ANALISIS DE SITIO

Page 1

INTEGRANTES:

Danna Cardenas Moncada

Espinoza Llancay Geraldine Jossie

Espirilla Sutta Angela Suady

Giraldo Masias Canela Desire

Kelineth Medina Quispe

Rojas Rojas Camila Fernanda

ANÁLISIS DE CONTEXTO SECTOR TICA TICA Y POROY

URBANISMOANDINO

RESEÑA HISTÓRICA I . ANTECEDENTES HISTORICOS

ELEMENTOSCARACTERISTICOS

tiene elementos arquitectonicos Se procede a realizar un análisis de los máas caracteristicos a partir de los estudios de Graziano Gasparini y Luise MARGOLIES-

ELEMENTOSCARACTERISTICOS

Local zac ón de la huaca Área de la huaca Pos b e Huaca

LAS HUACAS

Son os santuar os que se encargaban de d rig r a d recc ón de os ceques Son 328 que se encontraban mayormente en os manant ales Lugares de sacr f c o ord nar o o so emnes

1 2 3 4 5 6 7 8

Manant ales o fuentes de agua Rocas cerros y pasos montañosos pa ac os y templos campos y lugares p anos Tumbas Cañadas Cuevas canteras caminos

LOS CEQUES

LAS KANCHAS COLLCA

Es e e emen o a qu ectón co centra ub cado en e centro de un comple o puede d v d sectores den ro de e o es ar cont guo a pa ac os temp os y otras ed f cac ones Donde ex a n ercamb o cu ural y soc a

Es ruc ura para p eservar a mentos depos os para guardar a men os en p an a c rcu a Paredes de p edra o adobe y techo de pa a MORTEROS LAS KALLANKAS EL USHNU

Ed f cac ones púb cas como recepc ón prev as a un comp e o o hospeda e tempo a S n d v s ones en e nter or Sue en r dos a neadas rente a a p aza depend endo de a e arqu a del ugar

Cons rucc ón esca onada de p edra y p an a rectangu ar de carácte ceremon a de d seño y fo ma va ado Su ub cac ón e a en e cent o de a p aza pero esta pod a var a Se cons dera que era un trono o a tar donde ex st a ceremon as o sac f c os

Es e e emen o arqu tec ón co cen ra ub cado en e cen ro de un comp e o puede d v d r secto es dentro de e o es ar cont guo a pa ac os templos y otras ed cac ones Donde ex t a nte camb o cu tu a y soc a

QHAPAQ ÑAN

un s stema de 42 neas imag nar as que paren desde e temp o de Qor kancha las cua es se pro ongan de manera radia hac a una ser e de santuar os (huacas) d v didas entre os 4 suyos

(Bauer,2000)

REPRESENTACIÓN DE LOS CEQUES POR BR AN BAUER

CH NCHAYSUYO ANT SUYO

s stema Rad al

9 ceques

4 suyos

COLLASUYO CONT SUYO

s stema v a nca co de aprox madamente 23 000 km, en el cua une os estab ecim entos Inca a o argo de los Andes Cada cam no art cu aba las ciudades , y contaba con estab ec mientos a o argo de cam no depositos corra es alo am entos etc (Canz ani 200 9)

Postes de madera o p edra de trecho en techo Casos excepciona es muros ba os de piedra o barro

ZONA LLANA O DESÉRT CA PENDIENTES

14 ceques

ZONA PUNA PUENTES

ZONA PANTANOSA Anchos mayores empedrados para soportar fuerza de l uv as s stemas de drena e

Largas ca zadas sobre terrap enes, se mantienen s empre por encima del nive máx mo de agua

Largas rampas y esca inatas de piedra Muros de contención en pend entes hor zonta es

Distanc as cortas troncos, v gas de p edra Volad zos Puentes co gantes

Fo mados por cruce long tud na y ransversa de las ca les Con un o de b oques bordeados por un muro de rec nto conex ón a través de pas os y echo de dos aguas T enen una so a entrada y un so o por con unto e que era pr nc pa mente v v enda Su organ zac ón depend a de pa o cen ra y as v v endas bordeando e terreno LAS PLAZA
La cosmo og a fue de gran mportancia para os incas Dentro de los s stemas de organ zación de terr tor o se encontraba e sistema de ceques los que hacen referencia a las huacas o temp os ceremonia es E urban smo and no abarca las d versas caracter sticas empleadas por los ncas para el d seño de a c udadd del Cusco as como todo el terr tor o E que era recorr do por su conoc do s tema vial del Qhapas Ñan, por lo que se procede a rea izar un anál sis de ambos puntos
(Bauer 2000)
Cont suyo en sent do antihorario

