectivo al consumo y la otra es que se nos pueda vender el producto a precio de exporta-

ción y esto significa una disminución muy significativa de los precios del combustible”, aseguró. Asimismo, resaltó que otra de las demandas planteadas es la ley de los taxis colectivos, la ley de licencias de condu-

cir y la modificación de las atribuciones de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) “Aquí no vemos, pero en la costa ya es un trato excesivamente abusivo por-

que te intervienen y se llevan la placa, te quitan la licencia y te suspenden, entonces estamos pidiendo que sus atribuciones sean preventivas y no impositivas, porque para eso tenemos otros organismos,

nos tratan como si fuéramos unos viles delincuentes”, expresó. Por otra parte, detalló que otra de las exigencias es que se apruebe el bono chatarrero, la cual permitirá cambiar vehículos viejos por nuevos a través de un plan de financiamiento. “Queremos además que se actualice la ley de transporte público, ya que esta norma data desde hace 30 años y está d e s ac t u a l i zad a a la realidad, el parque automotor ha cambiado muchísimo, como podemos ver una parte de nuestras solicitudes corresponden al ejecutivo y otra al legislativo”.


4

Lunes 04 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Realizarán operativos para combatir la informalidad en transportes

Antonio Pulgar deja la alcaldía y asume el primer regidor Alex Celestino

El gerente de transportes, Teófilo Loarte, manifestó que se encuentra coordinando con la Policía Nacional del Perú para intensificar los operativos nocturnos y erradicar la informalidad. “Hemos estado coordinando con el jefe de tránsito y el coronel para hacer operativos, queremos tener un mayor impacto en este tema. Justamente para erradicar la informalidad nosotros lo que son las calles rígidas estamos controlando. Sin embargo, sabemos que existen muchos Bajaj que no cuentan con la documentación necesaria”, señaló. A s i m i s mo, re s a l tó que se están tomando acciones correctivas sobre aquellos Bajaj que no cuenten con la documentación establecida y no estén inscritos en la

Tras una visita al Bosque de la Memoria para homenajear a su madre, Dina Lucas Ureta, Antonio Pulgar, dejó la posta a su primer regidor, Alex Celestino Celestino, quien asume la dirección de una gran gestión trabajada por su antecesor. “Han sido cuatro años de lucha y sacrificio por ver un distrito mejor, un distrito diferente,

municipalidad. “Nosotros nos estamos llevando entre 15 y 20 Bajaj muchos de ellos no están adscritos a ninguna empresa y en la noche, es más, por ejemplo, en una sola noche hemos llevado hasta 60 vehículos en el centro nocturno la Laguna”, dijo. Por otra parte, desmintió que se esté haciendo cobro excesivo por algún permiso y requerimiento de circulación. “Cómo gerencia de transportes le hemos dado un ultimátum a las empresas que dan estos permisos para evitar que cobren ilegalmente, ya que necesitamos tener un mayor control porque se han suscitado muchos incidentes y vemos que están utilizando este medio de transporte para robos, violaciones y matanzas”.

con ordenamiento, embellecido, seguro y con obras para la historia, hoy esa tarea está cumplida, y me siento satisfecho con la labor que hemos realizado por el bien común de todos los amarilenses”, expresó, Antonio Pulgar en su discurso. “Amarilis te dejo en buenas manos, Alex es un hombre de carácter y decisión, te dejo brillando como siempre te

quise ver, y espero que ello siga así para las próximas autoridades que vienen”, manifestó. A su turno, el nuevo burgomaestre, indicó “Gracias alcalde, porque siempre serás el alcalde de Amarilis, elegido por la voluntad popular del pueblo, es tu gente, es tu pueblo Antonio, que te eligió; y para mí y para todos, siempre serás el alcalde que llevó

a Amarilis para el mundo”, destacando además que asume con mucha responsabilidad este cargo para continuar con sus proyectos. La comuna informó que el cambio de mando de Antonio Pulgar a Alex Celestino se realizó acompañado por sus gerentes y con masiva concurrencia de los vecinos que respaldaron sus 4 años de gobierno.

Incremento de caudal del río Vizcarra mantiene en alerta a pobladores

Las constantes precipitaciones en el distrito de Ripan, provincia de Dos de Mayo mantienen en alerta a los pobladores de la zona debido al incremento del caudal del

río Vizcarra. De acuerdo a un video que circula por las redes sociales, se puede observar como la fuerte corriente de agua golpea permanentemente la base de

la estructura principal del puente ocasionando algunas grietas. Asimismo, se puede observar poca presencia de las autoridades locales para mitigar las consecuencias del caudal. Según información aportada por los pobladores apenas se notó la presencia del alcalde de Ripan donde dispusieron colocar cinta de seguridad y que ningún peatón circule por el gran riesgo que representa.


5

Lunes 04 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Gobernador Erasmo Fernández: “El sello que dejaré en esta corta gestión será cero corrupción” El gobernador encargado Erasmo Fernández Sixto manifestó que en los cortos 8 meses de gestión que le quedan quiere dejar como sello una gestión libre de corrupción y por ello será vigilante de cada una de las acciones de sus gerentes. En este sentido, resaltó que la designación Gustavo Alvarado Coz como gerente de Desarrollo Social ha ocasionado una serie de cuestionamientos por haber sido parte de gestiones anteriores. “Sé que hay cuestionamientos porque él participó en gestiones anteriores como en la gestión del señor Espinoza y Rubén Alva, pero quiero decirle a la población que seré vigilante de cada una de sus acciones. Sí hay evidencias

que demuestren que él tiene problemas de corrupción, obviamente no podrá continuar, estoy asumiendo críticas con la sana intención de que si es un error lo pueda corregir”, indicó. Fernández pidió que se le permita presentar su plan de trabajo y explicar cuáles serán los objetivos a perseguir y desarrollar. “El caso del señor Gustavo Coz por supuesto que ha estado en gestiones anteriores, al igual que el señor Cuba que es el nuevo gerente general, él ha trabajado en la dirección de educación, no es huanuqueño, pero tiene muchos años viviendo aquí y es hijo de reconocidos economistas y confió plenamente en él. El señor Gustavo es huanuqueño conoce la

región y tiene información precisa y yo estaré al pendiente de las cosas que haga ante la primera evidencia de algo irregular, le pediré que se retire”, aseveró. Asimismo, señaló que ha solicitado a los diversos colegios de profesionales que se envíe una terna sobre posibles prospectos capacitados para asumir algunos cargos. “He solicitado el día jueves que los colegios me envíen sus ternas y ya he recibido una ficha del Colegio de Arquitectos que están proponiendo una terna de tres arquitectos, la cual evaluaremos para dentro de ellos determinar quién será el nuevo director de vivienda, asimismo hemos pedido al Colegio de Ingenieros y espero sus respuestas”.

