Revista Desafio Exportar 238.

Page 6

6

economía

Opinión

Después de la flexibilización del cepo: hacia una verdadera libertad cambiaria Eliana SCIALABBA Directora Ejecutiva CEEAXXI.

Introducción La flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025 marcó un punto de inflexión en la política económica argentina. Después de más de una década de controles, múltiples tipos de cambio y restricciones a la compra de divisas, el país comenzó a normalizar su régimen cambiario. Sin embargo, sería un error considerar este movimiento como una meta alcanzada. Es, en todo caso, el inicio de un proceso más profundo: el camino hacia un mercado verdaderamente libre. En la actualidad, el tipo de cambio oficial ha sido unificado, pero persisten intervenciones del Banco Central que distorsionan las señales de precios. Se logró

un superávit fiscal histórico y se frenó la emisión monetaria, lo cual representa una mejora incuestionable. Pero la liberalización cambiaria sigue siendo incompleta: aún existen restricciones a la movilidad de capitales, limitaciones a la compra y giro de divisas, y barreras fiscales que castigan el uso de monedas extranjeras.

¿Hacia dónde vamos? Desde una perspectiva liberal, la solución no pasa por replicar modelos cerrados como la dolarización total o la caja de conversión. Lo que Argentina necesita no es delegar su soberanía monetaria, sino permitir que la moneda -como cualquier otro bien- compita en libertad. Como afirmaba Friedrich Hayek en La desnacionalización del dinero (1976), “no hay ninguna razón técnica por la cual el gobierno deba tener el monopolio de la moneda”. El objetivo debe ser claro: construir un sistema donde ciudadanos, empresas y bancos puedan operar en la moneda que elijan -ya sea el peso,

Desafío Exportar | Mayo 2025

el dólar, el euro o cualquier otra- sin restricciones, sin penalidades fiscales y sin discriminación regulatoria. Un sistema de libre flotación, libre competencia de monedas y libre movilidad de capitales. Para lograrlo, se requieren reformas estructurales: Modificar la Carta Orgánica del Banco Central, para restringir su rol, impedir la financiación del Tesoro y eliminar su monopolio sobre la emisión de dinero.

l

Eliminar todas las restricciones cambiarias, permitiendo la libre compra, venta, ahorro y transferencia de divisas.

l

Garantizar la libre entrada y salida de capitales, sin controles cuantitativos ni autorizaciones discrecionales.

l

Establecer la neutralidad fiscal entre monedas, evitando que el Estado premie artificialmente el uso del peso o castigue la dolarización espontánea.

l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Desafio Exportar 238. by Puls Media - Issuu