

Tras los festejos del 9 de Julio en la Plaza Arenales, la calle Mercedes, entre Pareja y Nueva York, se transformó en un museo al aire libre • Se exhibieron más de 70 autos anteriores a 1957 • Expositores donaron un bono solidario a la Cooperadora del Hospital Zubizarreta por más de un millón de pesos. +Info P8
Quien fuera una figura clave en la historia de nuestro barrio, murió sin hijos ni testamento, una rareza para un hombre de su posición y época • El próximo 30 de de julio se cumplen 109 años de su muerte. +Info P17
TRAGEDIA EN DEVOTO
Triste adiós a una familia muy querida en el barrio
Fallecieron por inhalación de monóxido cinco miembros de la familia De Nastchokine • Confirmaron que hubo fallas en la calefacción • Demetrio, Graciela y Andrés vivieron años en esa vivienda. +Info P06.
Los datos surgen de un relevamiento de Mercado Libre • Si bien los precios de publicación en CABA aumentaron en promedio 10%, hay tres barrios de la Ciudad donde esos incrementos alcanzan casi el 15%. + P14.
La tendencia de la Comuna 11, que incluye al barrio de Villa Devoto, muestra estabilidad en los índices de seguridad desde 2016 hasta 2024. +Info P10
Fallecieron por inhalación de monóxido cinco miembros de la familia De Nastchokine • Demetrio, Graciela y Andrés vivieron años en esa vivienda.
El barrio de Villa Devoto atravesó días de profundo pesar al inicio de Julio. La noticia de la tragedia ocurrida en la casa de la familia De Nastchokine, en Sanabria 3768, golpeó el corazón de nuestra comunidad que no logra asimilar semejante pérdida. La madrugada del 2 de julio, cinco integrantes de esta familia tradicional y muy querida fallecieron por inhalación de monóxido de carbono, producto de un desperfecto en la calefacción. El único sobreviviente fue Milo, el hijo menor de Andrés De Nastchokine, de apenas 18 meses, quien se encontraba en una habitación más ventilada y se recupera favorablemente en el Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez.
Los vecinos, conmocionados, recuerdan a Demetrio “Dima” De Nastchokine (79) y a Graciela Just (74) como pilares en la zona. “Siempre estaban dispuestos a ayudar, eran el alma de la cuadra”, comenta Raúl Tolosa, del
centro de jubilados que está cerca de la vivienda. Ambos integraron la asociación Devoto Jardín de Buenos Aires y trabajaron incansablemente para embellecer los espacios verdes linderos a la estación del FFCC San Martín, como el “Paseo de los Encuentros” y el “Campito”.
Su hijo Andrés (43), ingeniero radicado en Italia, había llegado junto a su esposa francesa, Marie Lalanne (40), y sus dos hijos, Elisa (4) y Milo, para compartir unos días en familia. La visita se transformó en tragedia y dejó una huella trágica en la memoria devotense. Las pericias revelaron niveles de monóxido de carbono muy por encima de lo tolerable,
La casa de la familia De Nastchokine, en Sanabria 3768. La noticia golpeó el corazón de nuestra comunidad que no logra asimilar semejante pérdida. Tuvo gran cobertura mediática.
producto de una caldera defectuosa, ductos corroídos y ventilaciones bloqueadas. Las inusuales bajas temperaturas llevaron a sellar ventanas, anulando la circulación de aire y creando una trampa mortal Demetrio, fue exalumno del Devoto School y, como sus hijos, socio del Club San Martín Era conocido por su calidez y compromiso social. Graciela, su compañera de toda la vida, compartía la misma pasión por el barrio.
Desde Devoto Magazine, y en nombre de toda la comunidad de Villa Devoto, acompañamos a su familia y amigos en este lamentable momento
FUE EN 2017
En 2017 una foto de Villa Devoto fue elegida entre las mejores del mundo. Fue tomada por el fotógrafo argentino Marcelo Cugliari y fue seleccionada en un concurso de Sony World Photography Award. Titulada #43, la foto muestra una casa de Villa Devoto, una noche de junio de 2017. Una casa, con algunas luces encendidas, y en la puerta un auto tapado con una funda gris. Era justamente el frente de la casa de los Nastchokine, que gustaban de los autos antiguos y en muchos casos los estacionaban en la puerta. #43 resultó elegida luego de que un jurado de expertos analizó más de 170 mil imágenes que le llegaron desde todos los rincones del mundo.
La calle Mercedes, entre Pareja y Nueva York, se transformó en un museo al aire libre
• Expositores donaron un bono a la Cooperadora del Zubizarreta.
La Plaza Arenales volvió a latir este 9 de Julio, cuando Villa Devoto celebró el Día de la Independencia y la segunda edición del Día Nacional del Hot Rod
Desde temprano, el mástil central fue testigo del izamiento de la bandera y de las estrofas del Himno Nacional.
Desde las 11 a las 17 horas, la calle Mercedes, entre Pareja y Nueva York, se transformó en un museo al aire libre. El tránsito se interrumpió para que grandes y chicos pudieran acercarse, fotografiarse y descubrir cada detalle de los autos expuestos. La convocatoria superó ampliamente a la primera edición, realizada en 2024, y consolidó a Plaza Arenales como el nuevo epicentro del evento
La jornada tuvo un fuerte espíritu solidario: los expositores colaboraron con un bono a beneficio de la Cooperadora del Zubizarreta que superó el millón de pesos y será utilizado para comprar equipos
médicos. Además, bares y restaurantes ofrecieron menús especiales y descuentos, sumando su aporte a la fiesta.
La pasión “fierrera” reunió a vecinos y familias en torno a una exhibición única: decenas de autos Hot Rod, verdaderas
joyas fabricadas antes de 1957, restauradas y personalizadas por sus dueños. Estos vehículos, de origen estadounidense, destacan por sus motores potentes, líneas aerodinámicas y colores vibrantes. Su historia está marcada por las carreras clandestinas y la búsqueda de velocidad, pero hoy son piezas de patrimonio y admiración Organizado por el Museo del Automóvil, la Comuna 11, la Cooperadora del Zubizarreta, el Rotary Club Villa Devoto y el Buenos Aires Hot Rod Club, el evento reafirmó que en nuestro barrio la pasión por los autos, la historia y la solidaridad van de la mano
Se trata del penal de Marcos Paz, que recibiría a los presos que están alojados en Devoto • Según el funcionario, hoy tiene un avance del 25%.
