Revista SomUSS nº51 - Noviembre 2024

Page 1


Nuestro compromiso

Nuestro compromiso es tu progreso. Esta frase es la esencia que guía cada acción en la Universidad San Sebastián. En nuestro camino hacia la excelencia académica, no sólo formamos profesionales; caminamos contigo en una etapa transformadora de crecimiento personal. Te brindamos herramientas, espacios y oportunidades para superar desafíos, descubrir nuevas posibilidades y trascender más allá del título universitario.

En este propósito, el rol de Desarrollo Estudiantil es fundamental. Esta área se convierte en el motor que impulsa la experiencia universitaria en todas sus dimensiones.

A través del deporte; de las actividades y talleres extracurriculares; de los voluntariados; del acompañamiento a estudiantes que necesitan apoyos en su inserción y permanencia universitaria;

EDITORIAL

Por José Pablo Núñez Director General de Desarrollo Estudiantil

del fomento de proyectos y apoyo a nuevas ideas en beneficio de la comunidad; del descubrimiento y potenciación de habilidades transversales para el liderazgo; de la preocupación y ocupación por el bienestar de todos y la inclusión del otro, nuestros estudiantes viven ese compromiso con su progreso.

Son precisamente los espacios que genera Desarrollo Estudiantil los que permiten a los sebastianos poner en práctica sus capacidades y talentos, experimentar nuevas búsquedas en pro de sus intereses y habilidades, permitirse tropezar para levantarse desde el aprendizaje y, desde luego, forjar y fortalecer ese camino de progreso personal y profesional.

Desde aquí, entendemos que nuestro compromiso no termina en las aulas; es más, ahí recién comienza. Nuestro compromiso está en cada aspecto de tu vida universitaria y también es con tu desarrollo estudiantil.

Revista SomUSS // Año 6, número 51, Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Director General de Desarrollo Estudiantil José Pablo Núñez / Comité Editorial Ronny Bravo, Guillermo Álvarez, José Francisco Subercaseaux, Sebastián Fuentes / Editor General Marco Antonio Cunazza / Diseño y Diagramación Fernanda Valdebenito / Producción Audiovisual Marcela Badilla.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

@aeusssantiago

@aeussconcepcion

@aeussvaldivia

@aeusspatagonia

@escueladeliderazgouss @advancedgde

Una sebastiana entre las 100 mujeres líderes de Chile

MILLARAY BRICEÑO fue elegida por El Mercurio y Mujeres Líderes Empresarias de Chile como una de las 100 Mujeres Líderes 2024.

La capitana del CENTINELA I, egresada de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, regresó hasta su alma mater en un especial encuentro en el que recibió las felicitaciones de la USS, pero también para compartir su recorrido de liderazgo y vocación.

“Escucharla fue bastante inspirador, verla a ella que es una exalumna de la Universidad, es gratificante porque es un ejemplo para uno, ya que a mí me gustaría hacerlo desde mi campo”.

HERNÁN CAAMAÑO

Estudiante de Medicina.

Es un tremendo orgullo por el nivel de mujeres que este año salieron premiadas. Siento que estamos por buen camino y la idea es seguir aprovechando estos momentos y crecer. El que quiere puede. Y si tienen ganas de hacer algo, ya sea cruzar los mares o lo que sea, si uno le mete garra y entusiasmo, le mete convicción, van a llegar súper lejos . “ “

“Agradecida por la oportunidad de haber compartido su experiencia y que nos transmita que desde el Centinela, ella puede ejercer su liderazgo. Ella es muy empática y nos demuestra que podemos hacer cambios desde las distintas veredas en que nos movamos”.

ANA MARÍA GALDAMES

Estudiante de Derecho Vespertino.

“Me encantó haber compartido un momento con ella, me contagió mucho cómo vibra con el mar y me entusiasmó conocer más sobre la carrera de IGEE y lo nuevos desafíos como que tiene la USS en distintas áreas”.

