EDICIÓN Nº49 SEPTIEMBRE 2024

EDICIÓN Nº49 SEPTIEMBRE 2024
PERSEVERANCIA Y DISCIPLINA: DOS JUGADORES CLAVE PARA EL ÉXITO DEPORTIVO PÁGINA 6
LÍDERES INCLUSIVOS: COMUNICANDO CON EL LENGUAJE DE LA EMPATÍA PÁGINA 8
LOS TIPS PARA SUPERAR LA PROCRASTINACIÓN A TIEMPO PÁGINA 9
Redes Sociales y Tecnología: ¿Aliados o distractores del aprendizaje?
Vivimos en una era donde la tecnología y las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Los dispositivos móviles nos acompañan en cada momento, conectándonos con el mundo, sin embargo, el uso de estas herramientas, especialmente entre los estudiantes, ha despertado interrogantes sobre su rol en los procesos de aprendizaje.
No cabe duda de que las redes sociales y los dispositivos tecnológicos han transformado la forma en que accedemos a la información. Plataformas como YouTube, TikTok o Instagram no sólo se utilizan para el entretenimiento, sino también como fuentes educativas. Tutoriales, clases en línea, e incluso conversaciones sobre temas académicos, son parte de su contenido, pero ¿hasta qué punto estas herramientas están ayudando a los jóvenes en su educación? ¿podrían estar convirtiéndose en distracciones que dificultan el verdadero aprendizaje?
El debate es interesante. Por un lado, tenemos el acceso inmediato a información variada y actualizada.
Por José Pablo Núñez
Director General de Desarrollo Estudiantil
Revista SomUSS // Año 6, número 49, Dirección de Desarrollo Estudiantil.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Desde la Dirección General de Desarrollo Estudiantil estamos llevando a cabo una encuesta sobre uso de redes sociales y tecnología, estudio que busca explorar justamente esta relación para entender mejor cómo estas herramientas influyen en la vida académica, personal, social; y su impacto en la forma en que los jóvenes adquieren conocimientos.
Invitamos a nuestros sebastianos a participar. Sus opiniones serán muy bienvenidas y, desde luego, muy relevantes para enfrentar el desafío permanente de una educación universitaria conectada con el contexto y las necesidades reales para construir juntos una mejor experiencia USS.
Director General de Desarrollo Estudiantil José Pablo Núñez / Comité Editorial Ronny Bravo, Guillermo Álvarez, José Francisco Subercaseaux, Sebastián Fuentes / Editor General Marco Antonio Cunazza / Diseño y Diagramación Fernanda Valdebenito / Producción Audiovisual Marcela Badilla. Podemos buscar un concepto, ver un video explicativo y comprenderlo en minutos. Sin embargo, también enfrentamos la tentación constante de desviarnos hacia contenido no relacionado con nuestros estudios, como redes sociales o videojuegos, lo que dificulta concentrarse en una lectura o en una tarea con tantas distracciones al alcance de la mano.
@aeusssantiago
@aeussconcepcion
@aeussvaldivia
@aeusspatagonia
@escueladeliderazgouss @advancedgde
Responde y participa por una gift card
Encuesta sobre uso de tecnologías y redes sociales en estudiantes universitarios
TÓMATE SÓLO 5 MINUTOS E INGRESA AQUÍ
Con tu opinión construimos una mejor experiencia USS
De blanco, azul y rojo se vistió la USS para conmemorar las Fiestas Patrias, celebrando nuestra identidad con diversas actividades que unieron a la comunidad estudiantil en torno a la cultura y las tradiciones nacionales.
En todas las sedes de la USS, los estudiantes participaron con entusiasmo en una serie de eventos organizados por Vida Universitaria, que destacaron tanto por su diversidad como por su exitosa convocatoria.
Desde degustaciones de comidas típicas, hasta divertidos concursos y juegos criollos, los sebastianos no sólo disfrutaron de una experiencia festiva, sino que también se conectaron con el legado cultural del país. Uno de los momentos más esperados fue la final del 6to Concurso de Cueca, donde las mejores parejas de baile demostraron su destreza en la danza nacional.
TIARE PONCE
Estudiante de Obstetricia. Ganadora 6to Concurso de Cueca, campus Los Leones.
