Edición Digital Diario Ahora 02/04/2022

Page 1

Presidenta del Congreso tildó de desgobierno la gestión de Castillo por alza de precios

Gustavo Enrique Alvarado Coz como nuevo gerente regional de Desarrollo Social

PÁG. 2

PÁG. 5

Sábado

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 02 de abril 2022

N°8356 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

POLICIALES - PÁG. 13

Menor será recluido en centro juvenil por hurto agravado

TRANSPORTISTAS DE HUÁNUCO SÍ SE SUMARÁN AL PARO NACIONAL

ACATARÁN PARO NACIONAL

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 4

Alborada de Huánuco rumbo a celebrar 30 años de trayectoria musical

PÁG. 3 DIRIGENTE DE TRANSPORTES INFORMÓ QUE LOS TRANSPORTISTAS DE HUÁNUCO ACATARÁN EL PARO NACIONAL DE 48 HORAS QUE INICIA ESTE LUNES 4 DE ABRIL. SEGÚN INDICÓ, EVARISTO BUENO Y TAFUR LA PROTESTA SE ACATARÁ EN AMBO, HUÁNUCO Y LEONCIO PRADO Y ES EN CONTRA DEL INCREMENTO DEL COMBUSTIBLE.

NEGOCIOS

Jr. DOS DE MAYO 551

928 124 338 - 997 374 860

ÚNETE A LOS MEJORES

INICIO

04 DE ABRIL DURACIÓN: 4 MESES


2

Sábado 02 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.aho /@Diarioahora

Presidenta del Congreso: “Queremos que nuestros jóvenes tengan todas las oportunidades para salir adelante” La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva Prieto, manifestó durante el I Encuentro Macro Región Centro de Autoridades y Trabajadores Jóvenes realizado en el auditorio del Colegio Leoncio Prado que uno de los principales retos que se debe asumir en esta coyuntura actual es mejorar las condiciones de vida y oportunidades para los jóvenes en la región. En este sentido, Alva expresó que son las autoridades jóvenes quienes mejor pueden entender la realidad, desde los cargos de decisión. Por ese motivo, ratificó su compromiso para seguir trabajando junto a las autoridades regionales y locales y así seguir contribuyendo al desarrollo de la juventud. “Desde aquí, con la presencia de ustedes, tendremos ideas y propuestas claras para canalizar propuestas legislativas y de políticas públicas, que sirvan para realizar los

cambios necesarios que se requieren”, manifestó. También recordó

que desde que asumió la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso

propuso que iban a recorrer el país y que iba acercar el Parlamento a toda

la población, con sesiones descentralizadas del Pleno, de comisiones y mesas de trabajo. “Y lo estamos cumpliendo”, remarcó. Durante su alocución invitó a los presentes a participar en política, desde el colegio, en los institutos, universidades e hizo un breve recorrido de los cargos representativos a los que accedió desde joven. En esta activi-

d a d p a r t i c i p a ro n los miembros de la Mesa Multipartidaria de Jóvenes Parlamentarios, cuya directiva está integrada por Rosangella Barbarán Reyes (FP), Diana Gonzales Delgado (Avanza País) y Wilson Soto Palacios (AP). Completaron la comitiva parlament a r i a l o s co n g re sistas Diego Bazán (Avanza País), y Rosselli Amuruz (Avanza País).

ellos”, dijo. “Él viene de ser un profesor sindicalista, él sabe lo que es salir a las

calles, lo que pasa es que ahora el problema lo tiene él, la óptica es distinta”, puntualizó.

Presidenta del Congreso criticó al gobierno por alza de precios Dieron resolución favorable a presunta dueña de terreno Maricarmen Alva Prieto, criticó la inacción del Gobierno ante el incremento del costo de vida que viene afectando a los peruanos. “Cincuenta ministros en ocho meses. Cuando hay muchos cambios no hay continuidad y no hay poder de decisión. Por eso estamos como estamos, los precios han subido.

Esto es un desgobierno y es un caos. Esto es una realidad, nadie puede taparse los ojos con una venda”, expresó. De otro lado, se refirió a la decisión del Pleno del Congreso, de censurar al ministro de Salud, Hernán Condori Machado, por una serie de cuestionamientos a su nombramiento.

La p re s i d e nt a d e l Congreso, Maricarmen Alva Prieto, pidió al Poder Ejecutivo que el nuevo ministro de Salud sea una persona idónea y capacitada para el cargo. “Con la salud no se juega, menos en medio de una pandemia”, señaló. En otro momento, la presidenta del Congreso lamentó las declaraciones

del mandatario Pedro Castillo quien señaló que hay dirigentes de transportistas que habrían sido pagados para realizar los bloqueos de carreteras. “El jefe del Estado, como sindicalista y porque así se hizo conocido, debe ser consciente de que si la gente sale a protestar es por una razón fuerte que les afecta a


3

Sábado 02 abril del 2022

ora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Transportistas de Huánuco sí se sumarán al paro nacional dente de la República que nos tilda de que somos dirigentes pagados la cual es una falta de respeto a los transportistas, nosotros estamos luchando por algo que nos afecta a todos, porque el combustible es un problema que no distingue posición”, dijo. El dirigente aseguró que, si bien a nivel nacional se realiza un paro indefinido de transportistas, este solo es acatado por

E l d i r i ge nt e d e Transportes Evaristo Bueno y Tafur informó que los transportistas de Huánuco acatarán el paro nacional de 48 horas convocado para este lunes en contra del incremento del combustible. “ L o s d i r i ge nt e s

de Ambo, Huánuco y Leoncio Prado hemos decidido apoyar el paro convocado a nivel nacional, porque los precios del combustible están por las nubes, cuando el combustible estaba 11 soles, el pasaje estaba a dos soles en

colectivo. Actualmente, la gasolina de 95 octanos está casi en 22 soles; es un incremento prácticamente del cien por ciento y el pasaje ya no está respondiendo a la necesidad del vehículo”, informó. B u e n o y Ta f u r

Región los choferes de carga pesada; pero el paro de este lunes será acatado por los transportistas de todas las modalidades. Asimismo, explicó que “ese paro no ha sido convocado por la Unión de Gremios de Transporte Multimodal, sino por un grupo de cargueros. El paro de todos los transportistas es el 4 y 5 de abril”. Entre las demandas que exigen los transportistas está que se reduzca el valor de las papeletas de infracciones y que se extienda el plazo de la licencia de conducir.

rechazó los señalamientos hechos por el presidente Pedro Castillo donde los tildó de dirigentes pagados y de ser representantes del crimen organizado. “Nos ha extrañado sobremanera la expresión del presi-

