Devoto Magazine mayo 2017

Page 1

ISSN 2313-9897

w w w. d e v o t o m a g a z i n e . c o m . a r

PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA • Nº 292 • MAYO DE 2017 • E-MAIL: devotomagazine@gmail.com • Redacción: 4504-5540

¿INVADE COMPETENCIAS DE LAS COMUNAS?

BA Elige: comienza en mayo la votación de las propuestas vecinales Los vecinos mostraron una gran participación al programa, registrándose en el sitio web de BA Elige y cargando online sus propuestas • El presupuesto asignado para la Comuna 11, para llevar a cabo las propuestas ganadoras y que se ejecutarán en 2018, es de $31.836.868. +P6

VISITA DE LA MINISTRA DE SALUD PORTEÑA

“No puedo confirmar el tomógrafo para este año” El pedido de un tomógrafo para el Hospital Zubizarreta fue unánime en el encuentro con los vecinos • La ministra Bou Pérez desestimó que esté para este año. P08

EL BARRIO CUMPLIÓ 128 AÑOS

Aniversario de Villa Devoto La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto celebró el nuevo aniversario del barrio con un acto en la Escuela Antonio Devoto EMEM N°3. +P10.

DESPEDIDA

MÉDICA

Sentido adiós a Eduardo Jakim A los 90 años, y luego de 70 años de incansable trabajo al frente de sus oficinas, recordamos a un referente comercial indiscutido en Devoto. +P12

DAMIÁN DI PACE

Presentará su último libro en Villa Devoto El periodista, economista y vecino presenta su libro "Márketing Extraordinario" en el Colegio Copello el 31 de Mayo a las 19 horas. +P20

50 años al servicio de los vecinos

Se celebró la tercera edición de la semana del Malbec en Devoto Devoto ya ingresó al circuito de degustación de vinos argentinos © El primer evento se realizó el 7 de abril con una degustación a cielo abierto por diez puntos gastronómicos del casco histórico • Asistieron unas 300 personas, entre ellos muchos extranjeros • El sábado 22 de abril, más de 400 personas pasaron por el Espacio Jakim (Mercedes 4140) • Del evento participaron más de 20 bodegas y las seis vinotecas locales • Organizó: Comerciantes y Profesionales de Villa Devoto (COPROVIDE), FECOBA, Comuna 11 y el Rotary Club Devoto +P14

El 16 de abril pasado la firma de servicios médicos cumplió 50 años ininterrumpidos de trayectoria comercial en Villa Devoto +P24

PREMIO ANTONIO DEVOTO

La docente Silvana Corso será distinguida El Rotary Devoto entregará ese reconocimiento • Orientó su carrera al tema de la inclusión y hoy es una de las mejores 50 docentes a nivel mundial.






6

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

www.devotomagazine.com

PARTICIPACIÓN CIUDADANA |

INICIATIVAS DE LOS VECINOS DE NUESTRA COMUNA

BA Elige: En mayo se votan las propuestas Los vecinos de la Comuna 11 mostraron una gran participación al programa, registrándose en el sitio web de BA Elige y cargando online su propuesta.

Integrar el Espacio Verde de la Facultad de Agronomía y Veterinaria a la Ciudad, figura en el grupo de propuestas más respaldadas entre todas las iniciativas para las 15 comunas de la ciudad. Actualmente el predio depende la de UBA.

E

l programa BA Elige cerró en abril su primera etapa de presentación de propuestas y durante el mes de mayo será el tiempo para respaldar las distintas ideas presentadas a través de la web, gestores en reuniones de vecinos y en puntos de alto tránsito de la Ciudad. Cada persona puede apoyar un máximo de 10 propuestas diferentes, y la cantidad de apoyos que reciba cada idea determinará el orden en el que van a ser analizadas en el siguiente paso. La selección de los proyectos ganadores, que serán implementados por el Gobierno porteño durante 2018, será en agosto, cuando cada vecino podrá votar únicamente en una comuna a su elección. Los participantes deberán ser mayores de 16 años a través de una cuenta verificada con sus datos personales. Mayo, el mes para apoyar iniciativas Los vecinos de la Comuna 11 mostraron una gran participación al programa, registrándose en el sitio web de BA Elige y cargando online su propuesta para sumar el apoyo de otros vecinos. El presupuesto asignado para la Comuna 11, para llevar a cabo las propuestas ganadoras y que se ejecutarán en 2018, es de $31.836.868.

Ingresando a la página web de BA Elige, baelige.buenosaires.gob.ar, se puede conocer cada una de las ideas propuestas por los vecinos de la Comuna 11. Hay 189 páginas con iniciativas para los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Gral. Mitre. Incluso una de las propuestas figura entre las que más apoyo han recibido – hasta el momento – entre todas las iniciativas presentadas en el programa, no sólo de nuestra comuna sino de toda la ciudad. Las propuestas para Comuna 11 Con 27 apoyos sumados hasta el momento, la idea de un vecino es Integrar el Espacio Verde de la Facultad de Agronomía y Veterinaria a la Ciudad, abrir parte de estos espacios y

hacer plazas, bicisendas y lugares de ejercicio, figura en el grupo de propuestas más respaldadas entre todas las iniciativas para las 15 comunas de la ciudad, y ocupa el primer puesto en nuestra comuna, aunque ese predio no pertenece a la Comuna 11. Ironías de la ciberdemocracia. Otra de las iniciativas para nuestra zona, que suma también varios apoyos, es mejorar, iluminar y poner en valor la Plazoleta Porto Alegre, de Villa del Parque. Este espacio se encuentra comprendido por la Av. San Martín, entre Estado Plurinacional de Bolivia y Nazarre. Varios vecinos de nuestra comuna crearon diferentes propuestas para lograr el apoyo de otros vecinos, todas con el mismo fin: que se mejore el espacio verde de la plazoleta, se pongan más luminarias y también una posta aeróbica.

Contando con el respaldo de otros vecinos, también se destacan entre las muchas ideas presentadas en la web BA Elige: La creación de áreas peatonales de Devoto los fines de semana y feriados; la instalación de un semáforo en Av. Beiró y Quevedo; la puesta en valor de la Av. Lastra; la creación de refugios para animales en situación de calle; la creación de una plaza en el predio ubicado a la vera de la Gral. Paz, entre Salvador María del Carril, Av. Lastra y Bermúdez; más bicisendas para nuestra comuna (con ecobicis en las estaciones de tren y plazas de la comuna); la puesta en valor de la Av. San Martín; más iluminación y mejoras para la plaza Ricchieri, y refugios para las paradas de los colectivos 124, 107 y 25 ubicadas en Marcos Sastre y Bermúdez, entre otras tantas iniciativas para los barrios de la comuna 11. Si bien el programa BA Elige aclara, entre sus condiciones, que la iniciativa propuesta no debe generar un gasto corriente, hay dos ideas presentadas para sumar el apoyo de todos los vecinos y que son fundamentales para nuestro barrio: Un tomógrafo para el Hospital Zubizarreta, y el traslado urgente de la Cárcel de Devoto y creación de un gran espacio verde en ese predio. Críticas al programa Desde varias Comunas están criticando el BA Elige, ya que viola la Ley de Comunas 1777: Esta normativa establece que la Ciudad está dividida en 15 Comunas; en cada una de ellas, los porteños eligieron mediante su voto a los siete integrantes de la Junta Comunal. El programa se efectúa sin la menor consulta con las 15 comunas y sus Consejos Consultivos que son los espacios reconocidos por la Ley.



8

SALUD PÚBLICA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

VISITA DE BOU PÉREZ, MINISTRA DE SALUD, A VILLA DEVOTO

“No puedo confirmar el tomógrafo para este año” El pedido de un tomógrafo para el Hospital Zubizarreta fue unánime en el encuentro con los vecinos • La ministra desestimó que esté para este año.

A

na María Bou Pérez, Ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, visitó nuestro barrio el lunes 10 de abril y escuchó las inquietudes planteadas por los vecinos que llenaron la sala principal de la Biblioteca Antonio Devoto. La ministra estuvo acompañada por el Dr. Sergio Auger, Dir. General de Hospitales; Lilia Borelli, Dir. del Hospital Zubizarreta; Dr. Fernando Ventura, Subdir. del hospital; el Dr. Kirzner, Cardiólogo, y el Legislador Juan Pablo Arenaza, moderador del encuentro. Un tomógrafo para el Zubizarreta El principal tema planteado por todos los vecinos fue el pedido urgente de un tomógrafo para nuestro hospital, un reclamo que ya lleva cuatro años. Bou Pérez, respondió que no puede confirmar que el equipo esté para este año. “El tema del tomógrafo también es una preocupación para nosotros. Tenemos tres hospitales sin tomógrafo: el Zubizarreta, el Álvarez y el Vélez Sarsfield. Estamos haciendo todos los trámites para comprarlo, pero lo cierto es que es un trámite largo, ya llevamos por lo menos un año, no es sólo comprarlo sino también encontrar el lugar adónde pueda ser instalado. Estamos traba-

jando en la línea para que pueda tener un tomógrafo el hospital. Pero no puedo hoy decirles que este año lo vamos a tener”, confirmó la ministra. En relación a este reclamo urgente para el Hospital Zubizarreta, Mónica Rodríguez, periodista y vecina de nuestra zona, se refirió al proyecto presentado por un conjunto de vecinos que desde hace cuatro años reclaman un tomógrafo para el hospital. “Pedimos que se implemente de forma perentoria. La ex Ministra Reybaud nos había dicho que el tomógrafo se podía ubicar, el lugar ya estaba asignado en el hospital, iba a ser ubicado en un lugar de cocina que ya no se utilizaba tanto. Queremos mantener una reunión, pedimos audiencia con Ud. para avanzar en el tema. Sólo faltaba asignar el presupuesto para tener el equipo que pudiera manejar el equipo, con personal para cubrir las 24hs”, puntualizó Mónica Rodríguez. Entre las críticas más escuchadas, los vecinos plantearon que era más importante tener un tomógrafo, contar con todos los insumos hospitalarios, recibir una rápida atención para los turnos y tener más especialidades médicas para la atención de los pacientes, que tener una vereda linda y un frente renovado, tal como se está haciendo en el hospital.

Sin embargo, Bou Pérez sostuvo que tener un hospital lindo también es fundamental para que el paciente encuentre un lugar más cálido para la atención de su salud. “Que el hospital esté lindo es muy importante, la compañía de un buen contexto para poder tener una consulta agradable. La salud es importante y también es importante mantener todo lo edilicio, que esté acompañado de un grado de estética que sea agradable a los pacientes”, explicó. Agilizar los turnos Otras problemáticas planteadas por los devotenses fueron los pedidos de turnos de PAMI y para consultorios externos; la falta de una rápida atención telefónica para los turnos; la necesidad de contar en el hospital con todas las especialidades médicas y también con todos los equipos de diagnóstico por imágenes. El reclamo de las largas esperas por un turno estuvo acompañado por la inquietud vecinal generada ante la gran demanda de pacientes del Conurbano, quienes se atienden mayoritariamente en el Zubizarreta. “Nuestro sistema de salud asiste al Conurbano. Esto es histórico, vienen muchos pacientes del Conurbano a atenderse a nuestros

El tomógrafo para el Zubizarreta, la atención para los turnos, los insumos y las especialidades médicas, fueron los temas centrales de la reunión con los vecinos. hospitales. Su situación es más difícil, tenemos que ayudarlos. Hay un plan muy fuerte, que ya lleva más de 6 meses intensos de trabajo, con el que va a haber centros de derivación donde los pacientes del Conurbano tendrán sus turnos, y ustedes tendrán turnos de elección, privilegiados por ser vecinos de la zona. Los pacientes que son de cobertura tienen turnos especiales justamente para no tener demoras por los pacientes que vienen de otras zonas, como la provincia”, sostuvo Bou Pérez. Por su parte, el Dr. Sergio Auger, Director General de Hospitales del Ministerio de Salud porteño, explicó que se está implementando un Sistema Integral de Salud, con los hospitales en red, y un sistema de informatización que permitirá al paciente atenderse en cualquier hospital de la ciudad y tener su historia clínica dentro de la red de hospitales.



10

FESTEJO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

SE CONMEMORÓ UN NUEVO ANIVERSARIO DE VILLA DEVOTO

Celebración por los 128 años de Devoto La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto celebró el nuevo aniversario del barrio con un acto en la Escuela Antonio Devoto EMEM N°3.

L

a Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, que en septiembre próximo cumplirá 25 años de vida, realizó un acto el pasado viernes 21 de abril en homenaje por el 128° aniversario de nuestro barrio. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela Antonio Devoto EMEM N°3 (Mercedes 4002), que fuera originalmente la casona de veraneo construida en 1889 por Don Antonio Devoto para su primera esposa, Rosa Viale. El barrio de los italianos Ante unas 80 personas, Susana Costa, secretaria de la JEHVD, dio la bienvenida a los concurrentes y repasó la historia de los comienzos del barrio, de sus pioneros, recordando a quien fuera el gran mentor del barrio: Don Antonio Devoto, y evocando la época en la que Villa Devoto era conocido como el barrio de los italianos. En el acto conmemorativo también se recordó a uno de los hermanos de Antonio Devoto, Tomás, el menor de los cuatro, y quien fuera también protagonista principal de la pujante historia familiar. También aclaró que no hubo un “fundador” del barrio, sino que las tierras sobre las que se creó Villa Devoto habían sido cedidas por el Banco Inmobiliario, que presidía Don Antonio

La JEHVD obsequió los planos centenarios del colegio a su actual director, Marcelo Mazzeo.

Susana Costa y Norberto Malaguti, secretaria y presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, fueron los anfitriones del acto. Devoto, y por eso el barrio lleva su nombre. A su turno, dijo unas palabras conmemorativas Norberto Malaguti, presidente de la JEHVD, quien, entre otros temas, recordó el centenario de la aparición del periódico “La Razón de Villa Devoto”, un periódico barrial que se editó por más de medio siglo. Proyectaron dos videos alusivos, uno que contenía bellas imágenes de Villa Devoto, su gente y sus hermosas vistas; y otro video que recordaba a los pioneros del barrio y sus casonas tan características, que luego fueron donadas para fundar importantes instituciones devotenses.

Como es ya una costumbre en los eventos organizados por la Junta, un artista de nuestro barrio subió al escenario para deleitar al público presente con su música. Fue el talentoso y joven pianista Tomás Matar, quién interpretó distintas melodías, entre las que se destacaron sus versiones de distintos temas de Los Beatles. El evento también fue motivo para la presentación de la agenda de actividades que desarrollará la Junta a lo largo del año, como, por ejemplo, una muestra de arte de las quintas del barrio que se realizará en la biblioteca Antonio Devoto en el mes

de junio próximo. Luego tendrán lugar las charlas, conferencias y talleres de historia que cada año ofrece la Junta, entre otras actividades. El acto conmemorativo por los 128 años de Villa Devoto, contó con la presencia del prestigioso historiador, miembro honorario y ex presidente de la Junta de Estudios Históricos, Edgardo Tosi; con el presidente de la Sociedad Friulana Buenos Aires, Eduardo Baschera; la presidenta de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Bs.As., Nélida Pareja; con la responsable del área de cultura de la Comuna 11, María del Carmen Nápoli, y con el Director de la Escuela Antonio Devoto EMEM N°3, Marcelo Mazzeo, quien recibió con gran emoción los centenarios planos de la escuela, a manos de Susana Costa, un regalo muy especial que motivó el fuerte aplauso de todos los presentes. Pasión por la historia devotense Desde hace 25 años, la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto trabaja para investigar, conservar y difundir el patrimonio e historia de nuestro barrio. Es así como, apasionados por los orígenes devotenses, los miembros de esta Junta proponen, cada año, numerosas actividades: charlas, conferencias, talleres de historia, visitas guiadas y exposiciones, entre otras.



12

ZONAL |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

UN SÍMBOLO DE LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA LOCAL

Sentido adiós a Eduardo Jakim A los 90 años, y luego de 70 años de incansable trabajo al frente de sus oficinas, despedimos a un indiscutido referente comercial de Devoto.

E

l pasado 5 de abril, a la edad de 90 años, falleció Don Eduardo Jakim, titular de la firma inmobiliaria devotense que lleva su nombre hace 70 años. Con profundo dolor lo despidieron sus hijos, Diana y Rubén, quienes fueron acompañados por numerosos familiares, amigos y vecinos, para dar su último adiós a quien quedará en la historia local como máximo referente y símbolo de la actividad inmobiliaria. Hijo de padres libaneses, tenía una naturaleza absolutamente emprendedora. Algunos tuvimos la suerte de compartir historias de su niñez, de su constante afán e interés por progresar trabajando junto a sus hermanos, conociendo detalles de la exitosa carrera profesional que desarrolló con esfuerzo y dedicación y, sobre todo, recorriendo recuerdos, siendo testigos del profundo amor con el que se refería a Villa Devoto, su gente y su historia. Proponiendo un juego de miradas, el ser humano y el lugar que amó, compartiendo un destino común e irremediable, se han visto crecer en todos los sentidos que la palabra ofrece. Ese romance eterno ha quedado expresado en palabras y en gestos. Don Eduardo dedicó palabras de agradeci-

Hijo de padres libaneses, tenía una naturaleza absolutamente emprendedora. Le dedicó a Devoto su vida y todo su cariño y fue un gran benefactor. miento al barrio en ocasión de su centenario a través de una publicación que se publicó en su primera edición en el año 1988. En esas páginas, que se reeditaron nuevamente en el 2015, se recopilaron numerosas imágenes y recuerdos de la Villa desde sus inicios con enfoques y detalles que los Jakim también colaboraron a trazar en la zona. Por caso, Pedro, su hermano inspirador, fue codirector de "La Razón de Villa Devoto", un reconocido periódico local que se editó por 50 años y del que Eduardo guardó siempre un entrañable afecto por haber formado parte de ese medio. “Que hermoso estímulo”, comentó refiriéndose a su paso por La Razón, “Que gran beneficio recibió

mi espíritu de muchachito que buscaba un porvenir. Que poderoso regocijo verme condecorado con una cámara Kodak con la cual recorría los clubes de barrio, las asociaciones de fomento, la comisaría 45, y anotaba los nombres de las personas a quienes les hacía una foto. Que infinito orgullo me provocaba ver publicada esa crónica. Quiero sincerarme ... yo encontré en ese inicio que poco y nada tiene de extraordinario, mi propia revalorización. La sensación de que ese muchachito ignorante e ignorado, podía y lo lograba... Esas fueron mis primeras letras”. Desde los gestos Jakim ha sido históricamente uno de los mayores y permanentes benefactores de la Cooperadora del Hos-

pital Zubizarreta. También sumó su apoyo a otras instituciones y cooperadoras, y ofreció un lugar, desde su espacio, donde artistas culturales locales podrían mostrar sus obras. Parafraseando su pensar, lo despedimos con esta bella reflexión que cierra su libro y que expresa su sentir: “Y un día, recorriendo las calles de Villa Devoto, donde mi niñez desparramó sus días, he sentido, al ver su transformación, una enorme nostalgia interior y una imperiosa necesidad de describir su historia, sus edificios, sus vecinos, sus calles, a través de la dimensión del tiempo y de sus días y noches, a veces alegres, apacibles y tranquilas, y otras tristes, que nos recuerdan todo el pasado virtuoso que habla de la inocencia, de buena fe, de juventud sin manchas, de recuerdos dulces de la infancia, del hogar desaparecido en la lontananza, de amigos que se fueron, de edad transcurrida. ¡Bellos años aquellos en que la vida se gobernaba al arrullo exclusivo del grande, propio y hermoso corazón! Ese corazón seguirá latiendo honrando siempre su recuerdo. Hasta siempre Jakim! JM


ESPACIO DE PUBLICIDAD

CARACTERÍSTICAS Y CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE TU MASCOTA

¿Sabés todo sobre los cuidados para tu perro mayor a 7 años?

