PROBLEMÁTICAY MASTERPLAN
DISEÑO VI
INTEGRANTES:
Espinoza Llancay Geraldine Jossie Espirilla Sutta Angela Suady Giraldo Masias Canela Desire Andre Quillahuaman Goyzueta
Rios Choque Maria del Pilar Rojas Rojas Camila Fernanda
0db 5db50db75db AamedaPachacutec CentoHsórco AvLaCuturaCCC CONFLICTO POR LA VÍA FERROVIARIA Y CONTAMINACIÓN ACUSTICA GENERADAS POR LA PRESENCIA DE LA ESTACIÓN SAN PEDRO 0 50dbVa oresaptosparaZonasdeProtecc ónEspec a 0 60dbValoresapto para 0 70dbVa oresap ospara 0 80dbVa o esaptospa a Cab eadoDef c ente Anunc osPub c tar o U N DA LC M R N RM A NE M C D C C P R M C D E R C S O 53.15 % 74.75 % 80.8% ALB RGAN AL 74 75% HAB TAN ES DE CENTRO H STÓR COS 1 8 00 50 % U O M M D N A D U O R P n e e o m p o 0 3 NÚMERO DE ESTABLEC M ENTOS DE LOS PR ADORES DE SERV C OS UR STICOS N C R A E RS O 36 % 3000 159 35% 684 2% 202 20% 353 10% 449 % MUERES 70% VARONES 30% Comec 41% Ors 389% Aoamenoyonumo 104% Deocupdo 9% NECESIDADES 1 33 m2 10% ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN SECTOR DEL MERCADO CASCCAPARO Y FALT Á VERDES PUBLICAS VAURBANACOL C ORA VAURBANAART RA NODOSCRTCOS NODOSDEMAYORCONFLCTO JERARQUZACÓNVALURBANA NODOSDEARTCULACÓN LAT TUDYLONG TUD HÚMEDAD ALT TUD V ENTOS TEMPERA URA PREC P AC ÓN SECO u o 2% HÚMEDO En o % 0 C a 9 C 2 C 22 °C La ud S 3 3 5 ng u O °59 0 3400 m m N a durante e ño y p m nece 0 % D nor a u de 7 4 km h a 9 8 km h ATOFUJ V HC LA A OLUOPAONL MEDOLJOEAONL BJO UJOPETNA FLUJOVEHCULAR FLUJOPEATONAL M DO UJO EHCUAR
DESORDEN E INSEGURIDAD EN LA VÍA PÚBLICA POR ACTIVIDAD COMERCIAL NO REGULADA Expendioded oga Ma t a oInfant l Cont alav da e cuerpoy asa ud Cont alaL be tad Pel grocont ae Patr mon o V olac ón E E O R OMU A LC S O C A A ND L NMA T D E R T RC E C S O2 2 0 ZONAS CON MAYOR INC DENCIA DE INSEGUR DAD FLUJO VEHICULAR SOCIO-CULTURAL PERDIDA DE IDENTIDAD, DEFICIENCIA DE ESPACIOS CULTURALES, SUSTITUCIÓN DE USO DE SUELOS U N P N U C MO D D P CO Ú C S ÁREAS CULTURALES MUSEO PÉRDIDA DE IDENTIDAD EN EL SECTOR ÁREAS DE NFORMACIÓN CULTURAL F N s o u e wo d s om 3 0 a e e d d u u a BIBLIOTECA MUNICIPAL DEFIC ENC A DE ESPACIOS DE D FUSIÓN CULTURAL Globalización Turismo Reinvindicación Cultural CONSTRUCCIÓNDELAIDENTIDADCUSQUEÑA UBICADOA800 METROSDEL SECTOR. ÁREAS DE CU TURA V VA CUSQUEÑA ÁREAS DE NFORMACIÓN H STÓRICA DOCENTES: DE AS V V ENDAS CATASTRADAS PRESENTAN A GÚN T PO DE TUGUR O
SOCIO-ECONÓMICO
D NÁMICA SOCIO CULTURAL
ALTERACIÓN DE LA RED VIAL (DETERIORO DE VIAS Y SEÑALETICA) Y DEFICIENCIAS EN SERVICIOS DE DESAGUE, Y ALUMBRADO PÚBLICO. PROBLEMÁTICA PROBLEMAGENERAL RUPTURA SOCIAL ENTRE LA ZONA TURÍSTICA Y COMERCIAL DEL BARRIO DE SAN PEDRO OCASIONADA POR LA TUGURIZACIÓN PROBLEMASESPECÍFICOS ESTACIÓN FÍSICOCONSTRUIDO COMERCIO NO REGULADO E NVASIÓN EN LA VÍA PÚBLICA NSEGURIDAD SOCIAL Destaca e pun o stuado en a Avenda Baa ce ca de Me cado Cen ra en e que en todas a