Firman autógrafa de ley que fortalece cadenas productivas de café

Durante su última visita a la ciudad de Tingo María, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, firmó la autógrafa de ley que propone el fortalecimiento de las cadenas productivas del café y el cacao. La firma se dio luego de participar en la primera sesión descentralizada de la Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios, que fue conducida por

su titular, la congresista Rosángella Barbarán (FP). La referida norma fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado 11 de marzo, por 106 votos a favor en la primera votación y con el mismo resultado se exoneró de la segunda votación. Dicha ley tiene como finalidad mejorar la productividad, competitividad y la sostenibilidad de los referidos productos

en el mercado nacional e internacional. Además, autoriza al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a implementar estaciones experimentales agrarias con infraestructura y equipamiento tecnológico para ampliar la producción del café y el cacao a nivel nacional. Al respecto, Alva Prieto indicó que es muy satisfactorio la presencia de jóvenes en el Parlamento, ya que ello representa una de las cuotas de mayor producción en el trabajo legislativo. Durante el encuentro asistieron estudiantes de centros federados, de institutos y de asociaciones de jóvenes emprendedores de la zona centro del país, quienes presentaron diversas propuestas encaminadas a lograr la reactivación económica y turística de Huánuco.


Lunes 04 abril del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@Diarioahora

OPINIÓN

Protestas y más protestas Los transportistas paralizan gran parte del país, en especial en el norte, cómo en Arequipa, y en el centro como en Huancayo. En este último, el reclamo fue radical, pues el pueblo salió a reclamar el alza de la canasta familiar de productos básicos y esenciales como el pan, el pollo, las verduras, etc., y penosamente termino con la pérdida de dos vidas humanas, personas inocentes que protestaban ante la indignación de la situación política, económica y social del país. En este aspecto, el presidente Pedro Castillo tiene mucha responsabilidad, sus tan ligeros comentarios solamente han enardecido a gran parte de la población generándose todo este caos social. Personas del pueblo, cómo él las llama, agricultores, docentes, cafetaleros, etc., toda esa población que lo apoyó durante la campaña, ahora lo quieren fuera del cargo. Esto tiene que mucho que ver por su incapacidad para manejar el rumbo del país, por sus decisiones poco acertadas al momento de elegir ministros, personal de confianza, asesores... Asimismo, tiene que ver también con los escándalos de irregularidades y actos de posible corrupción donde se le involucra a él, sus sobrinos, y otros personajes cercanos. Esta vez, el estilo de Castillo le está pasando factura, el estar siempre provocando y dividiendo a la población, culpando siempre a la derecha y hablando de su honradez y de su pasado como dirigente sindical, ya no basta, ahora la gente ya no le cree. Esta vez le costó muy caro su ligereza, y con cuatro palabras perdió el respaldo de la población huancaina. En política lo que se siembra se cosecha y Castillo ha tenido la oportunidad de su vida, el llegar a palacio como presidente de la República es definitivamente una oportunidad en un billón, pero lamentablemente, lo primero que hizo fue rodearse de gente poco honrada. Castillo tiene que entender que el pueblo somos todos, no solo el campesino alejado de las alturas, o el artesano que vive en la miseria sin techo y abrigo. En sus ocho meses de gestión como presidente, nuestro país no ha mejorado en nada, por el contrario, todo ha empeorado. Él, para variar, no ha cumplido sus promesas vitales como el aumento de sueldo a los docentes, es más, parece haberse olvidado de esta. Por otro lado, su premier, Anibal Torres, solamente le ayuda a llevar veneno para enfrentar y dividir a la población. Una muestra de ello es lo sucedido en la tierra de “lápiz”, del poderoso y sentenciado Vladimir Cerrón, de quien se dice salió huyendo ante la protesta.

/@DiarioahoraHco

LEER LLORANDO ARLINDO

Luciano Guillermo

Sandra Chiloé me dijo que en casa tenía un libro de poemas de amor. “Tráelo para ver”. Efectivamente, en la clase siguiente me mostró con entusiasmo Poemas de amor, 263 páginas. En el índice encontré “El poema de la culpa” de José Ángel Buesa, que tantas veces, incansablemente, leí en voz alta, con lágrimas en los ojos mientras recordaba cuitas y desdichas sentimentales. Lo releí esa mañana. Sandra me miraba. Antes de que pregunte por qué precisamente ese poema le dije: “Yo me había enamorado de una compañera de clases que nunca me correspondió como hubiera querido. Ella tenía novio en otra facultad con quien, años después, tuvo cuatro hijos”. Pero eso es historia personal dejada atrás. Los lectores de poesía empezamos leyendo poemas de amor y a poetas que hicieron del tema sentimental un leitmotiv: Bécquer, Espronceda, Salaverry, Melgar, Neruda y el gran José Ángel Buesa cuyo libro Oasis (1943) encontré en la biblioteca del colegio María Auxiliadora donde enseñé literatura 10 años. Ese libro marcó mi memoria como una inscripción en mármol: el amor no tenía edad ni condición social. La felicidad era privilegio de los que amaban con reciprocidad; la desgracia sentimental encontraba en la poesía de Buesa o Neruda un reflejo directo y empático o un

aliado ideal para echar las penas al aire o las lágrimas al mar. Ahí estaba “El poema de la culpa” escrito para mí por un poeta cubano. Sus versos me provocaron depresión, melancolía, sinsabores y deseos insanos. Tenía unos 20 años; ella, 23. El detonante fulminante eran los primeros versos: “Yo la amé y era de otro que también la quería. / Perdónala, Señor, porque la culpa es mía. / Después de haber besado sus cabellos de trigo, nada importa la culpa, pues no importa el castigo”. Entonces no escuchaba razones para dejar de llorar desconsoladamente. Leer a Buesa y llorar era una ecuación perfecta para sentir el impacto emocional de la poesía. Cuando leí “Epístola a los poetas que vendrán” de Manuel Scorza, “Los nueve monstruos” y “Los dados eternos” de César Vallejo, “Walking around” de Pablo Neruda o “Arte poética” de Roque Dalton. Cambié de actitud y acción frente a la vida, la realidad, la historia. Entendí que la poesía no solo era amor y sentimiento, sino también solidaridad, denuncia social, convocatoria y compromiso político. Neruda era más que Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Esperaba al lector Canto general, España en el corazón u Odas elementales. “El poema de la culpa” relata la autoinculpación por amar a una mujer que ya tiene un compromiso sentimental, pero que no