Prefecta regional exhorta a transportistas a deponer medida de fuerza Ante el inminente conflicto social que significa un paro de transportistas la prefecta regional de Huánuco, Edith Juana Ramírez Calero, exhortó a los dirigentes a deponer esta medida de lucha que podría perjudicar económicamente a la población. “Un grupo de dirigente se ha acercado desde el día 26 a la oficina de la prefectura regional liderado por el maestro Evaristo Bueno y Tafur exigiendo el avance

físico de la construcción de la carretera Huánuco- La Unión -Huallanca dado que todavía no se ha concluido ni siquiera el primer tramo ha llegado al 50 % de avance”, expresó. Asimismo, la prefecta señaló que otros de los requerimientos realizados por los transportistas es la aprobación del expediente técnico del mejoramiento de la carretera central. “Han manifestado que se van a sumar

a para nacional del 4 y 5 de abril, por eso como prefecta regional los exhorto a que depongan su medida de lucha pues esto genera conflicto social e inestabilidad y a la final los más perjudicados terminan siendo la misma población”, dijo. En este sentido, hizo un llamado a establecer mesas de diálogo que permitan gestionar cada una de sus solicitudes sin necesidad de irse a un paro.


4

Viernes 01 abril del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

DRE y PNP Alborada de Huánuco rumbo a celebrar 30 años articulan trabajos en de trayectoria musical beneficio de los escolares

José Espinoza, “Capac Apu” y Dilmer Mallqui, miembros de la agrupación Alborada de Huánuco, hablaron sobre su trayectoria musical de casi 30 años en los escenarios y brindaron detalles sobre su próximo disco. También recordaron al reconocido compositor peruano Isaías “Ruco” Vargas quien falleció hace 8 años. “Teníamos un disco que iba a salir para celebrar los 28 años de la agrupación, en el que habían trabajado músicos netamente huanuqueños que tocaban instrumentos como violines y piano.

Lo íbamos a presentar en mayo del 2020, pero ocurrió la pandemia y luego yo caí enfermo y quedó detenido. Ahora seguimos trabajando en él porque hemos agregado dos canciones más y esperamos tenerlo listo para julio y luego ponernos a trabajar en el disco de nuestros 30 años”, señaló Espinoza. Por su parte, Dilmer Mallqui recordó al compositor Isaías “Ruco” Vargas, miembro fundador de la agrupación señalando que ha dejado un gran legado que aún vive en el corazón de los seguidores y de los miembros de Al-

borada quienes siguen inmortalizando canciones como “Quisiera Hallarte”, “Indio” Y “Ausencia”. “‘El Ruco Vargas’ fue uno de los mejores cantautores latinoamericanos. Era curioso, pícaro e intuitivo. Para componer sus letras, él no tenía un momento especial, se dejaba guiar por la inspiración: en cualquier momento podía escribir. Algo que recuerdo mucho de él es que no le gustaba afilar los instrumentos con la máquina. Siempre decía que había que usar el oído y no dejarnos llevar por la máquina”, comentó Dilmer Mallqui.

La Policía Nacional del Perú y la Dirección Regional de Educación articulan acciones con la finalidad de mejorar la seguridad de los estudiantes de las diversas instituciones educativas, así lo dio a conocer el jefe de la división policial comunitaria, coronel Miguel Espinoza Ramírez. “ Es t a mo s re a lizando coordinaciones con nuestro director regional de educación a efectos de reaperturar el trabajo preventivo que tenemos en nuestros diversos programas como lo es la policía escolar, las brigadas de

autoprotección, el dictado de charlas referentes a los temas relacionados con el Bullying y la violencia familiar”, indicó. Espinoza Ramírez detalló que se viene brindando mayore seguridad en la zona de ingreso y salida de las diversas instituciones. “Estamos coordinando con el director de la DRE para que podamos conocer la problemática de los directores en materia de seguridad y en base a ello nosotros de manera preventiva poder abocarnos a resolver la problemática y a progra-

mar el listado de charlas”, sostuvo. Asimismo, resaltó que la protección de los jóvenes es un trabajo multisectorial que requiere también de toda la colaboración de los padres y representantes. “Nosotros sabemos que la educación y la formación de nuestros jóvenes es un trabajo multisectorial no s o l a me nte d e l a policía también requerimos del apoyo de la población no solamente estamos trabajando en la parte educativa, sino también con las juntas vecinales de seguridad ciudadana”.


5

Viernes 01 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Gobernador Erasmo Fernández anunció nuevos gerentes El gobernador regional, Erasmo Fernández Sixto, anunció a los nuevos gerentes que asumieron desde ayer el cargo en el Gobierno Regional de Huánuco. Erasmo Fernández anunció al economista Niel Cuba García como el que asume la Gerencia General del Gobierno Regional de Huánuco; el ingeniero, Jhon Alvares, en la Gerencia de Infraestructura; el economista, Joel Acedo Benancio, asume la Gerencia de Administración, en cuanto a la Oficina de Imagen Institucional no quiso dar el nombre e indicó que en el transcurso de los días anunciaría el nombre del nuevo director de la oficina de Imagen, pero el nombre que suena

bastante fuerte es el del comunicador social Gregorio Zúñiga Juypa. Estas declaraciones las dio luego de participar en la inauguración del “Primer Encuentro Macro Regional con Organizaciones Civiles Juveniles” donde participó la presidente del Congreso, Maricarmen Alva y otros congresistas. Fernández Sixto indicó que desde ayer los nuevos gerentes se incorporaron a su trabajo y la consigna es cero corrupción. “Se les ha instruido a entregar todo su profesionalismo a la institución en bien de Huánuco”, precisó. “El trabajo que hagan será el reconocimiento del pueblo, será su mejor carta de presentación”, expresó el gobernador.

ratificación en el cargo porque aún no ha presentado su carta de renuncia. Dijo que su cargo está a disposición y si le dicen que continúe, lo hará, de lo contrario si le dicen que termina sus servicios al frente de la DRA, también aceptará sin ningún pro-

Designan a Gustavo Enrique Alvarado Coz como nuevo gerente regional de Desarrollo Social El gobernador encargado, Erasm o Fe r n á n d e z Sixto mediante resolución emitida el día de ayer dio por concluida las labores del economista Aldo Fernando Reyes y designó a Gustavo Enrique Alvarado Coz como nuevo gerente regional de desarrollo social del gobierno regional de Huánuco. A l va r a d o C o z fue gerente general del Gobierno Regional de Huánu co, e n l a t a n cuestionada gestión del exgobernador Rubén Alva.