ranas ho aras se supe an os 0 dBA E E O N M N LD U C A U A N LP NMA T OD N R O O LC S 0 0 8 8 666 db 22 db 74 db DE LOS 05 ESTABLEC M ENTOS 36% SON LOCALES CON D VERS ÓN NOCTURA EN CENTRO H STÓR CO VENDEDORES AMBULANTES EN OS ALREDEDORES DEL MERCADO MAYOR STA CENTRO H STÓR CO Causadel Desorden Peligroparael Patrimonio Riesgosenla Salud DEL TOTAL DE LOTES MATR CES DEL CENTRO H STÓR CO SE ENCUENTRAN TUGURIZADOS F E N M E AM D N AC D U O E P n e e o e p o 0 3 E C H GENERA V A ES D AR OS EXTERNOS Y EN TODOS LOS MODO DE RANSPORTE DE LO V AJES EN EL CENTRO H STÓR CO SE REAL ZAN A P AlgunasCalles sinacera Vibracionesdel tránsitofragilizan construcciones MOV M ENTO TUR ST CO E AÑO 20 8 4 5 M LLONES a n c ñ 8 Mn e T m m 1 7 M LLONES q 0 8 2 8 M LLONES a N a e q o a 0 8 U A MO D DYE A OP B O U O RED DE P AZAS S MBÓL CAS Vibracionesdel tránsitofragilizan construcciones UBICACION PAÍS PERÚ PROVINCIA: CUSCO DISTRITO CUSCO ESTACIÓN SAN PEDRO POBLACIÓN MUJERES VARONES POR GÉNERO POR EDAD U N E C m o e e c a PD 0 0 3 E T C mp n n o DU 2 3 2 2 70% ACTIVIDAD ECONÓMICA U N C m n D 0 3 ASIGNATURA: DISEÑOVI UNIVERSIDADANDINADELCUSCO FACULTADDEINGENIERIAYARQUITECTURA ESCUELAPROFESIONALDEARQUITECTURA INTEGRANTES: MariaCeciliaTorresVargas MarcoANtonioSernaCuba PROYECTO: FECHA: LÁMINA: L-01 21/11/2022 EspinozaLlancayGera d ne Joss e Espir laSu taAnge a Suady G ra doMas asCane a Des re RES DUOS DE LA PROV NCIA CUSCO 434 83 TN/D A AMBIENTAL SECTOR DE CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS Y MALOS OLORES ÁREA VERDE PÚBLICA uen e G a ca eabo ada egún Dagnó tco de Pan Mae t o d Cus o ÁREA NETA PÚBL CA EN EL CENTRO H STÓRICO ÁREA VERDE DEST NADA EN EL CENTRO HISTÓRICO Fuen e Gra a eab ra a según D gnós o DRCETUR SE P 2020 ESDU S EC N ROHS Ó C 0 o ead d E DU S EO RO DS R O 5 8 o e d d VIA URBANA COLECTORA VIA URBANA ARTERIAL NODOS CRÍTICOS NODOS DE MAYOR CONFLICTO NODOS DE ARTICULACIÓN JERARQUIZACIÓN VIAL ALTO FLUJO VEH CULAR FLUJO VEHICULAR MEDIO FLUJO VEHICULAR ALTO FLUJO PEATONAL FLUJO PEATONAL MEDIO FLUJO PEATONAL u a a P M C u b a e a a M e Escolar 3% UJ MUY L O1 % LU OM DO 4% F U O L O 0% TRANSPORTE V ASDEMAYORDEMANDAPOR PEATONES F J E OAMYAO F J E OA T F J E OAM O F J E OA AO 5 0 es a o 00 0p o / a 50 0 o s a 0 0 es a o FLUJO PEATONAL Ú R T A P SISTEMAVIAL ASPECTOSAMBIENTALES Particular 3% Taxi9% Transporte Público35% Caminando 35% And eQui ahuaman Goyzueta R osChoqueMariadel P ar Ro asRo asCam la Fernanda SAN PEDRO
D NÁMICA SOCIO ECONÓMICA D NÁMICA TURÍSTICA EJE SOCIO ECONÓMICO PUNTO DE CONFLITO DE V A FERREA Y LA RED VIAL CONTAMINAC ÓN ACUSTICA
ECONÓMICO PATRIMON
OBJETIVO
Revaorizar acultura. Partcipaciónde as personasqueresidenen a zona
Consegurlaintegración delarutade Qhapaqñan
Equipamientoque abastezcalasnecesdades de usuaro Lograrquesereduzcael flujovehcuarenzonas importantes
SOCIO CULTURAL
