


Se saturó el barrio con agentes de tránsito multando a infractores y grúas removiendo vehículos mal estacionados • El legislador Del Gaiso comentó en X que le removieron su auto en Devoto y tuvo que ir a buscarlo a la Facultad de derecho. +Info P6
Unas 60 personas elevaron reclamos al Jefe de Gobierno y funcionarios de mantenimiento urbano y tránsito de la Ciudad
• Comentaron que algunas respuestas de Macri, cuando no acordaba con reclamos u opiniones, sonaban un tanto agresivas • “Se fastidia mal”, coincidían. +Info P16
Los encuentros serán todos los domingos a las 17 horas
• Cada concierto va desde la música coral hasta la antigua, barroca, orquestal y lírica • La entrada es un bono contribución cuya recaudación se destinará a restaurar el órgano de tubos centenario de la basílica. +Info P14
Se realizó en el Teatro Devoto y asistieron más de 500 personas • En el evento participó el Ministro de salud del GCBA, Fernán Quirós.+Info P10. Festejo por los 90 años del Hospital Zubizarreta
REMODELACIÓN
“El Palacio Ceci será un espacio cultural˝
Lo aseguró Macri en una visita con vecinos • El espacio quedaría desafectado del Ayrolo • La obra finalizaría en diciembre • ¿Qué sucederá con los reclamos de la comunidad sorda?. +Info P14
Se saturó el barrio con agentes de tránsito multando a infractores y grúas removiendo vehículos mal estacionados • Muchos comerciantes indignados.
Tal como lo anunciamos en Devoto Magazine a fines de julio, el Ministro de Infraestructura y Movilidad del GCBA, Pablo Bereciartúa, anunció en una reunión vecinal que comenzarían operativos de saturación en la Comuna 11 para ordenar el tránsito y el estacionamiento En ese encuentro, Darío Antiñolo, Secretario de Tránsito, explicó que la “infracción evidente” en la ciudad los lleva a “empezar a multar” y realizar controles intensivos. “Llegamos a Villa Devoto y Villa del Parque con todos los inspectores, haciendo un ordenamiento general. Primero hacemos una semana de advertencia, y la siguiente multamos a quienes cometen faltas”, contó Antiñolo. Entre las infracciones que motivan el acarreo con grúas se mencionó “vehículos
agentes multan a todos. No vendemos nada y espantan a los clientes”. El malestar crece también en comerciantes de Lope de Vega y Villa del Parque, quienes vieron afectada su actividad por la saturación de multas.
GRÚAS EN DEVOTO
En el video se observa una calcomanía en la vereda, que avisa: “Su vehículo fue remoTRÁNSITO | TAL COMO LO ADELANTAMOS EN DEVOTO MAGAZINE EL MES PASADO
en doble fila, obstruir rampas de discapacitados, garajes o espacios reservados a escolares”. Reveló que cuentan con vehículos con cámaras inteligentes capaces de sacar hasta 80 fotos por segundo, y que los autos removidos serán llevados a un nuevo predio ubicado en Yerbal, para recibir vehículos de varios barrios, entre ellos Devoto. El operativo no pasó desapercibido en el barrio. Marcelo, comerciante de una tradicional casa de ropa, denuncia: “Primero pintaron cordones de amarillo sin ningún criterio. Ahora, al poco lugar para estacionar, los
Un caso emblemático que generó sorpresa fue el del diputado porteño por la Coalición Cívica y vecino de Devoto, Facundo Del Gaiso. El sábado 23 de agosto publicó en su cuenta de X un video y un comentario que dice: “¿Grúas en el barrio de Villa Devoto? Sábado a la mañana… ¿Tenés que buscar el auto en la Facultad de Derecho? Voy a pedir explicaciones para que los vecinos estén al tanto de esta situación, que no es muy clara.”
vido por mal estacionamiento”. Del Gaiso relata en el posteo: “Solano López entre San Martín y Campana. Grúa que remueve un sábado a la mañana. Tengo que ir a buscarlo a la Facultad de Derecho”. Luego, mostrando un cartel de prohibido estacionar por carga y descarga, añade: “Supongo que corresponde a un local de Avenida San Martín. Habría que aclarar bien si va a haber grúas en la Comuna 11 y qué opinan los vecinos”. Posteriormente, el legislador publicó otro post con un enlace a una nota de Infobae de noviembre de 2022 cuyo título dice: “Las grúas de la Ciudad de Buenos Aires ya no podrán llevarse autos si no están obstruyendo el tránsito”. A esa publicación sumó: “Esta ley se votó en 2022 cuando terminamos con el curro de las grúas, pero la reglamentación no fue clara. Voy a pedir que se modifique y se aclare”, finalizó comentando el legislador.
Vecinos comentaban que algunas respuestas de Macri, cuando no acordaba con reclamos u opiniones, sonaban un tanto agresivas • “Se fastidia mal”, coincidían.
Jorge Macri retomó en Villa Devoto una práctica clave para la comunidad, y que fue un sello de gestión para Horacio Rodríguez Larreta: escuchar a los vecinos cara a cara y responder a sus inquietudes concretas. El encuentro, realizado el 25 de septiembre en el Club Laureles Argentinos, reunió a unos 70 vecinos. Junto a Macri, participaron Nicolás Mainieri (Presidente de la Junta Comunal 11), y los secretarios Juan Ignacio Salari (Mantenimiento Urbano) y Darío Antiñolo (Tránsito)
Los reclamos reflejaron las preocupaciones reales del barrio, con énfasis en la situación de la Cárcel de Devoto, el funcionamiento de los barrenderos, la calidad en las reparaciones urbanas y la necesidad de más árboles, poda e iluminación. Vecinos destacaron la urgencia de que las empresas responsables de servicios se hagan cargo de arreglos mal realizados.
Unas setenta personas elevaron reclamos al Jefe de Gobierno y funcionarios de mantenimiento urbano y tránsito que lo acompañaron.
“El gobierno local ya modificó la licitación para que estas cubran los costos de las correcciones”, aseguró Macri.
La cuestión del traslado de la cárcel fue un tema recurrente, con el compromiso confirmado de que la mudanza a Marcos
Paz concluirá a fin de año. El Jefe de Gobierno asumió que se iba a dar paso a un proceso participativo sobre el futuro del predio.
El encuentro también sirvió para abordar la puesta en valor de espacios verdes y mejorar el tránsito y el estacionamiento Aquí el Secretario Antiñolo, a cargo del área, confirmó que se iba a realizar un operativo
de saturación de agentes para controlar el estacionamiento (ver página 6).