está impedido amarla hasta el desvarío, el gozo y la renuncia resignada. La confesión no es ante un confidente, sino ante Dios, quien es el “directo responsable” de la existencia de una mujer hermosa y seductora. Como en “Los dados eternos” de César Vallejo, el interlocutor del yo poético es Dios. El poema de Buesa tiene nueve cuartetos de versos alejandrinos con rima consonante. Empieza revelando la razón de la “actitud triste y melancólica”: “Yo la amé, y era de otro, que también la quería. / Perdónala, Señor, porque la culpa es mía”. Luego vienen las circunstancias de imposibilidad, entrega mutua, renunciamiento y alejamiento del “pecado de amar”. “Traté de rechazarla, Señor, inútilmente / como un surco que intenta rechazar la simiente. / Era de otro. Era de otro que no la merecía, / y por eso, en sus brazos, seguía siendo mía”. Es asombrosa la coincidencia entre los versos de César Vallejo de “Los dados eternos” y José Ángel Buesa de “El poema de culpa”. Buesa: “Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella, / que tú, que hiciste el agua, y la flor, y la estrella, / tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre, / tú también la amarías, ¡si pudieras ser hombre!” Vallejo: “Dios mío, si tú hubieras sido hombre, / hoy supieras ser Dios; / pero tú, que estuviste siempre bien, / no sientes nada de tu creación. / ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!” La trascendencia, sin duda, de Vallejo es mayúscula que los versos efectistas y sentimentales de Buesa. Otros poemas famosos de José Ángel Buesa: “Balada del mal amor”, “Poema del renunciamiento”, Poema de la despedida”, “Canción del amor prohibido”, “Elegía

lamentable”, “Elegía para mí y para ti”. Siempre he creído que la poesía debe ser sencilla y comunicar sin artificio, encriptamiento ni metáforas alucinantes. La sencillez en poesía es una virtud de pocos poetas. La poesía vanguardista es admirable, pero a veces impenetrable, hermética. Trilce de Vallejo es un poemario innovador y extraordinario para el crítico literario, pero no para el lector. José Ángel Buesa, en “Arte poética”, deja una posición muy clara. “Ama tu verso, y ama sabiamente tu vida, / la estrofa que más vive, siempre es la más vivida. (…) / Escribe de tal modo que te entienda la gente, / igual si es ignorante que si es indiferente”. Hoy, con los pies firmes sobre la tierra, la preferencia por la poesía amorosa es menor; sin embargo, regreso, como hijo pródigo, a Los versos de capitán, Cien sonetos de amor y Oasis. Mis intereses de lectura son otros, más cercanos a la vida, la subjetividad, la existencia, la realidad social y el disfrute del lenguaje poético creativo, cincelado en la paciencia, ingenioso y variado. La poesía es un lenguaje distinto al cotidiano y coloquial. Es la metáfora, el símbolo, las imágenes audaces, la sutileza de la información, el verbo revelador y activo como un volcán a punto de erupcionar. La poesía dice mucho con escasas palabras. La poesía tiene un poderoso impacto en la sensibilidad del lector; conmueve incluso a un témpano de hielo. Muchas veces se “lee llorando” como si la historia del relato fuera del lector. Otros poemas desafían al lector, no lo dicen todo, sino en clave verbal. Leer a Luis de Góngora u Octavio Paz no es fácil.


7

Lunes 04 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Transportistas Queman caseta de peaje en la vía Cerro de Pasco, la Oroya pasqueños

realizarán para de 48 horas

Los gremios de transportistas interurbanos anunciaron que realizarán un paro de 48 horas a partir de las 00 horas del día de hoy. Esta medida de protesta un poco tardía fue comunicada a todos los propietarios de los vehículos de taxis colectivos, camionetas rurales, y vehículos de transporte masivo de pasajeros. En una reunión sostenida ayer, los agremiados a los diversos frentes de transportistas decidieron acatar la medida de fuerza los días 4 y 5 de abril por lo que con-

Un grupo de transportistas que se identificaron como colectiveros que prestan servicios en esta zona, quemaron la noche del sábado la caseta de peaje ubicado en el sector de Casaracra en la carretera que une Cerro de Pasco con La Oroya. Los revoltosos que de esta manera expresaron su desacuerdo con el acta suscrita por los dirigentes de los transportistas dijeron que continuarán con sus medidas de protesta

y que una manera de hacer sentir su malestar y desacuerdo es eliminar las casetas del peaje, que cobran abusivamente, para nada. El acta de acuerdos para suspender por 5 días el paro de los transportistas y agricultores, suscrita por los dirigentes Carlos Garagatti Condor, Juan Lagos Damián, y Eduardo Sauñi Espinoza, logró que el gobierno tome la decisión de reducir el pago del impuesto

selectivo al consumo (ISC) a los combustibles hasta en un 90% mediante un decreto supremo que debe ser aprobado esta semana, según el anunció del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham. El peaje de Casaracra es parte del tramo de concesión otorgada a la empresa Desarrollo Vial de los Andes DEVIANDES, que recibió de Provías la administración de las unidades de peaje corres-

vocaron obligatoriamente a los socios, conductores, cobradores y controladores a una concentración masiva en el óvalo de Yanacancha en la zona conocida como Caypincruz. Esta medida perjudica al público usuario que por la incompetencia del alcalde provincial Marco de la Cruz, ahora paga mucho más por el pasaje urbano y que ahora deberá movilizarse en vehículos particulares y en el transporte “pirata” que cobran los que mejor les parece.

pondientes al segundo tramo de la carretera central, la otra es el peaje de Corcona. Según los voceros de DEVIANDES, con el pago del peaje se aseguran las obras de mejoramiento de la vía y los servicios adicionales que operan como servicios higiénicos, asistencia médica, auxilio mecánico, postes de comunicación S.O.S.; sin embargo, el transportista no percibe la utilidad de estos servicios.