C

• Masajeale el lomo, las patas y el abdomen para evitar problemas circulatorios.

omo en el caso de las personas, con la edad los perros sufren un deterioro físico y psicológico. Al notarse más torpes y dependientes, se encuentran más solos y frustrados. A partir de los siete años, se detectan los primeros signos y cambios que se asocian a la edad, como por ejemplo:

La importancia de una alimentación correcta

• Surgen las primeras canas. • Pierden el brillo en los ojos y pueden aparecerles cataratas. • Se observan dificultades en la coordinación de movimientos, les cuesta incorporarse. • Se vuelven más perezosos, inactivos, débiles y vulnerables.

Algunos consejos que pueden ayudarte con el cuidado de tu mejor amigo:

• Dedicale tiempo para que juegue, pasee y ofrecele mucho cariño y apoyo.

• Aumenta su ansiedad. Aúllan o ladran a la nada.

• Cuidá su alimentación, para evitar la obesidad. En perros senior, disminuye el desgaste calórico y aumenta la necesidad de fibra.

• Seguí el calendario de desparasitaciones y revacunaciones. El envejecimiento y los cambios metabólicos provocan la baja de defensas.

• Las patologías dentales pueden provocar graves enfermedades secundarias.

• Las temperaturas extremas influyen más en la salud de un animal mayor.

• No olvides los chequeos veterinarios y el ejercicio moderado.

• Disminuye la capacidad auditiva y visual.

Los alimentos colaboran mucho para optimizar la calidad de vida de nuestras mascotas. Además de contener nutrientes que mejoran la calidad dental y los trastornos articulares; éstos aportan antioxidantes, vitaminas, minerales y, algunas marcas de balanceado, incluyen triglicéridos de cadena media (TCM) para mejorar la función cerebral. En la actualidad, se sabe que a medida que avanza la edad disminuye la habilidad del cerebro para utilizar la glucosa (principal combustible para el adecuado funcionamiento de las células, en este caso las neuronas) y eso conlleva a muchos de los signos de vejez. Para compensar esta situación se ha incorporado en las

dietas para perros maduros un combustible alternativo: los TRIGLICERIDOS DE CADENA MEDIA (TCM). Bajo condiciones de ayuno, hambruna o una simple restricción de carbohidratos, el cerebro usará las cetonas como fuente de energía, llenando así el espacio que la glucosa no puede proveer. Cuando los niveles de cetonas en la sangre están suficientemente elevados, pueden proveer hasta el 60% de los requerimientos de energía del cerebro. Las cetonas se originan a partir de estos TCM. Gracias a su estructura química los TCM no requieren bilis para su emulsificación y pasan rápidamente a la circulación portal (hígado), en donde son descompuestos en cetonas, lo cual sirve como combustible para muchos tejidos diferentes y, principalmente, el cerebro. Verónica Skirmuntt. MN: 7508 / MP: 12198 Veterinaria de Natural Life Suc. Devoto


14

SEMANA DEL MALBEC |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

A BENEFICIO DE LA COOPERADORA DEL ZUBIZARRETA

Festejos por la Semana del Malbec en Devoto Más de 400 personas pasaron el 22 de abril por el Espacio Jakim, para participar de la tercera edición de la Semana del Malbec en Villa Devoto.

E

l sábado 22 de abril, de 17 a 21 horas, más de 400 personas pasaron por el Espacio Jakim (Mercedes 4140, frente a Plaza Arenales) en lo que fue la tercera celebración de la Semana del Malbec en Villa Devoto organizada por la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Villa Devoto, COPROVIDE, junto a la Federación de Comercio de Buenos Aires, la Comuna 11 y el Rotary Club de Villa Devoto. De este evento, a total beneficio de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta, participaron más de 20 bodegas, entre las que se destacaron: Luigi Bosca, Rutini Wines, Alfredo Rocam, Flia Zuccardi, Catena Zapata, Casa Boher, Alto las Hormigas, Bodegas Molina, Finca La Celia, Kaiken, Humberto Canale, Tapiz, Domaine Bousquet, Vicentín, Bodega Sottano, Bodegas del Desierto, Gauchezco, Laureano Gómez, Cavas la Capilla, Montechez, Familia Stampalia, entre otras. También estuvieron presentes las seis vinotecas locales, Tiempo de Sabores, Bodega Amparo, La Bodega de Bórbore, La Casa de los Vinos, Barrica Uno y Vinoteca Devoto. Entre todos los stands ofrecieron una degustación de más de 80 etiquetas de la cepa insignia del país También hubo degustación de quesos de Quesos Adrianita y bandejas de picada

ofrecidas por Tiempo de Sabores. También durante la celebración se expusieron más de 10 obras de la artista plástica local, María Claudia González. A las 20 horas se presentó un show de un tenor quien deleitó a los presentes con arias de conocidas óperas, presentados por Mac Lupa producciones. Estuvieron presentes el Vicepresidente de la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA), Arturo Stábile y más de siete presidentes de Centros Comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. También participaron de la Celebración la legisladora Claudia Calciano, la presidente de Mujeres CAME, Sandra Nicolás, el presidente de la Junta Comunal 11, Carlos Guzzini, y el ex comunero Carlos Eusebi, entre otros referentes políticos y comerciales. En el acto de presentación oficial, Jorge Mesturini, presidente de COPROVIDE, comentó que “Es un orgullo poder festejar por tercera vez la Semana del Malbec en Devoto. Le agradecemos a todos: vinotecas, bodegas, vecinos, organizadores y sponsors por colaborar para hacer esto posible y en especial a la familia Jakim por ceder gentilmente este predio˝. El Vicepresidente de FECOBA, Arturo Stábile comentó que: "Esta celebración apunta a dinamizar los rubros vinculados con el vino en la zona: restaurantes y vinotecas, y la cámara de comercio ha logrado que se transforme en un evento característico de la zona”. Por su parte Vicente Roccasalva, presidente de la Cooperadora del Zubizarreta, destacó el espíritu solidario de los vecinos y la gran ayuda que representa para esta asociación. Fueron auspiciantes de esta celebración: Eduardo y Diana Jakim, Café de la Plaza Bistró y Milena.



16

CULTURA |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

LA PLAZA ARENALES SE LLENÓ DE ARTE

XI Muestra de Arte Comunal en Devoto En el marco del 128° aniversario del barrio, se realizaron dos exhibiciones a cielo abierto de las obras de los artistas plásticos de nuestra zona.

E

n el marco del mes aniversario por los 128 años de Villa Devoto, la Comuna 11 realizó la XI Muestra de Arte Comunal, en dos ediciones: una el sábado 22 de abril y la otra el sábado 29. Montadas en los senderos de la plaza Arenales, el colorido evento atrajo las miradas de todos los vecinos que pasearon por el lugar y contó con la participación de una gran cantidad de artistas de nuestra zona, quienes exhibieron sus pinturas, esculturas y objetos. También fue una excelente oportunidad para que cada artista expositor conociera la obra de sus colegas y pudiera conversar con la gente que se acercaba a disfrutar de su arte. El presidente de la Comuna 11, Carlos Guzzini, entregó diplomas a cada uno de los artistas y recorrió la muestra acompañado por María del Carmen Nápoli y Sol Samite, responsables de las áreas de Cultura y de Prensa de la comuna, respectivamente. “Estamos muy felices, está muy linda la muestra. Que artistas de nuestro barrio puedan mostrarles a los vecinos las obras que hacen es algo muy lindo. Son todos artistas de nuestra comuna, ver sus obras te alegra la vida, está muy bueno”, expresó el jefe comunal en diálogo con Devoto Magazine en la primera muestra, del sábado 22.

El sábado 22 de abril tuvo lugar la primera edición de la XI Muestra de Arte Comunal, en la plaza Arenales. Participaron 55 artistas plásticos nuestra comuna.

El sábado 29 de abril se realizó la segunda edición de la Muestra de Arte Comunal, con gran éxito también. Las dos exhibiciones de arte a cielo abierto en la plaza, contaron con la participación de más de 50 artistas plásticos de la Comuna 11. Entre ellos, podemos nombrar a: Analía

Mano a mano con los artistas de nuestro barrio. La plaza Arenales, escenario de dos muestras de arte a cielo abierto.

González, Gabriela Otero, Emilio Moreno, Bárbara Villagran, Andrea Coco, Patricia Madeo, Jorge Blomberg, Pedro Lavagna, Marta Díaz, Zulema Beatriz, Dinofa, Arnaldo Molinari, Patricia Ales, Cristina Martinelli, Stella Maris Diaz Iraola, Vicente Forciniti, Luciana Dlugacz, Mariana Kindlein, Lucio Arielli, Marina Lobato, Stella Fernández, Cynthia Grazide, Mirian Noemí Jousson, Juan Carlos Piqueras, Carlos De Stéfano, Domingo Mancuso, Indolfo Moriena, Adolfo Quintana, María del Carmen Vasconsellos, Martha Marini de Pons, Abiarte Estudio Creativo de Carina Carlomagno, Taller de Arte Stella Maris Fusé con Stella Maris Fusé, Araceli Menta, Betty Chianello, Betty Cicilia, Sol Kim, Débora Kim, Kim Young Bee, Irene Dufka, Mónica Missart, María del Carmen Missart, Élida Diaz, Florencia Francavilla, Cristina Acebey, Maribel Gutiérrez, Silvana Nuñez, Gloria Giampietri, Alicia Salgado, Sonia Fuse, Mirta Ortiz, Cristina Rebecchi, Camila Cobo, María Olive y Verónica Camino. Luego de la primera edición, la Muestra de Arte Comunal se repitió el sábado 29 de abril con gran éxito también. En esta oportunidad, además de la exposición de pinturas y esculturas, se realizó un Taller de Biodanza por iniciativa del artista plástico Jorge Blomberg, junto a un profesor de esa especialidad artística. De esta manera, todos los vecinos que recorrieron la muestra, no sólo pudieron disfrutar de las bellísimas obras de arte expuestas, sino también de un acercamiento a la Biodanza, este sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida. A través de la música, el canto, el movimiento y las situaciones de encuentro en grupo.



18

ACTUALIDAD |

www.devotomagazine.com

PREOCUPA LA INSEGURIDAD

ACTO EN LA LEGISLATURA

Circulan en grupos de Whatsapp de madres y alumnos denuncias de supuestos intentos de secuestro a la salida de los colegios. El susto de una estudiante del Instituto San Rafael disparó la alerta.

Temor por intentos de secuestro en la zona

A

nte el creciente rumor de intentos de secuestro a la salida de los colegios en la zona comprendida entre Monte Castro, Floresta y Villa Luro, la comisaría 43° dispuso un operativo policial en esa zona. Días atrás, una alumna de 4to. año del Instituto San Rafael (Benito Juárez 2159), denunció que un grupo de hombres a bordo de una camioneta intentó secuestrarla cuando caminaba de regreso a su casa a la salida del colegio. Como consecuencia de este hecho que tomó relevancia entre alumnos, padres y docentes de esa comunidad escolar, las autoridades del colegio previnieron a los estudiantes y dieron aviso a la comisaría 43°, con jurisdicción en esa zona, que dispuso de una guardia policial afuera del establecimiento. A través de distintos grupos de Whatsapp y de Facebook, esta noticia dio lugar a la aparición de otras similares, denuncias de intentos de secuestro a chicos a la salida de colegios de la zona, alertando sobre todo a quienes van solos o acompañados por personas mayores, por ejemplo.

Otro de los supuestos intentos de secuestro habría sido a una joven en cercanías del Carlos Steeb (Magariños Cervantes 3167), y también habría habido otros dos casos en la zona del colegio San Pío, de Liniers. Si bien no se radicó ninguna denuncia en la policía, los alumnos y padres del Instituto San Rafael difundieron el tema a través de volantes en la vía pública, para prevenir a los vecinos. También se acercaron a la comisaría 43° para manifestar su preocupación al comisario. En relación a este caso, la responsable de Seguridad de la Comuna 11, juntista Marta Liotto (ECO), le confirmó a Devoto Magazine que “La comisaria 43 dispuso un operativo preventivo en la zona por estas denuncias”, y también recordó que “Monte Castro tiene dos senderos seguros: Álvarez Jonte, desde Segurola hasta Lope de Vega, y las transversales, tienen la presencia de los senderistas desde las 7 de la mañana hasta las 19hs. Este hecho pasó del otro lado del centro comercial, es una zona de casas usurpadas también. Pero no hay certeza de que haya sido un intento de secuestro”.

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

La diputada Calciano junto a la presidenta de la Asociación Civil para el enfermo de Psoriasis (AEPSO), Silvia Fernández Barrio, y a Paula Luna y Carla Castro, dermatólogas pediátricas y autoras del libro.

“Cuentos que no pican” El libro sobre Psoriasis infantil fue declarado de interés social, por iniciativa de la diputada Claudia Calciano, vecina de Villa Devoto.

P

or iniciativa de la diputada Claudia Calciano (PRO), autora del proyecto, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declaró de interés Social y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, al libro “Cuentos que no pican” de la Asociación Civil para el enfermo de Psoriasis (AEPSO). El acto tuvo lugar el pasado martes 25 de abril, oportunidad en que la Diputada Claudia Calciano (PRO) recibió a la presidenta de la Fundación AEPSO, Silvia Fernández Barrio, con motivo de hacer entrega de la distinción, para la promoción y defensa de los Derechos Humanos, al libro “Cuentos que no pican”. A demás de la presidenta de AEPSO, distintas autoridades y representantes médicos,

acompañaron a este acto. También se hicieron presentes los autores del libro, la Dra. Paula Luna y la Dra. Carla Castro, ambas Dermatólogas Pediátricas, y Franco Guzzo, ilustrador de “Cuentos que no Pican”. “Siempre digo que tiene enorme valor llevar claridad y hacer docencia con aquellas cosas de las que no nos animamos a hablar, que generan rechazo y sufrimiento innecesario, solo por desconocimiento, por ignorancia. Por eso, ‘Cuentos que no pican’ tiene aquí en la Legislatura Porteña, la importancia para ser declarado de Interés Social y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires”, expresó Claudia Calciano, diputada porteña y vecina de nuestro barrio. Vecina de Villa Devoto, la legisladora del Partido FE y miembro del bloque Unión PRO de la Legislatura porteña, Claudia Calciano, también participó del acto por el Día del Trabajador junto al presidente Mauricio Macri y a Gerónimo “Momo” Venegas, líder del Partido FE y de UATRE, y principal referente de las 62 organizaciones peronistas aliadas con el gobierno de Cambiemos, entre otros funcionarios.



20

EN DEVOTO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

EL PRÓXIMO 31 DE MAYO A LAS 19 HS.

Charla abierta sobre economía y márketing El economista y periodista, Damián Di Pace, presentará su libro y brindará un charla orientativa para quienes tengan emprendimientos comerciales.

E

l próximo miércoles 31 de mayo a las 19 hs, el economista y periodista, Damián Di Pace, brindará una charla abierta y gratuita en el auditorio de la sede del secundario del Colegio Cardenal Copello, Nueva York 3571. En el encuentro se presentará el nuevo libro de Di Pace, Marketing Extraordinario, y luego, teniendo en cuenta que el disertantes es especialista en consumo y canales minoristas, se hará lugar a preguntas para que los presentes puedan compartir experiencias de comercialización, analizar el futuro del comercio, evaluar nuevas tendencias para emprender y brindar una mirada sobre la actualidad económica del país. La charla será auspiciada por la Cámara de Comerciantes y Profesionales de Villa Devoto COPROVIDE, con el apoyo de la Federación de Comercio de Buenos Aires y de Devoto Magazine. Sólo se invita a quienes asistan que aporten un paquete de leche en polvo para colaborar con las escuelas que asiste la Red Solidaria del Copello. "Argentina es una economía emergente", plantea Damián, "donde tenemos mucha personas con inquietudes comerciales, jóvenes con el interés de crear y hacer crecer sus emprendimientos y eso hay que apoyarlo con conocimiento y capacitación. La idea de

esta charla es que cualquier persona, sea profesional independiente, comerciante, emprendedor o empresario pyme pueda inspirarse o identificarse con los casos que voy presentando". Damián cursó el preescolar, primaria y secundaria en el Copello, jugó al fútbol en el Club Pedro Lozano y estudió en la Cultural Inglesa. Su primera experiencia

Di Pace es vecino de Devoto y tiene amplia participación en medios televisivos y radiales. Se presentará en el auditorio del Copello. en prensa escrita fue en la década del 90´ en Devoto Magazine y se declara fanático de la Calesita de Tito. Actualmente trabaja como periodista en el campo de la economía, mercados y consumo. Tiene su columna de opinión en América

UNA HERRAMIENTA PARA INSPIRAR EMPRENDEDORES

De qué trata Márketing Extraordinario? En estas páginas, Damián Di Pace se pregunta sobre las actuales estructuras de los mercados, las claves para el desarrollo comercial e industrial Pyme, las causas de mortalidad y de surgimiento de nuevas empresas, para lo cual utiliza conceptos sencillos de los campos de la economía, el marketing y la comunicación, y los aplica a casos innovadores y creativos. A los efectos de hacer ameno el tránsito por la lectura formula preguntas que desatan variadas reflexiones: ¿Cómo está conformado el mercado de la gas-

tronomía?, ¿cuáles son los métodos de medición que se toman para investigar los mercados del alcohol?, ¿cómo se da el proceso de recopilación de información significativa para tomar la decisión de lanzar al mercado productos como cervezas con sabor a pizza en los Estados Unidos, con sabor a té de limón en Canadá o crème brûlée en Francia? Muchos de los casos citados surgen de estudios de campo desarrollados por el autor en Norteamérica, la Comunidad Económica Europea, Asia y América Latina,

24, en el programa "Animales Políticos" junto a Jonatan Viale en Radio La Red y también en "De Caño Vale Doble" en Radio 10. En medios gráficos escribe habitualmente en Infobae y Clarín. En medios televisivos participa frecuentemente en América TV, Canal 13, Canal 9 y Telefé. Se licenció en Comunicación Social en la UBA y se especializó en Comunicación Comunitaria y, también en Planeamiento y Administración Estratégica en el Centro de Posgrados de la Facultad de Cs. Económicas (UBA). Se dedicó al estudio de la Comunicación Organizacional y Empresaria y se especializó en Planeamiento y Administración Estratégica de la UBA. Magister en la Maestría de Márketing Estratégico en la Universidad de Cs. Empresariales y Sociales (UCES). Doctor en Economía en Atlantic International University en EEUU. En 2015 fue distinguido con el Premio Iluminis a la Excelencia en Desarrollo Ejecutivo, en reconocimiento a su trayectoria profesional en el área de negocios. Es autor de los libros: "El Futuro del Comercio Minorista en Argentina" y "Márketing Extraordinario", ambos de Editorial Eudeba.


