

LLUVIAS ELEVARON MÁS DE 10% SINIESTROS EN AUTOS Y CASAS
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima afectaciones en mil 400 inmuebles, mientras que una aseguradora reportó la pérdida de 330 automóviles por los aguaceros. AMIS precisó que 99% de las pólizas cuentan con protección específica para fenómenos hidrometeorológicos; sin embargo, solo 30% del parque en el país está asegurado. En la Ciudad de México, los daños a 2 mil 191 viviendas costaron al Gobierno capitalino 29 millones 390 mil pesos en apoyos a las familias, más un seguro que tiene contratado para respaldar a los afectados CDMX Y NEGOCIOS P.
Morena no publica desde junio de 2024 el salario de sus dirigentes a través de mecanismos de rendición de cuentas, a pesar de que los liderazgos están en funciones desde septiembre pasado. Los partidos políticos nacionales erogaron el año pasado al menos mil 396 mdp para sueldos y prestaciones de trabajadores MÉXICO P. 3
DEPLORABLE. Usuarios del Periférico Norte, en su tramo de Cuatro Caminos a Cuautitlán, denuncian las malas condiciones de la vialidad. En sus 22 kilómetros existen baches en carriles centrales y laterales, lo que ocasiona ponchaduras en llantas, averías mecánicas y hasta accidentes ESTADOS P. 10
Los referidos operan bajo una ley abrogada y suministran energía a terceros que no son parte de su grupo económico MÉXICO P. 4
Las profesiones ligadas al lenguaje como traductores, escritores y locutores, entre otras, son las más vulnerables de ser sustituidas por algoritmos MUNDO P. 16 HAY 136 PERMISOS DE AUTOABASTECIMIENTO ILEGÍTIMO, INFORMA LA SENER
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A callar a la oposición
Los morenistas juran que van a respetar la ley y los acuerdos políticos en la Cámara de Diputados. A pocos días de la elección de la mesa directiva, ya mandaron a decir que sí va el PAN. Algunas fuentes apuntan a que será Kenia López Rabadán quien lleve la batuta de la presidencia; sin embargo, existen algunas posturas dentro de Morena para no soltar la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro… Hay quienes se preguntan si se trata de una medida para apaciguar las aguas y que los albiazules agachen un poco la cabeza. ¿Será?
Una mancha mas al tigre
En Guerrero, parece que la disputa entre la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, sigue y seguirá; pues en los eventos oficiales del fin de semana, que incluyeron una visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto, no hubo contacto alguno. Es más, a la presidenta municipal se le dejó lo más lejos posible del cuadro principal en el que estaban las mandatarias estatal y federal… Dicen que es una estrategia para evitar que, cuando eventualmente avancen las investigaciones por un presunto desvío millonario del erario acapulqueño, la mancha alcance a otros ámbitos de la Cuarta Transformación. ¿Será?
Tradición familiar
Este domingo, ante el pueblo de Amuzgo -característico por la producción de huipiles-, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró una fotografía de ella en su niñez, donde vestía la prenda tradicional hecha por artesanas de esa zona de Guerrero y destacó que desde hace 55 años iba a ese lugar con su mamá y sus hermanos para comprarlos… Bello recuerdo, sin duda. ¿Será?
Reunión del PAN
Las tres gobernadoras que tiene en funciones Acción Nacional se reunieron a finales de la semana pasada con el dirigente nacional de su partido, Jorge Romero, para tratar temas diversos; incluso, dicen, se abordó lo relacionado con el futuro de ese instituto político y el rumbo que tomarán de cara a los próximos comicios…Nos aseguran, ya desde ahora, que de esa lista en la que aparecen Teresa Jiménez, de Aguascalientes; Maru Campos, de Chihuahua, y Libia Dennise García, de Guanajuato, podría salir el perfil con el que buscarán disputarle a Morena la presidencia en el 2030. ¿Será?
Ni con regalos
El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, intentó hacerse presente en un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en la entidad. A través de una mujer, el exmandatario estatal le envió un regalo a la titular del Ejecutivo, pero cuando le dijeron quién se lo mandaba lo rechazó. “No recibo regalos de ellos”, señaló Sheinbaum. Algunos dicen que el pasado no se borra con presentes ¿Será?
¿Abandono?
Que un grupo de juzgadores electos, principalmente locales, ya se están arrepintiendo, pues se dedicaban al litigio privado y decidieron probar suerte en la pasada elección, pero al ver de cuánto será su salario y que no pueden trabajar de nada más, ya están pensando en dejar colgados a sus electores... Mejor se hubieran informado antes de lanzarse al ruedo. ¿Será?
El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo, dejó este domingo una prisión federal de Hermosillo, Sonora, bajo libertad condicional, luego de que esta semana ingresó a éste tras ser deportado de Estados Unidos.
El boxeador llevará su proceso fuera del penal, pero no podrá salir de México. El juez dio un plazo de tres meses para la investigación complementaria del caso. Uno de los abogados de Julio César Chávez Jr., Rubén Benítez Álvarez, dijo el sábado que el pugilista será procesado por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de participar, sin funciones de dirección, administración ni liderazgo, para la introducción clandestina a México de armas de fuego.
Benítez afirmó que no hay pruebas sólidas en su contra y que el boxeador buscará “limpiar su nombre” y demostrará su inocencia.
El proceso contra el deportista es parte de una investigación que inició la Fiscalía General de la República (FGR) en 2019 contra el Cártel de Sinaloa por
delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico, luego de que Estados Unidos presentó una denuncia.
Cabe recordar, que el pasado 2 de julio, agentes federales arrestaron a Chávez Jr. en su residencia de Los Ángeles, donde vivía desde hace varios años, por exceder la duración de su visa de turista, la cual expiró en febrero del 2024, y por mentir en una solicitud para obtener la tarjeta de residencia.
La detención se llevó a cabo pocos días después del combate que sostuvo con el boxeador e influencer estadounidense Jake Paul en Los Ángeles. / 24
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, junto con el fiscal federal del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella Jr., encabezarán una conferencia de prensa este lunes en Brooklyn Heights, para confirmar que Ismael El Mayo Zambada García, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable.
A su vez, la conferencia contará con la presencia de altos funcionarios de agencias como la DEA, el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y fiscales de otros distritos involucrados en el caso.
La rueda de prensa se transmitirá a través del sitio oficial justice.gov/live
El Mayo Zambada se declarará culpable ante un tribunal federal de Nueva York este 25 de agosto, luego de que la Fiscalía anunciara semanas atrás que renunciaba a pedir la pena de muerte para el capo mexicano. El narcotraficante enfrenta 17 cargos relacionados con la venta de droga, lavado de dinero y uso de armas, tras más de medio siglo dedicado a actividades criminales. / 24 HORAS
Viral. Detienen a pareja que abandonó a un bebé en la Miguel Hidalgo.
Plataforma. El partido guinda incumple con Ley General de Transparencia, que lo obliga a publicar salarios de sus líderes
ÁNGEL CABRERA
El partido Morena mantiene sin transparentar el salario de sus dirigentes, entre los que resaltan Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy
Desde septiembre pasado que asumieron sus cargos de lideresa nacional, secretaria General y secretario de Organización, respectivamente, el partido guinda no ha publicado sus salarios; y es que Morena realizó su última actualización de sueldos de dirigentes en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en junio de 2024, lo que incumple la Ley General de Transparencia.
De hecho, en el tabulador de remuneraciones siguen apareciendo los dirigentes anteriores, con un salario neto de 67 mil pesos, pero ellos desde hace un año ya no integran la cúpula partidista.
Morena incumple la ley que reformó en marzo pasado y que establece, en su artículo 75, la obligatoriedad de transparentar los salarios de dirigentes.
La fracción XVI de dicho artículo indica que se debe mantener actualizado “el tabulador de remuneraciones que perciben los integrantes de los órganos y de los demás funcionarios partidistas, que deberá vincularse con el directorio y estructura orgánica, así como cualquier persona que reciba ingresos por parte del partido político”.
Hasta marzo pasado, el desaparecido Instituto Nacional de Transparencia (Inai) era el encargado de vigilar la rendición de cuentas de los partidos políticos, pero ahora el responsable es el Instituto Nacional Electoral (INE).
SE ARRIESGA A MULTA… DE 28 MIL PESOS
18 mdp
anuales gasta Morena en salarios de sus líderes
Ante el incumplimiento de Morena, el INE puede intervenir de manera oficiosa o por denuncia, y en un primer caso deberá apercibir o amonestar al partido.
De continuar sin actualizar los salarios, se le podrá imponer una sanción de 250 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que plantea validar la elección de los miembros del Tribunal de Disciplina, el cual se prevé sea avalado por tres de cinco magistrados electorales. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata indica que se deben validar los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE), por los que se entregaron la constancias de mayoría a Celia Maya, Eva Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz, Indira Isabel García y Rufino H. León.
La persona que impugnó la elección lo hizo por el tema de la distribución masiva de acordeones, por lo que presentó como pruebas videos de TikTok, 47 post de Facebook, 16 de X, 34 notas periodísticas y 87 acordeones físicos.
El magistrado Felipe de la Mata concluyó en su proyecto que quien afirma tiene la carga de la prueba y los argumentos por el tema de acordeones “son infundados porque las pruebas privadas que fueron aportadas no acreditan las presuntas violaciones graves y no demuestran los hechos que manifiesta”.
La semana pasada, el TEPJF validó la elección de ministros de la Corte, en una votación de tres contra dos magistrados electorales. /ÁNGEL CABRERA
LIDERAZGOS. Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán fueron nombrados en sus cargos el 22 de septiembre del año pasado, en el VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena.
A Morena le saldría en 28 mil 285 pesos seguir en la opacidad, lo que puede cumplir fácilmente pues tiene recursos públicos por más de 2 mil 400 millones de pesos este año.
El 7 de agosto pasado, durante una gira en Morelos, Luisa María Alcalde fue cuestionada por un reportero sobre “¿cuánto gana el secretario de Organización?”.
“No tengo ahorita la cifra, pero debe estar publicado en las páginas, pero menos de 100 mil pesos”, indicó.
“86 mil pesos”, le respondió un reportero, a lo que Alcalde respondió: “¡Ah, bueno!, ahí está, ahí lo tienen”.
Respecto a salarios de dirigentes de otros partidos, solo dos cuentan con pago del erario por su labor como líderes, de acuerdo a la información disponible: Jorge Romero, con 85 mil pesos, y Jorge Álvarez Máynez, con 94 mil pesos netos.
En los casos de Alejandro Moreno y Alberto Anaya, del PT, se informa que ejercen el cargo de manera honoraria, mientras que el Partido Verde Ecologista de México tampoco tiene actualizada su información.
Ya no se cuidan. No importan los tiempos legales y mucho menos los llamados presidenciales para esperar las decisiones partidistas. La lucha es abierta y lo vemos en muchos lugares.
En Chihuahua, la morenista Andrea Chávez hace campaña abierta pese a la reconvención de Claudia Sheinbaum
Se sabe ampliamente respaldada y multiplica espectaculares, actos, vehículos de propaganda, oferta de servicios, en especial médicos y hasta labores de gestoría. Muchos de esos camiones con su propaganda han sido vistos en torno al Senado de la República, donde cuenta con el apoyo del coordinador Adán Augusto López.
La censura presidencial debiera verse como una prohibición hacia ella y una señal a favor del alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, soliviado de años por Andrés Manuel López Obrador
Quizá en pocos estados con sucesión en 2027 se ve la coincidencia entre Claudia Sheinbaum y su jefe político.
NIETO PARA QUERÉTARO
Por el partido oficial hay más ejemplos. Los afines al director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, ya celebran la autorización a su jefe para hacer campaña en Querétaro.
Poco importan sus derrotas pasadas y sobre todo la imagen de Luis Humberto Fernández, joven cuyo dinamismo dio la única diputación federal de mayoría a Morena en 2024. Discípulo de Manuel Camacho -fue su senador suplente de 2015 a 2018-, en el sexenio pasado se responsabilizó de la educación básica en la Ciudad de México y coordinó la campaña de Claudia Sheinbaum en varios estados de la república.
Hay algo paradójico: mientras se dan esas libertades a unos, a otros se les trata de coartar sus aspiraciones pese a su popularidad.
Es el caso de Félix Salgado Macedonio, dueño de todas las encuestas para la sucesión en Guerrero y a quien se le cuestiona su paternidad con Evelyn Salgado
Pero no nada más en el morenismo hay esos adelantos: también en el Verde el gobernador potosino Ricardo Gallardo quiere imponer a su esposa Ruth González
Para ella tendría otra mujer al frente: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien es respaldada por sus dos jefes, López Obrador y Sheinbaum
NO APARECE MONREAL
1.- A propósito de nepotismo, la empresa Sta-
511 millones 983 mil pesos destinó Morena para salarios de trabajadores del partido a nivel federal en 2024.
383 millones 233 mil pesos fue lo reportado por el PRI para costear el pago de los empleados.
194 millones 720 mil pesos fue lo que informó el PAN de erogación en su nómina, siendo la segunda fuerza política.
95 millones 841 mil pesos informó Movimiento Ciudadano que gastó en los salarios de sus trabajadores.
81 millones 185 mil pesos son los recursos que reportó el PT para costear salarios.
22 millones 848 mil pesos erogó el PVEM en nómina, siendo el partido que menos recursos invirtió para ese fin.
NÓMINAS DE PARTIDOS
Los partidos políticos nacionales erogaron en 2024 al menos mil 396 millones de pesos para costear sueldos y prestaciones de trabajadores. Un eventual recorte a su financiamiento público, derivado de la próxima reforma electoral, pondría en riesgo los recursos para pagar los salarios de sus trabajadores de a pie.
El desglose indica que, de los mil 396 millones de pesos, de manera global, los seis partidos erogaron poco más de 300 millones de pesos para remuneraciones de dirigentes.
Resalta que Morena tiene la nómina más abultada, con 511 millones de pesos gastados en 2024 para trabajadores y 18 millones de pesos en dirigentes. Este año, los partidos tienen recursos por 7 mil 364 millones de pesos y el próximo tendrán 7 mil 368 millones.
tistical Research Corporation (SRC) no incluye a Saúl Monreal entre los contendientes en Zacatecas.
Según sus cifras, al frente de las preferencias está el diputado federal Ulises Mejía Haro -por cierto coordinado por Ricardo Monreal- con más de 28 por ciento de las intenciones.
Está más de diez puntos arriba de Verónica Díaz y muy lejos de José Narro Céspedes, Alfonso Ramírez Cuéllar, Julieta del Río, Bennelly Hernández y Rodrigo Reyes Mejía Haro, exalcalde de Zacatecas, confía en la promesa presidencial y la dirigencia morenista de postular candidatos populares con base en las encuestas.
Por cierto, lo regateado a Félix Salgado Macedonio en Guerrero.
Y 2.- Crecen las protestas ciudadanas por los malos servicios urbanos en la Ciudad de México y su área conurbada.
“Vivo desde hace muchos años en la CDMX. Nunca la había visto con tantos baches, drenaje viejo y abandonado, deterioro del alumbrado público, basura y una inseguridad tal que mejor me guardo mi opinión”, escribió en X el politólogo Carlos Salomón
“Es lo peor que he visto y llevo decenios aquí”, protestó a su vez el abogado Mauro Sánchez Méndez
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Hoy comparece ante un Tribunal en New York Ismael Zambaba, El Mayo, fundador del Cártel de Sinaloa, secuestrado y llevado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en julio del 2024. El Mayo se declarará culpable del delito de delincuencia organizada y otro cargo menor, lo que le permitirá no ser juzgado por homicidio y otros delitos graves.
Es decir, que el fundador del Cártel de Sinaloa llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para obtener una condena menos dura y quizá algunos otros beneficios.
Lo mismo hicieron hace unos meses los hijos del Chapo, Joaquín y Ovidio, para evitar ser sentenciados a prisión vitalicia, como su padre.
El asunto es que, desde que los hijos del Chapo pactaron, en México se espera que sus supuestas revelaciones a las autoridades de EUA, sobre financiamiento a partidos y personajes de la política, tengan algún efecto inmediato en nuestro país.
No ha sucedido quizá porque las revelaciones, si las hubo (o las habrá), requieren de pruebas fehacientes (video, audios, textos comprometedores) y no solo de dichos.
Lo mismo ocurre con Zambada.
Todo el país espera (algunos con cierta dosis de esperanza y otros con temor), las revelaciones que pueda hacer el líder del cártel sinaloense, que llegó a ser en su momento el más importante en el mundo, muy por encima incluso del mítico colombiano Pablo Escobar
O las autoridades de Estados Unidos se están yendo con pies de plomo en el caso de que sí hubiera revelaciones de financiamiento a partidos y políticos del parte del narco, o están administrando la información como una forma de presión al gobierno de Claudia Sheinbaum
La propia Presidenta se adelantó a estas eventuales declaraciones o revelaciones al exigir “pruebas’’, no solo dichos de los capos detenidos. Hoy Zambada se unirá al coro de narcos renombrados cubiertos por las bondades del sistema penal de Estados Unidos, que los convirtió en testigos protegidos a cambio de información que permita la captura de la estructura criminal del cártel, incluidos sus beneficiarios, políticos o no. En México, seguimos a la espera de participar del concierto.
Una buena.
El empresario Moisés Chaves, director de Casa Marzam, uno de los principales distribuidores de medicamentos en el país, se sumó a la estrategia gubernamental de “Rutas Por la Salud’’, puesta en marcha la semana pasada por la presidenta Sheinbaum.
Casa Marzam puso a disposición de la estrategia su respaldo operativo y de logística, para eficientar el reparto de medicamentos cuyo desabasto es un problema que no se pudo resolver en el sexenio pasado.
Ojalá que algunos otros distribuidores con experiencia se sumaran a esa causa. ••••
¡Qué ganas de ponerse de tiro al blanco!
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, declaró la semana pasada que “cuando gobierna Morena no hay baches, no hay problemas de drenaje, no hay problemas de alumbrado público…’’. Quién sabe de qué país hablaba la dirigente morenista, pero las redes sociales se encargaron de ofrecerle “otros datos’’ en los que se aprecia que gobiernos estatales y municipales de su partido, no solo no han resuelto esos problemas sino que los han agravado por acción u omisión, sobre todo lo segundo. Ni cómo ayudarle.