Otros temas relevantes tratados fueron, los problemas de la basura y los contenedores, la ampliación de la red de ciclovías en la zona, la mala señalización de los cortes por obras, la falta de policías y la falta de cámaras de seguridad en algunas zonas y que sucederá con los decks gastronómicos.
El diálogo directo con las autoridades representa una oportunidad para que la comunidad de Villa Devoto y Comuna 11 se sienta protagonista en el proceso de transformación de su entorno.
“¿Podemos hacer una
Jorge Macri, durante la reunión con vecinos en Devoto, respondió a un pedido de la vecina Mónica Hernanz, sobre la ley de expropiación que cursa en la Legislatura y el deterioro de la histórica casa de Francisco Beiró (José Luis Cantilo y Marcos Paz) Ante la propuesta de expropiar y restaurar la propiedad para convertirla en un museo de la democracia o centro cultural, Macri propuso explorar hacer una “vaquita” o contribución económica entre los vecinos interesados. Sin embargo, su enfoque principal se centró en vincular su recuperación a la “ley de plusvalía”, citando como ejemplo el proyecto de Curitiba, en Brasil Macri enfatizó entonces en que “sería mejor vincularlo con algún otro proyecto en una zona receptora” antes que una expropiación directa. La vecina aclaró que la casa fue declarada patrimonio histórico por ley en 2008, lo que la haría elegible para proyectos bajo la plusvalía que buscan conservar valores patrimoniales.
Participó el Ministro de salud del GCBA, Fernán Quirós.
Villa Devoto celebró con emoción y orgullo los 90 años del Hospital Zubizarreta, símbolo de atención médica y cercanía que acompaña a nuestra comunidad desde 1935. Más de 500 vecinos, personal médico y referentes locales se reunieron el jueves en el Teatro Devoto para rendir homenaje a este hospital emblemático, que es parte esencial de la historia y la identidad barrial
El acto contó con la presencia del Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y legisladores de la Ciudad: Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso, Alejandro
Grillo y María Sol Méndez, además de integrantes de la Junta Comunal 11. En la apertura del evento, el Director Médico del Hospital, Dr. Eduardo Baini, emocionó a todos con una relación profunda sobre el vínculo histórico y humano que une al Zubizarreta con nuestra comunidad. José Rubio, presidente de la Cooperadora del hospital, encabezó la entrega de relevantes donaciones de equipos realizadas por empresas y vecinos, que significan una ayuda concreta para la mejora de recursos para el centro de salud. En un momento especialmente sentido, participaron la nieta y bisnieta del Dr. Abel Zubizarreta, fundador del hospital, reforzando el lazo generacional que mantiene viva la institución.
El festejo fue acompañado por la mú-
sica del Coro Puerta Abierta y los tenores Miguel Drappo y Alfio Franci, que pusieron un toque artístico y emotivo al evento. La participación de abandonados de los colegios Devoto School, Copello, Misericordia y Antonio Devoto, añadió solemnidad y colorido, simbolizando el compromiso de las futuras generaciones con el hospital y la comunidad.
El Ministro Fernán Quirós anunció una obra importante para el Zubizarreta: la renovación y ampliación de aproximadamente el 50% de sus instalaciones, incluyendo la creación de un nuevo sector de consultorios externos. Esta inversión refleja la prioridad que la salud pública tiene para la gestión y, sobre todo, la confianza en el Zubizarreta como núcleo esencial para el bienestar de nuestra zona.
Vecinos como Mariana, que lleva años asistiendo al hospital, destacaron la cercanía y la calidad humana que siempre encontró en sus profesionales y dejó un hermoso testimonio: “Es un orgullo tener este hospital en nuestro barrio, uno siente que aquí nos cuidan como en una familia”
Este aniversario no solo celebra décadas de servicio, sino también el compromiso renovado de todos con el Hospital Zubizarreta, un espacio donde la salud y la comunidad se entrelazan con nuestra historia personal y comunitaria. Vecino, te invitamos a sumarte y cuidar este símbolo que nos une. Sigamos construyendo juntos el futuro de nuestro hospital, que es orgullo de Villa Devoto. Felices 90 años Zubizarreta!
OBRAS | EL JEFE DE GOBIERNO RECORRIÓ LA OBRA DE REMODELACIÓN. FINALIZARÁ EN DICIEMBRE.
Lo aseguró Macri en una visita con vecinos • El espacio quedaría desafectado del Ayrolo. ¿Qué sucederá con los reclamos de la comunidad sorda?
La restauración del Palacio Ceci, emblemático edificio histórico ubicado en Villa Devoto (Lincoln y Gualeguaychú), atraviesa su tramo final luego de varios años de trabajo que ya empiezan a mostrar avances concretos.
En estas últimas semanas, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acompañado por el ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartúa, visitaron el lugar junto a vecinos del barrio, para conocer y compartir directamente los avances de esta obra. Participaron como invitados Nicolás Mainieri, presidente de la junta de la Comuna 11, Jorge César y Norberto Malagutti, por la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, Hugo Monté, por el Rotary Club local, y otros vecinos.
Según los testimonios de dos participantes de la visita, el Jefe de Gobierno adelantó que una vez finalizada la obra,
el lugar pasaría a depender del Ministerio de Cultura, y que la idea principal es que se realicen allí actividades culturales, una propuesta que Devoto Magazine había anticipado en su tapa de Julio de 2024 (Ver imagen).
El Ceci fue sede de la Escuela Ayrolo, primera escuela para personas sordas de América Latina. Allí se consolidó el desarrollo que dio origen a la Lengua de Señas Argentina.
Tras la reciente recorrida, Jorge Macri comentó en su cuenta de Instagram: “El Palacio Ceci es parte de la historia de Devoto y de la Ciudad. Durante más de un siglo fue un lugar de encuentro, pero el paso del tiempo y la falta de mantenimiento lo deterioraron Nosotros decidimos ocuparnos: recuperar este ícono arquitectónico, adaptarlo y ponerlo al servicio de los vecinos. Así como lo hicimos en barrios como Palermo,
La Boca o San Telmo, ahora también en Devoto cuidamos nuestro patrimonio para proyectar una Ciudad mejor”, afirmó el Jefe de Gobierno porteño. Del vínculo del Palacio con el Colegio Ayrolo y la comunidad sorda no hay mención alguna.
¿RECLAMO ACTIVO?