MAGDALENA RAMOS

Estudiante de Bachillerato en Ciencias de la Salud.

Sebastianos llevan a la USS al pódium del deporte universitario

El cierre de año se acerca y en materia deportiva ha sido exitoso para la Universidad San Sebastián, dejando en alto el espíritu sebastiano y reafirmando el compromiso con la excelencia en todas las áreas. Nuestros estudiantes han enfrentado el desafío de equilibrar sus exigencias académicas con jornadas intensas de entrenamiento y competencias que ponen a prueba su dedicación y talento.

El esfuerzo ha rendido frutos: gracias a la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo, nuestros deportistas han demostrado valores como el compañerismo, la resiliencia y el liderazgo, cosechando importantes triunfos individuales y colectivos, a nivel nacional e internacional, en diversos torneos universitarios.

Annalena Ley, estudiante de Kinesiología: 2 do lugar en categorías all around, aro, cinta y balón; y 3er lugar en máximo acumulado, Sudamericano Senior de Gimnasia Rítmica.

Vicente Schulz, estudiante de Educación Física, fue parte del representativo chileno que obtuvo el 3 er lugar en básquetbol en los juegos FISU 2024, Colombia.

Sede Santiago Sede Concepción

Sede Valdivia

Selecciones de futsal damas y varones: campeones del torneo LDES.

Selecciones de fútbol y vóleibol masculino sellaron su regreso a la división de honor.
Elisa Poblete y Luis Aguirre, 1er y 2do lugar en campeonato FENAUDE de Levantamiento de Pesas.

Vóleibol: Campeones del torneo LDES, damas; 2do lugar varones.

EL PALMARÉS DE LA USS

Resultados al cierre de esta edición.

Sede Santiago / LDES* Región Metropolitana

*Ligas Deportivas de Educación Superior

LOGRO DISCIPLINA

1er lugar ascenso Vóleibol varones

1er lugar ascenso Fútbol varones

1er lugar Básquetbol damas

2do lugar Tenis damas

3er lugar Vóleibol damas

3er lugar Tenis varones

3er lugar Futsal damas

Sede Concepción / LDES Región del Biobío

3er lugar Balonmano damas

Sede Valdivia / LDES Región de Los Ríos

1er lugar Fútbol varones

1er lugar Futsal damas

1er lugar Futsal varones

1er lugar Vóleibol damas

2do lugar Vóleibol varones

2do lugar

Básquetbol damas

2do lugar Básquetbol varones

Sede De la Patagonia / LDES Región de Los Lagos

LOGRO DISCIPLINA

1er lugar

1er lugar

Sede De la Patagonia

Klaus Scholz, estudiante de Kinesiología: Oro en los Juegos Binacionales de La Araucanía.

3er lugar

Básquetbol varones

Básquetbol; 2do lugar, torneo LDES, damas y varones. LOGRO DISCIPLINA

Básquetbol damas

Futbol varones

Básquebol varones, 1er lugar campeonato LDES.

ASÍ VIVIMOS EL DEPORTE EN LA USS

Con torneos deportivos celebramos nuestros 35 años

Organizamos el campeonato FENAUDE de básquetbol 3x3 en Santiago

Torneos intercarreras: convivencia en sana competencia

Infraestructura de primer nivel para el entrenamiento de nuestros deportistas

Club Deportivo USS: una oportunidad clave para impactar positivamente en la formación de miles de jóvenes, mejorar la calidad de vida de las personas y promover la integración de la comunidad en las actividades académicas y deportivas de la Universidad.

Sumando experiencias formativas y extracurriculares

Participar en actividades complementarias enriquece la vida universitaria de nuestros Sebastianos y los convierte en profesionales más integrales y preparados para enfrentar desafíos, dentro y fuera del aula. A través de instancias como talleres extracurriculares, no sólo hacen una pausa en el estrés académico, sino que también potencian habilidades blandas y se permiten descubrir pasiones y talentos.