ESPACIO DE PUBLICIDAD

SALUD & ESTÉTICA |

ES LA UNIÓN DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA Y EL EJERCICIO FÍSICO

E-Body: El electro fitness llegó a Villa Devoto Se trata de una alternativa novedosa que promete buenos resultados físicos con poco esfuerzo y en muy poco tiempo • Ahora en la zona.

E

l electrofitness es la última innovación en el ámbito del fintes y la estética y propone la unión de la estimulación eléctrica muscular (EMS) y un plan de entrenamiento a medida. Lo novedoso es que permite lograr resultados visibles en poco tiempo de entrenamiento. Sesiones de 20 minutos, dos veces por semana, equivalen a seis horas de gimnasio, obteniendo resultados casi inmediatos a partir de la séptima sesión. Ahora en Villa Devoto, de la mano de E-Body, todas aquellas personas que no dispongan del tiempo o la voluntad de invertir horas en un gimnasio, podrán vivir la experiencia a nivel personal de los beneficios y resultados de este atractivo método de entrenamiento y con el beneficio de poder probar una primera sesión gratis. Según los entrenadores de E-Body Devoto, “El electrofitness es una actividad física que se realiza con electroestimuladores que van conectados al cuerpo a través de un traje de neoprene ajustado. Mientras los músculos están electroestimulados, se trabaja con una rutina planificada por el profesor de acuerdo a los objetivos de cada persona; se hacen actividades aeróbicas, anaeróbicas, localizadas, etc”.

Muchos famosos se han visto seducidos por esta “unión de la estimulación eléctrica muscular (EMS) y un plan de entrenamiento a medida”. Entre ellos deportistas y obviamente también muchas modelos y actrices.

Según los entrenadores de E-Body Devoto, entre los principales beneficios, “el electrofitness estimula la pérdida de peso, tonifica los músculos, reduce la grasa localizada, combate la celulitis, mejora la calidad de la piel, aumenta la masa muscular y ayuda a disminuir dolores articulares”. El entrenamiento consiste en sesiones de 20 minutos de actividad física dirigida por un entrenador personal capacitado en EMS además de tener el título de profesor de educación física. “Somos los profesores quienes planificamos el entrenamiento de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada persona, llevando a su vez un seguimiento en base a peso e intensidades de cada entrenamiento. Algunos buscan mejorar su entrenamiento,

CUATRO RESPUESTAS A TUS DUDAS

¿Qué es la electroestimulación? 1. Es un sistema de entrenamiento ideal para personas que tengan poco tiempo y ganas de obtener resultados inmediatos. 2. La actividad es ideal para modelar tu cuerpo, bajar de peso, eliminar celulitis, tonificr tus músculos. reducir grasa localizada y mejorar tu rendimiento deportivo. 3. Esta actividad está dirigida con éxito en el mundo del deporte, la estética y la rehabilitación. La

e-body

electroestimulación muscular basa su eficacia en el aporte de estímulos de corriente eléctrica que reciben los músculos a través del chaleco más el trabajo del movimiento habitual: flexión, contracción, giros, etc. 4. Si bien puede hacerlo cualquier persona sana, no es recomendable para personas con patologías cardíacas, epilépticas o con enfermedades que afecten la circulación, así como tampoco para mujeres embarazadas.

otros por salud, otros para bajar de peso... Hay que tener en cuenta que la actividad es muy personalizada, con objetivos y necesidades muy puntuales y, en teoría, con este traje se puede llegar a triplicar la efectividad de los ejercicios realizados”, detallan en E-Body. Desde E-Body Devoto aseguran que la EMS ayuda a perder peso. Una de las razones es que al tener los músculos más tonificados, más fuertes, más duros, estos demandan más calorías cada día. A más masa muscular más calorías basales se precisan. Si bien puede hacerlo cualquier persona sana, es necesario que sea mayor de 18 años y no es recomendable para personas con patologías cardíacas, epilépticas o con enfermedades que afecten la circulación, así como tampoco para mujeres embarazadas. El nuevo centro E-BODY Devoto acaba de abrir su centros de EMS es la Avenida Francisco Beiró 3657 9F (edificio Beiró Avenue, entre San Nicolás y Emilio Lamarca) y en el mes de Mayo te invita a que puedas conocer y probar el electro fitness regalándote una primera sesión gratis. Por consultas y reservas comunicarse al 11-2831-9918 de 8 a 20 hs.

Ponete en forma con solo 2 sesiones de 20 minutos por semana! LA REVOLUCIÓN DEL

FITNESS Vení a probar tu primer clase > GRATIS! Electrofitness

e-body Devoto Información y Reservas

15-2831-9918


22

INFO ZONAL |

www.devotomagazine.com

PLANEAMIENTO URBANO

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

TÚNELES EN VILLA DEL PARQUE

Debaten el Nuevo Código Vecinos reclamaron medidas ante el aumento de robos en la zona comprendida por la obra del túnel de Av. Nazca. También pidieron garantizar la transitabilidad.

Encuentros vecinales por el nuevo Código de Edificación y Urbanístico de la ciudad • En la Comuna 11, habrá dos reuniones. Hasta fin de mayo, los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte disertarán en las comunas sobre la renovación de los Códigos de Edificación y Urbanístico, que datan de 1943 y 1977, respectivamente. Los encuentros vecinales para debatir las modificaciones a ambos códigos se vienen realizando desde el 10 de abril pasado, y para nuestra comuna 11 se dividirán en dos etapas: una primera reunión el día miércoles 17 de mayo, y una segunda el 24. Los vecinos interesados en participar deben llamar al 4909-2402 de lunes a viernes de 9 a 18 horas o pueden anotarse en las redes sociales del Gobierno porteño. El actual Código de Edificación es de 1943, mientras que el Urbanístico fue sancionado en 1977. Para vecinos, urbanistas, arquitectos, desarrolladores y especialistas en el tema, es necesaria su actualización para promover una Ciudad policéntrica, integrada, equilibrada y diversa que se adapte las nuevas tecnologías de la realidad constructiva. Los borradores de los códigos que surjan de este proceso de reuniones vecinales contemplarán el crecimiento ordenado de los barrios, la implementación de nuevas tecnologías, la agilización de trámites, la incorporación de la perspectiva de cuidado ambiental y la conservación del patrimonio, entre otros temas. Además, deberán tener en cuenta

mecanismos para su actualización periódica. El borrador del Código de Planeamiento, según la versión oficial, termina con las interpretaciones arbitrarias mediante el establecimiento de alturas fijas y claras para cada cuadra, agiliza los trámites y el seguimiento de procesos online, considera la reurbanización e integración de villas y su conversión en barrios, y premia la cesión y/o incorporación de áreas verdes y absorbentes en los nuevos edificios, entre otros cambios. Respecto del Código de Edificación, las reformas tienen que ver con inclusiones de técnicas y de materiales constructivos, hoy prohibidos. Conceptos que antes no se tenían en cuenta como, por ejemplo, la eficiencia energética. Hoy, si se tiene doble vidrio se considera que la vivienda es de lujo y la tasa de ABL se duplica. La intención del nuevo código será dar beneficios tributarios a esos cambios que permiten mejorar la eficiencia térmica, por ejemplo. En Villa Devoto, es una preocupación vecinal recurrente la demolición de casonas antiguas que dan identidad al barrio. “El nuevo código viene a reemplazar la idea de demoler para construir; viene a regular ese 50% de la Capital que ya está construido”, destacó Franco Moccia, Min. de Desarrollo Urbano y Transporte.

Piden una mejor transitabilidad y mayor seguridad en la zona Denuncian robos en la zona cerrada por la obra en Av. Nazca, y solicitan medidas que ayuden a la transitabilidad.

E

ntrar y salir de Villa del Parque se ha vuelto una misión más que difícil para los vecinos de ese barrio de nuestra comuna. Una dificultad que viven a diario y que motivó una reunión, semanas atrás, de vecinos y comerciantes con autoridades comunales. El eje central del encuentro fue reclamarles a los funcionarios un plan de contingencia a fin de que se garantice la transitabilidad en la zona comprendida por la obra del túnel de Av. Nazca y calles aledañas. Entre otros puntos salientes, se solicitó que los agentes de tránsito estén las 24 horas, para impedir que los camiones de gran porte entren por calles internas del barrio, que no están preparadas para circulación de vehículos tan pesados. Los vecinos también pidieron que se vuelva a permitir estacionar en Cuenca del lado izquierdo, no sólo para descomprimir el esta-

cionamiento de por sí complicado sino también para evitar que bajen aún más las ventas en los comercios de la zona. Solicitaron que se habilite un paso a nivel transitorio a la altura de la calle Concordia para facilitar el flujo de tránsito. Que se ultimen recursos que garanticen el acceso ágil de vehículos de emergencia (ambulancias, policía, bomberos), en el área cercada para la construcción del túnel. Que se respeten las calles de convivencia en la zona de construcción del túnel, con la suficiente señalización, de manera de garantizar el acceso de los vecinos frentistas y de alumnos a sus respectivas escuelas. Por otra parte, los vecinos y comerciantes de la zona de Av. Nazca cerrada por la obra del túnel denunciaron que aumentaron los robos en comercios y viviendas, y reclamaron mayor seguridad.



24

COMERCIO |

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

UN REFERENTE LOCAL CUMPLE AÑOS

Médica: 50 años de servicio a los vecinos El 16 de abril pasado la firma de servicios médicos cumplió 50 años ininterrumpidos de trayectoria comercial en Villa Devoto.

P

ocos afortunados pueden mirar hacia atrás y ver en retrospectiva 50 años de trayectoria comercial en Villa Devoto. Realmente son muy pocos... Por lo general esto sucede cuando existe un referente, o una familia, que acompaña y nutre ese negocio a lo largo del tiempo. Este es el caso. Por no es esa la única condición para llegar a cumplir 50 años de trayectoria en un mismo lugar. También ese tiempo de permanencia suele ser producto de un trato casi familiar con los clientes y de un servicio que cubre sus expectativas y necesidades con excelencia. También sucede que la identificación del negocio pasa a tener el nombre de su dueño. Así entonces, si uno dice: “Me voy a llevar los lentes a lo de Julio”, en un 80 por ciento de los casos, para gente con muchos años de vivencia devotense, no haga falta decir más... Julio León, titular de Médica, la casa de óptica y ortopedia ubicada en Chivilcoy 3890 (frente al Hospital Zubizarreta) que es de quien estamos hablando, es, sin lugar a dudas, uno de esos pocos afortunados que cumplen 50 años al frente de su local comercial.

Una mirada a la historia De familia de Parque Chas y padre electricista, mientras cursaba el segundo año de la

Julio León ha cosechado a lo largo de los años el cariño y el reconocimiento de muchos vecinos y comerciantes de la zona por su trato amable y su infaltable simpatía.

secundaria técnica mecánica, una macana lo dejó fuera del colegio... Así fue entonces como su papá, preocupado por el futuro de su hijo, le pidió a un amigo que tenía una óptica que lo ayudara. “Te mando a mi hijo para que te de una mano en lo que precises. Yo me hago cargo del sueldo. Quiero que trabaje”, le pidió Don León en ese entonces. Así fue como, de barrer la vereda y limpiar los vidrios, Julio comenzó a interiorizarse de otros quehaceres de la óptica Suñer y Suñer, en Caseros. Pasaron tres años, y mientras estudiaba óptica y contactología comenzó a trabajar en el pleno centro porteño para un ícono del sector: Lutz Ferrando. “Trabajé en las sucursales de la calle Florida, de Callao y

de la Avenida Santa Fe”, confiesa Julio. “Atendí a muchas famosas: Susana Giménez, Pinky, Mirtha Legrand y aprendí muchísimo, pero con el tiempo y ya recibido, empecé a buscar poder independizarme”. Un día y casi por casualidad se topa con un aviso en el diario que ofrecía en venta una óptica. Julio no conocía el barrio pero al llegar a Devoto se enamoró. “Compré la óptica que funcionaba en la Galería Devoto a metros del local de la Heladería Mafalda, que después se convertiría en Monte Olivia. Y allí estuve 40 años”, rememora el titular de Médica. “Por ese entonces en Devoto éramos dos ópticas: la nuestra, que se llamaba Zubizarreta y la de Leiva. Fueron épocas muy lindas de mucha confraternidad y

familiaridad con los comerciantes y clientes. A nosotros nos fue muy bien porque, además de la óptica, fuimos representantes de Kodak en la zona por años y nos traía mucho trabajo”, asegura León. Luego de muchos años de permanencia en la Galería, y casi fortuitamente, da con que un carnicero que quería vender su local frente al Zubizarreta. “Le hice una oferta, nos pusimos de acuerdo y compré el local donde estamos funcionando hasta la actualidad” confiesa Julio. Eso le permitió, al ser un negocio mucho más amplio, agregar servicios de contactología, audiología y ortopedia que mantienen hasta hoy. Julio le ha dedicado su vida a que nosotros podamos verla más real, más bonita y también más divertida. Hoy sus dos hijas, Marcela y Claudia lo acompañan y ayudan a seguir escribiendo la historia de Médica en Devoto. No les comentamos desde un principio que era un tipo afortunado? Muchas felicidades Médica!



26

LITERATURA |

www.devotomagazine.com

LA DUEÑA DEL FANTASY ES DE VILLA DEVOTO

Nuevo libro de Tiffany Calligaris La talentosa pluma de nuestro barrio presenta “Witches 4. Ritual Rojo” • En junio, participará de un foro en la Feria Infantil y Juvenil de Montevideo.

T

iffany Lis Calligaris es la referente indiscutida de la literatura fantástica en nuestro país. Nacida en 1988, esta joven abogada y talentosa escritora devotense, es la autora de la trilogía Lesath, que ha sido un éxito de crítica y ventas, y de Witches, pentalogía que ya se impone como un nuevo bestseller. A propósito del lanzamiento del cuarto libro de la saga, “Witches 4. Ritual Rojo”, Devoto Magazine conversó con ella. –¿Cómo sigue la historia de Madison? –“Witches Ritual Rojo tiene como escenario Irlanda. Madison y su amiga Lucy son llevadas allí para formar parte de un ritual y tienen que buscar una forma de sobrevivir hasta que Michael, el interés romántico de Madison, y un brujo, pueda llegar hasta ellas. Esta entrega tiene mucha acción y algunas de mis escenas románticas favoritas. Me encantó explorar folklore irlandés y adaptarlo a la historia. Tiene una atmósfera supernatural que realmente se siente”. –¿Cuál fue el desafío que te planteó este nuevo libro? –“El desafío de este libro fue que los personajes están repartidos en diferentes lugares. Madison y Lucy están en Irlanda, mientras que Michael y sus primas están en Boston. Por lo que tuve

El sábado 13 de mayo, a las 15hs, la escritora firmará ejemplares en el stand de Planeta, en la Feria del Libro. que ir contando la historia desde los dos lados. Continué usando diferentes puntos de vistas y agregué voces nuevas. Tuve que ir encontrando un balance entre Madison, quien sigue siendo mi protagonista, y las tramas que se van desenvolviendo con el resto de los personajes”. –¿Estás trabajando en el último de la saga? –Sí, en este momento estoy trabajando en el quinto libro el cual completa la saga. Siempre lo pensé como una pentalogía, por lo que puedo confirmar que con él termina la historia de Madison. –¿Qué sentís de llegar al final de la pentalogía? –Por el momento estoy enfocada en terminar el último libro de Witches. Tengo algunas ideas sobre mis próximos proyectos, pero trato de

no dejarme llevar hasta que sea momento de comenzar una historia nueva. Es una sensación agridulce. Por un lado, me encariñé mucho con personajes como Madison, Michael, Lyn, Marcus, Samuel, vengo escribiendo sobre ellos hace años y va a ser difícil despedirse, pero, por el otro, también me entusiasma descubrir nuevos personajes y empezar una aventura nueva. –El éxito que tienen tus libros ¿te impulsa a más o te presiona? –Sí, por supuesto, creo que todavía me queda mucho por aprender y siento que cada libro me enseña algo nuevo. Saber que hay lectores siguiendo mis historias me inspira a sumergirme más y más en las mentes de los personajes, a ser más creativa con los escenarios y las tramas. No hay nada más alentador que encontrarme con ellos en eventos o interactuar por redes sociales y ver que comparten mi cariño por los personajes. Puede crearme un poco de presión, sobre todo cuando empiezo a trabajar en algo nuevo, pero para mí lo más importante es ser fiel a la historia que quiero contar y disfrutar del proceso. Amo escribir y me dejo llevar por eso. –¿Te gustaría escribir una historia que transcurra en Villa Devoto? –Me gusta escribir historias que me despeguen de lo cotidiano y me brinden escenarios diferentes a lo que veo todos los días, es una de las razones por las cuales me gusta tanto el género Fantasy, por lo que no creo lo haga, pero no hay dudas de que Devoto es un barrio muy lindo donde centrar una historia. La plaza, los locales que están ahí hace tantos años, la heladería que sirve de punto de encuentro a tantos jóvenes. Sería perfecto para ficción realista.