Accidentes de tránsito en fin de semana Pasajeros que se trasladaban en una camioneta rural que cubre la ruta Huariaca Cerro de Pasco, se llevaron el susto de sus vidas cuando el vehículo en el que viajaban colisionó con otro carro impactando y generando daños materiales. La excesiva velocidad de ambos vehículos de

placas AJG 835 y AZR 848, y la pista mojada por la temporada de lluvias generó daños en ambos vehículos que sufrieron la rotura de parabrisas y parachoques. Algunos pasajeros de la combi de la empresa Turismo San Juan, que viajaban en la parte posterior fueron los más afectados, siendo trasladados

al hospital Daniel Alcides Carrión con lesiones y cortes por la rotura del parabrisas. En la zona de Paucartambo, el conductor de un vehículo de carga, Richard Puris Anticona, de 26 años de edad, perdió la vida luego de desbarrancarse con su vehículo a más de 300 metros de profundidad.

Este lamentable accidente se produjo en el sector de Shuyhua, Pucará, Mancán del distrito de Paucartambo, se desconocen los motivos del accidente, al lugar de los hechos llegaron los representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional para realizar el levantamiento del cadáver.


8

Lunes 04 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Huaico bloquea la Carretera Central

A consecuencia de las lluvias intensas registradas en la zona, hoy, aproximadamente a las 19:00 horas, se produjo un huaico por activación de la q u e b r ad a R i c a pa, afectando la vía nacional, en el distrito de San Rafael, provincia de Ambo. Debido a la e me rge nc i a , u n buss y otro auto-

móvil quedaron atrapados por el volumen de piedra y lodo. Asimismo, el tránsito vehículos está interrumpido en el tramo Ambo - San Rafael. Ac t u a l me nte, maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de San Rafael realiza trabajo de limpieza y recuperación de la transitabilidad.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

44 inmuebles de La Casa Hacienda Shismay son declarados patrimonio cultural El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a 44 bienes muebles ubicados en la Casa Hacienda Shismay, pertenecientes a la Asociación de Productores Ecológicos y Agropecuarios de San Sebastián de Shismay y San Juan Pampa de Acara. Así lo establece la Resolución Ministerial N° 000084-2022-VMPCIC/MC publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta Altamirano. En el dispositivo se indica que los 44 bienes culturales muebles ubicados en la Casa Hacienda Shismay Huánuco poseen valor e importancia histórica, ya que recrean aspectos de la vida doméstica de los prin-

cipales actores (entiéndase, terratenientes y campesinado) involucrados en el proceso de la Reforma Agraria (1956-1979). Asimismo, se indica que el carácter artístico de la colección se ve representado por los bienes de estilo barroco ubicados en la capilla del inmueble y que en su conjunto recrean el culto católico que se llevaba a cabo de ma-

nera privada. En ese sentido, el conjunto de bienes complementa testimonialmente la comprensión histórica del inmueble donde se sitúan, el mismo que fue declarado monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. De igual manera, señala la resolución, el uso y gestión del inmueble y la colección

EsSalud Huánuco traslada a gestante en ambulancia aérea para salvar ambas vidas

Una docente, de 42 años, natural de Panao, capital de la provincia de Pachitea, fue referida de emergencia al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, de Lima, tras

presentar complicaciones al sexto mes de su embarazo. El director de la Red Asistencial Huánuco de EsSalud, Jhimmy Bernuy Pimentel, informó que la emer-

gencia se originó por una ruptura prematura de membrana y otras complicaciones que ponían en riesgo la vida de la madre y la de su bebé. “Para hacer este

de bienes por parte de la comunidad, le otorga un significativo valor social, ya que a través de la interpretación de cada uno de los bienes que se encuentran expuestos en algunas de las áreas del inmueble musealizado, la comunidad puede reconocer de manera reflexiva en la colección, parte de su historia contextualizada en el proceso de la reforma agraria.

tipo de traslados de pacientes formamos una junta médica que evalúa el caso y previo consentimiento se hacen las gestiones con el fin de enviarlos a los hospitales nacionales”, dijo. Asimismo, señaló que las referencias han sido apoyadas por el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza. Por otra parte, aseguró que en lo que va del año, desde Huánuco se han referido de emergencia a 10 pacientes, en su mayoría a los hospitales Almenara, Sabogal y Rebagliati, lo que ha permitido salvar muchas vidas.


9

Lunes 04 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Opinión

DÍA del Abogado: confesión sincera Por : Eliseo

Talancha Crespo

El 2 de abril de cada año se conmemora en el Perú el Día del Abogado. Llevo 30 años en el ejercicio del derecho y muchas veces mis alumnos me han preguntado: ¿En qué momento descubrí mi vocación por la abogacía? Creo que desde niño tenía muy claro que quería ser hombre de leyes. Recuerdo que cuando me preguntaban, ¿qué quieres ser de grande? Yo me apresuraba en contestarles: abogado. En el tercero de secundaria confirmé mi vocación por las leyes. El profesor Julio Trujillo Pazos me enseñaba Educación Cívica y yo le recitaba de memoria los artículos de la Constitución del 79. Mis maestros Felipe Trujillo y Alida Malqui eran testigos que me encantaba la historia y la literatura. Yo detestaba la matemática y la física, pero como era el brigadier del colegio tenía que esforzarme por aprobarlos aunque sea con un once. Hoy puedo asegurar que el interés por las ciencias sociales es un claro indicio de la vocación por el derecho. Cuando había que elegir padrinos para la fiesta de promoción, yo le pedí a mis padres que me busquen como padrino al abogado más destacado para hurgar su biblioteca. Y así fue. Mientras mis compañeros seguramente consultaban a su almohada que carrera estudiar, yo ya tenía claro mi ingreso al mundo jurídico. La abogacía cumple una fun-

ción social al servicio de la justicia. Hay que vivir el derecho más allá de la norma. No basta interpretar y aplicar la norma tal cual, sino que es necesario tener un gran sentido de justicia y equidad. Por eso mismo en la facultad nos enseñan que cuando entra en conflicto el derecho y la justicia, hay que preferir la justicia en busca de una mejor convivencia social. Y muchas veces mis alumnos también me han preguntado: ¿por qué estudiar derecho? Creo que una razón fundamental es porque todo gira en torno al derecho. El derecho está presente en toda la actividad humana y eso apertura grandes posibilidades de inserción laboral. La sociedad constantemente cambia y por eso el derecho siempre será necesario. Recuerdo que mi hermano Nilton Javier quería ser médico, pero lo convencí para que se haga abogado. La abogacía abre muchas puertas del mundo laboral. El desempeño del abogado puede ser en el sector público o privado. Siempre he pensado que el Estado es un mal empleador y por eso mismo a mis alumnos les pido que opten por el trabajo independiente con visión empresarial. El mejor escenario para la actuación de los abogados litigantes son los tribunales. No se trata de ver al derecho como una industria o como un medio para salir de la pobreza, pero si para vivir dignamente. El desempeño del abogado independiente es privado, pero tiene una elevada función pública al servicio de la sociedad. Y como poder negar la función social de

