Diagramaciones

Page 4

In Fahion Mag Influencia del rosa fucsia

Pink is the new black

On wednesday we wear pink

El color rosado ha sido un color que como muchos odian, otros aman. Por muchos años se ha creído que es un color para mujeres en especial para niñas; hoy, en pleno siglo XXI es un color que tiene infinitas variaciones de tonos y es totalmente unisex.

Si bien un rosa claro habla mucho de una feminidad, cariño, y más romanticismo, el fucsia por el contrario busca representar cosas como excentricidad, impulso, riesgo y la sofisticacion. El mensaje que transmite cada tonalidad de este color va a depender del contexto en que se presenta, así mismo como la

3
propuesta.
cultura
Etimología ...................................................................... 3 Introducción .................................................................. 4 Schiaparelli: Shocking Pink ....................................... 6 Exposición Fit ................................................................ 8 Coleccíon Moschino .................................................. 10 Covid-19 ....................................................................... 12 Movimiento rosa ........................................................ 14 BTS: Boy with luv ....................................................... 15 Tabla de contenido

Pinky Brain

El fucsia aumenta su índice de preferencia según la edad de las personas. Al ser un color juvenil, suele ser más valorado por la gente mayor. Este color ha sido vinculado con la confianza y la energía, pero también con la superficialidad y el ser más niña que femenina. Logra transmitir erotismo, seducción, atracción cuando se combina con violeta y negro. Es muy versatil.

Su RGB es R: 219; G:54; B: 112 C: 7; M: 95; Y: 28; K: 1 # db 3670.

Este color se utiliza en el mercadeo en artículos relacionados con lo femenino por su cercanía al rosa, pues el color fucsia mezcla el misterio en conjunto con la calma y la serenidad, pero también logra espacios en donde la tranquilidad, la serenidad y la creatividad son predominantes, al ser mucho mas vibrante, lo que se busca realmente transmitir es entusiasmo, vitalidad y audacia.

4
5

SHOKING PINK

Elsa Schiaparelli nos dejó el shocking pink, aquel rosa chillón con tintes de magenta que servía tanto de inspiración como como una fórmula de evasión. Este fucsia, quedó inmortalizado en vestidos como el que lució Zsa Zsa Gabor para enfundarse en la piel de Jane Avril, la cantante del Moulin Rouge en la película homónima (1953).

en los niños y el azul era un color para las niñas. Para el final de la segunda guerra mundial, gracias a unas jóvenes que hicieron una representación artística como símbolo de sus ideales y empezaron a transformar el significado de este color volviendolo más femenino. Después de esto viinieron cambios en la representación de este, Schiaparelli, por ejemplo, con su fucsia representativo dejó a un lado los pasteles, patentando

y convirtiendo en 1937 el Shocking Pink su color característico. El uso de colores brillantes, especialmente el rosa, fue una forma de que Schiaparelli se desconectara del conflicto global que tenía entre manos y encontrara una fuente de inspiración. Sus diseños se destacaron contra las paletas sobrias que superaron a la moda.

El rosa a través de la historia, antes de que llegara el shocking pink, había sido utilizado durante las grandes épocas artisticas; para los 1900, el color rosado, en especial el pastel era usado

7 6

Esta exposición fue organizada por la directora del museo, la Dra. Valerie Steele, que cuenta con aproximadamente 80 conjuntos del siglo XVIII hasta el presente.

Esta muestra, que estuvo disponible hasta el 5 de enero de 2019, contiene ejemplos de diseñadores y marcas como Elsa Schiaparelli, Christian

Dior, Yves Saint Laurent, Alessandro

Michele de Gucci, Jeremy Scott de Moschino y Rei Kawakubo de Comme des Garçons.

Pink: The History of a Punk, Pretty, Powerful Color

La exposición tenía como objetivo corregir los conceptos erróneos populares, alentar a los espectadores a cuestionar los clichés y la opinión recibida, y demostrar que “es la sociedad la que ‘hace’ el color, lo define, le da significado”, para citar al historiador del color Michel Pastoureau.