“Me siento orgullosa de nosotros dos, de cómo hemos podido perfeccionarnos, crecer como personas con esto y también agradecer a todos por el apoyo que nos han dado a lo largo del proceso de los ensayos y por confiar en nosotros y apoyarnos a pesar de que tengan sus actividades”.
BYRON CAMPOS
Estudiante de Ingeniería Civil en Minas. Ganador 6to Concurso de Cueca, campus Bellavista.
“El esfuerzo fue harto, practicamos harto, así es que contento. Fue una experiencia muy bonita porque se hacen muchas iniciativas para que la gente participe, cosa que en otros lados no se ve mucho, porque la cueca pasa como a segundo plano”.
FRANCISCO MORRÁS
Estudiante de Bachillerato en Ciencias de la Salud. Ganador 6to Concurso de Cueca, sede Concepción.
“Me siento muy contento de haber ganado y me encanta el ambiente que se va generando con la celebración de las Fiestas Patrias en la USS; un ambiente ameno en el cual todos podemos compartir y participar de esta gran fiesta del 18 de Septiembre”.
ESTEBAN MOREIRA
Estudiante de de Enfermería, sede Valdivia.
“Las actividades las encuentro positivas; nos saca un poco del ambiente académico, de toda esta carga y estrés de pruebas y solemnes que tenemos en este periodo. Nos lleva a compartir y a hacer un ambiente más distendido entre los compañeros de las distintas carreras”.
La gran participación de la comunidad universitaria evidenció el sentido de pertenencia que caracteriza a la USS, al tiempo que se promovieron valores fundamentales como el respeto por nuestra cultura y el fomento de las tradiciones que nos unen como chilenos.
Hasta Italia llega la aventura de MICAELA GONZÁLEZ, estudiante de Nutrición y Dietética, quien clasificó al Campeonato Mundial de Patinaje Artístico a disputarse en Prato, en el país de la bota.
Dedicada a esta disciplina a nivel competitivo desde muy pequeña, aprendió a patinar a los cuatro años y ya a los 10 estaba instalada en su primer torneo sudamericano.
Emocionada por su clasificación, Micaela recuerda: “llegué a llorar de la alegría porque no pensé que lo iba a lograr… llegar a mi segundo Mundial con todo lo que lleva el peso universitario y trabajar”.
Como seleccionada nacional, ella es parte de nuestros deportistas destacados a la luz de valores como el espíritu de superación, la fortaleza y la perseverancia.
Me parece genial todo el compromiso que entrega la USS tanto, académicamente como la flexibilidad que me dan para los horarios; y el apoyo que da a través de Asuntos Estudiantiles… Espero quedar cien por ciento
tranquila conmigo misma, segura de que lo di todo.
Mostrando lo mejor de sus habilidades estratégicas, Leonardo Melgarejo, estudiante de Derecho de la sede Concepción, se quedó con la corona en el 3er Torneo de Ajedrez Online.
El segundo lugar fue para Pablo Guichaman, estudiante de la misma carrera en sede De la Patagonia; mientras que tercero se ubicó Sergio Inostroza, de Ingeniería en Administración de Empresas Advance, del campus Los Leones.
LEONARDO MELGAREJO
Campeón 3er Torneo de Ajedrez.
“Practico ajedrez de forma competitiva desde los diez años. Me fascina la táctica, la resolución elegante, con jugadas complejas y sacrificios de por medio. El ajedrez aporta en el desarrollo de habilidades estratégicas, de memoria, la toma de decisiones, la flexibilidad… Me parece formidable que la USS le otorgue un espacio tan importante a este deporte ciencia”.
Fortalecer la comprensión de los estudiantes respecto de las problemáticas públicas y los desafíos que como profesionales deberán enfrentar en el ejercicio del liderazgo, es el objetivo del nuevo programa Impacto Público. La iniciativa busca promover en los sebastianos que ya fueron parte de Líder Público, una mirada estratégica con enfoque en soluciones multidisciplinarias y a largo plazo.
Expectantes, los futuros líderes están iniciando este camino en el que descubrirán distintas dimensiones de los problemas públicos, reconociendo las complejidades de la realidad social e identificado la importancia del liderazgo tanto en la planificación, como en la implementación de soluciones estratégicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
PASCALE DE LUCA
Estudiante de Obstetricia, campus Los Leones.