Caso. Sociedades con autorización para generar energía para consumo propio la trasladan a terceros
KARINA AGUILAR
La Secretaría de Energía (Sener) informó que actualmente existen 392 permisos vigentes de autoabastecimiento y cogeneración de electricidad bajo la abrogada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (287 de ellos en operación), de los cuales 136 se consideran ilegítimos.
De acuerdo con información de la dependencia federal, los 136 permisos que se consideran ilegítimos conforman “sociedades de autoabastecimiento para portear a cargas remotas que no son de su grupo económico”, lo que está prohibido por la recién aprobada Ley del Sector Eléctrico (LSE).
Es decir, abastecen de energía a terceros que no forman parte de su grupo económico establecido, utilizando la red eléctrica para ello.
Información proporcionada por la Sener señala que existen 30 casos de juicios de
Está esta nueva empresa que compra los activos de Iberdrola. Dice: Yo entro, compro los activos de Iberdrola y entro a las nuevas reglas de operación del Sistema Eléctrico Nacional, y la mayoría ya empezó a migrar”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
amparo relacionados con permisos de autoabastecimiento o cogeneración: 18 son de autoabastecimiento y 12 de cogeneración, de los cuales 21 son centrales en operación, seis revocados o terminados y tres en etapa de obras.
En tanto, hay 18 solicitudes de migración a la nueva Ley del Sector Eléctrico que están siendo atendidas, como el caso de Cox, empresa del sector energético que compró los activos de Iberdrola en México y que pretende invertir 10 mil 700 millones de dólares entre 2025 y 2030.
El jueves, durante su conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que con la nueva Ley del Sistema Eléctrico se busca que las empresas cogeneradoras o de autoabastecimiento puedan ponerse en orden.
“En este caso, por ejemplo, está esta nueva empresa que compra los activos de Iberdrola. Dice: Yo entro, compro los activos de Iberdrola y entro a las nuevas reglas de operación del Sistema Eléctrico Nacional, y la mayoría ya empezó a migrar”, explicó. Esto luego de que 24 HORAS cuestionó a la Presidenta sobre cuántas empresas de autogeneración estaban cambiando al nuevo modelo que establece la Ley del Sector Eléctrico y cuántas seguían amparadas, información que posteriormente proporcionó la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González. La titular del Ejecutivo federal confió en que todas estas empresas que siguen “ilegales” bajo la nueva Ley “migren todos para que paguen lo que tienen que pagar por la transmisión y se ajusten a este modelo, que lo que busca es la certidumbre en la electricidad para todas las mexicanas y mexicanos, y para el desarrollo industrial y de comercio y del turismo en México”.
MÉTODO. Para el autoabastecimiento, empresas usan plantas de energía solar, eólica y de gas.
El Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México( PVEM) cuentan con buenas cartas ante la reforma electoral que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum, debido a que Morena los necesita para que avance en el Congreso, plantearon expertos consultados.
Puntualizaron que los aliados de Morena tienen el poder en sus manos y los votos necesarios en el Congreso de la Unión, ya que el partido guinda no alcanzaría la mayoría calificada sin ellos.
PROPUESTAS DEL PAN
Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, acusó que la Presidencia no ha extendido una invitación formal a su partido para participar en la reforma electoral, y aseguró que entre las propuestas está la segunda vuelta en la elección presidencial, el uso de tecnología y voto electrónico. Además, que cualquier comicio sea cancelado en caso de confirmarse la injerencia del crimen organizado. /YALINA RUIZ
30
juicios de amparo sobre permisos de autoabastecimiento.
punto de vista de 24 HORAS.
Y es que al PT y al PVEM no les conviene la eliminación de la representación proporcional (plurinominales) ni el recorte de presupuesto a los partidos políticos. FernandoOjestoMartínezManzur,profesor visitante del Instituto Kellogg de la Universidad de Notre Dame y experto en temas electorales, advirtió que “no vería que los partidos minoritarios, aunque sean aliados de Morena, vayan
a favor de esta reforma si es que van a a eliminar diputaciones de representación proporcional, y con eso no tendrían la mayoría calificada”.
Pronosticó que habría un retroceso democrático, incluso en el financiamiento público, pues los partidos minoritarios no van a tener recursos para poder competir en condiciones de equidad “Es bien importante el financiamiento público, es una de las medidas que se creó para buscar condiciones de equidad. Me parece que si se toca el tema del financiamiento público tendría que verse con una lupa muy importante para no mermar las condiciones de equidad”, explicó.
Por su parte, Guadalupe Salmorán Villar, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y especialista en política, resaltó que el PT y el PVEM tienen que jugar bien sus cartas en la construcción de la reforma electoral que tiene la comisión presidencial.
18
solicitudes para migrar a la nueva Ley del Sector Eléctrico.
LLAMAN AL DEBATE
Expresidentes del IFE e INE pidieron que la iniciativa de reforma electoral sea elaborada por consenso de expertos, academia y organizaciones civiles para evitar que sea impulsada desde el poder político. En un segundo pronunciamiento, al que se sumaron expresidentes del Tribunal Electoral, así como decenas de académicos, actores políticos y sociales, señalaron que la Comisión Presidencial en la materia “tiene la responsabilidad de promover una deliberación amplia y plural y de conducir un debate público incluyente para que la reforma sea diseñada por todos los grupos y actores de la sociedad, con la participación de partidos, instituciones, academia y ciudadanía”. /ÁNGEL CABRERA
En ese sentido, explicó que “PVEM y PT, junto al PRI, PAN y MC, pueden hacer unas contrapropuestas, aunque son de diferentes posiciones políticas, yo creo que sí podrían juntos hacer presión para que al final la modificación que se haga al sistema electoral no sea una que perjudique a los minoritarios y que garantice una permanencia, insisto, artificiosa de un solo partido”. /YALINA
Visiblemente emocionada, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó San Pedro Amuzgos, en Guerrero, para entregar créditos a la palabra a mujeres artesanas para que puedan sostener su producción y garantizar la comercialización de sus productos a precios justos, a través de un crédito otorgado por Financiera del Bienestar con cero por ciento de interés. Al señalar la importancia de las mujeres artesanas y las mujeres indígenas, la mandataria nacional recordó que hace 55 años acudió a dicha entidad acompañada de su madre y sus hermanos para comprar huipiles.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) realizó el Encuentro Nacional de Secretariados Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública, en la Ciudad de México, donde abordaron el mecanismos de coordinación, el manejo de fondos federales y la necesidad de profesionalizar a las policías locales.
Con el propósito de reforzar los mecanismos de coordinación en materia de seguridad pública en las 32 entidades federativas, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, encabezó el encuentro y destacó las reformas en materia de seguridad pública.
Durante el encuentro se presentaron los principales avances y lineamientos en la distribución, administración y verificación de los fondos federales.
También, se abordó la importancia de impulsar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como de consolidar herramientas de información útiles, confiables, que permitan a las autoridades estatales y federales mejorar el desempeño y la eficacia de las instituciones de seguridad pública.
Asimismo, en el encuentro se estableció el compromiso de dar continuidad a este tipo de ejercicios de manera periódica, con el propósito de fortalecer la coordinación, la corresponsabilidad y el trabajo conjunto entre la federación y las entidades federativas. /24 HORAS
“Imagínense, haber estado aquí hace 55 años, pues me da mucha emoción. ¿Quién iba a pensar entonces que iba a regresar 55 años después como Presidenta de la República?”, refirió.
Ante ello, destacó que ser la primera mujer Presidenta de México la obliga a mirar a todo el pueblo, “pero en especial a las mujeres de nuestro país. A las mujeres campesinas, a las trabajadoras, a las mujeres jóvenes, a las mayores, pero sobre todo me obliga a mirar a las mujeres indígenas, a las que durante siglos fueron las más invisibles, las más excluidas,
las más olvidadas. Eso quedó en el pasado, eso ya no. Hoy las mujeres indígenas son las más reconocidas de nuestro país”, aseguró.
La Presidenta explicó que los créditos a la palabra buscan garantizar la comercialización de sus productos a precio justo, “porque no tiene caso dar un crédito a la palabra y
que luego no gane la artesana, que no gane quien teje, bordo o hace los huipiles, que alcance para pagar con el tiempo, el huipil, que alcance para comprar de nuevo la materia prima”.
GUERRERO. Desde San Pedro Amuzgos, la mandataria señaló que busca que este sector pueda sostener su producción y garantizar la venta de sus productos a precios justos.
Al respecto, la directora General de Finabien, Rocío Mejía, informó que ya tienen 11 mil solicitudes para obtener un crédito a la palabra en el cual se otorgan 30 mil pesos a las mujeres artesanas, con cero interés, donde el objetivo es confeccionar más prendas, hacer crecer su negocio y cuidar su patrimonio cultural. Y señaló que la meta para este año es de 500 millones de pesos, de los cuales ya se repartieron 170 millones. /KARINA
AGUILAR
Carrera Amar es Adoptar reunió a más de cien asistentes
Con la participación de 148 corredores, este domingo se llevó a cabo la carrera Amar es Adoptar, convocada por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).
En coordinación con la Agencia de Atención Animal (Agatan), los asistentes partieron del Kiosco de la Alameda Sur, en Coyoacán, quienes acudieron acompañados de sus animales de compañía, generando un ambiente familiar, inclusivo y de conciencia sobre la adopción responsable. /24 HORAS
LOS COMPROMISOS SE CUMPLEN: SHEINBAUM
Innovación. El modelo E195-E2 está considerado como uno de los equipos más avanzados en la industria aeronáutica
KARINA AGUILAR
Al señalar que “los compromisos se cumplen”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) del tercer avión Embraer E195-E2 de los 20 que se tienen contemplados que tendrá la aerolínea del Estado.
“En el AIFA, Mexicana recibió el tercer avión Embraer E195-E2, que forma parte de las 20 aeronaves previstas en el plan estratégico de la aerolínea del pueblo de México. Los compromisos se cumplen”, refirió la mandataria a través de sus redes sociales, este domingo.
Este lunes se realizará el vuelo inaugural de la aeronave, que despegará a las 10:00 horas del Felipe Angeles con destino a Tulum, en Quintana Roo.
Fue a las 13: 50 horas de este sábado que arribó el nuevo avión con matrícula XAMXC al AIFA, el cual se sumará a la flota de aeronaves de Mexicana y que forma parte del plan de relanzamiento de la aerolínea del Estado.
Cabe destacar que el modelo E195-E2, recién llegado, está considerado como uno de los equipos más avanzados en la industria aeronáutica en eficiencia, seguridad y comodidad;
Los primeros dos aviones Embraer llegaron al AIFA el 1 de julio y el 9 de agosto.
ADQUISICIÓN. Los primeros dos aviones Embraer llegaron al AIFA el pasado 1 de julio y 9 de agosto, siendo este el tercero de los 20 que se compraron a la empresa brasileña.
COBERTURA
Con el objetivo de expandir sus rutas, el 7 de mayo del año pasado, la aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, firmó un contrato con la empresa brasileña Embraer para la adquisición de 20 aviones nuevos: 10 E190-E2 con 108 asientos y 10 E195-E2 con 132 asientos.
Mexicana contribuye a la modernización de la aviación comercial del Estado Mexicano siguiendo puntualmente un plan estratégico de renovación al adoptar tecnologías aeronáuticas que la colocan a la vanguardia del sector”.
Durante su informe legislativo en Tlaxcala, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, resaltó las reformas políticas en las que participa, como la nueva Ley de Inversión para el Bienestar, la cual busca integrar recursos públicos, privados y sociales con criterios ambientales y de equidad territorial.
Ante ello, el diputado morenista señaló que el presupuesto 2025 asignó a dicha entidad 48 mil 74 millones de pesos, enfocados en consolidar el bienestar social, atender el abasto de agua, ampliar la vivienda, modernizar infraestructura y robustecer la economía regional.
De estos recursos, refirió el funcionario que mil 615 millones de pesos están destinados a programas sociales como pensiones a adultos mayores, apoyos para personas con discapacidad, becas educativas, proyectos de salud y empleo, así como inversión en ciencia e innovación.
“Estos recursos son el centro de un Estado de bienestar que coloca a la gente en el centro de la política pública”, subrayó Ramírez Cuéllar durante su mensaje.
De acuerdo con el general Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana, la llegada de este tercer avión consolida el plan de conectividad de la aerolínea: “Esta flota simboliza un triángulo virtuoso: accesibilidad, comodidad y puntualidad. Estamos listos para conectar a México con una visión moderna y sustentable”.
Un juez dictó sentencia de 293 años de prisión y una multa de dos millones 530 mil 386 pesos a José Luis Delgado, alias El jabón, al declararlo culpable por los delitos de secuestro en contra de al menos siete personas, entre ellos, Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamau-
Por su parte, a través de un comunicado, la aerolínea señaló que “de esta manera
lipas obtuvo la sentencia condenatoria en contra de José Luis L. por su responsabilidad penal por los delitos de secuestro, delin-
Dicho plan de expansión de Mexicana contempla la incorporación de dos Embraer E195-E2 adicionales que se espera que lleguen en noviembre y diciembre, lo que permitirá entregar los Boeing 737-800 NG —aún en servicio— a la Fuerza Aérea Mexicana, cerrando el ciclo de transición hacia equipos de nueva generación. El general Leobardo Ávila ha señalado que la devolución de las naves al Ejército es para que la Defensa atienda cuestiones de Seguridad Nacional, mientras que para 2026 se tiene un plan “perfectamente definido” para la expansión de rutas.
cuencia organizada, portación de armas de fuego y homicidio.
De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía. En marzo de 2011, en Jiutepec, Morelos, individuos armados ligados al Cártel del Pacífico Sur, privaron de la libertad a siete personas: tres empleados, un comerciante, un estudiante, un empresario, y al hijo del poeta Javier Sicilia.
El 28 de marzo se dio a conocer que las siete personas secuestradas fueron asesinadas; sus cuerpos fueron hallados con signos de tortura, dentro de un vehículo Honda Civic, color arena.
Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia, tenía apenas 24 años y se encontraba estudiando la carrera de administración al momento de su muerte.
“De la mano del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la oportunidad histórica de construir un Estado democrático de bienestar que combata la desigualdad, ponga fin a la impunidad y erradique privilegios en el acceso a cargos públicos”, dijo el diputado en su mensaje.
Estos recursos son el centro de un Estado de bienestar que coloca a la gente en el centro de la política pública… tenemos la oportunidad histórica de construir un Estado democrático de bienestar que combata la desigualdad”
ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Diputado de Morena
Respecto al acceso a vivienda, explicó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla 12 mil 400 acciones a lo largo del sexenio, entre ellas, cuatro mil 500 viviendas nuevas para derechohabientes del Infonavit, seis mil apoyos para no derechohabientes por medio de Conavi y la entrega de mil 500 escrituras a cargo del Insus. /YALINA RUIZ
Saldo. De acuerdo con los censos de las autoridades capitalinas, en lo que va del 2025 tiene registradas miles de viviendas perjudicadas
ÁNGEL ORTIZ
Las lluvias atípicas y aguaceros han dañado, en lo que va de este año, 2 mil 191 viviendas y costado al Gobierno de la Ciudad de México 29 millones 390 mil pesos en apoyos a las familias afectadas; esto sin contar que hay un seguro de atención, contratado por la administración capitalina, para brindar recursos a los damnificados, el cual no entra en funciones todavía.
191 casas resultaron afectadas en las Ciudad de México, en lo que va de este año, por las precipitaciones pluviales
De acuerdo a los censos e informes proporcionados por la mandataria local, Clara Brugada, así como diversas dependencias, los recursos económicos entregados a quienes sufrieron daños en sus inmuebles y bienes, son adicionales al seguro contra siniestros que tiene contratado el Gobierno de la Ciudad de México.
En las últimas fechas, las precipitaciones pluviales en la capital del país dañaron diversos puntos, donde las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza, resultaron con más problemas.
En recorridos por las cuatro demarcaciones, Clara Brugada dio a conocer que se contabilizaron 2 mil 191 viviendas con inundaciones graves.
Para obtener apoyos, las familias afectadas debieron reportarlo a las autoridades para la entrega de apoyos, económicos a través de cheques; personal de las brigadas de emergencia llevó a cabo censos y recorridos de evaluación para determinar el nivel que alcanzó el agua durante las inundaciones.
‘Noche y día se repara el socavón en la Zaragoza’
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la reparación del socavón registrado sobre la Calzada Ignacio Zaragoza se encontrará totalmente reparada para el próximo domingo 31 de agosto.
Luego de un recorrido de supervisión por las obras, la mandataria capitalina informó que trabajan durante las 24 horas del día en la oquedad, misma que mejorará el desfogue del agua de lluvia.
“El próximo domingo estaremos ya en condiciones de liberar nuevamente la Calzada Zaragoza, arreglar este tremendo socavón que se abrió, y seguimos trabajando para ti”, expuso.
Cabe señalar que en el lugar se lleva a cabo la sustitución de ocho tubos de metro y medio de diámetro del drenaje profundo, cuya fractura generó el socavón sobre la vialidad al oriente de la capital.
“Ustedes saben que se abrió 14 metros de largo, 5 metros de profundidad, un socavón implicado un gran esfuerzo un trabajo permanente para que lo más rápido se pueda llevar a cabo una obra que haga que ocho tubos de metro y medio de diámetro pudieran entrar en este lugar, colocarse los tubos y nuevamente continuar con la función”, refirió la jefa de Gobierno.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS OCURRIERON EN 4 ALCALDÍAS
El Gobierno de la Ciudad de México clasificó las entrega de los apoyos de acuerdo a colores; el nivel más bajo de afectaciones se registra con el color verde, el cual implica niveles de inundación en las casas que van hasta los cinco centímetros de altura, en cuyos casos el monto es de 5 mil pesos.
En color naranja, de seis a 15 centímetros de altura, cuyo apoyo será de 10 mil pesos; rojo el nivel superó los 16 centímetros y color
ADICIONAL. Clara Brugada dijo que los apoyos erogados son independientes al seguro contra siniestros que tiene contratado su administración.
morado, en donde se reportaron cinco viviendas, supera el metro de altura.
Respecto a las principales afectaciones, el Gobierno capitalino, entregó apoyos a 736 familias damnificadas en Iztapalapa; ahí, se destinarán 11 millones 360 mil pesos.
“Hoy vamos a entregar un apoyo a 736 familias que con los censos quedaron diagnosticadas de alguna manera como afectadas, de acuerdo a los criterios que dio la
Secretaría de Protección Civil”, explicó la mandataria capitalina.