PERÍODO DE LOS ESTADOS REGIONALES

Ant guamente era conocida como Poroypuqu o, mencionado por el cronista Bernabé Cobo como una de las principales huacas o adoratorios que se encontraba en el Chinchaysuyo. Ancestralmente se llamaba Puruy y legendariamente estaba relac onado a los Pururaucas

RESEÑA HISTÓRICA I . ANTECEDENTES HISTORICOS

Desde 1988 empieza a haber una ocupación exponenc al en la parte de Poroy y al norte de Cusco, el cual va creciendo por toda la zona norte hasta llegar actualmente al valle sagrado

PERÍODO PRE-HISPANICO

Como parte de ls sistemas de cales que existieron en la epoca, se tenia en la comunidad SenccaPoroy, un fragmento hallado y llamado Collque macháchuay a quiere decir culebras de plata, que se proyecta de noreste a suroeste, por allí sale el camino real que va a Cuntisuyu

Se hace evidente que esta parte también formaba parte de la red vial del tawantinsuyo tipología catalogada por el área de qhapaq ñan, Además este lugar tuvo funciones de huaca (lugar sagrado) y se le conoc ó como Urcoscalla que significa: “lugar desde donde se p erde de vista la ciudad sagrada”, este sitio era un lugar importante de ingreso y salida cam no al chinchaysuyo, además de cumplir funciones de control religioso y social.

PERIODO COLONIAL

Cuando los españoles Francisco y Gonzalo P zarro llegaban al Cusco, designaron este lugar como descanso pues llegaron a este valle donde encontraron grandes, sembríos de algodón, maizales, pallar, etc.

El 23 de jun o de 1791, el intendente José de la Portilla mando a construir un hermoso arco en el sector de Tica Tica, esta magníf ca edificac ón se convirtió con los años en un lugar preferido para recepc ones y despedidas de autor dades que vis taban el Cusco, así como a los transeúntes (camino de la costa hacia Potosí en Bolivia). El Arco de Ticat ca en la época colonial cumplió la función de acueducto, la cual abastecía a la ciudad del Cusco del líquido elemento

S n embargo la ocupación en este sitio se dio desde la época pre nca con la comunidad Senqa

PERIODO REPUBLICANO

El Arco de Ticatica en la época colonial cumplió la función de acueducto, la cual abastecía a la ciudad del Cusco del líquido elemento. En los hallazgos que se encontraro en la zona corresponde a la filiacion colonial- republ cano, se toma medidas de proteccion para la destruccion parcial y total, par ello se realiza la construcio de muros el el exterior en ambos laterales compuestos de p edra y cemento, se caracter zaba porque estaba cubierto con lajas de piedra se usaban donde podia haber derrumbes y humedales

HISTORIA 1
PERIODO DE CONQUISTA PERIODO INCA
2 3 4 5 6
2000
1988
2006 2013

DATOSCLIMATOLÓGICOS

CLIMA: TEMPLADO

SUB-HUMEDO

TEMPERATURA:

0 °C A 19 °C

-2 °C A 22 °C

ASOLEAMIENTO

ANÁLISIS SENSORIAL ANÁLISIS DE CONTEXTO I I .

OLORESYSONIDOS

VIENTOS:

HASTA 19 KM/H

(AGOSTO)

PRECIPITACIÓN: 500 A 1000 MM

ANUAL

HUMO VEHICULAR CONTAMINACIÓN OLORES

SONIDOS

CONCENTRACIÓN DE RUIDO

RUIDO VEHICULAR

VISUALES

TOPOGRAFIA

SENSORIAL ANÁLISIS DE CONTEXTO I I .

ANÁLISIS

VISTAS

VISTAHACIASACSAYHUAMAN

SECCIÓNESQUEMATICAA-A

2.1 TOPOGRAFIA Y VISUALES

VisualesalvalledePoroy

VISTAHACIA ELVALLEDEPOROY

ÁREA IN

SECCIÓNESQUEMATICAA-A
POROY
CRISTOBLANCO

ANÁLISIS FÍSICO NATURAL ANÁLISIS DE CONTEXTO

2.2 HIDROGRAFIA Y ÁREAS NATURALES

FLORA FAUNA

Lafloradelazonavariaporlos microclimasquesegeneragracias alosnivelestopográficos.