“Inicié este año en la Escuela de Liderazgo y me di cuenta de que quiero seguir la línea de liderazgo público en general. Me gustó el hecho de aprender que no sólo hay que ser Presidente de la República para ejercer el liderazgo y, desde lo micro a lo macro, puedo aportar en lo público”.
ÁLVARO ARRIAZA
Estudiante de Pedagogía en Educación Física, campus Bellavista.
“Quiero causar un impacto en la sociedad, en la vida de familias y personas, a través de las herramientas que me entregue la Universidad mediante programas como Impacto Público. Espero aprender las herramientas y habilidades necesarias para lograr resolver los problemas que enfrenta hoy en día nuestra sociedad”.
LORETO PARRA
Estudiante de Enfermería, sede Concepción.
“Mi experiencia en el curso Líder Público fue fundamental para mi crecimiento profesional y personal. Continuar este proceso es una oportunidad que reafirma mi vocación de servicio, donde el compromiso con el bienestar social, la colaboración y la integridad son esenciales”.
JAVIERA BARRÍA
Estudiante de Odontología, sede Valdivia.
“Un líder público debe ser alguien empático, con ganas de ayudar a la comunidad, que sea genuino; debe conocer diferentes realidades y tener las herramientas para poder solucionar problemas, con capacidad de trabajar en equipo usando distintas estrategias y siempre buscando el bien común”.
THIARE VELÁSQUEZ
Estudiante de Arquitectura, sede de la Patagonia.
“Espero adquirir herramientas prácticas para liderar proyectos con impacto social, mejorar mis habilidades de comunicación y aprender a tomar decisiones estratégicas en entornos complejos. Además, quiero desarrollar una mayor comprensión de los desafíos que enfrenta mi comunidad, abordarlos desde una perspectiva innovadora y colaborativa”.
En el marco del Programa Líderes Inclusivos, entre los años 2021 y 2023, ya son 548 los estudiantes que se han certificado en lengua de señas chilena básica. Durante 2024, 250 sebastianos se encuentran en proceso de certificación, lo que implica un total a la fecha de casi 800 estudiantes en sólo cuatro años.
La cifra, da cuenta del creciente interés estudiantil por profundizar en su formación transversal y también por contribuir al bienestar de toda la comunidad a través de la inclusión y la vivencia de valores como la solidaridad, la alegría de servir y el sentido del deber; valores sebastianos que marcan la formación de buenos profesionales y buenas personas.
CONSTANZA DAZA
Estudiante de Obstetricia, sede Concepción.
“Fue una experiencia gratificante que me permite enriquecer diferentes habilidades de manera que no esperaba y, además, me brindó la oportunidad de conocer a nuevas personas”.
DANITZA NAVARRETE
Estudiante de Psicología, sede Valdivia.
“Participar de Líderes Inclusivos me abrió las puertas para aprender lengua de señas, por ello mi compromiso con la comunidad de la USS es promover la inclusión y la accesibilidad tanto dentro como fuera de ésta. Ser parte de esta experiencia me permite utilizar esta nueva competencia para mantener una comunicación más informada y empática”.
FERNANDA BRAVO, Estudiante de Terapia ocupacional, campus Los Leones de Santiago.
“Lo mejor fue comprender que la lengua de señas es parte de una cultura que pertenece a nuestra sociedad y que, por tanto, como líderes tenemos la labor de buscar la inclusión y romper las limitaciones a la hora de comunicarnos con la comunidad sorda, tratándolos con respeto y dignidad, de forma que este curso posee gran valor a nivel personal y social”.
RICARDO BRAVO
Estudiante de Medicina, sede De la Patagonia.
“Otro valor a destacar es el progreso personal y el espíritu de superación, ya que no sólo nos formamos académicamente en la Universidad, sino que integralmente y, finalmente, la laboriosidad y el trabajo bien hecho ya que estamos en constantes cursos y actividades que nos permiten mejorar como personas y para nuestro entorno”.
Nuevos sebastianos podrán transformarse en líderes inclusivos en una próxima convocatoria prevista para 2025.
Tras el paso de las Fiestas Patrias, queda instalada la sensación de que el fin de año está más cerca y con ello un sin fin de actividades parecen agolparse. Sin una adecuada gestión del tiempo, es fácil caer en distractores que finalmente hacen dejar todo para última hora.
Es la procrastinación, es decir, la dificultad para iniciar actividades, y comprometerse con las mismas a pesar de resultar importantes para la persona, llevando a cabo tareas distintas de las que se había propuesto en un principio.