La promesa de trasladar la cárcel de Devoto sigue siendo la gran deuda de la política con los vecinos de Villa Devoto. Por más de 50 años, gobiernos nacionales y municipales anunciaron el traslado, pero la prisión no se va Esta deuda histórica volvió a estar en el centro de la escena durante la sesión especial que se realizó el 1º de julio en la Legislatura porteña, donde el Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, presentó el informe de gestión semestral del Gobierno Porteño y priorizó, entre otros, la situación de la seguridad.
Sánchez Zinny destacó que: “Con respecto a la cárcel de Marcos Paz, cuando asumió la gestión de Jorge Macri, la obra del nuevo penal se encontraba en una situación de completa parálisis y abandono. Desde que asumimos decidimos retomar dicha obra, impulsando un nuevo
La creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires, representa un avance clave en la autonomía porteña. El proyecto, enviado a la Legislatura, busca que la Ciudad gestione su propio sistema carcelario, permitiendo una administración más
eficiente y adaptada a las necesidades locales. Esta medida acompaña el traspaso de competencias y el reclamo histórico de mayor control sobre la seguridad y el sistema penitenciario. El nuevo servicio, según argumentan, permitiría mejorar las condicio-
Según Zinny, iniciaron conversaciones con el gobierno nacional por el traspaso de las competencias para hacerse cargo de los detenidos por delitos en la CABA.
nes de detención, implementar programas de rehabilitación y reinserción social, y fortalecer la capacitación del personal penitenciario.
proceso licitatorio. Ahora se encuentra en ejecución con fecha de inicio el 23 de diciembre del 2024, y tiene un avance del 25% por lo cual debía estar terminada en 12 meses, para diciembre de este año o enero del 2026˝.
También informó sobre la incorporación de 3000 nuevos policías , alcanzando 19.000 efectivos en calle, junto a patrulleros, motos, cuatriciclos y 120 armas no letales para reforzar la seguridad en zonas críticas. La ampliación de cámaras de videovigilancia, que ahora cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras en 300 puntos y la instalación de 370 “Puntos Seguros˝, busca dar respuesta a la demanda vecinal. Comentó que se sumaron 116 nuevas plazas en comisarías y se avanza con otras 150 Entre otros temas, el funcionario comentó que, “el espacio público recibió más de 120 intervenciones en plazas y parques, 7600 contenedores antivandálicos y camiones de recolección con inteligencia artificial En materia social, aumentó un 233% la presencia de equipos de asistencia en calle y se crearon más de 700 plazas en Centros de Inclusión Social. En educación, el 20% del presupuesto se destinó al área, con 740 obras en escuelas y la distribución de 25.000 dispositivos tecnológicos.
La tendencia de la Comuna 11, que incluye al barrio de Villa Devoto, muestra estabilidad en los índices de seguridad desde 2016 hasta 2024.
Según el informe “Distribución porcentual de víctimas de homicidio doloso registradas en la Ciudad de Buenos Aires por Comuna de ocurrencia. CABA 2016/2024”, publicado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, la Comuna 11 y Villa Devoto son un oasis de seguridad en comparación a otras Comunas de la CABA.
Los datos oficiales aportados por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires confirman que la Comuna 11, donde se encuentran Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa Gral. Mitre, se consolidó durante 2024 como una de las zonas más seguras de la capital argentina, registrando apenas el 2,6% de los homicidios dolosos ocurridos en toda la ciudad
ÍNDICES FAVORABLES
La estadística oficial revela que la Comuna 11 mantiene desde 2016 un perfil de seguridad muy favorable. En los últimos nueve años, esta
zona nunca superó el 3,6% de participación en los homicidios dolosos de la ciudad, con un promedio histórico de apenas 2,07% del total de casos registrados.
El contraste es notable cuando se compara con otras comunas: mientras que la Comuna 1 (que incluye Puerto Madero, San Telmo y Monserrat) concentró el 16,7% de los homicidios en 2024, y la Comuna 4 (La Boca, Barracas y Parque Patricios) alcanzó el 23,1%, la Comuna 11 se mantuvo en niveles mínimos
EVOLUCIÓN POSITIVA
La tendencia de la Comuna 11 muestra estabilidad en los índices de seguridad. En 2023 representó el 1,1% de los homicidios dolosos, mientras que en 2024 ese porcentaje se ubicó
En los últimos 9 años, la Comuna 11 tuvo un promedio de apenas 2,07% del total de casos registrados en CABA. El más alto prácticamente llega al 4%.
en 2,6%, manteniéndose dentro de parámetros históricamente bajos para la zona.
Villa Devoto, como barrio emblemático de esta comuna, se beneficia de esta situación favorable. La zona, conocida por su perfil residencial y comercial consolidado, forma parte de un distrito que sistemáticamente registra los menores índices de criminalidad violenta de la ciudad.
OTRAS ZONAS
Los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, basados en información de la Dirección Gral. de Información y Estadística Criminal, muestran que las comunas del sur y este de la ciudad concentran la mayor cantidad de delitos violentos
MENOR CONFLICTIVIDAD
Esta situación favorable para Villa Devoto y la Comuna 11 se explica por múltiples factores: un servicio policial eficiente, la consolidación urbana de la zona, la presencia de una clase media establecida y una infraestructura comercial desarrollada Estos elementos contribuyen a generar un entorno de menor conflictividad social y, consecuentemente, menores índices delictivos
La información oficial, extraída del portal de datos abiertos del Gobierno de la Ciudad, confirma que Villa Devoto se mantiene como una de las opciones residenciales más seguras de Buenos Aires, respaldada por estadísticas concretas que la ubican entre las zonas de menor incidencia criminal de la capital.
INFORME | LOS DATOS SURGEN DE UN RELEVAMIENTO DE MERCADO LIBRE
Si bien los precios de publicación en CABA aumentaron en promedio 10%, hay tres barrios de la Ciudad donde esos incrementos alcanzan casi el 15%.