The Museum at FIT

La exposición se dividió en dos secciones. La galería introductoria se centró en el concepto “Pretty in Pink” con aproximadamente 35 prendas tradicionalmente “femenina” organizados cronológicamente desde mediados del siglo XIX hasta el siglo XX. En contraste con el diseño cronológico de la galería introductoria, la galería principal se centró en resaltar conceptos clave en la historia del rosa. A un costado de la galería había una sección donde se comparaba el rosa y el azul en el género de los bebes en la década de 1920, se presentaron pinturas millonarias de Blue Boy, Pinkie y Pink boy del siglo XVIII. En el centro de la galería se exploraron connotaciones eróticas del rosa, que son significativas y sobredeterminadas, así habian zonas erotizadas del cuerpo, como la boca, los genitales y los pezones, se conocen como “partes rosadas”. La segunda galería se enfocó en diseñadores comtemporáneos como Rei Kawakubo, donde se querían mostrar que esas ideas tradicionales de la faminidad han cambiado. Fue una exhibición donde se exploró y modificó el concepto que se tiene al color rosado, se abre la feminidad y la manera en que se ve la mujer dulce.

8 9

“Como todas las niñas y niños homosexuales, amaba a Barbie”... “Es difícil no hacerlo; ella es prácticamente perfecta”, continuó. “Ella es una buena hermana mayor, ha tenido todos los trabajos del mundo, ha usado todos los atuendos. Y es simplemente alegre. Ella y yo compartimos las mismas cosas: solo queremos llevar

alegría a la gente”. Dijo Jeremy Scott, director creativo de la marca. Uno de sus desfiles más deslumbrantes y que dieron de qué hablar por sus innovadores diseños que nos hacen devolver el tiempo y a la vez pensar en aspectos de la cotidianidad como Barbie o Mc Donalds.

MOSCHINO

Esta casa de moda italiana siempre ha deslumbrado por sus diseños no convencionales desde 1983, en un momento cayó en una monotonía y perdió su rumbo, aquí llega el joven Jeremy Scott con propuestas drslumbrantes y que hasta el día de hoy son recordadas por todos.

10 11 I’m a Barbie girl

COVID-19

En medio de una pandemia donde el outfit de todos los días solía ser un jogger y hoodie en colores, usualmente neutros, que iban a la perfección con esa frustración de no poder salir pero a su vez, aprovechando que nadie te veía en tu casa logró afectar el ánimo de las personas. Hoy, que vemos el confinamiento cada vez mas lejos de nuestra vida, nos arriesgamos y salimos de esa rutina que habíamos creado. Las marcas entendiendo esa necesidad han venido implementando este color tan favorable para todos aportando alegria por medio de prendas que quedan a la perfección como un pop up de color en el outfit y la actitud.

“Creo que la colección crece conmigo”, reflexionó Christian Cowan en el backstage después de su desfile de primavera de alto voltaje y brillo. Lo hizo con looks exagerados, de gran volumen y brillo a través de minivestidos de diamantes de imitación de cota de malla, opciones holográficas de club para niños y glamorosos vestidos de lentejuelas con mangas abullonadas. Un número rosa deslumbrante con lazos en la muñeca y malla de diamantes de imitación en el pecho se robó el espectáculo.

Balmain, por otra parte, suele inspirarse en “el impresionante poder que tienen los viajes para abrir las mentes, levantar el ánimo y reunir a aquellos que se han mantenido separados, ya que todos esperamos que pronto lleguen días mejores”, palabras de la propia marca en su canal de Instagram. Para su cierre, una serie de looks monocromáticos de colores como el rojo y el fucsia son los reyes de la fiesta aérea de Balmain.

De las marcas que más se unieron a esta tendencia vemos Jacvquemus, Bailmain, Christiano Siriano,, Christian Cowan y Rodarte. Fue un color muy importante en la semana de Nueva York en este 2021.

12 13

Pink Movement BTS Boy with luv

El color rosa se ha visto usualmente asociado al movimiento y como apoyo a las mujeres que padecen cancer de mama, pero nos olvidamos que exite un grupo de mujeres llamadas Code Pink que es un “Movimiento de base por la paz y la justicia social que trabaja para poner fin a las guerras y ocupaciones financiadas por Estados Unidos, desafiar el militarismo a nivel mundial y redirigir nuestros recursos a la atención médica, la educación, los empleos verdes y otras actividades que afirman la vida”. Además de su enfoque en temas contra la guerra, ha tomado medidas en temas como drones, prisión de Guantánamo, estado palestino, el acuerdo nuclear de Irán, Arabia Saudita y Women Cross DMZ.

El hecho de que este tipo de movimientos utilicen el color fucsia para esto representa una fuerza y feminidad, donde mujeres se unen por una lucha.