Sin embargo, a medida que avanza la restauración, una pregunta flota en el aire: ¿Qué sucederá con los reclamos de la comunidad sorda? Es inevitable recordar el fuerte reclamo que hizo este colectivo cuando el edificio fue retirado de la órbita del Colegio Ayrolo, en medio de la propuesta de convertirlo en sede del Distrito del Vino. Alumnos, exalumnos, docentes, sindicatos y legisladores porteños se manifestaron, exigiendo que se respetara la historia y el vínculo de esa institución con el Palacio bajo la consigna: “El Ceci es de la Comunidad sorda”. El Ceci es un hito de la educación y la inclusión. Fue sede de la Escuela Bartolomé Ayrolo, la primera escuela para personas sordas de América Latina. En sus pasillos y aulas se consolidó el desarrollo lingüístico que dio origen a la Lengua de Señas Argentina, además de ser un centro neurálgico para la constitución de asociaciones de la comunidad sorda. Se esperan definiciones.
Los encuentros serán todos los domingos a las 17 horas • Cada concierto va desde la música coral hasta la antigua, barroca, orquestal y lírica.
El corazón de Villa Devoto volverá a latir con música y comunidad este 2025. La Asociación de Fomento de Villa Devoto y la Basílica San Antonio de Padua (Av. Lincoln 3751) se unen para presentar el Ciclo de Conciertos 2025, un programa que invita a vecinos y visitantes a compartir melodías que atraviesan el tiempo, en un contexto patrimonial único y con un fuerte compromiso con el barrio.
Los encuentros serán los domingos a las 17 horas, desde el 31 de agosto hasta el 21 de diciembre, en el imponente templo local. Cada concierto está diseñado para ofrecer una experiencia musical de alta calidad, que va desde la música coral hasta la antigua, barroca, orquestal y lírica, en sintonía con la historia y el espíritu devoto.
Domingos 17 hs.
31 de Agosto
Música coral, Coro del Banco de la Nación Argentina. Dir. N. Andrenacci
28 de Septiembre
Música Antigua - Estro Ensamble 12 de Octubre Lírico
26 de Octubre
Música medieval - L‘Amoroso
9 de Noviembre
Música Orquestal y Coral, Ensamble Orquestal del Oeste, Coro de Cámara Devoto
16 de Noviembre
Música Instrumental - La Sambuca
30 de Noviembre
Música Barroca - Le destrozzi
21 de Diciembre
Ensamble de cornos, Argentina, Horno
Ensambles Concierto de Navidad
Bono contribución $6000.
Este ciclo tiene además un propósito solidario: la entrada es un bono contribución voluntaria de $6.000 o $10.000, cuya recaudación se destinará a restaurar el órgano de tubos centenario de la basílica, declarado Bien de Interés Cultural. “Es un símbolo vivo de nuestro barrio que necesitamos preservar para que siga contando su historia a través del sonido”, destaca un vecino comprometido con la iniciativa.
Estos son los futuros programados:
• 28 de septiembre. Música antigua: Estro Ensamble.
• 12 de octubre. Velada lírica. •26 de octubre. Música medieval: L’Amoroso.
• 9 de noviembre. Música orquestal y coral: Ensamble Orquestal del Oeste y Coro de Cámara Devoto.
La entrada es un bono contribución voluntaria de $6000 o $10000, cuya recaudación se destinará a restaurar el órgano de tubos centenario de la basílica, declarado Bien de Interés Cultural.
• 16 de noviembre. Música instrumental: La Sambuca.
• 30 de noviembre. Música barroca: La Destrozzi.
• 21 de diciembre. Concierto de Navidad: Conjuntos de Trompa Argentina. Cada concierto es una invitación a descubrir la riqueza musical en un espacio que es emblema cultural y espiritual del barrio. La Basílica San Antonio de Padua se convierte así en el punto de encuentro que fortalece la identidad y la vida comunitaria desde el arte y la solidaridad. No te pierdas esta oportunidad para disfrutar de la cultura local a la vez que colaborás en la preservación de nuestro patrimonio artístico y cultural. Para más información y seguir la agenda cultural, sigue a @devotomagazine en Instagram y Facebook.
Se transmite todos los viernes
Si sos de los que quieren saber antes que nadie qué primicias hay en el barrio, qué negocios abren o qué personajes destacados están detrás de las historias más interesantes, tenes que seguir a Devoto Stream, el primer canal de streaming 100% devotense. No es solo un canal de YouTube, es el pulso de la comunidad en vivo y en directo, y podés sumarte a esta nueva forma de estar conectado.
Transmitido todos los viernes a las 20 hs por el canal de YouTube @devotostream, también se puede seguir en Instagram y
TikTok. El canal cuenta con más de 15 programas disponibles, donde cada emisión acerca de noticias locales, novedades comerciales, historias y personajes emblemáticos de Villa Devoto.
El equipo está formado por José Rubio, empresario y presidente de la Cooperadora del Hospital Zubizarreta; Mateo Lazcano, conductor y periodista especializado en temas de la Ciudad; y Jorge Mesturini, director de contenidos de @devotomagazine y presidente de la Cámara de Comercio local. Juntos ofrecen una perspectiva de las noticias locales
D irector P ro P ietario : Ana Laura Santisi
G erente comercial : Jorge Mesturini
D e P to . P ublici D a D : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty
P ro D uccion G ral : Editorial Francesa Redacción y Receptoría de Avisos
Segurola 3560 Dpto. A - CABA - 11.5006-9840.
E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992
Entrevista a Pablo Bereciartúa, Ministro de Infraestructura y Movilidad del
con un sentido solidario, ya que uno de sus principales objetivos es fomentar la solidaridad y colaboración con la Cooperadora del Hospital Zubizarreta
CONTENIDO DESTACADO
Entre los programas más relevantes, están la entrevista al director del Hospital Zubizarreta, Eduardo Baini y un especial por los 90 años de esta institución tan querida por los devotenses. También se destacan entrevistas con vecinos destacados, como los legisladores y vecinos Facundo Del Gaiso y
Editor Responsable: Ana Laura Santisi. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 77239035 ISSN 2313-9897
• Impresión: Editorial Perfil SA California 2731 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Heredia, y reportajes a funcionarios, como el Ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad, Pablo Bereciartúa. Otro contenido destacado son las notas sobre la remodelación integral del histórico Palacio Ceci y comentarios de la situación local, como la seguridad y los reclamos vecinales. Además de la información local y vecinal, Devoto Stream ofrece primicias comerciales muy importantes para la comunidad. Por ejemplo, adelantamos qué sucederá con el histórico local donde funcionaba Monte Olivia y Negroni. También anunciaron la inauguración de ÖSS Kaffe, el nuevo café premium ubicado en Av. Lincoln, que ya es un punto de encuentro para los amantes del café de especialidad. A estas se sumaron otras novedades que enriquecerán la vida cultural y comercial de Villa Devoto.