Villa Devoto, reconocido como “El Jardín de la Ciudad” por su abundante arboleda y su ambiente residencial, se fue consolidando en los últimos años como uno de los barrios más atractivos del mercado inmobiliario de la CABA. Según un informe reciente de Mercado Libre, este barrio figura entre los tres donde las propiedades experimentaron un aumento del 15% en su valor en apenas un año, ubicándolo en una posición privilegiada dentro del mercado local. Por otro lado, datos de ADG Estudio, un referente en análisis inmobiliarios, señalan que el valor del metro cuadrado “de piso” en Villa Devoto alcanzó los USD 2.000, con un aumento del 12% desde 2022, y que en proyectos avanzados los
precios superan los USD 3 mil por metro cuadrado. Este crecimiento se vincula con la modernización de la infraestructura, la expansión del polo gastronómico y la consolidación del barrio como un destino residencial y de inversión
FACTORES QUE INFLUYEN
Este crecimiento no es casualidad. Villa Devoto combina características que lo hacen único y muy valorado por quienes buscan calidad de vida en la ciudad. El informe de Mercado Libre destaca que la valorización en barrios como Villa Devoto responde a una combinación de factores socioeconómicos y urbanísticos
En primer lugar, la demanda de espacios amplios y verdes ha crecido notablemente, impulsada por cambios en los estilos de vida que se acrecentaron notablemente post-pandemia, donde el home office y la búsqueda de calidad ambiental ganaron notable protagonismo. Villa Devoto, con su abundante arboleda y baja densidad edilicia, responde perfectamente a esta demanda
OTRAS CLAVES
Otros factores clave son la conectividad
y los servicios que ofrece Villa Devoto
Aunque es un barrio tranquilo, cuenta con accesos rápidos a avenidas principales y servicios educativos, comerciales y culturales de calidad que crecieron y se consolidaron en los últimos años
Además, su relativo aislamiento y menor tránsito vehicular contribuyen a una atmósfera tranquila y segura, aspectos muy demandados por familias y profesionales que buscan un equilibrio entre la vida urbana y el confort residencial. Este sentido de comunidad y pertenencia también se traduce en un mercado inmobiliario dinámico y confiable.
Las proyecciones para la evolución del mercado inmobiliario en Villa Devoto en 2025/2026 son optimistas y apuntan a un crecimiento sostenido, impulsado por varios factores clave. Según un análisis de Remax, el valor del metro cuadrado en el barrio, que históricamente creció un 5% anual entre 2000 y 2020, se ha estabilizado en un rango entre 1.500 y 2.500 dólares tras la pandemia. Para 2025, se proyecta que este valor aumente hasta entre 2.000 y 3.000 dólares, impulsado por mejoras urbanas, el desarrollo de servicios y tendencias hacia viviendas en zonas residenciales.
El mercado inmobiliario, aunque regido por normas generales claras, presenta una amplia variedad de situaciones especiales que requieren un tratamiento jurídico, fiscal o comercial diferenciado.
Este espacio tiene como objetivo identificar y analizar los principales casos especiales en operaciones inmobiliarias, evaluando sus implicancias legales, riesgos y particularidades contractuales. CASO 2. EL INMUEBLE A VENDER/ ALQUILAR ESTÁ GRAVADO CON USUFRUCTO
El usufructo es el derecho real de usar y
gozar de una cosa cuya propiedad pertenece a otro, con tal que no se altere su sustancia. Se trata del derecho real sobre un bien ajeno que se ejerce por la posesión y otorga a su titular el derecho de usar, gozar y disponer jurídicamente de él, sin alterar su sustancia, siendo además temporario dado que el usufructuario debe restituir el objeto sobre el cual recae
Implica un gravamen sobre el inmueble. Usufructuario: es quien tiene el derecho de usar y gozar de la cosa (derecho de usar y gozar).
Nudo Propietario: Es el que tiene la propiedad desnuda o vacua de la cosa (derecho de disponer).
De acuerdo al art. 2041 del CCyC, pertenecen al usufructuario:
a) los frutos percibidos. Sin embargo, si el usufructo es de un conjunto de animales, el usufructuario está obligado a reemplazar los animales que faltan con otros iguales en cantidad y calidad, si no opta por pedir su extinción;
b) los frutos pendientes al tiempo de constituirse el usufructo. Los pendientes al tiempo de su extinción pertenecen al nudo propietario;
c) los productos de una explotación ya iniciada al tiempo de constituirse el usufructo. El uso y goce del usufructuario se extiende a los acrecentamientos originados por hechos de la naturaleza, sin contraprestación alguna. Por otro lado, el usufructuario puede constituir los derechos reales de servidumbre y anticresis, uso y habitación y derechos personales de uso o goce. En ninguno de estos casos el usufructuario se exime de sus responsabilidades frente al nudo propietario. Plazos de Duración: No podrá existir usufructo por mayor tiempo que la vida del usufructuario (usufructo vitalicio). El usufructo no puede ser establecido a favor de personas jurídicas, por más de cincuenta años.
En cuanto a la posibilidad de ejecución del usufructo por parte de los acreedores del usufructuario, el art. 2144 dice que si el acreedor del usufructuario ejecuta el derecho de usufructo, el adquirente del usufructo debe dar garantía suficiente al nudo propietario de la conservación y restitución de los bienes.
Con relación a los derechos del nudo propietario, éste conserva la disposición jurídica y material que corresponde a su derecho, pero
no debe turbar el uso y goce del usufructuario. Si lo hace, el usufructuario puede exigir el cese de la turbación; y, si el usufructo es oneroso, puede optar por una disminución del precio proporcional a la gravedad de la turbación. La extinción del usufructo puede tener las siguientes causas:
a) la muerte del usufructuario, aunque no se haya cumplido el plazo o condición pactados. Si no se pactó la duración del usufructo, se entiende que es vitalicio;
b) la extinción de la persona jurídica usufructuaria. Si no se pactó la duración, se extingue a los cincuenta años desde la constitución del usufructo;
c) el no uso por persona alguna durante diez años, por cualquier razón. El desuso involuntario no impide la extinción, ni autoriza a extender la duración del usufructo;
d) el uso abusivo y la alteración de la sustancia comprobada judicialmente Extinguido el usufructo originario se extinguen todos los derechos constituidos por el usufructuario y sus sucesores particulares.
NIGRO
Público y Corredor Inmobiliario Tasador-Desarrollador Inmobiliario
CUCIBA N°8148 (CABA)
CMCPDJLP N° 7692 (Provincia de Buenos Aires) L 11.5121.4336 www.francisconigro.com.ar francisco@francisconigro.com.ar
Quien fuera una figura clave en la historia de nuestro barrio, murió sin hijos ni testamento, una rareza para un hombre de su posición y época.