Junto a apoyos económicos, el Gobierno capitalino instaló comedores comunitarios con desayuno, comida y cena caliente, desplegó cuadrillas de limpieza y entregó insumos al igual que despensas.
Asimismo, en materia de salud colocaron módulos de atención y aplicación de vacunas.
Diputados mantienen diálogos contra la gentrificación y rentas excesivas
ESFUERZO. Trabajadores de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua laboran por turnos, para tener la obra el 31 de agosto. de profundidad tiene la oquedad que se generó en una de las vías más transitadas de la capital del país 5 metros
En su recorrido por las obras, la mandataria local se encontró acompañada por el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José María Esparza, y de representantes de la empresa que lleva a cabo las obras. / ÁNGEL ORTIZ
Como parte de las acciones para combatir los desplazamientos obligados y la creación de una ley para el cobro justo de rentas, legisladores locales continuaron los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en diez alcaldías.
“Venimos a escucharlos y saber cómo están viviendo la gentrificación. Todos tenemos derecho a vivir en la ciudad”, expresó el legislador Paulo Emilio García González de Morena en la alcaldía Iztacalco. Afirmó que la construcción de la vivienda social es una prioridad del Gobierno, por lo que “el propósito de estos foros es la creación de esta primera ley de rentas justas, razonables y asequibles”.
Ahí, las y los vecinos expresaron que los pueblos y barrios originarios son también afectados por la gentrificación, sin embargo, no son consultados.
En Xochimilco, la legisladora Juana María Juárez expuso que esta demarcación tiene problemáticas especiales, como la seguridad jurídica de las personas que ahí habitan y regular el uso que se está dando a las chinampas.
En la Utopía Ixtapalcalli de la alcaldía Iztapalapa se discutirá la iniciativa de ley en materia de rentas, enviada por el Ejecutivo local, para atender los desafíos de
Estamos en un movimiento constante de lucha de clases, como la lucha contra el cártel inmobiliario, herencia de los gobiernos neoliberales que debemos vencer”
JUAN ESTUARDO RUBIO GUALITO, Diputado local del PVEM
ACUERDO. Ante habitantes afectados por los desplazamientos, las y los legisladores prometieron frenar el fenómeno.
vivienda social y el tope razonable en el cobro, adelantó la legisladora Brenda Ruiz. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz señaló que este diálogo para hablar de la gentrificación es importante para impulsar soluciones desde el Congreso local. “Iztapalapa se ha convertido en el receptor de quienes buscan vivienda asequible”, aseguró.
En Cuajimalpa, los legisladores afirmaron que la principal pro -
blemática de esa demarcación es para las personas que se ven forzadas a moverse de su lugar original porque les suben la renta a cada momento. Mientras que en la alcaldía La Magdalena Contreras los diputados mencionaron la importancia de una defensoría de los inquilinos, así como de construir vivienda social, para lograr que su población pueda seguir en el lugar donde crecieron. / RODRIGO CEREZO
DISPOSICIÓN. Los legisladores Paulo García, Pablo Trejo y Brenda Ruiz coincidieron que el trabajo será más intenso y están listos para abordar la agenda legislativa.
PABLO TREJO Diputado local de Morena
Discusión. Sistema Público de Cuidados, rentas justas y micromovilidad destacan en los temas prioritarios
RODRIGO CEREZO
Legisladores de la Cuarta Transformación inician los trabajos de cara a la primera sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México; anunciaron que este lunes se llevará a cabo la Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, donde se abordarán temas prioritarios como el Sistema Público de Cuidados, rentas justas, la elaboración del presupuesto y la aprobación de la agenda legislativa. En este encuentro participarán la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, detalló la vicecoordinadora de la bancada, Brenda Ruiz. Durante la conferencia La Chilanguera, destacó que será un periodo “mucho más intenso que el anterior”, debido a la toma de protesta de las personas juzgadoras recientemente electas, así como el Primer Informe de Gobierno de la mandataria capitalina.
En la Ciudad de México prevalece la tasa más alta de desempleo entre juventudes, por lo que es necesario un diagnóstico del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, consideró la diputada del PAN en el Congreso local, Frida Guillén, al cuestionar la efectividad de la estrategia.
De igual forma, señaló que la urbe registra los niveles de deserción a nivel bachillerato y universitario más amplios que en otras entidades como Sonora o Guerrero, que tienen poblaciones más altas.
Por ello, Guillén subrayó la necesidad de una reingeniería a la política de apoyos a jóvenes para evitar que sea un esquema de clientelismo y existan estándares de educación y empleo viables.
“Hemos notado por varios medios que los jóvenes reciben sus 8 mil pesos al mes para otras actividades o necesidades, menos para los propósitos del programa que es la capacitación y formación”, comentó.
La legisladora subrayó que también formarán parte de la agenda de la bancada de Morena las leyes secundarias para regular las micro movilidades y las concernientes a los franeleros.
En la plenaria participarán las personas legisladoras de los partidos aliados, a saber, del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, abundó Ruiz.
Por su parte, el diputado Pablo Trejo adelantó algunos aspectos del próximo Encuentro para la Gobernanza y la Finanzas Públicas Sostenibles en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a celebrarse el martes 26 de agosto.
Apuntóqueeleventoobedecealoestablecido en la Constitución local; asimismo, refirió que este territorio está comprendido por 84 municipios del Estado de México, Hidalgo, Morelos y la capital, con más de 32 millones de personas y tres millones más de población flotante.
“Los temas principales serán la infraestructura, solución a los problemas hídricos, la inseguridad y la sostenibilidad financiera, así como la coordinación metropolitana y valoraremos si restituiremos el Fondo Metropolitano”, apuntó.
APOYO. De acuerdo con el Gobierno capitalino, al corte de noviembre de 2024, la estrategia benefició a cerca de 3 millones de personas. Los temas principales serán la infraestructura en el Valle de México, solución a los problemas hídricos, la inseguridad y la sostenibilidad financiera, así como la coordinación metropolitana”
La legisladora albiazul pidió a la Secretaría del Trabajo federal, un diagnóstico de este programa para conocer sus verdaderos impactos en la vida de los beneficiarios.
“Saber si hay metas, hasta dónde una persona puede o debe seguir recibiendo este apoyo y cómo lo ha empleado para la formación de sus habilidades”, detalló.
Por otro lado, refirió que el Gobierno local y federal deben generar las condiciones de oportunidad para que jóvenes salgan de un sistema de pobreza y desigualdad. / RODRIGO CEREZO
fuera del proceso.
POSTERIOR A LA CONSULTA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Proceso. Atenderá situaciones donde existieron empates, no hubo participación o no se presentaron proyectos
RODRIGO CEREZO
A partir de este 24 de agosto y hasta el 30 de septiembre, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevará a cabo Asambleas de Casos Especiales tras la publicación de los proyectos ganadores por Unidad Territorial (UT) de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
La calendarización de sedes y horarios está disponible para su revisión en los estrados de las 33 Direcciones Distritales del órgano y en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana.
Estas Asambleas se convocan únicamente en UT donde se presentaron situaciones atípicas: cuando no se celebró la jornada consultiva, no hubo propuestas para ejecutar, los proyectos sometidos a opinión no recibieron participación o existió empate en el primer lugar entre dos o más opciones.
Cuando una UT no tuvo jornada consultiva o tampoco contó
al 30 de septiembre, el Instituto Electoral local llevará a cabo estos encuentros con las Unidades Territoriales
con proyectos para ejecutar, la Asamblea deberá proponer al menos dos alternativas y establecer su orden de preferencia.
El Instituto Electoral local detalló que dichas propuestas se turnarán al Órgano Dictaminador de la alcaldía correspondiente, que tendrá un plazo de tres días naturales para emitir el dictamen respectivo.
En las UT donde se realicen Asambleas para Casos Especiales, el IECM emitirá las constancias de validación en el momento en que queden definidos los proyectos.
Con ello, se busca que las comunidades no se queden sin ejercer su presupuesto participativo por
causas extraordinarias y que las propuestas viables avancen con certeza y en tiempos breves.
Para conocer la fecha y sede de tu Asamblea, se recomienda revisar la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, así como los estrados de tu Dirección Distrital. Si tienes duda sobre a qué UT perteneces, puedes consultarla en el Sistema de Consulta del Marco Geográfico de Participación Ciudadana del propio IECM.
El órgano llamó a la ciudadanía a mantenerse atenta a la calendarización -disponible del 21 de agosto al 19 de septiembre- y a participar en las Asambleas.
A través del Presupuesto Participativo los colonos deciden qué proyecto se ejecutará en su comunidad con recursos públicos etiquetados para ese fin, el cual tuvo lugar el 17 de agosto pasado y las Asambleas de Casos Especiales forman parte de la etapa posterior para atender escenarios no resueltos durante ese ejercicio.
La población puede conocer las iniciativas ganadoras a través de la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, la página de internet del instituto y en los estrados de las 33 Direcciones Distritales.
ANacho.Graciasportodo.
Todas las partes que conforman un todo son importantes, aunque algunas sean más claras y evidentes que otras.
Me refiero a esto por los procesos que vienen ahora para la conformación del nuevo poder judicial. Una parte importante que se selecciona y se decide ahora es cómo quedará compuesto el nuevo Órgano de Administra -
ción Judicial y debido a la relevancia que tiene, la designación de sus integrantes necesitamos seguirla de cerca. Esta nueva figura viene de la reforma al sistema de justicia. El órgano es una de dos partes que sustituirán lo que antes era el Consejo de la Judicatura Federal.
Este órgano en particular, tendrá a su cargo decisiones que tienen que ver con el presupuesto del Poder Judicial de la Federación, también con la conformación de los tribunales y juzgados, autorizar cambios de sede y dictar medidas de protección para el personal judicial. Tendrá en sus manos la parte operativa, esencialmente y de ella depende buena parte del desempeño de quienes imparten justicia.
El órgano está conformado por cinco consejeros. Uno es designado por la presidencia de la República, uno por el Senado y el resto de los integrantes de este consejo se espera que sean ele-
Autoridades de la Ciudad de México realizaron 23 visitas de verificación a establecimientos de venta de alcohol, conocidos como chelerías, en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Tlalpan y Venustiano Carranza. Como resultado, seis locales fueron clausurados y otros dos suspendidos.
Los despliegues estuvieron encabezados por personal de la Secretaría de Gobierno (Secgob), a cargo de César Cravioto, con el objetivo de reforzar la seguridad, además de verificar que bares, centros nocturnos y establecimientos de entretenimiento operaran conforme a la normatividad vigente.
fueron presentadas ante el Ministerio Público correspondiente por diversas irregularidades administrativas.
personas fueron presentadas ante el Ministerio Público por irregularidades 23 2
visitas de verificación se llevaron a cabo durante el fin de semana
Estas verificaciones se efectuaron en el marco del programa “La Noche es de Todos” y durante los recorridos se detectaron diversas irregularidades administrativas, entre ellas el retiro de sellos de suspensión, lo que derivó en nuevas sanciones. En total, seis negocios fueron clausurados y otros dos suspendidos.
Las intervenciones se llevaron a cabo sin incidentes mayores y con saldo blanco, aunque dos personas
Las visitas se realizaron en colonias como Tabacalera, Juárez, Centro, Buenavista, en Cuauhtémoc; Granjas Coapa, en Tlalpan; Campestre Coyoacán, Cafetales, Villa Quietud, Los Cedros, Del Carmen, en Coyoacán; así como Portales y Narvarte, en Benito Juárez. En cada sitio, las autoridades también ofrecieron orientación a encargados y administradores para mantener en regla su documentación y permisos correspondientes. Los operativos respondieron, en parte, a denuncias ciudadanas sobre alteraciones al orden público, consumo de alcohol en la vía pública y presunta venta de bebidas enervantes a menores de edad, detalló la Secgob.
En los despliegues participaron, junto con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea). / ÁNGEL ORTIZ
El despliegue se implementó en las
gidos por los integrantes de la Suprema Corte que entra en funciones en septiembre, sin embargo ya hay algunos perfiles puestos sobre la mesa.
El pasado 21 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su propuesta es Néstor Vargas, quien actualmente es titular de la unidad de asuntos jurídicos de la Segob y fue el consejero jurídico en Ciudad de México cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno.
Algunos de los otros nombres que circulan para ocupar el resto de los lugares de ese organismo son Greysi Muñoz, quien trabajó en la sala regional de Ciudad de México del Tribunal Electoral; Josefina Pérez quien compitió por un espacio en la Suprema Corte; otro perfil más que se menciona es José Alberto Gallegos Ramírez, quien se desempeña como coordinador de administración y finanzas en el INPI y Berenice Romero, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa.
La cosa es que la Suprema Corte no es un bloque unido que tenga ya claro que tomará decisiones de manera unánime.
Según las mismas dinámicas que cuentan quienes integran hasta ahora el máximo órgano de justicia, los grupos están divididos al menos en tres sectores y lo que resulte de las negociaciones para nombrar los cargos que restan, tendrá un costo en el funcionamiento tanto del órgano, como de la Corte.
No es que todos los ministros tengan que estar de acuerdo en todas las determinaciones de manera monolítica, nada más lejos de eso, pero, y aquí la duda genuina, ¿cuánto influirán estas decisiones y discusiones antes de arrancar el funcionamiento en lo que viene?
Habrá que darle un seguimiento de cerca para conocer las filias y fobias de cada perfil y saber si verdaderamente la nueva conformación del poder judicial ayuda a mejorar la justicia.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Situaciòn. Las quejas se acentuaron a mediados de 2024; alertan por constante peligro. La vía atraviesa 4 municipios del Estado de México
KARINA AGUILAR
El Periférico Norte se ha convertido en un tema recurrente de quejas en redes sociales y entre conductores, debido al deterioro de su asfalto. Los usuarios denuncian una gran cantidad de baches y hundimientos a lo largo de la vialidad, lo que ha generado un ambiente de frustración y, sobre todo, de peligro para los que circulan por la zona.
A pesar de que el Gobierno del Estado de México logró recuperar esta importante avenida y 13 vialidades más cuyo mantenimiento estaban a cargo de la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades, hasta ahora la Junta de Caminos del Estado de México sigue sin dar un verdadero mantenimiento a la vía de mayor afluencia que conecta a la Ciudad de México con el norte del país y que se ha convertido en un viacrucis para los automovilistas que transitan por ella, especialmente en la parte mexiquense.
SIN MANTENIMIENTO
tros que eran administrados por la Junta de Caminos del Estado de México a la empresa privada creada en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador de esta entidad; sin embargo, ésta dejó de dar mantenimiento a los 22 kilómetros de vialidad que atraviesan cuatro municipios de esa entidad. El contrato firmado con esa compañía consideró una figura denomina da “exención de no disponibilidad”, la cual libera a la empresa privada de la responsabilidad de prestar el servicio conforme a los estándares de calidad requeridos por intervenciones de terceros.
fue la fecha en que se inauguró en su totalidad el Periférico, con miras a las Olimpiadas
De acuerdo con el Gobierno del Edomex, en 2011 y 2020 se entregaron 2 mil 274 kilóme-
Es un peligro transitar por el Periférico Norte a partir del Toreo, puras promesas sin cumplir respecto al reencarpetado asfáltico que es urgente”
ERICK SATELUCO
USUARIO DE X
TRABAJOS SIN INICIAR
El municipio de Cuautitlán Izcalli informó que la Junta Local de Caminos inició un ba cheo profundo entre el Toreo y Tepotzotlán; sin embargo, hasta ahora no se han visto los resultados de esos trabajos porque las via lidades siguen en un estado deplorable
De esa manera, las autoridades del Estado de México tienen 304 documen tos de “no disponibilidad” de un total de 372 que se encontraban al inicio de la actual administración estatal, a causa de intervenciones de terceros como ayuntamientos, Teléfonos de México, Gas Natural y la Comisión Nacional del Agua, entre otras. en 56 vialidades; por lo que se han anulado 68 documentos.
Aunque el problema se reporta a lo largo de toda la avenida, las zonas más mencionadas en las denuncias son: el tramo que va desde el Toreo de Cuatro Caminos hacia el norte y el área a la altura del Parque Naucalli, en Naucalpan.
En Río San Joaquín, para tomar el segundo piso, ¡es una grosería! El pavimento decente se acaba justo donde empieza el Estado de México”
@CABELLOSLACIOS
Usuaria de X
una primera etapa, que a la fecha sigue sin iniciar.
Detalló que entre el estado y el municipio se hizo un convenio, para evitar observacio nes del OSFEM por prestar recursos materia les y humanos para una labor que no es de su competencia.
Periférico norte tiene 22 kilómetros de carriles centrales desde el Toreo y hasta Te palcapa y atraviesa los municipios de Nau calpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. Además tiene 32 kilómetros de carriles laterales.
Tepotzotlán
Caseta de Tepotzotlán, en centrales y laterales
Zona de Cuamatla en laterales
Cuautitlán Izcalli
Sentido de norte
Sentido de sur a norte
Lechería y Tepalcapa en centrales y laterales El área
KM 40
La Quebrada
Puente de Perinorte, en laterales y centrales
Tlalnepantla
Santa Mónica, en laterales y centrales
Ciudad Satélite
Satélite, en laterales
Echegaray, en laterales y centrales
16 de Septiembre en carriles centrales
Un incendio consumió la madrugada de este domingo un centro de rehabilitación de menores, en la colonia Burócratas de Monterrey, Nuevo León, lo que generó escenas de terror entre los vecinos y un saldo de tres personas fallecidas —dos menores y un adulto— cinco intoxicados por el humo y un desaparecido. El siniestro inició alrededor de las 5:28 horas en el cruce de José María Mier y Adolfo López Mateos, lo que sorprendió a los internos que dormían en el lugar. En cuestión de minutos, las llamas envolvieron la casa-habitación y dejaron atrapados a
Supuestamente ya estaban arreglando y es mentira, yo fui la semana pasada y es zona de guerra literal, las laterales desastrosas, mucho tráfico por lo mismo, pero qué te digo”
@PEVAMI77
USUARIA DE X
personas fueron reportadas con intoxicación; hay un menor desaparecido
varios en su interior mientras otros intentaban escapar entre la densa nube de humo. Vecinos se despertaron sobresaltados por los gritos de auxilio y de inmediato alertaron al número de emergencia 911.
A los pocos minutos llegaron unidades de Protección Civil estatal y Bomberos del estado y del municipio de Monterrey.
Peligro constante: obligan a conductores a realizar maniobras evasivas de último minuto, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Afectaciones a horarios: tráfico pesado, agravado por las áreas dañadas, retrasa a miles de automovilistas que se dirigen a sus trabajos o escuelas.