Por su parte, a nivel formativo, los cursos de primeros auxilios básicos son un ejemplo de conocimiento práctico que puede marcar la diferencia en situaciones críticas y les permite ser un aporte valioso para su entorno.

“Mi principal aprendizaje fue tomar conciencia con respecto a cómo se tratan las heridas en caso de quemadura, por ejemplo. Me motivé a participar para poder ayudar a la gente; aprender algo que no aprendo habitualmente en mi carrera, conocer gente y ser un aporte para la sociedad”.

ESTEBAN PAVEZ

Estudiante de Ingeniería Civil Industrial, campus Bellavista. Curso Primeros Auxilios Básicos.

“Lo mejor de mi experiencia fue conocer gente nueva, compartir, aprender nuevas cosas y, por sobre todo, darme cuenta de que tenemos habilidades que quizás están un poco escondidas, pero cuando uno tiene la oportunidad de sacarlas a flote nos sorprendemos de nosotros mismos”.

JENNIFER PALMA

Estudiante de Terapia Ocupacional, campus Los Leones. Taller de teatro.

“Lo mejor del curso creo que fue la práctica en donde pudimos hacer RCP, controlar hemorragias, usar el torniquete, que son las principales técnicas para poder salvar la vida de alguna persona. Como alumnos del área de la salud, creo que es muy importante saber ayudar a una persona cuando está en riesgo su vida”.

ALONSO PEÑA

Estudiante de Tecnología Médica, sede Concepción. Curso Primeros Auxilios Básicos.

“Escogí este taller porque me gusta mucho bailar. Pude corregir la técnica y también aprender de una nueva profesora, aprender nuevos pasos y presentarnos aquí en el hall de la Universidad. Se puede compartir con compañeros en un ambiente seguro y se disfruta, se libera el estrés”.

VALENTINA ENRÍQUEZ

Estudiante de Medicina, sede Valdivia. Taller de bachata.

“Participé, principalmente, para sobrellevar el estrés que muchas veces trae lo académico y también por intereses que son propios del arte y la acuarela. La vocación por el trabajo bien hecho es una de las principales características que se desarrollan en el taller y lo que más recalco es haber compartido con mis compañeros de manera interdisciplinaria”.

BENJAMÍN SOTO

Estudiante de Medicina, sede De la Patagonia. Taller de acuarelas.

Liderazgo sebastiano: aprendizaje y acción para transformar realidades

Paso a paso nuestros sebastianos avanzan en su formación como líderes y en su comprensión del liderazgo, tanto en la planificación como en la ejecución de estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Se trata del camino de liderazgo forjado por los estudiantes que participan en diferentes instancias, en un recorrido lleno de aprendizajes teóricos y prácticos que también se nutren de la diversidad de realidades para una mirada transversal de las problemáticas sociales.

“Este programa aporta de manera sustancial en mi formación como líder, ya que uno experimenta con otras personas de distintas carreras. Se genera una instancia de conversación y también de implementación de habilidades que permite tener un conocimiento más transversal de las problemáticas de nuestra sociedad”.

INÉS DONOSO

Estudiante de Medicina, campus Los Leones. Participante de Impacto Público.

Desafíos en terreno: desarrollando liderazgos

Nada más desafiante que la naturaleza. Participando en campamentos de liderazgo o en experiencias outdoor, los estudiantes se conectan con sus compañeros, pero también con sus propias habilidades transversales aprendiendo en terreno a superar desafíos que van templando el carácter del líder.

“Me parecen tremendas instancias, no sólo para conocer un enfoque de la carrera sino también cómo se cruza con otras áreas, conocer otras personas y creo que la Escuela y la Universidad hacen un excelente trabajo vinculándonos a diferentes áreas de la sociedad civil”.

VICENTE SILVA

Estudiante de Derecho, sede Valdivia. Visita pública a Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR).