Este 30 de julio se cumplen 109 años de la muerte de Antonio Devoto, figura clave en la historia de nuestro barrio. Compartimos esta nota basada en un escrito de Susana Costa, ex miembro de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, donde se revelan aspectos poco conocidos sobre su muerte y herencia.
ENFERMEDAD Y DESPEDIDA
En los primeros días de julio de 1916, Antonio Devoto enfermó de pulmonía El diagnóstico era grave y las perspectivas poco alentadoras Sin embargo, su espíritu incansable y su constante compromiso con la realidad lo mantuvieron activo hasta el final. Según relata su segunda esposa, Elina Pombo, Devoto se interesaba
hasta el último momento por la situación de Italia en la Primera Guerra Mundial. En un gesto emotivo, el día de su muerte, Elina le comunicó que la región de Trento, en litigio con Austria, había vuelto a ser italiana, lo que le provocó una sonrisa. Curiosamente, Trento no se incorporó definitivamente a Italia hasta 27 años después.
Antonio falleció el 31 de julio de 1916, a las 22 horas, en su residencia de la calle Reconquista 562, según consta en la partida de defunción firmada por el Dr. Antonio Piñero. La causa fue broncopulmonía y septicemia. A pesar del frío y la inclemencia del día siguiente, una multitud de argentinos e italianos acompañó su féretro hasta el Cementerio de la Recoleta, reflejando el respeto y la admiración que despertaba.
El diario La Razón destacó la presencia de lo más representativo de la sociedad porteña y de la colectividad italiana, incluyendo niños del Asilo Humberto I, que rindieron homenaje formando guardias de honor.
El cortejo fúnebre recorrió un extenso trayecto por la ciudad, desde la casa de Reconquista hasta el Cementerio del Norte, con la participación de familiares, autoridades y
amigos. En la misa de cuerpo presente, celebrada en la Iglesia del Pilar, el Dr. Piñero se refirió con respeto y brevedad a la enfermedad que lo llevó a la muerte.
EL LEGADO INESPERADO
Antonio Devoto murió sin hijos ni testamento, una rareza para un hombre de su posición y época. Su vasta fortuna, compuesta por propiedades en Villa Devoto, el centro porteño, extensas tierras en La Pampa y Río Negro, así como acciones en importantes empresas y bancos, quedó en manos de su viuda, Elina Pombo, quien fue declarada heredera universal.
Para tomar dimensión de su éxito e influencia económica y política, al fallecer Antonio Devoto dejó en herencia: Campos en La Pampa Central, Río Negro y partidos bonaerenses (Las Flores, Dolores, Bahía Blanca, Tornquist y Coronel Pringles) - Extensiones territoriales de alto valor productivo y estratégico; Acciones en Frigorífico Argentino; Acciones en Colonia y Estancias Trenel (Inversiones en explotación agropecuaria y colonización); Acciones en Banco de Italia y Río de la Plata (Participación en el sector financiero, de gran importancia económica);
Acciones en las Sociedades Devoto y Cía y Acciones en SACI La Inmobiliaria (Inversiones en el sector inmobiliario en desarrollo) y una cantidad importante de propiedades a su nombre, algunas de ellas en Devoto. Finalmente, en 1930, sus restos fueron trasladados a la cripta de la Basílica San Antonio de Padua, en Villa Devoto, un templo cuya construcción Devoto había impulsado y que hoy es un símbolo del barrio que lleva su nombre. Allí comparte sepultura con sus esposas, en un lugar que representa el corazón de la comunidad que ayudó a construir.
45 años de Tierra de Avivamiento: una iglesia con raíces en Devoto y brazos extendidos a la comunidad
Este año, la Iglesia Tierra de Avivamiento celebra 45 años de historia, fe y servicio en el corazón del barrio de Devoto. Más que un edificio o un nombre, Tierra de Avivamiento es una comunidad que busca llevar el amor de Jesús para transformar vidas y tender puentes de amor y esperanza a lo largo del tiempo.
UN LEGADO DE FE
La iglesia Tierra de Avivamiento fue fundada el 20 de junio de 1980, por un pequeño grupo de personas apasionadas por Dios, bajo el nombre Iglesia Devoto Centro. En ese primer tiempo, sus miembros se reunían en el espacio de la capilla anglicana ubicada en la calle José Luis Cantilo, hasta poder construir su propio lugar, sobre la calle Ricardo Gutiérrez frente a las vías,
a metros de la Avenida Beiró, para luego llegar a Sanabria 3250, en donde hoy celebra un nuevo año.
Lo que comenzó como un deseo profundo de compartir el mensaje del Evangelio y hacer tangible el amor de Dios, fue creciendo paso a paso hasta convertirse en lo que hoy es una iglesia viva, comprometida y cercana. A lo largo de los años, este lugar se consolidó como un punto de referencia espiritual en el barrio, no solo por sus reuniones, sino por el impacto real en la comunidad, siendo un espacio donde cada persona puede sentirse amada, aceptada y desafiada a crecer. Porque cuando el amor de Jesús se hace visible, todo cambia: el corazón, la casa y también el barrio.
PRESENCIA ACTIVA EN EL BARRIO
Durante estos 45 años, Tierra de Avivamiento no solo ha sido un lugar de encuentro para compartir la palabra de Dios, sino también un actor comprometido con el bienestar del barrio de Devoto. A través de apoyo a las personas, charlas y congresos abiertos a toda la comunidad, clases gratuitas de diferentes temáticas de arte, gastronomía, desarrollo personal y profesional, talleres para emprendedores,
SIT PRO RATIONE VOLUNTAS
La iglesia
acciones sociales y espacios para jóvenes, adultos, niños y adultos mayores, la iglesia ha dejado y sigue dejando huellas concretas en la comunidad.
Este aniversario no sólo marca un año más de vida para la iglesia, sino que celebra décadas de compromiso con una misión clara: llevar el amor de Jesús a cada persona, siendo testimonio vivo del poder transformador del Evangelio. Su impacto se refleja en historias de vidas restauradas, jóvenes con propósito, y una comunidad que se fortalece día a día a través del servicio, la fe y la unidad.