Roy Cruz espera ratificación

El director de la Dirección Regional de Agricultura, Roy Cruz Domínguez manifestó estar tranquilo y esperando que el gobernador encargado Erasmo Fernández le comunique su decisión. Cruz Domínguez dejó entrever que esperaría su

Región

blema. Ayer se lo vio en el auditorio del colegio Leoncio Prado en la inauguración del “Primer Encuentro Macro Regional con Organizaciones Civiles Juveniles”, como representante de la dirección regional de agricultura.


Sábado 02 abril del 2022

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Erick Miraval, el artista en Madrid Por Israel

Tolentino

Erick es un artista nacido en Huánuco (1982) criado entre este valle y Pucallpa. “Repensando las artes plásticas y visuales de Huánuco. Una mirada desde la interculturalidad” es un proyecto que lleva varios años construyéndose, con el apoyo del Instituto de Cultura Andino Amazónico Huánuco (INCAAH), es en esas pesquisas que por intermedio de nuestro amigo Rubén Valdez lo descubrimos en un café que compartimos, me habló de Erick y me dio su número celular. He perdido la cuenta del tiempo pasado, la pandemia ha dejado una sensación extraña sobre ello, hemos tenido varias conversaciones zoom y otros medios, siendo la última, yo en Huácar y él en Madrid, con el fondo de los cohetes tronando por la

Arraigados (detalle) 2016.

fiesta del patrono San Miguel. Rápidamente hemos hablado de lo que sucede en el arte, desde lo que nos toca, sobre todo considerando su mirada de migrante, Erick vive y trabaja en Madrid, una capital importante en el quehacer artístico mundial. En su primera juventud, consideró importante viajar fuera del país, estimo acertada su postura y madurez al darse cuenta que yéndose, podría encontrar el temple que su vocación de artista necesitaba. Huánuco es una tierra donde las oportunidades para alguien con su talento son nulas, el país, considerando Lima, tal vez pudiera cubrir esa expectativa; lo importante en todo este andar es el lugar que poco a poco se está labrando en la cosmopolita Madrid, en esa

capital competitiva y seguramente madrastra implacable para con los migrantes en la mayor parte de casos, sin embargo, un duro corazón que quizás pudiera dar un resquicio, un respiro, una tregua a este joven corazón de artista peruano. Su talento y esfuerzo constante le permiten actualmente dictar en la Universidad Complutense de Madrid, vaya logro, sí que es significativo, para sentirnos orgullosos. Erick dice lo siguiente sobre lo que hace actualmente: “Mi punto de vista trata sobre la existencia del artista en una sociedad que lo aboca a la precariedad. Admito que según mi discurso lo local no tiene preeminencia”, interesante y contundente la lucidez con que aborda su condición de artista migrante, transformando este periodo de vida a favor de su obra, es decir, un valor agregado, en vez de caer en el facilismo de la queja y el desamparo, como suele pasar por lo general. Se puede leer entre líneas otra idea suya: la sociedad en la que esta le aboca a la precariedad, así que la usa a su favor, le sigue

Erick Miraval, artista en su taller (Huánuco, 1982). dando la vuelta a esa condición pasajera de caminante haciendo camino. En cuanto a lo local y ese desapego de aprovechar esa condición, es justamente dejar de lado esa “preeminencia” sobre lo local, para abordar una reflexión sobre algo que atañe a muchas más sociedades, a la condición del ser humano contemporáneo: el desa-

rraigo, la pérdida en sentido práctico de tu nacionalidad, tus costumbres y todo aquello que ha configurado tu ser antes de cambiar de estatus; te queda trasladar todo eso, simbólicamente hacia el nuevo territorio, sabiendo que difícilmente volverá a ser continuidad en tu vida. Esa pérdida, en el caso de la obra de Erick Miraval, quien, como

pensador visual, toma una nueva consciencia donde se propone empezar de cero, volver a nacer, pero a pedido propio, con lucidez. Para este avatar, se necesita de una fortaleza física emocional capaz de resistir a los momentos más oscuros propias de esa nueva construcción, esas condiciones, para bien de él y su obra, Erick las tiene. La obra que realiza responde a esas preguntas propias del cambio que vive, series como “Partituras” donde el artista escribe: Bajo tierra, lento...insistente. Así es la potencialidad de la vida en la materia de estos rizomas. Es en los intersticios fértiles en donde se desarrolla el meristemo, principio que genera la arquitectura de la vida” o esta otra obra “Arraigados” donde por el crecimiento de unas patatas (papas). Un tubérculo migrado desde los andes a Europa en el S. XVI, y que representa el valor otorgado a un producto por encima de las personas, el artista pregunta: ¿Vale más el arraigo de una mercancía extranjera que la presencia de una persona extranjera? (ver detalle de la obra Arraigados). La patata, como llaman a la papa en Europa, el alimento andino por antonomasia, se convierte en el elemento matriz de este periodo de obras o tal vez de su sostén en esa nueva tierra que poco a poco no le será extraña y donde el tubérculo tomará el papel de background en torno a su temprana estadía en la América, en Perú, en Huánuco y Pucallpa. Erick Miraval llevará siempre, junto a su vitalidad y lucidez en su andar, esta “hibridez” que todos los seres humanos tenemos antes de nacionalidades, tradiciones y costumbres, por ancestrales que fueran. Éramos nómadas conociendo nuestra Gaia, como intentamos acá, volver a ese encuentro con la Abya Yala, una condición que él sabe lo que es y la responsabilidad que conlleva. ¡Desde su primera tierra un gran abrazo! (Amarilis, abril 2022).


7

Sábado 02 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Continúan los accidentes en la Carretera Central

Entregan camionetas y motocicletas para seguridad ciudadana Como parte de la ceremonia de despedida de la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, Juan Luis Chombo Heredia, hizo entrega de 4 camionetas y 15 motocicletas como parte del proyecto de Seguridad Ciudadana, proyecto valorizado en más de 9 millones de soles. El proyecto también contempla la instalación de cámaras de seguridad, casetas para el personal del serenazgo y sistemas de radio comunicación. Posteriormente Chombo Heredia convocó a una sesión extraordinaria dónde presentó su carta de renun-

Ayer, aproximadamente a las 10 y 30 de la mañana se suscitó un accidente de tránsito en el Km. 144 de la Carretera Central Cerro de Pasco – Huánuco, a la altura de la zona conocida como Taya. Allí, el choque frontal de dos vehículos pesados provocaron lesiones personales y daños materiales, motivo por el cual intervino la policía nacional

de la comisaría de La Quinua, para poder brindar los primeros auxilios a las personas afectadas. Los conductores que se encontraban atrapados en los interiores, fueron evacuados al Hospital Daniel Alcides Carrión, de Cerro de Pasco. Los heridos fueron identificados como G e r s o n At a c h a g u a Chávez de 51 años

quien conducía el vehículo de placa de rodaje F4A-713 marca Volvo de color azul, que se dirigía de Huánuco a La Oroya, quien quedó con la masa encefálica expuesta TEC severo, se encuentra internado en UCI. Edilberto Puelles Huamán, de 57 años quien conducía el vehículo de placa de rodaje AMG867, marca Hyundai, que se dirigía de La

cia al cargo de alcalde provincial para poder postular como candidato al Gobierno Regional de Pasco. Ya en horas de la noche de ayer, diversas delegaciones de los 8 distritos de la provincia realizaron un pasacalle con danzas típicas y bandas de músicos y entregaron presentes al renunciante como una muestra de agradecimiento. El panorama electoral en Pasco con la renuncia de los alcaldes y el próximo proceso electoral interno del mes de mayo, nos permitirá conocer a los candidatos al gobierno regional y las municipalidades de Pasco.