“Me ha ayudado mucho a crecer como persona y desarrollar mis habilidades de liderazgo, a aprender a trabajar en equipo y cómo ser un buen líder. Que la Universidad haga esto es lo mejor porque ayuda a desarrollarte y a crear los nuevos líderes que necesita el país”.

ISIDORA PINO

Estudiante de Medicina Veterinaria, sede Concepción. Campamento de Liderazgo.

70 razones para una USS más inclusiva

Este año marcó el inicio del programa Embajadores de la Inclusión, una iniciativa que reafirma el compromiso de la Universidad San Sebastián con la construcción de una comunidad universitaria más inclusiva. Un total de 70 sebastianos asumieron el desafío de promover una USS donde cada persona se sienta bienvenida, valorada y respetada.

Fue así como en todas nuestras sedes se generaron encuentros con nuestros estudiantes que participaron en instancias formativas de acompañamiento socioemocional, comunicación efectiva y primeros auxilios psicológicos para conocer sus experiencias y la manera de seguir potenciando más y mejores espacios de acogida, apoyo, contención y acompañamiento en la vida universitaria a estudiantes con discapacidad.

VALENTINA ROJAS

Estudia Medicina en el campus Los Leones y ha sido “embajadora guía”, convirtiéndose en un gran apoyo para estudiantes de primer año. Valentina encarna los valores sebastianos, habiendo participado en diversas actividades tanto de Asuntos Estudiantiles como de la Escuela de Liderazgo, destacándose por su espíritu de servicio, su empatía y su potencial para el aprendizaje y la colaboración con otros.

Estudia Obstetricia en la sede Concepción. Tras su participación exitosa en todas las etapas del programa y por su profundo amor por la vida de todas las personas, fue seleccionada como “embajadora guía” lo que le permitió conocer en primera persona lo que significa vivir con discapacidad al apoyar la adaptación universitaria de una estudiante de primer año.

Sede Santiago
Sede Concepción
Sede Valdivia
Sede De la Patagonia
VALENTINA AGUAYO

Nuevos proyectos y oportunidades para transformar con Sello Sebastiano

Cada semestre representa para nuestros estudiantes una nueva oportunidad de dar vida a proyectos innovadores que impulsan su crecimiento personal y que contribuyen al bienestar de la comunidad universitaria y externa.

A través de “Ideas en Acción”, una iniciativa que, mediante la postulación a Fondos Concursables, busca transformar las buenas ideas en acciones concretas que beneficien tanto a los estudiantes como a la sociedad, 163 proyectos serán el motor que no sólo mueven ideas, sino que transforman realidades.

SONRISAS EN ACTO DE SERVICIO

La Escuela de Suboficiales de Carabineros fue la beneficiaria del proyecto de PAULA FAUNES , estudiante de Odontología en el campus Bellavista que consistió en un operativo dental.

“Buscamos entregar la oportunidad de atender a pacientes con los cuales los estudiantes podrán establecer un contacto para, posteriormente, realizar los procedimientos en la Universidad, asimismo la comunidad de Carabineros se beneficia al recibir una experiencia de bienestar dental”.

KITS ANTIESTRÉS

En sede Concepción, FERNANDA GAJARDO, estudiante de Enfermería lleva adelante su proyecto que consiste en una bolsa de regalo con dulces, una frase motivacional y un juguete tipo fidgtet para ayudar a calmar el estrés antes de las pruebas.

“Considero que fue un apoyo importante para los estudiantes, sobre todo en épocas tan estresantes como las semanas de certámenes. Espero que este regalito haya sido ese empujón que todos en algún momento necesitamos”.

CONCIENTIZANDO SOBRE AUTOMEDICACIÓN

LORETO MOLINA estudia Química y Farmacia en la sede Valdivia . Con su proyecto busca generar conciencia, a través del juego, sobre la automedicación y falta de adherencia a los tratamientos antimicrobianos.