Son familia, equipo y un ejército espiritual que avanza sobre la oscuridad, trayendo
D irector P ro P ietario : Ana Laura Santisi
G erente comercial : Jorge Mesturini
D e P to . P ublici D a D : Daniel Loggia a rte & D iseño : Gabriel Geraghty
P ro D uccion G ral : Editorial Francesa Redacción y Receptoría de Avisos Segurola 3560 Dpto. A CABA 11.5006-9840.
E-mail: devotomagazine@gmail.com Inicio de actividad: 10/1992
Editor Responsable: Ana Laura Santisi. El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados o con seudónimo, ni por el contenido de los avisos publicitarios o solicitadas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Las colaboraciones firmadas son ad honorem. Registro Nac. de la Prop. Intelectual 77239035 ISSN 2313-9897
• Impresión: Editorial Perfil SA - California 2731 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
la luz del evangelio de Jesucristo, quien es el Camino, la Verdad y la Vida Uno de los valores que más destacan los pastores de la casa Pablo y Mayra Djimondian es el sentido de familia, pertenencia y calidez humana que se vive en cada encuentro.
Todos los domingos a las 18 horas es la reunión de Tierra de avivamiento que comienza compartiendo de forma gratuita un espacio de café para recibir a cada una de las personas que llegan a la iglesia. En un mundo acelerado, muchas veces marcado por el individualismo, la iglesia sigue apostando por los vínculos profundos, por el tiempo compartido con sentido, la escucha activa y el acompañamiento integral.
MIRANDO HACIA
En este aniversario, Tierra de Avivamiento no solo celebra el pasado, sino que renueva su compromiso con el presente y el futuro. Con una mirada puesta en seguir siendo luz en el barrio de Devoto y más allá, la iglesia continúa creciendo, adaptándose a los tiempos, e impactando con una fe activa, declarando un año de consolidación. 45 años después, el fuego sigue ardiendo. Tierra de Avivamiento es, y seguirá siendo, un lugar de encuentro, transformación y avivamiento para todas las personas. Hoy los miembros de TDA celebran, pero sobre todo agradecen a Dios por cada paso dado en estos años, sabiendo que sin el nada es posible, pero con Él todo es posible
Sanabria 3250 - Villa Devoto L 11.2403-8967
FOTOGRAFIA Y FILMACION CON DRON
Captura el mundo desde arriba • Dron para arquitectura, naturaleza, eventos y contenido visual único y profesional.
Buscás una perspectiva que impacte y cuente tu historia de forma única? En esta nota Martin, nos cuenta un poco de su historia: “Mi pasión por los viajes, la arquitectura y la naturaleza me llevó a descubrir en el dron una herramienta invaluable para capturar el mundo desde ángulos extraordinarios. Mi cámara aérea es tu ojo en el cielo, lista para revelar la belleza de las formas, las líneas y los paisajes con una mirada sensible y precisa.” nos cuenta Martin. Ofrece servicios profesionales de filmación y fotografía aérea diseñados para dar a tus proyectos una dimensión visual inigualable.
SERVICIOS DE FOTOGRAFÍA Y FILMACIÓN AÉREA
• Proyectos Arquitectónicos y Urbanísticos: Destacá tus diseños y construcciones, mostrando su integración perfecta con el entorno y su escala real.
• Relevamientos de Obras y Espacios Naturales: Obtené vistas detalladas para seguimiento de proyectos, documentación de terrenos o exploración de paisajes.
• Eventos Deportivos y Actividades al Aire Libre: Capturá la acción y la emoción desde arriba, creando un registro dinámico y espectacular de cada momento.
• Contenidos Visuales para Marcas, Turismo y Redes Sociales: Generá material atractivo y original que diferenciará tu mensaje, atraerá a tu audiencia y potenciará tu comunicación. Martín trabaja con equipos de alta calidad y se realiza la edición minuciosa de cada imagen y video, asegurando un producto final profesional y listo para comunicar, documentar o inspirar.
¡Contactalo hoy mismo y descubrí cómo la fotografía y filmación aérea puede transformar tu mensaje!
L 11.5336.6851 Q @albatrosdron
¡Llegaron las vacaciones de invierno y en Devoto Shopping tienen el plan perfecto para que toda la familia se divierta!
Este invierno, la diversión está asegurada para toda la familia. Escapate del frío y sumergite en un mundo de entretenimiento, ofertas increíbles y momentos inolvidables.
Devoto Shopping te espera del 23 al 30 de julio de 15 a 19 hs, en el lobby del cine, con actividades gratuitas para los más chicos. Espacio de arte y talleres de música de PLIM PLIM.
Además ¿Querés conocer a PLIM PLIM?
Vení el 30 de julio de 17 a 19hs y sacate tu foto en el MEET & GREET!
(Es por orden de llegada y gratuito) vas a participar por sorteos de entradas al teatro y merchandising oficial.
Después de un día lleno de aventuras, recargá energías en el patio de comidas con opciones para todos los gustos, desde platos rápidos hasta experiencias gourmet.
Disfrutá de todas las propuesta gastronómicas, Sushi en Green & Co, comida mexicana en No mames way, y la variedad de Questa Pizza, El club de la Milanesa, Terra Pasta, los clásicos MCD, Mostaza; el pollo frito de KFC; Brioche Doree… Subway.
Para seguir disfrutando en familia pasar por Playland es el plan perfecto para todos. También van a poder ver los estrenos imperdibles en Cinema Devoto, que ofrece promociones increíbles
• Lunes, martes, miércoles, viernes: 50% Off •Jueves, sábado y domingo: 25% Off solo online.
Si bien el foco en vacaciones de invierno suele estar en el entretenimiento, las compras siguen siendo un atractivo. Aprovechá los descuentos del SALE y promociones
especiales que lanzan las marcas durante esta temporada. Desde indumentaria hasta tecnología, pasando por juguetes y artículos para el hogar, la diversidad de productos es inmensa.
¿Sabías de la cuponera (mensual) DE DESCUENTOS de Devoto Shopping?
El sábado 12 y el domingo 13 de julio (este fin de semana) aprovechá los descuentos de la cuponera de DEVOTO SHOPPING.
Ingresá a www.devotoshopping.com.ar, seleccioná de las marcas adheridas, tus preferidas y obtené los cupones de descuentos, que te llegan a tu email. Vas al local, lo mostrás desde tu celu y listo! Descuento en el acto con todos los medios de pagos.