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

CINEMA DEVOTO

Primer cine en el país con proyección láser Ahora que ya es habitual ver las películas en 3D, que las imágenes y el sonido nos envuelvan y nos hagan sentir que estamos dentro del film, llega la novedad que, según los expertos, revolucionará el mundo del cine: la Proyección Láser. Y las dos primeras salas de Argentina con esta nueva tecnología están en Cinema Devoto. El cine de nuestro barrio inauguró el martes 2 de mayo las salas 7 y 8 del complejo con la flamante tecnología de proyección láser, ofreciendo las entradas al mismo precio que para las funciones 2D y 3D regulares. Con la instalación de los proyectores láser, Cinema Devoto está a la vanguardia tecnológica cinematográfica brindando una experiencia increíble de nitidez, riqueza y detalle en la proyección de las películas. Las características de la tecnología con luz láser son: Calidad de imagen. Tiene un gamut de color que va más allá de la visión humana. Detalle/Enfoque. Tiene un nivel de detalle que sobrepasa cualquier sistema de enfoque. Luminosidad. La concentración de luz láser permite niveles de luz nunca vistos, más del doble que la proyección tradicional con lámparas de Xenon. 3D: El gran beneficiado. Dada la gran potencia lumínica y que la luz láser ya está polarizada de origen, no es necesario el uso de filtros que bajen la intensidad de la luz. www.cinemadevoto.com.ar



28

MÚSICA |

www.devotomagazine.com

TOCARÁ EL 10 DE JUNIO

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

LO ENTREGA EL ROTARY CLUB DE VILLA DEVOTO

COTÉ: la vecina tiene show

Silvana Corso es nacida en Villa Devoto. Profesora de historia, actualmente se desempeña como Profesora y Directora de la Escuela Media "Rumania" del barrio de Villa Real.

Silvana Corso recibirá el Premio Antonio Devoto 2017 Su trabajo de inclusión la llevó a obtener el reconocimiento internacional y ubicarla entre las mejores 50 docentes del mundo. La cantante devotense y compositora de música infantil Coté, presentará en breve su primer trabajo discográfico. La cantante y compositora de música infantil Coté, presentará su primer trabajo discográfico, “Coté te canta”, en la sala Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037- CABA), el próximo sábado 10 de junio, a las 17 horas. La presentación será un viaje musical en el que Coté llevará a chicos y a grandes a recorrer un mundo de ritmos y estilos y a conocer nuevos amigos. El encuentro estará lleno de momentos especiales, sorpresas y mucho movimiento en el que no faltará ninguna de sus canciones más conocidas como “Mi

perro Bombón”, “Mariposa mariposita” y “El detective de dientes”, entre otras. Junto a su banda (Martín Satorre en bajo y Esteban Rodríguez en guitarra y violín) y a músicos invitados, Coté espera a todos para cantar y bailar al ritmo de su música y promete un show en el que nadie podrá quedarse sentado en su butaca. Coté es cantante, docente de educación musical y compositora. Desde hace más de veinte años enseña música en jardines de infantes y escuelas primarias. Su pasión por el canto la llevaron a recorrer diferentes escenarios junto a agrupaciones de jazz, boleros y tango. “Coté te canta” reúne parte de esos temas. Es un disco lleno de frescura y con un repertorio que invita tanto a chicos como a grandes a cantar, bailar y disfrutar su música.

El próximo 22 de mayo a las 21 hs, el Rotary Club Villa Devoto entregará como premio al mérito 2017, el Premio Antonio Devoto a la galardonada docente, Silvana Mabel Corso. Nacida en Villa Devoto, profesora de historia, actualmente se desempeña como Profesora y Directora de la Escuela Media "Rumania" del barrio de Villa Real. Orientó su carrera docente al tema de la inclusión de las personas con capacidades diferentes, con énfasis en los problemas severos. Esta dedicación la llevó a obtener el reconocimiento internacional, y ubicarla entre las mejores 50 docentes a nivel mundial. El Premio Antonio Devoto se entrega desde el año 1988 y se concede como una recompensa al esfuerzo personal y/o institucional. Para premiar, son seleccionados los antecedentes de los candidatos según las

bases dispuestas en el reglamento del premio. Para la entrega, se considera a aquellas personas o instituciones que residan en la zona de Villa Devoto, o la tengan como lugar principal de sus actividades, más allá de una determinación geográfica específica, y con no menos de cinco años en el caso de un vecino o nueva institución. En ediciones anteriores, se premió al ex futbolista Amadeo Carrizo, al Colegio Cardenal Copello, a la Fundación Salvat, al Hogar San José de la Montaña, al escritor Marcos Aguinis, a la Dra. Eugenia Lustig, al padre Teófilo Anton y al periodista Germán Sopeña, entre otros. La cena se realizará en el Ateneo Félix Marino, Habana 4568, y los interesados en asistir deben enviar un correo a obilmezis@gmail.combo enviar un mensaje al 115063-0102



Magazine Gourmet

30

UNA INSIGNIA DE VILLA DEL PARQUE > Pizzas a la piedra, empanadas, calzones y tortas artesanales, sólo para exigentes. Una empresa familiar con 40 años en el barrio.

BASSANO CHOCOLATIER

ESA DULCE TENTACIÓN…

La Casona es sinónimo de tradición y calidad

L

os dueños y fundadores de “La Casona de Villa del Parque”, Marta y Fernando, abrieron las puertas de su local en el año 1978, y desde entonces son un referente indiscutido para todos los vecinos de la zona que buscan saborear pizzas a la piedra, empanadas, calzones y tortas artesanales de la mejor calidad. Avalados por una trayectoria de 40 años en la misma esquina del barrio, La Casona es una empresa familiar que ofrece una variedad de 60 gustos de pizza, que van desde los sabores más tradicionales hasta las combinaciones gourmet, como las pizzas con mariscos, chucrut, pollo al curry y las pizzas vegetarianas, entre otras exquisiteces a la piedra. También la amplia variedad de empanadas y calzones, como los napolitanos o vegetarianos, que siempre son una tentación para los clientes de la casa de comidas. La calidad es la premisa fundacional de La

MAYO 2017

Todas las comidas se elaboran el mismo día. En La Casona la frescura es un atributo diferencial. Casona, ya que cada elaboración cuenta con ingredientes especialmente seleccionados y de marcas premium, incluso importadas, con lo que se garantiza la condición sublime de cada presentación. Si hay algo que resume la esencia de esta casa de comidas es el compromiso que tiene para con sus clientes. Tal como lo indican sus dueños, La Casona supera las expectativas de los más exigentes. Abren todos los días, excepto los martes, desde las 16 horas hasta la medianoche. Se puede comprar la comida directamente en el local o pedir su entrega con delivery. Nogoyá 3402 • 4502-3828 Facebook: La Casona de Villa del Parque

> Una nueva chocolatería abrió sus puertas en la Gran Galería Devoto. Productos de excelente calidad y con presentación personalizada.

D

esde el 8 de abril pasado, hay un nuevo lugar en Villa Devoto para comprar delicias de chocolate: Bassano Chocolatier, un emprendimiento creado por una familia vecina del barrio, con el objetivo de satisfacer a los clientes con un producto de alta calidad asociado a una presentación personalizada. “Bassano Chocolatier ofrece productos de excelente calidad, todos elaborados con chocolate Fenix, que es una empresa de más de 100 años en la Argentina dedicada a la elaboración del chocolate, importando los granos de Brasil, Venezuela y Ecuador, para luego tostarlo y elaborar el chocolate”, cuenta Silvana Miron, dueña del local. Entre sus riquísimos productos, Bassano Chocolatier ofrece bombones clásicos con deliciosos rellenos de ganache, bombones artesanales, trufas, barritas de diferentes sabores, y también incorporaron la línea de chocolates al 70% de Salgado Grands Crus, tan pedido por los clientes. Vecinos de Villa Devoto y conocedores de los gustos de los clientes, los dueños de Bassano están felices de poder ofrecer al barrio su línea de deliciosos chocolates. “Nuestra fecha de apertura fue muy cercana a las Pascuas

En el Local 45 de la tradicional galería de nuestro barrio, Bassano atrae las miradas y tienta los paladares. y fue una excelente oportunidad para que la gente se acercara y conociera nuestros productos. El local fue íntegramente diseñado por mi hermano, el arquitecto Gustavo Miron, a quien le agradezco enormemente su tiempo y dedicación”, confiesa Silvana con entusiasmo, y agrega: “Fuimos recibidos muy cálidamente por los vecinos de la galería, que se acercaron a darnos la bienvenida, y los clientes, sorprendidos por nuestra vidriera, probaron los chocolates y conocieron nuestro local”. Gran Galería Devoto Asunción 3180, Local 45 • 4504-9453 Buscanos en Instagram Horario: lunes a sábado s de 10 a 13.30hs. y de 16 a 20hs.



Magazine Gourmet

32

MAYO 2017

ORGANIZADA POR LÁCTEOS BARRAZA

Semana de la Muzzarella > Llega una nueva edición del tradicional festejo para los amantes de este famoso queso. Inscribite y participá del evento “Muzzarella por el Mundo”.

D

el 14 al 21 de mayo se festejará la Semana de la Muzzarella en Argentina organizada por Barraza. Durante la misma se divulgarán los usos, gustos y costumbres que rodean al consumo de este producto heredado de la inmigración italiana en nuestro país, pero reinterpretado y adaptado al paladar y sabor argentino. El programa oficial de actividades incluye un evento llamado “Muzzarella por el Mundo”, que será el día sábado 20 de mayo, a partir de las 11hs, en Palermo Hollywood. Esta actividad consiste en la degustación de platos típicos de 4 países (Italia, España, Brasil y Argentina). Los comensales podrán saborear en cada parada un plato tradicional de cada uno de esos países hecho a base de la mejor muzzarella. Lo recaudado por las entradas para ese evento será donando íntegramente a la Fundación Sí para financiar el estudio de los chicos de escuelas rurales del interior del país. Los participantes recibirán un pasaporte, delantal y gorro de chef, que deberán tener puesto durante todo el recorrido para poder ingresar a los restaurantes. Con su entrada, cada comensal recibirá un pasaporte para poder comenzar el recorrido a pie por cuatro restaurantes, que son: La Cabrera, Il Ballo del Mattone, Boteco do Brasil y Cantina Palermo. Cada uno de éstos ofrecerá al poseedor de un

¿YA FUISTE A BELVEDERE?

EL SABOR DE LO CASERO pasaporte del evento, una degustación y una bebida. Los platos están realizados a base de muzzarella. Otros, también contienen carnes y harinas. Si llueve, se posterga para el fin de semana siguiente. ¿Cómo inscribirte en Muzzarella por el Mundo? Informáte en: www.lacteosbarraza.com.ar Entre otras actividades, habrá programas especiales en TV Pública, América y Canal 9, con Cocineros Argentinos, Maru Botana, Jimena Monteverde y Ariel Rodríguez Palacios, quienes elaborarán recetas con las muzzarellas Barraza. A través del WhatsMuzza, el Chef Paco enviará sus recetas con muzzarella - a través de esa plataforma - a todas las personas que se hayan registrado previamente indicando qué tipo de platos les gustaría recibir. Podés conocer todos los detalles del Programa Oficial, con días y horarios de cada actividad, ingresando al sitio www.lacteosbarraza.com.ar El día 22 de mayo se realizará el sorteo entre todos los participantes inscriptos en la web. www.lacteosbarraza.com.ar

> Elaboración a la vista y recetas de familia. La reconocida casa de comidas cumple 11 años en el barrio. Imperdible su “vacío al horno”.

L

a esquina de Nueva York y San Nicolás, en Villa Devoto, tiene nombre propio: Belvedere. La tradicional casa de comidas que es referente indiscutido a la hora del almuerzo o la cena. Platos elaborados con calidad, dedicación y experiencia, y recetas de familia, hacen que cada comida un disfrute para el paladar. Belvedere ofrece un amplio menú de delicias caseras, entre las que se destaca el vacío al horno, que se lleva el primer puesto a la hora de los pedidos de los clientes. “Luego de 10 años, el plato que más se vende es el vacío al horno, que pasó a ser la especialidad de la casa por la gran cantidad de buenos

comentarios que tiene”, confiesan sus dueños. “Si bien nuestra carta es fija, porque siempre priorizamos la calidad antes que la variedad, vamos proponiendo todas las semanas nuevas comidas que ayudan a complementar nuestro menú. Por eso siempre les sugerimos a los clientes que se acerquen al negocio y nos conozcan, ya que la variedad de comidas se puede apreciar de otra manera, muchas veces la creatividad del día nos lleva a poner “las manos en la masa” y así nace un nuevo plato”. Fieles a mantener la mejor calidad en cada una de sus comidas, en Belvedere prefieren no tener demasiadas opciones, pero sí que sean de excelencia. Y siempre están dispuestos a incorporar las propuestas de los clientes. “Somos una gran familia, y como buena familia italiana, nos gusta recibir a nuestros clientes como si los recibiéramos en casa. Por eso estamos siempre dispuestos a escuchar opiniones y sugerencias”. Nueva York 3700 • 4502-7151/3793 www.belvederedevoto.com



MODA & BELLEZA

34

MÁS DE 60 AÑOS EN EL BARRIO

DESDE 1970 EN VILLA DEVOTO Moda formal e informal para hombres de diferentes edades • Prendas de las mejores marcas • ¡Anticipáte al Día del Padre!

Una sastrería clásica

E

n pleno corazón de Villa Devoto, Jota Be es un negocio donde el tiempo parece no haber pasado. Una sastrería clásica, atendida personalmente por sus dueños, que ya han visto pasar varias generaciones por el lugar. “Atendemos hasta a los bisnietos de personas que atendía mi papá. Vienen las nietas de las señoras que yo atendía en los 70”, cuentan Alberto y Rubén, sus dueños. Con toda una vida en su local, y en el barrio, ellos saben brindar el mejor asesoramiento en prendas, calidades y cuidado de las mismas a cada cliente. En Jota Be, siempre podrán encontrar indumentaria de Mónaco, Eyelit, Primus, Rica Lewis, Pierre Cardin pantalones, Medias Stylo; y algunas segundas marcas también. “Los clientes ya conocen las marcas que tenemos y vienen a buscarlas”, agregan sus dueños. Entre la variedad de productos, se pueden encontrar camisas, pantalones, artículos de punto, ropa interior, medias, corbatas, bermudas y todo lo relativo a la marroquinería: cinturones, portafolios, billeteras, llaveros y monederos, entre otras

MAYO 2017

Jota Be mantiene su esencia. Calidad en indumentaria masculina. opciones. También se ofrecen algunas opciones para mujer. Y es importante destacar que ofrecen talles especiales, hasta el 74 inclusive. Pagos con tarjetas de crédito y débito, descuentos e importantes liquidaciones. Lunes a viernes de 8.30 a 12.30, y de 16 a 20. Sábados, de 8.30 a 13hs. Jota Be, Villa Devoto Av. San Martín 6883 4573-0169

Cacher, tradición y calidad

C

on más de 40 años en Villa Devoto, Cacher es sinónimo de calidad y variedad en indumentaria masculina, para todas las edades. Reconocidos por su trayectoria en el barrio, ofrecen diferentes prendas de modelos formales e informales de primeras marcas, como Yves Saint Laurent, Rochas, Oxford Columbia, Perramus y Wrangler, entre otras. Incluyendo entre sus ventajas, que trabajan todas las líneas hasta el talle especial (Slim fit, regular fit y línea clásica).

“Después de tantos años en Devoto, tenemos nuestra clientela de siempre. Ya vienen las terceras generaciones, y como la línea da tanto para adultos como para jóvenes, las opciones son muchas. También tenemos la línea de discontinuos, durante todo el año, con modelos a precio de liquidación, superando el 20% de descuento”, expresa su dueño. Entre sus productos, se destacan los trajes, sacos sport, pantalones de gabardina y lino, camisas 100% de algodón, una amplia línea de pantalones de gabardina sport, pantalones de alpaca de vestir (tanto Slim fit como regular fit); camperas y sweaters. Es importante mencionar que cuentan con ambos de Yves Saint Laurent, en línea slim fit y regular fit, y que ofrecen distintos talles de pantalones, llegando hasta el 60; camisas y sweaters hasta el XXL. Para estos meses de frío, tienen una amplia colección de gabanes y camperas de Perramus. Plan cuotas 3-6-12-18. Lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 20. Sábados de 10 a 14 y de 17 a 20.

Todos los medios de pago y descuentos en efectivo. Av. San Martín 5904.

Cacher Av. San Martín 5904 • 4501-1291


MAYO 2017

MODA & BELLEZA

INDUMENTARIA Y BIJOUTERIE

Estilo propio y calidad

Bufalo´s ofrece una amplia variedad en prendas de la India, platería, chalinas, acero quirúrgico y piercing.

C

on la cálida atención de sus dueños, Bufalo´s Casa Artesanal, ofrece desde hace 28 años la más amplia variedad de opciones en indumentaria de la India, semi-joyas en platería y acero quirúrgico. Para estos meses de frío, las chalinas y chales, en diversos materiales y estampados, son los accesorios imprescindibles para completar el look y tenerlos siempre a mano. Su propuesta incluye la más amplia variedad de opciones en prendas de origen hindú, confeccionadas con materiales de primera calidad, ideales para cualquier ocasión. También tienen las últimas tendencias en piercing, con el surtido más completo, para todos los gustos (para boca, ceja, lengua, orejas y ombligo), como así también repuestos para los mismos. También hay túneles y expansores en todas sus formas, medidas y materiales. Sorprende su línea de semi joyas de India, platería en aros, dijes, cadenas, pulseras y

Un negocio con estilo propio, en la Gran Galería Devoto. Indumentaria de la India, semi-joyas y accesorios únicos. anillos; como así también de bijouterie en acero quirúrgico (de Cardinal y Soho). Entre otros productos, cuentan con billeteras, porta-documentos, sandalias, suecos, bolsos artesanales y carteras en cuero artesanal legítimo; paraguas automáticos y manuales. Para los más jóvenes, se destacan las remeras, mochilas de rock y morrales. Si se desea contar con esencias naturales para aromatizar los ambientes, en Bufalo´s ofrecen hornitos eléctricos y a vela, esencias puras, difusores y sahumerios de India. Lunes a sábados de 9.30 a 19:30hs. Todos los medios de pago. Bufalo’s Asunción 4183 (local 61) • 4504-4630 Gran Galería Devoto

35

PIEL DE BAMBOO

Indumentaria Térmica Se consolida la propuesta de esta marca que fabrica prendas confeccionadas con fibra de bambú, ideales para los meses de frío. La firma Piel de Bamboo comenzó hace dos años con la confección de prendas fabricadas con fibra de bambú, material que tiene cualidades superiores al algodón y es ideal para practicar deportes de invierno y para proteger el calor corporal en lugares de bajas temperaturas. Al cabo de dos temporadas, la marca se consolidó entre sus clientes y sigue creciendo gracias a la buena recepción que tienen sus productos de ropa térmica, confeccionados a partir de las fibras naturales de bambú, no sintéticas. “Nuestra mayor satisfacción es que, en dos años, Piel de Bamboo se posicionó como una marca de referencia en ropa térmica. Sabíamos que esta tela debido a sus características ecológicas ofrecía múltiples ventajas térmicas, y no nos referimos solamente a la protección del frío, sino también a la

Remeras (de manga larga, corta, sin mangas), poleras, boxers y calzas para hombre, mujer y niño, con fibra de bambú.