Con un ritmo funky pop y fragmentos de hip hop de la mano de Suga, J-Hope y RM este grupo Koreano logró impresionar a sus aficionados, con un styling que grita el rosa es para todos. La escenografía que los acompaña es colorida y muy americana. De hecho, gran parte de la coreografía se realiza en la puerta de un cine americano llamado Persona. El vídeo musical fue un éxito alcanzando más de 1.200 millones de visualizaciones en YouTube, otro hit del K-pop.

Este grupo se ha caracterizado entre tantas cosas por sus outfits y styling en los videos musicales y presentaciones, todos, en especial Jin y Jimin, han realizado colaboraciones con marcas como Fila o Louis Vuitton, también son piezas claves en la vida de sus fans ya que estas agotan rápidamente prendas que estos cantantes utilizan por el deseo de obtener este estilo o look de sus cantantes favoritos. Jimin y Jin hace un tiempo fueron entrevistados para la revista Seventeen en Japón donde aseguraban que ellos empezaban las tendncias la gran mayoría de veces dentro de la banda. Sea quien empiece, estamos seguros que BTS seguirá imponiendo estilos y modas.

14 15

El deseo era el sentimiento humano más fuerte de todos, desplazaba al mundo y la moda a la vez. “El deseo es un sombrero, el deseo de tenerlo y de utilizarlo es lo que mueve al mundo, a la moda y ese motivo que nos permite seguir buscando más.

¿Por qué no te das el chance de enamorarte de tu vida?

Aunque no creo que deba preocuparme mucho por estas cuestiones y es que estoy haciendo lo mejor que puedo, ya que mis recursos son bastante limitados, sin embargo, le agradezco a Vogue por convertir el minimalismo y sencillez en la nueva elegancia; Al fin y al cabo, la belleza en estos momentos no es una cuestión de la estética que concierne a la guerra, pero al menos tengo la satisfacción de que este periodo me permitió descubrir un ser anguloso, intrépido, impermutable e incluso atrevido.

Paula Guiza

Si me dijeran que voy a morir mañana ¿qué me pondría? creo que sacaría mi mejor vestido tal como en la portada de octubre de 1918. Así como las reminiscencias que habitan en mi mente pueden visualizar al enemigo que estaba a puertas de París, observando cómo las personas podían sentir los aviones volando de un lado al otro y sin embargo ellas se encontraban perfectamente vestidas

Kamyka Oviedo

El adoctrinamiento, como ves, es como la citronela, se impregna en tí y no puedes sacarte su olor por más que quieras, pero nosotras podemos aguantarlo.

Paula Candela
12/2020

F2M

OTOÑO 2020

LCI BOGOTA

La revista que tengo en mis manos no es nada más que un mapa dirigiéndome al norte.

¿Por qué la moda no puede hablar de lo que está pasando en el mundo real? Creo que es la misma sociedad la que trivializa la moda y por eso piensan que nosotros trivializamos la realidad.

Valentina Uribe

Seis días en el mismo uniforme, a este punto ya no siento la tela como el indumento que rodea mi cuerpo sino como mi espíritu, mi lealtad por la causa. Maldito uniforme, logró eliminar el ser que era, logró enfatizar el dolor de todos los que estamos atrapados en esta guerra, hoy me di cuenta que por el resto de mi vida la ropa que porto se entenderá como mi piel, es lo único que puedo mostrarle al mundo, es mi protección, mi aliado.

Maria Melendro

The Space Above Edition

Créditos

Edición : Diana Cáceres

María Candela

Historia : Diana Cáceres

María Candela

Fotografía : Anderson Artunduaga.

Styling : Diana Cáceres

María Candela

Modelo : Jeniffer Estefanía Cediel Mina

Producción : Diana Cáceres

María Candela

Maquillaje : Nasya Franco

Peinado : Nasya Franco

Asistente : Mariana Candela

Locación : Estudio LCI Bogotá

Logistica : LCI Bogotá

Marcela Gonzales

Agradecimientos Laura López

Marisol Martinez

Le Zapatiere

Nea Gonorrea

THE SPACE ABOVE

2 AnOther Magazine

BEYOND OUR REALITY

5 4 AnOther Magazine
1966
Body: Studio F

DEATH

6 7 AnOther Magazine
8 AnOther Magazine
vestido : Adquirido de segunda mano. Botas: LeZapatiere

Pantalón: Forever 21

11
12 AnOther Magazine

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diagramaciones by Diana Caceres - Issuu