O r o y a a H u á n u c o, quedando empotrado frontalmente del lado izquierdo, felizmente su estado no es de gravedad, él viajaba en compañía de Julia Reyes Viduarte. La magnitud del accidente bloqueó el tránsito de la vía, los mencionados vehículos siniestrados, fueron retirados con la ayuda de un cargador frontal.

Autoridades y población realizan mantenimiento de vías La Unidad Ejecutora Selva Central realiza el mantenimiento de 9 kilómetros de carretera del sector Dos de Mayo hasta el sector de Tingo Izquierdo, las mismas que se encuentran dañadas debido a las torrenciales lluvias que se presentan en esta temporada. “Las continuas lluvias deterioraron

la vía, a consecuencia de ello transportistas y productores sufren inconvenientes en la transitabilidad, por ello, se consensuó con autoridades y población de la zona, un trabajo articulado, que permite la solución inmediata de las dificultades que se padecen”, refirió el Lic. Jorge Egusquiza titular de la

unidad ejecutora. Oxapampa, qué es la selva de Pasco, en esta temporada presenta serios inconvenientes por las lluvias torrenciales que genera huaycos caída de plataformas e interrupciones permanentes, por ello el trabajo articulado de autoridades y población es muy importante.


8

Sábado 02 abril del 2022

Cultura

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

El fútbol o el grito de las masas Escribe: Ronald

Mondragón Linares

Ayer, en el día después del triunfo de la selección peruana sobre Paraguay, he preguntado– a los amigos, a los grupos de estudiantes del colegio donde dicto clases, a algunos familiares-: ¿qué actividad que no sea el fútbol convoca a verdaderas masas, pletóricas de emoción, en un desborde inusitado de energía ansiosa, de júbilo que se desboca muchas veces en el desenfreno? Nadie me supo responder. En realidad, no hay actividad que supere al fútbol en niveles de pasión desbordante y de la más cara expectativa colectiva. Pero de lo que se trata es de preguntarnos y reflexionar por qué sucede ello. En una época en que el teatro se ha vuelto una actividad que en general solo es degustada por una élite, el estadio y sus graderías han reemplazado al magno escenario del telón teatral. Para ir más lejos, el estadio del balompié se ha convertido en el verdadero sucedáneo ya no de las graderías griegas sino, salvando las distancias, del coliseo romano. Es cierto que el gusto en la Antigua Roma, primero por las comedias y después por el espectáculo sangriento, tuvo una clara intención política y de manipulación ideológica por parte del Estado. También, en esa misma línea, podemos convenir que el espectáculo y los avatares futbolísticos también están presentes en las tácticas manipuladoras, tanto de los poderes globales como de gobiernos interesados en distraer a la población con circo futbolero, a falta de pan. Sin embargo, no me termina de convencer la idea de que, detrás del encantamiento y la locura pasional del fútbol, solo se encuentren intereses políticos. El siglo XX ha sido testigo, en el

Perú, de grandes frustraciones sociales y proyectos inconclusos. El Apra fue uno de ellos. La izquierda también. Luego, se abrió una herida muy honda y muy oscura con la irrupción de Sendero Luminoso. La miseria y la pobreza planeaban, en esa época, como buitres en el cielo peruano. Luego, se abrió otra grieta en el corazón de la sociedad con la dictadura criminal de Fujimori. La democracia misma ha sido otra de esas esenciales frustraciones de nuestro país. Bandas políticas corruptas, ya en el siglo XXI, se disputan el poder. Y, luego, la pandemia. Mi explicación o mi tesis, si quieren, respecto al insólito fuego fatuo pero real del fútbol, es que funciona como catarsis, a través de una poderosa válvula de escape hecha de ansiedades y depresiones que erupcionan en gol, en grito, en abrazo (con el amigo o el desconocido) que quiere estrechar la solidaridad que se perdió, la honestidad que se perdió en un país que queremos ver nacer de nuevo y no podemos. No podemos, hasta ahora. Es la verdad. La impotencia, ya no individual sino social, la resolvemos en el grito desaforado, en el improperio a los errores de los futbolistas-errores también nuestros-, en la felicidad que se nos presenta compartida y mágica, en la locura que se nos antoja – y la realidad lo confirma- tiene dimensiones planetarias. Solo falta decir que la catarsis, como tal, tiene una cara positiva. No solamente procesa las furias y las penas de un país en plena demolición ética. No solamente nos sitúa y nos hace ver con horror el abismo ante el cual nos encontramos en grave peligro si no hacemos algo. También hace que aflore en nosotros lo bueno y lo generoso que podemos ser y que, hasta ahora, fuera de los gritos de los goles y los vasos de cerveza entre ellos, no hemos sido ni mostrado lo suficiente. La verdadera comunión y confraternidad humana, la emoción social como uno de los caminos de la justicia, la búsqueda del ennoblecimiento moral de un país. En suma, el amor auténtico a una patria que debe ser de todos-como la selección de fútbol.