Trae consecuencias como ansiedad, culpabilidad, irritabilidad, falta de sueño, dificultad para concentrarse, falta de confianza en las habilidades, altos niveles de estrés y miedo al fracaso.
La buena noticia es que se puede trabajar para que no se convierta en un mal hábito y se obtengan beneficios.
GYLIANNE PARRA Estudiante de Psicología Advance, sede Concepción.
“Aprendí a gestionar y organizar mi tiempo luego de descubrir que la ansiedad me llevaba a procrastinar. Para mí, el método más efectivo es el pomodoro (25 minutos de tarea por 5 de descanso) y voy haciendo un check list para ir cubriendo paso a paso mis deberes. Me parece fantástico que la USS haga estos talleres; toda herramienta es clave para avanzar”.
RAFAEL TORREALBA
Psicólogo clínico, Centro Cacao.
Organizar el tiempo
Aclarar prioridades
Dividir las tareas más grandes en pequeñas para que no sea tan dificultoso
Poner alarmas para realizar las tareas y descansos entre medio
Construir un entorno libre de distracciones
Taller Advance: Aprende a superar la procrastinación
Vigente hasta el 31/12/2024
Valores preferenciales:
Centro de salud mental ambulatorio que ofrece atenciones virtuales de psicología y psiquiatría a estudiantes de la USS.
$60.000 por sesión de psiquiatría: diagnóstico, tratamiento infanto-juvenil y adulto, manejo de esquema farmacológico, solicitud de exámenes.
$19.000 por sesión de psicología infanto-juvenil y adulto. Particular-Isapre.
$13.240 por sesión de psicología infanto-juvenil y adulto. Fonasa.
$30.000 por sesión de psicoterapia (diagnóstico, informes y controles).
Accede al beneficio presentando tarjeta TUI, app MiUSS o certificado de alumno regular al momento de solicitar la hora de atención al +56976534461.
Vigente hasta el 10/05/2025
Centro de atención psicoterapéutica.
Vigente hasta el 31/12/2024
Atenciones en medicina general, pediatría, ginecología, kinesiología, fonoaudiología, consultas odontológicas y especialidades, presente en cinco de los campus USS a nivel nacional.
20% de descuento en todas las prestaciones de salud y dental para la comunidad USS y su familia directa (padres, hermanos, hijos y abuelos).
30% de descuento para estudiantes deportistas USS (inscritos en nómina).
Para acceder al beneficio debes presentar su tarjeta TUI o app MiUSS.
Reservas en www.campussalud.cl
Vigente hasta el 10/05/2025
40% de descuento en atenciones psicoterapéuticas.
Servicio de telemedicina y presencial en Ñuñoa.
A ccede al beneficio presentando tu cédula de identidad y tarjeta TUI, app MiUSS o certificado de alumno regular.
Agenda tu hora en centropsicologicocacao@gmail.com o al teléfono +569 42508431.
Vigente hasta el 11/11/2024
Descuentos en uniformes y ropa de trabajo para estudiantes USS.
10% de descuento en compras de hasta tres prendas en todos sus locales y a través de www.saba.cl (ingresando el cupón de descuento)
Para acceder al beneficio presenta tu tarjeta TUI, app
MiUSS o certificado de alumno regular al momento del pago presencial. Código de descuento disponible en app MiUSS.
Revisa los convenios en tu app MiUSS
Distribuidora de alimentos saludables, sin gluten, sin sellos, altos en proteínas, sin lactosa, veganos, entre otros.
20% de descuento en la compra de snacks y líquidos envasados aplicado sobre precio publicado en sitio web.
P ara acceder al beneficio debes ingresar a www.snaqui.cl y digitar el código de descuento USSVIVESANO. Antes de comprar, agrega tus datos personales e incluye tu correo.
Vigente hasta 17/10/2024
Inscripción gratuita.
Red de gimnasios inteligentes con más de 35 sucursales en todo Chile. Descuentos para estudiantes USS y familiares en su Plan Black.
Cuota de matrícula anual: $19.990 (valor preferencial). Plan Black valor mensual: $16.900 por 12 meses. Ingresa el cupón de descuento en www.smarfit.cl al momento de seleccionar el plan.
Código disponible en app Mi USS; válido hasta el 17 de octubre. Descuento válido sólo para estudiantes con matrícula vigente.