TICA TICA - CRÍTICA II

Page 1

INTEGRANTES:

Danna Cardenas Moncada

Espinoza Llancay Geraldine Jossie

Espirilla Sutta Angela Suady

Giraldo Masias Canela Desire

Kelineth Medina Quispe

Rojas Rojas Camila Fernanda

ANÁLISIS DE CONTEXTO

SECTOR TICA TICA Y POROY
A VISTA HACIA SACSAYHUAMAN VISTA HACIA EL VALLE DE POROY V A L L E PERIODO INCA ASOLEAMIENTO Z O N A M A S A L T A NORTE SUR LEYENDA ZONA AGRICOLA DELIMITACIÓN DE ÁREA A INTERVENIR VIAS PRNCIPALES BOLSONES VERDES RÍOS MANANTES ACUMULACIÓN DE BASURA VIVIENDAS CONSTRUDAS EN REMOSIÓN DE MASA CONCENTRACIÓN DE RUIDO ÁREASVERDESNATURALES GENERAL HIDROGRAFIA PROBLEMASAMBIENTALES PELIGRO ALTO DE INUNDACIÓN PELIGRO MUY ALTO POR REMOSIÓN DE MASA PELGRO ALTO POR REMOSIÓN DE MASA ESTE OESTE A R C O T C A T C A P I S T A P R N C P A L SUR NORTE SECCIÓNA SECCIÓNB ANÁLISIS
SITIO
DIAGNÓSTICO SENSORIAL Y FISICO NATURAL 1.1RESEÑAHISTÓRICA 1,2UBICACIÓN 12DATOSCLIMATOLÓGICOS 1.4TOPOGRAFIAYVISUALES VIENTOS PERÚ CIUDAD CUSCO DISTRITO CUSCO TICA TICAPOROY 1.3FLORAYFAUNA La fora y a fauna de a zona vara y se presenta gracas a os mcroc mas que se genera gracas a os nvees topográfcos LOS CEDROS LOS HELECHOS LAS PUYAS EL MOLLE LA QUEUÑA TOROROY FLORA FAUNA PERIODO COLONIAL E A co de Ti a i a ump ó a funcón de acueducto a zona tuvounaa acón onmu osa oscanaesexsten es E 23de unode 79 e ntendenteJoséde aPor amandó a onst ure a coene sec o deTcaTca C t d d dS q S b b d p p h d Ch h y y Po ahipasabae ss emadecanaes Colquemacháchuay Fo mabapar ede aredva del awantnsuyo qhapaqñan Desde 988empezaahabe unaocupa ónexponenca Se es abeco por a zona u stca a comundad Sencca Qusphua aahorapuebo oven Sep oyectauncrecmentoha ia azonaes eynor e E hac nam ento de viviendas genera que exista menos de 4h se aso eam ento de viviendas Los v entos predominantes son de Sur a Norte 11:00 AM 3:00 PM 12 00 PM
DE
I.

ANÁLISIS DE SITIO

DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO Y FÍSICO CONSTRUIDO

01-14años

30-44años(23%)

45-59años(16%)

NORTE SUR 13HITOS ARCOTICATICA ACUEDUCTOCOLONIAL FORTALEZA CEMENTERDEL REENCUENTRO PARQUE ECOSISTÉMICO SECCIONESDEVÍA
LEYENDA 1.1.1 DEMOGRAFÍA 1.1DEMOGRAFÍA SECTORAINTERVENIR 1.1.2RANGOETARIO 1.1.3POBREZA 1.4ACCESIBILIDAD DISTRITOCUSCO: 114 630 HABITANTES DENSIDAD: 1,030 habitantes por Km2 FUENTE: INEI - Censo Naciona 2017 VARONES MUJERES 52% 48% APROX TOTALDELHABITANTES: 5% Distrito de Cusco 5 731 Habitantes aprox I.
NIVELDEEXTREMAPOBREZA
de la población 28,8% de la población
NIVELDEPOBREZA
38,7%
(21%)
15-29años (29%)
VA URBANA COLECTORA VA URBANA ARTERIAL VIA LOCAL JERARQUIZACIÓNVIAL VA FÉRREA QHAPAQ ÑAN OTRASVÍAS TROCHA INSEGURIDAD PUNTOS DE INSEGURDAD MALTRATO INFANTIL CONTRA EL PATRIMONO CONTRA LA VDA EL CUERPO Y LA SALUD SOCIOECONÓMICO MIGRACIÓN AREAS DE CULTIVOS DESPLAZADAS POR ZONAS RESDENCALES COMERCIO INFORMAL PUNTOS TURISTCOS SECCIÓNB SECCIÓNA SECCIÓNA SECCIÓNB FLUJOS DURNOS FLUJOS NOCTURNOS NODOS CRTICOS NODOS DE MAYOR CONFLCTO MALASENTAMIENTOENVIVIENDAS ACCESIBILIDADINEFICIENTE NORTE SUR ARCO TCA TCA CEMENTERIO VIVERO PARQUE ECOSISTEMICO HITOS TRANSPORTE PÚBLCO VEHCULOS PRVADOS SOLAMENTE PEATONAL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO EQUPAMENTO COMERCIAL EQUIPAMIENTO DE ABASTECMENTO EQUPAMIENTO DE ALOJAMENTO EQUIPAMIENTO RECREATIVO EQUIPAMIENTO DE CONSUMO EQUIPAMIENTO RELIGIOSO EQUIPAMIENTO 1.2NORMATIVA R-5 V VIENDA TALLER R-3 RESIDENC AL D BAJA R-4 RESIDENC AL D MED A R-2 RESIDENCIAL D BAJA COMERCIO Y ESPECIALIZADO VIVIENDA COMERCIO ÁREA VERDE ZRP1 Z RECREACIONAL BARRIAL ZONA DE PROTECC ÓN ECOLOGICA AMBIENTAL PU-1 EXPANSION INMED ATA EXPANS ON C-C A-A' B-B'
60-amás (11%)