Chela Cardich, difu

Chela Cardich enseña tejido a la reconocida artista peruana Olin Por: Iraldia Loyola Chela Cárdich es una artista popular peruana que con mucho esfuerzo emprendió la tarea de aprender a usar el telar de cintura para rescatar técnicas ancestrales usadas en nuestro país. Lauricochana, nieta de tejedores e hija del sabio huanuqueño Augusto Cárdich, descubridor de los restos óseos del hombre de Lauricocha. Chela ha forjado una carrera artística gracias a su extraordinario talento, que le ha permitido cultivar y difundir la historia ancestral del Perú mediante la técnica de telar de cintura, técnica que anteriormente era de exclusividad de los varones, en su natal Lauricocha. En tiempos donde los artesanos deben resistir a los medios de comunicación y la globalización que llevan

a la despersonalización, el agotamiento y la muerte de la expresión estética. Ella junto a sus compañeras son nuestras heroínas que mediante su sabiduría y el trabajo en conjunto se resisten a dejar morir parte de nuestra identidad. Aquí la entrevista. ¿Cómo empieza en este bello mundo del tejido? Siempre he tenido inclinación por el arte. Desde los 11 años, mi abuela es la que me inicia en el tejido, allá en nuestro Húanuco (Lauricocha) hay esas pajas que se llaman “paracsha” tienen un palito en el centro de eso me hizo un crochet, me enseñó el punto estrella, me encantó, y desde entonces empecé a tejer gorras, chalinas, etc. Hasta que me vine a estudiar a Lima enfermería, años después viajé a Suiza, cuando regresé


9

Sábado 02 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Cultura

usora del lenguaje textil en técnicas tradicionales salido adelante, mejoró mi situación económica, mis hijos terminaron de estudiar y así he avanzado. De manera profesional inició en el 2015 con el diseñador Samaniego que vino desde Santo Domingo, nos retó a hacer en telar unos trabajos paisajísticos, había diseñado un dibujo de la ñusta de Taquile. Su manto debía tener 2 metros y su vestido de ñusta también. El diseñador lo quería listo en 20 días, busqué ayuda, fui en mi profesor Constantino, le dije tengo esta propuesta y como siempre buena gente, me preparo los hilos y empecé a tejer el vestido y mi compañera Aquilina, que falleció, hizo los faldoncitos y aparte el chaleco, ese año salimos ganando y nos fuimos de viaje a Arequipa por cinco días todo pagado. ¿Qué es la artesanía para ti?

inda Silvano. estaba sin trabajo, pero siempre tejía. Mi hermana trabajaba en una fábrica y le dicen que necesitaban tejedores. Me llevó allá y resultó que buscaban tejedores para tejido en telar. Desde ese día empecé a tener curiosidad por aprender a tejer en telar. En esa búsqueda me dicen que eso solo tejen las mujeres, y para mí era la primera vez que escuchaba eso porque en Huánuco, en mi pueblo, lo tejían los varones. Mi abuelito tejía. Encontré el taller de los hermanos Laura que eran hijos de tejedores Ayacuchanos. Empecé a capacitarme ahí, hasta que el mismo profesor Constantino Laura me enseñó. Así iba aprendiendo en la asociación Awaq Warmiquna en San Juan de Lurigancho. Aprendí a tejer el telar y he

TEXTIL Tapiz Ranurado tres culturas de Arqueología y Antropología de UNMSM. Es la capacidad de producir objetos que nos ayuden a mantener la memoria de nuestros antepasados. Recuperar los bellos trabajos que hacían, por ejemplo, los incas y otras culturas eran buenos tejedores. Nosotras debemos sentirnos orgullosas porque en Huánuco tenemos un te-

jido muy fino como la manta blanca. Entonces pienso que la artesanía es hacer un arte con amor e identidad. Se suelen presentar desfiles o ferias de artesanías, cuando asistimos es poco o nada lo que hallamos en identidad ¿Qué opina? Sucede que ellos solo están pensando en la innovación, en la moda que viene de otros países y están dejando a un lado la identidad de nuestra región, nuestros orígenes. Por la facilidad que hay, por ejemplo, ahora ya no se toman el afán de preparar el hilo, si no se trabaja en base a lo que está listo, eso ya no tiene identidad. El proceso de preparación desde el hilo es un trabajo complicado, quizás por eso mucha gente se dedica a lo que es más fácil, además por el tiempo que demanda. Tú no puedes llevar tu

telar de cintura a todos lados, en cambio un croché, un palito sí. Y no digo que esté mal, si no que el innovar deberá ser usando las técnicas ancestrales. La identidad es la memoria que debe estar latente en nosotros, de dónde somos. Desde su perspectiva y experiencia, ¿en qué cree que debe enfocarse la artesanía de nuestro departamento? Buena pregunta, si revisamos la historia no se han encontrado tejidos de nuestros antepasados en el mismo Lauricocha a pesar que mi papá encontró uno de los hombres más antiguos de América, en Kotosh tampoco. Pienso que cada artesano debe proponer y hacer visible nuestra identidad, a través de las iconografías, seamos de la sierra o de la selva representar la fauna, la flora, tenemos tantos atractivos turísticos y una belleza paisajística

Chela Cardich comparte sus conocimientos con la viceministra de patrimonio cultural e industrias culturales.

interesante. Además, deberíamos de aprender las técnicas que se usan en nuestros pueblos, como la manta blanca. Hay que ir a los pueblos a intercambiar saberes. sino de nada servirá que hayamos sacrificado tanto en aprender para no enseñar a los otros. ¿Qué es Huánuco para usted? Es maravilloso, hermosísimo. Solo que la gente no se ha dado cuenta de lo que tiene, no saben aprovechar sus recursos. O no sé qué suceda, tal vez es egoísmo, nuestra petulancia u orgullo para dejar nuestra tierra. Yo salí a estudiar, me propusieron trabajo aquí y me quedé, es algo de lo que me arrepiento hasta ahora. Huánuco tiene sierra y selva, no podemos quejarnos de que no hay recursos, solo que faltan las vías de acceso, el apoyo en la gestión de las autoridades. Es hermoso como Dios ha hecho tantas cosas bonitas para nosotros. Ojalá crezcamos y los jóvenes hagan algo por nuestro pueblo querido. Chela Teodora Cardich Portal, es una importante difusora del lenguaje Textil a través de diversas técnicas tradicionales. Durante la pandemia junto a André Yntusca ha dictado talleres de telar de cintura en el Centro Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a estudiantes de Argentina, México, España, Chile y Ecuador. Desde esa casa de estudios difunden también diversas técnicas precolombinas.


10 Actualidad

Sábado 02 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Valeria López ganadora de Miss Teen Huánuco asegura que los estereotipos van cambiando La ganadora de Miss Teen Huánuco Valeria López manifestó que durante su participación en el concurso pudo evidenciar cómo están cambiando los estereotipos de lo que se requiere para ser una representante de la belleza. “En este tipo de concurso ya no es como antes que tenías que ser alta, esbelta y bonita. En este tiempo se valora más el esfuerzo que hacen cada una de las candidatas, las capacidades intelectuales y el desempeño social”, dijo. López resaltó que el Miss Teen Huánuco resultó ser interesante ya que logró conocer a muchas chicas de su edad con proyectos y visiones diferentes. “Es interesante porque es una nueva forma de ver UROGINOMEDIC

las cosas, la mayoría solo piensa que los certámenes son pura belleza o piensan que es pagar para ganar. Sin embargo, no es así, es un espacio que te permite interactuar co n mu c h a s p e rsonas, te permite mejorar en oratoria afianzar tu seguridad como mujer y muchas otras cosas más”, afirmó. Además, aseguró que el certamen en su séptima edición mejoró muchas cosas dentro del concurso lo que lo hace ser cada vez más competitivo. “Este concurso h a e vo l u c i o n a d o ahora vemos una mayor integración de los valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad de verdad que es una experiencia que te permite crecer mucho”