SUMATE Y PARTICIPÁ
Devoto Stream no solo informa: invita a la participación ciudadana Los vecinos pueden enviar noticias, historias y propuestas para ser parte activa del canal al correo devotostream@gmail.com. Tienen una sección especial llamada “Se Picó” que justamente trata los reclamos vecinales. Suscribite al canal de YouTube y sigan en Instagram a @devotostream para no perderse ninguna novedad del barrio. El futuro de la comunicación comunitaria ya está aquí, ¡Y vos podes ser parte!
Aunque el mercado inmobiliario se rige por normas claras, en la práctica, cada operación puede presentar situaciones únicas que exigen un manejo legal, fiscal y comercial especializado
• Este espacio está diseñado para analizar esos casos excepcionales.
CASO 4: EL TITULAR O UNO DE LOS TITULARES DEL INMUEBLE A VENDER FALLECIÓ.
Vender una propiedad cuando su dueño original ha fallecido es una situación frecuente, pero a menudo genera dudas. La clave para una operación exitosa reside en entender el proceso sucesorio.
Para simplificar, veamos los conceptos esenciales que ayudarán a comprender este camino.
CONCEPTOS CLAVE DE LA SUCESIÓN
• Causante: Es la persona que falleció y de quien se heredan los bienes.
• Sucesores o herederos: Son las personas que reciben los bienes del causante. Los herederos universales reciben todo o una parte del patrimonio, mientras que los legatarios reciben un bien específico.
• Herencia: Es el patrimonio (derechos y obligaciones) que deja el difunto.
TIPOS DE SUCESIÓN
La forma en que se nombra a los herederos define el tipo de sucesión:
• Sucesión legítima: La ley establece quiénes son los herederos (descendientes, ascendientes, cónyuge, y parientes colaterales hasta el cuarto grado). Estos se clasifican en:
» Herederos forzosos: No pueden ser privados de la herencia (salvo causas graves). Son los hijos, padres y el cónyuge.
» Herederos no forzosos: Heredan si no hay herederos forzosos. Incluye a hermanos, tíos, sobrinos y primos. Pueden ser excluidos por testamento.
• Sucesión testamentaria: El fallecido dejó un testamento que nombra a sus sucesores. Aquí, el causante puede instituir un heredero universal (recibe la totalidad del patrimonio), un heredero de parte alícuota (recibe una porción, como un tercio de la herencia) o un legatario (recibe un bien en particular, como un auto o una joya).
EL PASO INDISPENSABLE:
La Declaratoria de Herederos
Para poder vender un inmueble, los herederos necesitan un documento judicial que los reconozca como tales.
• Si no hay testamento, se obtiene la Declaratoria de Herederos.
• Si existe un testamento, se obtiene una resolución judicial que aprueba la validez del testamento.
Esta declaración es vital porque les permite a los herederos inscribir el inmueble a su nombre en el Registro de la Propiedad, lo cual es un requisito para la venta.
¿CÓMO SE LOGRA LA DECLARATORIA DE HEREDEROS?
El proceso judicial para obtenerla incluye:
1. Acreditar el fallecimiento del causante con la partida de defunción.
2. Probar el parentesco con las partidas del Registro Civil.
3. Notificar a otros herederos, si se conoce su existencia.
4. Publicar edictos en el Boletín Oficial para que herederos y acreedores se presenten en un plazo de 30 días.
Una vez dictada, la declaratoria les da a los herederos el poder de disponer de los bienes. Si bien no es una sentencia definitiva entre ellos, sí es un documento válido para terceros, como los compradores.
¿SE PUEDE VENDER EL INMUEBLE SIN TENERLO INSCRIPTO A NOMBRE DE LOS HEREDEROS?
Sí, a través del Tracto Abreviado. Este mecanismo permite que la venta se realice en el mismo acto que la inscripción de la declaratoria de herederos. Así, se evita una doble transferencia y se simplifica el proceso. Para hacerlo, se debe presentar el título de propiedad original del causante y el testimonio de la declaratoria de herederos (o de la aprobación del testamento) ya inscripto. En la misma escritura de venta, se hace referencia a la sucesión y se deja constancia del pago de tasas e impuestos. En resumen, la clave para vender un inmueble de un familiar fallecido es entender que el proceso de sucesión no sólo transfiere la propiedad, sino que también otorga a los herederos la autorización legal necesaria para disponer de ella
FRANCISCO NIGRO Martillero Público y Corredor Inmobiliario Tasador-Desarrollador Inmobiliario Matrícula CUCIBA N°8148 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Matrícula CMCPDJLP N° 7692 (Provincia de Buenos Aires) L 11.5121.4336 www.francisconigro.com.ar francisco@francisconigro.com.ar
Un evento en el que se recordará que la misión no es solo acompañar las necesidades del presente, sino también fortalecer el espíritu con un mensaje de amor, perdón y salvación.
Este sábado 20 de septiembre la iglesia de Devoto, Tierra de Avivamiento se una a la iglesia Centro Cristiano del Oeste, una vez más, para llevar adelante su tradicional “Primavera Solidaria”, una jornada que se ha convertido en un verdadero símbolo de fe y compromiso con la comunidad, en la que decenas de voluntarios de la iglesia TDA se trasladan a General Rodríguez, llevando el amor de Jesús a las personas.
Desde hace años, esta iniciativa conjunta trasciende la ayuda material para convertirse en un espacio integral de servicio y encuentro, donde la fe se traduce en acciones concretas de amor al prójimo. No se trata solamente de entregar algo puntual, sino de abrir un espacio donde cada persona pueda sentirse escuchada, acompañada y valorada.
A partir de las 12 del mediodía, se ofrecerán propuestas pensadas para todas las edades y necesidades, con el objetivo de alcanzar a cada familia de manera integral.
Durante la jornada habrá: Entrega de ropa, libros y juguetes, cuidadosamente organizados para que cada persona pueda elegir lo que más le guste y necesite. Lejos de un simple reparto, se busca que cada persona viva la experiencia de elegir con dignidad aquello que será de bendición en su vida cotidiana.
General Rodríguez es uno de los destinatarios de las donaciones que recibe la iglesia durante el año en Sanabria 3250.