Sin mantenimiento: los usuarios acusan una falta de atención oficial. Los baches son tapados de forma deficiente y vuelven a aparecer a los pocos días.
Daños a vehículos: numerosos conductores han compartido fotos y videos de sus autos con daños visibles. Los baches no sólo dañan vehículos, tambièn llantas, rines y suspensiones.
Tras una intensa labor de más de hora y media, las llamas fueron sofocadas a las 7:05 horas. Los dos menores murieron calcinados y el adulto perdió la batalla más tarde en el hospital debido a la gravedad de sus heridas. Al lugar llegaron los familiares de los internos para conocer su estado. La Fiscalía de Nuevo León inició las indagatorias para conocer las causas del incendio. Hasta ahora no se han establecido las causas, aunque no se descarta ninguna línea de investigación. /QUADRATÍN
Riesgo. Aplican la medida en la capital estatal, Corregidora y El Marqués; en Oaxaca reportan deslizamientos de tierra
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, decretó estado de emergencia en la capital tras las intensas lluvias registradas en los últimos días. Además, el Gobierno estatal también activó la misma medida para Corregidora y El Marqués, para atender los riesgos y daños sufridos. Dos mujeres perdieron la vida debido a las precipitaciones y se reportó un desaparecido.
La lluvia va a continuar en varios puntos de la ciudad, por lo que te pedimos estar muy alerta y atentos”
FELIPE MACÍAS
OLVERA
Alcalde de Querétaro
La contingencia contempla la cancelación de eventos masivos y transporte público en rutas afectadas, cierre de comercios en zonas de riesgo y restricción a ríos y presas.
A su vez, el monitoreo permanente de pronósticos meteorológicos y niveles de ríos, presas y drenes pluviales, la activación de alertas tempranas y la coordinación interinstitucional con bomberos, seguridad pública, servicios de salud y obras públicas, además de la revisión y limpieza de alcantarillado, drenajes, cauces y arroyos. La medida permanecerá vigente hasta que desaparezca el riesgo.
ENTREGAN APOYOS
Se han entregado más de mil 400 kits de limpieza, mil 500 despensas y 18 mil costales de arena en apoyo a las familias.
LSUSPENDEN
ALERTA. El municipio queretano señaló que las medidas de emergencia permanecerán hasta que las condiciones meteorológicas mejoren.
Macías Olvera y el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, realizaron un recorrido por las zonas afectadas. Hasta el momento se reportan mil 200 viviendas con daños —280 con afectaciones graves— y cuatro personas trasladadas al albergue Yimpathí. Mientras que el Tec de Monterrey suspendió clases toda la semana por las afectaciones al plantel. En las zonas de mayor problemas, cuadrillas municipales y estatales evacúan a los pobladores.
a reciente incorporación de más de un millón de empleos supuestamente formales a las estadísticas del Gobierno federal no fue otra cosa que legitimar la precarización laboral. De la noche a la mañana, choferes y repartidores de plataformas digitales fueron sumados a la “formalidad”, pero sin acceso a una seguridad clara y social real.
A la vista de todos, se trata de empleos formales fake: se cuentan como formales aunque en muchos casos sólo ofrezcan un seguro básico de vida o de accidentes. Son trabajos temporales, inestables y con beneficios mínimos. Una más de las decisiones impulsadas por legisladores de Morena en contra no solo de las y los trabajadores, sino de la población en general.
¿En qué nivel de precarización nos colocaron, que ahora tener un seguro básico ya equivale a seguridad social? ¿Dónde quedaron los derechos laborales? ¿Dónde la estabilidad en el empleo? Aunque estos trabajadores fueron inscritos en el IMSS, en la práctica ni siquiera tienen acceso pleno a la atención del Instituto. No hay pensiones, no hay jubilaciones, tampoco la posibilidad de acceder a un crédito de vivienda. Lo único que importó fue engordar artificialmente las cifras de empleos formales, un millón de puestos de trabajo más como por arte de magia. ¿La urgencia? En los primeros nueve meses de este sexenio no se habían generado empleos formales; por el contrario, hubo una pérdida de más de 155 mil puestos. La maniobra se vendió como un logro histórico, pero no es más que una cifra fake Peor aún: a estos trabajadores no sólo se les
ofrece una formalidad vacía, también se les obliga a pagar impuestos sí o sí. La plataforma retiene IVA e ISR desde el primer ingreso, sin importar la cantidad ni la irregularidad de sus ganancias. Son empleos donde no existe un salario fijo, los ingresos cambian día a día, y aun así la carga fiscal es inevitable, complicando más su situación.
El verdadero riesgo está en lo que esto puede detonar: si hoy se valida como formal un esquema con prestaciones mínimas, mañana puede convertirse en el nuevo estándar para todos. Esto abre dos peligros: primero, que los líderes charros, corruptos y complacientes negocien en lo oscurito contratos colectivos reducidos al mínimo, equiparando derechos con los de las plataformas. Y segundo, que las y los empleadores encuentren en este precedente la excusa para recortar prestaciones y ofrecer únicamente paquetes básicos.
Este es un golpe más a la clase productiva, porque no nos equivoquemos, este tampoco es un beneficio, fue más bien una medida mediática que, por un lado, impulsó al Gobierno y, por el otro, fue una de las maneras más fáciles y poco éticas de seguir engordando las arcas del gobierno mediante impuestos.
Los legisladores de Morena le siguen sumando. El ataque a la clase trabajadora es imparable: iniciaron con el tope y disminución de las utilidades, siguieron reduciendo el salario con el pretexto de más días de vacaciones, limitaron las horas extras, trasladaron al gobierno las Afores de los adultos mayores, se adjudicaron el dinero de las subcuentas de vivienda del Infonavit y ahora esto, la cínica precarización del empleo disfrazada de formalidad.
No estamos ante un triunfo laboral, sino frente a una formalidad aparente que amenaza con debilitar las conquistas históricas de las y los trabajadores en México.
1,200
viviendas reportaron daños por las precipitaciones; 280 con afectaciones graves
DESLIZAMIENTOS EN OAXACA
Las lluvias intensas registradas este fin de semana en la Sierra Sur de Oaxaca provocaron deslizamientos de tierra en tramos carreteros de San Agustín Loxicha, donde montículos de lodo y rocas descendieron
El norte y noroeste del país con fuertes lluvias
Se espera que canales de baja presión en el norte y noreste del país, vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con precipitaciones puntuales intensas en Durango (sur), informó la Conagua.
Otros fenómeno, aunados al paso de la onda tropical número 25 sobre los estados del sureste y sur del territorio nacional, generarán chubascos con lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro, sur y sureste, incluida la península de Yucatán, informó la dependencia. / QUADRATÍN
sobre la vía, lo que dificultó el paso a los vehículos que transitaron por la zona. Aunque los derrumbes no ocasionaron cierres totales en las vialidades, autoridades locales pidieron extremar las precauciones, al circular ya que la presencia de material representa un riesgo para conductores y pasajeros. / QUADRATÍN
Atención. Los lesionados fueron trasladados al hospital del IMSS en Ecatepec y a otros nosocomios PRESUMEN QUE LA
FÉLIX HERNÁNDEZ
Una persona muerta y 12 lesionados fue el saldo de la volcadura de una camioneta del servicio público de pasajeros, la cual se registró este domingo en el kilómetro 14 de la Autopista México-Pachuca, a la altura de la colonia San Pedro Xalostoc, municipio de Ecatepec, Estado de México.
Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar del accidente, donde auxiliaron a los lesionados y detuvieron a José Juan N, conductor de la unidad siniestrada, que se dirigía a la estación del Metro Indios Verdes, en la Ciudad de México.
años tiene la persona más joven que se lesionó en el percance
De acuerdo con las versiones de los pasajeros afectados, el chofer perdió el control del volante, porque la unidad sufrió una ponchadura de una llanta y esta, a su vez, se impactó contra el muro de contención y luego volcó.
Según los testigos, el neumático explotó debido al mal estado y el exceso de velocidad; en esta zona seguido se presentan accidentes porque las unidades transitan a alta velocidad.
La camioneta, de la Ruta Jardines de Morelos-Indios Verdes,
quedó sobre su costado derecho, mientras que varios de los pasajeros salieron proyectados y quedaron tirados en la carpeta asfáltica, entre ellos una mujer, que minutos más tarde del percance perdió la vida a causa de las lesiones. Cinco se encuentran en estado grave.
TRASLADADOS A HOSPITALES
Los afectados responden a los hombres de Roomel Gerardo Durán García, de 25 años, quien resultó con una lesión en la pierna
derecha; María del Rocío Torres, de 47, con raspones superficiales; Gloria Aisela Gómez Márquez, 38, con una herida en el hombro, y Luz María Ángeles Feliciano, de 26, con un brazo lastimado.
También resultaron con afectaciones Amalia Cruz de la Cruz, de 29; Erika Muñoz García, de 33; Juan Carlos Flores González, de 30; Efrén Jairez Rirez, de 57; Víctor Hugo González García, de 46; Martha Alejandra Guzmán Hernández, de 40; Víctor Uriel Mandujano, de
La mañana del domingo fue encontrado un cadáver dentro de un tambo de plástico en un callejón de la 18 Poniente, a pocas calles del Mercado 5 de Mayo, en el centro histórico de Puebla.
Se trata del tercer cuerpo abandonado en la misma zona, luego de que la madrugada del viernes fueron hallados los dos primeros. De acuerdo con los primeros reportes, unos transeúntes detectaron un contenedor azul en cuyo interior se encontraba una persona sin signos vitales que, al parecer, contaba
homicidios dolosos se han registrado en Puebla de enero a julio: Secretariado Ejecutivo
con huellas de violencia, por lo que dieron aviso a las autoridades. Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía Estatal, quienes confirmaron el hallazgo y acordonaron el área. Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias correspondientes para el levantamiento del cadáver e inició una carpeta de investigación. Hasta el cierre de la edición, la zona permanecía con vigilancia por parte de elementos del Ejército.
Un accidente se suscitó la mañana de este domingo sobre la carretera federal 180, en el municipio de Alvarado, Veracruz, en donde perdieron la vida cinco personas, dos adultos y tres menores de edad (dos varones y una niña), quienes fallecieron al instante. Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:30 de la mañana a la altura de la localidad de Arbolillo, donde un autobús de la línea Sotavento invadió un carril e impactó a un automóvil particular. Elementos del Cuerpo de Bomberos de Alvarado realizaron los trabajos para liberar los cuerpos de las personas prensadas. El conductor del autobús de pasajes Sotavento y su cobrador huyeron del lugar, por lo que
44, y Esmeralda Reyes Sánchez, de 39 años. Los heridos fueron trasladados a la clínica 76 del IMSS, en Ecatepec y otros a diferentes hospitales
Piden obras en la Montaña de Guerrero
Manifestantes indígenas de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, sostienen pancartas con peticiones como: la reparación, pavimentación y reconstrucción de carreteras y caminos de distintas zonas de la región Montaña y Costa Chica. Además, acabar con la corrupción que hay en los distintos órdenes gubernamentales que limitan el acceso a los beneficios y programas que existen.
/ CUARTOSCURO
OPERATIVO. El hallazgo movilizó a las fuerzas de seguridad de Puebla capital.
Dicho descubrimiento ocurre dos días después de que, en la intersección de la 16 Poniente y 3 Norte, fueron abandonados dos cuerpos
en plástico junto a un mensaje escrito en una lona y dirigido a líderes de los ambulantes. / 24 HORAS PUEBLA
TRAGEDIA.
se encuentran las autoridades ministeriales en búsqueda de los responsables. Aproximadamente a las 9:30 horas terminaron las labores de rescate, por lo que la circulación fue liberada en su totalidad. / QUADRATÍN
por paramédicos del Grupo Side, quienes confirmaron la muerte de la mujer; hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima mortal se desconocía.
5.° lugar
a nivel nacional ocupa Puebla en fallecimientos de madres
En lo que va de 2025, el estado de Puebla ha registrado 15 muertes maternas, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud (SS) estatal, indicó el titular de la dependencia, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien confirmó que varios de estos casos están relacionados con irregularidades detectadas en clínicas privadas.
En entrevista a medios, explicó que muchas pacientes llegan en estado crítico a hospitales públicos del IMSS-Bienestar tras haber recibido atención deficiente en unidades particulares. “A veces llegan muy graves, desangradas y lamentablemente fallecen antes o durante su ingreso. En la mayoría de las ocasiones provienen de clínicas privadas”, señaló el funcionario estatal.
La Secretaría de Salud anunció una revisión de los centros médicos privados para determinar las causas de estas deficiencias. Las zonas de Tehuacán y Zacapoaxtla son las más afectadas.
/ 24 HORAS PUEBLA
LAS MULTAS SON DE AL MENOS $38 MIL
Control. Los comercios han rebasado los límites de ruido permitidos en Mérida, Yucatán, informó el municipio; hay monitoreo permanente, dice
GUILLERMO CASTILLO
/24 HORAS YUCATÁN
En lo que va del año, el ayuntamiento de Mérida, Yucatán, ha sancionado 11 establecimientos, entre bares y tiendas, por rebasar los límites de ruido permitido en la capital del estado, con multas mínimas de 38 mil pesos, informó la directora de Desarrollo Urbano del ayuntamiento, Lourdes Solís Méndez.
La funcionaria municipal dijo que semanalmente realizan un monitoreo para verificar que efectivamente los establecimientos, tanto del centro histórico de la capital, como en los diferentes puntos cardinales, cumplan con la normativa.
De acuerdo con la reglamentación vigente, los límites de emisiones de ruido permitido son 65 decibeles, de 22:00 a 06:00 horas y de 68 decibeles de 06:00 a 22 horas.
“Lo que hacemos es verificar las emisiones tanto al interior de inmueble, como al exterior”, apuntó.
por los altos volúmenes en este tipo de negocios.
La funcionaria comentó que les piden a los dueños que hagan sus adecuaciones para respetar los límites de ruido permitidos, por medio de materiales que pueden lograr la insonorización del espacio, de no cumplir con la petición, el ayuntamiento de Mérida procede a realizar la sanción.
HAY INTERÉS DE EMPRESARIOS
Es necesario reflexionar sobre cómo el ruido impacta nuestra vida diaria y tomar acciones para proteger la salud auditiva y emocional”
CARLOS SANTANA ESTRADA Director de la Fundación “Elda Peniche Larrea”
Expuso que los giros comerciales monitoreados, son bares, restaurantes e incluso gimnasios, ya que es común que reciban quejas de los vecinos
Solís Méndez apuntó que también trabajan para regular las bajas frecuencias, ya que este tipo de emisiones de sonido puede generar vibraciones, las cuales pueden causar daños a la estructura de los inmuebles.
La directora de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Mérida señaló que laboran también con colectivos para atender el tema del ruido fuera del centro.
Por su parte, Carlos Santana Estrada, director de la Fundación “Elda Peniche Larrea”, dedicada a la atención de personas con problemas de audición, indicó que la exposición cotidiana a ruidos extremos, ya sea por el
SEGURIDAD Y DEFENSA
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Cuando fue director por un año de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en 1974, el político texano
George Bush Sr. se dedicó a contratar a políticos profesionales latinoamericanos como agentes de la CIA para expandir los tentáculos de la seguridad nacional estadouniden-
El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, señaló que se observa una campaña en contra del uso de la pirotecnia en las celebraciones religiosas, con argumentos que “no son los mejores”.
En conferencia de prensa realizada este domingo en la Catedral, el sacerdote mencionó el bienestar de los animales, que pueden verse afectados por el ruido excesivo producido por la pirotecnia, como uno de estos justificantes.
Agregó que el proceder ante el uso de la pirotecnia en los actos de culto público deberá pasar más por la regulación, que por la prohibición o la desaparición.
No obstante, refirió el arzobispo de Morelia que el asunto estará en las manos de las autoridades competentes.
En otro tema, Garfias Merlos señaló que la arquidiócesis de Morelia atiende al mes entre seis y siete personas que creen ser víctimas de una “posesión diabólica“ y que requieren acompañamiento por medio de un exorcismo, aunque son muchas más las que llegan con sospechas.
Explicó que este procedimiento es un acompañamiento desde la fe y la oración para “liberar“ a un alma “poseída“ por un “espíritu maligno“, pero muy lejos de lo que se ve en las películas. /QUADRATÍN
Audífonos: el uso prolongado propicia aislamiento social, ansiedad y depresión.
Ruido urbano: el tráfico y la vida cotidiana superan los 80 decibeles, límite seguro.
Salud mental: provoca estrés al estar prolongadamente expuesto a emisiones.
Necesidades: la autoridad debe legislar, supervisar y hacer cumplir las normas.
Sugerencias: moderar el uso de audífonos, utilizar protectores en entornos de alto ruido y aprovechar espacios naturales.
uso de audífonos a volumen elevado o por permanecer en entornos urbanos e industriales ruidosos, provoca la pérdida auditiva irreversible a una edad promedio de 30 años.
Dijo que este tipo de daños solían presentarse hasta los 50 o 60 años; sin embargo, consideró que hoy la juventud se enfrentan un riesgo real, debido a la sobrecarga acústica que en muchos casos rebasa los 100 decibeles, esto tanto por el uso de audífonos o por la sobreexposición a emisiones.
se. Uno de los cooptados fue nada menos que el entonces jefe del Ejército y hombre fuerte de Panamá, el general Manuel Antonio Noriega. En diciembre de 1989, el entonces presidente George Bush Sr. autorizó un operativo de invasión militar a Panamá con el propósito estricto de arrestar al general Noriega y llevárselo a juzgar a Estados Unidos bajo acusaciones de promover el narcotráfico, pero desde luego que con la intención de que Washington volviera a tener el control de la zona estratégica del canal. Noriega fue juzgado, sentenciado, encarcelado y murió en prisión estadounidense. Panamá entró en una zona de inestabilidad política, pero sin permitir que el canal fuera utilizado por los adversarios ideológicos de EU.
A menos de dos meses de que concluya la temporada de lluvias en Sinaloa, el almacenamiento de agua en las presas del estado se mantiene en niveles bajos, al registrar en conjunto tres mil 760.3 millones de metros cúbicos, equivalentes a 24.1 por ciento de su capacidad total, lo que no garantiza el ciclo agrícola.