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944


Sábado 02 abril del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras X F B X S L Y F L U I S N D R B F Q O K E A Q Q H

S O B R E E S T E H V M X H Z V Z G F N Q R P Q B

C H S C P Q Z E E P Q C U T F C U M X E N O E M N

O T O X T N O S E L S R G M S X P W F C L V L R P

R B C L O A B T I A K I R L X Y W T L H T C Q A R

O K I X U L J A L N P F Y W T F Y I G K H Y B G M

A S E Y Z N E B Q E U Z M E A Z F E E O L J B M E

R B D E N E T L Y S L P M H N S X N L G I H O F I

Y K A S C D I E I D A A O B X T H E B D L N K E Y

F M D E K B V C T E B T E M R I F C Y J Í V B R X

U C E L E D O E U O Z Z N D U J P O D E R A A E M

R R N M W W E R I Y L C A K U R M M F G T A D I Q

I Q G E Z Z L D L V A E D B N C W O A H P W X E O

11 Amenidades

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

/@Diario.ahora.1

G S C D J U D F N M F W C O N O Z C A N M E J O R

11

>www.ahora.com.pe

E K E J S M M A P O A P Q Z C S A P A R A Q U E L

P I N O F Z X Z P R I N C I P A L C Y O N R S J D

D S E R T Y P Y I X G B M W P S O C I L J E V V K

E W R U Z N H P D Q A J I D H I S X B Ó A C S V D

W V A C I J K K Q O C K I U S L P F X U N U O Z S

J V L H T S B V V B C W Z H N D A Q B X T R A G I

M B H M K W H D W R I V F P P F D S I V U S Q J E

N D E P C H U L I A Ó U H Z M C R D K I A O J Y E

Z Z N G E Z L R X J N J Y Y J D E E G O U P E O P

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

I C T C I Q W V B M Y E D T Y G S E J V T A A E V

P U E S T O Q U E V I L T I R G F D W X I R L Z G

C R N G W N U A L O M R N T R A X U M S S A D L K

P I D B A E Y W Y K A Y L Z M X T C T H M D Z D Z

F B E T P D G G Q S X J I I S X J A O X O Z I G H

X D R L Q C W Z T M S L L U W F E C R B T Z G W R

S I T H Y Y R O C M D I H G Z A E I R E M P Z V P

J H G T F P R S A G A Q I P K M D Ó D X L D L C Z

J C S O O N J I U S J C C P N Y C N J S R B E T C

N E L Z O T Y Y O Y X C Q D Q Z C Y T F K K S U R

B I Y C F Y F P F Y G S A G R R E N E G N P A A J

C F A G V R H Z L R D L B A C I P P D X W B S W K

El Día del

poder

a los padres

conozcan mejor

es el mejor

Autismo

establecer

familias o

sobre este

recurso para

tiene como

planes de

sociedad en

tema

entender

principal

acción y

general

puesto que

y tratar el

objetivo el

de educación

para que

la educación

trastorno.

Pasará mucho tiempo vacilando antes de tomar una decisión. Será mejora buscar consejo. Más tarde logrará hacer casi todo lo que se propuso.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Querría actuar según sus principios, pero hay quien le pedirá romper una regla o dos. Las actividades recreativas le reconfortará más que la laborales.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Usted y su pareja estarán de acuerdo en casi todo, pero podrían permitirse demasiados gastos. Disfruten de conversaciones íntimas.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Perderá algo de tiempo, pero eventualmente volverá a trabajar con intensidad. Momento para probar ideas nuevas. Sus perspectivas financieras mejoran.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Su indecisión podría significar que será mejor dejar para más adelante una compra. Su personalidad le será de gran ayuda en su trabajo. Ganará amigos.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Las represalias no serán buena forma de obtener el éxito. Su amabilidad y buena voluntad le reportarán el buen concepto de sus superiores.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Tendrá que luchar para salir adelante en una tarea, pero soluciones de último minuto serán posibles. A la noche su pareja estará tensionado. Formalidad.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Haga innovaciones en sus planes domésticos. Esté atenta para captar las señales románticas que envía su pareja. Sea más positiva frente a un conflicto.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Por la noche podría ser mal informado. No revele las confidencias de un amigo a personas que pudieran hacer mal uso de tal información.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

No trabaje en forma apresurada por la mañana. Su encanto le abrirá puertas. Recibirá noticias agradables. Los asuntos domésticos serán prioridad.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

No estará tan agudo como de costumbre. Su buen juicio podría estar ausente. Aunque no lo crea, podría confiar en cierto consejo que un amigo le diera.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Controle su tendencia a no preocuparse en el trabajo. Trate de superarlo. Los contactos sociales que hiciera le ayudarán en sus proyectos laborales


12 Policiales

Sábado 02 abril del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Encarcelan a sujeto que pretendía cobrar dinero de extorsión Alex Nel Chávez Maíz (33) fue recluido en el penal de Potracancha tras ser acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de extorsión en agravio del ciudadano Ruder Serafín. Según las indagaciones, el pasado 29 de marzo, delincuentes hurtaron el automóvil de placa de rodaje A5U-157, cuando su propietario lo dejó estacionado en la puerta de su vivienda, y horas más tarde, una llamada extorsiva los sorprendió. El delincuente le habría solicitado la suma de 2200 para devolverle el vehículo, de lo contrario amenazó con desmantelarlo y desaparecer. El agraviado ante dicha amenaza acudió a la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Secpirv) y lo denunció. Los policías en coordinación con la Fiscalía armaron un operativo y acudieron hasta las intersecciones de los jirones

Intervienen a mujer acusada de provocar accidente Rosario Fernández Gamargo (26) fue intervenida por los policías tras ser acusada por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones culposas y conducción en aparente estado de ebriedad. Los policías informaron que la mujer habría colisionado su vehículo Toyota de placa de rodaje D9T-339, contra

otro vehículo conducido por Yony Jara Doria (41), quien resultó herido en diversas partes del cuerpo. El accidente se registró en el lugar denominado “Andasamán” en Huacaybamba, Huánuco. La mujer, habría estado conduciendo bajo los efectos del alcohol, por lo que fue detenida y trasladada a la dependencia policial para ser investigada.