“La resistencia a los antimicrobianos es un problema a nivel mundial con múltiples consecuencias negativas, por ello, como estudiantes del área de salud deberíamos apoyar esta concientización y recalcar lo negativo de la automedicación”.

TRANSFORMANDO ESPACIOS, MEJORANDO VIDAS

La mejora estética del hogar Casa Amable, donde se pintará el comedor de los adultos mayores, será la acción de este proyecto liderado por TATIANA KIESSLING, estudiante de Enfermería en la sede De la Patagonia

“Contribuye al bienestar y calidad de 24 adultos mayores, bajo la principal necesidad de recuperar en nivel de autovalencia y mejorar el espacio común que tienen los residentes”.

Aprendiendo de neuroliderazgo

Los conocimientos de la neurociencia están siendo aplicados en las nuevas estrategias de liderazgo; una tendencia que fue abordada en un exitoso taller desarrollado para los estudiantes Advance.

Se trata de que los líderes desarrollen maneras más efectivas para motivar, comunicar y generar bienestar en sus equipos, alineándose con la forma en que el cerebro procesa la información, aprende y se adapta , explica Andrés San Martín, relator del taller.

En esencia, el neuroliderazgo no sólo ayuda a potenciar el desempeño de los líderes, sino que también fomenta un liderazgo más humano y consciente que promueve la empatía, la colaboración y el desarrollo personal y profesional de quienes forman parte de una organización.

“Este taller de neuroliderazgo me ayudó a entender los procesos cognitivos detrás de las tomas de decisiones, permitiendo decisiones más racionales y estratégicas en situaciones complejas. Al conocer cómo funcionan las emociones y la motivación, se puede crear equipos más cohesionados y productivos, mejorando la comunicación y la resolución de conflictos”.

CARLA GERWIN

Estudiante de Ingeniería en Logística y Transportes, campus Bellavista.

LOS TIPS DE NEUROLIDERAZGO

Fomentar la seguridad psicológica

El cerebro humano funciona mejor cuando siente seguridad.

Establecer objetivos claros y alcanzables

La incertidumbre activa el sistema de alerta del cerebro, generando estrés.

Reconocer y celebrar los logros

El reconocimiento activa la liberación de dopamina, la hormona del bienestar, lo que refuerza comportamientos positivos y motiva a las personas.

Promover la autonomía y la confianza

El cerebro humano valora la sensación de control.

Gestionar las emociones con empatía

Las emociones son contagiosas y el líder actúa como regulador emocional del equipo.

Un neurolíder aprende a leer motivaciones, valores, conductas y emociones.

Tecnología y aprendizaje: Reflexiones desde la experiencia sebastiana

Organizamos un seminario que abordó la incidencia de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje; el uso y niveles de dependencia de smartphones; la exposición a redes sociales y la integración de las tecnologías entre estudiantes universitarios.

A partir de un estudio realizado por la DGDE y en el que participaron 1.879 sebastianos en todas nuestras sedes, invitamos a un panel de expertos a comentar acerca de la manera en que las nuevas tecnologías están impactando en los procesos de aprendizaje.

“La transformación que vemos en el paradigma educativo a propósito de la introducción de nuevas herramientas tecnológicas, como las plataformas online de aprendizaje o plataformas como Chat-GPT, debe estar acompañada de permanente reflexión y evidencia que permita maximizar los beneficios y mitigar los riesgos de estas nuevas tecnologías, priorizando siempre el desarrollo y bienestar de los estudiantes”.

FRANCISCA LOBOS

Directora de Estudios DGDE.

“Constituye un insumo relevante para comprender la experiencia de los estudiantes universitarios en relación con el uso de tecnologías. Espero este sea un esfuerzo que perdure en el tiempo para así lograr comparabilidad entre cohortes, lo que creo debe ser siempre una preocupación para las universidades en atención a la evaluación de su propio desempeño”.