Más info ingresando al Instagram @devoto_shopping.
Horarios: Domingos a jueves y feriados 10 a 21hs. Viernes, sábados y visperas de feriado de 10 a 22hs.
Seguí a Devoto Shopping en las redes y disfrutá de las mejores marcas y toda la diversión!
Anuncie en todos nuestros canales de comunicación y que lo vean tanto en la edición impresa como en todos los dispositivos.
11.5006-9840
Contáctese llamando o vía WhatsApp para solicitar información.
BORBORE: DE LA PLANTA A LA COPA
> Las vides de La Bodega de Borbore se preparan para celebrar el dia de su poda, una verdadera fiesta familiar que reúne a grandes y chicos.
Un oasis en medio de la ciudad. Así definen algunos a esta vinoteca familiar sobre la calle Mosconi que guarda un secreto que sorprende: ¡En su jardín crecen vides! Es que a esta familia le encanta que las personas que se acercan a comprar una botella de vino, conozcan también el proceso de la vid y el maravilloso trabajo que existe detrás de cada una.
Las primeras vides que plantaron tienen más de 22 años. Cada planta tiene su origen, su historia, su afecto. Uno de los cuidados necesarios de la vid, es la poda de invierno: cortes que la harán crecer más fuerte y dar buenos frutos en los próximos meses.
Como buen cuyano Carlos sabe que la poda y la vendimia son verdaderas fiestas familiares, donde grandes y chicos celebran el fruto de la vid desde su origen. Cada viñedo esconde el trabajo y la dedicación de cientos de familias argentinas.
El viernes 25 es la fecha elegida para la celebración de la poda con entrega de estacas, acá en Villa Devoto. Recibirán al reconocido enólogo y bodeguero Laureano Gomez y junto a él realizarán dos actividades imperdibles. Un taller de poda de 18 a 19 h acompañado por supuesto de unas copas de vino y unas ricas empanadas. Y luego de 20 a 23h junto a Laureano, realizarán la degustación habitual y la poda nocturna. Además, por primera vez ofrecerán un taller de poda infantil junto al profesor y jardinero Gonzalo Simón, un espacio para que los niños y sus padres puedan conocer
las vides y podarlas, el miércoles 23 y jueves 24 de 14 a 16h.
Como cada año, quienes participen de estos eventos podrán llevarse una estaca para plantar en casa, conocer el proceso completo y ver el nacimiento del vino de la planta a la copa En una sociedad que vive de la inmediatez y el consumo, la naturaleza nos enseña que lo importante lleva tiempo, cuidado, paciencia y amor. Por eso a Borbore le gusta compartir este momento, porque no todos pueden viajar a un viñedo, pero sí disfrutar la experiencia del amor por el vino, la tierra y el trabajo dedicado.
¡Para agosto nos esperan con más actividades imperdibles!
Viernes 1 degustación a ciegas de nuevos vinos (más de 15 botellas).
Viernes 8 reciben a Grupo Selectos presentando sus bodegas.
El jueves 14 vino y asado + homenaje al Gral. San Martín. Y mucho más.
Todos los eventos requieren reserva previa llamando al 4504-2425 o por whatsapp al 11-5311-8826.
Información: 4504-2425 • 11-5311-8826 www.labodegadeborbore.com.ar $ f labodegadeborbore
¿Quiere publicar?
Llame o contáctese vía WhatsApp para solicitar información.
BELVEDERE DEVOTO, CASA DE COMIDAS
> Un clásico de la esquina de Nueva York y San Nicolás, Belvedere es siempre un referente para clientes y vecinos de Villa Devoto.
Diecinueve años de sabor y tradición!!! En junio celebró su aniversario la tradicional casa de comidas Belvedere casi dos décadas siendo tu parada obligada para disfrutar de auténtica comida casera para llevar. “Nos enorgullece ofrecer platos elaborados con el mismo amor y dedicación que si los hicieras en tu propia cocina.” afirman sus dueños.
11.5006-9840
En Belvedere saben que tu tiempo es valioso. Por eso, te ofrecen la solución perfecta para tus almuerzos y cenas: comida rica, saludable y lista para disfrutar. Olvídate de cocinar después de un largo día, ¡Belvedere se encarga! “Nuestra trayectoria nos ha enseñado la importancia de la calidad y la frescura. Cada día, seleccionamos los mejores ingredientes para preparar una amplia variedad de opciones ideales para estos días fríos los clásicos guisos de lentejas, guiso de mondongo, guiso de fideos, albóndigas con puré, polenta con boloñesa, el vacío al horno, el pollo al spiedo, la colita de cuadril, el cochinillo, por nombrar sólo algunas de las
exquisitas elaboraciones caseras, tambien tartas, filet, milanesas y variedad de guarniciones, pastas caseras y ensaladas frescas, ¿Antojo de algo dulce? También tenemos postres, estamos haciendo sopa inglesa, queso y dulce, nuestro reconocido tiramisú y un nuevo postre Tarta Lima” cuentan
“Lo que nos distingue es nuestro compromiso con el sabor de siempre. Respetamos las recetas tradicionales y cuidamos cada detalle para que cada bocado sea una experiencia deliciosa y reconfortante. Nuestra clientela fiel a lo largo de los años es la prueba
de nuestra dedicación.” expresan..
“En Belvedere no solo vendemos comida; ofrecemos momentos de disfrute y practicidad. Vení y comprobá por qué somos la elección preferida de las familias del barrio por casi dos décadas. ¡Te esperamos para que te lleves el verdadero sabor de casa!” finalizan emocionados
“Casa de comidas Belvedere: Tradición y sabor en cada plato, ¡listo para llevar! Los esperan como siempre de Lunes a Sábados de 11 a 14 y de 18.30 a 21.30
BELVEDERE
Nueva York 3700 (esquina San Nicolás) w 11-5692-5717 fBelvedere Casa de Comidas $ @belvederedevoto
MAR Y BARRIO, LA PESCADERÍA DE LUIGI
> La calidad, el buen trato y la superación como instinto caracterizan a esta empresa familiar atendida por sus dueños. Saludable, fresco, confiable.