Aguilar y Leoncio Prado, adonde habían citado los extorsionadores al agraviado. Alex Nel Chávez Maíz llegó al lugar a bordo de un automóvil de color plomo de placa de rodaje C4X-634, e intentó llevar a otro lugar al agraviado, instantes cuando fue intervenido por los policías de la Secpirv. Al realizarle el registro en su poder hallaron un celular en el que tenía el número de celular del agraviado, como también el número de donde salían las llamadas extorsivas, por lo que fue trasladado a la dependencia policial. El sujeto en su defensa habría manifestado que había acudido al lugar a solicitud de “Cholo Matos”, quien le había indicado que solo recogería unas llantas. Ante las evidencias, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco ordenó su internamiento por un plazo de nueve meses de prisión preventiva.


13

Sábado 02 abril del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Policiales

/@Diarioahora

Menor será recluido en centro juvenil por hurto agravado El Primer Juzgado de Familia de Leoncio Prado dispuso el internamiento preventivo en la Sala de Detención Preventiva de la Policía Judicial o al centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa de un menor de 16 años investigado por el delito de hurto agravado. Según la acusación realizada por la fiscal María del Carmen Ayasta de la Fiscalía Provincial de Familia de Leoncio Prado, el adolescente, junto a dos cómplices ingresó a un local comercial, ubicado en el jirón Monzón n.º 589 en Tingo María y robaron dinero y alimentos. El hecho delictivo ocurrió el pasado 27 de marzo del 2022 al promediar 2:30 a. m. aprovechando que la dueña

del local Nobelith Chasquibol Ramírez (22) y su madre dormían plácida-

mente y habían olvidado poner seguro a la puerta enrollable del local.

Se conoció que los malhechores ingresaron y sustrajeron 12 planchas

de huevo, carne de cuatro pollos enteros, un balón de gas, documentos y tar-

jetas de crédito, además de 600 soles en efectivo. La agraviada se percató del hecho delictivo cuando quiso abrir su local de ventas, y se percató que la puerta se encontraba violentada y abierta. Al ingresar, se percató que no estaba su dinero, ni objetos de valor. De inmediato, revisaron las cámaras de seguridad, la cual había grabado todos los movimientos de tres sujetos, entre ellos el menor de 16 años, quien fue reconocido plenamente y retenido, mientras que los otros dos aún continúan en proceso de identificación. Ante las evidencias, el magistrado de Familia ordenó la reclusión del menor en el centro de rehabilitación de menores.

Envían a prisión a pareja detenidos con arma de fuego Dominga Diana Lujan Torres (23) y Harry Justhon Luna Arias (19) fueron recluidos en el penal de Huánuco acusados por la presunta comisión del delito de peligro común en la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego. Según la acusación fiscal, el 29 de marzo del 2022, la

pareja fue intervenida, por policías del grupo Terna en las inmediaciones del parque Cahuachi, en el distrito de Pillco Marca, y al realizar el registro en el poder de uno de ellos encontraron un arma de fuego. Los agentes manifestaron que la fémina tenía un revólver calibre 38 oculto a

la altura de la cintura, pero al ser descubierta, confesó que dicha arma era de su enamorado Harry Justhon Luna Arias, por lo que fueron detenidos y trasladados a la dependencia policial. Un tercer sujeto huyó del lugar tras percatarse de la presencia policial. Asimismo, al realizar el peritaje al revól-

ver, las autoridades determinaron que tenía el número de serie limado, por lo que no descartan que haya sido usado en hechos criminales. Ante las evidencias, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Amarilis ordenó su internamiento en el penal mientras duren las investigaciones.

Policías de Tingo María destruyen laboratorio de fabricación de droga Policías del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Tingo María hallaron y destruyeron un laboratorio clandestino de procesamiento de clorhidrato de cocaína, camuflado en medio de la densa vegetación. La intervención ocurrió en el caserío de Shan-

tía, distrito de Huipoca, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, hasta donde llegaron los agentes tras tomar conocimiento que en la zona traficantes de droga venían fabricando la sustancia alucinógena. Los uniformados al llegar, en medio de la oscuridad encontraron más de 13

mil kilos de insumos químicos para la elaboración de clorhidrato de cocaína, como gasolina, cal, hoja de coca seca, entre otros. Asimismo, hallaron diversos artículos como: lavadora, ventiladores, hornos microondas, balanza granera, prensa hidráulica, mesa, enseres que eran usadas por los traficantes

de droga, quienes también estarían provistos de armas de fuego debido a que en el lugar hallaron municiones de armas de guerra. Los agentes destruyeron los insumos y artefactos, con lo que frustraron la producción de gran cantidad de clorhidrato de cocaína.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Sábado 02 abril del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Situación de las ligas deportivas

Segunda fecha del torneo de Tingo María El Estadio IPD de Tingo María, escenario que fue testigo de los mejores encuentros de antaño y cuna de grandes futbolistas, fue habilitado gracias a los funcionarios de la Municipalidad y a la población aficionada mediante faenas voluntarias, será nuevamente la cancha donde se jugará la segunda fecha del torneo tingalés. En la primera fecha, llamó la atención la presencia de figuras juveniles e infantiles que se vienen formando y constituyen las nuevas promesas por las condiciones que mostraron. Asimismo, la liga

En Huánuco funcionan regularmente las ligas de fútbol (en 9 distritos), básquetbol (Huánuco y Amarilis), vóleibol (Pillco Marca), balonmano, atletismo. Hay actividades de ciclismo, karate, taekwondo, boxeo, futsal, entre otros que funcionan más como academias que como clubes deportivos, pero no tienen una liga que or-

dene y organice eventos de estas disciplinas. La mayoría de estas ligas y academias, con pocas excepciones, funcionan de manera precaria, porque no están registradas en la Sunarp, no están inscritos en el Registro Nacional del Deporte (Renade) y si participan tanto dentro como fuera de la ciudad lo hacen en eventos ex-

traoficiales u organizados por promotoras particulares. En el caso del fútbol, la única liga reconocida es la de Huánuco, las otras no tienen Renade. En el caso del básquetbol, la liga de Huánuco es reconocida por la FPB, en Amarilis hay una liga reconocida por otra asociación nacional, pero ninguna tiene reconocimiento

que preside Percy Ochoa Flores agradeció a los hinchas y aficionados que a pesar de la lluvia se hicieron presente para apoyar a sus equipos, destacándose las hinchadas del Brisas del Huallaga y del UTM, quienes ofrecieron otro espectáculo alentando a sus equipos. Programa de la segunda fecha Domingo 3 de abril Estadio IPD 10 a. m. UNAS vs DUS 12.00 m. EF José Mena vs Universitario 2.00 p. m. Unión T. M. vs EIRL José Mena 4.00 p. m. Unión Brisas vs Mariano Santos

del IPD porque la FPB tampoco está reconocida. La única liga de vóleibol que estaba reconocida ha perdido su vigencia de poder porque no realizó elecciones al haber cumplido 4 años en el cargo. Las disciplinas de artes marciales trabajan directamente con sus federaciones nacionales.