Stands de servicio con profesionales voluntarios en fonoaudiología, podología y nutrición, brindando evaluaciones y consejos gratuitos. De esta manera, se abren espacios de prevención y cuidado de la salud que muchas veces no son ac-
cesibles para todos, pero que se ofrecerán de manera cercana y sin costo.
Asesoramiento laboral, con orientación para la búsqueda de empleo y apoyo en la elaboración de currículums vitae. Una guía adecuada puede abrir una oportunidad laboral.
Los voluntarios estarán acompañando a quienes deseen dar un paso más hacia la inserción o mejora en el mundo del trabajo.
Asesoramiento financiero, con abordaje en temáticas sobre cómo organizar un presupuesto familiar, manejo de deudas, hábitos de ahorro, consumo responsable, e incluso consejos prácticos para el día a día. Se trata de herramientas simples y aplicables que buscan llevar tranquilidad y orden a los hogares.
Orientación familiar, brindando charlas
para padres y herramientas para la comunicación familiar.
Espacio para niños, con juegos y actividades diseñadas especialmente para que ellos también vivan un día inolvidable.
La alegría y el cuidado de los más pequeños también es parte esencial de construircomunidad.
El cierre será con una merienda compartida, seguida por un mensaje de esperanza y fe brindado por ambas iglesias.
Primavera Solidaria es un recordatorio de que la unidad multiplica fuerzas y de que la fe, puesta en acción, puede transformar realidades. Cada encuentro ha dejado huellas en las familias que participaron, no solo por lo recibido en lo material, sino porque muchas personas fueron impactadas en sus vidas con el amor de Jesús, a través de la iglesia. Está en el ADN de la iglesia Tierra de Avivamiento el amor por los demás y la visión de aportar valor en el desarrollo integral de las personas, y lo mismo sucede con el Centro Cristiano del Oeste, que comparte esta misma pasión por servir. Por eso, año tras año, la Primavera Solidaria se sostiene y crece, porque nace de corazones dispuestos a dar lo mejor para que otros puedan experimentar el amor de Dios en forma tangible.
Más que un evento, Primavera Solidaria es un testimonio vivo de que cuando la fe se traduce en servicio, la esperanza florece en cada rincón.
Sanabria 3250 • Villa Devoto WhatsApp L 11-2403-8967 Q@tierradeavivamiento.dc
El shopping de nuestro barrio es siempre una excelente opción para pasar un buen momento y comprarte algo lindo.
Devoto Shopping, el centro comercial más completo del barrio, se renueva constantemente para ofrecer la mejor experiencia de compra.
En esta ocasión anuncian la reapertura de dos locales, Markova que reabre sus puertas con un diseño renovado y toda la colección 2026, en el nivel 1. También en el Nivel 3 el nuevo local de Rever con una nueva imagen y estilo actualizado.
Descubre los nuevos locales, ahora más cómodos y amplios, diseñados para que disfrutes al máximo. ¿Ya pasaste a verlos?
¡La primavera ya está acá! El viernes 19 y sábado 20 de septiembre, te esperan de 15 a 18 h para celebrar juntos la llegada de la nueva estación en nuestro querido
shopping del barrio. Solo tenés que ir y dejarte sorprender. ¡Hay muchísimas sorpresas preparadas especialmente para vos!
La nueva temporada invita a renovarse. Visita el shopping y déjate inspirar por las nuevas colecciones primavera/verano 26. ¡El cambio de temporada perfecto para tu guardarropa!
Además no te pierdas la cuponera DS para los días 27 y 28 de septiembre con grandes ahorros en tus marcas preferidas, que los canjeas en los locales mostrando tu cupón desde el celular.
No te olvides de visitar la APP de Cinema Devoto, para conseguir de forma rápida y segura las entradas. Descargala y disfrutá de tener siempre un lugar para ver los mejores estrenos de la cartelera mundial.
Devoto Shopping está abierto todos los días de 10 a 21 hs y viernes, sábados y vísperas de feriados de 10 a 22hs.
Seguí a Devoto Shopping en las redes sociales para saber con más detalles todas las novedades @devoto_shopping
Pedro Varela y Quevedo Villa Devoto
@devoto.shopping www.devotoshopping.com.ar
Con años de trayectoria, Piel de Bamboo convierte una remera, mate o cuadro en un regalo único con tus fotos o diseños.
Buscás un regalo original o querés darte un gusto con algo exclusivo? Piel de Bamboo, una marca ya conocida en el barrio, te presenta su servicio de productos personalizados.
Ahora podés transformar objetos cotidianos como remeras, mates, vasos, cuadros o bolsos materos en piezas únicas. ¿Te imaginás una remera con la foto de tus vacaciones o con tu personaje favorito? Ellos lo hacen posible.
UN REGALO DIFERENTE PARA CADA OCASIÓN
“Siempre nos preguntamos qué regalar en los ‘días de…’ y queremos ofrecer algo diferente”, cuentan los dueños. En Piel de Bamboo podés crear regalos con un toque especial, ya sea con fotos, textos o diseños exclusivos. Son la opción ideal para remeras de egresados (¡con los dibujos de los propios chicos!), o para grupos de jubilados y asociaciones que quieren un recuerdo de sus encuentros.
¡CONOCÉ LAS VENTAJAS DE LA FIBRA DE BAMBÚ!
La ropa de Piel de Bamboo está confeccionada con una fibra natural que se adapta a las distintas estaciones. Su material es
increíblemente suave y liviano, ideal para el contacto con la piel. Además, es un tejido termorregulador, que te ayuda a mantener el calor en invierno y la frescura en verano, y sus propiedades hipoalergénicas la hacen perfecta para pieles sensibles. Y, como si fuera poco, los productos de bambú son sustentables, lo que significa que estás eligiendo una moda consciente y amigable con el medio ambiente. ¡Visitá sus locales y descubrí la diferencia de sentirte cómodo, protegido y a la moda! ¡Contactalos! Productos personalizados: enviatuimagen@gmail.com
Línea tradicional y protección UV: www. pieldebamboo.com.ar
También podés visitarlos en Av. Mosconi 3238, Galería Aconcagua, locales 1 y 2. Para consultas, llamá al 4571-2533 o enviá un WhatsApp al 15-4140-6166.
> Pablo Antoyán ha logrado convertir su local en una verdadera embajada de la parrilla argentina, con un formato de cocción innovador.
Tras varios años de dedicación constante y evolución, Todo Brasas Devoto se consolida como uno de las parrillas más destacadas del barrio.