Piel de Bamboo se posicionó como marca de referencia en ropa térmica. Amplia línea de productos. regulación del calor corporal; pero una de las propiedades que más destacan los clientes es la suavidad de la tela y que notan que no les produce alergias en la piel”, cuenta Fidel, uno de sus dueños. El bambú es una planta que posee una serie de propiedades que se transfieren al producto: regulador termal, absorbente de la humedad (cuatro veces más que el algodón), respirabilidad (no se pega al cuerpo con la transpiración) y antibacterial (ayuda a mantenerla libre de olor), entre otras. Av. Mosconi 3238 (local 6, Galería Aconcagua) Lunes a viernes de 10 a 13 y 16:30 a 19:00. Sábados de 10:30 a 13hs. M pieldebamboo


36

MODA & BELLEZA

MAYO 2017

ESTÉTICA Y MAKE-UP ROCÍO

DESIDERATA EN DEVOTO SHOPPING

Para mujeres que aman la moda Para lucir siempre bellas Desiderata diseña colecciones trendy perdurables, con acentos que aportan carácter y personalidad • ¿Ya fuiste al local del shopping?

La marca cumple su primer año en nuestro shopping. Libertad, tendencia y calidad, atributos aplaudidos por sus seguidoras.

C

on 11 años de fuerte posicionamiento en el mercado de la moda, Desiderata se lanzó este año al desafío de expandirse a nivel nacional e internacional, en el mediano plazo. En Villa Devoto, las clientas y amantes de la marca, encuentran todas sus novedades para esta temporada otoño-invierno en el Nivel 1 de Devoto Shopping. “Para Desiderata fue todo un desafío el ingreso al Shopping, ya que era una plaza que nos interesaba desde hace mucho tiempo. Si bien ha sido un año con novedades en el mercado (como cuotas, promociones bancarias, etc.), hemos logrado tener un rápido acceso a la valoración por parte de los clientes. Hemos realizado activaciones en el local, lanzamiento con celebridades que viste la marca que han tenido muy buena repercusión gracias al acompañamiento del área de marketing del Shopping”, expresa Gonzalo Romero, Brand

Manager Desiderata. La nueva colección propone una perfecta combinación de tendencias para generar un nuevo estilo, propio y personal. Prendas de espíritu sastrero, para el buen vestir de cada día, nobles texturas combinadas y una paleta de colores atrapante: desde los más clásicos como el rojo, neutros, gris melange, negro; hasta los más originales como el merlot, loden, ámbar y las nuevas estrellas amarillo polen y verde Tiffany. Con un estilo romántico y delicado, que envuelve cada una de las prendas de esta temporada, en su atractivo local del shopping, Desiderata cautiva a las clientas. Actualmente ofrece importantes promociones en camperas, abrigos y sweaters, con excelente relación calidad-precio. Devoto Shopping, Nivel 1 José Pedro Varela y Quevedo

Un equipo de profesionales en dermatología y cosmiatría te brinda los mejores tratamientos faciales y corporales, a pasos de la plaza.

E

n pleno corazón del barrio, frente a la Plaza Arenales, el centro de Estética y Make-Up Rocío, ofrece una amplia gama de tratamientos para sentirnos siempre espléndidas. “Somos un equipo de profesionales dermato-cosmíatras, esteticistas y maquilladoras, con formación académica en un ámbito hospitalario, con mucha experiencia en el sector. Y nuestra filosofía de trabajo es brindar un servicio en forma personalizada con seriedad, competencia y rigor en los tratamientos, realizando cada procedimiento con lujo de detalle. Esto es lo que encontrarán si confían su belleza en nuestro consultorio de Estética y Make-Up”, detalla Rocío Lapa, profesional en Dermatocosmiatría (UBA), en el centro de Estética y Make-Up Rocío.

Faciales y corporales Entre los servicios que ofrecen, con excelencia profesional y la mejor atención, se destacan los tratamientos faciales (fotorrejuvenecimiento con IPL anti-age, rejuvenecimiento, lifting sin cirugía, para el acné, peelings, rosácea y tratamientos para hombres, entre otros); los tratamientos corporales (Criolipolisis, Ondas Rusas, Ultrasonido para celulitis, Depilación definitiva,

Conocé este nuevo espacio para tu momento de belleza. Seguílas en Facebook: Rocio L Estetica y MakeUp Tratamientos post-parto, Remodelación corporal y flaccidez cutánea, entre otros). Make-Up El consultorio estético brinda tratamientos previos al maquillaje, como son todos aquellos que preparan la piel que para lucir un rostro resplandeciente de juventud y luminosidad. En Estética y Make-Up Rocío podés recibir maquillaje para Novias (con tratamiento especial recomendado para comenzar 2 o 3 meses antes de la boda) y tratamientos Delux (ideales para fiestas o eventos). “Desde siempre tuve gran pasión por el maquillaje, la estética y el cuidado de la piel”, confiesa Rocío, también vecina del barrio. Esteticaymakeupr@gmail.com Turnos: 2089-2774 / (15) 5384-4115 Lunes a viernes de 10am a 20pm Facebook: Rocio L Estetica y MakeUp


DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

37

www.devotomagazine.com

EMPRESAS | SERVICIOS | PROFESIONALES M.A.R. CONSULTORES

URBAN BROKERS

Facturas apócrifas

Urban Brokers es una empresa joven y dinámica, de Villa Devoto, que ofrece asesoramiento y servicios inmobiliarios a la medida y necesidad de cada cliente.

En esta nota detallamos cómo realizar controles internos para evitar ese riesgo y tomar precauciones al respecto.

• Reconocer que el proveedor tenga la capacidad económica que guarde relación con la cuantía de las adquisiciones/operaciones que se contraten. • Pagar con cheques propios, cruzados y “no a la orden”. • Si se entregan cheques de terceros, hacerlo con el endoso correspondiente. • Verificar que en los recibos extendidos por ¿Qué controles internos se pueden realizar el proveedor conste la forma de para prevenir el riesgo de pago, y en su caso, detalle claraexistencia de facturas apócrifas? mente los cheques entregados. Con casi 40 años de trayectoria • Chequear regularmente que profesional en nuestra zona, en los proveedores no formen parte las áreas contable, jurídica y de la base datos de facturas apóde sistemas, el estudio M.A.R. crifas de la AFIP. Consultores detalla en esta • Controlar si existen proveenota algunas de las precauciones dores que facturan en forma a tomar al respecto, como correlativa. así también cuáles son las • Verificar que las facturas del principales herramientas que El estudio brinda proveedor respeten la correlativipueden servir como prueba asesoramiento integral dad número cronológica. válida, ante un cuestionamiento en áreas contables, • Corroborar que la actividad fiscal sobre la veracidad de las jurídicas y de sistemas. declarada por el proveedor ante operaciones. • Elaborar un Legajo de Proveedores y Ope- la AFIP sea coincidente con la que en realidad desarrolla y por la que se lo contrata. raciones (detallado) • Corroborar que las cantidades y caracterís• Corroborar que el proveedor presente sus DDJJ del Impuesto a las Ganancias o del IVA (se ticas de la mercadería recibida, coincidan con les puede solicitar su Clave Fiscal, para acceder lo que indican el remito y factura del proveedor. • Controlar que lo facturado coincida con a sus presentaciones en AFIP y ARBA / AGIP). • Chequear que dichas DDJJ no sean presen- lo pactado. • Informar las facturas recibidas en el CITI tadas en cero. • Confirmar que el proveedor se encuentra exigido por AFIP. ubicable en su domicilio fiscal. • Controlar que tenga empleados a cargo (se M.A.R. Consultores, Nogoyá puede exigir fotocopias del pago del SUSS y las 6252 / Tel: 4643-0603 DDJJ pertinentes. www.marconsultores.com.ar

Crecieron los créditos hipotecarios Ya se entregaron $5000 millones de pesos en préstamos hipotecarios, según informó el BCRA.

S

egún el informe publicado por el Banco Central, los bancos ya desembolsaron 5.000 millones de pesos en préstamos hipotecarios en UVAs desde el lanzamiento del sistema, meses atrás. Cada día, son entregados entre 50 y 70 millones de pesos en esta clase de préstamos y, en el mes de marzo, se alcanzó el récord de $1.100 millones prestados, consolidándose como una tendencia que facilitará el acceso a la vivienda. También se otorgaron otros 2.100 millones de pesos en préstamos personales y prendarios en UVAs, totalizando 7.100 millones de pesos de financiamiento desde la aparición de esta herramienta. Devoto Magazine conversó, sobre la actualidad en créditos hipotecarios, con la Arquitecta Ro-

mina Palopoli, Titular de URBAN Brokers y representante Asambleario del Colegio Profesional Inmobiliario CUCICBA, quien expresó: “Desde el inicio de año hasta la fecha han crecido la demanda en el mercado Inmobiliario fundamentalmente por El crédito hipotecario y la liquidez del mercado financiero como producto del blanqueo de capitales, contribuyendo a la recuperación del mercado inmobiliario. Las nuevas líneas de crédito hipotecario, incluidos los planes de pago a 30 años impulsados por la banca oficial con tasas más bajas, sumado al resultado del sinceramiento fiscal y a un dólar estable, hacen que sea un buen momento para invertir en propiedades”. Urban Brokers es un estudio que cuenta con un grupo de profesionales altamente calificados que le brindarán el mejor asesoramiento en servicios inmobiliarios y en proyectos de arquitectura. Pedro Morán 5277, Villa Devoto (011) 4566-5627 www.urban-brokers.com.ar


38

www.devotomagazine.com.ar

HOGAR & SERVICIOS

MAYO 2017

¿VISITASTE EL SHOWROOM DE LA ARTÍSTICA?

Salamandras y mucho más… La Artística es sinónimo de calidad en salamandras, calefactores, hogares y muebles de jardín. Av. San Martín 6415.

T

e gustaría disfrutar del agradable calor de una salamandra en tu casa? Con la llegada del frío, podés acercarte a conocer La Artística para descubrir todos los modelos de salamandras, calefactores de alto rendimiento y hogares, a leña o a gas que tienen exhibidos en su enorme local. Con reconocida trayectoria barrial, en La Artística se destacan, como siempre, por brindar un servicio personalizado, encontrando para cada cliente la mejor opción. Cuentan también con instaladores de gran trayectoria y especializados para realizar los trabajos de postventa. “Brindamos asesoramiento en nuestro local y tenemos una cartilla de instaladores especializados para la correcta instalación del equipo. Vendemos todos los accesorios para su instalación. Acompañamos al cliente asesorándolo sobre qué equipo necesita para cubrir su necesidad en forma particular, sobre el correcto uso del mismo y también lo aconsejamos sobre el tipo de maderas utilizar, fundamentalmente a los nuevos clientes que compran su primera salamandra”, detallan sus dueños. Nuevos modelos de salamandras “Este año incorporamos la marca OSLO,

www.devotomagazine.com.ar

UN SHOWROOM DE 600M2 TE ESPERA EN VILLA DEVOTO PARA OFRECERTE LA MÁS AMPLIA VARIEDAD DE SALAMANDRAS, HOGARES A LEÑA O A GAS, CALEFACTORES DE ALTO RENDIMIENTO Y MUEBLES DE JARDÍN.

de República Checa, con un diseño europeo moderno y a precios muy competitivos, Tromen renovó el diseño de todos sus equipos medianos y mejoró su eficiencia y Del Sur presento su nuevo modelo Eco, una salamandra compacta con excelente rinde calórico. Con estos nuevos productos, cada vez más gente opta por la calefacción a leña. Esperamos este año superar la demanda de años anteriores, ya que la oferta es muy variada y a muy buenos precios”, sostienen en La Artística. ¿Dónde ubicarlas? No hay dudas que la vista que ofrece esa llama encendida de una salamandra es más que agradable y otorga una gran calidez al espacio. Sin mencionar el calor genuino y duradero que brinda al hogar. Cuando se trata

de definir el mejor lugar dónde instalarla, los profesionales de La Artística recomiendan ubicarlas en el centro de la casa. “Aconsejamos ponerlas en espacios como el living o la cocina comedor integrado, ya que son lugares donde generalmente se distribuye mejor el calor a otros ambientes y también son los espacios dónde la familia se puede reunir y disfrutar del calor y de la visual del fuego, que es realmente es muy agradable. Existen equipos muy compactos y diseños muy modernos, además de los clásicos”. Ofrecen descuentos en efectivo y pagos con tarjetas de crédito (cuotas con recargo) y débito. Av. San Martín 6415, Villa Devoto Tel: 4572-6626/8565 www.laartistica.com.ar

DEVOTO MAGAZINE



40

www.devotomagazine.com

DEVOTO MAGAZINE • MAYO 2017

EMPRESAS | SERVICIOS | PROFESIONALES CLAVES PARA ENTENDER LA NUEVA LEY DE EMPRENDEDORES

Abrir una empresa será más fácil Con la nueva norma, la administración nacional busca facilitar la constitución, promoción y el crecimiento de pequeñas empresas en el país.

E

l Congreso sancionó la Ley de “Apoyo al capital emprendedor” que permitirá abrir una empresa en 24 horas, de manera más fácil y con menores costos. Falta reglamentarse aún por parte de la AFIP y del Ministerio de Producción. Con esta nueva Ley, la administración nacional busca facilitar la constitución, promoción y el crecimiento de pequeñas empresas en el territorio nacional. El artículo 1 de la norma prescribe su objeto: “Apoyar la actividad emprendedora en el país y su expansión internacional, así como la generación de capital emprendedor en la República Argentina”. Y agrega: “En particular se promoverá el desarrollo de capital emprendedor considerando la presencia geográfica de la actividad emprendedora en todas las provincias del país, de modo de fomentar el desarrollo local de las distintas actividades productivas”.

Conceptos principales de la nueva ley Se crea la figura jurídica de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Puede tener un único socio, con un capital mínimo. No es SRL ni SA, no está regulada por

Facilidades: Los emprendedores podrán crear empresas en menos de un día. IGJ, pero tiene los beneficios de proteger a sus socios en la responsabilidad. En el momento se podrá sacar el CUIT y una cuenta bancaria, online. Los libros y registros contables serán digitales. Financiación para Emprendedores: El Estado promete “capital semilla”: préstamos a tasa 0% para los emprendedores que estén iniciando proyectos productivos. Se estima que el gobierno nacional destinará a este sector 380 millones de pesos este año. Se Crearía también un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor (FONDCE) para que las empresas puedan invertir en proyectos de las SAS emprendedoras (las empresas que invierten tendrán un beneficio impositivo, podrán deducir parte de ese aporte de su impuesto a las ganancias, con ciertos límites). Son 10 fondos con un aporte público del 40% y un capital mínimo conjunto de 30 millones de dólares. Los inversores que elijan apoyar ideas

argentinas podrán descontar del Impuesto a las Ganancias entre un 75 y 85% del monto que aporten –según la zona del país– con un tope de 10% de sus ganancias anuales. El Estado seleccionará 13 aceleradoras para impulsar a los emprendedores: 10 se dedicarán a emprendimientos tecnológicos y sociales, y el resto a aquellos que posean base científica. ¿Se quedaron cortos? Creemos que sí, la empresa emprendedora no tendrá beneficios impositivos especiales, ni facilidades de contratación laboral especiales, (si tendrán los beneficios de la ley Pymes que rigen desde 2016). Celebramos la creación de esta Ley, pero pedimos que la reglamentación sea rápida y amplíe beneficios. Contadora Elisabet M. Piacentini 4585-3779 / Camarones 2950 contadora@estudiopiacentini.com.ar www.estudiopiacentini.com.ar


www.devotomagazine.com.ar

MAYO 2017

HOGAR & SERVICIOS 41

LM INTERIORES

Decoración de interiores Más de 20 años de experiencia en Interiorismo son garantía de confiabilidad y categoría de excelencia.

C

on una trayectoria de más de 20 años en Diseño Interior, LM Interiores ofrece una sólida experiencia profesional, que se refleja en el asesoramiento integral que brindan al cliente, para el aprovechamiento de los espacios, con originalidad y funcionalidad, trabajando siempre comprometidos con los máximos estándares de calidad. Son los únicos representantes oficiales de Hunter Douglas en nuestra zona, Distribuidores Priority Leader de cortinas y toldos de la reconocida marca líder mundial. “Empezamos el año muy bien, cumplimos

DEVOTO MAGAZINE

con el objetivo de Ventas de Hunter Douglas y crecimos en el rubro de equipamiento mobiliario, asociándonos con una carpintería y ofreciendo más y mejores productos. Para este 2017, pretendemos llegar a más hogares y que nuestro servicio sea reconocido, tanto en el barrio como en el mercado corporativo, como sinónimo de calidad y buen gusto”, expresan Fernanda y Liliana Mayo, Socias Gerente de LM Interiores. “Estamos trabajando sobre los últimos diseños que se lanzaron en la Feria de Milán 2017, junto con colegas carpinteros, diseñadores y arquitectos para poder incorporarlos a nuestro catálogo”.

DISTRIBUIDORES OFICIALES PRIORITY LEADERS DE CORTINAS Y TOLDOS HUNTER DOUGLAS. MUEBLES DE CATÁLOGO Y A MEDIDA. CUENCA 3595, VILLA DEL PARQUE.

Una de las novedades de Hunter Douglas, es el reciente lanzamiento del sistema motorizado en cortinas PowerView, un sistema de Cortinas Inteligentes que permite, a través de una aplicación simple, que el usuario pueda manejar sus cortinas en cualquier momento y lugar, fuera y dentro de su casa.