Liga de fútbol organizará torneo de menores Por disposición de la Federación Peruana de Fútbol, las ligas distritales de todo el país, aparte de organizar sus campeonatos domésticos y como parte de su responsabilidad de descubrir nuevos talentos y promover a las nuevas figuras, están en la obligación de organizar

los torneos de menores. En nuestro país se organizan desde hace años los campeonatos: Creciendo con el Fútbol para niños de 6, 8, 10 y 12 años; la Copa Federación para las categorías 14 y 16 años, bajo el sistema de la Copa Perú. A la Liga de Huánuco

le corresponde organizar la etapa distrital en su jurisdicción y con ese objetivo el presidente Yonel Solano ya dio los primeros pasos. En la sesión de delegados del próximo fin de semana se nombrará una comisión que llevará adelante los dos torneos y se encar-

gará de abrir fichas de cada club que se inscriba, registro de jugadores, inscripciones, convocatoria a los torneos y todo lo demás. Solano dijo que en los próximos días saldrá la convocatoria y a más tardar a fines de abril estarán arrancando.


Sábado 02 abril del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Deportes

15

/@Diario.ahora.1

Rivales del Perú si clasifica al Mundial

La selección peruana aún tiene que dar un paso importante para clasificar a la

Copa del Mundo de Catar 2022. El repechaje intercontinental ante Australia o Emiratos

Árabes Unidos es el último escollo para que el equipo de Gareca llegue al Mundial.

Según el sorteo de grupos efectuado ayer, si Perú clasifica, estaría colocado en el Gru-

po D, cuya cabeza de serie es Francia y sería el N° 2, completando el grupo con Dinamarca

y Túnez. Por coincidencia o por cosas del sorteo, en Rusia 2018 le tocó con Francia y Dinamarca, por lo que prácticamente sería el mismo grupo. Por lo tanto, será un grupo complicado y tendría pocas posibilidades de avanzar a la segunda ronda, porque enfrentará a dos equipos europeos de alto nivel, especialmente Francia que siempre es candidato al título. Se recuerda que en Rusia 2018 Perú fue eliminado en la etapa de grupos luego de perder ante Dinamarca por 1-0 en partido que pudo empatar si Cueva no fallaba un penal, luego cayó ante Francia por 1-0 y se despidió ante Australia ganando 2-0.

Cómo les fue a los americanos El sorteo dejó, en principio, el choque de dos selecciones con historia reciente en los mundiales: Argentina y México formarán parte del Grupo C junto a Polonia y Arabia Saudita. Los sudamericanos eliminaron a la selección azteca de manera consecutiva en octavos de final de los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.

Argentina debutará ante Arabia Saudita mientras que México lo hará ante los polacos. Tal vez a Brasil le tocará lidiar con el grupo que parece el más complicado. El actual subcampeón de América integra el Grupo G junto a Serbia, Suiza y Camerún: dos europeos y uno de los africanos más poderosos. A Estados Unidos le

tocó el Grupo B junto a Inglaterra, Irán y el ganador del playoff europeo que está pendiente por la guerra, entre Gales, Escocia o Ucrania que se quedará con ese lugar. Ec u ad o r, d e b u t a r á frente al anfitrión, Catar y también tendrá como rivales en el Grupo A a Senegal y Países Bajos. Otro grupo complicado. Uruguay, la otra se-

lección sudamericana clasificada de manera directa, quedó en el Grupo H junto con Portugal (a quién eliminó en octavos de final en Rusia 2018), Ghana y Corea del Sur. Canadá, quien volverá a un Mundial tras su única clasificación en México 1986, debutará ante Bélgica por el Grupo F, que también integran Marruecos y Croacia.

Alejandro Domínguez reelegido como presidente de Conmebol El paraguayo Alejandro Domínguez ha sido reelegido este viernes para un tercer mandato como presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El 75° congreso del organismo, realizado en Catar antes del sorteo del Mundial 2022 y un día después de la Asamblea de la FIFA, decidió reelegir a Domín-

guez por unanimidad para el periodo 2023-27. Domínguez, expresidente de la Asociación Paraguaya, se convirtió en máximo dirigente de la Conmebol en enero de 2016 para reemplazar a Wilmar Valdez (en el cargo de forma interina) y en mayo de 2018 fue reelegido para el periodo 2019-22. Tras su segunda reelección,

expuso en su discurso las líneas estratégicas de su nuevo mandato, entre las que destacó el objetivo prioritario de que Sudamérica se convierta en potencia mundial en todas las modalidades del fútbol. Hay opiniones discordantes sobre la reelección de Domínguez por el hecho de haber sido el único candidato. Obtuvo los 10

votos posibles de los presidentes de las federaciones sudamericanas, lo normal es que los dirigentes también se perpetúen en sus cargos, sucede con la Federación Peruana de Fútbol en la que Agustín Lozano permanece ilegalmente porque el TAS anuló su estatuto, pese a los cuestionamientos y a los procesos que tiene.


ahora_deportes@hotmail.com

Sábado

02 de abril del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Rivales del Perú si clasifica al Mundial PÁG. 15

/@Diario.ahora.1

Así quedaron los grupos del Mundial 2022

El balón de la C o p a d e l Mu n d o Qatar 2022 empezará a rodar el 21 de noviembre en el Estadio Al Bayt. Ayer se dio el primer paso de la fiesta máxima del fútbol mundial con el sorteo que determinó cómo quedaron conformados

los grupos y cómo serán los cruces a partir de octavos de final. La ceremonia realizada en Doha, capital de Qatar, duró cerca de una hora y media, asistieron leyendas de la historia del fútbol y el presidente de la

FIFA, Gianni Infantino dio un mensaje en el que pidió el fin de la guerra de Rusia en Ucrania. La fase de grupos se jugará entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre. Contará con 48 partidos con cuatro encuentros diarios.

Los partidos de la última jornada de esta fase, desde el martes 29 de diciembre, se jugarán simultáneamente.

Así quedaron los 8 grupos Grupo A: Qatar,

Ecuador, Senegal y Países Bajos. Grupo B: Ingla-

terra, Irán, Estados Unidos y (Escocia/ Gales o Ucrania). Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia. Grupo D: Francia, (Perú, Australia o Emiratos Árabes Unidos), Dinamarca y Túnez, Grupo E: Es-

paña, (Costa Rica o Nueva Zelanda), Alemania y Japón. Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia. Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza y Camerún. Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay y Corea del Sur.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.