El corazón detrás de esta marca es su titular, Pablo Antoyan, un emprendedor que decidió apostar fuerte por la tradición parrillera porteña y llevarla a otro nivel. “Nos levantamos cada día para prender el fuego y dar lo mejor de nosotros”, dice Pablo, y quizás por eso el aire familiar y el trato cálido son el reflejo de una gestión consciente y apasionada. Antoyán ha logrado convertir su local en una verdadera embajada de la parrilla argentina, cultivando el sentido de pertenencia y comunidad.
El menú de Todo Brasas abarca una variedad generosa de cortes clásicos como costillar de asado, vacío y entraña , junto con opciones modernas que se adaptan a diferentes gustos y estilos alimenticios: “¡También hay opciones vegetarianas y veganas para que nadie quede fuera de la ronda!”, aseguran. La carta se destaca por el uso de productos frescos y seleccionados, y la preparación al punto justo que caracteriza al buen parrillero. Si hay otra especialidad que resalta son sus empanadas caseras, los chorizos artesanales y las provoletas, una verdadera tentación para quienes buscan sabores auténticos. Otro gran diferencial es su carta de vinos cuidadosamente elegida, pensada para acompañar cada momento: “El maridaje perfecto para un buen corte está en nuestra selección de etiquetas nacionales”.
La ambientación del local es uno de sus mayores atractivos. Quien ingresa a Todo Brasas Devoto encuentra un lugar acogedor, casual y moderno, donde la decoración gira en torno a la madera,
el hierro y detalles que celebran la cultura parrillera. La chimenea en el salón principal y las mesas para grupos grandes invitan a largas sobremesas, mientras que el sector al aire libre y la azotea ofrecen vistas inmejorables y un ambiente distendido para disfrutar de una cerveza artesanal: “El fuego nos une y aquí cada encuentro se transforma en recuerdo”, resumen desde el local.
En cuanto a la ubicación, Todo Brasas Devoto se encuentra en Av. Francisco Beiró 5016, en pleno corazón comercial del barrio. Sus redes sociales invitan a sumar comentarios y sugerencias, y suelen compartir historias de vecinos que eligen el local para festejos especiales, fortaleciendo el lazo con Villa Devoto y proyectando la parrilla como un lugar de encuentro, comunidad y buenos momentos.
> Desde 1959, La Juvenil es más que una fábrica de pastas: es un legado familiar • A través de sus 65 años de historia, sus maestros artesanos han convertido la tradición en un arte.
En este camino recorrido desde 1959 con pasión, tradición y el compromiso de llevar siempre la mejor pasta a la mesa de los argentinos, La Juvenil lanzó un nuevo producto que ya se convirtió en favorito: los caseritos rellenos de cordero. Una receta que reúne paciencia, dedicación y un sabor profundo: la carne de cordero se macera durante un día entero en vino blanco, y luego se cocina a fuego lento, braseada durante cinco horas hasta alcanzar la suavidad perfecta. El resultado es un relleno único, que sorprende al primer bocado y que encuentra su mejor compañero en sus salsas clásicas: fileto, Scarparo o crema de hongos. Una experiencia que combina la calidez de lo casero con la innovación que siempre nos impulsa.
Pero La Juvenil es mucho más que pastas. Saben que la mesa argentina también se nutre de variedad y frescura, por eso sus tartas y ensaladas son la opción ideal para esos días más cálidos en los que buscamos algo liviano pero igualmente sabroso. Con vegetales frescos, combinaciones equilibradas y la misma calidad que caracteriza a todos sus productos, son la alternativa perfecta para intercalar en tu semana, sin renunciar al sabor ni al disfrute.
Del Chef: pollo, lechuga, queso gruyere, tomates cherrys, rúcula, hebras.
Ibérica: lechuga morada y verde, tomates cherrys, choclo, zanahoria rallada, arvejas y medio huevo.
Siciliana: rúcula, bocconcino, tomate cherry. Caprese: Tomate cherry, boconccino y aceitunas negras, albahaca. 65 años después, siguen compartiendo la misma invitación de siempre: acercar productos frescos, ricos y hechos con dedicación, para que tu próxima comida esté siempre resuelta. Porque en La Juvenil Pastas celebran mucho más que un aniversario: celebran cada encuentro, cada plato compartido y cada historia que se escribió —y se seguirá escribiendo— alrededor de la mesa.
• VILLA DEL PARQUE: Cuenca 3230.
4501-6402. Lunes a sábado de 9 a 13.30 y de 16 a 20 hs. Domingo de 9 a 13.30 hs.
• VILLA DEL PARQUE: Nogoyá 3190. 45035511. Delivery: 114580-2460. Martes a sábado de 9 a 13.30 y de 16 a 20 hs. Domingo de 9 a 13.30hs. Tarjetas de crédito (Visa, Mastercard, Amex) y débito (Visa, Maestro). Mercado Pago Reservas telefónicas para take away. Entrega a domicilio programada (coordinar telefónicamente). Disponibles en Pedidos Ya, Mercado Delivery Rappi. E Q D M @LaJuvenilPastas
APERTURA EN VILLA DEVOTO
> Un nuevo rincón italiano abrió sus puertas en el barrio • Vinos y platos exquisitos para una experiencia única, te esperan.
En el corazón de Villa Devoto, Casa Virgilio abre sus puertas para ofrecer un auténtico viaje sensorial a Italia, en Virgilio 2869. Este nuevo espacio gastronómico revela la pasión por la cocina tradicional italiana, donde cada detalle está pensado para crear momentos memorables.
Bajo la dirección de su chef, quien rinde homenaje a la cocina clásica con toques regionales, Casa Virgilio invita a los vecinos a saborear platos emblemáticos. El risotto destaca como estrella del menú, presentado como una travesía cremosa que remite a un verdadero “Paraíso del buen comer”. Además, sus tablas de quesos artesanales, embutidos curados y conservas tradicionales transportan directamente a los sabores más genuinos de Italia. La experiencia se completa con una cuidada selección de vinos y espirituosas que evocan los viñedos de la Toscana y otras regiones italianas, ideales para ma-
ridar cada bocado y celebrar encuentros especiales.
El ambiente combina la calidez de la música envolvente, la animada vereda para disfrutar con amigos y un pintoresco fondo para quienes prefieren la intimidad, convirtiendo a Casa Virgilio en el lugar perfecto para un aperitivo o un encuentro memorable.