Entre las cortinas, se destacan las últimas tendencias en Roller, verticales y Paneles Skyline, entre otros modelos. Toda la línea de la marca holandesa es muy decorativa y funcional, con variedad de colores y texturas, ideal para todo tipo de ambientes. “Nuestro servicio abarca el asesoramiento sobre el producto; la medición y colocación a cargo de especialistas; el mantenimiento y servicio post venta. Contamos con descuento por grandes obras y realizamos entregas inmediatas. Además, nuestros productos tienen garantía de 5 años”, afirman. Ofreciendo una amplia gama de servicios de Diseño Interior, LM Interiores adquirió una gran cartera de clientes privados, corporativos y comerciales, abarcando desde la provisión de cortinas, hasta el equipamiento mobiliario y mantenimiento de los espacios. Su propuesta incluye un amplio catálogo de muebles para oficinas y de diseño. Interiores de placards, mesas, sillas, sillones, butacas, respaldos, bibliotecas, muebles tv, bajo mesadas, vestidores y muebles infantiles. Cuenca 3595 4504-1335 / (15) 4557-7308 lminterioressrl@gmail.com contacto@lilianamayo.com http://distribuidor.hunterdouglas.com. ar/lminteriores

www.devotomagazine.com.ar


• Este suplemento pertenece a la edición Nº 292 de Devoto Magazine l MAYO de 2017 l E-mail: devotomagazine@gmail.com l Informes: 4504-5540 •

Un plan ideal para rejuvenecer tu piel y mantenerla hidratada La sequedad de la piel de la cara se experimenta en el cutis en general, y en los párpados. En Farmacia Daneri ofrecen formulaciones específicas. Algunos de los signos principales de envejecimiento de la piel son la aparición de arrugas, manchas oscuras, piel reseca y poco firme. La tecnología actual nos permite tener activos específicos para combatir la aparición de estos signos o disminuir su intensidad. Una buena crema hidratante debe contar con principios activos que hidraten la piel por sí mismos, como así también que impidan la pérdida del agua contenida en los tejidos cutáneos, entre los más innovadores encontramos el Hydromanil® y los derivados del Ácido Hialurónico que ayudan a retener la humedad natural de la piel; los clásicos como la Glicerina la Urea, que son los más conocidos, y el

PCA (Ácido Pirrolidin Carboxílico) y el Lactato de Amonio. Estos productos se pueden combinar entre sí en una base liviana y se obtiene una crema de acción altamente humectante y de acción prolongada. Por otro lado, la formulación ideal para el tratamiento de los párpados debe ser especialmente formulada para este área de la cara ya que se trata de otro tipo de piel, y por tratarse del área del ojo no se recomienda el uso de fórmulas perfumadas, entre los activos que nos ayudaran a recobrar la elasticidad, la hidratación y la firmeza de los párpados podemos citar a los aceites de origen vegetal entre los que podemos citar los de Palta, Rosa Mosqueta y Jojoba que

son altamente nutritivos para la piel ya que poseen vitamina E y C, como así también antioxidantes y emolientes naturales, y si a esta fórmula le agregamos una cantidad apropiada de vitamina A, que aporta su ya conocida acción reparadora de la piel. Con más de 40 años de trayectoria al servicio de la salud, Farmacia Daneri, sigue incursionando en el estudio de las formulaciones Cosmecéuticas, ya que cumplen con dos funciones importantes: son un cosmético, pero con principios activos innovadores con acción no solo decorativa sino también correctiva, y en algunos casos curativa. En el laboratorio de la farmacia son elaborados con dedicación

profesional de un equipo de trabajo especializado y actualizado en forma permanente a cargo del Farmacéutico Lic. Rubén E. Rubio, quien está a su disposición para cualquier consulta.

Farm. Lic. Ruben Esteban Rubio MN 10652 FarmacéuticoQuímico Cosmético Lic. en Ind. Bioq.Y Farmacéuticas www.farmaciadaneri.com.ar Campana 2502, Villa del Parque



44

www.devotomagazine.com

ESTÉTICA FEMMES

 RESIDENCIA CHATELET

Cuidado de nuestros abuelos

Un momento para vos ¿Querés dedicarte unos minutos a vos misma? ¿Sentirte más linda? El Centro de Estética Femmes, de Villa Devoto, es un lugar ideal para encontrar ese espacio de cuidado corporal y facial que estás buscando. Con una atención personalizada, sólida experiencia profesional y la mejor calidad en los tratamientos y productos que ofrecen, el centro de belleza Femmes cuenta actualmente con importantes promociones para que puedas dedicarte un ratito para vos y sentir ese bienestar tan deseado. Femmes ofrece a sus clientas una amplia gama de circuitos estéticos para el cuidado corporal y facial. También, brinda distintos tratamientos para manos y piés, para lucir siempre lindas y sentirnos bien. Con precios para aprovechar y la mejor calidad en atención y productos, podés realizarte: Manicuría completa ($180); Manicuría Express ($110); Pedicuría con belleza ($300); Belleza de pies ($200); Pedicuría y manicuría con belleza ($420). Los pasos para cada uno, dependiendo si son completos o express, son: limado de cutícula, pulido, máscara nutritiva y esmaltado, hidratación ya esmaltado, entre otros servicios. Bermúdez 3197 · 2047-5586

La Residencia Chatelet es un cálido espacio de atención integral gerontológica, al servicio del paciente y su familia, que cuenta con una reconocida trayectoria y experiencia profesional en nuestro barrio. Con calidez humana y dedicación, el equipo de profesionales de Chatelet brinda un servicio especializado para el cuidado y la recreación de las personas mayores. Fomentando la vida social, brindando un espacio similar a un Hogar de Familia, promoviendo compartir las actividades de nuestros seres queridos con personas que se encuentran en la misma situación de vida. “La decisión de ingresar a un ser querido en este nuevo espacio social, es muy difícil. Entendemos que cada persona, como cada familia, es muy singular, y resulta imposible generalizar situaciones, pero en muchas oportunidades, el incremento de las limitaciones o la dependencia de nuestros adultos mayores, sobrepasa la atención que se le puede brindar en casa. En nuestra Residencia, apostamos a que la vida en ella otorgue un nuevo espacio donde el paciente pueda encontrar el calor de un hogar y el cuidado necesario que merece y, hemos comprobado que, en la mayoría de los casos, al recibir el tratamiento correspondiente, mejoran notablemente su calidad de vida”, sostienen los profesionales de Chatelet. En la residencia, se atiende de forma integral e interdisciplinariamente todas las necesidades de cada uno de los pacientes alojados. El médico gerontólogo de la Institución, se ocupa de realizar chequeos diarios y de dar su informe al médico de cabecera de cada paciente. Además, les brinda contención, escucha inquietudes y los hace sentir seguros y tranquilos. La nutricionista confecciona

el menú teniendo en cuenta las necesidades de cada paciente. También reciben atención kinésica, y en forma permanente trabaja un equipo de enfermería, acompañantes terapéuticos y psicólogos con los que realizan distintas actividades: ejercitan la memoria, hacen gimnasia de rehabilitación y recreativa, musicoterapia y mantenimiento psicomotor. Además, disfrutan de shows musicales los fines de semana. El staff profesional de Chatelet, altamente capacitado en gerontología, cuenta con una sólida experiencia, para ofrecer un servicio de excelencia a los residentes que permanezcan allí. En este sentido, se realizan chequeos diarios para informar periódicamente al médico de cabecera de cada paciente. Residencia Chatelet Fernández de Enciso 3715 4501-7240

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2017

SALUD DE LOS PIES

Algunos consejos sobre Onicomicosis Las onicomicosis son afecciones de las uñas causadas, generalmente, por hongos denominados dermatofitos. Muchas veces, los pacientes demoran en consultar con un profesional y, lamentablemente, no tienen en cuenta que, si se están genéticamente predispuestos, por más que tomen precauciones, se pueden contagiar igual al momento en que sus defensas disminuyan por alguna u otra razón. Hemos recibido casos de pacientes con micosis blanca superficial provocada por esmaltarse las uñas en una peluquería, consejo: siempre lleve SU esmalte, el de la peluquería puede haberse contaminado. Otros pacientes no tuvieron la precaución de llevar un par de medias al momento de la compra del calzado, ¿quién se lo probó antes? Las láminas de las uñas pasan por diferentes alteraciones (onicodistrofias) llegando a ser física y estéticamente molestas. Los tratamientos son largos ya que en la mayoría de los casos se deben continuar hasta el crecimiento completo de una uña sana, pero siguiendo las indicaciones médicas y con atenciones podológicas periódicas, con paciencia y persistencia, muchos pacientes han vuelto a tener sus láminas normales. Podóloga Universitaria María Cristina Castro Centro Podológico Devoto, Nogoyá 4702 Teléfono: 4568-1039


www.devotomagazine.com  ODONTOPEDIATRÍA

Ir al dentista sin miedos La “odontofobia” afecta a una gran cantidad de pacientes, incluidos los niños. Como casi todos los miedos de la infancia, el temor a sentarse en el sillón del odontólogo tiene más que ver con la actitud de muchos padres al enfrentar sus propios miedos y en cómo éstos se los transmiten a los peques. Los buenos hábitos de salud dental duran toda la vida y es importante comenzar cuanto antes. Para que los más chicos de la familia no tengan temor a ir al odontólogo, es recomendable: • Convertir la visita al dentista en un hábito: si el niño conoce a los doctores de antemano asumirá más rápidamente que no va a ocurrir nada. • Incentivarlos con pequeños regalos, aconsejables en el caso de los tratamientos más largos o que más asustan (como ortodoncias y empastes). Y siempre felicitarlos por su valentía (los mimos nunca están demás). • Evitar expresiones en las que se induzcan sensaciones negativas, como por ejemplo ‘no te van a hacer daño’, ‘no te van a pinchar’, ‘no tengas miedo...’ • Incentivarlos a jugar a ‘ser dentistas’ en casa. • Si asisten varios hermanos, hacer que los más pequeños pasen cuando traten a los mayores. Si no, procurar que compartan espacio con otros niños en la sala de espera. En Villa Devoto, la Dra. Marisa Estivill se dedica profesionalmente a la atención en odontopediatría, desde hace más de 25 años. Con ella, los pequeños realizan su consulta sin temores. “Con mis pacientes nos cruzamos por todo el barrio, es muy

gratificante atender niños, nos divertimos mucho. Los chicos no saben lo que es el miedo al odontólogo. Lo tienen hasta que llegan al consultorio y una vez que entran tienen otra vivencia, vienen contentos. He atendido desde compañeras de colegio, a sus hijos y ahora a los nietos”, confiesa. Con gran trayectoria y experiencia, fruto de todos estos años de una atención personalizada de excelencia, la odontóloga y vecina del barrio, brinda atención integral para niños hasta los 13 años. Atención primaria, prevención y enseñanza de un buen cepillado, topicación con fluor, caries, gingivitis, problemas como bruxismo y tratamientos de ortopedia funcionales de los maxilares. Todos los problemas relacionados con las malas posiciones dentarias y sus consecuencias como mordida invertida, deglución atípica, respiración bucal y otros tipos de alteraciones. Solicitar turnos al 4501-0703 Lunes y jueves de 15.30 a 19.30hs Llavallol 3863 PB 1, Villa Devoto Obras Sociales y Reintegros

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2017

45

HALO CLINIC

Depilación definitiva con Soprano Ice La depilación Definitiva con Soprano Ice es actualmente el método más usado y el que muestra mejores resultados. En Halo Clinic, podés realizar las sesiones, de la mano de un equipo interdisciplinario de profesionales que brindan la mejor atención médica y estética, acompañados por la última tecnología. Halo Clinic es un Centro Oficial de Soprano Ice, el método de depilación definitiva más seguro, rápido, eficaz y aprobado por la FDA de los Estados Unidos. Esta tecnología, además de ser la más avanzada del mercado, ofrece mejores resultados a través de una exclusiva técnica de barrido que garantiza una piel libre de vello y suave. La depilación definitiva Soprano Ice, logra: • Eliminar el vello • Es efectiva desde la primera sesión • Indolora • Apta para todos los tonos de piel y tipos de vello, gracias al Cabezl Alex de Soprano Ice. • Ideal para cualquier parte del cuerpo • Se puede hacer en cualquier época el año • Seguridad comprobada • Mejora la textura de la piel • Elimina marcas y manchas por foliculitis Halo Clinic ofrece la primera consulta sin cargo. El tratamiento es supervisado por un médico/dermatólogo. Hay promociones vigentes: 20% de descuento abonando en efectivo. Para el mes de mayo:

Promo 1: 3 sesiones en zona chica (mentón, bozo, línea de alba o labios): $650 efectivo o $750 tarjeta hasta 3 cuotas sin interés. Promo 2: 3 sesiones en cavado profundo + tira de cola + pelvis: $1795 efectivo o $1950 tarjeta hasta 3 cuotas sin interés. Promo 3: 3 sesiones en cavado profundo, tira de cola, pelvis y zona chica: $2100 efectivo o $2400 tarjeta hasta 3 cuotas sin interés. INDICACIONES SOPRANO ICE 20 a 30 días antes de iniciar el tratamiento, sólo se puede hacer uso de maquinita de afeitar o crema depilatoria (es decir, ningún método que arranque el vello) El día de la sesión, venir rasurada (el mismo día o la noche anterior si la piel es muy sensible). El día de la sesión no usar cremas, ni desodorantes en la zona a tratar. Las sesiones tienen un intervalo de 30/45 días. Tratamiento completo de 6 a 8 sesiones, dependiendo de la zona a tratar o el paciente. 3 días antes y 3 días después no exponerse al sol. www.haloclinic.com.ar 2082-5587 / 15-3490-2016 Mercedes 3951 - 1° C


46

www.devotomagazine.com

 BAROPODOMETRÍA

ÓPTICA MUNDO VISIÓN

¿Cómo saber cuánto calzamos? Hay tres maneras de colocarle una medida a un calzado: 1. Determinar para que pie corresponde ese calzado (o sea la medida del pie) 2. Determinar la capacidad interna del calzado (medir el calzado cuando está terminado) 3. Determinar la medida que tenía el molde (horma) que tenía ese calzado. Localmente medimos sólo el largo del pie, ahora si consideramos el ancho, tendremos más variedad de producto, pero al mismo tiempo más stock inmovilizado por parte del fabricante y del comerciante, de manera tal, que en muchos países se limita esta posibilidad por razones comerciales/financieras. Podríamos definir el largo de nuestro pie como la medida perpendicular de la parte más prominente de nuestro talón a la parte más prominente de nuestro dedo más largo. Esta medida mayormente es numérica, sin embargo, se transforma en alfanumérica cuando hablamos del largo y del ancho de un pie. ¿Qué implica esta medida? Nuestros pies (derecho e izquierdo) no miden lo mismo, es necesario saber cuál es el más largo, para que ese pie sea utilizado para determinar cuál es nuestro número correcto. La medida de nuestro pie está dada desde la parte más prominente del talón hasta la parte más prominente de nuestro dedo más largo, en una línea perpendicular. Debemos considerar que existen diferentes tipos de pies, de manera tal que el primer dedo (dedo gordo) no siempre es el más largo. En nuestro país se usa el punto francés, que corresponde a 2/3 de un centímetro, o sea 6,66 mm, sin embargo, esta es una medida de pie. En Europa se usa la mis-

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2017

ma escala, pero se mide el interior del calzado, lo que resulta, aproximadamente, en uno o dos números más. Esto no termina aquí, en nuestro país, estamos acostumbrados a una sola escala, pero en otros países, existen escalas para mujeres, varones y niños. Lo más fácil y recomendable para resolver esto, es saber cuánto mide nuestro pié en mm o cm, ya que, de esta manera, podremos infórmasela al vendedor o al profesional que está requiriendo nuestro número de calzado. Especialmente, si nos estamos refiriendo a una escala diferente a la que usamos en nuestro país. ¿Cómo hacemos esto? En un papel, marcamos con un lápiz, colocado de manera perpendicular, la parte más prominente de nuestro talón y la parte más prominente de nuestro dedo más largo. Trazamos una línea que una ambas marcas y medidos con una regla en cm que tenga más de 30 cm. Por supuesto que existen métodos más modernos, solo que requieren que tengamos a nuestro alcance un dispositivo especial para esta medición. Lic. Favio Montané www.baropodometria.com.ar info@baropodometria.com.ar

La salud visual en la edad escolar El cuidado de la visión es esencial a lo largo de toda la vida, aunque la etapa de la infancia es la más importante. Las revisiones oculares son anuales hasta los 8 años y hasta la mayoría de edad cada dos, son claves para la prevención. La multiplicidad de tareas a la que están expuestos los niños en su vida cotidiana, como estudiar, hacer deporte, jugar con videojuegos, mirar televisión obliga a que sus ojos trabajen a pleno rendimiento durante toda la jornada. La vuelta al colegio puede llevar implícita la aparición de una serie de síntomas tales como dolores de cabeza, escozor y dolor ocular; o malos hábitos, como acercar demasiado los ojos al libro de texto o a la pantalla de la computadora. Estos síntomas pueden ser indicadores de dificultades visuales en el niño y deberían de ser tratados de inmediato por un profesional de la salud visual. En caso contrario, podrían traducirse en un deficiente rendimiento escolar, y por otra parte a defectos visuales cada vez mayores. La detección temprana de estas anomalías visuales refractarias (miopía, hipermetropía o astigmatismo) como los

problemas de visión binocular (fijación, acomodación, vergencias o movimientos oculares), hace posible la instauración de un tratamiento adecuado, ya sea con terapia visual, gafas o lentes de contacto, que mejorarían el rendimiento de estos alumnos. Es por ello, que en Óptica MUNDO VISION, podemos brindar asesoramiento con las propuestas más adecuadas para el cuidado visual de los más pequeños. Sanabria 3028, 4566-5889 mundovision@yahoo.com.ar Facebook: Óptica Mundo Visión


www.devotomagazine.com  ESTÉTICA BERENICE

Cuando la piel se cae En las cabinas de estética damos una lucha constante contra el envejecimiento prematuro, que se manifiesta en fotodaño, líneas de expresión e hipotonía en el rostro. De las causas y formas de tratar esta última hablaremos en este artículo. La flacidez facial aparece con el paso del tiempo ya que, a medida que se va envejeciendo, la piel va perdiendo elasticidad y colágeno, y los músculos, sus nutrientes. Eso altera el aspecto y la tonicidad de la piel, aumentando su superficie global, al tiempo que la grasa subcutánea se desplaza hasta depositarse en la línea mandibular y del mentón. Este fenómeno comienza a observarse a partir de los 30 años: surgen líneas, pliegues, surcos o arrugas causados, entre otros factores, por la pérdida de tono muscular. La dermis es la capa de piel donde todo sucede. En sus fibras, el envejecimiento se manifiesta en la desorganización de los haces de colágeno, que terminan adelgazados, fragmentados, desorientados y con aspecto deshilachado. Así es como las fibras elásticas se degeneran y disminuyen. TRATAMIENTOS PARA UNA PIEL TERSA Llegamos entonces a la conclusión de que se debe atacar desde tres frentes para