De acuerdo con el reporte más reciente, las aportaciones actuales alcanzan los 424.3 metros cúbicos por segundo, con un promedio de llenado de 24.7 por ciento. Entre las presas con mayor captación se encuentran Picachos, que ya rebasó el 100 por ciento de su capacidad, y Santa María, que alcanza un 79.7 por ciento. En contraste, otras como Bacurato apenas tienen 6.6 por cien -
Nicolás Maduro no es una hechura política o estratégica de Estados Unidos, pero se ha convertido en una posición interesada en Washington porque Caracas ha querido ser, sin éxito, el centro de la revolución del socialismo del siglo XXI que inició Hugo Chávez, pero que nunca pudo ser, aunque fuese mínimamente, lo que en Cuba desarrolló en los 60 como promotor de la guerrilla latinoamericana. Estados Unidos ve a Venezuela como una puerta de entrada de China, Rusia, Corea del Norte, India e Irak, pero la falta de una formación política e ideológica de Maduro ha impedido que el país sudamericano pueda ser tomado en serio en sus intenciones de construir una Revolución Bolivariana.
En todo caso, Venezuela se ha convertido en una pieza importante para que Estados Unidos opere en su seguridad nacional y manda el mensaje a la región de que Trump
to, El Sabino 17.9 por ciento, y El Comedero no presenta registro actualizado.
de llenado es lo que se requiere de las presas para garantizar el ciclo agrícola 60%
Los embalses con mayor almacenamiento hasta el momento son la presa Miguel Hidalgo El Mahone con 647.9 Mm³ 400 por ciento), en la Santa María con 646.7 Mm³ 79.7 por ciento, en el Guillermo Blake conocida como El Sabinal con 576.3 Mm³ 18.6 por ciento, en El Salto con tiene un 564.3 Mm³, lo que equivale a un 21.9 por ciento. Sin embargo, los agricultores han manifestado esta semana su preocupación, al advertir que para garantizar un ciclo agrícola óptimo en 2025-2026, se requiere que las presas alcancen al menos 60 por ciento de llenado. /QUADRATÍN
ha revalidado la Doctrina Monroe de que el continente americano es para los americanos, con EU sus intereses por delante.
ZONA ZERO
Una muy interesante batalla política se está dando en el escenario de la negociación del Acuerdo de Seguridad México-EU en torno al papel central que Washington le ha otorgado al área, sobre todo desde que el presidente Trump impuso al frente a un exagente incondicional a sus propósitos, pero en México la DEA tiene una carga emocional negativa. La semana pasada se dio un intercambio brusco de declaraciones entre la DEA y Palacio Nacional, pero hay versiones de que habría ya un arreglo con borrón y cuenta nueva.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025
Impacto. En los primeros cinco meses del año, 330 vehículos fueron reportados y 1,400 viviendas siniestradas por granizo o inundación
ADY CORONA
Durante el primer semestre del año, las lluvias intensas en el Valle de México, y gran parte del país, donde se registró la más tórrida desde 1952 el pasado 2 de junio, han elevado más de diez por ciento el número de siniestros tanto en vehículos como en casas habitación, señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Los aseguradores estimaron afectaciones en mil 400 casas y pérdidas en varios centenares de autos por lluvias fuertes o granizo. AMIS precisó que 99% de las pólizas cuentan con la protección específica de fenómenos hidrometeorológicos, pero el problema es que sólo 30% del par que en México está asegurado.
La firma GNP, que tiene cobertura a nivel nacional, indicó que en los primeros cinco meses del año, suman 330 automotores siniestrados y en el último año y medio, ha enfrentado pagos a usuarios debido a daños por agua en sus unidades por casi 70 millones de pesos. Es decir, más de 2 mil 300 casos en el periodo señalado, representan un costo promedio cercano a los 30 mil pesos por vehículo.
“Sólo 30% de los autos y 25% de las casas cuentan con algún tipo de seguro o protección, lo que deja una amplia brecha de vulnerabilidad para estos sectores”, comentó Carlos Jiménez, director de Daños y Autos de la AMIS a este diario.
REPORTAN PAGOS DE CASI 70 MDP EN 18 MESES
al cierre de año, incluso sin la presencia de huracanes.
Una sola lluvia puede borrar en minutos el esfuerzo de años... la prevención debe ser parte de la vida diaria”
CARLOS JIMÉNEZ
Director de daños y autos en AMIS
Estimó que la siniestralidad en inmuebles por lluvias podría crecer entre 6% y 10%
“En el primer semestre de 2025, ha habido un incremento entre el 8% y el 10% en el número de vehículos afectados por inundaciones. Más de 99% de las pólizas tienen esta protección, que cubren inundaciones, caídas de árboles, de ramas y si tengo la cobertura amplia, ¿cuál va a ser la diferencia? El deducible”, detalló. Enfatizó que con relación a indemnizaciones, “en el caso de automóviles, nuestras estadísticas hacen referencia que el año pasado fueron alrededor de 100 mil millones de pesos en pagos, donde entre 2.5% y el 3% es para daños por lluvia a lo largo del país. Es decir, 3 mil millones anuales en términos de vehiculos”. “En el caso de viviendas, el año pasado las aseguradoras cubrieron entre mil 500 y 2 mil millones de pesos por riesgos hidrometeorológicos”, detalló el actuario.
El promedio anual pagado en el país por riesgos hidrometeorológicos, entre 2012 y 2024, ha sido de 6 mil 700 millones de pesos, e indicó que la CDMX concentra una gran parte de indemnizaciones por lluvias. Sin embargo, “83% de las viviendas no cuentan con seguro,
PREVENCIÓN
COSTO. AMIS pagó 10 mil millones de pesos en 2024 por fenómenos hidrometeorológicos
COBERTURA. Aún se reporta baja penetración del uso de seguro de protección a casa y autos PATRIMONIO. Se necesita hacer inventario de pertenencias, para cuantificar las pérdidas
lo que expone a miles de familias”. El sector advierte que el problema no sólo se concentra en grandes desastres como huracanes, sino en tormentas intensas, caída de ramas, anuncios o bardas que afectan tanto a autos como a inmuebles.
BAJA PROTECCIÓN...
En la CDMX, “donde las lluvias fuera de temporada colapsan vialidades, el costo promedio por siniestros vehiculares se ha incrementado 15%; a nivel nacional, las aseguradoras destinan cada año cerca de 3 mil millones de pesos a cubrir automóviles dañados por agua, casi 3% del total de indemnizaciones”, enfatizó. “Sólo siete de cada diez coches en el país tienen un seguro”.
La Secretaría de Hacienda, informó el viernes el nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sustituyendo a Jesús de la Fuente, cuya salida se daba por hecho desde el inicio de la actual administración y cobró mayor fuerza en marzo pasado cuando Edgar Amador fue nombrado secretario de Hacienda. La pésima gestión de De la Fuente se tradujo en problemas de supervisión tanto en el sistema bancario y bursátil como es evidente con los casos de CiBanco, de Intercam, y de la casa de bolsa Vector que siguen intervenidos gerencialmente por la CNBV tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de realizar operaciones de lavado de dinero relacionadas con narcotráfico. Además, en el sector no bancario está el quebranto de la sofipo CAME en la que se acusa a la CNBV de tardía intervención.
Los intermediarios se quejaban también de la lentitud en los trámites de la CNBV y el mejor ejemplo es la reglamentación de la nueva
Ley del Mercado de Valores y el régimen simplificado de emisoras; y los engorrosos trámites para las autorizaciones de nuevos bancos. Además hay problemas de división al interior de la CNBV entre los 10 vicepresidentes y hay que destacar que Amador, quien ha realizado ya importantes cambios en el sector hacendario, no optó por sustituir a De la Fuente por ninguno de los vicepresidentes actuales a pesar de que tanto Lucía Buenrostro como Aurora Cervantes, las dos vicepresidentas buscaron quedarse como titulares. Cabrera Mendoza tiene experiencia como regulador en varias áreas de la Secretaría de Hacienda, es cercano a Amador y heredará varias papas calientes por los problemas con CiBanco, Intercam y Vector; por la más estricta regulación del FinCEN y el Tesoro, tras declarar terroristas a varios cárteles mexicanos; y por la necesidad de fortalecer la supervisión a los intermediarios financieros; y mantener una mayor coordinación con la UIF; el Tesoro y el FinCEN.
PEPE MEADE CRÍTICA
MEDICIÓN DE POBREZA
Aunque José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda, excanciller y excandidato presidencial ha mantenido un perfil bajo, en su cuenta de X publicó sus reflexiones sobre las cifras de medición de pobreza.
Aseguró que la mayor caída porcentual en la población de pobreza extrema, no se registró entre 2022 y 2024 sino entre 2014
se destinan cada año, a nivel nacional, para unidades siniestradas
y 2018, es decir, en el sexenio de Peña Nieto, utilizando la metodología actual del Inegi que cambió en 2015.
Explica que en 2015 el Inegi cambió sus parámetros para medir la pobreza dando menor peso al indicador de seguridad social y modificando el del nivel de ingresos, con lo cual la pobreza extrema bajó de 11.5% en 2012 a 7.6% en 2015. Este cambio fue aceptado por el hoy extinto Coneval que al igual que el Inegi utiliza como base para medir la pobreza a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares ENIGH.
Es la primera vez que el Inegi midió la pobreza multidimensional y en efecto la mayor reducción se originó por el ingreso laboral derivado del incremento al salario mínimo pero no hubo avances en rubros de carencias sociales en especial salud.
Meade propone modificar la ENIGH, exhortando a reflexionar sobre cómo medimos la pobreza. Lo que es un hecho es que en su primera medición de la pobreza, el Inegi no realizó ningún cambio a la ENIGH.
“Lo que no se mide no se puede mejorar, pero si se mide mal - afirmó Meade- no se puede corregir”.
SCJN, CON LA FRENTE EN ALTO El Premio Naranja Dulce es para los ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declinaron participar en la elección judicial y el 19 de agosto sesionaron por
última vez. Recibieron aplausos y reconocimientos de los trabajadores, especialmente los Ministros Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y la presidenta Norma Piña. Se van con la frente en alto pese a las críticas sobre su gestión por parte de la Presidenta Sheinbaum y como bien dijo Norma Piña, será la historia la que juzgue a los juzgadores. En el caso de la nueva SCJN que asume funciones el próximo 1o. de septiembre no habrá que esperar mucho para juzgarlos por las primeras resoluciones que adopte el Pleno.
TREN MAYA Y SU “NO
DESCARRILAMIENTO”
El Premio Limón Agrio es para el director general del Tren Maya, general Oscar David Lozano por sus absurdas declaraciones al asegurar que el percance del lunes 19 de agosto, en la ruta Cancún Mérida no fue un descarrilamiento sino “un percance de vía”. Es un absurdo negarse a reconocer que el Tren Maya, a pesar de ser una de las obras insignias de López Obrador está sujeto a accidentes como sucede en todos los trenes del mundo. Lo importante es reconocerlo y corregir los errores para evitar nuevos “percances de vía”.
Al cierre del primer semestre el Tren Maya que costó más de 400,000 mdp perdió 2,020 mdp; recibió subsidios por 1,300 mdp y sus ingresos por venta de boletos y souvenirs no cubrieron ni el 10% de sus gastos.
PREVENCIÓN. Buscan mejorar el Plan de Emergencias en la terminal.
FOTO:
Las primeras horas del domingo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) realizó un simulacro de seguridad en aviación a escala real, con hipótesis de posible amenaza de bomba dentro del aerotrén.
“Este ejercicio se realizó con el propósito de revisar el Plan de Emergencia del aeropuerto y detectar oportunidades para mejorarlo. No afectó las operaciones regulares de aterrizajes y despegues de aviones ni a los pasajeros, tampoco se vio interrumpido el servicio del aerotrén, toda vez que la actividad se efectuó fuera del tiempo de servicio al público”, explicó la terminal aérea.
A cargo de la coordinación del simulacro estuvo la Secretaría de Marina, a través la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria (UNAPAP), el Equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y el Grupo Aeroportuario Marina. Participaron también la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), y las subdirecciones de Operación, de Seguridad, así como los servicios médicos, de bomberos y de protección civil del aeropuerto. Se informó que durante la práctica, distintos observadores designados evaluaron las respuestas. /24HORAS
Energía. El país lucha por adaptarse a nuevas fuentes renovables, pero depende aún de este combustible
China tuvo un repunte en la generación de energía a carbón en el primer semestre del año, pese a que alcanzó un nivel récord en el uso de fuentes renovables, según un informe divulgado este lunes. El carbón ha sido una fuente energética esencial en China durante décadas, pero el aumento explosivo en las instalaciones eólicas y solares en los últimos años
despertó esperanzas de que el país abandonaría ese combustible fósil contaminante.
El carbón representa cerca de la mitad de la generación eléctrica de China, por debajo de los tres cuartos de 2016.
No obstante, China puso en operación 21 gigavatios (GW) de energía a carbón adicionales en los primeros seis meses del año, el nivel más alto para un semestre desde 2016, según un informe del Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA) y el Global Energy Monitor (GEM). El país también comenzó o reanu -
dó la construcción de proyectos a carbón por 46 GW, equivalente al total de energía a carbón en Corea del Sur, y lanzó proyectos nuevos por otros 75 GW. Ese crecimiento amenaza la meta china de alcanzar su tope de emisiones de carbono para 2030 y podría consolidar el papel del carbón en su matriz energética, advierte el informe.
SEGUNDA ECONOMÍA
China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, pero también es una potencia en energías renovables.“El desarrollo de energía a carbón en China (...) no
muestra señales de disminución, lo cual deja las emisiones en un nivel elevado y mantiene al carbón en el sistema por numerosos años”, comentó Christine Shearer, analista del GEM y coautora del informe. Más carbón podría ser incorporado a la red porque “hay una gran cantidad de proyectos (a carbón) ya autorizados en espera”, tras un fuerte aumento de los nuevos permisos en 2022 y 2023, cuando la matriz energética china lucha por adaptarse al aumento de las fuentes renovables, dijo Lauri Myllyvirta, analista financiera de la plataforma CREA. /AFP
Estudiar una carrera universitaria, una maestría o un doctorado es una aspiración de muchos estudiantes, por lo que Banamex recomienda planificar el seguro escolar. Uno de los instrumentos que puede ayudar a asegurar la continuidad de los estudios es un seguro educativo, entendiendo que en las escuelas particulares los semestres pueden ir entre los 7,500 pesos y los 150,000 pesos. “El objetivo principal de este tipo de segu-
ros es ayudar a reunir el dinero necesario para cubrir estudios de licenciatura, maestría o doctorado, mientras te ofrece respaldo y seguridad en caso de imprevistos, como el fallecimiento del padre, la madre o el tutor, o cualquier situación que les impida aportar los recursos económicos para el pago de los estudios”, apuntó Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera, quien llamó a estar listos ante una situación inesperada con un seguro. /24HORAS
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que es peligroso atacar la independencia de los bancos centrales, en una entrevista difundida este domingo en Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump busca manejar la política monetaria.
“Cuando un banco central deja de ser independiente, o cuando su independencia se ve amenazada, se vuelve disfuncional. Comienza a hacer cosas que no debería”, advirtió la directora del fondo en entrevista con Fox News, la cadena preferida de los conservadores estadounidenses y el presidente Trump. “La etapa siguiente es la confusión, la
inestabilidad, o peor”, añadió la presidenta del BCE tras partici par del encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole, en Wyoming, junto a su par de la Reserva Federal, Jerome Powell, blanco de críticas de Trump. Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump pide agre sivamente un recorte de tasas de interés para bajar el costo del crédito.
El mandatario republicano se ha embarcado en una campaña en contra de Powell, con la esperanza de acelerar su salida. /AFP
INTENTO.
Este lunes se espera otra prueba de la nave.
La compañía SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, canceló este domingo el vuelo de prueba de su megacohete Starship, el último revés para el vehículo de lanzamiento tras recientes intentos que terminaron en explosiones.
Con 123 metros de altura, el Starship es el vehículo de lanzamiento más grande y poderoso que se ha construido en el mundo.
Tiene como objetivo que estadounidenses regresen a la Luna y es clave para cumplir el sueño de Musk de colonizar Marte.
El cohete tenía que ser lanzado desde el sur de Texas.
Repetidas explosiones que arrojaron escombros sobre el Caribe e interrumpieron vuelos en los últimos meses han aumentado la presión sobre SpaceX para realizar una prueba libre de contratiempos.
La empresa SpaceX no anunció una nueva fecha de lanzamiento pero el portal internet de la compañía lanzó una cuenta regresiva que da a entender que habrá un intento este lunes.
metros de altura mide el cohete espacial
Sin embargo, unos 15 minutos antes, SpaceX anunció que el lanzamiento quedaba suspendido.
“Se descarta el décimo vuelo de Starship de hoy para dar tiempo a solucionar un problema con los sistemas en tierra”, informó en su cuenta de X SpaceX.
De acuerdo con el cierre de carreteras previsto en los alrededores de Starbase, el décimo vuelo de Starship aún podría efectuarse este lunes o martes. La misión no tripulada de una hora de duración tenía como objetivo testear la parte superior en vuelo alrededor de la Tierra mientras que los propulsores de la parte interior caerían al Océano Índico. Hace unas horas se informó también del lanzamiento con éxito de un dron militar secreto a órbita. /24 HORAS
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
De siempre hemos vivido en España bajo el mando de la monarquía. Los dos experimentos de república que vivimos fueron desastrosos. El primero que terminó con un golpe de estado en 1871, con un general entrando a lomos de un caballo en el Congreso de los Diputados. Y el segundo con una guerra civil que dejó un millón de muertos entre hermanos que se mataron entre sí. Con estas dos experiencias tan negativas, para qué queremos más.
Junto con Carlos I, Felipe II y Carlos III, Don Juan Carlos I ha sido uno de los reyes más importantes que ha dejado la historia de España. Cuando acabó la dictadura, España miró hacia el futuro con perspectiva y dignidad gracias a Don Juan Carlos. El monarca capitaneó el barco llamado España luchando contra oleajes y piélagos. Las estelas de la dictadura de Franco tenían todavía mucha luz. La inflación a finales de los setenta golpeaba España con fuerza mientras el desempleo era muy elevado. Los terroristas de ETA asesinaban un día sí y otro también a militares, políticos, jueces o periodistas. España asomaba la cabeza a democracias europeas estables y maduras mientras la nuestra intentaba cumplir la mayoría de edad. Con todo este panorama y con un País Vasco y Cataluña que buscaban la independencia, intentando quebrar al estado, Don Juan Carlos tuvo que arremangarse y dar la cara por los españoles.