Como invita a Virgilio el Poeta, “Oh, alma errante y hambrienta… he encontrado un lugar donde el sabor es la máxima virtud, un Paraíso terrenal que espera a los sentidos”. Esta declaración refleja el alma del sitio: un refugio donde la tradición y la poesía culinaria se fusionan para sorprender a cada comensal.
Los vecinos que ya han visitado Casa Virgilio destacan el ambiente amigable y los sabores que despiertan recuerdos y generan nuevas experiencias. Este es un llamado para descubrir un pedazo de Italia en Villa Devoto, un lugar donde cada plato cuenta una historia y cada encuentro se vuelve inolvidable.
Casa Virgilio te espera en Virgilio 2869 para que vivas esta odisea gastronómica con alma de poeta y sabor italiano. Reserva tu mesa y déjate llevar por un placer que va más allá del paladar.
ODONTOLOGIA
DR. LEANDRO CALOT
Una boca sana es clave para tu salud. Descubre los mejores hábitos y consejos para cuidar tus dientes y encías a diario.
El cuidado de la salud bucal no se trata únicamente de una cuestión estética, está íntimamente relacionado al bienestar general de las personas. El Dr Calot recomienda algunos tips para la higiene bucal:
• Uso apropiado del cepillo dental: La técnica de cepillado ideal se centra en aplicar la presión adecuada: no demasiado fuerte, ya que un exceso puede dañar dientes y encías con el tiempo.
• Elección del dentífrico: Las pastas blanqueadoras, aunque eficientes en mejorar estéticamente la dentición, pueden comprometer la integridad superficial del diente debido a sus partículas abrasivas. Para un uso diario, los expertos sugieren optar por pastas para dientes sensibles o de uso regular.
• Masticar chicle sin azúcar puede ser beneficioso al incrementar la producción de saliva, un elemento natural que ayuda a defender los dientes contra la caries.
• Equilibrio bacteriano bucal: el consumo frecuente de azúcar puede alterar el balance, favoreciendo el crecimiento de bacterias dañinas como el Streptococcus mutans, las cuales contribuyen a la desmi-
neralización dental.
• Consumo de azúcar: reducir la ingesta de azúcar es una de las acciones más efectivas para proteger no solo la salud dental, sino también para prevenir enfermedades
noche, junto con el uso de hilo dental, es fundamental para preservar la salud bucal. utilizar esta técnica regularmente es esencial para desmantelar las placas interdentales que no alcanzan los cepillos. Esta práctica evita que las placas se fortalezcan, reduciendo el
néfico simplemente escupir el exceso de mitiendo que los compuestos de fluoruro
sistémicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
• Rutina de limpieza dental: desarrollar una rutina diaria que implique el cepillado durante dos minutos por la mañana y
sigan protegiendo los dientes.
• Ventajas del cepillo eléctrico: Los cepillos eléctricos, con su acción oscilante y cabezales pequeños, facilitan una limpieza más efectiva en comparación con los manuales..
• Uso del enjuague bucal: su uso puede ser indicado en el corto plazo, pero no debe sustituir prácticas esenciales como el cepillado y el uso de hilo dental. Es considerado como un complemento para la higiene oral.
• Hábitos alimenticios y salud oral: el consumo frecuente de azúcares puede mantener los niveles de acidez elevados, comprometiendo la capa protectora de los dientes.
Dr Leandro Calot Atención integral y personalizada www.odcalot.com.ar
$ OdCalot Turnos y consultas vía whatsapp al w11-6152-1984 Lascano 5763, Monte Castro. Lascano 2733, Villa del Parque
Descubre el yoga de la mano de Marta Duhalde, una propuesta integral que armoniza cuerpo, mente y espíritu con 30 años de experiencia.
Con más de 30 años de experiencia, la profesora Marta Duhalde invita a explorar los beneficios profundos del Hatha Yoga en Villa Devoto. Sus clases van más allá de las posturas, integrando la armonía física, mental y espiritual para un bienestar integral. Las clases de yoga comienzan con respiraciones, es lo más importante, oxigena enviando aire a los pulmones recogido por el torrente sanguíneo a diferentes células del cuerpo regenerandose. Se practican
respiraciones, o Pranayama que energizan, tranquilizan, alivian taquicardia, elevan el sistema inmunológico y en las posturas
Enterate lo que pasa en la Comuna desde cualquier dispositivo
Todas las noticias de tu barrio
concentran la mente y tonifican los sistemas circulatorios y respiratorios.
Cada Asana tiene connotaciones psicológicas y hay que saber cuales conviene a cada uno. El Hatha yoga, ciencia milenaria, es uno de los 7 Senderos del yoga total.
YOGA EN DUPLA Y ESFERODINAMIA
También en sus clases practican Yoga en Dupla; que es una especialidad para trabajar de a dos, brindando apoyo, confianza,, comunicación y otorgando un beneficio mutuo, desarrollando la agradable sensación del contacto físico desde el compañerismo y logrando efectos cerebrales cruciales liberando “cortisol” hormona suprarrenal indispensable para regulación del metabolismo, del sistema nervioso e inmunitario. Los niños que no son abrazados tienen problemas sociales, de comportamiento, crecimiento, razonamiento, sistema inmune, etc.
El yoga-dupla estimula la amistad, desarrolla el juego, enseña solidarizarse con el compañero que tiene limitaciones, sintiendo la contención en las posturas indicadas, logrando mayor elongación y fuerza.
En esta variante de sentir el contacto también practican el contacto con esferas
ya que en la esferodinamia, se trabaja sobre ellas aliviando dolores de espalda mejorando problemas de columna y posturales produciendo una excelente relajación y elongación también se trabaja en dupla. Todos los trabajos son terapéuticos, mejoran el estado físico para disfrutar finalmente la espiritualidad.
En el final de sus clases Marta brinda una relajación y meditación, respiraciones, mudras, mantras y mucha Paz, disfrutando los aromas esenciales puros y los sonidos vibracionales adecuados en el ambiente creado especialmente. Reiki y Armonización Energética
Complementando las clases de yoga, Marta ofrece seminarios de Reiki Usui y Komyo Reiki Kai, desde niveles iniciales hasta maestrías. También brinda sesiones de armonización energética con cuencos y tambores, creando un ambiente de paz total. Marta Duhalde es Maestra de Reiki, Profesora sup de yoga y Escritora
martaduhalde@yahoo.com.ar WhatsApp L 15-3260-4489 Blog: yoga y reikimartaduhalde.blogspot.com QE duhaldemarta
Contáctese llamando o vía WhatsApp para solicitar información. Anuncie en todos nuestros canales de comunicación y que lo vean tanto en la edición impresa como en todos los dispositivos.
informes por e-mail > devotomagazine@gmail.com
A través del juego, los niños recrean la realidad, desarrollan habilidades y potencian su creatividad • En esta etapa el juego es fundamental.