CORTES ESQUEMATICOS DONDE SE APRECIA LAS PROBLEMATICAS

ASOLEAMIENTO ESTE OESTE NORTE SUR VIENTOS 11:00 AM 3:00 PM 12:00 PM
DIAGNÓSTICO SENSORIAL
FISICO NATURAL DIAGNÓSTICOSENSORIALYFISICONATURAL DIAGNÓSTICOSOCIOECONÓMICOYFÍSICOCONSTRUIDO ZONA AGRICOLA BOLSONES VERDES ÁREASVERDESNATURALES RÍOS MANANTES ACUMULACIÓN DE BASURA VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN REMOSIÓN DE MASA CONCENTRACIÓN DE RUIDO HIDROGRAFIA PROBLEMASAMBIENTALES PELIGRO ALTO DE INUNDACIÓN PELIGRO MUY ALTO POR REMOSIÓN DE MASA PELIGRO ALTO POR REMOSIÓN DE MASA VIA URBANA COLECTORA VIA URBANA ARTERIAL VIA LOCAL JERARQUIZACIÓNVIAL VIA FÉRREA QHAPAQ ÑAN OTRASVÍAS TROCHA INSEGURIDAD PUNTOS DE INSEGURIDAD SOCIOECONÓMICO MIGRACIÓN AREAS DE CULTIVOS DESPLAZADAS POR ZONAS RESIDENCIALES COMERCIO INFORMAL PUNTOS TURISTICOS FLUJOS DIURNOS FLUJOS NOCTURNOS NODOS CRITICOS NODOS DE MAYOR CONFLICTO FLUJOSYNODOS
CONCLUSIONES II.
Y
DIAGNÓSTICOSENSORIALYFISICONATURAL DIAGNÓSTICOSOCIOECONÓMICOYFÍSICOCONSTRUIDO DESLIZAMIENTOSPORMALACONSTRUCCIÓN
EQU PAMIENTO EDUCAT VO EQUIPAM ENTO COMERCIAL EQU PAMIENTO DE ABASTECIMIENTO EQUIPAMIENTO DE ALOJAMIENTO EQUIPAM ENTO RECREATIVO EQUIPAM ENTO DE CONSUMO EQUIPAM ENTO RELIG OSO EQUIPAMIENTO
DIFICILACCESOPORESCALERAS
CENTRODE
CENTROCULTURAL RESTAURANTE
CENTRODE
VIVIENDATALLER VIVIENDA PRODUCTIVA
FINANCIERASE INSTITUCIONALES CORREDORLINEAL EQUIPAMIENTO DE SALUD EQUIPAMIENTO EDUCATIVO CENTRO RECREACIONAL PARQUEECOLÓGICO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA EQUIPAMIENTO DE SALUD CENTRO CULTURAL SEDES FINANCIERA E INSTITUCIONALES LEYENDA RESTAURANTE AGRÍCOLA VIVIENDA PRODUCTIVA CENTRO DE ACOPIO NODOS DE MAYOR CONFLICTO CARTERADESERVICIOS VIVIENDA TALLER PARQUE ECOLÓGICO CENTRO RECREACIONAL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL QHAPAQ ÑAN VIVIENDAS EXISTENTES NUEVAS VIVIENDAS VIVIENDAS PRODUCTIVAS CENTRO INTEGRADOR CORREDOR LINEAL ZONAS AGRÍCOLAS MIRADORES RUTA TURÍSTICA CICLOVÍAS
SOLUCIÓN III. CARTERADESERVICIOS
INTERPRETACIÓNDE AGRICULTURA
AGRÍCOLA
INTERPRETACIÓNDEL QHAPAQÑAN
SEDESDEENTIDADES

INTEGRANTES:

Danna Cardenas Moncada

Espinoza Llancay Geraldine Jossie

Espirilla Sutta Angela Suady

Giraldo Masias Canela Desire

Kelineth Medina Quispe

Rojas Rojas Camila Fernanda

ANÁLISIS DE CONTEXTO

SECTOR TICA TICA Y POROY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.