24
pymes
“Claves para lograr una exportación exitosa” Lic. Pablo Furnari, Fundación Gas Natural Fenosa. Desde hace 16 años, el Lic. Pablo Furnari capacita gratuitamente a miles de empresas desde Fundación Gas Natural Fenosa. Gracias a ese servicio, 50 mil empresas ya pueden exportar. Pero, por qué pudieron hacerlo? Durante su charla, el especialista en comercio internacional, explicó minuciosamente cómo lo lograron. Primero, aseguró: “Creo que cualquiera puede exportar cualquier cosa, pero los que logran el éxito son los que tienen la decisión; el enfoque y los que tienen en cuenta el inside-out, porque lo de adentro, refleja los resultados de afuera”. Afirmó -también- que quien decide exportar debe tener ojo clínico (conocer de todo un poco) y derivar los
temas en los especialistas. “Lo que no puede faltar es el liderazgo”, determinó. Luego, puso en juego el management, es decir, la gestión. “Hay que estar listos para cuando sucede, es el secreto del éxito”, aseveró Furnari, para culminar con las virtudes de una buena comunicación. El especialista de Fundación Gas Natural Fenosa también reconoció la importancia de preguntarnos “para quién servimos” a la hora de exportar, y de ser “realistas”. “Si no podés solo, tenés estrategias. Te unís al resto y armás un consorcio de exportación”, por ejemplo. La adaptación, el lenguaje de los negocios y el permitirse tener errores, fueron también consejos del Lic. Furnari para encarar el negocio de la exportación.
“El propósito de cualquier negocio es crear un cliente más” Durante el encuentro, la emprendedora y empresaria Silvina Moschini promocionó su plataforma “Ellas Trabajan”, que capacita a mujeres “con las habilidades digitales porque la era digital nos atraviesa a todos”. Por su lado, Elena Estrada comentó la gran brecha existen-
te de las mujeres ocn la economía. “La incorporación de las mujeres a la economía -dijo- con la posibilidad de que administren sus tiempos, genera un impacto positivo de casi un punto en el PBI”, afirmó, a favor del programa.
La clave: armar equipos de trabajo “Todo gerente es un D.T.”, expresó el especialista en economía. “Es la misma lógica del fútbol”, aseguró. “Podés tener a Messi, pero si no trabaja en el lugar adecuado con un entorno que ayuda, siempre hay un retorno”. “Tampoco todo puede recaer en la eficiencia óptima de una sola persona. Generalmente sucede que por ser “óptima”, la cargan de trabajo, produciendo un estrés alto que termina en su renuncia. “La PyME la reemplaza con 3 o 4 mediocres que “se supone” también hacían ese trabajo, o contratan a alguien de afuera, que lo hace por 4 veces más el sueldo que el eficiente cobraba”, relató.
Desafío Exportar | julio 2017
Otra elemento a tener en cuenta para el éxito son las emociones. “El 80% de las PyMEs son empresas familiares y hay que trabajar con estos aspectos”, señaló Furnari. Luego destacó el papel que juega la marca-país. “Es una tarjeta invisible a la hora de presentarnos. Cuando digo soy argentino, el otro tarda 7 segundos en formar una imagen de nosotros. La imagen marca a veces define negocios”. Furnari también disertó sobre la importancia de la cadena de valor, de los proveedores y de las redes sociales, “cruciales, ya que si no estás, no existís”. Ahora aparece la figura del Community manager. “Antes se pautaba en un medio, ahora las redes forman parte de tu re-