la abogacía, si estamos al servicio de la justicia y el orden jurídico, si somos los operadores y auxiliares del sistema de administración de justicia. Acompañado de la doctrina y la jurisprudencia, nos corresponde ejercitar la defensa de los derechos y libertades del hombre. Abogacía, pregunto: ¿qué se siente tener en tus manos el destino de otro ser humano? Es recurrente escuchar al cliente “ayúdeme doctor”, ”que puedo hacer” o un “necesito hablar urgentemente con Ud.”. Es allí cuando el pensamiento de la madre Teresa de Calcuta cobra vigencia: ”El que no vive para servir, no sirve para vivir”. En una sociedad competitiva como la nuestra, la especialización jurídica es fundamental. Sin dejar de tener una visión holística, yo elegí el derecho ambiental, urbanístico, turístico y el patrimonio cultural. Y es que la otra diferencia es transitar por disciplinas jurídicas nuevas sin pisar huella ajena. En el doctorado de San Marcos me enseñaron que los abogados debemos impulsar el conocimiento fundante. Por eso mismo, con modestia, puedo preciarme de ser uno de los profesores fundadores de la enseñanza del Derecho Ambiental en el Perú. En este nuevo aniversario de la abogacía peruana, quiero agradecer los cordiales saludos y muestras de cariño de los colegas, clientes, alumnos y amigos en general. Debo confesar mi orgullo y pasión por abrazar esta noble carrera del derecho. Abril no solamente es especial por ser el mes de las letras o el mes de mi cumpleaños, sino también por ser el mes de la abogacía peruana. Y si hoy me vuelven a preguntar que profesión elegiría, la respuesta sería más que fácil: abogado. Siento que la abogacía es la profesión más completa. Sin el derecho y sin los abogados la vida en sociedad simplemente sería impensable.


10 Nacional

Lunes 04 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Transportistas de carga suscriben acuerdo con el gobierno El Poder Ejecutivo suscribió hoy un acuerdo con los principales gremios de transportistas de carga del país, el cual permitirá que se levante la medida de protesta a nivel nacional. Al respecto, el mandatario saludó el acuerdo alcanzado y recordó a los trabajadores del sector transporte que el diálogo es la mejor vía para lograr soluciones. “Hemos suscrito este compromiso y esperamos que conjuntamente ustedes con el Gobierno saquen adelante el tema de transporte”, enfatizó el

jefe de Estado durante la reunión con transportistas en Palacio de Gobierno. S o s t u vo q u e n o existe la necesidad de tomar las calles y plazas cuando hay un Gobierno que atiende los pedidos de los trabajadores. Recordó que ante cualquier problemática pueden manifestar sus demandas mediante la PCM o los ministerios respectivos. “Este país necesita de la unidad de los trabajadores y del gobierno. Vengan cuántas veces gusten para conversar porque es Palacio es la casa de ustedes, de todos los peruanos”, remarcó. De la misma manera, hizo un llamado a los gremios agricultores del país para espacios de diálogo y entendimiento con el fin de sacar adelante este país. “Detrás de cada uno de ustedes no solamente hay una organización si

no hay algo más sagrado qué es una familia”, puntualizó. Cabe indicar que el documento, suscrito en Palacio de Gobierno, establece que los gremios se comprometen a seguir dialogando con los canales formales y mantener la paz social en todo el territorio

nacional. En tanto, los representantes del Gobierno expresaron su solidaridad con las demandas sociales y aseguran que no habrá persecución de ningún dirigente. Entre los pedidos de los gremios figuran la igualdad de condiciones en el servicio de

transporte internacional, la evaluación de la obligatoriedad de la reserva de carga y tabla de valores referenciales, la verificación del cumplimiento de labores de mantenimiento en las vías licitadas por parte de las empresas concesionadas, entre otras.


Lunes 04 abril del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras H D O Y V C K A P N C O G X J L Q Z T K Y Y W I M

