
1 minute read
The Museum at FIT
from Diagramaciones
La exposición se dividió en dos secciones. La galería introductoria se centró en el concepto “Pretty in Pink” con aproximadamente 35 prendas tradicionalmente “femenina” organizados cronológicamente desde mediados del siglo XIX hasta el siglo XX. En contraste con el diseño cronológico de la galería introductoria, la galería principal se centró en resaltar conceptos clave en la historia del rosa. A un costado de la galería había una sección donde se comparaba el rosa y el azul en el género de los bebes en la década de 1920, se presentaron pinturas millonarias de Blue Boy, Pinkie y Pink boy del siglo XVIII. En el centro de la galería se exploraron connotaciones eróticas del rosa, que son significativas y sobredeterminadas, así habian zonas erotizadas del cuerpo, como la boca, los genitales y los pezones, se conocen como “partes rosadas”. La segunda galería se enfocó en diseñadores comtemporáneos como Rei Kawakubo, donde se querían mostrar que esas ideas tradicionales de la faminidad han cambiado. Fue una exhibición donde se exploró y modificó el concepto que se tiene al color rosado, se abre la feminidad y la manera en que se ve la mujer dulce.
“Como todas las niñas y niños homosexuales, amaba a Barbie”... “Es difícil no hacerlo; ella es prácticamente perfecta”, continuó. “Ella es una buena hermana mayor, ha tenido todos los trabajos del mundo, ha usado todos los atuendos. Y es simplemente alegre. Ella y yo compartimos las mismas cosas: solo queremos llevar alegría a la gente”. Dijo Jeremy Scott, director creativo de la marca. Uno de sus desfiles más deslumbrantes y que dieron de qué hablar por sus innovadores diseños que nos hacen devolver el tiempo y a la vez pensar en aspectos de la cotidianidad como Barbie o Mc Donalds.
Advertisement