Fue él el primero en enseñarle las fauces a los militares en el intento del golpe de estado a principios de los años ochenta. El Rey sacó su mejor versión cuando salió en televisión diciendo que la democracia estaba a salvo y que pudo parar ese golpe de estado que, sin su concurso, habría fructificado.
Luego llegó el ingreso en la OTAN y en la Unión Europea, y España despegó. Pasaron muchos eventos y el Rey, Don Juan Carlos, siempre fue el primero en estar a la altura de las circunstancias. Consiguió los más prósperos negocios para las empresas españolas e hizo de España un país serio y atractivo.
La historia sabe juzgar y juzgará a Don Juan Carlos como un gran monarca a pesar de las reticencias actuales, de los separatistas catalanes y vascos o de grupos intelectualmente muy pobres de la izquierda rancia que buscan intentar provocar la caída de la monarquía e instaurar la república. Para eso tienen que golpear a la Corona. Como no pueden con el actual monarca Felipe VI, golpean a Don Juan Carlos.
A sus 87 años Don Juan Carlos debería volar a España y dejar el ostracismo impuesto por esta izquierda de salón, que solo se nutre para ella. Yo creo que hasta que la situación política en España no se normalice, el rey no parece que vaya a volver.
Me produce vergüenza y hasta asco que un grupo de personajes ignorantes, sin una seriedad intelectual sean los que no dejen volver a un español que se dejó la piel porque España se convirtiera en un país de referencia.
Guardia Nacional comienza a portar armas en Washington
La Guardia Nacional de EU anunció que sus efectivos desplegados en Washington comenzaron a portar armas desde la noche del domingo, una medida autorizada sólo como “último recurso” frente a amenazas de muerte o lesiones graves. El despliegue, de dos mil 200 soldados, forma parte de la ofensiva de Donald Trump contra lo que describe como una capital dominada por el crimen y la mala gestión. Aunque los datos policiales locales muestran una reducción significativa de los delitos violentos entre 2023 y 2024, Trump insiste en que las cifras oficiales son “falsas” y ha advertido que intervendrá de forma total si la alcaldía no corrige su rumbo. / 24 HORAS
Avance. Un estudio de Microsoft identifica qué profesiones basadas en el lenguaje son las más susceptibles a la automatización de los algoritmos
RICARDO PREZA
La inteligencia artificial generativa avanza con fuerza sobre el mercado laboral, aunque sus efectos se manifiestan de manera desigual. Un estudio de Microsoft Research, basado en 200 mil interacciones con su sistema Copilot, revela que profesiones ligadas al lenguaje —traductores, escritores, locutores o representantes de servicio al cliente— son las más vulnerables, mientras oficios físicos especializados, como operadores de dragado o de sistemas hidráulicos, permanecen casi inmunes.
El traductor e historiador
La traducción asistida por IA no es el futuro: es el presente”
de los empleos en EU están en riesgo de automatización o externalización en el largo plazo 27%
Eliezer Nowodworski, de la Universidad de Tel Aviv, explica que la IA puede traducir en segundos, pero carece de sensibilidad cultural, ética y contextual. “Yo puedo saber de antemano que un texto es irónico o está dirigido a un público no especializado. La IA necesita instrucciones exhaustivas para algo que un humano detecta de inmediato”, señala. Nowodworski advierte riesgos adicionales: la homogeneización del lenguaje, la pérdida de matices
estilísticos y la amenaza a la confidencialidad de textos sensibles —jurídicos, literarios o diplomáti cos— que podrían filtrarse al alimentar algoritmos.
“Debemos asumir la realidad y considerarla herra mienta de apoyo”, afirma, al subrayar que el oficio se transforma hacia la revisión, la curaduría y la especialización temática. “El uso de la IA para la traducción no es el futuro: es el presente”.
En México, la preocupación se proyecta como un asunto de seguridad nacional. Alonso Ta mez, secretario técnico de la Comisión de Inte ligencia Artificial en el Senado, advierte que los primeros gremios desplazados son actores de doblaje, guionistas o locutores, pero el fenómeno se expandirá a sectores más amplios. Frente a la ausencia sindical en el debate, Tamez plantea apoyos temporales de desempleo y programas de reconversión laboral. El mundo laboral atraviesa una transición de gran alcance. Mientras algunos sectores identifi can riesgos de sustitución laboral, otros señalan oportunidades de eficiencia y reorga nización de tareas. La rapidez de este proceso plantea a gobiernos, empresas y trabajadores el desafío de prepararse y adap tarse a los cambios que la inteligencia artifi cial introduce en dis tintos ámbitos productivos.
Operadores de dragado
Licitaciones de puentes y esclusas
LAS PROFESIONES
Es un tema de seguridad nacional. No podemos permitir una masa de personas desplazadas y excluidas del sistema económico”
ALONSO TAMEZ, Secretario técnico de la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado de México
Operadores de plantas y sistemas de tratamiento de agua Moldes y núcleos de fundición
El gobierno de Trinidad y Tobago expresó su apoyo al despliegue de buques y destructores de la Armada de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela, una operación presentada por Washington como parte de la lucha contra los cárteles de la droga. La primera ministra Kamla Persad-Bissessar afirmó que, en caso de un ataque del régimen de Nicolás Maduro contra Guyana y si se solicitara asistencia, su país permitiría el acceso estadounidense a su territorio. La postura de Puerto España rompe el silencio de la mayoría de los gobiernos caribeños frente a la misión impulsada por la administración Trump, que movilizó un escuadrón anfibio y tres destructores hacia el sur del Caribe. Guyana había
4.5
millones de milicianos serán movilizados, según el anuncio oficial de Maduro
sido la primera nación de la zona en respaldar la iniciativa, señalando que el narcoterrorismo representa una amenaza regional. Persad-Bissessar justificó su posición recordando los altos índices de violencia en su país, donde en 2019 se registraron 625 homicidios, con un 43.6% vinculados a pandillas. “Los pequeños estados insulares no cuentan con recursos para enfrentar a los cárteles, que se han infiltrado en nuestras sociedades”, subrayó. Mientras algunos gobiernos caribeños mantienen reservas sobre la presencia militar estadounidense, la mandataria trinitaria aseguró que los ciudadanos respetuosos de la ley no tienen
Ataque. El conflicto se mantiene intenso, con Ucrania reportando avances menores en la región de Donetsk
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reiteró su disposición a reunirse con Vladimir Putin, al considerar que un encuentro directo entre líderes sería “la forma más eficaz de avanzar” en los intentos de frenar la guerra, que entra en su cuarto año sin avances claros hacia la paz.
La declaración coincidió con el 34º aniversario de la independencia de Ucrania, jornada marcada por celebraciones, discursos oficiales y ataques aéreos. Kiev lanzó una serie de operaciones con drones contra instalaciones rusas, incluido un aparato derribado sobre la planta nuclear de Kursk, donde se registró un incendio sin víctimas ni fugas de radiación.
El viernes, los esfuerzos por organizar una cumbre mediada por Estados Unidos quedaron en suspenso luego de que Moscú rechazara la posibilidad de un encuentro inmediato. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, acusó a Zelenski de “empecinarse y poner condi-
ciones” para forzar la cita, mientras responsabilizó a las potencias occidentales de obstaculizar un eventual proceso de negociación. Washington respondió a través del vicepresidente JD Vance, quien aseguró que Rusia ha hecho “con cesiones significativas” en las con versaciones con Donald Trump, y negó que Moscú esté bloqueando un acuerdo. En Kiev, el mandata rio ucraniano recibió al emisario estadounidense Keith Kellog y al primer ministro canadiense, Mark Carney, quien subrayó que “no co rresponde a Rusia decidir la sobe ranía de Ucrania” y reclamó un alto al fuego inmediato. En el terreno, Ucrania informó haber recuperado tres aldeas en
El formato de las conversaciones entre líderes es la forma más eficaz de avanzar (...) Juntos, los ucranianos y nuestros socios, nos esforzamos por empujar a Rusia hacia la paz”
Soy un patriota de corazón, pero cuando el Día de la Independencia se convirtió en un día de combate, el sentimiento es un poco diferente”
DOBRII, médico de combate ucraniano
Donetsk, mientras que Rusia lanzó un misil balístico y 72 drones Shahed contra posiciones ucranianas,
batientes y civiles. Sin embargo, la guerra mantiene un fuerte desgaste: Rusia controla cerca de
34 o 3 72 48 146
aniversario de la independencia de Ucrania se conmemoró este año
aldeas fueron recuperadas por fuerzas ucranianas en la región de Donetsk
drones Shahed fueron lanzados por Rusia en los últimos ataques
drones fueron derribados por las defensas ucranianas
prisioneros de guerra y civiles fueron devueltos a Ucrania en un intercambio
Procesión sufí ilumina Sudán en medio de la guerra
Miles de musulmanes participaron en Jartum, capital de Sudán, en la procesión sufí previa al natalicio del profeta Mahoma. La marcha avanzó entre cantos, rezos y banderas hasta la explanada De al-Molid, donde se compartieron comidas y juegos para niños en un ambiente comunitario. La celebración ocurre mientras Sudán enfrenta una crisis humanitaria marcada por la guerra civil, ataques en Darfur, hambruna y brotes de cólera que afectan a millones de personas. El contraste entre la festividad religiosa y la devastación cotidiana refleja la coexistencia de expresiones culturales con un escenario nacional de violencia y carencias prolongadas. / 24 HORAS
Un bombardeo israelí en Saná, capital de Yemen, dejó al menos seis muertos y 86 heridos, informó la agencia Saba, vinculada a los rebeldes hutíes. Entre los heridos, 21 permanecen en estado grave. El ataque, ocurrido una semana después de una ofensiva similar, impactó una gasolinera, una central eléctrica y el edificio de Seguridad Municipal, según fuentes hutíes.
El ejército israelí aseguró que los objetivos eran “infraestructuras militares” usadas por los insurgentes, entre ellas instalaciones cercanas al palacio presidencial y depósitos de combus-
tible. Añadió que la operación respondió al lanzamiento de misiles y drones contra su territorio en los últimos días.
Los hutíes, yihadistas apoyados por Irán y aliados de Hezbolá y Hamás, controlan amplias zonas de Yemen desde 2014 y han intensificado los ataques contra Israel desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Defensa israelí difundió imágenes del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu supervisando la ofensiva, mientras reiteró que los rebeldes “pagarán caro” sus ataques. / CON INFORMACIÓN DE AFP
KPop Demon Hunters musical animada de Netflix, sor prendió al superar el ámbito del streaming y llegar a los cines con un recibimiento inesperado. Tras estrenarse en la plataforma el 20 de junio de 2025, se colocó rápida mente como la producción animada original más vista en la historia del servicio, y como la segunda cinta en inglés más reproducida, al reunir más de 184 millones de visualizacio nes en sus primeras ocho semanas. El impacto también se reflejó en la música, ya que el tema interpretado por el grupo ficticio Huntr/x –con voces de Ejae, Audrey Nuna y Rei Ami– alcanzó el primer lugar del Billboard Global 200 Hot 100 estadounidense, además de liderar las listas en distintos países. El álbum con la banda sonora debu tó en el top diez del convirtiéndose en el lanzamiento de soundtrack más exitoso del año.
La plataforma organizó una versión sing-along en cines de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Se proyectó en más de mil 700 salas, muchas con localidades agotadas, y consiguió una recaudación estimada entre 18 y 20 millones de dólares, lo que representó el primer logro de taquilla para una producción de Netflix.
La cinta combinó mitología coreana, referencias al anime y el estilo de los videoclips, con una historia enfocada en la fuerza femenina. /24 HORAS
Vivimos en una sociedad donde las mujeres somos juzgadas, a veces por su belleza o por sus decisiones”
Itatí Cantoral / actriz
LA ACTRIZ MEXICANA REGRESA AL TEATRO CON JUICIO A UNA ZORRA, PARA PONER EN TELA DE JUICIO EL PAPEL HISTÓRICO DE LA MUJER Y SUS DECISIONES
Itatí Cantoral vuelve a los escenarios con una de las interpretaciones más intensas de su ca, monólogo escrito por el dramaturgo español Miguel del Arco, en donde la actriz da voz a Helena de Troya desde una mirada distinta: la de una mujer que decide defenderse después de siglos de haber sido señalada como culpable de una guerra.
“Siempre se ha señalado a Helena de Troya como la culpable de haber originado la femme fatale, como la más hermosa del mundo que provocó la destrucción de Troya. Pero en este monólogo Helena se levanta para contar su verdadera historia, su propia versión, su voz que siempre ha sido silenciada”, expresó Cantoral. La actriz destacó que este texto “combina las palabras clásicas con lo contemporáneo, entonces te puedes identificar perfectamente con el mundo actual, mientras al mismo tiempo se narra la historia de la guerra de Troya. Lo que más me conmueve de este proyecto es que después de siglos de estar reducida a un mito, aquí se defiende con muchísima inteligencia, con ironía. Es una mujer rota que exige ser liberada de la culpa”. El reto no es menor: sostener una hora sola en escena, frente a un público cercano, en un espacio íntimo como La Teatrería. “Para una actriz es un privilegio y un reto enorme, porque tienes que pasar de la vulnerabilidad a la furia en cuestión de segundos. Hay un reclamo constante con Zeus, que fue quien la maldijo con este amor de París. Es una obra llena de matices y como actriz es delicioso interpretarla”, comentó.
Más allá de la recreación mítica, la actriz subrayó que la obra conecta directamente con el presente. “Vivimos en una sociedad donde las mujeres somos juzgadas, a veces por su belleza, o por sus decisiones. Todavía tenemos que hablar de libertad, de si realmente podemos tomar nuestra propia voz. Juicio a una Zorra te hace pensar y repensar si realmente le estamos dando un lugar a las mujeres, o si seguimos llamándolas zorras o culpables de cosas que no les corresponden”, detalló.
Juicio a una Zorra se presenta hasta el 31 de agosto en La Teatrería (Sala A), con funciones los viernes, sábados y domingos.
¿Sabías que...?
Esta obra no es solo teatro: es un acto de justicia poética. Una conversación urgente entre el pasado mítico y el presente real. Una Helena que no suplica perdón, sino que exige ser escuchada. Y una Itatí Cantoral en estado de gracia, que se entrega por completo al escenario.
Cantoral reconoce que cada función la deja emocionalmente exhausta. “Me mueve todo el tiempo, salgo verdaderamente agotada, sobre todo emocionalmente. Pero al mismo tiempo es un viaje necesario. La gente sale conmovida, me han gritado ‘inocente’ al terminar, y eso me encanta, porque el objetivo es que el texto te cuestione. “Te hace ver cómo señalamos como culpables a mujeres que nunca fueron escuchadas, en una historia que siempre ha sido contada por hombres poderosos, que manipulan a su beneficio. Es una reflexión sobre la injusticia, pero también sobre cómo enfrentamos las crisis”, agregó. Para la actriz, Helena deja de ser un mito y se convierte en un personaje muy humano. “Fue bueno volver a leer a los clásicos como en la escuela pero con una mirada más crítica”, finalizó.
El rapero Lil Nas X, conocido por el éxito mundial Old Town Road, permanece detenido en Los Ángeles, California, luego de un episodio que comenzó con su arresto en Studio City y que incluyó una hospitalización de emergencia. Las autoridades informaron que el artista, cuyo nombre real es Montero Lamar Hill, será presentado ante un juez hoy y hasta entonces no podrá recuperar su libertad.
El hecho ocurrió durante la madrugada del jueves 21, cuando la policía recibió reportes sobre un hombre semidesnudo caminando por Ventura Boulevard. Los oficiales lo hallaron únicamente en ropa interior blanca y botas vaqueras. Videos difundidos en medios locales mostraron al intérprete transitar la calle a las cuatro de la mañana, gritan-
do comentarios incoherentes sobre una fiesta y con un cono de tránsito. Según el parte policial, el artista reaccionó de forma violenta y golpeó en el rostro a uno de los agentes, lo que motivó su arresto bajo sospecha de agresión a un funcionario público.
Por una sospecha de una posible sobredosis, fue trasladado primero a un hospital para recibir atención médica y posteriormente fue ingresado en el centro de detención de Van Nuys. Hasta ahora, ni los representantes del músico ni las autoridades han ofrecido detalles adicionales sobre su estado de salud ni de las circunstancias que lo llevaron a esa situación. El episodio ocurrió a pocos meses de que Lil Nas X revelara públicamente que padecía una parálisis facial parcial, condición de la que ya se recupera. / 24 HORAS
El cantautor español
Soge Culebra presenta un corrido desde España que cruza el Atlántico con Manuel Turizo
LEONARDO GUERRERO
El artista español Soge Culebra decidió tender un puente musical entre España y América Latina con El Corrido, su más reciente sencillo, en colaboración con el cantante colombiano Manuel Turizo.
Se trata de una canción que dialoga con el desarraigo, la distancia emocional y la vulnerabilidad que implica amar a alguien desde lejos.
Pero también es un ejercicio de mestizaje consciente, donde el respeto por el corrido mexicano se convierte en vehículo para contar una historia íntima con acento global.
“Cada país tiene su cultura, sus cositas. En España está el flamenco, por ejemplo. Pero no deja de ser música”, reflexiona Soge, quien está convencido de que los géneros no deben entenderse como límites sino como territorios abiertos a la exploración honesta.
Y lo demuestra con estructuras narrativas del corrido, guitarras acústicas y una métrica a tresillos que lo sacó de su zona de confort.
“Como compositor, el tema El Corrido me permitió hacer algo distinto. Su origen se remonta a hace casi dos años, en un momento personal difícil, marcado por las giras, los desplazamientos y la ausencia.