M A S S C V Q C C G H Z W O W I L M O V G C K N P

G W O D S C U E V A Q T Z N N X H W K D N G O R Z

Y Q U W M X Y P U J G L E G C Z U G A A Y A U Y J

S M I G U G Y V U U C J Y V M Y A R Q D Y L Z Y Q

G R T R A U C O Z K R G F H O A Q L O Y O L A D K

M A E C J C B X Q Y L M W N R Y Q T E B M E K O Q

C I I M X X Y U U N F J S A R H T P L S M S M Z S

O K B A Y F I I X J I V U J P N J A C A M E B K C

R M H R Z H H W F L B J N E V H C E P H M M I E S

Z Q K C X K X O L Q O D S J O M P K N I J C L V I

O J H O R X Q R X N L J V T W D J K S M A L H Z J

W J G S F Z C M F R J A G V U C I F X M Y X C B U

11 Amenidades

JUGADORES DE LA SELECCIÓN PERUANA

/@Diario.ahora.1

K Q H N G Y P F W V N M C G P L D W J K C B C D G

11

>www.ahora.com.pe

L I E L B O O E H O L D J S Y N V L W F K N A A N

T R V O K N K Ñ K E T M G S Z S G I E U E F R I Z

J R D P P J I O R X F Q T O W N R R A M O S R P G

A U M E M F M A F P C F X Y R G G G C Z L T I E L

Z I H Z M D W J S M A X A J Y L R Y T X Q U L Ñ C

E W R P H V B A R G C E O V X P F O R W K X L A A

F I T Y K W X V N R E T B M I D C D N M P C O B L

U L A P A D U L A T D E V O Y B G L Z M S Y R Q C

S F O D Z F K Z F I A O C A R V A L L O C A E L A

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

V V W R V O R X H Z X J M S W O I G W A M E T J T

F G Q N E I R N S W G A R S F X A Y R C G D A R E

K H G I E S N X P O K R E Y Z B O T W T T E Q O R

X C X Z B I P C D W I D Q H R X A R T T M S X L R

L P O W D A E F U N X A E I G G B T S J T Y C C A

D C W S X M Z R C L B L E G E T L M B U I F U K K

B K E B E X S D K J A L Y N J K R R F X N B R G J

K C Y Q V Y W M K K C E A S J F J T M K B L C O O

Z D V H V G R Z E O O E H W S S I L B N C T T I H

Q Y A Y H J K G S T M V S P U P D N Y D D I T D Q

W X G Q K K T T Q O A M K H W E C G S F U B B N V

Lapadula

Flores

Abram

Ramos

Loyola

Cueva

Valera

Trauco

Gonzales

Caceda

Carrillo

Peña

Corzo

Calcaterra

Carvallo

Ormeño

Tapia

Marcos lopez

Gabriel costa

Gallese

Advincula

Araujo

Cartagena

L U S Z P W A H G C S S I J G Z I W S H C T O V E

Si controla sus actitudes impulsivas favorecerá un ambiente de respeto. Amor: una llamada le llenará de entusiasmo y le estimulará a concretar una cita.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Le llegará un comentario inquietante sobre actitudes de alguien que estima. Amor: disfrutará de una ráfaga de buena fortuna pero su pareja le hará reclamos.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Comprobará que los objetivos se han modificado por el surgimiento de imprevistos. Amor: convendrá valorar la energía que despliega su pareja para hacerle feliz.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Crearán discordia y pondrán obstáculos en su trabajo; medite los pasos a seguir. Amor: iniciará el día deseando acercarse a esa persona que manifiesta su timidez.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Convendrá hacer una restricción de gastos pero no se prive de lo que le gusta. Amor: la relación con fuerte erotismo enriquecerá a la pareja de momentos mágicos.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Las dificultades complicarán las cosas, cuando necesita claridad. Amor: el día será propicio para avanzar en la expresión de su amor ¡Romance!

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Asuntos pendientes se convertirán en una traba pero los resolverá. Amor: le dará temor plantear cierto asunto en la pareja pero su intuición acertará.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Alguien que ni se imagina vendrá a ayudar con un negocio trabado. Amor: en reunión familiar junto a su pareja, hará un anuncio sorprendente.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Enfrenta una decisión difícil. Será atinado consultar con su gente. Amor: los malentendidos con su pareja le colocarán al borde de una ruptura.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Si persiste con su obstinación terminará afectando los negocios. Amor: será bueno expresar los sentimientos y prepararse para una cita deseada.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Una llamada a tiempo evitará que atraviese situaciones desagradables. Amor: le emociona recibir el afecto de una bella persona que cree distante.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

La sensibilidad no le servirá con un asunto complicado; conviene obtener un aliado. Amor: un amigo le presentará a alguien que desea conocer; será algo mutuo.


12 Policiales

Lunes 04 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Capturan a tres sujetos tras robo de autopartes Luis Miguel Robles Palomino, Jhon Yeferson Villano Ascasibar, alias “Código” y José Raúl Robles Palomino fueron capturados por policías de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos tras ser acusados por robo de autopartes. Según las investigaciones, el último fin de semana, los sujetos habrían sustraído la memoria de la camioneta Toyota Hilux, de propiedad del empresario Clever Orlando Morales Celestino (45), por lo que fueron capturados. El agraviado manifestó que estacionó su vehículo cerca a una notaría para realizar sus trámites, y al salir unos 40 minutos después, al arrancar su vehículo no encendía, por lo que al revisar se percató que le habían sustraído la memoria. El empresario de in-

mediato realizó las averiguaciones y se contactó con una joven que vio el actuar de los malhechores, y dio las características del presunto ladrón que vestía con un short y polo de estatura chato, según describió

la testigo. Asimismo, cerca al lugar encontraron una cámara de videovigilancia, la cual captó los movimientos de los malhechores. En las imágenes se visualizó que un sujeto sustrae el arte-

facto y luego huye a bordo de un trimóvil azul. Con dichas evidencias, el agraviado acudió a las instalaciones del Secpirv y denunció el hecho delictivo, y con las evidencias, los policías realizaron un opera-

tivo y capturaron a los tres sujetos que se encontraban en el trimovil azul de placa de rodaje W1-6545. El vehículo era conducido por Luis Miguel Robles Palomino y en el asiento de pasajeros se encontraban su hermano José Raúl Robles Palomino y Jhon Yeferson Villano Ascasibar (22) alias “Codigo”. Al realizar el registro en el poder de alias “Codigo” encontraron una herramienta en forma de T usado

para violentar las chapas de contacto de los vehículos, además de un cuchillo para cortar cables y llaves para sacar pernos que son utilizados para hurtar automóviles, memorias y baterías. Según los investigadores, “Código” sería quien sustrajo la memoria de la camioneta y los otros dos serían sus cómplices, por lo que fueron trasladados a la dependencia policial para ser investigados.

Sujeto es acusado de asesinar a pedradas a su progenitor Ángel Porfirio Ibarra Serna (36) fue arrestado por los pobladores tras ser sindicado de asesinar a pedradas a su padre Sinforoso Ibarra Gonzales (78), quien fue hallado con una herida de gran tamaño en la cabeza. El terrible crimen ocurrió el último sábado por la madrugada en el fundo Shintihuanca,

perteneciente al centro poblado menor de Coyllarbamba, distrito de Tantamayo, provincia de Huamalies. Los pobladores manifestaron que el sujeto, en aparente estado de ebriedad, habría acabado con la vida de su progenitor, por negarse a darle dinero para que siga bebiendo, por lo

que fue arrestado, luego entregaron a la policía y fiscalía, Las autoridades realizaron el levantamiento del cadáver del infortunado anciano, luego trasladaron el cuerpo a la morgue de Huánuco para realizar la necropsia de ley, para determinar las causas de su muerte. En tanto, la fiscalía

solicitó siete días de detención preliminar contra el sujeto, para ser investigado por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de parricidio. Se conoció también que, Ibarra Serna, el año pasado ya había sido denunciado por agresión a su padre y su tío.

Joven está desaparecido desde hace seis días tras acudir a trabajar Te o b a l d o P a r d o Valentín (24) se encuentra desaparecido desde el 29 de marzo del 2022, tras salir con dirección a su trabajo, en una ferretería, ubicada en Cayhuayna, en el distrito de Pillco

Marca. El joven trabajador habría sido visto por última vez el martes a la 6:00 p. m. cuando salía de su centro de trabajo, desde entonces sus familiares y amigos le perdieron el rastro

y se encuentran muy desesperados. El joven, al momento de su desaparición, vestía polo, pantalón, polera y zapatillas de color negro. Cualquier información llamar al celular n.° 917084398.