Amantes del buen comer, presten atención! Desde 1966, Luigi ha sido el corazón de la frescura marina en nuestro querido barrio. Son 59 años de trayectoria ininterrumpida, dedicados a llevar a sus mesas los productos más selectos del mar, con la calidad y la confianza que solo el tiempo y la pasión pueden forjar.
“En Pescadería Luigi, no solo vendemos pescado; ofrecemos una experiencia. Cada pieza que llega a nuestro mostrador es cuidadosamente seleccionada, garantizando la máxima frescura y el sabor inconfundible que nos caracteriza. Desde los clásicos filetes de merluza hasta los más exóticos mariscos, nuestra variedad satisface todos los paladares y necesidades.” expresan sus dueños. Saben que la tradición es importante, pero la innovación también. Por eso, además de los
cortes tradicionales, encontrarán opciones prácticas y deliciosas para el día a día. ¿Querés un almuerzo o cena rápida y nutritiva? Descubrì sus viandas, solo al mediodía, compuestas por algún pescado con alguna guarnición, envasadas en recipientes apto para microondas, listas para consumir, nuevas formas de disfrutar del pescado.
“La relación con nuestros clientes es el pilar de nuestro negocio. Hemos visto crecer a generaciones, y muchos de ustedes son ya parte de nuestra gran familia. Su confianza y lealtad son nuestro mayor orgullo y nos impulsan a seguir mejorando cada día. Nos esforzamos por brindar un
producto que llega a su mesa sea obtenido de manera responsable.
Así que, si buscas la mejor calidad en pescados y mariscos, la frescura garantizada y la atención personalizada de siempre, no lo dudes: Pescadería de Luigi es tu destino. 59 años de sabor, tradición y compromiso los esperan en Av. Beiró y Virgilio. Desde el año pasado cambiaron el horario de atención de los días lunes: solo abren de 9 a 13 hs. por la tarde no abren. Los demás días horario de verano, que pronto cambiarán, es de martes a viernes de 9 a 13hs. y de 17 a 20:30 hs. y los sábados de 9 a 13:30 hs. y de 17 a 20 hs. Pedidos con el delivery por el whatsapp: 11-5059-8904, les piden paciencia y disculpas. Los esperan, como siempre, desde hace 59 años
Av. Francisco Beiró 5401 Tel: 4568-9177 f La Pescadería de Luigi $ @lapescaderiadeluigi servicio cercano, amable y experto, donde cada visita sea una experiencia placentera.” reconocen.
En Pescadería Luigi, se comprometen con la sostenibilidad y el respeto por los recursos marinos. Trabajan con proveedores que comparten su filosofía, asegurando que cada
El uso de Exosomas en el rubro cosmético viene avanzando a pasos agigantados. Es uno de los tratamientos de vanguardia en la medicina regenerativa.
¿QUÉ SON LOS EXOSOMAS?
Los exosomas son pequeñas vesículas liberadas naturalmente por las células tanto del reino animal como del reino vegetal. Las células madre son las principales productoras. Son responsables de la comunicación entre células. Actúan como mensajeros biológicos dado que contienen información genética (ADN Y ARN) , lípidos y proteínas de la célula de la cual provienen. Éstos mensajeros biológicos van a emitir señales en las células dañadas para su recomposición. Se los utiliza en medicina regenerativa estética para diferentes situaciones, por ej: envejecimiento, flacidez, arrugas, cicatrices, etc.
FUENTE DE OBTENCIÓN DE EXOSOMAS
Exosomas de células madre: Los exosomas derivados de células madre (princi-
palmente células madre mesenquimatosas) se han utilizado con éxito en tratamientos cosméticos debido a su alta concentración de factores de crecimiento y su capacidad para regenerar los tejidos.
Estos exosomas son ricos en proteínas que promueven la cicatrización de heridas, la regeneración celular y la mejora de la elasticidad de la piel.
• Exosomas de plasma sanguíneo: Otra fuente de exosomas es el plasma sanguíneo, que se utiliza especialmente en tratamientos de medicina estética, como los procedimien-
tos de PRP (Plasma Rico en Plaquetas).
Aunque no tan concentrados como los de células madre, los exosomas de plasma tienen efectos positivos sobre la regeneración celular y la reparación de tejidos. La mayor ventaja es que son autólogos.
• Exosomas de origen vegetal: derivados de fuentes vegetales como la Cúrcuma Longa, Centella Asiática, Psoralea Corylifolia (Bakuchiol).
Activan la expresión de genes relacionados con la hidratación cutánea, reforzamiento de la barrera cutánea, aumenta la producción de colágeno y disminuye la elastasa. Poseen altas concentraciones de péptidos y aminoácidos.
Promueven efectos visibles en la piel: firmeza, elasticidad y suavidad
• Exosomas en cremas y serums antienvejecimiento: Las cremas que contienen exosomas se están convirtiendo en productos populares debido a su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. Estos productos pueden ayudar a reducir las arru-
gas, mejorar el tono de la piel y promover la hidratación. Se recomienda su aplicación en pieles maduras o dañadas por factores ambientales.
¿QUÉ INDICACIONES DE USO TIENEN?
En el orden cosmético, se usan en tratamientos antiage, despigmentantes, arrugas, y todo lo que implique nutrición y reparación del tejido epitelial. También como promotor de protección de la barrera cutánea.
En ESTÉTICA BERENICE utilizan los exosomas de origen vegetal, aprobados por FDA y ANMAT.
Dado que es un lanzamiento, aprovechá los precios promocionales que office Estetica Berenice hasta el 30 de Agosto Tec Clga. Sonia Jaroszewicz 1140361171 Q @estética.berenice
La psicogerontología es clave para un envejecimiento activo
• ¡Potencia el bienestar y la mente en la vejez!
La Licenciada Lorena Calvo nos cuenta en esta nota sobre el mundo de la psicogerontología, clave para entender y potenciar el bienestar en la vejez. Esta disciplina aborda los desafíos emocionales y cognitivos, promoviendo una calidad de vida plena para nuestros mayores exploremos cómo la ciencia y la empatía se unen para un envejecimiento activo y feliz!
¿Cuándo consultar y pedir ayuda profesional?
No sólo una caída o una enfermedad compleja deben alertarnos sobre la salud
de un adulto mayor. Hay señales más silenciosas, que muchas veces se minimizan o se confunden con el paso del tiempo, pero que en realidad indican que algo no está bien. Entonces, ¿cuándo prestar atención?