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2017

47

ADELGAZAMIENTO SALUDABLE

Cambiar hábitos para bajar de peso ¿Cómo poner orden en nuestra conducta alimentaria y sentirnos bien?

prevenir y tratar la flacidez facial: epidermis, dermis y tejido muscular. En cabina, podemos ayudar a mejorar considerablemente con las técnicas de Radiofrecuencia facial (la vedete en estos casos), Mesoterapia, Luz Pulsada, Microdermoabrasión, Peeling Químico, hilos tensores reabsorbibles. La alimentación es otra clave. Se recomienda consumir alimentos ricos en colágeno y elastina, lo que ayuda a mantener estas proteínas en el cuerpo y conservar la piel tersa con el paso del tiempo. Entre los nutrientes que ayudan a mantenernos bellos está el zinc que interviene en la síntesis de colágeno y elastina, de ese modo mantiene las fibras en buen estado además de ser un potente antioxidante. En el Centro de Estética Berenice, un equipo de profesionales médicos y auxiliares en medicina estética, con una sólida trayectoria de más de 15 años, trabaja de manera interdisciplinaria para brindar la mejor atención, en pos del cuidado y la belleza del cuerpo, priorizando siempre la salud. Estética Berenice · 15-4036-1171 facebook.com/esteticaberenice

La Dra. Graciela Finkelstein acompaña a sus pacientes en el camino hacia la buscada delgadez. “El objetivo más importante es lograr encontrar una medida adecuada en la relación con la comida. Los pacientes suelen tener vínculos excesivos con la comida y con las emociones. Lo importante es que se terminen las subidas y bajadas de peso y que el paciente pueda encontrar una medida adecuada, sabiendo que uno “engorda en soledad y adelgaza en grupo”. Es por esta razón que proponemos trabajar con reuniones grupales donde aprendemos a encontrar la medida para llegar a la delgadez, y las herramientas para cambiar el estilo de vida, de excesos y desbordes, a otro estilo con más mesura y con límites. Todo esto lo logramos saliendo del sedentarismo y poniendo nuestro cuerpo y nuestra mente en movimiento. Adquiriendo nuevos hábitos y nuevas costumbres que nos ayudarán a sostener una vida más saludable, lejos de los excesos que en la sociedad de hoy son cada vez mayores, como el alcoholismo, la drogadicción, el estrés, la adicción al trabajo y, por supuesto, a la comida, que no queda fuera de éstos. No olvidemos que todo funciona para que comamos las 24 horas del día. Esta nueva y saludable vida que proponemos

depende fundamentalmente de nosotros mismos, de que podamos – con la ayuda de un grupo – encontrar el límite y la medida necesaria para lograr la delgadez, y hacia allí acompañamos a nuestros pacientes”, explica la Dra. Finkelstein. El cambio en la conducta alimentaria y física nos da más confianza en nosotros mismos, dándonos la posibilidad de tener más logros personales. Cambiar la conducta, comenzar a realizar actividad física, así poner nuestro cuerpo y nuestra mente en movimiento. La dieta debe ser equilibrada, hipocalórica, variada y baja en harinas refinadas, ya que se considera que es aquí donde radica el problema del apego a la comida: con la adicción a los hidratos de carbono que, al ingerirlos dan la sensación de no poder regresar a la medida deseada. La actividad física es otro pilar fundamental si se busca bajar de peso, ya que es imposible llegar al peso deseado y mantenerlo, si no se incorpora el en el cambio de estilo de vida la actividad física. Dra. Graciela Finkelstein / 3971-0664 Marcos Sastre 4277 (entre Mercedes y Gualeguaychú)


48

www.devotomagazine.com

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2017

AREA PSI

 SUSANA LADO

MARISA MASSA

Los berrinches de los niños Lourdes de 3 años, llora desconsolada porque quiere ponerse un vestido de invierno con 25º a la sombra, no hay forma de negociar esto, la mamá ya abatida se lo permite, entonces la niña se tira en el piso y no para de gritar porque ahora, pese a tener su abrigado vestido, se niega a calzarse sus zapatillas. Por su parte, Juan, de la misma edad, insiste en querer atarse “solito” los cordones, como así también utilizar el cuchillo para cortar su almuerzo, desatándose por estos motivos batallas interminables. ¿Porque la aparición de berrinches? ¿Es esto esperable? ¿Debe darse en todos los niños y niñas? Tanto las niñas como los niños atravesarán en el camino de su desarrollo emocional saludable por momentos de oposición frente a los adultos. Por este motivo se presenta un negativismo a cumplir ciertas pautas cotidianas y a la vez el deseo de emprender las cosas por su cuenta, en tareas que, en esos momentos de la vida, son imposibles de realizar sin ayuda. Estas situaciones comienzan a aparecer alrededor de los dos años, tienen que ver con el crecimiento, son manifestaciones que muestran que están construyendo, gradualmente, una perspectiva personal que les irá permitiendo realizar elecciones genuinas, que son enormemente necesarias para el desarrollo de su vida más adulta. Por lo tanto, son propias de esta etapa, tanto el “NO”, como el “YO SOLITO/A” se presentarán en principio de manera continua, generando una posición de rigidez difícil de modificar. Pero deben también ser transitorias, es decir, con el tiempo perder la rigidez para

dar paso a regulaciones más matizadas. Para ello es muy importante la posición que tenga la familia, es decir, que pueda sostener estos enojos pudiendo pensar que son necesarios para la salud del niño o niña, sin entrar en una cuestión de poder, ofreciendo en cambio una posición firme, pero elástica y adaptable a lo que cada situación imponga. En los casos en que la familia es demasiado permisiva o por el contrario excesivamente rígida, estaremos frente a un problema, pudiendo quedar estas cuestiones como pautas rígidas que se prolongan en el tiempo, afectando distintas áreas de la vida de los niños y sus familias. Aquí ya estamos frente a una situación que implica un funcionamiento patológico, debiendo investigar su causa a través de un diagnóstico exhaustivo. Lic. Susana Lado · Psicóloga Especialista en infancia, niñez y adolescencia Turnos: 15 5109 3620

Recursos para un mejor aprendizaje Marisa Massa es Docente de Nivel Inicial y Licenciada en Psicopedagogía. Trabajó durante más de 15 años como maestra de los más pequeños, luego con niños con distintas dificultades de aprendizaje y, actualmente, atiende en forma particular consultas psicopedagógicas. “Mi tarea consiste en realizar evaluaciones psicopedagógicas que constan de diagnóstico y tratamiento a través de diferentes técnicas que me permiten conocer las causas de las dificultades de aprendizaje, tanto en niños como en adultos. Como así también, brindar diferentes estrategias, técnicas y recursos para un aprendizaje más eficaz. Realizo orientación vocacional y asesoramiento a padres y docentes”, resume Marisa, quien es vecina de Villa Devoto también. “Creo que una de las cosas que más nos preocupan a nosotros, los padres, es la salud de nuestros hijos, su bienestar y su felicidad por supuesto… Pero también nos inquietan mucho los problemas relacionados con la escuela y con el aprendizaje. Por ejemplo, que los maestros les enseñen bien y se comprometan con su tarea de educadores, que adquieran conocimientos que le sean útiles para desenvolverse en la vida y que encuentren contención y apoyo en los diferentes agentes educativos, entre otras cosas”, confiesa la docente y psicopedagoga. “Los padres muchas veces sentimos que no tenemos las herramientas para ayudar a nuestros hijos con las activida-

des escolares, que ahora enseñan otras cosas y de distinta manera a cuando nosotros íbamos a la escuela y muchas veces no sabemos qué hacer. Hoy la vida nos lleva muy deprisa y queremos estar en varios sitios a la vez, y brindar a nuestros hijos la mejor atención en los pocos momentos que disfrutamos a su lado”, agrega. ¿Por qué eligió Psicopedagogía? Porque trabajando como docente, Marisa sentía que pasaban por sus aulas muchos alumnos con diferentes problemáticas, y ella sentía que desde su rol docente no podía atender todas sus necesidades, que no eran sólo educativas, sino también emocionales, atencionales, cognitivas, conductuales, etc. “Y sobre todo teniendo otros 25 chicos, cada uno con sus propios requerimientos. Entonces la vida me llevó a descubrir la carrera de Psicopedagogía y ahí encontré la pieza que le faltaba a mi rompecabezas”. Marisa Massa Lic. en Psicopedagogía y Docente 15 6974 3241


www.devotomagazine.com

49

 RINCÓN DE ARMONÍA

HATHA YOGA Y R EIKI

Terapia floral y bienestar

Dos disciplinas que nos benefician y armonizan En su nuevo espacio, creado para disfrutar juntos de las clases, talleres y seminarios, con aromas esenciales puros y sonidos vibracionales, Marta Duhalde brinda Yoga y Reiki, relajación y meditación con mandalas y cuencos tibetanos, respiraciones, mudras y mantras. La disciplina de Hatha Yoga, ciencia milenaria es uno de los 7 Senderos del yoga. Nos hace fuertes, fl exibles, saludables y nos armoniza, brindando equilibrio físico, mental y espiritual, ya que la persona es una unidad psicosomática. Las respiraciones yóguicas, nos oxigenan enviando aire a los pulmones recogido por la sangre a las células del cuerpo regenerándolas. Se practica Pranayama que energiza, tranquiliza, alivia la taquicardia, eleva el sistema inmunológico y, durante las posturas, se concentra la mente y se tonifican los sistemas circulatorios y respiratorios. Cada asana tiene connotaciones psicológicas y hay que saber cuáles convienen a cada uno. Yoga en Dupla: Es una especialidad que brinda apoyo, confi anza, comunicación y otorga un beneficio mutuo, desarrollando la agradable sensación del contacto físico desde el compañerismo, logrando efectos cerebrales cruciales y liberando “cortisol” la hormona supra-renal, eliminando estrés e infl uyendo sobre los sistema nervioso e inmunitario. En Esferodinamia, se trabaja sobre las esferas aliviando dolores de espalda, mejorando problemas de columna, produ-

SALUD Y BELLEZA · MAYO 2017

Las Flores de Bach ayudan a calmar los malestares que sufrimos a diario.

ciendo relajación y elongación. Todos los trabajos son terapéuticos y mejoran el estado físico para disfrutar finalmente de la espiritualidad. “En cuanto al Reiki, brindo sesiones con turno y también seminarios de todos los niveles, en el sistema Usui y Komyo Reiki Kai”, expresa la Maestra de Reiki y Profesora Superior de Yoga, Marta Duhalde, recordando los enormes beneficios que estas disciplinas brindan a nuestro cuerpo físico y espiritual. Marta Duhalde Maestra de Reiki Profesora Superior de Yoga - Escritora martaduhalde@yahoo.com.ar 1532604489 Facebok: Marta Norma Duhalde

Las mismas activan el sistema endocrino, el circulatorio e inmunológico y están indicadas, para el tratamiento del cáncer, sida, además de calmar la angustia, detienen los miedos, la tristeza, falta de concentración, la depresión, las fobias, traumas, pánico, dolores del alma y sobretodo restablecer la Fe en la vida como la estabilidad y la alegría del corazón. “En las sesiones que brindamos, que duran aproximadamente una hora, se evalúan los dolores físicos y los problemas más urgentes a resolver, lo importante es sacar del estado de angustia y dolencia al paciente lo

más rápido posible, de esta forma, se preparan las flores que se crean necesarias, tengamos en cuenta, que las Flores de Bach son despertadores de conciencia y están enfocadas a restablecer la armonía entre el alma, la mente y el cuerpo emocional, atacando los problemas de raíz. La sesión se repite una vez por mes, pudiendo asegurar que dentro de los tres a seis meses el cambio será notable y desaparecerán los motivos que no le permiten ser feliz”, explica Adrián San Miguel. Rincón de Armonía Adrián San Miguel 4504-6498 (11 A 18Hs)


www.devotomagazine.com.ar

MAYO

2017

informes por e-mail devotomagazine@gmail.com

■ Actividades extracurriculares en el Instituto Evangélico Americano

Talleres abiertos a la comunidad escolar Ofrecemos a continuación información sobre distintas actividades extracurriculares del I.E.A. de Villa del Parque.

E

Los Talleres de Coreografía Infantil y Comedia Musical. Danza, música y actuación, en escena.

Taller de Escuela de Fútbol La inscripción a este taller se inicia desde las salas de 4 años y hasta 7mo grado. Es un taller abierto a niños y niñas por igual. Son cuatro profesores que enseñan las técnicas

recreativas de este deporte, que entusiasma tanto a los alumnos. Los horarios del taller son: Nivel Inicial Sala de 4 TM y TT, lunes y jueves, 17 a 18hs. Nivel Inicial Sala de 5 TM, lunes y jueves 18 a 19hs. Nivel Primario (1° a 3° grado), martes y viernes 17 a 18hs. Nivel Primario (4° a 7° grado), martes y viernes 18 a 19hs. El Instituto Evangélico Americano (IEA) participa del torneo AEFI (Asociación de Escuelas de Fútbol Infantil), que es un torneo sumamente recreativo, en el que prevalece la idea de favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos a través de la sana competencia. Se realizan dos partidos de fútbol por mes, los días sábados. Los encuentros pueden

l Instituto Evangélico Americano (IEA), de Villa del Parque, ofrece a sus alumnos de los tres niveles un amplio abanico de actividades extracurriculares, académicas y recreativas. La institución trabaja con el firme compromiso de construir un ambiente escolar que permita, tanto al personal docente y no docente, como a los alumnos, crecer y desarrollarse intelectualmente, emocionalmente y socialmente. Entre las actividades por fuera del horario escolar, detallamos a continuación los días y horarios de cuatro talleres: Fútbol, Coreografía Infantil, Comedia Musical y el Taller de inglés First Certificate.

tener lugar en el gimnasio del IEA o en el del equipo contrario. Suelen jugar partidos con los siguientes equipos: Club Artigas; Escuela Scholem; Equipo Maristas; Equipo CAI; Equipo Asociación Española; Equipo Jogo Bonito, entre otros establecimientos escolares. La propuesta está dirigida a todos los alumnos que participen del Taller de Fútbol IEA. Los invitamos a sumarse a esta idea que estimula la sana competencia y reúne a las familias en un marco deportivo – recreativo. Taller de Coreografía Infantil Dirigido a niñas de las salas de 4 y 5 años, los días lunes y miércoles de 16:45 a 17:45hs. Es un taller plenamente recreativo, donde se

despliega el movimiento del cuerpo a través del baile y la danza. Taller de Comedia Musical Para niñas y niños de Nivel Primario. De 4° a 7° grado, lunes y miércoles de 16.30 a 17.45hs. De 1° a 3° grado, martes y jueves de 16.30 a 17.45hs. Un taller creativo y teatral que favorece una conciencia del cuerpo en el espacio y la empatía con el otro. First Certificate 4º y 5º año de Nivel Secundario (examen Internacional). Martes y jueves de 18 a 19.30hs. Para desarrollar todas las competencias y habilidades necesarias para rendir el examen. El Taller de Fútbol del IEA se ofrece para niños y niñas desde Sala de 4 hasta 7° grado. La escuela participa del torneo AEFI (Asociación de Escuelas de Fútbol Infantil)

97 años de trayectoria El IEA de Villa del Parque nació en 1920 y, desde entonces, enseña en sus aulas un estilo de vida inspirada en el amor a Dios y al prójimo, promoviendo los valores y la responsabilidad para el desarrollo personal. El Nivel Inicial es el primer escalón de la escuela, el lugar donde se dan los aprendizajes esenciales a través del juego. Es una etapa fundamental, en la que directivos y docentes se proponen formar un equipo con los padres para compartir la difícil pero maravillosa tarea de educar. En el Nivel Primario la propuesta es formar a los niños y niñas en los mandamientos y preceptos evangélicos de modo que en su vida personal reúnan las virtudes de honestidad, la veracidad, la laboriosidad, la justicia y la esperanza. En el Nivel Secundario se apunta a la formación integral de los alumnos a través de un nivel académico acorde con las demandas sociales, tanto para el acceso a estudios superiores como para su inserción laboral. Educación en los valores promoviendo la solidaridad, el respeto y el amor al prójimo. Simbrón 3160 / 4504-3900 info@iea.edu.ar www.iea.edu.ar

25 años fomentando el aprendizaje en los niños, construyendo protagonistas, integrando generaciones. ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AÑO 2016 > Sala Maternal de 1 año > Nivel inicial (2, 3, 4 años y preescolar) > Nivel Primario (1º a 7º grado) INGLÉS INTENSIVO Bahía Blanca 2246 • 4567-8970 • www.integralnuevosayres.esc.edu.ar



Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN ■ Dos nuevos libros para pequeños lectores

“Los Correctores” y “Julián y el viento” son los nuevos títulos del mundo mágico de la autora.

“La escritura es mi cable a tierra” María Julia Rodríguez es docente, escritora y directora del Colegio Integral Nuevos Ayres • Nos presenta sus nuevas creaciones.