La premisa del BAS para Jardín es que los niños encuentren oportunidades de realizar experiencias de aprendizaje propias y compartidas fundamentadas en principios pedagógicos
En esta primera etapa de escolaridad, priorizan la formación integral del niño,
abordando aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos..
A partir de los 2 años pueden optar por una jornada simple y/o una jornada extendida con talleres lúdicos.
“En nuestro Nivel Inicial, el juego es fundamental en la propuesta educativa. Lo consideramos una práctica social
que se enseña y se aprende, esencial para el desarrollo cognitivo, afectivo y social. A través del juego, los niños recrean la realidad, desarrollan habilidades y potencian su creatividad.” expresa el equipo del área.
El diseño curricular destaca la importancia de:
• Juegos dramáticos para la simbolización y creatividad
• Juegos de construcción para desarrollar destrezas motrices
• Juegos reglados para potenciar la descentración cognitiva
• Juegos tradicionales para preservar el acervo cultural
“La organización del espacio y tiempo, la selección de materiales y la intervención docente son clave para garantizar un ambiente de juego rico y estimulante.
El docente observa, registra y reflexiona para intervenir adecuadamente y promover el aprendizaje.
En resumen, el juego es una herramienta poderosa para el aprendizaje y el desarrollo en el jardín de infantes. Su implementación efectiva requiere planificación y reflexión para favorecer las prácticas docentes en cada propuesta lúdica.” finalizan.
Clases de inglés, portugués y español para extranjeros • Preparación de exámenes internacionales y contabilidad.
Con una sólida y amplia trayectoria en la enseñanza, la profesora Clarisa Rodríguez se especializa en brindar clases virtuales y presenciales de idiomas y asignaturas contables. Su propuesta educativa abarca el inglés británico y estadounidense, el portugués de Brasil y el español para extranjeros
Su enfoque pedagógico está diseñado para estudiantes de todas las edades y niveles , con una metodología integral que los prepara para enfrentar con éxito exámenes internacionales y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades avanzadas de conversación
Además de su oferta en lenguas, la profesora Rodríguez también ofrece preparación especializada para quienes necesiten rendir exámenes de contabilidad
Para la comodidad de sus alumnos, las
Nivel Inicial 2026 comenzamos con las reuniones informativas para el Ciclo 2026 , los interesados contactarse a : nivel.inicial@iea.edu.ar
Las clases pueden ser virtuales o presenciales y también diseñó cursos cortos de idiomas para viajeros, ideales para aquellos que buscan adquirir conocimientos esenciales en un período de tiempo limitado.
clases pueden ser individuales o grupales, y se ajustan a las necesidades de cada uno a través de cursos regulares o intensivos
También ha creado cursos cortos de idiomas para viajeros, ideales para aquellos que buscan adquirir conocimientos esenciales en un período de tiempo limitado.
Para conocer en detalle todas las opciones de aprendizaje disponibles y comenzar a planificar tus clases, no dudes en comunicarte.
WhatsApp 15-6158-2481
La Escuela Bartolina Sisa, ubicada en el barrio de Villa Devoto, Comuna 11, celebra sus primeros 100 años ofreciendo educación pública de calidad. Fundada en 1925, la escuela lleva el nombre de Bartolina Sisa, un líder indígena aymara que luchó contra el colonialismo español en América Latina Este centenario es un momento para recordar la importancia de la escuela en la comunidad, que ha formado a generaciones de vecinos, promoviendo valores de respeto, igualdad y participación ciudadana. Durante un acto con la presencia de autoridades escolares, docentes, alumnos y familias, se destacó el compromiso de la escuela con la educación inclusiva y el fortalecimiento del tejido social. Vecinos expresan su orgullo por contar con un espacio educativo que no solo enseña, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad. La Bartolina Sisa es ejemplo de resistencia y progreso en Villa Devoto, reflejando el legado de su homónima para seguir construyendo un futuro mejor para todos.”
El Instituto Ntra Sra. de Gracia y Buen Remedio ofrece desde jardín maternal hasta secundaria • Combina excelencia académica con formación en valores cristianos.
Con más de siete décadas de historia en Villa Devoto, el Instituto Nuestra Señora de Gracia y Buen Remedio abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Fundado en 1949 por las Hermanas Trinitarias de Valencia, este colegio privado y católico ofrece formación en todos los niveles: jardín maternal, jardín de infantes, primaria y secundaria, con jornada simple.
En el Nivel Inicial (sala de 1 año) funciona en turno tarde, de 13:20 a 16:40 horas. y los chicos tienen clases de psicomotricidad.
Para niños de 2 y 3 años, se ofrece una jornada completa optativa, de 9 a 16.40 horas, que incluye psicomotricidad, música, informática y catequesis. Los niños de 4 y 5 años también pueden optar por la jorna-
da completa, la cual incorpora educación física, inglés, música, robótica y catequesis, garantizando un desarrollo integral y lúdico en esta etapa educativa.
En primaria se cursan los niveles de EGB 1, EGB 2 y Séptimo Grado.
En secundaria, los estudiantes pueden optar por dos orientaciones al obtener el título de Bachiller: Economía y Administración o Comunicación, ampliando sus oportunidades para un futuro profesional.
Las instalaciones cuentan con laboratorio, salas de informática, talleres de artes plásticas, música, biblioteca y tres gim-
nasios cubiertos, espacios que fomentan el desarrollo integral y creativo.
Además, la institución organiza salidas culturales, excursiones y encuentros de convivencia que enriquecen el aprendizaje y la socialización de los alumnos.
Destaca también su acompañamiento espiritual y pastoral, con actividades de formación humano-cristiana que fortalecen la vocación solidaria y comprometida de los estudiantes.
La propuesta educativa integral incluye
talleres extracurriculares para todos los niveles y extensión horaria. Entre las actividades disponibles se encuentran clases de inglés, italiano lúdico, coro y danza, deportes, teatro y arte. Además, el instituto brinda un servicio de pre-hora con apoyo escolar para acompañar el aprendizaje de los alumnos
Las inscripciones para 2026 ya están abiertas. Informes en Vallejos 4746, teléfono 4501-0249, o en las redes sociales @trinitariasdevoto. Email: inicialyprimaria@colegiotrinitario.com.ar / nivelmedio@ colegiotrinitario.com.ar