• Cuidado personal: Cuando dejan de bañarse, peinarse, teñirse o vestirse como solían hacerlo. Si su aspecto es desaliñado o muestran poco interés por su higiene.
• Cuidado del espacio: Si hay desorden, suciedad en el hogar, plantas descuidadas o alimentos vencidos en la heladera. Son señales de desinterés o de dificultad para sostener rutinas.
• Interacción social: Si evitan hablar por teléfono, dejan de visitar lugares que antes disfrutaban, ya no saludan a los vecinos o prefieren quedarse solos y no participar de reuniones familiares.
• Hábitos no saludables: Alimentación desorganizada, pérdida de horarios, dormir
de día y desvelarse de noche, insomnio o pesadillas frecuentes.
• Cambios emocionales: Llanto excesivo, irritabilidad, enojo con sus seres queridos, tristeza o retraimiento. Cambios de ánimo que antes no eran frecuentes.
Frente a estas señales, no hay que restarle importancia ni atribuirlo automáticamente a la edad. Es momento de pedir ayuda profesional. Un/a Psicólogo/a Gerontólogo/a está capacitado/a para identificar estos síntomas, comprender lo que está ocurriendo y brindar herramientas a la familia para acompañar de forma respetuosa y efectiva.
sus familiares en este proceso.
• Acompañar también es observar, comprender y actuar a tiempo.
El profesional podrá diseñar un plan de acción, evaluar si es necesario derivar, y acompañar tanto al adulto mayor como a
Seguime para más información $@gerontoservicios &gerontoservicio@gmail.com
informes por e-mail > devotomagazine@gmail.com
Villa del Parque celebra más de un siglo de historia y compromiso comunitario.
Recorremos la trayectoria del Instituto Evangélico Americano y la Congregación El Redentor
El pasado 1 de julio celebraron con profundo orgullo y emoción los 105 años del Instituto Evangélico Americano de Villa del Parque y de la Congregación El Redentor. Más de un siglo de historia, compromiso, vocación y testimonio educativo que sigue dejando huella en generaciones de estudiantes, docentes, familias y toda una comunidad.
Desde sus inicios en 1920 con la fundación del primer templo luterano de habla hispana en Sudamérica, y la apertura del Insti-
tuto Evangélico Americano, el camino recorrido ha sido inmenso. Cada etapa ha estado marcada por el crecimiento, la renovación y la búsqueda constante de una educación integral, basada en valores cristianos, en el respeto, la solidaridad y la fe.
“Nuestra historia es una línea de tiempo viva y de crecimiento constante: en 1920, el comienzo del nivel inicial con 12 alumnos, en 1921 se dio inicio al Nivel Primario, en 1924 el traslado a la sede actual de Simbrón 3160, y en 1960 se inauguró el edificio propio del Nivel Inicial. El Nivel Secundario fue reabierto en 1970, sumando un nuevo horizonte formativo. Más tarde, en 1990, el comienzo del Proyecto de Acción Solidaria, que lleva 35 años de esfuerzo sostenido y que encarna uno de nuestros pilares: el compromiso con el prójimo.
En 2002 inauguramos el gimnasio de Helguera 3246, y en 2019 un nuevo paso fundamental: la apertura del nuevo edificio del Nivel Secundario en Cuenca 3279, que permite ofrecer espacios modernos, amplios y adecuados para los retos de la educación
actual.” expresan Magister Claudia Lombardo, Directora General del IEA y Pastor Gustavo Gómez Pascua de la Congregación El Redentor. Hoy, en 2025, ofrecen una propuesta educativa de alta calidad, desde nivel inicial hasta la secundaria, que busca impulsar a sus estudiantes para que alcancen su máximo potencial en un entorno desafiante y complejo. Apoyados en un excelente equipo docente que los acompaña en su proceso de aprendizaje de manera personalizada y les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro con confianza, responsabilidad y un sólido compromiso con su comunidad.
“105 años de vida educativa y comunitaria con gratitud por el camino recorrido y esperanza en los nuevos desafíos que vendrán. Agradecemos especialmente a las autoridades gu-
bernamentales, religiosas, a las asociaciones educativas y a las familias que nos acompañaron en el acto, sumando su presencia y apoyo en esta fecha tan significativa. Su acompañamiento reafirma el valor de esta obra colectiva que continúa creciendo gracias al trabajo compartido.” finalizan.
El Instituto Evangélico Americano y la Congregación El Redentor renuevan su compromiso con una educación transformadora, inclusiva, humanista y profundamente arraigada en la fe cristiana. ¡Gracias por ser parte de esta historia!
Una propuesta bilingüe en la que combinan el aprendizaje del inglés con la cocina, la investigación y el trabajo colaborativo.
Durante las últimas semanas, el Colegio Buenos Aires School, llevó adelante un proyecto muy especial en su espacio educativo:
“Let ‘s Be Chefs”, una propuesta bilingüe en la que combinan el aprendizaje del inglés con la cocina, la investigación y el trabajo colaborativo.
En esta aventura culinaria no estuvieron solos: los acompañó Chef Romano, un cocinero profesional que compartió su experiencia y pasión por la gastronomía. Junto a él, se pusieron manos a la obra y ¡prepararon cookies! “Fue muy emocionante, observar sus caritas atentas para seguir los consejos y recomendaciones.
Desde el inicio, incorporamos hábitos de higiene esenciales antes de cocinar: lavarnos bien las manos, mantener limpio el espacio y respetar cada paso con responsabilidad.
También trabajamos desde lo sensorial: observamos los ingredientes, tocamos las texturas, sentimos los aromas, y por supuesto… ¡probamos el sabor sweet de nuestras cookies!” comenta la docente bilingüe Carlota Fernandez Robles.
Y continúan: “Este proyecto fue una oportunidad para aprender vocabulario en inglés relacionado con ingredientes, utensilios y acciones como mix, pour y bake.
También investigamos sobre la profesión del chef y el funcionamiento de una cocina profesional.”
“Let ‘s Be Chefs nos permitió vivir una experiencia significativa y divertida, integrando el idioma con la curiosidad y la creatividad, el trabajo en equipo y los sentidos.
Una propuesta educativa que dejó huella en nuestros estudiantes de Kinder 5… y muchas ganas de seguir cocinando en familia.” finaliza el staff de Ingles.