LOS CEDROS LOS

EL MOLLE TOROROY LA QUEUÑA

POROY

GENERAL HIDROGRAFIA

DELIMITACIÓN DE ÁREA A INTERVENIR

VÍA PANAMERICANA

ÁREAS VERDES NATURALES

ZONA AGRICOLA

ZONA DE PROTECCIÓN ECOLOGICA

ZONA DE PASTOREO ÁREA VERDES

BOLSONES VERDES

MANANTES

RÍOS

ÁREAS VERDES CONSTRUIDAS

PARQUES

I
I I .
HELECHOS LAS PUYAS

POROY

ANÁLISIS FÍSICO NATURAL ANÁLISIS DE CONTEXTO

2.2 RIEGOS Y PELIGROS

NATURALES

PANELFOTOGRAFICO

Actualmentemuchasconstruccionesestanubicadasenlaszonasdepeligroaltayseubicanenmal estado.

GENERAL

DELIMITACIÓN DE ÁREA A INTERVENIR

VÍA PANAMERICANA

PELIGROS POR INUNDACION

PELIGRO ALTO

MANANTES

RÍOS

PELIGROS POR REMOSIÓN DE MASA

PELIGRO MUY ALTO

PELIGRO ALTO

PELIGRO MEDIO

I I I .

ANÁLISIS FÍSICO CONSTRUIDO ANÁLISIS DE CONTEXTO I V .

SISTEMA VIAL

JERARQUIZACIÓN VIAL URBANA

VIAURBANAARTERIAL VIA LOCAL

VIAURBANACOLECTORA

ALTOFLUJOVEHICULAR

FLUJOVEHICULAR MEDIOFLUJOVEHICULAR

BAJOFLUJOVEHICULAR

ARTICULACIÓN

NODOSCRÍTICOS

NODOSDEMAYORCONFLICTO

ACCESOVEHICULAR TRANSPORTEPÚBLICO

B
SECCIONESDEVÍA
POROY QHAPAQÑAN A A' A-A' B-B' B' C-C' C C'
FÉRREA
SOLAMENTEPEATONAL QHAPAQÑAN OTRASVÍAS TROCHA
VIA
VEHÍCULOSPRIVADOS

ANÁLISIS FÍSICO CONSTRUIDO ANÁLISIS DE CONTEXTO I V .

ESTRUCTURA URBANA

LLENOS Y VACÍOS

LLENOS/ÁREA CONSTRUIDA

TRAMA URBANA

TRAMA REGULAR ORTOGONAL

TRAMA MIXTA

TRAMA IRREGULAR

DIAGNÓSTICO

DEZPLAZAMIENTO EN BUSCA DE EQUIPAMIENTO BÁSICO DE SALUD Y EDUCATIVO

CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN

ANÁLISIS FÍSICO CONSTRUIDO ANÁLISIS DE CONTEXTO I V .

EQUIPAMIENTO URBANO E HITOS

HITOS

ACUEDUCTO COLONIAL FORTALEZA

CEMENTERIO CHINCHAYSUYO

CEMENTER DEL REENCUENTRO

PARQUE ECOSISTÉMICO

VIVEROS MUNICIPALES

EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

EQUIPAMIENTO COMERCIAL

EQUIPAMIENTO DE ABASTECIMIENTO

EQUIPAMIENTODE CONSUMO

EQUIPAMIENTO RECREATIVO

EQUIPAMIENTODE ALOJAMIENTO EQUIPAMIENTO RELIGIOSO

ARCO TICA TICA ARCO TICA TICA ACUEDUCTO COLONIAL FORTALEZA CEMENTER DEL REENCUENTRO PARQUE ECOSISTÉMICO

Centro urbano rural complementario a la ciudad, sustento a la producción y actividades económicas

FUNCIÓN

Soporte complementario de desarrollo productivo agropecuario,

ANÁLISIS DE CONTEXTO ANÁLISIS SOCIOECONOMICO V .

NIVELSOCIOECONÓMICO

de como sco usco

En cuanto a su educación gran parte de la población esta en un nivel de alfabetismo y por consiguiente nivel educativo.

-Alfabetismo = 88,82%

-Escolaridad = 89,24%

- Educativo = 88,96%

PROBLEMADEINMIGRACION

En el límite distrital de Cusca y Poroy en los sectores del Arco de Tica Tica, Brisas del Arco y aledaños alberga entre sus pobladores inmigrantes provenientes de La Convención, ApurimacCotabambas, Canchis - Sicuani, Urubamba (Chinchero, Maras y Ollantaytambo) Canas - Yanaoca, Calca, Ouispicanchi -Ureas, Acomayo Pomacanchi

ROL
EDUCACIÓN NIVELDEPOBREZA NIVELDEEXTREMA POBREZA 38,7% de la población 28,8% de la población
to
AG CO encial par convertirse
MIGRACION