Homogenizarlascondicionesdelaszonas tursticaycomercial RentegraryrevaorarlarutadelQhapaq Ñan Diversificarlasactvidadesculturalesen a zona
Regeneraciónydesarrolodenuevos equipamentosparaabastecerlas necesidadesdelbarroy aciudad Conservaryrevalorarlasedfcacones patrimonialesymonumentaes Reorganzare fluovehicularpúbicoy privado Yprorizaralpeaton
AMBIENTAL
Parqueurbano Parquecultural
Parque ineal Parquesnaturales
Rehabiltaryordenarlaszonas comercales Revitalzacióndelsectorparareducirla nseguridadsocia
ACCIONES
Volverunejednámicolarutadel QhapaqÑan. Generacióndecentrocutura,centro artesanal museoyotros
Organizarlaszonas comerciaesexistentesen elterreno
Priorzaralaspersonascon a ntegracóndenuevosespacos púbicos
Mejorar agestóndelosresiduos sólidos Fortaleceractvdadesybuenas prácticasambentaes.
Implementacióndeuncentrocomercal queunfquelosnegociosaledaños Revivirladnámicadelbarro Erradicar a nformaidaddecomercio
RevtaizacióndelSECTORparareducrla contaminación Generarnuevosespaciosdeesparcimentoy áreasverdes Regulacióndelsistemaderecojodebasura
Centroartesana Centrocomerca Nuevomercado Cascaparo Centros gastronómcos
Reorganzacónde árearesidencia y servicioscompementarios permetrizacóndetransporteurbano peatonalizaciónypriorzacióndelpeatónen vías
Rentegracióneimplementaciónde parquesurbanosy/oculturales Implementacióndecentrosdeacopio
ParqueUmanchata ParqueSantiago
Centrocutura Museode etnográficoyfolkore Centrode cosmovisónandina Centrode nterpretaciónde QapaqÑan Museodearte relgoso Saóncomunal Bibloteca
COMERCIOS ge ade SanPed o Puen ede a Amudena Pazoeta SanPed o gesade SantaCara gesadeSan rancsco PazaSan F anc co Cent oCu ura SanPedro Mer ado Cas apa o Me cadode SanPedro
I A L C U L
NATURAL
A C B B C A
CEN R
REGENERACIÓNYN.D.
EL BARRIO DE
PEDRO COMO
SAN
FLUJOPEATONAL PARADEROSDE BUS REORGAN ZACIÓN DELTRANSPORTE URBANO AV EJÉRC TO CA GENERALBUEND A CA SANPEDROYSANTACLARA FLUJOPEATONALCON TOLERANC ADEVEH CULOS FLUJOVEHICULARMEDIO FLUJOVEHICULARALTO A A B B C C EJESDEINTEGRACIÓN MASTERPLAN REHABILITACIÓN CONSERVACIÓN PRMERAPRORIDAD SEGUNDAPRORIDAD PARQU CUL URA NMUEBLESMONUMENTALESYPATRIMONIALES VAS PLAZAS EJESDE NTEGRACÓN RES ENC S CEN RO COMUNA ZON GAS RONÓMC REVITALZACÓN ASIGNATURA: DISEÑOVI UNIVERSIDADANDINADELCUSCO FACULTADDEINGENIERIAYARQUITECTURA ESCUELAPROFESIONALDEARQUITECTURA DOCENTES: INTEGRANTES: MariaCeciliaTorresVargas MarcoANtonioSernaCuba PROYECTO: FECHA: LÁMINA: L-02 21/11/2022
CONCEPTO PROPUESTAVIAL UnificarelbarrodeSanPedroatravésdeejesconectoresquepermtan a integración socia y la nteracción entre el local y e visitante en un ambente con condciones óptimas reducendo a contaminación e nseguridad SOCIO ECONÓMICO FÍSICO CONSTRUIDO
CONTEMPLATIVO RECREATIVO
CULTURAL Esp nozaLlancayGera d ne Joss e Esp r l aSuttaAnge a Suady G ra doMas asCanela Des re AndreQui ahuaman Goyzueta R osChoqueMa iadel P ar Ro asRojasCam la Fernanda SAN PEDRO