PATRICIO VELASCO

Sociólogo y académico PUC.

“Es muy importante este aporte a la investigación que hace Desarrollo Estudiantil por que abarca un grupo poco estudiado como son los jóvenes y su relación con estos temas de inteligencia artificial y redes sociales y, además, explora en el bienestar subjetivo que esto les provoca, lo cual, desde luego, representa también un desafío para nosotros como universidad”.

HUGO LAVADOS

Rector USS.

La actividad contó con la presencia del rector Hugo Lavados, el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Arturo Zúñiga, la exposición de la directora de Estudios de la DGDE, Francisca Lobos; y los comentarios del sociólogo Patricio Velasco, la académica de Psicología USS de la sede Concepción, Alejandra Galdames y el director general de Desarrollo Estudiantil, José Pablo Núñez.

Accede a beneficios USS en todo Chile

Vigente hasta el 31/12/2024

Descuentos en servicios móviles y fijos, de banda ancha fija y de televisión digital para estudiantes y egresados.

$5.495 a $10.495 en planes móviles 5G para líneas nuevas, portabilidad o migración.

$15.900 a $35.965 mensuales en planes Hogar Fibra Óptica (incluye descuento por 12 meses)

Para hacer efectivo el beneficio, completa el formulario aquí

Deberás adjuntar certificado de alumno regular o foto de tu tarjeta TUI.

Serás contactado por una ejecutiva para revisión de planes y servicios.

Vigente hasta el 31/12/2025

RAKSON DUARTE

Profesional del área de la salud mental que ofrece descuentos para estudiantes USS.

35% de descuento en sesiones online ($17.000 valor descuento USS)

Para acceder al beneficio agenda tu hora aquí

Presenta tu app MiUSS, TUI o certificado de alumno regular al momento del pago. Dudas y consultas: +569 22275520

Vigente hasta el 31/12/2024

Atenciones en medicina general, pediatría, ginecología, kinesiología, fonoaudiología, consultas odontológicas y especialidades, presente en cinco de los campus USS a nivel nacional.

20% de descuento en todas las prestaciones de salud y dental para la comunidad USS y su familia directa (padres, hermanos, hijos y abuelos).

30% de descuento para estudiantes deportistas USS (inscritos en nómina).

Para acceder al beneficio debes presentar su tarjeta TUI o app MiUSS.

Reservas en www.campussalud.cl

Vigente hasta el 10/05/2025

Distribuidora de alimentos saludables, sin gluten, sin sellos, altos en proteínas, sin lactosa, veganos, entre otros.

20% de descuento en la compra de snacks y líquidos envasados aplicado sobre precio publicado en sitio web.

Para acceder al beneficio debes ingresar a www.snaqui.cl y digitar el código de descuento USSVIVESANO. Antes de comprar, agrega tus datos personales e incluye tu correo.

Vigente hasta el 31/12/2024

Tienda que ofrece descuentos en uniformes clínicos para estudiantes del área de la salud y medicina veterinaria.

15% de descuento en la compra total (web o presencial) No incluye despacho.

Para compras presenciales presenta la TUI o app MiUSS o certificado de alumno regular al momento de pago en la sucursal.

Compras virtuales en www.scorpi.cl ingresando el código de descuento disponible en app Mi USS.

Red de clínicas que ofrece servicios estéticos y kinesiológicos con descuentos para estudiantes USS.

15% de descuento sobre los precios del catálogo en compras presenciales en sus sucursales. 10% de descuento sobre los precios del catálogo en compras virtuales mediante el código kineuss2024

Para acceder al beneficio presencial presenta tu tarjeta TUI o la app MiUSS.

En el caso de compras virtuales en www. kinesiologiaestetica.cl utiliza el código de descuento kineuss2024 activo hasta 10 de febrero 2025.

www.desarrolloestudiantil.uss.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.