I

mpulsada por su pasión por la escritura, el amor por los chicos y su espíritu narrador, María Julia Rodríguez, escritora y docente, presenta sus nuevos libros para niños, “Los Correctores” y “Julián y el viento”, editados por Distal. –¿Cómo nacieron estos libros? –“Julián y el viento” tiene su origen en mi infancia, los domingos eran los únicos días no laborales de mi papá y nos despertábamos con música, generalmente escuchando a Joan Manuel Serrat. A mis diez años ya las palabras resultaban un imán para mi cabeza y además de la música me atrapaban las historias que el Nano narraba en sus canciones. Así fue que “Conversando con la noche y con el viento” quedó como una semilla en mi mente ¿Qué pasaría si una noche un niño que no puede dormir pudiera entretenerse conversando con el viento?... Así nació Julián y su aventura nocturna. “Los correctores” surgió a partir

52 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2017

María Julia presentó sus nuevos libros en el stand de Distal de la Feria del Libro. Narró las historias y firmó ejemplares. de una maravillosa frase de un niño de cinco años al venir a la dirección del jardín para “tranquilizarse un ratito”, cada vez que venía a mi oficina revolvía, tocaba y preguntaba por absolutamente todo lo que tenía al alcance de la mano. Un día mirando en mi cartuchera encontró un corrector, me lo pidió prestado y me preguntó qué era y para qué servía, ante mi respuesta: borra las palabras o las letras, los ojos del peque se abrieron enormes y horrorizado me dijo¡Se come las letras! ¡Qué horror, las palabras pueden desaparecer! Anoté inmediatamente la oración y luego la fui tejiendo cuidadosamente, jugando con la imaginación y algunos paralelos con parte de la historia. –¿Qué historias te gusta contar? –A la hora de inspirarme, frases pescadas al vuelo tanto de niñ@s como de adultos son semillas

geniales para escribir. Me gusta escribir sobre mundos fantásticos en los que nos conectamos nuevamente con los elementales de la naturaleza, agregar ingredientes mágicos y personajes que, como las metáforas en la poesía, nos permiten mirar situaciones de la vida desde otros lenguajes. También disfruto contando historias que representen situaciones de lo cotidiano o la realidad, pero con personajes de fantasía. La escritura es mi cable a tierra, es lo que elijo ofrecer a la comunidad además de mi trabajo. Es mi pasión trabajar por y para l@s chic@s y los que conservan en el alma a su niñ@, la mirada al estar con ellos todos los días conserva la frescura y la permanente capacidad de asombro además de permitirme jugar con la fantasía. En una hoja de papel en blanco todo está por suceder.


Edición online www.devotomagazine.com.ar

infoEDUCACIÓN VILLA DEVOTO SCHOOL

¿De qué hablamos con nuestros hijos adolescentes?

Concientizar en el valor del diálogo La delegación deportiva del VDS está compuesta por 46 alumnos, que viajarán acompañados por un staff de 5 docentes.

Gira deportiva a South África 2017

L

os equipos seleccionados de Villa Devoto School de Hockey girls, Volleyball girls y Football boys, de la categoría Senior (alumnos de 4° y 5° año de Nivel Secundario) realizarán una Gira Deportiva del 16 al 27 de mayo a South África. Nuevamente este ha sido el destino elegido no sólo por lo que significa a nivel deportivo sino por su rica historia y por su profesionalismo a la hora de recibir delegaciones. “Para nuestros alumnos la experiencia será muy enriquecedora, debido al intercambio deportivo y social con jóvenes de otra cultura”, adelanta Carlos Camuffo, Sports Master del colegio. En su gira, las delegaciones deportivas competirán con importantes instituciones, tales como: Westering High School, Linkside High Scool, Victoria Park High Scool, Arcadia Secondary High School, Table View, High School, Ocean View High School, Pinelands High School y Spine Road High School. Los alumnos del colegio también aprovecharán la gira por Sudáfrica para realizar visitas a las ciudades de Porth Elizabeth, Wilderness, Plettemberg Bay, Knysa, Oushoon y Cape Town. La delegación que conforman los equipos seleccionados de Hockey girls, Volleyball girls y Football boys, la componen 46 alumnos, quienes viajarán acompañados por un staff de 5 docentes. “Quiero agradecer el apoyo de toda la comunidad educativa de VDS y el esfuerzo de las familias, que hicieron posible la concreción de esta Gira tan merecida y deseada por los alumnos de los distintos deportes”, expresa Carlos Camuffo.

Tierra de contrastes, en la que cuenta con emoción sus experiencias: “Sudáfrica es la tierra de los contrastes. Pero no se trata de contrastes que se contraponen, sino de opuestos que se complementan para convertir, a su geografía, su gente, su paisaje, su historia, su flora y fauna, en un país cautivante. Blanco y negro, dócil y salvaje, índico y atlántico, sabana y morro, europeo y aborigen, azul y verde, arco iris y sepia. Gente amistosa y natural, espontánea, hospitalaria… un encanto. Paisajes de vegetación abrumadora, envolvente. Montaña verde fundida en mar azul. Ciudades vertiginosas. Sudáfrica, gracias; esperamos volverte a ver”

El Colegio Presencia trabaja con el compromiso de promover el diálogo como base de la relación padres-hijos.

D

esde el Colegio Presencia, trabajamos cotidianamente en la concientización del valor del diálogo, y la palabra, para enfrentar todos los desafíos que se nos presentan. El eje transversal elegido para este año Mi palabra construye mi realidad es el compromiso que, en comunidad, docentes, padres y alumnos, estamos desafiados a desarrollar. La clave de la relación padres-hijos está en el diálogo. Educar sin promover el diálogo es como construir una casa sin cimientos. Pero, ¿De qué hablamos con nuestros hijos adolescentes? ¿Los escuchamos? Si bien, a veces, no resulta fácil hablar con ellos, siempre hay que intentarlo. Es necesario estar atentos a la oportunidad. Cuando ellos lo necesitan, aunque quizá sea el momento más inoportuno, hay que generar ese espacio. Si se deja pasar la ocasión (“ahora no puedo”, “tengo trabajo”) es probable que no vuelvan a intentarlo y ellos necesitan saber que cuentan siempre con los padres. Es muy importante la confianza, no escandalizarse o castigarlos si cuentan una confidencia “un poco fuerte” porque si no, no volverán a sincerarse. Si no se les transmi-

“Mi palabra construye mi realidad”, es el eje transversal. El diálogo como valor fundamental en la convivencia diaria en el colegio. te confianza, aunque sea difícil o arriesgado, los padres se quedarán sin saber lo que les pasa. Aceptar sus formas. La serenidad la tiene que promover el adulto. Ellos saldrán de tono, levantarán la voz o discutirán apasionadamente. Mediante el diálogo se razona. Se tienen que poder establecer acuerdos. Hay que saber ceder en lo superficial para ganar en lo esencial. Los acuerdos producen compromiso y unen. Aprovechar el diálogo para construir criterios, que sirva a la transformación y validación personal, que

los llevará a madurar. Adoptar y transmitir una actitud optimista: “Estoy segura/o de que sos capaz de hacerlo”, “estoy muy orgulloso/a de vos”. Aprovechar cuando nos escuchan para sembrar una mirada de esperanza hacia su futuro, mirar su realidad a partir de sus fortalezas y no de sus carencias. De este modo se activan los recursos internos para resolver conflictos relacionales y cognitivos. Si los padres confían en sus capacidades, los alientan a proponerse grandes metas, ellos podrán después proponerse las propias.

Recuerdo de 2008 En la Gira Deportiva a Sudáfrica realizada en ese año, el ex alumno Kevin Gereni, escribió una nota titulada

53 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2017


infoEDUCACIÓN

Edición online www.devotomagazine.com.ar

■ Expo Orientar Educativa

| ARTE & CULTURA | ■ Gimena Iglesias Boero

Llega la 17° edición de Taller de pintura la feria universitaria y venta de obras

E

Para conocer las distintas alternativas en educación superior. Será en el Colegio San Vicente de Paul el día 18 de mayo.

C

on el objetivo de ofrecerles a los alumnos de los colegios de la zona las distintas alternativas en materia educativa superior, el jueves 18 de mayo de 9.00 a 13hs, se realizará en el Colegio San Vicente de Paul (Gabriela Mistral 3757, Villa Devoto), la edición número 17° de la Expo Orientar Educativa 2017. La cita consta de un evento reconocido en su ámbito educativo, abierto a toda la comunidad, y que se viene llevando a cabo desde el año 2000. En dicho evento, las Universidades Privadas y Públicas, sumadas a los Institutos Terciarios, exponen a los futuros estudiantes las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los jóvenes la mayor cantidad de información para que

2017

tengan en cuenta al momento de elegir y tomar una decisión para su futuro profesional. De la mano de un equipo de asesores, las instituciones educativas presentes exponen, en cada uno de los stands, material bibliográfico a través del cual detallan las propuestas educativas y los planes de estudio. También se realizará el Taller de Orientación Vocacional a cargo del equipo pedagógico de Orientar Educativa. Esta jornada es gratuita y están invitados a concurrir los alumnos de 4to y 5to año de las escuelas secundarias, públicas y privadas, y de las escuelas técnicas, como también los padres que quieran recorrer la Expo y conocer las diferentes propuestas. Participarán distintos expositores pertenecientes a universidades y terciarios de carácter público y privado, entre ellos Universidad Católica Argentina, Universidad Argentina de la Empresa, Fundación Barceló, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad de la Marina Mercante, entre otros. En la edición del año pasado, asistieron cerca de 1500 estudiantes y participaron unas 50 casas de estudio entre terciarios y universidades, públicas y privadas. Para inscribirse, comunicarse vía mail a consultas@orientarweb. com.ar o a los teléfonos: 43420314/5362/ 4331-2002.

54 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2017

l cálido taller de la artista plástica Gimena Iglesias Boero, en Villa Devoto, es un luminoso espacio abierto a la creatividad y a la búsqueda interior. “Para adultos y jóvenes, el taller libre de pintura propone un espacio para el desarrollo de la creatividad, un acercamiento a los códigos del lenguaje visual: el color, el espacio y el uso de diferentes materiales y herramientas. Para ello brindo un acompañamiento personalizado en la búsqueda de una imagen propia”, cuenta Gimena. Si bien es un taller libre, la artista le da a cada alumno los lineamientos teóricos y prácticos que necesitan para desarrollar su obra, “pero cada uno sigue su propio camino, elige qué pintar y vamos desarrollando el cómo”. “El método de enseñanza que utilizo, yo lo llamo el “no-método”,

Está abierta la inscripción a los talleres. Los alumnos realizan muestras de sus obras.

porque más allá de los medios utilizados y la técnica, lo importante es que se comunique algo y eso es absolutamente personal, es el diálogo entre el alumno y su obra lo que hará conmover al espectador de una obra de arte”, explica. Para los chicos, el taller brinda un espacio más integral de arte que abarca diferentes técnicas y exploración de los materiales más diversos. Se los acerca al mundo del arte a través de la historia de algún pintor, mostrándoles su obra

y dándoles la posibilidad de que ellos también puedan aplicar esa técnica y ¡jugar a ser pintores! “Paralelamente, desarrollo mi carrera de artista plástica. Actualmente, estoy terminando una serie de 20 pinturas en las que trabajé sobre mis propios sueños y próximamente haré una muestra. También pinto cuadros por encargo. Pueden proponerme un motivo y, previo acuerdo de colores, medidas y presupuesto, les pinto el cuadro que siempre soñaron tener”. Gimena Iglesias Boero (011) 15-3416-3424 www.gimenaiglesiasboero.com.ar

MARTÍN SATORRE

La revolución de las cuatro cuerdas El bajo eléctrico es un instrumento relativamente joven. Se le atribuye su invención a Paul Tutmarc, quien alrededor de 1930 diseñó un bajo de madera maciza, con trastes, semejante a la guitarra. Anteriormente, en los años 20 la compañía de guitarras eléctricas Gibson había desarrollo un prototipo de contrabajo eléctrico. En esa época el contrabajo, que es el instrumento más grave de la familia del violín, era lo más popular y los bajos eléctricos no lograban imponerse. No fue hasta el año 1951 que Leo Fender empezó a fabricar en forma masiva el “Precision Bass”, modelo que hasta hoy se sigue fabricando y, según se dice, el 90% de la discografía existente fue grabada con este instrumento. En ese entonces la música estaba

cambiando, empezó a popularizarse el rythm and blues y el rock and roll, músicas de raíz afroamericana que surgen del blues, el gospel, el country y el jazz. Era una música intensa y bailable que hizo eco en las generaciones de jóvenes. Muchos músicos empezaron a dejar el contrabajo para pasarse al “sonido eléctrico”, entre los pioneros del instrumento encontramos a Monk Montgomery, bajista de jazz quien adoptó este instrumento para salir de gira con Lionel

Hampton en el 53, Shifty Henry quien tocaba con Louis Jordan, Bill Black el bajista de Elvis Presley. Músicos sesionistas como James Jamerson, Joe Osborn, Donald Dunn y Carol Kaye esparcieron este sonido en infinidad de grabaciones. En los 70, llegaron los primeros virtuosos del instrumento: Stanley Clark, Aphonso Johnson, Anthony Jackson y Jaco Pastorius, quién revolucionó completamente la forma de tocar el bajo eléctrico. A partir de allí, la lista de bajistas notables se expande y el instrumento se empieza a utilizar no sólo en su rol tradicional de acompañamiento, sino también como instrumento melódico y solista. martinsatorre.com.ar (15) 3102 1213


Edición online www.devotomagazine.com.ar

LAURA TOLEDO

Las emociones en el aula

Los modos de convivencia que proponemos en la escuela deben ser de permanencia considerando una armonía placentera y equilibrada que permita a todos ser y hacer. La escuela: como lugar de logros, socialización, habilidades, construcción y creación. Colaborar con la familia, escuela y familia coordinadas, integradas para construir la subjetividad, apuntando siempre a todo tipo de estímulo positivo, alejarnos todo lo posible de la violencia, la intolerancia, el rechazo, la burla. Privilegiar vínculos sanos, cuando hay vacío afectivo hay violencia. El docente no debe, no puede ser un profesional distante. Colaborar también en la escuela a aprender a conversar, dialogar, exponerse y permitir que los otros se expongan, debe ser un servicio más que válido dentro de su práctica habitual docente. No puede haber anonimato en la escuela, debe haber visibilidad. Ayudar a nuestros alumnos a expresar el malestar que pudieran tener y crear una dinámica grupal en la institución escolar, que oriente a los alumnos a pararse mejor frente a la violencia social, ayuda a crear defensas para poder vivir y sobrevivir en armonía.

| IDIOMAS | ■ Claudia Echeverría

ANALÍA VERÓNICA SALLAKIAN Clases de inglés dinámicas y personalizas, en Villa Devoto. Niños, adolescentes y adultos. Todos los niveles.

Cursos personalizados de italiano, en Devoto La profesora ofrece clases individuales y en grupos muy reducidos.

T

e gustaría estudiar italiano? ¿Siempre soñaste con hablar el idioma de tus ancestros? Este es el momento. Siempre es una excelente oportunidad comenzar el aprendizaje de un nuevo idioma, que nos brinde mayores posibilidades de desarrollo personal y comunicacional. No hay límite de edad para incorporar una nueva lengua. Y si hablamos di parlare italiano, la profesora Claudia Echeverría ofrece cursos personalizados, tanto individuales como grupales (no más de 4 alumnos), con excelencia profesional y académica. ¿Por qué estudiar con Claudia? Porque utiliza bibliografía fundamental para aprender el idioma, pero también trabaja con nuevos materiales, que se renuevan constantemente. Porque la profesora brinda al alumno todas las posibilidades para acceder a las plataformas de cada editorial para poder enriquecer sus conocimientos. Porque también los incentiva a

Un idioma para el desarrollo introducirse en la cultura del país, leyendo tanto a los autores clásicos, íconos de nuestra historia literaria, como nuevos escritores. Porque sus clases son siempre personalizadas, tanto las individuales como las grupales (máximo 4 personas por grupo, de un mismo nivel). Porque se puede comenzar a estudiar italiano en cualquier época del año. Porque los cursos para viajeros ayudan para poder desenvolverse en el país en situaciones puntuales, brindando además todo el conocimiento cultural y turístico. Porque enseña el italiano académico, como así también el que se habla a diario. Porque es fundamental para la comunicación, utilizar material audiovisual auténtico, profundizar en el aprendizaje del idioma hasta el nivel que el alumno quiera llegar.

E

l idioma inglés está cada vez más insertado en la vida diaria. Actualmente, lo tenemos presente y se necesita en diversos ámbitos: el estudiantil, el laboral y hasta en el ocio. La profesora Analía Verónica Sallakian, egresada del Profesorado Nacional de la UTN, tiene una amplia capacitación y experiencia dictando clases en todos los niveles (niños, adolescentes y adultos). El material utilizado incluye textos actualizados de acuerdo al nivel y necesidad de cada alumno, libros de ejercitación, material de audio, cuentos, novelas y artículos de diarios y revistas, así como también práctica extra en internet. Las clases pueden ser individuales o en grupos reducidos, con lo cual se logra una mayor participación y un seguimiento personalizado. También ofrece cursos para negocios y preparación de los exámenes de la Universidad de Cambridge: KET, PET, FCE, CAE y Proficiency. Al alcanzar estos niveles, el alum-

no se encuentra capacitado para desenvolverse sin dificultades en los diferentes ámbitos. Cabe destacar que el certificado obtenido tiene cada día mayor importancia en el campo docente y, particularmente, en el laboral. La personalización y el dinamismo son dos de las virtudes de esta docente de la zona. En el primer caso, gracias a clases conformadas por grupos reducidos y la opción de cursar en forma individual, la atención de la docente para cada alumno es la ideal. Así, se logra optimizar el tiempo de cada clase que, sumado al uso de materiales y métodos actualizados, se hacen ágiles y dinámicas. Sallakian también se especializa en el servicio de traducciones de textos científicos y literarios (no traducción legal), y en la preparación de alumnos para el ingreso al profesorado y traductorado. Analía Verónica Sallakian 4502-0475 analiasallakian@hotmail.com

Claudia Echeverría / 4503-5610

Lic. Laura A. Toledo latconsultoraeducativa@gmail.com Metodología de estudio y Comprensión lectora Educación emocional

55 • SUPLEMENTO EDUCACIÓN • MAYO DE 2017


D irector P roPietario : Jorge Mesturini G erente comercial : Ana Laura Santisi D ePto . P ubliciDaD : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty a rea a Dministrativa : Martín Pérez P roDuccion G ral .: Editorial Francesa

SIT PRO RATIONE VOLUNTAS

D evoto M agazine es una publicación de Editorial Francesa OM MANI PEME HUNG

Redacción y Receptoría de Avisos 4504-5540 de 9 a 18 hs. Gutenberg 3310 CABA • E-mail: devotomagazine@gmail.com

Inicio de actividad: 10/1992 Editor Responsable: Jorge Mesturini. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 5311789 ISSN 2313-9897 • Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares • Impresión Kollorpress, Uruguay 124, Avellaneda.

Reciba el periódico gratuitamente en su hogar suscribiéndose en www.devotomagazine.com.ar

Fecha de cierres de publicidad y edición JUNIO 2017

Cierre de publicidad edición 06/2017: 22/05/17 Aparición Nº 293: 03 de JUNIO

PUBLICACIÓN MENSUAL • NÚMERO 292 • MAYO 2017 • PUBLICIDAD Y REDACCIÓN: 4504-5540

www.devotomagazine.com.ar devotomagazine@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.