Este lanzamiento se suma a una lista de colaboraciones que marcan el crecimiento de Soge en los últimos años: Quevedo, FMK, Recycled J, Marc Seguí, Micro TDH, Saiko o Abraham Mateo y más. Manuel Turizo sigue la estela de los hits La Bachata y El Merengue en un género que no había probado hasta ahora.
aproximadamente le llevó al cantautor español afianzar el tema El Corrido año
“Quizás es un concepto sencillo, pero nace de algo real. Yo echaba de menos a alguien. Tenía mucho encima y esa persona me faltaba. Y cuando te falta alguien, hay una necesidad emocional que no puedes disimular, aunque lo intentes en Instagram”, recuerda. De ahí versos como “Por llorar cancelé el show, no voy a cantar” o “Ya me harté de falsear por el Instagram”, que conectaron con sus fans desde el primer adelanto en TikTok. “Desde el primer video con mariachis, la canción se convirtió en un secreto a voces. Me la pedían todo el tiempo. Pero no quería sacarla sin estar completamente satisfecho”, explica. El proceso para que la pieza encon-
Seth Rogen sorprendió a la audiencia durante una edición en vivo del podcast Happy Sad Confused, realizada en el Fine Arts Theatre de Beverly Hills, al contar una de las peticiones más frecuentes que recibe en la calle. Mientras compartía escenario con Ben Stiller para celebrar las nominaciones al Emmy de sus respectivas producciones, The Studio y Severance, el actor fue consultado sobre lo que más le piden sus admiradores cuando lo reconocen. Con humor, Rogen confesó que lo que suelen solicitarle no son fotos ni autógrafos, sino encender un porro a su lado. “La mayoría de la gente quiere fumar marihuana conmigo”, explicó entre risas.
Agregó que, si siente que el momento es realmente importante para esa persona, no tiene problema en acceder: “A veces pienso: esto será un recuerdo inolvidable para ellos, así que lo menos que puedo hacer es compartir unas caladas”. El comediante incluso admitió que en varias ocasiones estas escenas ocurren en plena vía pública. /24 HORAS
trara su forma final tomó más de un año, hasta que tuve a Manuel Turizo como invitado. Él tiene ese toque exótico único. Esa voz grave, dulce, ese flow, esa presencia.
“Tiene algo que no tienen los demás, como cada artista. Pero lo que más me aportó fue su actitud. Mi respeto a él”, dice Soge , quien ha colaborado con figuras como Quevedo, Recycled J , FMK y Saiko. “Esta canción ocupa un lugar especial”.
El Corrido no solo fusiona estilos, también geografías. Es una canción que nace en España, se viste de México y se lanza con un colombiano.
“Y con un video en Italia”, menciona mientras reafirma su visión: “Las razas no existen. Las banderas son muy bonitas, pero todos somos humanos.”
Soge Culebra firma aquí una de sus canciones más personales de su carrera musical.
El trío norirlandés Kneecap, cuyo líder es investigado por la justicia británica por apoyar supuestamente a Hezbolá, celebró ayer un concierto bajo vigilancia extrema en un festival cerca de París, donde volvió a criticar la política israelí en Gaza.
El concierto celebrado en el marco del festival Rock en Seine ante miles de personas en el suburbio parisino de Saint-Cloud fue celebrado pese al pedido de cancelación de organizaciones judías.
“¡Palestina libre!”, gritó al comienzo de la función el grupo, cuya música oscila entre el rap y el punk, arengando a una multitud entusiasta en la que se veían pañuelos palestinos y camisetas irlandesas, antes de añadir inmediatamente:
“No estamos en contra de Israel”.
“Sé que estamos enojados, pero solo estamos aquí para divertirnos”, agregaron.
No obstante, unos minutos más tarde, Kneecap volvió a referirse a la situación en Oriente Medio, calificando al primer ministro israelí,
Benjamin Netanyahu, de “criminal de guerra” y denunciando un “genocidio” en la Franja de Gaza, mientras las autoridades habían
El joven cantante Macario Martínez anunció que está nominado en los Premios Juventud 2025 en dos categorías: La Nueva Generación Música Mexicana y Mejor Canción Música Mexicana Alternativa por el tema Esa Noche, colaboración con el grupo Eslabón Armado. A través de sus redes sociales, el intérprete compartió la noticia con sus seguidores y agradeció el apoyo recibido en su trayectoria, invitando al público a votar en la página oficial de la premiación. “Muchas gracias”, escribió el artista acompañado de emojis, destacando la importancia de este reconocimiento en su carrera emergente. La ceremonia de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre y contará con la participación de destacadas figuras de la música latina. /24 HORAS
advertido que iban a vigilar de cerca el desarrollo de este concierto. Uno de los tres miembros del grupo, Liam O’Hanna, conocido como Mo Chara, está siendo procesado por “delito de terrorismo” por la justicia británica, acusado de haber exhibido una bandera de Hezbolá durante un concierto en Londres en 2024. Este movimiento islamista libanés proiraní, enemigo acérrimo de Israel, está clasificado como terrorista en Reino Unido.
El rapero compareció el miércoles en un tribunal de la capital británica y salió en libertad, ya que el juez aplazó la decisión hasta el 26 de septiembre.
Esta situación no ha impedido a Kneecap continuar con su gira con entradas agotadas, como en Glastonbury, en el Reino Unido, a finales de junio, donde acusó a Israel de ser un Estado “criminal de guerra”. /AFP
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL
La Junta de Libertad Condicional de California, en Estados, negó la salida anticipada de prisión de Erik y Lyle Menéndez, tras 35 años de encierro por el asesinato de sus padres en 1989. Aunque la defensa insistió en que ambos mostraron avances en su rehabilitación, los comisionados enumeraron una larga lista de violaciones que pesan más que cualquier logro: uso reiterado de teléfonos celulares clandestinos para ver videos, hablar con familiares e incluso consumir pornografía; sanciones por peleas, drogas e introducir encendedores; y, en el caso de Erik, la relación con la pandilla Two
Horizontales
3. Tela de lana burda.
9. Utilizarán.
10. Dinamarquesa.
11. Pudín.
12. Rebuznar.
14. Abundante en agua (fem.).
16. Período largo de tiempo.
17. Alabará.
19. Quité algo de una superficie como raspándola.
20. Gallardía, buen porte.
22. Órgano olfativo.
24. (“Sine ...”) Locución latina que significa “sin fijar día”.
25. Rocho.
27. Impar.
29. Color pardo obscuro como el de la madera del nogal.
33. Afirmación.
35. Difundirse, derramarse por todas partes.
36. Símbolo del oro.
37. Atraviesa con el asador.
39. (A ...) Locución adverbial que indica un conocimiento independiente de la experiencia, es decir, que ésta supone pero no puede explicar.
41. Arbusto rosáceo de tallos sarmentosos provistos de aguijones.
43. Hagas salir a uno de un lugar.
44. Nave.
45. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se conserva el grano.
48. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
49. Antigua lengua provenzal.
50. Mamífero marsupial herbívoro de Australia y Nueva Guinea.
51. Preposición “debajo de”.
Verticales
1. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara.
2. El que danza con destreza.
3. Pez teleósteo clupeiforme, alosa.
4. Sin cola.
5. Fijar día para algo.
6. Embarcación filipina que sirve únicamente para conducir carga.
7. Víbora muy venenosa de Egipto y Palestina.
8. Lagar.
13. Elevad oración.
15. Grosura de un animal.
18. Río de Argentina, en la provincia de Mendoza.
21. Embriaguez o borrachera.
Fivers, con la que colaboró en cobros internos para sobrevivir en prisión.
La Junta interpretó estas conductas como egoísmo, falta de disciplina y señales de que siguen siendo un riesgo latente para la sociedad.
A Lyle, además, le reprochan su comportamiento engañoso al no asumir por completo la responsabilidad del crimen, con narrativas contradictorias que, según los comisionados, muestran manipulación más que arrepentimiento.
La decisión fue tajante: Erik podrá volver a solicitar la libertad condicional en tres años, mientras que Lyle también espera otro periodo similar para hacerlo, aunque la defensa ya anunció apelaciones e insiste en que las audiencias fueron “amañadas”.
La familia, resignada a otra derrota, afirma que seguirán luchando, pero el sistema judicial les recordó que ni el apellido ni la popularidad mediática les aseguran indulgencia.
La escena cultural está de luto: murió el periodista cultural y documentalista Huemanzin Rodríguez, a los 51 años, referente de Canal 22. Su esposa, Ane Rosnes, confirmó que falleció el 20 de agosto en Rygge, Noruega, país donde había vivido desde 2021. En silencio combatía el cáncer, sin notificarlo hasta su partida; su voz,
23. (Ivo, 1892-1975) Novelista serbocroata, premio Nobel en 1961.
25. Rubia, roja o bermeja.
26. Difteria en algunos puntos del aparato respiratorio, que suele ocasionar la muerte.
28. Cachorro del oso.
30. Calé, cíngara.
31. Poner al aire una cosa.
32. Laudemio.
34. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
36. Superficies.
38. Provecho.
40. En la nomenclatura internacional, ohmio.
42. Situación ridícula y cómica.
46. Prefijo latino negativo.
47. Símbolo del rutenio.
sensibilidad y legado en espacios como Noticias 22 y Semanario N22 ya no estarán, pero quedan sus cápsulas, entrevistas y la memoria colectiva que cultivó. Descanse en paz. Mientras, el ascenso meteórico de Peso Pluma encuentra su lado oscuro: en entrevista para Esquire UK se autoproclamó Rey de los corridos tumbados, agradeció a Dios “haberme convertido, supongo, en el Rey de los Corridos e incluso defendió su vida reservada. La declaración encendió redes: unos lo avalan por haber alcanzado logros que muchos no, en toda una carrera; otros consideran injusto que se proclame rey tras apenas dos años de éxito y señalan a figuras como Natanael Cano, Junior H, Fuerza Regida y Los Tigres del Norte, quienes han sido pilares del género durante décadas. Por último, Belinda confirmó que dejará México por varios meses para filmar la bioserie Carlota, de Sony Pictures Television, donde interpretará a Carlota de Habsburgo; no se va para siempre, pero sí por un periodo prolongado, lo que levanta preguntas sobre su futuro nacional y cómo impactará en su presencia mediática.
Muere Jerry Adler, recordado por Los Soprano
El actor Jerry Adler falleció en Nueva York, a los 96 años, acompañado por su familia, según informaron ellos. Nacido en Brooklyn en 1929, desarrolló primero una larga trayectoria tras bambalinas en Broadway, donde participó en más de 50 producciones; a sus 60 años inició su carrera actoral. Adler se hizo mundialmente conocido por su interpretación de Herman Hesh Rabkin en Los Soprano, donde aparece en 28 episodios. Destacó como Howard Lyman en The Good Wife; actuó en Rescue Me y en filmes como Manhattan Murder Mystery y Synecdoche, New York Sus compañeros y amigos lo describieron como un intérprete capaz de convertir papeles secundarios en momentos memorables. / 24 HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es necesaria una actitud abierta y directa orientada a hacer las cosas. No permita que nadie intervenga y le quite el puesto. Evite ser negligente y no deje que su mente se aleje de sus responsabilidades y se desvíe hacia la tentación y las opciones impulsivas que son costosas y agotadoras.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Le atraerán la gente, las posibilidades y los planes serios. Antes de empezar, compruebe qué normas, papeleo y preparativos son obligatorios. Poner todo en orden reducirá su ansiedad y le ayudará a funcionar de manera eficiente cuando surja una situación inesperada.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No se exceda. Prometer más de lo que puede cumplir de manera realista lo pondrá en una posición incómoda con alguien a quien quiere impresionar si no presenta quién es y lo que puede hacer honestamente. Si exagera o se toma privilegios indebidos, el pasado lo atormentará.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Los eventos para establecer contactos le ofrecerán una idea de lo que quieren los demás y, si es observador, determinará lo que requieren de usted los demás para sumarse a sus planes. Se avecina un cambio y usted puede estar a la vanguardia.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Espere el momento oportuno y escuche, y descubrirá algo que ofrecer que superará sin duda a cualquiera que intente sacar ventaja de usted. Juegue para ganar; use su experiencia, conocimientos y conexiones para abrirse camino a través de las negociaciones.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
La firmeza es la clave del éxito. Hoy puede defenderse en cualquier situación si es directo y está dispuesto a llegar a acuerdos. Los incentivos que ofrezca, cómo interpreta lo que se dice, su energía y palabras directas tendrán un impacto positivo en quienes quiere en su equipo.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Aprenda qué es importante y cómo mantener un ambiente doméstico saludable que le permita nutrir y mejorar las relaciones significativas. Exprese sus sentimientos y comprenderá cómo hacer para apaciguar a los demás sin abusar de sí mismo ni perder el respeto.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Tómese el tiempo para disfrutar de aquello que le brinda alegría y lo acerca a algo o a alguien que lo entusiasme. Los viajes, las actividades educativas o hacer algo creativo cambiarán su perspectiva sobre su estilo de vida y sus expectativas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Un enfoque reservado y encantador le ayudará a descubrir quién está actuando de manera engañosa antes de que surjan problemas. Utilice su tiempo en la observación para hacer mejoras en el hogar que aumenten la comodidad y conveniencia de todos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Ponga énfasis en el dinero, las ganancias profesionales o de inversión y en un estilo de vida que pueda permitirse. El objetivo es aliviar el estrés y disfrutar de lo que tanto ha trabajado. No deje que nadie lo convenza de algo que pueda poner en peligro su comodidad.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Necesitará ser una persona poderosa para hacer cambios positivos que mejoren sus condiciones y su estilo de vida en general. La acción física y las palabras atrevidas le ayudarán a ganarse a aquellos escépticos sobre los cambios que quiere implementar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Hoy disminuya sus planes para simplificar su vida. Limite lo que quiere gastar y rehúsese a salir de su zona de confort en lo que respecta al dinero, las emociones o los riesgos físicos. Dé las órdenes en lugar de aceptarlas y se sentirá bien consigo mismo y con el resultado.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es intuitivo, organizado y decidido. Es enérgico y confiable.
LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025
Después de haber sido eliminada en los recientes Juegos Panamericanos Junior de Asunción, la arquera mexicana Ángela Ruiz se levantó como subcampeona en el Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad. La tricolor se colgó la medalla de plata tras caer en una emocionante final ante la coreana Seobhin Shin. Por algunos momentos parecía que Ángela tenía el triunfo en la bolsa, pero una reacción inesperada de la competidora coreana lo cambió todo en Winnipeg, Canadá. Ángela fue parte del equipo que se colgó la histórica medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. / 24 HORAS
A FALTA DE UNA CARRERA, EL PILOTO MEXICANO LOGRÓ SUMAR PUNTOS MUY VALIOSOS TRAS TERMINAR QUINTO DE LA SNAP-ON 250
Alejado de la disputa por un lugar en el podio en la penúltima fecha del campeonato, el mexicano Patricio O’Ward culminó quinto en el Gran Premio de Milwaukee, suficiente para llegar a 507 puntos que lo colocan como subcampeón de la IndyCar Series 2025.
A cuatro años de lo que había sido su mejor resultado hasta el momento cuando finalizó tercero general en 2021, el regiomontano firmó así su mejor temporada en el serial norteamericano, aunque sin grandes posibilidades de pelear el título con Álex Palou, cuatro veces campeón de IndyCar y que finalizó segundo este domingo, en la victoria de Christian Rasmussen en las 250 millas de Milwaukee.
escuderías que han ganado al menos una fecha en el calendario. Con un Palou que ha estado en hasta 12 ocasiones en podio, Pato O’Ward suma un total de seis apariciones entre los mejores tres, empatado con Christian Lundgaard quien hasta ayer era el único que podía quitarle el segundo lugar general al mexicano. Rasmussen se hizo de su resultado más especial en la categoría norteamericana, acompañado por Palou y Scott McLaughlin en el podio.
una pole position y 10 veces en los primeros cinco lugares fueron las cifras que acumuló el mexicano durante la temporada que casi se termina victorias,
Con apenas dos victorias en lo que va de la campaña, a la que solo le resta Nashville el próximo domingo, O’Ward ha sido el tercero con más triunfos en 2025, por debajo de las ocho que suma Palou y las tres de Kyle Kirkwood, en una campaña que ya con este domingo extendió a seis las distintas
El neozelandés Scott McLaughlin, de Penske, fue tercero y el estadounidense Alexander Rossi, compañero de Rasmussen en Ed Carpenter, cuarto. Rasmussen, que disputa su segunda temporada completa en la IndyCar, dio a Ed Carpenter Racing su primera victoria en la competición desde que el neerlandés Rinus VeeKay se impuso en el circuito de Indianápolis en mayo de 2021.
Palou es el cuarto piloto en la historia de la Indy en ganar tres títulos consecutivos, después del estadounidense Ted Horn, el francés Sebastien Bourdais y el escocés Dario Franchitti. /24HORAS
Ha sido el mejor campeonato que hemos tenido hasta ahora, tanto para mí como para el equipo, y estoy deseando que llegue el próximo fin de semana en Nashville. Vamos a intentar terminar este campeonato con una victoria” Patricio O’Ward, piloto de IndyCar
El piloto de Chip Ganassi Racing lleva ocho triunfos, incluida las 500 Millas de Indianápolis, pero la conquista de Rasmussen en la penúltima carrera del curso acabó con su sueño.
Rasmussen, de 25 años, fue uno de los varios pilotos que cambiaron a neumáticos nuevos durante una bandera amarilla tardía debido a una lluvia ligera.
A raíz de un pelotazo que sufrió en el juego entre Diablos y Pericos en el Estadio Alfredo Harp Helú, el miércoles 20 de agosto, la familia del joven Simón Falah-Assadi Martínez, de apenas nueve años, busca costear los gastos médicos, al quedar en terapia intensiva a consecuencia del golpe y sin tener certidumbre sobre un apoyo de la novena Escarlata, con gastos superiores a los 300 mil pesos.
apoyo sería como reembolso.
Simón terminó por ser intervenido de emergencia, tras presentar una hemorragia interna que le estaba comprimiendo parte del cerebro y que le provocaba vómitos con coágulos.
Ante tal situación, Diablos se pronunció el fin de semana con la explicación de la situación, al señalar que además de haberse ofrecido un acompañamiento con el seguro del inmueble para apoyar a la familia, continúan en contacto con ellos para saber la evolución de la salud del menor.