13

Lunes 04 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Empresario muere tras ser pepeado junto a su amigo

El empresario Julio Blas Bazán Recines (45) murió aparentemente tras ser pepeado y abandonado en la carretera de Subida a Churubamba. El terrible hecho se registró ayer en horas de la mañana en el distrito de Pillco Marca. Los agentes del serenazgo que patrullaban la zona y encontraron a dos personas tiradas al costado de la carretera. Uno de ellos que dijo ser de familia Quispe, estaba durmiendo profundamente sobre unos pastizales. Mientras que Bazán Recines se encontraba tirado de boca abajo, sobre el suelo. Los serenos le tocaron el pulso, y verificaron que no tenía

signos vitales, por lo que informaron a policías de la comisaría de Cayhuayna, Departamento de Investigación Criminal, y la Fiscalía. Los policías, cerca al cuerpo de la víctima encontraron regados, su billetera, tarjetas de crédito, y un Boucher de retiro de dinero, con

lo que fue identificado plenamente como Julio

Policiales

Motociclista muere decapitado tras colisionar con cisterna Marco Antonio Mirabal Huarotto (47) perdió la vida de manera trágica tras colisionar su motocicleta de color negro contra un camión cisterna. El fatal accidente se registró ayer en horas de la madrugada en la cuadra 11 de la avenida Raymondi en Tingo María, provincia de Leoncio Prado. Se conoció que la motocicleta colisionó frontalmente contra la cisterna, y el conductor del vehículo menor, murió decapitado con l a c a b e za va rad a a unos metros del cuerpo, que le causó

la muerte instantánea. A la escena del crimen llegaron los agentes del serenazgo y la policía, y en coordinación con la fiscalía realizaron el levantamiento del cadáver, luego trasladaron a la morgue para practicarle la necropsia de ley y realizarle los exámenes de dosaje etílico. Mientras que el conductor del camión cisterna, Vides Capcha Paita (35) fue trasladado a la comisaría de la jurisdicción para ser investigado y determinar su responsabilidad en el lamentable hecho.

Blas Bazán Recines. Hasta el lugar llegaron sus familiares, entre ellos su madre, quien confirmó que se trataba del empresario Blas Bazan. Las autoridades realizaron las diligencias de levantamiento de cadáver, luego trasladaron a la morgue de Huánuco para practicarle la necropsia de ley y determinar con certeza las causas de su muerte.

Siete personas salvaron de milagro tras volcar con camioneta de serenazgo Cinco trabajadores de la Municipalidad Distrital de Churubamba y dos pobladores, entre ellos un menor, resultaron heridos tras volcar a bordo de un patrullero del serenazgo de placa de rodaje EGN-357 de dicha comuna.

El accidente se registró el último sábado en la zona de Santa Isabel en el distrito de Churubamba cuando retornaban, luego de trasladar productos de Qaly Warma, debido al mal estado de la carretera por las inclemencias del tiempo.

“La plataforma de la carretera se debilitó y la camioneta cayó a un abismo de 300 metros, y terminó completamente destrozado. Los ocupantes se salvaron de milagro” contó un testigo. Los heridos fueron au-

xiliados y asistidos por el alcalde del Churubamba, Elber Leandro Zúñiga fue trasladado al Hospital Hermilio Valdizán, donde aún continúan internados el trabajador Fortunato Tineo Crisóstomo y un menor de 10 años.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Lunes 04 abril del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Comenzó Torneo Apertura de la Liga 2

Quinta fecha del torneo de Pillco Marca El Atlético San Martín obtuvo otro claro triunfo y se mantiene firme al tope de la clasificación luego de haberse disputado la quinta jornada de la liga pillcomarquina. Esta vez su víctima fue Los Ángeles y con el triunfo completó su quinto triunfo consecutivo; su inmediato perseguidor,

está a 6 puntos de distancia, aunque tiene un partido menos; los otros equipos van bastante rezagados. El presidente de esta liga anunció que la sexta fecha se jugará el 9 y la sétima fecha el jueves 14, para llevar a cabo la liguilla sin inconvenientes de falta de tiempo.

Resultados de la quinta fecha Cayhuayna FC 2 – Pillco Marca 1 Deportivo Vilcar 6 – San Sebastián 0 Colegio Garrido 3 – Pillco Mozo 1 Atl. San Martín 2 – Los Ángeles 0 Libre: Sport Albino

Tabla de posiciones. Fecha 5. Pillco Marca

Comenzó el campeonato de la Liga con 5 encuentros correspondientes al Torneo Apertura. Solo un partido no se llevó a cabo por los problemas que son de conocimiento público y al parecer, si hoy no se soluciona la situación, será postergado hasta nueva fecha. De los 5 encuentros, cuatro lo ganaron los dueños de casa. Lo que se puede llamar sorpresa fue la derrota del Juan Auroich que a priori es fa-

vorito al título por haber formado un equipo poderoso, pero de local cayó ante su paisano Pirata FC; otro resultado que llamó la atención fue la derrota del Cusco FC que había formado un cuadro para la Liga 1, pero no pudo en la selva.

Resultados de la primera fecha

Deportivo Coopsol 2 - Los Chankas CYC 0 Goles: Diego Otoya y Abel Casquete. Árbitro: Robin Segura

Comerciantes Unidos 2 - Alfonso Ugarte 1 Goles: Adán Balbin (AU).- Jhony Cano, Matías Sen (CU) Árbitro: Fernando Legario Expulsados: Matías Sen, Édisson Kuncho (CU); Alessandro Moreno (AU). Unión Comercio 1 Cusco FC 0 Gol: Álvaro Medrano (UC) Árbitro: Jonathan Zamora. Unión Huaral

3 – Llacuabamba

Equipos 1) Atl. San Martín 2) Dep. Vílcar 3) Sport Albino 4) Col. Garrido 5) Pillco Mozo 6) Los Ángeles 7) Cayhuayna FC 8) San Sebastián 9) Pillco Marca

Pj 5 4 4 5 4 5 4 5 4

Pg 5 3 3 2 2 1 1 1 0

Pe 0 0 0 1 0 1 0 0 1

Pp 0 1 1 2 2 3 3 4 4

Pts. 15 09 09 07 06 05 03 03 01

0 Goles: Diego Cuadros, Augusto López y Leonel García Árbitro: Gean Barbagelatta. Juan Aurich 0 - Pirata FC 2 Goles: Jorge Jiménez (2). Árbitro: Luis Ciriaco.