MU EOD AR E RE GO O C NT ODE N E PRE AC N D LQ APAQÑ N EN RO RT SANA C NT O C ME CA CEN RODE COSMOVSON ANDN CEN ROD ACOPO VVENDA E TA ÓND BUS S PARQU LNEA BB OT CA
ESTRATEGIAS
SOCIO-ECONÓMICO SOCIO CULTURAL FÍSICO CONSTRUIDO AMBIENTAL CARTERADE SERVICIOS
ECONÒMICO
SOCIO CULTURAL AMBIENTAL SOCIO-ECONÓMICO FÍSICO CONSTRUIDO
RUTATURSTCA LNEASTOPOGRÁFCAS
QHAPAQÑAN EJETRANSVERSAL
Sonespaciosdeencuentrodearticulación deprocesossocialesyculturalesque posibilitanlainclusióndelapoblación
Talleres culturales
Sala de usos múltiples
Biblioteca y mediateca
Salas de exposición
UNIVERSIDADANDINADELCUSCO
FACULTADDEINGENIERIAYARQUITECTURA ESCUELAPROFESIONALDEARQUITECTURA
Unazonacomercialevocadaaservicios netamentedelCentroCívicoCultural
Recorrido cultural Tiendas souvenirs
Ferias itinerantes
Comercios artesanales
Áreapúblicasquepermitalainteracción delaspersonaybrindenunaatmosfera detranquilidad
Anfiteatros Plazas culturales Espaciopúblicode contemplación Jardínes en desnivel
ASIGNATURA: DISEÑOVI
DOCENTES: INTEGRANTES: MariaCeciliaTorresVargas MarcoANtonioSernaCuba
SAN PEDRO
FUENTEh tps//wwwarchda ype/pe/ 7261 /60 pe cent de avance presen a on t u con de en o cu ura dsenado por cazu zegers en ch e FUEN E ht ps//wwwar hda ype pe 779670/ ec d ena cen ro ar esana y cu u a en quto FUENTEh tps /wwwa chda ype/pe/7 26 7 60 per en de avance p esenta cons ruc on de cen ro cu u a d enado po cazu ege s en h e FUENTE Pa queBa roCr o po MatasF azz EspinozaLlancayGera d ne Joss e Espir laSu taAnge a Suady G ra doMas asCane a Des re And eQui ahuaman Goyzueta R osChoqueMariadel P ar Ro asRo asCam la Fernanda CENTRO CULTURAL ZONA COMERCIAL TALLERES CULTURALES PLAZAS CULTURALES ANFITEATROS ESPACIO PÚBLICO ZONACOMERCIAL ÁREASPUBLICASCONTROLADAS TALLERESCULTURALES TRANQUILIDADENLAZONA C O M U N E S T U R I S T A INTERNACIONAL NACIONAL Lugar de dest no de traba adores Lugar de dest no de estud antes 2 8 MILLONES 1,7 MILLONES DEST NO DE VIAJES URBANOS
LÁMINA:
q d c o n t e m p a c ó n 2 N u e v o M e c a d o C 1
FUENTE h tps//wwwarchda ype/pe/02 31 729/vagon de saber a bo de FALTADEINFORMACIÓNE ILUSTRACIÓNCULTURAL INTERACCIÓNCONPERSONASDEL LUGAR:TURISMOLOCAL RESIDENTE ARTESANO FLOTANTE COMERCIANTES ESPACIOSDEESPARCIMIENTO N A T U R A L ESPACIOSDEEXPRESIÓNCULTURAL
YMATERIAL
CENTROCULTURALSANPEDRO EQUIPAMIENTOTENTATIVO
CENTROCULTURAL ÁREASPUBLICASCONTROLADAS ZONACOMERCIAL POTENCIAR EL SECTOR A PARTIR DE PLAZAS Y CONEXIÓN CON EL CARACTER CULTURAL FOMENTAR LAS EXPRESIONES CULTURALES DIFUNDIR Y PROMOVER ACTIVIDADES DEL SECTOR QUE CONTRARESTEN LA INSEGURIDAD DELINCUENCIA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA FOMENTAR LA IDENTIDAD
EL SENTIDO DE PERTENECIA
CENTROCULTURAL
PARTICIPACIÓNCIUDADANA CONDICIONESDESEGURIDADFÍSICA
ESPACIOSRECREACIÓNPUBLICA
OBJETIVOS
PROMOVER
L-03
PROYECTO: FECHA: 21/11/2022
USUARIOYNECESIDADES