Hospitalizado en un nosocomio privado al sur de la Ciudad de México, Simón actualmente se encuentra con una evolución positiva según sus familiares, y aunque la organización del México desde el sábado indicó que en todo momento han acompañado al joven, sus allegados indican que el club no aseguró poder costear el servicio médico a través de su aseguradora y que la figura del
El equipo capitalino aseguró que aunque su red de protección es una de las más amplias del país y comparable con instalaciones extranjeras, el incidente que protagonizó Simón superó cualquier previsión de seguridad previamente contemplada, e instó a sus seguidores a mantenerse atentos en todo momento del trayecto de las pelotas en los encuentros. /24HORAS
Sin la capacidad ofensiva en ambas áreas, Universidad Nacional y Puebla igualaron sin goles en la actividad dominical del Apertura 2025 de la LigaMX, lo que dejó a ambos clubes con seis y cuatro unidades respectivamente, colocados en la parte baja de la clasificación general. Con un gol anulado en la segunda mitad por un fuera de lugar, Pumas dejó ir una oportunidad especial de sumar su segunda victoria del semestre, ante el peor club del torneo, con
Durante tres días se llevó a cabo el evento ecuestre que recauda fondos para ayudar a jóvenes con quemaduras graves
RODRIGO CEREZO
Por segundo día consecutivo, una mujer se llevó la categoría principal en la sexta edición de la Copa Michou y Mau 2025, celebrada del 22 al 24 de agosto en las instalaciones del Heroico Colegio Militar como nueva sede. En la jornada de clausura, la jinete Martina Franco y su caballo Claire resultaron ganadoras de la competencia ecuestre, con la ‘Copa Heroico Colegio Militar’. Por su parte, Lourdes Suárez se convirtió en la ganadora de la Categoría Libre durante el segundo día de competencias, que logró reunir más de 90 mil pesos en subastas para apoyar a niños con quemaduras.
En el primer día de actividades, los jinetes participantes reconocieron el terreno y después realizaron prácticas a lo largo de la mañana y parte de la tarde. Mientras que en la segunda jornada, la mexicana Xaviera Maurer resultó ganadora de la Copa Michou y Mau. Junto a ambas ceremonias de premiación se llevó a cabo la entonación del Himno Nacional y una subasta de diversos artículos para reunir fondos.
Bajo una ligera llovizna, Maurer levantó la copa Michou y Mau y realizó la vuelta de la victoria junto a su caballo, mientras el colombia-
un equipo poblano que sumó su primer empate del torneo para igualar a Chivas y a Querétaro con las mismas unidades sumadas hasta el momento. Ante un visiblemente frustrado
Efraín Juárez, Pumas no pudo levantar su accionar en el presente torneo, con apenas un solo remate a portería en 90 minutos de entre los 15 intentos totales que generó el cuadro local. Durante el encuentro el galés, Aaron Ramsey, disputó sus primeros minutos oficiales como elemento
universitario, tras ingresar al minuto 62, pero sin tener un peso específico en el mediocampo de los Pumas. Desde el otro lado del campo,
Hernán Cristante disputó su primer encuentro al frente de Puebla, con apenas días de haber sido contratado como entrenador relevo de la
El empate sin anotaciones significó el fin a la racha de siete juegos consecutivos que sumaba Pumas con al menos un gol anotado en Ciudad Universitaria, pero con un récord de cinco encuentros sin perder contra los de la Franja RACHA ININTERRUMPIDA
Franja, que sumó cuatro partidos consecutivos sin Victoria con dos empates y dos derrotas. En total los de la Angelópolis tienen 378 minutos sin anotar un gol en alguno de sus partidos oficiales entre LigaMX y Leagues Cup, tras enfrentar a Tigres, San Luis y Seattle, además de su partido de este domingo en la capital mexicana. /24HORAS
Eventos como este torneo nos recuerdan que el deporte también es solidaridad y fraternidad, es motor de cambio social y constructor de paz” CONADE
no John Pérez completó el podio, en segundo lugar. En representación de Rommel Pacheco, integrantes de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte expresaron su reconocimiento y gratitud a la Fundación Michou y Mau por la labor que realiza para transformar la esperanza de niñas y niños.
En el Heroico Colegio Militar como nueva sede, el evento de la Fundación Michou y Mau reunió la actividad deportiva y también algunas subastas de diversas piezas para cubrir el traslado de pacientes con quemaduras a EU.
Desde hace 27 años, la misión de la Fundación Michou y Mau ha sido que ningún niño mexicano,
Cumplida una gira más por territorio mexicano, el Barcelona Femenil superó su segundo encuentro del fin de semana, ahora con un 1-2 ante América, para extender su invicto en México junto con el triunfo logrado el viernes en el Duelo de Estrellas de la LigaMX.
Ahora con el estadio Ciudad de los Deportes como escenario, las culés repitieron la victoria lograda ante América en 2023, pero ahora con un resultado de un gol de diferencia,
seguidores se reunieron en el Estadio Ciudad de los Deportes para observar lo que fue el quinto partido histórico que ha tenido el Barça Femenil en México desde su primer amistoso en 2023, también ante América mil
para seguir con su pretemporada. Tras un primer tiempo de actividad intensa, en el que ambas escuadras generaron diversas acciones de gol, fue el combinado culé el que abrió el marcador con el tanto de Claudia Pina, al cierre los 45 minutos iniciales, con un remate desde afuera del área grande que logró colocarse cerca del poste derecho del arco americanista. Con el paso de los minutos fue el Barcelona el que terminó por
adueñarse del esférico y con ello de las acciones generales, al punto de convertir a Sandra Paños en la mejor jugadora de las azulcremas, al evitar la caída de su portería en reiteradas ocasiones, hasta que al 74’ Vicky López colocó el 2-0 a favor de la catalanas, que prácticamente sentenció las acciones más allá de que las azulcremas jugaron en buena parte del encuentro con su cuarto principal. Fueron cinco minutos posteriores al segundo tanto en contra, que Scarlett Camberos rompió el cero americanista, para sellar la derrota con el 2-1 final, con el que finaliza también la gira por México el conjunto blaugrana. /24HORAS
víctima de quemaduras, muera por falta de una atención médica especializada y oportuna. Así como dar atención integral a sus secuelas hasta que cumplan 18 años.
La Copa Michou y Mau 2025 contó con la participación de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y la Federación Ecuestre Mexicana (FEM).
Con su cuarto triunfo de la temporada, el Atlético San Luis goleó 3-0 al Necaxa durante la octava fecha de la LigaMX Femenil, para escalar posiciones ya dentro de las mejores 10 ubicadas del campeonato, a punto de llegar a la mitad del calendario regular.
Con los tantos de Fernanda Sánchez, Rebeca Contreras y Aidinn López, las potosinas llegaron a 13 unidades para asegurar al menos la novena posición del campeonato, a la espera de la definición de toda la jornada este lunes por la noche.
Tras un primer tiempo en el que las de Aguascalientes lograron concretar el empate sin goles, fue la parte complementaria la que sentenció el juego a favor de las locales y con un proyecto al frente de Ignacio Quintana que hoy es protagonista dentro del certamen.
La derrota, además de significar su cuarta caída del semestre, dejó a las Centellas con apenas cinco puntos sumados en el torneo y 17 goles recibidos en apenas seis partidos y un encuentro pendiente, que las ubican entre los peores seis clubes del campeonato y la posibilidad de caer hasta la decimosexta posición al finalizar la jornada. /24HORAS
Apenas ubicado en campo durante los 19 minutos finales, Raúl Jiménez ayudó al Fulham a sumar su segundo empate en la Premier League, tras igualar a un gol con el Manchester United en la presentación de los Cottagers ante su afición.
Los goles de Rodrigo Muniz (autogol) y de Emile Smith Rowe condujeron al 1-1 final, que al Fulham y a Raúl Jiménez les significa el mantenerse aún sin derrotas tras dos fechas jugadas en la primera división inglesa, pero igualmente aún sin triunfos, igualados en unidades con Crystal Palace en la decimotercera posición.
Ante un ingreso preciso por parte de Jiménez y Smith Rowe, quienes crearon el gol de la igualdad, Marco Silva resaltó la intensidad que logró su equipo a partir de la diferencia en contra, para lograr resolver el empate a un tanto ante su gente.
“Es verdad que debimos mostrar un poco más de ambición en ataques puntuales y ser más activos con el balón, pero hay que admitir que ellos tuvieron un mejor inicio del encuentro y es difícil tener que ajustar con un gol en contra”, afirmó el técnico portugués.
Los Cottagers se ubican decimoterceros generales en Inglaterra con dos puntos igual que Crystal Palace
El segundo tiempo fue nuestro mejor periodo y creo que la compostura del equipo estuvo a la altura de las necesidades, para solo poder felicitar a mi equipo por haber respondido al gol en contra” Marco Silva, entrenador del Fulham
Para Jiménez, esta es la segunda suplencia que tiene en la temporada, aunque bajo las órdenes de Silva apunta a ser un jugador de recambio natural para refresco de sus ofensivas con un club que enfrentará en su próximo compromiso al Bristol City en partido de la Copa de la Liga el miércoles 27 de agosto.
Los goles de Jonathan David y de Dusan Vlahovic le aseguraron su primera victoria de la temporada y los tres puntos a la Juventus, que superó 2-0 a Parma en el arranque de la Serie A en Italia.
El combinado Bianconeri dominó en el encuentro disputado en Turín, pese a finalizar con un jugador expulsado por la roja directa que vio Andrea Cambiaso en los minutos finales, pero insuficiente para poner en predicamento el resultado para el cuadro de Igor Tudor.
Con ambos goles conse -
guidos en la segunda mitad, Juventus se colocó tercero general junto a otros cinco clubes entre Napoli, Como, Cremonese y Roma que arrancaron la temporada con victoria este fin de semana.
En otro de los encuentros dominicales, el Como superó 2-0 de local a la Lazio con las anotaciones de Anastasios Douvikas y de Nico Paz, para colocarse en la parte alta de la clasificación. Atalanta igualó a un gol con el recién ascendido Pisa, mientras que Cagliari también repartió puntos con un 1-1 final ante Fiorentina. /24HORAS
Dentro de la misma jornada inglesa, Crystal Palace igualó a un gol con el Nottingham Forest, con los tantos de Ismaïla Sarr y Callum Hudson-Odoi, para que ambos clubes finalizaran con un punto por bando tras los 90 minutos vividos en el Selhurst Park.
Aún sin poder ganar en la temporada, con dos derrotas en contra, Real Oviedo cayó 0-3 ante un Real Madrid que igualó al Villarreal y al Barcelona como los únicos clubes con saldo de dos victorias en el inicio de temporada en LaLiga de España, con seis unidades para cada uno.
Con goles de Kylian Mbappé (2) y uno más de Vinicius Junior, el cuadro madridista no sufrió para vencer a los recién ascendidos para colocarse como terceros generales y una diferencia go-
Everton, durante el fin de semana inaugural en el Hill Dickinson Stadium, nuevo hogar de los Toffees, superaron 2-0 al Brighton con las anotaciones de Iliman Ndiaye y de James Garner para sumar sus primeros puntos de la temporada. /24HORAS
leadora de cuatro goles a favor, por los siete y seis que suman el Submarino Amarillo y los Blaugranas, por encima de ellos en la tabla general.
Al segundo triunfo de Xabi Alonso al frente del equipo, se sumó el paso goleador de Mbappé, suma tres goles en dos fechas y marcha líder de goleo en la clasificación, junto al canadiense Tajon Buchanan. Villarreal tuvo un destacado partido ante Girona este domingo en el estadio de la Cerámica, con un 5-0 que los colocó como líderes provisionales por la diferencia anotadora del equipo dirigido por Marcelino García y un Buchanan que anotó en tres ocasiones durante el juego. /24HORAS
Hamburgo suma un punto en su regreso a la Bundesliga
gró el ansiado regreso a la élite tras siete años en la segunda división. Para la segunda jornada del campeonato germano, el HSV recibirá en el Volksparkstadion al St Pauli, en el 17º derbi de la ciudad de Hamburgo y el primero desde el 16 de febrero de 2011. La primera jornada de la Bundesliga se completó con el Colonia, que se impuso por 1-0 al Maguncia. / AFP AFP
Más de siete años después de su último partido en Bundesliga, el Hamburgo volvió a disputar este domingo un encuentro de la máxima categoría del futbol alemán, un empate sin goles en la cancha del Borussia Mönchengladbach. Hasta el 12 de mayo de 2018, el Hamburgo era el único club ale-
mán en haber participado en todas las ediciones de la Bundesliga desde su creación en 1963, pero al término de la temporada 2018-2019 se consumó su primer descenso de categoría.
No fue hasta el pasado mes de mayo cuando el histórico HSV, campeón de Europa en 1983, lo-
El piloto español Marc Márquez (Ducati) sumó este domingo en el Gran Premio de Hungría de MotoGP su séptima victoria consecutiva, una racha aplastante que lo acerca todavía más al séptimo título mundial de su palmarés.
Estas siete victorias han ido acompañadas de triunfos también en las esprint de los sábados, una regularidad en lo alto que le permiten distanciarse en el campeonato a 175 puntos de su hermano menor Álex Márquez (Ducati-Gresini), que quedó 14º este domingo, y a 227 de su compañero Francesco Bagnaia (Ducati), 9º en el circuito Balaton Park.
El español Pedro Acosta (KTM), segundo, y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia), tercero, completaron el podio. Por su parte, el vigente campeón del mundo, Jorge Martín (Aprilia), que partía 16º, terminó 4º, logrando así su mejor resultado en una temporada marcada por las lesiones.
Con este resultado, Marc Márquez dejó claro que es posible de que logre un match-ball en la fecha de Misano el 14 de septiembre, siempre y cuando salga de Catalunya -el 7 de septiembre- con 185 puntos de ventaja sobre Alex Márquez.
“Hoy iba muy bien. La primera curva he visto que Marco Bezzecchi iba por dentro, y he soltado frenos, aunque tenía margen para no crear contratiempos, pero casi me pasa. He tenido paciencia para adelantar y gestionar.” aseguró Márquez después de la carrera a DAZN. / 24HORAS
México se despide de Asunción en cuarto sitio
Los Juegos Panamericanos Junior celebrados en Asunción, Paraguay llegaron a su fin y la delegación mexicana
cerró en cuarto lugar del medallero con 29 oros, 45 platas y 55 bronces, siendo el atletismo y la natación los deportes más ganadores, mientras Celia Pulido se coronó como la máxima medallista mexicana. Al finalizar las competencias de natación artística la selección nacional se llevó las tres medallas de oro en disputa y se confirma como líder continental: dueto, dueto mixto y equipo mixto, además, en el último día de competencia, los tricolores sobresalieron en canotaje de velocidad con una medalla de oro para Ana Hernández y Naomi Campos. / 24
Aryna Sabalenka, Emma Raducanu, Ben Shelton y Taylor Fritz celebraron con triunfos sus primeros partidos dentro del último Grand Slam del año
Un día antes de lo habitual, el Abierto de Estados Unidos se puso en marcha este domingo con una cómoda clasificación de Aryna Sabalenka, la vigente campeona, una victoria muy esperada de Emma Raducanu y otra histórica de la filipina Alexandra Eala. En la categoría masculina, el público de Nueva York celebró triunfos de las figuras locales Ben Shelton y Taylor Fritz antes de la entrada en escena de Novak Djokovic en el último Grand Slam del año.
Sin el calor y la humedad pronosticada, el US Open quedó inaugurado por primera vez en domingo con un formato ampliado a 15 días, lo que aumentará unas cifras de asistencia que llevan ya varios años en niveles récord.
Luciendo por primera vez el estatus de campeona, Sabalenka dio cuenta en su estreno de la suiza Rebeka Masarova por 7-5 y 6-1.
La número uno mundial se rehízo de un primer break de Masarova y puso la máxima velocidad hasta dejar atrás la primera ronda, extendida este año de dos a tres días.
Su siguiente rival será la rusa Polina Kudermetova, que avanzó por lesión de la española Nuria Párrizas.
Sabalenka, que este año no ha alzado ningún título de Grand Slam, aspira a ser la primera en revalidar el trofeo en Flushing Meadows desde Serena Williams entre 2012 y 2014.
Otra campeona en superar la primera estación fue la británica Emma Raducanu, que venció sin apuros a la japonesa Ena Shiba-
hara por 6-1 y 6-2. Raducanu, de 22 años, no celebraba un triunfo en Nueva York desde su histórico título de 2021, cuando fue la primera en ganar todos sus partidos desde la fase de clasificación sin ceder un solo set.
“Estoy muy contenta de la victoria, es la primera desde 2021 así que es extra especial”, reconoció la ganadora, que esta semana atrajo los reflectores al formar pareja con Carlos Alcaraz en los dobles mixtos.
LO QUE
La inesperada rival de
en la segunda ronda
a la
Kudermetova por 6-4, 4-6 y 6-4. Con su triunfo ante Kudermetova, semifinalista del pasado WTA 1000 de Cincinnati, Tjen fue la primera tenista indonesia en ganar un partido en un Grand Slam en los últimos 22 años
El histórico corredor danés Jonas Vingegaard asestó un golpe sobre la mesa al adjudicarse este domingo la segunda etapa de la Vuelta a España, la primera con final en alto en Limone Piemonte (norte de Italia), tras reponerse de una caída unos kilómetros antes.
Vingegaard, máximo favorito a llevarse la ronda española y que tuvo que cambiar de bicicleta tras sufrir una caída a 26 km de la llegada, superó al italiano Giuliano Ciccone en un emocionante esprint, que lo catapultó al liderato que ostentaba el belga Jasper Philipsen.
“Para ser honesto, no tenía ganas
de dejar pasar una victoria de etapa. Hemos tenido ocasión y por supuesto hemos ido a por ella”, declaró en la meta el danés.
“Estoy muy contento, hacía mucho tiempo que no ganaba. Cuando arrancó Ciccone creí que no le podría superar, pero quedaba más de lo que pensaba para meta y pude remontar. Me he caído, pero el suelo mojado me ha beneficiado”, declaró Vingegaard en meta.
Con esta victoria, el corredor escandinavo se vistió de rojo en las primeras de cambio después de irse al suelo y reincorporarse al pelotón para cruzar primero la meta de un
DERROTAS SUDAMERICANAS En el cuadro masculino, el estadounidense Ben Shelton se estrenó con un triunfo ante el peruano Ignacio Buse por 6-3, 6-2 y 6-4. A sus 21 años, Buse inició en el cuadro principal con la mayor pista del mundo como escenario. El tenista limeño, que proviene de la fase de clasificación, se ganó hasta cinco oportunidades de break frente a Shelton, uno de los cañoneros más temibles del circuito, pero no logró materializar ninguna. / AFP
puerto de montaña de segunda categoría, en un final que estuvo marcado por la lluvia.
La caída afectó a unos diez ciclistas a la salida de una rotonda, la mayoría del equipo Visma de Vingegard. Pero la peor parte se la llevó su compañero Axel Zingle, a quien le colocaron el hombre y pudo seguir en carrera, aunque cruzó la meta el último, a más de 24 minutos de su compañero.
Se trata del tercer triunfo de etapa de Vingegaard en la Vuelta. En 2023 se impuso en el alto del mítico Tourmalet, en los Pirineos, y cuatro días después en Bejes. / AFP