Martes 4 de abril

3.00 p. m. Alianza UDH vs Chavelines Estadio IPD de Huancayo

Segunda fecha en Tingo María Se jugó la segunda jornada del campeonato de la liga tingalesa en el Estadio IPD de Tingo María. Aunque la lluvia se hizo presente en la tarde dominical, sin embargo, nuevamente asistió una

gran cantidad de aficionados y se jugaron buenos partidos. En la serie A, el cuadro de la E.F. José Mena pasó a encabezar la tabla por vencer sus dos partidos; mientras que en la Serie B,

los equipos de la UNAS y del Unión Tingo María van primeros con sus dos partidos ganados. La información completa en la edición de mañana martes.

Resultados

de la segunda fecha UNAS 2 - DUS 0 E F Jo s é Me n a 3 - Universitario 0 Unión T. María 2 -EIRL José Mena 0 Unión Brisas 2 - Mariano Santos 1


Lunes 04 abril del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Postergaron partido de Alianza UDH

Si bien es cierto que el fin de semana comenzó el Torneo Apertura de la Liga 2, hay incon-

venientes para que se juegue la fecha completa debido a la situación política que atraviesa

el país. Por la Liga 2, el encuentro que iba a disputarse hoy entre Alianza

Alianza UDH en espera para viajar

L a d e l e ga c i ó n d e Alianza UDH iba a viajar hoy al mediodía a Huancayo para cumplir su compromiso frente a Los C h ave l i ne s p o r l a primera fecha de la Liga 2, pero los dirigentes decidieron esperar hasta último momento. El club azulgrana está en permanente

comunicación con la gente de su rival del turno, cuyo entrenador, ‘Pepe’ Soto comunicó que no han podido viajar de Pacasmayo hasta las últimas horas de ayer y si se arreglaba la situación iban a hacerlo hoy temprano para llegar a Huancayo aproximadamente a la medianoche.

E n t o d o c a s o, d e acuerdo a cómo va la situación, si hasta las 5.00 de la tarde de hoy no hay una solución, el partido se postergaría hasta una nueva fecha más propicia. Mientras tanto, la plantilla aliancista ha continuado entrenando normalmente con miras a su debut y el comando técnico ya ha definido cuál será el once que arrancará el partido, que sería el siguiente: Ignacio Araujo en el arco; Walter Zevallos, John Ibargüen, Jesús Rabanal, Brayan Guevara en el bloque posterior; Paolo Joya, Anthony Aoki, Junior Viza, Carlo Urquiaga en el mediocampo; Junior Aguirre y Maximiliano Zárate en el ataque.

UDH y Los Chavelines en Huancayo ha sido postergado hasta mañana martes 4 de abril, tentati-

vamente por disposición de la FPF, que también postergó otros cotejos de la Liga 1 por problemas

en el transporte. En el caso del choque Alianza UDH vs Los Chavelines, el problema es, en primer lugar, que en la ciudad de Huancayo se han producido graves disturbios con saqueos y destrucción de locales, y en segundo lugar las carreteras están bloqueadas en diversos sectores del centro del país y las delegaciones no pueden viajar a esa ciudad. Tampoco es seguro que mañana se vaya a jugar este partido, ya que se supo que el paro se radicalizará desde las cero horas de hoy y, por lo tanto, ni Alianza UDH ni Los Chavelines podrían viajar a Huancayo. Los otros partidos programados para la primera fecha se disputaron normalmente el sábado y ayer domingo.

Defensor y La Esperanza son líderes en Amarilis Como resultado de la tercera jornada del torneo de la Copa Perú en el distrito de Amarilis los conjuntos del Defensor Amarilis y Real Esperanza, en sus respectivos grupos, se colocan en el primer lugar y son fijos para clasificar a la liguilla en el corto torneo de esa liga. En el Grupo A, el Defensor tiene un partido menos que sus seguidores, pero es puntero con dos triunfos; mientras que en el Grupo B el Real Esperanza le lleva tres puntos al segundo Colo Colo, aunque este tiene un partido menos.

Resultados de la tercera fecha. Grupo A U de Paucar 0 - Sporting Luzeiro 3 Indep. San Luis 3 Esteban Pavletich 1

Tabla de posiciones Equipos Pj 1) Defensor Amarilis 2 2) Indep. San Luis 3 3) Sporting Luzeiro 3 4) Esteban Pavletich 2 5) U de S. J. de Páucar 3

Pg 2 1 1 1 0

Pe 0 1 1 0 0

Pp Pts. 0 06 0 04 1 04 1 03 3 00

Resultados de la tercera fecha. Grupo B

Sport Pachacutec 0 - J. Colo Colo 2 La Esperanza 8 - Sport Zona 1

Tabla de posiciones Equipos 1) Real Esperanza 2) Juventud Colo Colo 3) Volga FBC 4) Sport Zona 5) Sport Pachacutec

Pj Pg Pe 3 3 0

Pp Gf 0 0

2 2 3

2 1 0

0 0 0

0 1 3

06 03 00

2

0

0

2

00


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

04 de abril del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Postergaron partido de Alianza UDH PÁG. 15

/@Diario.ahora.1

Perú jugará el repechaje en Doha La ciudad de Doha, capital de Catar, será la sede del partido que jugará la selección peruana frente a Australia o Emiratos Árabes por el repechaje para un cupo en el Mundial. El gerente de selecciones de la Federación Peruana de

Fútbol, Antonio García Pye, y Nicolás Rey, relacionista de la FPF, realizaron gestiones buscando el cambio de sede, pero no lo consiguieron. Asimismo, visitaron los dos estadios disponibles, que son el Ahmed Bin Ali y Education City, escogidos

para albergar los repechajes intercontinentales para el Mundial. También se confirmó que el duelo de repechaje será a la 1 de la tarde, hora peruana, el lunes 13 de junio, pero aún no se define en qué estadio se jugará.

La delegación peruana había planteado el cambio de sede a otra ciudad por el clima extremadamente caluroso que se registra en Doha durante los meses del verano que fácilmente sobrepasa los 50°C, lo que afectaría físicamente a los

futbolistas; sin embargo, el comité organizador informó que tanto los hoteles donde se alojarán las delegaciones, como los estadios, están equipados con tecnología ultramoderna por lo que no sentirán el fuerte calor reinante.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.