ANÁLISIS DE CONTEXTO ANÁLISIS ETNOGRÁFICO

SECTORAINTERVENIR

5

5%

COMERCIANTES

ACTIVIDADDELUSUARIO

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

CULTURAYTRADICIONES

DINÁMICA CULTURAL

21% 29% 23% 16% 11%
V I . RESIDENTE / LOCAL
TURISTAS
AGRICULTURA DEMOGRAFÍA RANGOETARIO 01 - 14 años 15 - 29 años 30 - 44 años 45 - 59 años 60 - a más USUARIO
114 630 HABITANTES DENSIDAD: 1,030 habitantes por Km2 VARONES MUJERES 52% 48%
COMERCIO
DISTRITOCUSCO:
APROX.TOTALDEL HABITANTES:
Distrito de Cusco
FUENTE: INEI - Censo Nacional 2017 731 Habitantes aprox.
FUENTE: INEI - Censo Nacional 2017

ÁREASDEESTRUCTURACIÓN

URBANA

DELIMITACIÓN DE ÁREA A

INTERVENIR

VÍA PANAMERICANA

RÍOS

ANÁLISIS DE CONTEXTO NORMATIVA V I I .

7.1 ZONIFICACIÓN

AE-VI A. PISO VALLE

AE-IX A. DE EXPANSION URBANA

AE-X A. DE PROTECCION AMBIENTAL

AE-III A. DE REGLAMENTACION ESPECIAL

VIVIENDA

R-5 VIVIENDA TALLER

R-4 RESIDENCIAL D. MEDIA

R-3 RESIDENCIAL D. BAJA

R-2 RESIDENCIAL D. BAJA

COMERCIO AMBIENTAL

COMERCIO Y ESPECIALIZADO

ZRP1 Z. RECREACIONAL BARRIAL

ÁREA VERDE

ZONA DE PROTECCIÓN ECOLOGICA

ZONA DE PASTOREO

EXPANSION

PU-1 EXPANSION INMEDIATA

REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

ZRE-ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

ANÁLISIS DE CONTEXTO CONCLUSIONES V

GENERAL

DELIMITACIÓN DE ÁREA A INTERVENIR

VÍA PANAMERICANA

JERARQUIZACIÓNVIALURBANA

VIA URBANA ARTERIAL

VIA URBANA COLECTORA

VIA LOCAL

HITOS ARCO TICA TICA

ACUEDUCTO COLONIAL FORTALEZA

CEMENTER DEL REENCUENTRO PARQUE ECOSISTÉMICO

CEMENTERIO CHINCHAYSUYO

VIVEROS

MUNICIPALES

DIAGNÓSTICOSENSORIAL

ACUMULACIÓN DE OLORES POR RESIDUOS VIBRACIÓN DE SONIDO DE AUTOS

DIAGNÓSTICOFISICONATURAL

VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN DESLIZAMIENTO DE TIERRA

PELIGRO DE ROMOSIÓN DE MASA MUY ALTO PELIGRO DE REMOSIÓN DE MASA ALTO PELIGRO ALTO DE INUNDACIÓN

DIAGNÓSTICOFÍSICOCONSTRUIDO

CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN DIFICIL ACCSESIBILIDAD A VIVIENDAS

DEZPLAZAMIENTO EN BUSCA DE EQUIPAMIENTO BÁSICO DE SALUD Y EDUCATIVO

DIAGNÓSTICOSOCIOECONÓMICO

SATURACIONDECOMERCIOALLADO DELAVIA

AGLOMERACIONCOMERCIO INFORMAL PUNTOSCRITICOSDE INSEGURIDAD

AREASDECULITVODESPLAZADAS PORZONASRESIDENCIALES

MIGRACION

I I I .
PANELFOTOGRÁFICO

ANÁLISIS DE CONTEXTO BIBLIOGRAFIA I X .

INEI, 08 TOMO CUSCO (2017). https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digital es/Est/Lib1559/08TOMO 01.pdf

PLAN DE DESARROLLO URBANO CUSCO AL 2023, Obtenido de: https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/2-1componente-social pdf

ESTUDIO Y DIAGNOSTICO DE ZONIFICACIÓN, TERCERA PARTE (s, f,) https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2595237/Estudio%20 de%20Diagn%C3%B3stico%20y%20Zonificaci%C3%B3n%20%20TERCERA%20PARTE.pdf

PDU MUNICIPALIDAD DEL CUSCO, PLANOS, DIAGNOSTICO: https://eudora vivienda gob pe/observatorio/PDU MUNICIPALIDADES /CUSCO/PDU-CUSCO PLANOS-DIAGNOSTICO.pdf

ANÁLISIS DE CONTEXTO SECTOR TICA TICA Y POROY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANALISIS DE SITIO by Desire Giraldo - Issuu